3_clase de constr.intr y mec.suelos

15
NORMA DEL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS

Upload: karlhos-albert-herrera

Post on 11-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clases

TRANSCRIPT

Page 1: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

NORMA DEL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS

Page 2: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

DEFINICION - MECANICA DE SUELOS : Es una disciplina de la ingeniería que tiene por objeto el estudio de una serie de métodos que conducen directa e indirectamente al conocimiento del suelo. En los diferentes terrenos sobre los cuales se va a erigir estructuras de índole variable por diversas razones el hombre ha estudiado durante siglos el suelo donde vive presentando teoría sobre las presiones del mismo y sobre métodos para determinar la capacidad de carga para diversos tipos de cimentaciones sin embargo se puede decir que quien organizo conceptos y los hizo crecer hasta formar una rama de la ingeniería civil es el doctor Karl Terzaaghi desde 1925.

Page 3: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

OBJETIVO DE NORMA EMS:

• El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos, desde el punto de vista de la Mecánica de los Suelos en Ingeniería de Cimentaciones, para la ejecución EMS.

• Con fines de cimentación de edificación y otras obras.

• Con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras.

Page 4: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

ÁMBITO DE APLICACIÓN

• Su obligatoriedad se reglamenta en esta mismas Norma y su ámbito de aplicación comprende todo el territorio nacional. • Las exigencias de esta Norma se consideran mínimas. • No se aplica en casos defenómenos de geodinámica externa• No se aplica en casos de presunción de existencia de ruinas arqueológicas; galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial.• En estos casos deberán efectuarse estudios específicos que confirmen y solucionen dichos problemas.

Page 5: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS

d) Estructuras industriales, fábricas, talleres, o

similares. e) Edificaciones especiales con peligra de cuya

falla. f) Cualquier edificación que requiera el uso de

pilotes, pillares o plateas de fundación. g) Cualquier edificación adyacente a taludes o

suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

a) Edificaciones que presten servicios. b) Edificaciones de uno a tres pisos con más de 500 m2 de área techada. c) Edificaciones de cuatro o más pisos de altura.

Es obligatorio ejecutar el EMS en los siguientes casos:

Page 6: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

ALCANCE DEL ESTUDIO EMS

• La información del EMS es válida solamente para el área y tipo de obra indicadas en el informe. • Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplicarán al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo. No podrán emplearse en otros terrenos o para otras edificaciones.

Page 7: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL EMS

• Todo EMS deberá ser informado por el Profesional Responsable.

• El PR es responsable del contenido y de las conclusiones del informe.

• El Profesional Responsable no podrá delegar a terceros dicha responsabilidad.

Page 8: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

RESPONSABILIDAD DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA

• Las Entidades (ejecutan obras y otorgan Licencia de Construcción) son responsables de hacer cumplir la Norma.

• No se autorizarán la ejecución de obras, sin EMS

Page 9: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

RESPONSABILIDAD DEL SOLICITANTE.

• Facilitar la información necesaria.• Garantizar el libre acceso al terreno.

ESTUDIO.

• INFORMACIÓN PREVIA

• TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

• PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

• INFORME DEL EMS

Page 10: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

• INFORMACIÓN PREVIA :

- Del terreno a investigar.

a) Plano de ubicación y accesos.

b) Plano topográfico con curvas de nivel.

Page 11: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

- De la obra a cimentara) Características generales de la obra a cimentar, número de pisos, nivel de piso terminado, área aproximada, tipo de estructura, sótanos, luces y cargas estimadas.

b) En el caso de edificaciones especiales, deberá contarse con la indicación de la magnitud de las cargas a transmitirse a la cimentación y niveles de piso terminado, o los parámetros dinámicos de la máquina.

Page 12: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

a) Usos anteriores del sobre terreno (terreno de cultivo, cantera, etc.). b) Fenómenos de geodinámica. c) Construcciones antiguas, restos arqueológicos u obras semejantes que puedan afectar de alguna manera la aplicabilidad irrestricta de las conclusiones del EMS.

- Datos generales de la zona

El Profesional Responsable recibirá de quién solicita el EMS los datos disponibles del terreno :

• TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

a) Pozos o calicatas y trincheras

b) Perforaciones manuales y mecánicas

b-1. Perforaciones mediante Espiral Mecánico

b-2. Perforaciones por lavado con agua

c) Ensayo de Penetración Estándar (ATM D 1586).

Page 13: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

c) Las edificaciones deberán ser clasificadas de acuerdo a uno de los tipos determinados en la Tabla N° 2.1.2. Los tipos de edificación A, B y C designan la importancia relativa, de la estructura desde el punto de vista de la investigación de suelos necesaria para cada tipo, siendo el A más exigente que el B y éste que el C.

Page 14: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

d) Auscultación Semi-Estática (ASTM D 3441) (CPT)

e) Auscultación con el cono tipo Peck (ACP)

f) Auscultación dinámica (DIN 4094) (DP)

g) Ensayos de resistencia al Corte con Veleta (ASTM D 2573 y ASTM D 4648

h) Pruebas de carga (ASTM D 1194)

f) Ensayo a realizar “In Situ” y en laboratorio

Page 15: 3_clase de Constr.intr y Mec.suelos

• CONTENIDO DEL EMS

El contenido del EMS comprenderá: - Memoria descriptiva - Planos y perfiles de los suelos - Resultados de los ensayos “ In Situ” y de laboratorio