3o. examen segundo bimestre

11

Click here to load reader

Upload: agustin-rey

Post on 25-Jul-2015

485 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3o. Examen Segundo Bimestre

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALIZADA

DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No 026

ZONA ESCOLAR No. 26

SEGUNDO BIMESTRE

TERCER GRADO. CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

Escuela Primaria: __________________________________________ Nombre del Alumno (a): _____________________________________ Grado:_____________ Grupo: __________ Lugar y fecha:_____________________________________________

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Español 20

Matemáticas 31

Ciencias Naturales 15

Estudio de la entidad donde vivo

10

Formación Cívica Y Ética

10

Promedio

Page 2: 3o. Examen Segundo Bimestre

ESPAÑOL INSTRUCCIONES.- Lee con atención el siguiente texto, elige y subraya la respuesta correcta para los reactivos del 1 al 6.

1.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A) Un cuento B) Un folleto C) Una historieta D) Un poema

2.- ¿Cuál es el tema principal del texto anterior?

A) La alimentación B) La prevención de accidentes C) La higiene D) La diversión

3.- Las imágenes en el texto anterior sirven para:

A) Aclarar el tema y llamar la atención de la persona que lo lee. B) Llenar el espacio que queda en blanco. C) Que se vea bonito. D) Para recortarlas.

4.- ¿Para qué nos sirven los folletos?

A) Para prevenir accidentes. B) Para cuidar nuestra salud. C) Para dar a conocer alguna información sobre cualquier tema. D) Para cuidar nuestro cuerpo.

5.- Cuál de las siguientes características y acciones, NO corresponde al folleto:

A) Utilizar un lenguaje claro, preciso y entendible. B) Seleccionar la información más importante. C) Se escribe en verso y estrofa. D) Tiene un titulo y subtítulos.

Page 3: 3o. Examen Segundo Bimestre

6.- Al buscar información por primera vez para un tema específico, es necesario: A) Buscar en el periódico del día. B) Consultar cualquier libro. C) Hacer alguna entrevista. D) Utilizar diversas fuentes de consulta como libros, internet, periódicos, etc.

INDICACIONES: LEE CON ATENCION LOS SIGUIENTES TEXTOS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 7, 8 y 9. (Subrayando la respuesta correcta)

Regalo de amor

Regálame amor mío el sabor de tus besos y el calor de tu mirada, no quiero perderme en tu recuerdo y pensar que después de ti... mi vida ya no es nada. Déjame cariño quererte y adorarte con ternura, arroparte con este sentir bueno y sincero, déjame inundar tu alma de pasión y de dulzura, y caminar de tu mano por el mismo sendero. No demores más esta larga espera y, subamos al tren que cruzó nuestro camino, dame tu mano cariño, para que no me pierda, ...entre las sombras de la noche y el olvido.

Solo tú

Ni los suéteres más gruesos, me quitan el frío como lo hacen tus besos.

La pintura más perfecta es aquella en la que estás tú, mi bella princesa.

Cuando te vi en aquella primera fiesta, dije, de todas la que me gusta es, esta.

7.- ¿Qué tipo de texto son los que acabas de leer?

A) Adivinanzas B) Cuentos C) Poemas D) Novelas

8.- ¿Cuál es el tema que presentan los textos anteriores?

A) Amistad B) Odio C) Compañerismo D) Amor

9.- ¿Qué estructura tienen los textos anteriores?

A) Se escriben en párrafos y renglones.

B) Se escriben en versos y estrofas.

C) Se escriben como una lista.

D) Se escriben en prosa.

Page 4: 3o. Examen Segundo Bimestre

10.- En el siguiente poema; subraya de color rojo los versos, y encierra con tu lápiz cada estrofa.

Cultivo una rosa blanca en junio como enero ¿Cuántos versos tiene el poema? _______ para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, ¿Cuántas estrofas tiene? _______ cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca. 11.- ¿Quién es el autor de este poema?

A) Amado Nervo. B) Jaime Sabines. C) José Martí. D) Gabriela Mistral.

12.- En un poema, ¿Cómo se le llama al conjunto de palabras que tienen cierto ritmo y rima?

A) Oración B) Estrofa C) Verso D) Verbo

13.- ¿Como se le conoce al conjunto de versos en un poema?

A) Oración B) Verso C) Verbo D) Estrofa

14.- Un párrafo o estrofa se inicia con ____________________ y termina con_____________.

A) Verbo - punto final.

B) Mayúscula - punto y aparte.

C) Mayúscula - punto y seguido.

D) Una idea - coma.

15.- ¿Qué datos importantes tiene el acta de nacimiento de una persona?

