3re boletin

12
Boletín CNMSF 3 ra. Edición COMITÉ NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS ASISTENCIA Y COOPERACIÓN EN LA ESFERA MSF El Boletín del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF) es una publicación elaborada por la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de ampliar la difusión de las informaciones, procesos y trabajos realizados a nivel nacional en el área de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, así como lograr un mayor reconocimiento local del CNMSF. Este boletín forma parte igualmente de las actividades que desempeña esta Oficina como Secretaría Ejecutiva de dicho Comité y Punto de Contacto MSF: Autoridad Nacional de Notificación / Servicio Nacional de Información del país ante la Organización Mundial del Comercio, y los diferentes acuerdos, tratados y convenios bilaterales y regionales de comercio, y en el orden de las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Upload: julio-andres-geronimo

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

3re boletin

TRANSCRIPT

Page 1: 3re boletin

Boletín CNMSF 3ra. Edición

COMITÉ NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

ASISTENCIA Y COOPERACIÓN EN LA ESFERA MSF

El Boletín del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF) es una publicación elaborada por la O� cina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de ampliar la difusión de las informaciones, procesos y trabajos realizados a nivel nacional en el área de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, así como lograr un mayor reconocimiento local del CNMSF. Este boletín forma parte igualmente de las actividades que desempeña esta O� cina como Secretaría Ejecutiva de dicho Comité y Punto de Contacto MSF: Autoridad Nacional de Noti� cación / Servicio Nacional de Información del país ante la Organización Mundial del Comercio, y los diferentes acuerdos, tratados y convenios bilaterales y regionales de comercio, y en el orden de las medidas sanitarias y � tosanitarias.

Page 2: 3re boletin

Coordinadores:

Dr. Salvador Hiciano, Actual Presidente del CNMSF

Equipo de la Secretaría del CNMSF: Lic. Ruth Montes de OcaIng. Alexandra Estévez Lic. Javier Tavares

Edición:

Secretaría del CNMSF : O� cina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) del Ministerio de Agricultura

Colaboradores:

Dr. Salvador HicianoEnc. Departamento de Control de Riesgo en Alimentos y Bebidas. Dirección General de Salud AmbientalMinisterio de Salud Pública (MSP)

Ing. Luis Garrido JansenDirector Departamento de Sanidad VegetalMinisterio de Agricultura

Ing. José HerasmeEncargado División de Cuarentena / Departamento de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura

Lic. Raúl PeraltaDirector Departamento de Inocuidad Agroalimentaria (DIA)Ministerio de Agricultura

Dr. Carlos Ariel CastilloAsistente Técnico del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria/ Ministerio de Agricultura

Dra. Lissette GómezEncargada División de Análisis de Riesgo/ Dirección de Sanidad AnimalDirección General de Ganadería (DIGEGA)

Lic. Modesto PérezRepresentante del Punto de Contacto Codex Alimen-tarius en Rep. Dom. Ministerio de Salud Pública (MSP)

Diseño y Diagramación:

Julio Andrés Gerónimo Pujols

Imágenes:

-Departamento de Relaciones Públicas del Ministerio de Agricultura-O� cina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA)

Créditos

Contenido

COMITÉ NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Le damos la más cordial bienvenida a la tercera edición del Boletín del Co-mité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

(CNMSF), con el cual se busca ampliar la difusión de las informaciones de mayor relevancia en la temática de sanidad agropecuaria e inocuidad alimen-taria que competen al país.

El propósito de esta nueva edición es lograr que el lector conozca acerca de las actividades de asistencia técnica y cooperación que están siendo imple-mentadas a nivel nacional en el ámbito de aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF).

Las actividades de asistencia y cooperación técnica permiten al país ampliar los conocimientos técnicos y la capacidad de aplicar las normativas sanitarias y � tosanitarias internacionales a � n de mejorar la situación con respecto a la salud humana, la sanidad animal y la preservación de los vegetales y, por ende, la capacidad de mantener el acceso a los diferentes mercados.

Con la presente publicación, esperamos seguir cautivando el interés de nuestros lectores, que directa o indirectamente se encuentran involucrados en estos temas.

Los invitamos a participar activamente enviando sus contribuciones, que harán de este Boletín un instrumento de intercambio de información y expe-riencia en ésta esfera. Ésta publicación se encuentra disponible a través del Portal Web del CNMSF

Dr. Salvador HicianoPresidente del CNMSFEncargado Departamento de Control de Riesgo en Alimentos y Bebidas Ministerio de Salud Pública

Estimados lectores:

Editorial

-Actividades del CNMSF en 2011

-Noticias destacadas

-Inocuidad Agroalimentaria “Principales Ejecutorias en el año 2011”

-Proyectos y Programas en el Ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

www.cnmsf.gob.do

Page 3: 3re boletin

Actividades del CNMSF en 2011

Durante la Ira. Reunión Extraordinaria del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), de fecha 01 de abril de 2011, se recibió la visita de la Sra. Juliana Salles, Es-pecialista del Sector Integración y Comer-cio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien presentó las diferentes áreas de apoyo de este sector en el tema de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), así como las herramientas de soporte que pueden ser utilizadas por los funcionarios públicos y del sector privado en esta es-fera. La reunión sirvió de foro para que el pleno del CNMSF se abordaran las princi-pales necesidades del país en materia sani-tarias y � tosanitaria, y la forma de canalizar la asistencia técnica requerida.

En la 2da. Reunión Extraordinaria del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, celebrada el jueves 14 de abril de 2011, tuvimos como invitados especiales a tres representantes del Programa EDES-COLE-

Asistencia en el Ámbito de la Seguridad Sanitaria de los AlimentosACP de la Unión Europea, el Sr. Frédéric Plumelle, la Sra. Ana Batalha y el Sr. Ola-fur Oddgeirsson, con el objetivo de dar a conocer el alcance y los bene� cios de la asistencia técnica que brinda el Programa EDES, en lo que respecta a la mejora del sistema de seguridad sanitaria de los ali-mentos.

Durante la reunión, se destacó el soporte previsto por el Programa EDES para la República Dominicana, en cuanto a la difusión de informaciones sobre la problemática MSF y el rol de discusión y concertación entre entidades del sec-tor público y privado; el reforzamiento de los servicios ofrecidos en las áreas de sanidad vegetal, inocuidad agroalimentaria, evaluación y comunicación de riesgos, for-talecimiento de los laboratorios, y mejora de los servicios de extensión, los cuales se acordarían a través de un Memorándum

Áreas de Apoyo del Sector Integración y Comercio en el Tema de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

de Entendimiento Especi� co entre EDES y las autoridades involucradas.

EDES es un programa liderado por el Comité de Enlace Europa-África-Ca-ribe-Pací� co (COLEACP), que brinda asistencia a las autoridades compe-tentes de países ACP y demás actores, involucrados en el proceso de de� nición e implementación de políticas de se-guridad sanitaria de los alimentos.

Ira. Reunión Extraordinaria del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, en el Salón de Conferencias del Despacho del Sr. Ministro de Agricultura, el Ing. Salvador Jiménez

www.cnmsf.gob.do 3

Page 4: 3re boletin

Asistencia Técnica En el Área de Inocuidad de los Alimentos y Sanidad Vegetal

En el marco del Acuerdo de Asisten-cia Técnica entre el Ministerio de Industria y Comercio a través de la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales Internacionales (DICOEX), el Ministerio de Agricultura representado por su O� cina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) y el Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS/USDA), se recibió en el país durante los meses de julio y agosto, la visita de dos misiones de expertos internacionales en materia de inocuidad de los alimentos y sanidad vegetal, con el propósito de evaluar las capacidades en los sistemas

sanitarios y � tosanitarios de la República Dominicana, a � n de determinar aquellas necesidades que requieren de asistencia técnica para potencializar la exportación de los productos agropecuarios hacia los Estados Unidos.

La visita de la primera Misión FAS/USDA se efectuó durante la semana del 12 al 15 de julio del 2011, y estuvo inte-grada por los señores Daniel Orellana, Javier Castro y Larry Lee, experto en el área de inocuidad y control de los alimen-tos, quienes evaluaron todos los aspectos relativos a la sanidad animal y la inocuidad alimentaria en la exportación de carne, para � nes de equivalencia con los Estados

Unidos.La visita de la segunda misión se

realizó del 22 al 26 de agosto del 2011 y estuvo integrada por el Sr. Edward Miller y la Sra. Elba Quintero, expertos en al área � tosanitaria. Dicha visita, tuvo como objetivo obtener una radiografía clara de los principales problemas o di� -cultades que han venido presentando las exportaciones dominicanas de productos agricolas para entrar al mercado de los Es-tados Unidos; a los � nes de implementar las medidas necesarias para superar las trabas comerciales en dichas exportación.