A) El nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombres y nacionalidad

de los padres y abuelos.

B) El número de acta de nacimiento.

C) La historia de cuándo nació dicha persona.

D) Cuando se conocieron los padres y abuelos de la persona registrada.

16.- ¿En qué fuentes de información puedes consultar para escribir sobre tu biografía?

A) Acta de nacimiento, periódicos y folletos.

B) Listas, enciclopedias y diccionarios.

C) Acta de nacimiento, entrevistas con tus familiares y fotografías

D) Una descripción, periódicos y CURP.

Page 5: 3o. Examen Segundo Bimestre

17.- Cuando escribimos ideas y después cuando lo revisamos comenzamos a

tachar, ampliar o a modificar nuestro texto para que quede mejor, a este proceso

¿le llamamos?

A) Borrador

B) Cronología

C) Composición

D) Reconstrucción

18.- Son útiles para quien escribe y para quien lee, sin estos nos cansaríamos

leyendo y jamás comprenderíamos el sentido del texto.

A) Verbos

B) Sujetos

C) Pronombres

D) Signos de puntuación

19.- Señala la opción donde aparecen los nexos que sirven para ligar varias

oraciones e ideas cuando escribimos:

A) Y, e, ni, que, pero, sin embargo.

B) A, de, con

C) Correctamente, simplemente, sencillamente, apuradamente.

D) Que, qui, gue, gui.

20.- cuando uno mismo corrige su texto, se le llama:

A) Autoaprendizaje

B) Autónomo

C) Autocorrección

D) Autoevaluación

MATEMÁTICAS

1.- Resuelve las siguientes operaciones.

2.- Utiliza los signos > mayor qué, < menos qué ó = igual, en donde corresponda.

135 8 X 2 X 10 4 X 7 20 + 8 4 X 6 X 2 3 X 6 + 9 3 X 3 X 3 X 3 80 + 1

3.- Escribe el nombre de las siguientes cantidades: 693: ______________________________________________________________ 2500: _____________________________________________________________ 1750: _____________________________________________________________

Page 6: 3o. Examen Segundo Bimestre

4.- Completa la siguiente tabla, fijándote en el ejemplo que se presenta:

NÚMERO NOMBRE DEL NÚMERO DESCOMPOSICIÓN

ADITIVA

350 Trescientos cincuenta 300 + 50

1600

210

1000

3050

5.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO INFORMATIVO Y DESPUÉS CONTESTA. El río Amazonas tiene una longitud de siete mil veinte kilómetros, siendo así el río más largo del planeta. Lo que quiere decir que el Amazonas pasa a liderar el ranking de los ríos más largos del mundo, quitándole el puesto al Nilo (6.671 km.). Subraya ¿Cuál de las siguientes cantidades representa la longitud del río Amazonas?

A) 700020 km B) 7020 km C) 70020 km D) 7200 km

6.- Observa la siguiente ilustración, escribe dentro de los recuadros, cuántas botellas se necesitan en cada caso para llenar un recipiente de un litro: Se necesitan:

1L =

Se necesitan:

7.- En la tienda de Don Raúl venden jugos en envases de ¼ de litro. ¿Cuántos litros vendieron si tenían 20 envases?

A) 5 litros B) 6 litros

C) 4 litros

D) 8 litros

8.- Observa el ejemplo de la tabla y responde lo que se te pide. CANTIDAD DE

BOLSAS PIEZAS POR BOLSAS

10 50 100 1000

7 70 350 700 7000

14

25

Page 7: 3o. Examen Segundo Bimestre

CIENCIAS NATURALES

INDICACIONES: Lee con atención cada una de las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta.

1.- Los animales, las plantas y los seres humanos pertenecemos al grupo de los:

A) Carnívoros. B) Recursos naturales C) Omnívoros. D) Seres vivos.

2.- ¿Cuál de las siguientes características comunes, NO corresponde a la de los

seres vivos? A) Respirar B) Alimentarse C) Hacer ejercicio D) Morir

3.- De las siguientes imágenes, tacha la imagen de un animal Carnívoro: 4.- ¿Por qué crees que las vacas son herbívoras?