Asistencia para Exportación de Carnes a EE.UUEn el marco del Proyecto de USAID

para la Implementación del DR-CAFTA y a través de Chemonics International Inc, se recibió la asistencia técnica de la con-sultora internacional, la Sra. Mercedes Erazo, con el objetivo de apoyar para que República Dominicana complete todos los procedimientos requeridos por las autoridades competentes de los Estados Unidos, y vuelva a exportar carne de res deshuesada fresca y congelada a dicho país, lo cual no ha sido posible desde los años 80.

En ese orden, la Sra. Erazo, especialista en inocuidad alimentaria, trabajó con las instituciones involucradas en el proceso de exportación de carne, en la recopilación de las informaciones que se requieren para completar y sustentar el Cuestionario de Autoevaluación del Sistema de Inspec-ción de Carne de República Dominicana, el cual constituye uno de los principales requisitos para solicitar la equivalencia con los Estados Unidos.

4www.cnmsf.gob.do

Page 5: 3re boletin

Taller de Capacitación en Calidad para Agropymes en Apoyo a las Políticas Sectoriales de Competitividad

La actividad fue organizada por la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad, (DIGENOR), con el apoyo de la Junta Agroempresarial Dominicana

(JAD), el Centro para el Desarrollo Agro-pecuario y Forestal (CEDAF), y el Con-sejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(PROMIPYME).El taller estuvo dirigido al subsec-

tor cárnicos, y fue impartido por la Ing. Amarilis Taveras, M.Sc, especialista en Ino-cuidad Agroalimentaria. El mismo, tuvo como objetivo dotar a las pequeñas y medianas empresas del sector agro-pecuario, de las herramientas y habi-lidades de gestión que aseguren la cali-dad en subproductos e incrementen la capacidad de exportación de productos agrícolas dominicanos.

Los temas del taller estuvieron enfo-cados en los conceptos básicos de la ino-cuidad de los alimentos; la calidad; las Buenas Prácticas Ganaderas y Avícolas (BPGA); las Buenas Prácticas de Manu-facturas (BPM) y el Análisis de Peligro y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Con la participación de 30 producto-res lideres representantes de 11 asociacio-nes de la provincia Santiago Rodríguez, el Programa MEGALECHE impartió el curso “Enfermedades y Manejo de Terneras”, el cual fue impartido por especialistas na-cionales e internacionales, destacándose la participación de los doctores Carlos Campabadal de Costa Rica, José Manuel Lescay, de Cuba, Joselin Quirico, República Dominicana, Antonio Olivera de México y Víctor Arroyo de Colombia.

Este curso es el primero realizado en

Ganaderíaimparte curso de Enfermedades y Manejo de Terneras

el país donde se hizo un diagnóstico o evaluación de la problemática del tema a tratar previo a la celebración. El curso fue apoyado por empresas ligadas a la produc-ción y sanidad de lechería nacional. El mis-mo será repetido en tres regiones más con el apoyo de esas empresas. El Programa

Con la participación de 30 producto-

el país donde se hizo un diagnóstico o evaluación de la problemática del tema a tratar previo a la celebración. El curso fue apoyado por empresas ligadas a la produc-ción y sanidad de lechería nacional. El mis-mo será repetido en tres regiones más con el apoyo de esas empresas. El Programa

MEGALECHE, está desarrollando una in-tensa jornada de capacitación en todo el país, como una forma de llevar a los pro-ductores de leche las últimas tecnologías en la crianza, manejo y producción.

Para mayor información favor consultar: www.ganaderia.gob.do/noticia/.

www.cnmsf.gob.do 5

Page 6: 3re boletin

Ministro de Desarrollo Agropecuario

NOTICIAS DESTACADAS

de Panamá � rma convenio de cooperación técnica y cientí� ca con el Ministerio de Agricultura de la República DominicanaNov 08, 2011

El Ministro de De-sarrollo Agropecuario de Panamá, Emilio José Kieswetter, aseguró este lunes que el sector agro-pecuario dominicano es uno de los más fuertes de Latinoamérica, tras seña-lar que aquí se produce ali-mentos su� cientes para la población.

El Sr. Kieswetter hizo el señalamien-to durante la � rma de un convenio de cooperación técnica y cientí� ca en mate-ria de salud animal con el Ministro de de Agricultura Dominicano, el Ing. Salvador Chío Jiménez, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de los dos países.

El acuerdo busca ampliar programas de cooperación e intercambio en el área de investigación y tecnología agropecuaria, y fortalecer las capacidades para hacer efectiva la instrumentación e implemen-

Los ministros de Agricultura Salvador Jiménez y Emilio José Kieswetter fi rmando acuerdo de cooperación

República Dominicana tendrá Sistema de Rastreabilidad

Con el auspicio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) y el Ministerio de Economía y Plani� cación (MEPyD), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), inició la ejecución del

Proyecto Piloto para el Establecimiento de un Sistema de Rastreabilidad Agro-pecuaria en la República Dominicana.

Este proyecto tiene como � nalidad contribuir a mejorar los niveles de com-petitividad de subsector frutas y vegetales,

tación de proyectos, cuyos resultados re-dunden en bene� cios concretos en mate-ria de salud animal.

para aumentar las exportaciones y mejorar el cumplimiento de las normas y acuerdos internacionales sobre rastreabilidad de los alimentos de los cuales, el país es signa-tario.

El proyecto proveerá a productores, empacadores y exportadores selecciona-dos de mango y productos de invernade-ros las capacidades de rastrear su produc-tos, o partes de éstos, hacia adelante y hacia atrás acorde con los sistemas estándares internacionales de comercio, mediante la colección y registro de información, tanto física como electrónica, manejo de inven-tarios, loti� cación de productos y materia-les y la asignación de códigos.Fuente: Noticias CEDAF: http://www.cedaf.org.do/

Fuente: Depto. de Información y Relaciones Públicas, Ministerio de Agricultura.

6www.cnmsf.gob.do

Page 7: 3re boletin

Taiwán dona RD$12 millones Agricultura para combatir enfermedad que ataca plantas de cítricos

El Ministerio de Agricultura recibió una donación de unos 12 millones de pesos del gobierno de Taiwán para for-talecer el programa de monitoreo y con-trol de la enfermedad Huanglongbing

(HLB) en el país.El Embajador de Taiwán en el

país, Isaac Tsai, entregó un cheque por US$315,608.21 al Ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, y a la Doctora

América Bastidas Castañedas, Viceminis-tra de Economía, Plani� cación y Desarrollo, quienes � rmaron el acuerdo de cooperación junto al Director del Instituto de Investiga-ciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), que dirige el Ing. Rafael Pérez Duvergé.

La Dra. Bastidas Castañedas resaltó los importantes aportes que realiza el Go-bierno de Taiwán para fortalecer proyec-tos y programas en diversos sectores del país. En tanto, el embajador Tsai, dijo que su país estará siempre presto a cooperar con la República Dominicana para fortalecer programas que impulsen el desarrollo agrícola y pecuario, y que contribuyan con la producción de productos sanos.

Para mayor información, consultar Departamento de Información y Re-laciones Públicas, Ministerio de Agricul-tura (http://visionagropecuariard.com)

El Ministro de Agricultura, Salvador Jiménez y la Viceministra de Economía y Plani� cación de Desarrollo, América Bastidas Castañeda, el Embajador de Taiwán en el país, Isaac Tsai, y Rafael Pérez Duvergé, Director del IDIAF.

Ministerio de Agricultura y OIRSA � rman acuerdo para el fortalecimiento del sistema cuarentenario en RD

El Ministro de Agricultura, Salvador Jiménez y el Director Ejecutivo del OIRSA, Guillermo Alvarado, � rman el acuerdo para fortalecer el sistema de inspección y diagnóstico cuarentenario. Observa Margie Bauer, Agregada Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en el país.

El Ministerio de Agricultura y el Or-ganismo Internacional Regional de Sani-dad Agropecuaria (OIRSA) � rmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la capacidad operativa del sistema de inspec-ción y diagnóstico del servicio cuarentena-

rio de República Dominicana en los puer-tos, aeropuertos y zona fronteriza con una inversión de más de 81 millones de pesos.

El programa es � nanciado por el De-partamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) con 64 millones 928 mil 149

pesos y el OIRSA aportará 16 millones 261 mil 855 pesos, que totalizan 81 millones 190 mil, cinco pesos, y concluirá en el 2013.