A) Se alimentan de carne B) Viven en los potreros C) Se alimentan de pastos, plantas y hierbas D) Tienen cuernos y dan leche

5.- Si comemos plantas, carne de animales y hongos, pertenecemos al grupo de los:

A) Dinosaurios B) Carnívoros C) Omnívoros D) Pluricelulares

6.- Tacha la imagen del animal que respira por medio de las branquias: 7.- De las siguientes listas, elige la opción que representa a los seres vivos que respiran por medio de los pulmones:

A) Pez – tiburón – pulpo B) Lombriz – anaconda – cobra – seres humanos C) Pájaro – seres humanos - cebra – perro - ballena D) Árbol – plantas – hongos - células

Page 8: 3o. Examen Segundo Bimestre

8.- Por medio de esta parte, las plantas toman el agua del suelo. A) Flor B) Tallo C) Raíz D) Ramas

9.- El agua, el aire, el suelo, las plantas y los animales son ejemplos de: A) Recursos renovables B) Recursos inagotables C) Recursos naturales D) Recursos no renovables

10.- Tacha el dibujo donde se demuestre una mala acción sobre los recursos

naturales:

11.- ¿Qué se debes hacer en caso de que veas a algún niño tirando la basura en la calle, en los ríos o en el suelo?

A) Acusarlo con su mama B) Llamar a la policía C) Copiarlo y hacer lo mismo que él D) Decirle al niño que tire la basura en su lugar.

12.- En las siguientes líneas, escribe de qué forma puedes cuidar el medio ambiente: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 13.- Son las dos formas en que se puede clasificar la basura:

A) Renovable y no renovable B) Orgánico e inorgánico C) Natural y artificial D) Natural e industrial

14.- ¿Cómo se les llama a los desechos que podemos utilizarlos varias veces?

A) Naturales B) Reciclables C) Artificiales D) Inorgánicos

15.- Observa el símbolo de las tres “erres”

¿Qué significan las tres “erres”?

A) Recuperar, reparar y reducir.

B) Reducir, reutilizar y reciclar.

C) Remediar, rescatar y recobrar.

D) Rectificar, retomar y revisar.

Page 9: 3o. Examen Segundo Bimestre

ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO

1.- Observa las imágenes, fíjate en el ejemplo que aparece y relaciona las columnas según corresponda:

2.- De las siguientes culturas prehispánicas, menciona ¿cuál se desarrolló en nuestro estado? A) Mayas. B) Yaquis. C) Huicholes D) Náhuatl 3.- Tacha la imagen que representa los instrumentos que utilizaron los antiguos pobladores para pelear y cazar.

4.- Tacha la imagen representativo de cómo transportaban sus productos los antiguos

pueblos prehispánicos.

Agricultura

Ganadería

Pesca

Artesanía

Page 10: 3o. Examen Segundo Bimestre

5.- Encierra la imagen de cómo cultivaban las tierras los habitantes de los pueblos prehispánicos de Chiapas.

6.- ¿Cómo se les llamaba a las personas que tenían el máximo poder y la autoridad entre los primeros habitantes prehispánicos de Chiapas?

A) Constructor de pirámides. B) Caciques. C) Agricultores. D) Reyes.

7.- ¿Cuáles eran los productos agrícolas que más cultivaban los antiguos pobladores?

A) Maíz, chile y frijol. B) Algodón, café y trigo. C) Ceiba, calabaza y arroz. D) Yucas, algodón y miel.

8.- ¿De qué materiales estaban hechas las casas de los antiguos pobladores?

A) Barro. B) Cemento y cal. C) Paja y troncos. D) Laminas.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.- La semana pasada a Leonel se le perdió su dinero; pero su amigo Juan pablo le invitó su desayuno. ¿Cuál es el valor que le debe demostrar Leonel a su amigo?

A) Amistad B) Respeto C) Tolerancia D) Agradecimiento

2.- Al expresar tus emociones, debes:

A) Agredir a tus compañeros B) Ignorar a las personas C) Respetar a los demás D) Pedir permiso a tu maestro

Page 11: 3o. Examen Segundo Bimestre

3.- En la siguiente sopa de letras, encuentra los 5 valores que prácticas con tus compañeros.

R G E B W S H I W F

E J A L A M O R C Z

S E L M G T V B X O

P T K H I F R U D Ñ

E X O E Q S Y V M I

T Z D Q P O T U F R

O C P A Z Y S A D A

A V E I Ñ M Q S D C

4.- Colorea la imagen que demuestre alegría:

5.- No desperdiciar, no malgastar, cuidar los bienes de la casa, los recursos naturales de la localidad… son conductas en donde se pone en práctica:

A. La Economía. B. El ahorro. C. Las emociones. D. El trabajo.

6.- Una de las formas de prevenir los problemas en la convivencia social es:

A. Mantener la calma y actuar con prudencia. B. Ignorar a los demás C. No platicar mucho. D. Que cada quien haga lo que quiera

FELICIDADES, HEMOS TERMINADO EL SEGUNDO BIMESTRE

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2012

FIRMA DEL PADRE O MADRE DE FAMILIA

____________________________________________________