La iniciativa busca fortalecer desde una perspectiva integral, el sistema de cuarentena del país para facilitar el comer-cio internacional de productos de origen animal y vegetal, además de reducir el ries-go de ingreso de plagas y enfermedades. El mismo se enmarca dentro del programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de Exportación Agropecuaria de la República Dominicana”, que el Gobierno de Estados Unidos desarrolla con el homólogo do-minicano.

El programa consiste en mejorar la infraestructura de los puestos cuarente-narios, equipamientos y material gastable, fortalecer las capacidades técnicas del per-sonal que labora en los puestos del Siste-ma Nacional Cuarentenario.Fuente: Depto. de Información y Relacio-nes Públicas, Ministerio de Agricultura.

www.cnmsf.gob.do 7

Page 8: 3re boletin

Vegetales bajo Ambiente Controlado

Una amplia delegación de funciona-rios del Departamento de Agricultura de Puerto Rico realizó un recorrido de dos días por las principales zonas productoras de vegetales y otros cultivos bajo inverna-deros.

La visita de los expertos agrícolas puertorriqueños tuvo como objetivo in-tercambiar impresiones con los técnicos dominicanos y ejecutivos del Programa de Mercados Frigorí� cos e Invernade-ros (PROMEFRIN), sobre la producción de vegetales en ambiente controlado, en lo que República Dominicana ha tenido buenos resultados.

Una nota del Departamento de Re-laciones Públicas de Agricultura explica que la visita o� cial forma parte de la plataforma de Gobierno del Departa-mento de Agricultura y agencias adscritas

para fomentar el desarrollo de proyectos que implementen nuevas técnicas que propicien la calidad y rendimiento de los cultivos.

La comitiva estuvo compuesta por Frederick Muhlach Santos, Director Ejecu-tivo de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico; Rolando Sepúlveda, Director Ejecu-tivo Auxiliar de esa institución, y Miguel Santiago Córdoba, Director Ejecutivo del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros funcionarios.

La delegación puertorriqueña fue recibida en el Aeropuerto Cibao por una comisión de funcionarios del Ministerio

de Agricultura, en representación del titu-lar de la cartera, Salvador (Chío) Jiménez, encabezada por el Director del PROME-FRIN, Eusebio Guzmán.

Los funcionarios del Departamento de Agricultura de Puerto Rico visitaron las instalaciones de invernaderos de Jaraba-coa y Constanza de la provincia La Vega; Villa Trina y Los Rincones en la provincia Espaillat, donde recibieron explicaciones sobre el funcionamiento del cultivo de hortalizas y otros vegetales de umbráculo y ambiente protegido.

El país cuenta con 340 mil metros cuadrados de invernaderos de estruc-turas metálicas, equivalente a un 45.87 por ciento y el restante es construido en madera.

Miembros de la dele-gación de funcionarios de Puerto Rico realizan un recorrido por inver-naderos donde obser-varon la producción de vegetales bajo ambien-te controlado.

Funcionarios Agrícolas de Puerto Rico visitan zonas productoras

Fuente: Departamento de Información y Relaciones PúblicasMinisterio de Agricultura

8www.cnmsf.gob.do

Page 9: 3re boletin

El país aumenta la cuota de exportación de miel de abeja

La República Dominicana incre-mentó este año de 450 a 600 toneladas métricas las exportaciones de miel de abeja hacia el mercado de Puerto Rico y otras islas del Caribe, informó el Ministe-rio de Agricultura.

Los productores han realizado entre seis y siete embarques de miel a Puerto Rico este año fruto de un extraordinario aumento en la producción de este rubro.

Este dato fue resaltado en la inaugu-ración del taller “Cómo producir 400 li-bras de miel con cuatro colonias”, impar-tido por el entomólogo José Sepúlveda en el Salón Orquidea del Jardín Botánico Nacional.

En el evento cientí� co se destacó el desarrollo que ha alcanzado la api-cultura dominicana en los últimos años, área que concentra unos 17 mil produc-tores en toda la geografía, mayormente en la zona Sur y Noroeste, donde el clima es más propicio para la crianza de abeja.

La actividad tuvo como objetivo crear las condiciones para una apicultura más productiva y e� ciente con produc-tores adiestrados y capacitados, señala una nota del Departamento de Infor-mación y Relaciones Públicas del Minis-terio de Agricultura.

Los temas del taller estuvieron en-focados en las principales característi-cas de las abejas, razas, origen, clasi� -cación, partenogénesis, haplodiploidía, anatomía, colonia y sus miembros” y “control de varroa”, una enfermedad que afecta a las colmenas.

También, se abordaron diversos as-pectos relativos a la biología, el enjam-

bre, evaluación de la cría, individuos, la reina, larvas, genética, la consanguini-dad, manejo de apiarios, ubicación, ven-tilación, inspección, luz, temperatura, uso de láminas de cera y cambio de reinas, entre otros temas.

El Sr. Sepúlveda y los técnicos de la Dirección General de Gandería (DIGEGA) cali� caron de promisorio el futuro de la apicultura dominicana debido a que los productores se mantienen en un perma-nente proceso de capacitación.

Precisaron que el año pasado el Go-bierno trajo al país un experto de Ingla-terra para impartir un entrenamiento a productores de abeja del país, con el � n de abrir las exportaciones de miel a los mercados europeos ante la alta calidad del producto.

Los expertos anotaron que si los productores nacionales continuan pro-duciendo bajo el esquema de los pará-metros internacionales, se obtendrá mayor producción y mejores precios en esos mercados.

El entomólogo José Sepúlveda, expone en la conferencia sobre cómo producir 400 libras de miel con cuatro colonias.

Fuente: Departamento de Información y Relaciones PúblicasMinisterio de Agricultura

www.cnmsf.gob.do 9

Page 10: 3re boletin

1. El Departamento de Inocuidad Agroalimentaria (DIA) cumpliendo

con su rol rector en lo referente a las Buenas Practicas Agrícolas, (BPA), Buenas Practi-cas Ganaderas (PBG) y de Manejo (BPM), continua realizando las inspecciones y auditorias en los centros de empaques, � ncas, invernaderos, granjas ganaderas, mataderos y supermercados. En total se realizaron sesenta inspecciones in-cluyendo varias re-inspecciones, para comprobar las conformidades con los requisitos mínimos exigidos para la pro-ducción, manejo, empaque, transporte y almacenamiento de agroalimentos, es-tablecidos en el Reglamento No. 52-08, sobre reglas básicas de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas ganaderas.

2. Fueron capacitados trescientos cincuenta y seis participantes,

entre técnicos, productores, estudiantes del sector, empacadores y exportadores de frutas, hortalizas y vegetales orien-tales. Se impartieron siete cursos de ca-pacitación en BPA, BPM e Inocuidad de los Agroalimentos.

3. Fueron impartidos cinco Talleres de sensibilización para la comu-

nicación e información en el control, vigilancia y monitoreo de plaguicidas en productos agrícola, bene� ciándose un total de ochenta y nueve participantes.

4. A través de la Asociación Do-minicana de Exportadores (ADO-

EXPO) , fueron capacitados 8 técnicos del DIA, como Asesores en BPA, BPG, BPM e Inocuidad en empresas agroali-mentaria destinadas a la exportación.

5. Se han logrado las coordinaciones necesarias con instituciones na-

cionales y programas a� nes en el área de sanidad e inocuidad de los alimentos, obteniéndose para este próximo año varios convenios en capacitación, entre-namiento y asesorías técnicas.

6. Con aportes de la Agencia de los Estados Unidos para el De-

sarrollo Internacional (USAID), a través del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), se dio inicio al “Proyecto Monitoreo y Control de Residuos de Pesticidas en Frutas, Hortalizas y Vegetales producidos en la República Dominicana”, con el cual se busca el establecimiento de las líneas bases sobre los Limites Máximos Residuales (LMRs), para el país.

7. Se inició la Ejecución de un Proyecto de Asistencia Técnica

y Capacitación con el Programa EDES/COLEACP de la Unión Europea, y que tiene plazos para su cumplimiento hasta diciembre del 2011.

8. Se han impartidos dos Talleres para la implementación del

Proyecto de Fortalecimiento de la Com-petitividad del Sector Agroalimentario TCP/DOM/3102, � nanciado por la FAO.

9. Durante el periodo de los últi-mos doce meses se ha estado

trabajando continuamente en la pro-ducción de una serie de manuales, guías, procedimientos, brochures, lineamien-tos y formatos de formularios para la auditoria e inspección a empacadores, invernaderos, granjas y mataderos.

10. El Personal del DIA, recibió durante el presente año, un

total de quince cursos avanzados a nivel nacional e internacional en Buenas Prác-ticas Agrícolas (BPA); Buenas Prácticas de Manejo (BPM); Normativas para el Comercio y Exportación; Inspección y Auditoria; Residuos de Pesticidas; Pro-ductos y Medicamentos Veterinarios; Calidad y Tecnología de Productos Cár-nicos; Inocuidad Agroalimentaria; Plani-� cación Estratégica; Muestreo y Toma de Muestra en Agroalimentos.

11. A través del Programa de Apoyo Institucional para la Inte-

gración Regional (ISPRI), se logró formar a seis técnicos con el grado de Maestrías en Programas Sanitarios e Inocuidad de los Alimentos.

12. Se recibió la asistencia técnica y asesoría de tres expertos ex-

tranjeros con la � nalidad de fortalecer las capacidades técnicas y operativas del DIA en lo referente a inocuidad agroali-mentaria.

13. De manera directa o indirecta-mente, a través de los técnicos

ubicados en las diferentes regionales que integran el equipo del Departamento de Inocuidad del Ministerio de Agricultura, se ha está ejecutando de manera per-manente en programas de información, capacitación, de actualización técnica y sensibilización, dirigidos a la aplicación e implementación en el país de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Ganaderas, Buenas Prácticas de Manejo, Documentación, Registro y Rastreabili-dad en el sector agropecuario.

Inocuidad Agroalimentaria Principales Ejecutorias en el año 2011

10www.cnmsf.gob.do

Page 11: 3re boletin

1- Ministerio de Agricul-tura/Departamento de Inocuidad Agroalimen-taria (DIA): “Proyecto de

Monitoreo y Control de Residuos de Plagui-cidas en frutas, hortalizas y vegetales pro-ducidos en República Dominicana”

2- Ministerio de Agricul-tura / Departamento Sanidad Vegetal: “Pro-grama de Monitoreo de

Mosca de la Fruta para la Certi� cación de Mango”.

3- Ministerio de Agri-cultura/DIGEGA: “Forta-lecimiento del Sistema de Inspección de Carnes y De-rivados en la Rep. Domini-cana”;

4- Programa de Sanidad e Ino-cuidad Agroali-

mentaria (PATCA III)/Ministerio Agricultura

5-Consejo Dominicano del Cafe: “Fortalecimien-to del Sistema de Expor-tación de Café Domini-cano con la Aplicación de

Estándares Internacionales”.

6- Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal:“Proyecto Piloto para el Es-tablecimiento de un Sistema Nacional de Rastreabilidad

en la Rep. Dominicana”

7- Instituto Interameri-cano de Cooperación para la Agricultura :“Proyecto de Fortaleci-

miento de la Cuarentena Internacional en Haití y Republica Dominicana”

8- IICA: “Proyecto de Es-tablecimiento de la Es-cuela Regional de Inspec-tores de Alimento”

9- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tación: “Proyecto TCP/RLA/3213 Asistencia para el diseño y/o fortaleci-

miento de políticas de inocuidad de alimen-tos para los países de la región”

10-Organismo Inter-nacional Regional de Sanidad Agropecuaria:“Programa de Fortaleci-miento de la Capacidad Operativa del Sistema de

Inspección y Diagnóstico del Servicio Cuaren-tenario de la Rep. Dominicana.

1- Pro-Consumidor: “Ob-servatorio de Consumo, Calidad e Inocuidad de los Alimentos de la República Dominicana”.

12-Universidad ISA:“Proyecto de Mejora-miento de las Capa-cidades de Labora-

torio de la Universidad ISA, para apoyar el Sistema de Control de Inocuidad de Produc-tos Agrícolas para Exportación”

Proyectos y Programas en el Ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

www.cnmsf.gob.do 11

Page 12: 3re boletin

Punto de Contacto MSF: Autoridad Nacional de Noti� cación / Servicio Nacional de Información MSFO� cina de Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) del Ministerio de Agricultura.

Calle 13 No. 4A esq. Espiral, Urbanización Fernández,Santo Domingo, D.N., República Dominicana.Teléfonos: (809) 227-6188 / (809) 227-3164 / (809) 547-1575 Fax No.: 809-540-5943Web: www.cnmsf.gob.doEmail: [email protected] / [email protected]

“Toda creación intelectual original, está presentada de modo informativo y/o educativo. Las opiniones expresadas en citas, artículos y/o documentos de otras fuentes son de estricta responsabilidad del autor y no re� ejan necesariamente las opiniones del Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas

Sanitarias y Fitosanitarias o de sus instituciones miembros, ni del Gobierno de la República Dominicana”.

COMITÉ NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS