4 1 puente altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/resn9592012.pdf · 4 velocidad comercial: es la...

21

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total
Page 2: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

2

3° Que, conforme a lo expuesto en el Informe

Técnico enviado por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, en adelante “la Secretaría Regional”, mediante Oficio Ordinario N°2603, citado en vistos, los servicios que no fueron adjudicados, esto es 44 servicios, representan al 10% de la flota actual asociada a la modalidad de taxi colectivo urbano, esto es 1.019 vehículos, y sus trazados comprenden el total de las áreas ofrecidas mediante el proceso de licitación.

4° Que, en este contexto y frente a la necesidad de dar una debida continuidad a los servicios, y según lo informado por la Secretaría Regional competente, se concluye inequívocamente la imperiosa urgencia de establecer a la brevedad un perímetro de exclusión que permita fijar condiciones de operación y de utilización de vías específicas para servicios de taxis colectivos que no fueron adjudicados, y asegurar su funcionamiento en el sistema de transporte público prestado evitando una insuficiencia en la oferta de transporte en perjuicio de todos los usuarios de los servicios de taxi colectivo urbano que operan en la Región Metropolitana.

5° Que, lo anterior se funda en razones de interés público y buen servicio, como son: la necesidad de asegurar la debida prestación de servicios de transporte público de pasajeros a todos los habitantes de las comunas involucradas, brindar una adecuada cobertura y nivel de servicio, asegurando la normal actividad de transportes y libre desplazamiento de las personas, que se vería afectada, atendido el tamaño de la población demandante de estos servicios no adjudicados, cobertura que no se vería satisfecha por la oferta de otros medios de transporte.

6° Que, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en adelante “el Ministerio”, debe velar por el cumplimiento del principio de continuidad del servicio público y resguardar los derechos de los usuarios de dichos servicios, lo cual conlleva el compromiso de otorgar un régimen normativo adecuado a los mismos, con el objeto de guardar coherencia con la regulación aplicable al resto de los servicios de la misma modalidad.

7° Que, entre las condiciones de operación y de utilización de vías específicas que deben establecerse, resulta necesario exigir, como condición de operación de los servicios urbanos que se presten en virtud de esta resolución, entre otras, la constitución de garantías; ya que este mecanismo ha demostrado ser una eficiente herramienta en la aplicación de las disposiciones que regulan el transporte público de pasajeros, según la experiencia obtenida en los procesos de licitación que se han llevado a cabo en la ciudad de Santiago, todo lo cual ha redundado en una mejor calidad de servicio para los usuarios.

RESUELVO:

1° Establézcase un perímetro de exclusión que comprende los servicios urbanos de taxis colectivos que operan en la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo de las Provincias Cordillera y Maipo respectivamente, identificados con los números: 3 -8 -10 - 1004 -2014 – 2030 3014 – 3017 – 3029 – 3030 - 3031 - 4013 – 4014 – 4035 – 4040 – 5006 – 5009 – 5012 - 5026 - 5034 – 5035 – 5063 – 5071 – 5073 – 5078 – 5081 – 5097 – 6008 - 6025 – 6026 – 6031 – 6032 - 6033 - 6061 – 6062 – 7009 – 7010 – 7012 – 8028 – 8029 – 8030 – 8032 - 8034 - 9016, y las condiciones de operación y de utilización de vías específicas, en conformidad a lo que se expone a continuación:

Page 3: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

3

“CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DE UTILIZACIÓN DE VÍAS ESPECÍFICAS PARA SERVICIOS DE TAXIS COLECTIVOS DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO Y LAS COMUNAS DE PUENTE ALTO Y SAN BERNARDO” 1. PERÍMETRO DE EXCLUSIÓN El ámbito geográfico del perímetro de exclusión comprende la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo de las Provincias Cordillera y Maipo respectivamente. Los servicios autorizados bajo las condiciones fijadas al interior del perímetro de exclusión, estarán asociados a un Área de Servicio, la cual corresponde a una zona geográfica claramente delimitada, según el siguiente detalle: Áreas de Servicios

Nº Comunas Asociadas

Descripción de comunas

1 4 Lo Barnechea – Las Condes – Vitacura - Providencia 2 4 La Reina – Peñalolén – Macul – Ñuñoa 3 2 La Florida – La Granja 4 1 Puente Alto

5 6 Lo Espejo – La Cisterna – San Ramón – El Bosque – La Pintana – San Bernardo

6 3 Estación Central – Maipú - Cerrillos 7 4 Quinta Normal – Cerro Navia – Lo Prado - Pudahuel

8 6 Quilicura – Huechuraba – Recoleta – Independencia – Conchalí – Renca

9 3 Pedro Aguirre Cerda – San Miguel – San Joaquín 10 1 Santiago

2. DEFINICIONES Responsable: Persona natural o jurídica autorizada para prestar el servicio. Áreas de Servicios: Zonas geográficas a las cuales se encuentran asociados los servicios. Bucle: Recorrido que se presta sobre un subconjunto del trazado del respectivo servicio, creado con el objeto de optimizar su frecuencia en un extremo del mismo. Días Hábiles: Todos los días de lunes a viernes (ambos inclusive) excepto festivos. Flota: Es el conjunto de vehículos que prestan un servicio de transporte público autorizado. Flota Teórica: Es la flota necesaria para prestar el servicio, conforme a la frecuencia registrada para el mismo. Flota Máxima: Es el resultado de aplicar un 10% adicional a la flota teórica. Paradero: Recinto autorizado por la Municipalidad correspondiente, habilitado especialmente para el estacionamiento de vehículos, que realizan sus llegadas y salidas controladas. RNVM: Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio: Es la prestación del servicio de transporte público remunerado de pasajeros mediante taxis colectivos, realizado por un responsable, con una flota de vehículos, para un recorrido específico, desde un origen y hasta un destino definido, cumpliendo con las condiciones específicas de operación y utilización de vías fijadas en el presente acto.

Page 4: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

4

Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total del recorrido (longitud), para el cálculo de la flota teórica. En las presentes condiciones se le asigna un valor de 20 Km/hora y se supone constante. 3. CONDICIONES TÉCNICAS 3. 1 SOBRE EL RECORRIDO O TRAZADO

a) El recorrido que deberá prestar el responsable, corresponde al conjunto de vías definidas en el siguiente cuadro. El recorrido deberá prestarse en su totalidad.

AREA DE SERVICIO

Nº SERVICIO

LONGITUD (km)

FRECUENCIA (veh/hr)

FLOTA TEÓRICA

FLOTA MÁXIMA

IDA REGRESO

1 1 1004 30 9 14 16

DIURNO: AV. ALEJANDRO FLEMING - VITAL APOQUINDO - AV. CRISTOBAL COLON - AV. PADRE HURTADO - AV. ALEJANDRO FLEMING - AV. TOMAS MORO - AV. FRANCISCO BILBAO - CURICO - TARAPACA - LORD COCHRANE - AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS

AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - SAN IGNACIO - AV. ALONSO OVALLE - AV. SANTA ROSA - MARCOLETA - DIAGONAL PARAGUAY - RANCAGUA - DIAGONAL RANCAGUA - AV. FRANCISCO BILBAO - AV. TOMAS MORO - AV. ALEJANDRO FLEMING - AV. PADRE HURTADO - AV. CRISTOBAL COLON - VITAL APOQUINDO - AV. ALEJANDRO FLEMING

NOCTURNO:AV. ALEJANDRO FLEMING - AV. TOMAS MORO - AV. FRANCISCO BILBAO - AV. VICUÑA MACKENNA - AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS.

AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - DOCTOR RAMON CORVALAN - BARON PIERRE DE COUBERTIN - AV. VICUÑA MACKENNA - RANCAGUA - DIAGONAL RANCAGUA - AV. FRANCISCO BILBAO - AV. TOMAS MORO - AV. ALEJANDRO FLEMING.

2 2 2014 14 11 8 9

PALMAS DE MALLORCA - AV. SIMON BOLIVAR - VICENTE PEREZ ROSALES - AV. ECHEÑIQUE - MONSEÑOR EDWARDS - AV. PRINCIPE DE GALES - AV. TOBALABA - JOSE ANTONIO SOFFIA - HERNANDO DE AGUIRRE

HERNANDO DE AGUIRRE - AV. TOBALABA - LA CAÑADA - RAMON LAVAL - REINA VICTORIA - AGUAS CLARAS - AV. PRINCIPE DE GALES - VICENTE PEREZ ROSALES - AV. ECHEÑIQUE - PALMAS DE MALLORCA

3 2 2030 9 10 5 6

LOS PRESIDENTES - AFLUENTE - VENEZUELA - CARACAS - CORONEL ALEJANDRO SEPULVEDA - AV. GRECIA - AV. AMERICO VESPUCIO - (PLAZA EGAÑA) -

(PLAZA EGAÑA) - AV. AMERICO VESPUCIO - AV. GRECIA - CORONEL ALEJANDRO SEPULVEDA - CARACAS - VENEZUELA - AFLUENTE - LOS PRESIDENTES

4 3 3014 16 28 23 26

CALETERA AV. VICUÑA MACKENNA - AV. DEPARTAMENTAL - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - AV. SAN LUIS DE MACUL - LOS PARRONES - AV. LAS TORRES - AV. TOBALABA - QUEBRADA DE MACUL - AV. TOBALABA - AV. DEPARTAMENTAL

AV. DEPARTAMENTAL - AV. TOBALABA - QUEBRADA DE MACUL - AV. TOBALABA - AV. LAS TORRES - LOS PARRONES - AV. SAN LUIS DE MACUL - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - CALLE NUEVA - CALETERA AV. VICUÑA MACKENNA

5 3 3017 36 5 9 10

LAS MAGNOLIAS - LOS GLADIOLOS - GENERAL ARRIAGADA - VERDI - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - ROSSINI - GENERAL ARRIAGADA - AV. SANTA RAQUEL - MARIA ELENA - AV. VICUÑA MACKENNA - CURICO - AV. SANTA ROSA - MARCOLETA-

MARCOLETA - DIAGONAL PARAGUAY - AV. VICUÑA MACKENNA - MARIA ELENA - AV. SANTA RAQUEL - GENERAL ARRIAGADA - ROSSINI - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - VERDI - GENERAL ARRIAGADA - LOS GLADIOLOS - LAS MAGNOLIAS

6 3 3029 14,4 20 15 17

JULIO CESAR - MARIA ELENA - AV. SANTA RAQUEL - DOCTOR SOTERO DEL RIO - LIRCAY - SANTA JULIA - MANUTARA - GERONIMO DE ALDERETE - LAS ACACIAS - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - AV. VICUÑA MACKENNA - BARCELONA

AV. VICUÑA MACKENNA - RODRIGUEZ VELASCO - LAS ACACIAS - GERONIMO DE ALDERETE - MANUTARA - SANTA JULIA - LIRCAY - DOCTOR SOTERO DEL RIO - AV. SANTA RAQUEL - MARIA ELENA - JULIO CESAR

7 3 3030 14,4 40 29 32

JULIO CESAR - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - AV. 1 - JOSE MIGUEL CARRERA - AV. SANTA RAQUEL - DOCTOR SOTERO DEL RIO - LIRCAY - SANTA JULIA - MANUTARA - GERONIMO DE ALDERETE - LAS ACACIAS - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - AV. VICUÑA MACKENNA - BARCELONA

AV. VICUÑA MACKENNA - RODRIGUEZ VELASCO - LAS ACACIAS - GERONIMO DE ALDERETE - MANUTARA - SANTA JULIA - LIRCAY - DOCTOR SOTERO DEL RIO - AV. SANTA RAQUEL - JOSE MIGUEL CARRERA - AV. 1 - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - JULIO CESAR

8 3 3031 14 25 18 20

JULIO CESAR - RAFAEL MATUS - CONCORDIA - GUACOLDA - FRATERNIDAD - LAS MAGNOLIAS - LOS JAZMINES - GENERAL ARRIAGADA - DONIZETTI - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - AURORA DE CHILE - PARINACOTA - AV. TRINIDAD - AV. SANTA RAQUEL - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - AV. VICUÑA MACKENNA - BARCELONA

AV. VICUÑA MACKENNA - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - SANTA JULIA - AV. SANTA RAQUEL - AV. TRINIDAD - PARINACOTA - AURORA DE CHILE - SAN JOSE DE LA ESTRELLA - DONIZETTI - GENERAL ARRIAGADA - LOS JAZMINES - LAS MAGNOLIAS - FRATERNIDAD - GUACOLDA - CONCORDIA - RAFAEL MATUS - JULIO CESAR

9 4 4013 66 5 17 19

CARLOS AGUIRRE LUCO - LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - AV. CONCHA Y TORO - EYZAGUIRRE - BALMACEDA - DOCTOR EDUARDO CORDERO - AV. CONCHA Y TORO - AV. GABRIELA ORIENTE - AV. CAMILO HENRIQUEZ - AV. LA FLORIDA - AV. MACUL - AV. JOSE PEDRO ALESSANDRI - AV. CHILE-ESPAÑA - AV. LOS LEONES - AV. PROVIDENCIA

AV. PROVIDENCIA - AV. SUECIA - LOTA - AV. LOS LEONES - AV. CHILE-ESPAÑA - AV. JOSE PEDRO ALESSANDRI - AV. MACUL - AV. LA FLORIDA - AV. CAMILO HENRIQUEZ - AV. GABRIELA ORIENTE - AV. CONCHA Y TORO - LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - CARLOS AGUIRRE LUCO

Page 5: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

5

AREA DE SERVICIO

Nº SERVICIO

LONGITUD (km)

FRECUENCIA (veh/hr)

FLOTA TEÓRICA

FLOTA MÁXIMA

IDA REGRESO

10 4 4014 50 7 18 20

PASTORA - SAN ALFONSO - CAMINO EL VOLCAN - ROMERAL - CAMINO EL VOLCAN - COMERCIO - CAMINO EL VOLCAN - EYZAGUIRRE - NEMESIO VICUÑA - AV. MANUEL RODRIGUEZ - SANTA ELENA - DOMINGO TOCORNAL - AV. CONCHA Y TORO

AV. CONCHA Y TORO - SAN CARLOS - AV. CONCHA Y TORO - EYZAGUIRRE - CAMINO EL VOLCAN - CAÑADA SUR - CAMINO EL VOLCAN - SAN ALFONSO - PASTORA -

11 4 4035 48 15 36 40

CAMINO INTERNACIONAL - AV. EJERCITO LIBERTADOR - SARGENTO MENADIER - AUGUSTO D´HALMAR - GENARO SALINAS - AV. CONCHA Y TORO - EYZAGUIRRE - BALMACEDA - DOCTOR EDUARDO CORDERO - AV. CONCHA Y TORO - AV. VICUÑA MACKENNA - AV. CARDENAL JOSE MARIA CARO - AV. PDTE. BALMACEDA - TEATINOS - GENERAL MACKENNA - ISMAEL VALDES VERGARA

ISMAEL VALDES VERGARA - JOSE MIGUEL DE LA BARRA - AV. CARDENAL JOSE MARIA CARO - PURISIMA - ESTADOS UNIDOS - NAMUR - AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - DOCTOR RAMON CORVALAN - BARON PIERRE DE COUBERTIN - AV. VICUÑA MACKENNA - AV. CONCHA Y TORO - SAN PEDRO - LA COLONIA - LAS ACHIRAS - AV. EJERCITO LIBERTADOR - CAMINO INTERNACIONAL-

12 4 4040 10 70 35 39

LOS CONQUISTADORES - AV. EJERCITO LIBERTADOR - SARGENTO MENADIER - TOCORNAL GREZ - EYZAGUIRRE - BALMACEDA - DOCTOR EDUARDO CORDERO - AV. CONCHA Y TORO ORIENTE

AV. CONCHA Y TORO ORIENTE - SAN CARLOS - AV. CONCHA Y TORO PONIENTE - SARGENTO MENADIER - AV. EJERCITO LIBERTADOR - LOS CONQUISTADORES -

13 5 5006 5 41 11 12

CACIQUE PELANTARO - EL PILLAN - INDIO JERONIMO - GENERAL KORNER - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - VICTOR PLAZA MAYORGA

VICTOR PLAZA MAYORGA - INDIO JERONIMO - EL PILLAN - CACIQUE PELANTARO

14 5 5009 26 24 32 36

LAS PERLAS - EL LIBERTADOR - SAN FRANCISCO - LO MARTINEZ - LOS RAULIES - SANTA ELENA - LOS MIMBRES - JULIO COVARRUBIAS - LOS AVIADORES - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - 7ª AVENIDA - 1ª TRANSVERSAL - 6ª AVENIDA

6ª AVENIDA - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - EL PINO - 1 SUR - JULIO COVARRUBIAS - LOS MIMBRES - SANTA ELENA - LOS RAULIES - LO MARTINEZ - SAN FRANCISCO - EL LIBERTADOR - LAS PERLAS

15 5 5012 18 40 36 40

ALEJANDRO GUZMAN - AV. PADRE HURTADO - CAMINO PADRE HURTADO - SANTA MARTA - SANCHEZ - SAN MARTIN - AV. COLON - JOSE JOAQUIN PEREZ - COVADONGA -

VICTORIA - AV. COLON - FREIRE - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - SANTA MARTA - CAMINO PADRE HURTADO - AV. PADRE HURTADO - ALEJANDRO GUZMAN - AV. SAN FRANCISCO - LOS AVIADORES - ALMIRANTE RIVEROS - ALEJANDRO GUZMAN -

16 5 5026 20 47 47 52

JOSE URETA - ESMERALDA - GENERAL FREIRE - SANTA ANA - AV. SANTA ROSA - JOSE GHIARDO - LA SERENA - LINARES - GERONIMO DE ALDERETE - FRESIA - LIA AGUIRRE - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - FROILAN ROA - ROLANDO FRODEN - AV. LA FLORIDA -

AV. LA FLORIDA - ROLANDO FRODEN - FROILAN ROA - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - LIA AGUIRRE - PUNTA ARENAS - LINARES - LA SERENA - AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ - LOS VILOS - SANTA ANA - GENERAL FREIRE - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - JOSE URETA

17 5 5034 23,6 22 26 29

AV. OSSA - PERO - GOYCOLEA - PERO - VICUÑA MACKENNA - PATRICIO LINCH - RIQUELME - ULIO COVARRUBIAS - ALEJANDRO GUZMAN - AV. PADRE ALBERTO HURTADO - CALDERON DE LA BARCA - MARTIN DE SOLIS - SANTA MARTA - SANCHEZ - SAN MARTIN - O'HIGGINS - JOSE JOAQUIN PEREZ - COVADONGA.

VICTORIA - AV. COLON NORTE - FREIRE - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - SANTA MARTA - MARTIN DE SOLIS - BARTOLOME DIAZ - AV. PADRE ALBERTO HURTADO - ALEJANDRO GUZMAN - JULIO COVARRUBIAS - RIQUELME - PATRICIO LYNCH - VICUÑA MACKENNA - PERO - GOYCOLEA - PERO - AV. OSSA.

18 5 5035 24,4 11 14 16

AV. OSSA - PERO - GOYCOLEA - PERO - VICUÑA MACKENNA - PATRICIO LINCH - TOMAS YAVAR - ALMIRANTE RIVEROS - ALEJANDRO GUZMAN - AV. PADRE ALBERTO HURTADO - SANTA MARTA - MARTIN DE SOLIS - AV. COLON NORTE - BULNES - AV. COLON SUR - JOSE JOAQUIN PEREZ - COVADONGA - VICTORIA.

VICTORIA - AV. COLON - SAN MARTIN - SANCHEZ - SANTA MARTA - AV. PADRE ALBERTO HURTADO - ALEJANDRO GUZMAN - ALMIRANTE RIVEROS - TOMAS YAVAR - PATRICIO LYNCH - VICUÑA MACKENNA - PERO - GOYCOLEA - PERO - AV. OSSA.

19 5 5063 22 5 6 7

CAMINO LA VARA - PHILIPPE COSTEAU - MIGUEL DE UNAMUNO - ARTURO GORDON - LAS ACACIAS - AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ - AV. LA DIVISA - AV. LO ESPEJO - CAPRICORNIO - AV. GOYCOLEA - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - JORGE CACERES - ESMERALDA - FUENZALIDA URREJOLA

FUENZALIDA URREJOLA - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - JORGE CACERES - ESMERALDA - GENERAL FREIRE - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - AV. GOYCOLEA - CAPRICORNIO - AV. LO ESPEJO - AV. LA DIVISA - AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ - CALETERA PONIENTE - CAMINO LA VARA - CALETERA ORIENTE - LAS ACACIAS - ARTURO GORDON - MIGUEL DE UNAMUNO - PHILIPPE COSTEAU - CAMINO LA VARA

20 5 5071 22 14 16 18

LAS ESQUILAS - LAS ARAUCARIAS - ALEJANDRO GUZMAN - ALMIRANTE RIVEROS - LOS AVIADORES - SAN FRANCISCO - VENANCIA LEIVA - PEDRO AGUIRRE CERDA - ESPERANZA - CAUPOLICAN - RIQUELME - AV. SANTA ROSA - LINARES - PUNTA ARENAS - LIA AGUIRRE - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - AV. VICUÑA MACKENNA ORIENTE - SAN CARLOS DE ANCUD

SAN CARLOS DE ANCUD - AV. VICUÑA MACKENNA PONIENTE - AV. DOCTOR LUIS CALVO MACKENNA - LIA AGUIRRE - PUNTA ARENAS - LINARES - AV. SANTA ROSA - RIQUELME - CAUPOLICAN - ESPERANZA - PEDRO AGUIRRE CERDA - VENANCIA LEIVA - LOS AVIADORES - ALMIRANTE RIVEROS - ALEJANDRO GUZMAN - LAS ARAUCARIAS - LAS ESQUILAS

Page 6: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

6

AREA DE SERVICIO

Nº SERVICIO

LONGITUD (km)

FRECUENCIA (veh/hr)

FLOTA TEÓRICA

FLOTA MÁXIMA

IDA REGRESO

21 5 5073 37 5 10 11

AV. ALONSO OVALLE - ARTURO PRAT - TARAPACA - VIDAURRE - PUENTE SAZIE - AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ - AV. JOSE JOAQUIN PRIETO VIAL - AV. LO ESPEJO - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - ALEJANDRO GUZMAN - LOS MORROS - AV. LO BLANCO - MARTIN DE SOLIS

MARTIN DE SOLIS - AV. LO BLANCO - LOS MORROS - ALEJANDRO GUZMAN - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - PEDRO AGUIRRE CERDA - AV. JOSE JOAQUIN PRIETO VIAL - AV. PRESIDENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ - COPIAPO - LORD COCHRANE - AV. ALONSO OVALLE - SAN DIEGO

22 5 5078 25 9 12 13

CAMINO PADRE HURTADO - CAMINO DE NOS A LOS MORROS - LOS MORROS - REGINA GALVEZ - AV. PORTALES - ESMERALDA - FREIRE - 12 DE FEBRERO - URMENETA - SAN JOSE

AV. PORTALES - REGINA GALVEZ - CAMINO DE NOS A LOS MORROS - LOS MORROS - CAMINO PADRE HURTADO

23 5 5081 11,6 7 5 6

AV. OSSA - SAN CARLOS - GOYCOLEA - JULIO COVARRUBIAS - VICUÑA MACKENNA - NUEVA ORIENTE - TOMAS YAVAR - ESPERANZA - AV. LA BANDERA - JUAN WILLIAMS - ESPERANZA - CAUPOLICAN.

CAUPOLICAN - RIQUELME - RIO AMAZONAS - ESPERANZA - ALMIRANTE LATORRE - ESPERANZA - TOMAS YAVAR - NUEVA ORIENTE - VICUÑA MACKENNA - JULIO COVARRUBIAS - GOYCOLEA - SAN CARLOS - AV. OSSA.

24 5 5097 15 10 8 9

LA SERENA - GENERAL ARRIAGADA - LOS OLMECAS - LOS ZAPOTECAS - LAS PARCELAS - SANTO TOMAS - SOFIA EASTMAN DE HUNNEUS - BENJAMIN SUBERCASEAUX - ESPERANZA - ALMIRANTE LATORRE - ESPERANZA - NUEVA ORIENTE - CERRO NEGRO AV. OSSA - SAN CARLOS

SAN CARLOS - AV. OSSA - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - AV. CIRCUNVALACIÓN AMERICO VESPUCIO - CERRO NEGRO - VICUÑA MACKENNA - SAN FRANCISCO - ESPERANZA - AV. LA BANDERA - JUAN WILLIAMS - ESPERANZA - BENJAMIN SUBERCASEAUX - SOFIA EASTMAN DE HUNNEUS - SANTO TOMAS - LAS PARCELAS - LOS ZAPOTECAS - LOS OLMECAS - GENERAL ARRIAGADA - LA SERENA

25 6 6008 27 38 52 57

CAMINO LA FARFANA - AV. LOS PAJARITOS - AV. 5 DE ABRIL - LAS TERRAZAS - AV. 5 DE ABRIL - CAMINO A RINCONADA - PADRE ALBERTO HURTADO - AV. PORTALES - EL OLIMPO - ALFREDO SILVA CARVALLO - PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA - AV. 4 PONIENTE - RENE OLIVARES BECERRA

RENE OLIVARES BECERRA - HERNAN OLGUIN - ALFREDO SILVA CARVALLO - EL OLIMPO - NUEVA SAN MARTIN - SANTA ELENA - CARMEN - AV. 5 DE ABRIL - 2ª TRANSVERSAL - AV. CENTRAL - AV. LOS PAJARITOS - CAMINO LA FARFANA

26 6 6025 24 45 54 60

RENE OLIVARES BECERRA - HERNAN OLGUIN - ALFREDO SILVA CARVALLO - EL OLIMPO - NUEVA SAN MARTIN - SANTA ELENA - CARMEN - AV. 5 DE ABRIL - LAS TERRAZAS - AV. 5 DE ABRIL - CAMINO A RINCONADA - AV. 4 PONIENTE - AV. PORTALES

AV. PORTALES - 4 ALAMOS - ALBERTO LLONA - AV. 5 DE ABRIL - AV. LOS PAJARITOS - NUEVA O´HIGGINS - SANTA ELENA - NUEVA SAN MARTIN - EL OLIMPO - ALFREDO SILVA CARVALLO - PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA - AV. 4 PONIENTE - RENE OLIVARES BECERRA

27 6 6026 21,7 20 22 25

RENE OLIVARES BECERRA - AV. 4 PONIENTE - PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA - ALFREDO SILVA CARVALLO - EL OLIMPO - AV. SUR - AV. LOS PAJARITOS - VICENTE REYES - ALBERTO LLONA - AV. ESQUINA BLANCA - 2ª TRANSVERSAL - ALASKA - LUMEN - PRIMO DE RIVERA - AV. DEL FERROCARRIL

AV. DEL FERROCARRIL - AV. 5 DE ABRIL - CARMEN - AV. SUR - AV. 3 PONIENTE - ALFREDO SILVA CARVALLO - PRESIDENTE GABRIEL GONZALEZ VIDELA - AV. 4 PONIENTE - RENE OLIVARES BECERRA

28 6 6031 18,3 17 16 18

AGUA SANTA - AV. 4 PONIENTE - JOSE MANUEL BORGOÑO - EL OLIMPO - AV. GRECIA - PADRE ALBERTO HURTADO - JOSE MANUEL BORGOÑO - REPUBLICA - DEL PONTIFICE - CARMEN - AV. LOS PAJARITOS - CARMEN LUISA CORREA - MONUMENTO - LA COLONIA - AV. LOS PAJARITOS - VICENTE REYES - ALBERTO LLONA - 4 ALAMOS - 2ª TRANSVERSAL - 2 NORTE.

2 NORTE - TRANSVERSAL DE MILAN - AV. CENTRAL - 2ª TRANSVERSAL - 4 ALAMOS - ALBERTO LLONA - AV. 5 DE ABRIL - AV. LOS PAJARITOS - CHACABUCO - REPUBLICA - JOSE MANUEL BORGOÑO - PADRE ALBERTO HURTADO - GRECIA - EL OLIMPO - JOSE MANUEL BORGOÑO - AV. 4 PONIENTE - AGUA SANTA.

29 6 6032 19,2 16 16 18

AGUA SANTA - AV. 4 PONIENTE - JOSE MANUEL BORGOÑO - LAS NACIONES - CAMINO A RINCONADA - AV. 5 DE ABRIL - AV. ESQUINA BLANCA - CORREGIDOR ZAÑARTU - JOSE MANUEL IRARRAZAVAL - 1ª TRANSVERSAL - AV. CENTRAL - 2ª TRANSVERSAL - ALASKA - LUMEN - LOS CANCILLERES -

LOS CANCILLERES - LUMEN - ALASKA - 2ª TRANSVERSAL - LUIS GANDARILLAS - 1ª TRANSVERSAL - AV. 5 DE ABRIL - AV. LOS PAJARITOS - CHACABUCO - CAMINO A RINCONADA - LAS NACIONES - JOSE MANUEL BORGOÑO - AV. 4 PONIENTE - AGUA SANTA -

30 6 6033 27,2 25 34 38

RINCONADA LO VIAL - CAMINO A RINCONADA - CAMINO DEL INCA - CAMINO A RINCONADA - JOSE GARRIDO - AV. CENTRAL - GERMAN GREVE - CAMINO A RINCONADA - LO CURRO NORTE - FRONTIS ESCUELA SUBOFICIALES - GERMAN GREVE - CAMINO A RINCONADA - CAMINO DEL INCA - POCURO - MACHICURA - CAMINO A RINCONADA - CARMEN - AV. 5 DE ABRIL - MONUMENTO -

MONUMENTO - CARMEN LUISA CORREA - CARMEN - CAMINO A RINCONADA - CAMINO DEL INCA - POCURO - JOSE GARRIDO - CAMINO A RINCONADA - GERMAN GREVE - FRONTIS ESCUELA SUBOFICIALES - LO CURRO NORTE - CAMINO A RINCONADA - GERMAN GREVE - AV. CENTRAL - CAMINO DEL INCA - CAMINO A RINCONADA - MACHICURA -

Page 7: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

7

AREA DE SERVICIO

Nº SERVICIO

LONGITUD (km)

FRECUENCIA (veh/hr)

FLOTA TEÓRICA

FLOTA MÁXIMA

IDA REGRESO

31 6 6061 30,2 18 28 31

CAMINO A LONQUEN - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO (VIA LOCAL) - LAS TORRES - DOCTOR VARGAS SALCEDO - DIVINO MAESTRO - EL MIRADOR - SANTA TERESITA - ARTURO PRAT - AV. LO ERRAZURIZ - AV. CERRILLOS - RAPA NUI - LAS AMERICAS - LAS PALMAS - LAS HORTENCIAS - LAS VIOLETAS - AV. FELIX MARGOZ - LOS CASTAÑOS - LAS ROSAS - PEDRO AGUIRRE CERDA - BUZETA - AV. PADRE ALBERTO HURTADO - GERMAN YUNQUE - OBISPO UMAÑA - ARICA - TORO MAZONTE - AV. 5 DE ABRIL

AV. 5 DE ABRIL - PADRE ALBERTO HURTADO - AV. ALCALDE CARLOS VALDOVINOS - PEDRO AGUIRRE CERDA - A. ESCOBAR WILLIAMS - LAS ROSAS - LAS HORTENCIAS - LAS PALMAS - LAS AMERICAS - PRINCIPAL - AV. CERRILLOS - AV. LO ERRAZURIZ - ARTURO PRAT - 14 DE OCTUBRE - DIVINO MAESTRO - DOCTOR VARGAS SALCEDO - PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE - ACAPULCO - AV. LAS TORRES - LA PRIMAVERA - SAN JOSE - LA PRIMAVERA - LA UNION - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO.

32 6 6062 22,9 7 9 10

AV. GRECIA - AV. 3 PONIENTE - JOSÉ MANUEL BORGOÑO - AV. LAS NACIONES - NUEVA SAN MARTIN - SANTA ELENA - NUEVA O´HIGGINS - AV. LOS PAJARITOS - ALBERTO LLONA - AV. 5 DE ABRIL - AV. ESQUINA BLANCA - CAMINO A MELIPILLA - CALETERA SUR AV. AMERICO VESPUCIO - AV. CIRCUNVALACIÓN AMERICO VESPUCIO (VIA LOCAL) - AV. CIRCUNVALACIÓN AMERICO VESPUCIO Nº 1501, INTERIOR MALL PZA. OESTE.

AV. CIRCUNVALACIÓN AMERICO VESPUCIO Nº 1501, INTERIOR MALL PZA. OESTE - CAMINO A LONQUEN - AV. CIRCUNVALACIÓN AMERICO VESPUCIO (VIA LOCAL) - CAMINO A MELIPILLA - AV. ESQUINA BLANCA - AV. 5 DE ABRIL - CARMEN - SANTA ELENA - NUEVA SAN MARTIN - AV. LAS NACIONES - JOSE MANUEL BORGOÑO - EL OLIMPO - AV. GRECIA.

33 7 7009 15 33 25 28

DOCTOR JORGE WALLS - FERNANDEZ - EMBAJADOR GOMEZ - DR. JOSE TOBIAS - AV. COSTANERA SUR - AV. LO ESPINOZA - JUJUY - AV. CARRASCAL - RADAL - CONDE DEL MAULE

CONDE DEL MAULE - CONCON - AV. ECUADOR - RADAL - AV. CARRASCAL - AV. LO ESPINOZA - AV. COSTANERA SUR - FERNANDEZ - DOCTOR JORGE WALLS

34 7 7010 27 17 23 26

SAN DANIEL - SERRANO - SAN PABLO - PUENTE - ISMAEL VALDES VERGARA - 21 DE MAYO

21 DE MAYO - ROSAS - AV. MATUCANA - SANTO DOMINGO - BARROS ARANA - SAN PABLO - AV. LA ESTRELLA - AV. SAN FRANCISCO - SANTA VICTORIA - SAN DANIEL - SERRANO

35 7 7012 31 38 59 65

MAPOCHO NORTE - RIO BOROA - MAPOCHO SUR - AV. LA ESTRELLA - AV. COSTANERA SUR - AV. CARRASCAL - AV. MATUCANA - MAPOCHO - AV. MANUEL RODRIGUEZ - SAN PABLO - SAN MARTIN - SAN IGNACIO - ALONSO OVALLE - LORD COCHRANE - AMUNATEGUI.

AMUNATEGUI - BALMACEDA - ESPECH - AV. CARRASCAL - AV. COSTANERA SUR - AV. LA ESTRELLA - MAPOCHO NORTE - RIO BOROA - SALVADOR GUTIERREZ - FEDERICO ERRAZURIZ - CULTURA - SERRANO - LAS FRAGATAS - LANALHUE - AV. COSTANERA SUR - MAR DE CHILE - LAS FRAGATAS - SERRANO - CULTURA - FEDERICO ERRAZURIZ - SALVADOR GUTIERREZ - RIO BOROA - MAPOCHO SUR - EL PARRONAL - MAPOCHO NORTE -

36 8 8028 17,4 10 9 10

LOS CHERCANES – ISLUGA – AV. SAN PEDRO DE ATACAMA – LASANA – AV. MEJILLONES – AV. EL SAUCE - AV. SANTA MARTA DE HUECHURABA - BERTA CORREA - AV. LOS LIBERTADORES – AV. EL GUANACO NORTE – AV. PEDRO FONTOVA – CALETERA SUR AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO – AV. RECOLETA – METRO VESPUCIO NORTE.

METRO VESPUCIO NORTE – AV. RECOLETA - CALETERA NORTE AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO - PEDRO FONTOVA – AV. EL GUANACO NORTE – AV. SANTA MARTA DE HUECHURABA – AV. EL GUANACO NORTE CALZADA SUR – AV. LOS LIBERTADORES - BERTA CORREA – AV. SANTA MARTA DE HUECHURABA – AV. EL SAUCE – AV. MEJILLONES – LASANA – AV. SAN PEDRO DE ATACAMA – ISLUGA – LOS CHERCANES.

37 8 8029 15,3 10 8 9

L PINCOY - PREMIO NÓBEL – AV. LA PINCOYA – AV. RECOLETA - AV. PDTE. SALVADOR ALLENDE – AV. EL BOSQUE DE SANTIAGO - LOS RETAMOS - LAS PETUNIAS – AV. EL SALTO NORTE – AV. EL SALTO – AV. LOS ZAPADORES - METRO ESTACIÓN ZAPADORES.

METRO ESTACIÓN ZAPADORES – AV. LOS ZAPADORES - AV. EL SALTO - AV. BOSQUE DE SANTIAGO – AV. EL SALTO NORTE - LAS PETUNIAS - LOS RETAMOS – AV. EL BOSQUE DE SANTIAGO - SALVADOR ALLENDE – AV. RECOLETA – AV. LA PINCOYA - PREMIO NOBEL - EL PINCOY.

38 8 8030 13 10 7 8

CAMBERRA - HUECHURABA - CALLE G - AV. GENERAL GAMBINO - URMENETA - AV. GUANACO - AV. DORSAL - G. MARCONI - LA SERENA - AV. RECOLETA - (METRO DORSAL)

(METRO DORSAL) - AV. RECOLETA - AV. DORSAL - AV. GUANACO - URMENETA - AV. GENERAL GAMBINO - CALLE G - HUECHURABA . CAMBERRA

39 8 8032 16,1 10 9 10

AV. EL CARMEN DE HUECHURABA (FRENTE A CONDOMINIO HARAS DE HUECHURABA, CALZADA NOR PONIENTE) - CAMINO DE CINTURA – AV. PEDRO FONTOVA (DIRECCIÓN SUR) - ROTONDA AV. EL CARMEN – AV. EL CARMEN ORIENTE - CALLE CAMINO DEL ROBLE – AV. PEDRO FONTOVA (CALZADA PONIENTE) - AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO VÍA LOCAL - METRO ESTACIÓN VESPUCIO NORTE.

METRO ESTACIÓN VESPUCIO NORTE - AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO VÍA LOCAL - AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO VÍA LOCAL (RETORNO ALT. AV. RECOLETA) - AV. CIRC. AMÉRICO VESPUCIO VÍA LOCAL (CALZADA NORTE) - AV. PEDRO FONTOVA - CALLE CAMINO DEL ROBLE – AV. EL CARMEN DE HUECHURABA (ORIENTE) - AV. PEDRO FONTOVA - CAMINO DE CINTURA - AV. EL CARMEN DE HUECHURABA (CALZADA NOR PONIENTE FRENTE A HARAS DE HUECHURABA).

40 8 8034 8,4 10 5 6

AV. LOS ZAPADORES (DESDE PLAZA EL SALTO) – AV. RECOLETA - URMENETA – NUEVA RECOLETA – RAÚL MONTT – AV. GUANACO (RETORNO ALT. URMENETA).

AV. GUANACO – RAÚL MONTT – NUEVA RECOLETA – URMENETA – AV. RECOLETA – AV. LOS ZAPADORES.

41 9 9016 14 17 12 14

MONJA ALFEREZ - SAN NICOLAS - GUARDIAMARINA RIQUELME - AV. LA MARINA - SAN IGNACIO - FERNANDO LAZCANO - LLANO SUBERCASEAUX - JOSE JOAQUIN VALLEJOS - SAN IGNACIO - BIO-BIO - LORD COCHRANE - AV. PEDRO MONTT - ROBERTO ESPINOZA - GENERAL GANA - LORD COCHRANE -

LORD COCHRANE - AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - SAN IGNACIO - AV. LA MARINA - MONJA ALFEREZ - SAN NICOLAS - GAUSS - CARLOS EDWARDS - TEODORO SCHMIDT - AV. DEPARTAMENTAL - MONJA ALFEREZ - TRISTAN MATTA -

Page 8: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

8

AREA DE SERVICIO

Nº SERVICIO

LONGITUD (km)

FRECUENCIA (veh/hr)

FLOTA TEÓRICA

FLOTA MÁXIMA

IDA REGRESO

42 10 3 20 48 48 53

FRANKLIN - NATANIEL COX - BIO-BIO - SAN DIEGO - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - ALVAREZ DE TOLEDO - AV. LAS INDUSTRIAS - CASTELAR NORTE - AV. CENTRAL - CASTELAR SUR - SAN JUAN - EL PINAR - AV. CENTRAL - PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE - AV. VICUÑA MACKENNA - ESCUELA AGRICOLA - AV. JOSE PEDRO ALESSANDRI - LUIS VALENZUELA ARIS - RAMON CRUZ - SAN MATEO - SAN VICENTE DE PAUL - DOCTOR AMADOR NEGHME RODRIGUEZ - JUAN COFRE - *******IDA: - FRANKLIN - NATANIEL COX - BIO-BIO - SAN DIEGO - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - ALVAREZ DE TOLEDO - AV. LAS INDUSTRIAS - CASTELAR NORTE - AV. CENTRAL - CASTELAR SUR - SAN JUAN - EL PINAR -

JUAN COFRE - DOCTOR AMADOR NEGHME RODRIGUEZ - AV. CIRCUNVALACION AMERICO VESPUCIO - DOCTOR AMADOR NEGHME RODRIGUEZ - SAN VICENTE DE PAUL - SAN LUCAS - RAMON CRUZ - LUIS VALENZUELA ARIS - AV. MACUL - ESCUELA AGRICOLA - EL PINAR - AV. LAS INDUSTRIAS - ALCALDE PEDRO ALARCON - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - SAN DIEGO - FRANKLIN - *******REGRESO: - EL PINAR - AV. LAS INDUSTRIAS - ALCALDE PEDRO ALARCON - GRAN AVENIDA JOSE MIGUEL CARRERA - SAN DIEGO - FRANKLIN -

43 10 8 9,4 22 11 13

LIBERTAD - AV. PDTE. BALMACEDA - ROMÁN ESPECH - AV. CARRASCAL - VILLASANA - DR. SIERRA - PATRICIO LYNCH.

PATRICIO LYNCH - DR. SIERRA - POETA PEDRO PRADO - AV. CARRASCAL - MAIPU - PRESIDENTE ERRAZURIZ - ERASMO ESCALA - RAFAEL SOTOMAYOR - AV. LIBERTADOR BERNARDO O´HIGGINS - LIBERTAD.

44 10 10 12 24 15 17

AV. RAMON SUBERCASEAUX - AV. RONDIZZONI - ÑUBLE - CARLOS DITTBORN - LO ENCALADA -

LO ENCALADA - AV. GUILLERMO MANN - CELIA SOLAR - SANTA ELENA - FRANKLIN - AV. VIEL - AV. RONDIZZONI - LUIS COUSIÑO - AV. PEDRO MONTT - AV. EL MIRADOR - SAN DIONISIO - BASCUÑAN GUERRERO - SEPULVEDA LEYTON - EXPOSICION - AV. RAMON SUBERCASEAUX -

b) El responsable podrá solicitar al Secretario Regional, modificaciones al recorrido o bucles de su servicio, siempre y cuando se presente una o más de las siguientes causales:

• Entrada en operación de nueva infraestructura utilizada por servicios de

transporte de pasajeros. • Existencia de demanda de viajes que no cuenten con una adecuada cobertura

de transporte público. • Unificación del trazado del servicio. • Fuerza mayor.

c) El bucle podrá operar sólo en el extremo del trazado que cuente con paradero

autorizado, desde el cual se iniciará éste.

d) Sin perjuicio de lo anterior, el Secretario Regional, de oficio, mediante resolución y por razones justificadas de buen servicio tales como: cierre de calles; construcción de obras viales; cambio de sentido de calles; prohibición de circulación; medidas de gestión de tránsito y transporte público; necesidad de cubrir nuevas demandas de transporte público de sectores que no cuenten con una adecuada cobertura de transporte público, podrá efectuar en forma excepcional modificaciones al recorrido de los servicios, lo cual deberá ser comunicado al responsable que corresponda, el que tendrá un plazo de 30 días corridos para solicitar una reconsideración de la medida.

Las modificaciones de recorrido comunicadas por el Secretario Regional al responsable, en los términos antes señalados, podrán dar lugar a la solicitud de cancelación de la inscripción del servicio, si el responsable así lo estima conveniente.

e) Las solicitudes de modificación de recorrido de los servicios, no podrán incluir

vías situadas fuera del Área de Servicio asignada, salvo aquellos servicios cuyos recorridos contemplen vías al interior de más de un Área de Servicio, en cuyo caso el Secretario Regional podrá, mediante resolución fundada, autorizar el cambio de Área de Servicio asignada. También y en forma excepcional se permitirán modificaciones que impliquen el uso limitado de vías situadas fuera del área de servicio, siempre y cuando ello se funde en la exclusiva necesidad de acceder a algún paradero o terminal emplazado en una zona contigua al límite del Área de servicio que corresponda.

Page 9: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

9

f) Las modificaciones de recorrido, podrán ser autorizadas por el Secretario

Regional, pudiendo establecer horarios diferenciados para las mismas.

g) En los casos que sea necesario aumentar o disminuir los vehículos de la flota máxima, como consecuencia de una modificación de recorrido, el responsable deberá reemplazar las garantías de correcta y fiel prestación del servicio en un plazo máximo de diez días hábiles, contados desde la fecha de notificación por parte de la Secretaría Regional de dicha autorización. El responsable deberá presentar las nuevas garantías conforme a lo señalado en el punto 4 de esta resolución. Sin perjuicio de lo anterior, la autorización de la modificación de trazado quedará condicionada al reemplazo de las garantías antes mencionadas.

h) Respecto de la forma y condiciones en que deberán materializarse las solicitudes de modificación o bucles de los recorridos, será aplicable el procedimiento que determine la Secretaría Regional mediante resolución, en relación a los recorridos de servicios licitados de taxis colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2010.

3.1.1 Vías Alternativas y Perímetro de Flexibilidad

a) Los servicios no podrán variar sus trazados a menos que la Secretaría Regional lo autorice por una resolución, aludiendo a los casos contenidos en el artículo 49° del D.S. Nº 212/92, del Ministerio.

b) Dicha variación, podrá considerar la definición de una vía alternativa, o bien la de un área o perímetro de flexibilidad, cuya autorización deberá contar con informe del Municipio correspondiente.

c) La vía alternativa, podrá ser solicitada para eludir vías congestionadas, o bien por razones de fuerza mayor, cuando exista impedimento de prestar el trazado en un determinado horario.

d) El perímetro de flexibilidad es un área geográfica, de una superficie máxima de 1 Km2, en cuyo interior deberá comprenderse como máximo un 30% del trazado total autorizado del servicio, medido desde el punto de origen o punto de destino del mismo.

e) Excepcionalmente, el Secretario Regional podrá autorizar un perímetro de flexibilidad cuya área geográfica tenga una superficie mayor a un 1 Km2, siempre y cuando al interior de dicha área no existan otros servicios de transporte público colectivo de pasajeros. Dicha autorización podrá ser revocada al momento de autorizarse, por quien corresponda, al interior de dicha área, la prestación de alguno de dichos servicios. Lo anterior es sin perjuicio del derecho del interesado para solicitar nuevamente un perímetro en los términos de la letra d) anterior.

f) El perímetro de flexibilidad deberá establecerse en el punto de origen o destino del trazado que cuente con paradero autorizado.

g) El perímetro de flexibilidad de un servicio no podrá superponerse con más de un 15% del recorrido de otros servicios de taxis colectivos, a menos que los concesionarios o responsables afectados acepten dicha superposición, lo que deberá contemplarse en el procedimiento fijado por esta Secretaría Regional.

h) Cada servicio podrá tener autorizado sólo un perímetro de flexibilidad. Sólo en casos debidamente justificados, el Secretario Regional podrá autorizar perímetros de flexibilidad en ambos puntos de origen y destino del servicio. En este caso, la sumatoria de las superficies de ambos perímetros no podrá superar el valor de 1 Km2, y los trazados contenidos en éstos, no podrán superar al 30% del trazado total.

Page 10: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

10

i) El Secretario Regional podrá autorizar perímetros de flexibilidad en ciertos

períodos del día o días de la semana, entre las 07:01 y 21:59 hrs. Durante el resto del día se estará a lo dispuesto en el señalado artículo 49 del D.S. N° 212/92, del Ministerio.

j) Respecto de la forma y condiciones en que deberán materializarse la solicitud de vías alternativas y de perímetros de flexibilidad, será aplicable el mismo procedimiento que determine la Secretaría Regional mediante resolución, en relación a los recorridos de servicios licitados de taxis colectivos en vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2010.

k) Los valores señalados en las letras d) y g), podrán ser revisados una vez al año por el Secretario Regional y en caso de justificarse su alteración, ello deberá hacerse mediante acto administrativo fundado, en base a estudios técnicos que reflejen resultados de la evaluación de la operación de los servicios al interior de los perímetros de flexibilidad que justifiquen la conveniencia de efectuar dicha modificación.

l) El Secretario Regional, en aquella área de servicio o comuna perteneciente a la misma, en que existan con anterioridad a la vigencia de la presente regulación, particulares condiciones de operación de los servicios y de uso de vías, podrá determinar exigencias y/o requisitos diversos a los establecidos para el perímetro de flexibilidad. La referida determinación deberá hacerse mediante resolución fundada y previo informe favorable de la o las Municipalidades respectivas.

3.2 FRECUENCIAS El responsable tiene la obligación de prestar los servicios de transporte público de pasajeros dando cumplimiento, durante los períodos de punta, como mínimo a un 60% de la frecuencia asignada para cada servicio en el cuadro inserto en el punto 3.1 letra a), de la presente resolución, o en su caso, aquella frecuencia resultante de la aplicación de los procedimientos de modificación. No obstante lo anterior, en ningún caso la frecuencia mínima señalada podrá ser inferior a 5 veh/hr, ni superior a 60 veh/hr.

a) Para efectos de esta resolución, el “período punta” se define dentro de las siguientes horas de un día hábil:

Punta mañana: 07:30 a 10:00 horas Punta tarde : 17:00 a 21:00 horas

El resto de las horas de un día hábil, los días sábado, domingo y festivos se definen como períodos “fuera de punta”.

b) Para los períodos fuera de punta, el responsable deberá cumplir con una

frecuencia mínima de 5 veh/hr.

c) Durante los meses de enero y febrero el responsable podrá reducir la frecuencia en el período punta, hasta un equivalente al 40% de la frecuencia registrada para el servicio.

d) El responsable no podrá suspender los servicios en horario diurno de cualquier día hábil. Se entenderá por horario diurno, el período comprendido entre las 07:00 y 22:00 hrs.

e) Como resultado de los procedimiento de modificación, la frecuencia podrá ser ajustada, la que en ningún caso podrá ser inferior a la señalada como mínima en el artículo 12° del D.S. N°212/92, del Ministerio.

Page 11: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

11

3.3 TARIFAS

a) El valor de la tarifa a cobrar por el servicio, será el señalado por el interesado en la solicitud de inscripción. Este valor podrá ser modificado sólo de la manera establecida en las presentes condiciones, y deberá anunciarse al usuario de conformidad a lo establecido en el artículo 48° del D.S. N°212/92, del Ministerio.

b) El valor de la tarifa a cobrar por el servicio deberá ser superior en un 10% a la tarifa de los servicios prestados con buses que sirven un determinado sector de demanda o que operen en un trazado similar al usado por el servicio de taxi colectivo. Lo anterior será determinado por el Secretario Regional mediante resolución. Se entenderá por servicios prestados con buses que sirven un determinado sector de demanda, o que operen en un trazado similar al usado por el servicio de taxi colectivo, a aquellos servicios de buses que tengan igual origen y destino respecto del servicio de taxi colectivo, o aquellos recorridos de taxis colectivos que coincidan, con al menos un 50% del recorrido de algún recorrido de bus.

c) Cualquier modificación al valor de la tarifa deberá ser comunicada a la Secretaría Regional, con una anticipación de a lo menos 15 días corridos a su entrada en vigencia. Con el mismo plazo, se deberá comunicar a los usuarios dicha variación, quedando prohibida la exhibición de cualquier aviso, leyenda o anuncio tanto en el parabrisas como en los demás vidrios del vehículo.

d) El responsable podrá presentar un máximo de 4 tarifas para el horario diurno y un máximo de 6 tarifas para el horario nocturno. Se entenderá por horario diurno, el período comprendido entre las 07:00 y 22:00 hrs., y horario nocturno el período comprendido entre las 22:01 y 06:59 hrs. del día siguiente.

e) El responsable deberá cobrar al usuario la tarifa registrada para cada servicio en la Secretaría Regional, pudiendo cobrar una tarifa adicional a la registrada, cuando realice el servicio al interior del perímetro de flexibilidad que tenga autorizado, cuyo monto adicional no podrá ser superior a un 30% de la tarifa para el horario diurno que corresponda.

f) El valor resultante de la aplicación de los porcentajes señalados en los párrafos anteriores, se convertirá al múltiplo de $10 más próximo. Si el valor resultante, fuera un número entero cuyo último dígito sea el 5, dicho valor se convertirá al múltiplo de 10 inmediatamente inferior.

3.4 SOBRE LA FLOTA

a) El servicio deberá contar con una flota de vehículos suficiente para cumplir con la

frecuencia registrada.

b) El número de vehículos de la Flota Máxima asignada a los servicios, así como el número de la Flota Teórica, son los señalados en el cuadro inserto en el punto 3.1 letra a) de la presente resolución, o en su caso, aquellos resultantes de la aplicación de los procedimientos de modificación.

c) La flota no podrá superar el valor que se señala como flota máxima en el cuadro inserto en el punto 3.1 letra a) de las presentes condiciones.

d) Durante la vigencia de las presentes condiciones, el último día hábil del mes de noviembre de cada año, la Secretaría Regional revisará los valores de la flota máxima. Esta revisión consiste en identificar aquellos servicios que se encuentran operando con una flota menor a la flota teórica. En estos casos, se procederá a tomar el valor de la flota registrada y vigente en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros de la Región Metropolitana, se le agregará el 10% de ese valor y el nuevo total pasará a ser su nueva flota máxima.

Page 12: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

12

3.4.1 Traspaso de flota.

a) Sólo en casos justificados y previamente autorizados por la Secretaría Regional se podrá traspasar parte o el total de la flota de un servicio a otro, siempre y cuando este último sea del mismo responsable. En estos casos, el responsable deberá estimar los nuevos valores de flota y frecuencia para cada servicio. La suma de los nuevos valores de la flota máxima, no podrá ser superior a la suma de los valores registrados de ambos servicios.

b) En el caso que la Secretaría Regional autorice el traspaso de flota, el responsable tendrá como plazo máximo diez días hábiles, contados desde la fecha de notificación de la autorización del traspaso, para reemplazar las garantías de correcta y fiel prestación del servicio de ambos servicios, cuyos montos deben corresponder a la nueva flota máxima registrada para cada servicio y conforme a lo señalado en el punto 4 de la presente resolución.

c) En los casos que el responsable traspase el total de la flota de un servicio a otro, deberá presentar, conjuntamente con la solicitud de traspaso de flota, el abandono del servicio que quedará sin vehículos. En este caso, el responsable también deberá reemplazar las garantías de correcta y fiel prestación del servicio que recibirá vehículos adicionales a la flota máxima, de acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior.

d) Sin perjuicio de lo anterior, la autorización de traspaso de flota, quedará condicionada al reemplazo de las garantías antes mencionadas.

e) Respecto de la forma y condiciones en que se deberán materializar los traspasos de flota, será aplicable el procedimiento que determine esta Secretaría Regional mediante resolución, en relación a los servicios licitados de taxis colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2010.

3.4.2 Aumento de Flota por demanda.

a) El aumento de flota por demanda es el mecanismo que permite al responsable

incrementar en 10%, el tamaño de su flota máxima, en los casos en que se compruebe que su actual capacidad máxima de transporte, es insuficiente para satisfacer la demanda de viajes.

b) El responsable podrá solicitar a la Secretaría Regional que se le autorice un aumento de flota por demanda, sólo cuando tenga inscrito en su servicio, un número de vehículos igual a la flota máxima.

c) Una vez presentada la solicitud de aumento de flota por demanda, la Secretaría Regional, deberá realizar mediciones en terreno de frecuencia y tasa de ocupación promedio, con lo que se podrá determinar si dicho servicio está o no operando a capacidad máxima de transporte.

d) El responsable deberá señalar en su solicitud de aumento de flota, el extremo, sentido y horario (período punta mañana o punta tarde) del recorrido, donde deberán realizarse las mediciones aludidas en la letra c) anterior. Excepcionalmente, en los casos en que las tasas de ocupación más altas de un servicio se alcancen en puntos intermedios del trazado, donde técnicamente no sea posible obtener buenas mediciones de frecuencia, el Secretario Regional, podrá autorizar que dichas mediciones se realicen en puntos distintos dentro del recorrido.

e) Se entenderá que un servicio está operando a capacidad máxima de transporte, si el resultado de las mediciones realizadas en terreno, comprueban que el servicio respectivo, está prestando la frecuencia registrada con una tasa de ocupación promedio de mínimo 3,0 pasajeros/vehículo.

f) Cada servicio podrá obtener autorización de aumento de flota por demanda, sólo una vez al año.

Page 13: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

13

g) En los casos que resulte procedente aumentar la flota máxima de un servicio,

como consecuencia de un aumento de flota por demanda, el responsable deberá reemplazar las garantías de correcta y fiel prestación del servicio en un plazo máximo de diez días hábiles, contados desde la fecha de notificación por parte de la Secretaría Regional de dicha autorización. El responsable deberá presentar las nuevas garantías conforme a lo señalado en el punto 4 de la presente resolución. Sin perjuicio de lo anterior, la autorización de aumento de flota por demanda quedará condicionada al reemplazo de las garantías antes mencionadas.

h) Respecto de la forma, condiciones y plazos en que se deberán materializar los aumentos de flota por demanda, será aplicable el procedimiento que determine esta Secretaría Regional mediante resolución, en relación a los servicios licitados de taxis colectivos en Vías de la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, Proceso 2010.

3.5 VEHÍCULOS DE LA FLOTA

a) No podrán prestar servicio en la flota autorizada, vehículos hechizos a los que se

refiere el artículo 49° del D.F.L. N° 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.290, de Tránsito y aquéllos que se encuentren en la situación señalada en el inciso segundo, letra d), del artículo 73° del D.S. Nº 212/92, del Ministerio.

b) El responsable podrá cambiar y/o completar vehículos de su flota, con la autorización del Secretario Regional, siempre que se de cumplimiento a lo siguiente: i. Si la antigüedad promedio de la flota fuere superior a 5 años, el vehículo

que ingresa deberá ser de un año de fabricación igual o superior a la del vehículo que se retira; y si se trata de una completación de flota, el vehículo que ingresa no podrá desmejorar la antigüedad promedio de la misma.

ii. Si la antigüedad promedio de la flota es igual o inferior a 5 años, tanto en el cambio de vehículos como en la completación de flota, el año de fabricación del vehículo que ingresa, no podrá significar el superar 5 años de antigüedad promedio de la flota.

c) Los vehículos de la flota deberán cumplir en todo momento con las normas técnicas, mecánicas, de seguridad y de niveles de emisión establecidos en la normativa vigente y la que se dicte en el futuro, así como en lo relativo a condiciones de operación, debiendo contar con revisión técnica vigente. El Ministerio, para efectos de control, revisará los datos disponibles en medios electrónicos, tanto de las revisiones técnicas como de la verificación de emisiones, de los vehículos de la flota.

d) Igualmente, los vehículos deberán cumplir con la señalización y presentación exterior (color o combinación de colores, ubicación y tipología de letreros, etc.), de acuerdo a las disposiciones vigentes o las que se dicten en el futuro.

e) Cada vehículo que integre la flota del servicio, deberá portar en el costado superior derecho del parabrisas delantero un distintivo autoadhesivo que entregará la Secretaría Regional, el cual indicará que el vehículo identificado por su placa patente y número de servicio, forma parte de la flota de un servicio y está autorizado para operar dentro del perímetro de exclusión que regula la presente resolución. Cualquier vehículo que sea sorprendido prestando servicios de taxi colectivo, dentro del área definida en el punto 1 de esta resolución, sin el respectivo certificado de inscripción y/o sin el distintivo autoadhesivo señalado, será retirado de circulación, por considerarse vehículo impedido para efectuar el servicio de transporte. El responsable deberá mantener el distintivo en buen

Page 14: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

14

estado y visible en todos los vehículos de la flota inscrita y autorizada. Dicho distintivo será de cargo del responsable.

f) Se prohíbe el uso de elementos decorativos al interior y exterior de los vehículos, particularmente aquellos que se fijen o sujeten al parabrisas delantero, al espejo retrovisor o a la parte superior del tablero.

g) El Ministerio, mediante resolución, podrá establecer condiciones mínimas de comodidad interior para los pasajeros, aplicables a los vehículos que reemplacen a los taxis colectivos de la flota inscrita y autorizada, de conformidad a lo establecido en el artículo 73° bis, del ya señalado D.S. N° 212/92.

3.6 PERSONAL DE CONDUCCIÓN

a) Los conductores o conductoras de los vehículos de servicios autorizados deberán poseer licencia de conductor que habilite para conducir taxis, conforme a lo establecido en el D.F.L. N° 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.290, de Tránsito.

b) El interesado en prestar un servicio, deberá presentar en su solicitud de inscripción, la nómina de todos los conductores y conductoras que operarán los vehículos de su servicio, acompañando fotocopia simple de la licencia para conducir vigente de los conductores y conductoras. En ningún caso la nómina de conductores y conductoras podrá ser inferior al número de vehículos de la flota presentada.

c) Cualquier cambio en la nómina de los conductores, deberá ser comunicado por el responsable mensualmente al Secretario Regional, mediante formulario dispuesto al efecto, acompañando fotocopia simple de la licencia para conducir vigente de él o los nuevos conductores.

d) Los conductores y conductoras de los vehículos de la flota adscrita a los servicios objeto de la presente resolución, deberán prestar servicios correctamente uniformados. El interesado deberá describir en su solicitud de inscripción, los uniformes, tanto para el personal de conducción masculino como femenino, los que deberán considerar una diferenciación en los mismos entre temporada primavera-verano y otoño-invierno. Para cada temporada, el interesado deberá indicar, al menos las siguientes prendas, con un color específico para cada una de ellas:

i. Primavera-verano: Camisa, blusa o polera y pantalones

ii. Otoño-invierno: Camisa, blusa o polera, pantalones y chaleco o chaqueta.

e) El responsable deberá comunicar a la Secretaría Regional, con una anticipación de a lo menos 10 días hábiles, cualquier variación en el diseño y demás especificaciones del uniforme. La referida variación deberá en todo caso ajustarse a las condiciones básicas señaladas en la letra anterior.

3.7 CALIDAD DE LOS SERVICIOS

a) El responsable deberá adoptar todas las medidas tendientes a brindar la mayor seguridad y comodidad a los usuarios durante la prestación del servicio.

b) El responsable deberá mantener en sus oficinas un sistema de registro de información, reclamos y sugerencias provenientes directamente de los usuarios, para resolver a plena satisfacción de éstos los requerimientos que se le formulen en materias de calidad de servicio y seguridad. Tal registro deberá estar permanentemente a disposición para su revisión por el Ministerio.

Page 15: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

15

c) El responsable deberá mantener activo durante todo el período de vigencia de la

inscripción, una dirección de correo electrónico habilitada, a la cual la Secretaría Regional y la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Subsecretaría de Transportes, pueda enviar comunicaciones con las quejas o reclamos que se reciban de los usuarios. La comunicación electrónica señalada, deberá ser contestada por el responsable dentro de un plazo de siete días hábiles, contados desde la fecha de envío del correo electrónico correspondiente. El responsable deberá comunicar a la Secretaría Regional cualquier cambio en su dirección de correo electrónico, con una anticipación de a lo menos cinco días hábiles antes de producirse dicha modificación. Ante la omisión de dicha información, se enviará válidamente cualquier comunicación con quejas o reclamos de los usuarios a la dirección del correo electrónico que se encuentre registrada en la Secretaría Regional.

3.8 PARADEROS

a) El servicio deberá contar con un paradero situado dentro de la comuna que

comprende su punto de origen y/o destino. Excepcionalmente, el paradero podrá situarse en alguna otra comuna colindante con la anterior, pero siempre que dicho punto de origen y/o destino esté emplazado en un sector contiguo al límite comunal.

b) Los servicios que comprendan más de un Área de Servicio, y tenga como origen o destino la comuna de Santiago (área de servicio Nº 10), deberá contar con un paradero en dicha comuna.

c) El responsable podrá cambiar de paraderos, comunicándolo a la Secretaría Regional, acompañando a la presentación correspondiente, el formulario dispuesto al efecto. Las características físicas y operacionales del nuevo paradero deberán ser iguales o superiores a las presentadas en la solicitud de inscripción.

d) Para acreditar lo señalado en las letras a) y b) anteriores, cuando corresponda, el interesado deberá presentar en la solicitud de inscripción, el formulario que dispondrá la Secretaría Regional al efecto.

4. GARANTÍAS DE CORRECTA Y FIEL PRESTACIÓN DEL SERVICIO

a) De conformidad con lo establecido en el artículo 4° del ya señalado D.S. N°212, de 1992, y en caso de aceptarse las solicitudes de inscripción, los servicios deberán constituir garantías de correcta y fiel prestación del servicio en forma previa a su inscripción y autorización.

b) El monto de las garantías de correcta y fiel prestación del servicio corresponderá al total que resulte de multiplicar 1 U.F. por el número total de vehículos de la flota máxima autorizada a cada servicio.

c) Las garantías de correcta y fiel prestación del servicio consistirán en cuatro garantías de igual monto. Esto es, el monto total ya señalado en el párrafo precedente, deberá ser dividido en cuatro partes iguales, correspondiendo cada una de ellas al valor individual de las garantías.

d) Las garantías de correcta y fiel prestación del servicio deberán ser extendidas a la orden de la Subsecretaría de Transportes, con un plazo fijo de vigencia mínima de dos años, contados desde la fecha que comunique el Secretario Regional, y pagaderas a la vista e irrevocables, debiendo ser renovadas con una anticipación de 30 días corridos al vencimiento, por otro período de vigencia mínima equivalente al período restante de la vigencia de las condiciones, más seis meses.

e) Las garantías podrán constituirse mediante boletas bancarias o pólizas de garantía de ejecución inmediata, sin liquidador. Además en cuanto a la cobertura, la póliza deberá incorporar como condición particular, o no contemplar como exclusión de dicha cobertura, el importe o las valoraciones de las sanciones por

Page 16: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

16

incumplimientos. Las garantías deberán pagarse con el solo mérito de un certificado que otorgue el Subsecretario (a) de Transportes, en el sentido que el responsable se ha colocado en situación de hacerla efectiva.

5. FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO

a) La supervisión, control y fiscalización de los servicios serán realizados por el Ministerio, sin perjuicio de las atribuciones que las leyes encomienden a otras entidades. El Ministerio podrá determinar durante la vigencia de la presente resolución, otros mecanismos de supervisión, control y fiscalización.

b) La Secretaría Regional mantendrá una hoja de vida de cada servicio, en la que se consignarán las irregularidades que se detecten en la prestación de los mismos y que constituyan una infracción o incumplimiento de las presentes condiciones, según lo dispuesto en esta resolución o en la normativa vigente. Cualquier hecho detectado en el desarrollo de los procesos de fiscalización que pueda constituirse en causal de las sanciones que se establecen en el punto 6.1 de esta resolución, deberá ser registrado e informado en un Reporte de Fiscalización. Lo anterior no obsta a la aplicación de otros procedimientos que se establezcan en las disposiciones vigentes.

c) Respecto de los responsables que sean personas jurídicas, el o los representante(s) legal(es), será para todos los efectos, el responsable del servicio, conforme a lo estipulado en el artículo 4 ° del D.S. 212/92 y será el interlocutor ante la autoridad y las unidades fiscalizadoras.

d) El domicilio para dirigir o entregar las notificaciones o comunicaciones que deban remitirse al responsable, será el que se encuentre ingresado a la fecha en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros de la Región Metropolitana. Cualquier modificación del referido domicilio deberá ser informada oportunamente a la Secretaría Regional. Ante la omisión de dicha información se notificará válidamente en el último domicilio que se haya registrado.

6. INCUMPLIMIENTOS A LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y UTILIZACIÓN

DE VÍAS ESPECÍFICAS

a) Los incumplimientos a la presente resolución, serán sancionados por la Secretaría Regional en virtud de lo establecido en el punto 6.1 de la presente resolución, ajustándose en lo relativo a los recursos y al procedimiento administrativo en lo que fuere pertinente, a lo regulado en el D.S. N° 212/92 y en la Ley N° 19.880.

b) Las sanciones establecidas en el punto 6.1 de la presente resolución, serán aplicables al responsable del servicio, aun cuando la falta sea imputable personalmente a la acción u omisión de un conductor o personal del servicio o dueño del vehículo. Por lo tanto, los titulares de la inscripción serán responsables directos y en forma indelegable de todos los aspectos que involucra el buen servicio a que se encuentran sujetos una vez autorizado el servicio, y de los incumplimientos en que eventualmente se incurra en la prestación del mismo.

c) La aplicación de las sanciones establecidas en la presente resolución se efectuará sin perjuicio de las sanciones que impongan los tribunales competentes en virtud de las leyes pertinentes y de las disposiciones generales aplicables al transporte terrestre.

d) Cuando alguna de las garantías sean cobradas por la aplicación de cualquiera de las sanciones previstas para los incumplimientos de las obligaciones antes señaladas, deberán ser reemplazadas, en un plazo máximo de diez días hábiles, por otras de igual valor, contados desde la fecha de la notificación respectiva.

Page 17: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

17

e) Una vez que se encuentre firme la resolución que dispone la aplicación de

cualquiera de las sanciones señaladas a continuación, se deberá proceder a su registro en la hoja de vida que deberá llevar el Secretario Regional para cada servicio.

6.1 SANCIONES Los incumplimientos de las presentes condiciones, darán lugar a las siguientes sanciones: a) Amonestación por escrito. b) Censura por escrito de carácter menos grave. c) Censura por escrito de carácter grave. d) Cancelación de la inscripción del servicio A) Amonestación por escrito Se aplicará una amonestación por escrito, por parte del Secretario Regional, en el caso que se verifique cualquiera de los incumplimientos a las obligaciones que se indican a continuación, lo que dará lugar al cobro de una garantía de correcta y fiel prestación del servicio:

a) Rehusar a transportar pasajeros o pasajeras cuando la capacidad del vehículo no estuviera completa;

b) Uso de paraderos no registrados en la Secretaría Regional y, tomar o dejar pasajeros en lugares prohibidos;

c) Incumplimiento de disposiciones sobre uso de infraestructura vial o uso de espacios públicos de conformidad a lo establecido en el punto 7 letra a) de la presente resolución;

d) La no presentación de antecedentes solicitados por el Secretario Regional o el Programa de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes, dentro del plazo indicado por éstos;

e) Presentación del vehículo o personal de conducción desaseados, de acuerdo a lo señalado en el artículo 25° del D.S. Nº 212/92 del Ministerio;

f) Trato incorrecto o deficiente a los usuarios por parte de los conductores o conductoras, debidamente comprobado;

g) Incumplimiento de las disposiciones relativas a la presentación exterior e interior de los vehículos y su señalética, entre otros la publicidad, letreros;

h) No establecer un sistema de registro de atención de información, reclamos y sugerencias de los usuarios, de conformidad a lo establecido en el punto 3.7 letra b) de la presente resolución;

i) No dar respuesta a las quejas o reclamos de los usuarios recibidos a partir de la etapa de implementación definitiva del procedimiento establecido en el punto 3.7 letra c) de la presente resolución;

j) El infringir la prohibición establecida en el punto 3.5 letra f) de la presente resolución, relativo al uso de adornos o decoraciones en el vehículo;

k) El no uso de la señalética definida en los incisos segundo y tercero del artículo 48° del D.S. Nº212/92 del Ministerio y de lo señalado en el punto 7 letra b y c, relativo al uso de nombre y número de servicio.

l) Detectar a un vehículo fuera del recorrido autorizado prestando servicios; m) Prestación de servicio durante cualquiera de los períodos puntas, con

frecuencias menores a las que se determinen según lo dispuesto en el punto 3.2 de la presente resolución; y

n) Cualquier otro incumplimiento a la presente resolución, que no tenga señalada alguna sanción especial diversa.

B) Censura por escrito de carácter menos grave Se aplicará una censura por escrito de carácter menos grave, por parte del Secretario Regional, en el caso que se verifique cualquiera de los incumplimientos a las

Page 18: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

18

obligaciones que se indican a continuación, lo que dará lugar al cobro de dos garantías de correcta y fiel prestación del servicio:

a) No uso del uniforme por parte del personal de conducción; b) La acumulación de cuatro amonestaciones por escrito en el período de un año,

contado desde que quede ejecutoriada la primera amonestación; c) Cobro de una tarifa diferente a la comunicada a la Secretaría Regional o de una

tarifa mayor a la autorizada al interior del perímetro de flexibilidad; d) Prestación de servicios con vehículos ajenos a la flota inscrita en el servicio; e) No dar cumplimiento a la exigencia contenida en la letra e) del punto 3.6 de la

presente resolución, y; f) Por no contar en cualquiera de los paraderos con el libro de control de acuerdo

a los procedimientos establecidos en el artículo 46° del D.S. Nº212/92 del Ministerio.

C) Censura por escrito de carácter grave Se aplicará una censura por escrito de carácter grave, por parte del Secretario Regional, en el caso que se verifique cualquiera de los incumplimientos a las obligaciones que se indican a continuación, lo que dará lugar al cobro de tres garantías de correcta y fiel prestación del servicio:

a) Modificación del recorrido, sin previa autorización del Secretario Regional, salvo lo indicado en el inciso final del artículo 49° del D.S. Nº212/92 del Ministerio. Se entenderá que concurre esta modificación, si dos o más vehículos del servicio son sorprendidos realizando una misma variación del trazado;

b) Negarse injustificadamente el responsable o el personal vinculado a los servicios que presta, a otorgar a los inspectores del Ministerio, las facilidades para efectuar fiscalizaciones, supervisiones y controles de los mismos;

c) La acumulación de tres censuras por escrito de carácter menos grave dentro del período de un año, contado desde que quede ejecutoriada la primera de ellas; y

d) La interrupción no autorizada del servicio en horario punta. Se entenderá que concurre dicha causal si se sorprende en terreno una frecuencia menor a la mínima establecida de 5 veh/hora durante cualquiera de los períodos puntas.

D) Cancelación de la inscripción del servicio Se aplicará la cancelación de la inscripción del servicio, en caso que se verifique cualquiera de los incumplimientos a las obligaciones que se indican a continuación, lo que podrá dar lugar al cobro de todas las boletas o pólizas de garantía de correcta y fiel prestación del servicio:

a) Por no iniciarse un servicio dentro del plazo de diez días contado desde la fecha de otorgamiento del o los certificados respectivos;

b) El no reemplazo de las garantías de correcta y fiel prestación del servicio, cuando se haya hecho efectivo el cobro de cualquiera de estas, por aplicación de alguna de las sanciones establecidas en esta resolución, dentro del plazo de 30 días corridos, contados desde la fecha en que la Secretaría Regional le comunique por escrito al responsable, dicha circunstancia;

c) La no renovación, en los plazos establecidos en el punto 4 de la presente resolución, de las garantías de correcta y fiel prestación del servicio;

d) La acumulación de cuatro censuras por escrito de carácter grave por la misma causal de incumplimiento, dentro del período de un año, contado desde que quede ejecutoriada la primera de éstas; y

e) Por abandono del servicio sin causa justificada. Se entenderá por abandono del servicio, el detectar en terreno la inexistencia de frecuencia en los períodos punta mañana y punta tarde de dos o más días hábiles consecutivos.

7. OTRAS DISPOSICIONES APLICABLES

a) El responsable deberá respetar el uso de los espacios públicos, de acuerdo a la normativa vigente, en el sentido de sólo realizar las actividades para las cuales

Page 19: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

19

fueron diseñados dichos espacios. También deberá dar cumplimiento a las obligaciones adscritas al uso de estos espacios públicos.

b) Cada servicio se identificará por un número y nombre. El número corresponderá al Nº del Servicio que se encuentra señalado en el cuadro inserto en el punto 3.1 letra a). El nombre del servicio deberá ser definido por el interesado e indicado en la solicitud de inscripción. Dicho nombre deberá tener relación directa con el recorrido y el punto de origen y destino. Sólo se aceptarán dos nombres, por ejemplo El Bosque – La Pintana.

c) Los vehículos de la flota deberán anunciar el número y nombre identificatorio del servicio, según el diseño y los colores de la señalética fijada para el letrero respectivo por la Resolución Exenta Nº850, de 20 de julio de 2004 (Publicada en Diario Oficial de 22 de julio de 2004), de la Secretaría Regional, la cual fuera dictada de conformidad con el artículo 48° del D.S. Nº212/92, del Ministerio.

d) En caso que el responsable desee modificar dicho nombre, durante el período de vigencia de las presentes condiciones, deberá solicitarlo por escrito al Secretario Regional y tener en consideración las condiciones señaladas precedentemente, lo cual será sancionado por resolución.

e) Todas las notificaciones por carta certificada que establece la presente resolución, se entenderán practicadas, para todos los efectos, al quinto día hábil contado desde la fecha de su recepción por parte de la oficina de correos correspondiente a la expedición de la correspondencia, circunstancia que deberá constar en el proceso administrativo respectivo y en un Libro que al efecto llevará la Secretaría Regional.

f) A las presentes condiciones de operación y de utilización de vías específicas, le será aplicable lo dispuesto en la normativa vigente de transporte, como el D.F.L N°1, de 2007, de Transportes y Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.290, de Tránsito, y el Decreto Supremo N°212, de 1992, del Ministerio.

2º Respecto de los servicios señalados en el cuadro inserto en el punto 3.1 letra a) de la presente resolución, podrá solicitarse su inscripción bajo las siguientes condiciones que se indican a continuación.

Los interesados deberán presentar sus solicitudes de inscripción en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, ubicada en calle Serrano Nº 89, Santiago, en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de publicación del extracto de la presente resolución en el Diario Oficial.

Podrán presentar solicitudes de inscripción personas naturales o personas

jurídicas. Para estos efectos, deberán acompañar a su solicitud, lo siguiente:

1. Formulario N°1 con la individualización del interesado. 2. Antecedentes legales del solicitante,

a) personas naturales: fotocopia de la cédula nacional de identidad; b) personas jurídicas:

b.1 Sociedades

b.1.1) Original o copia autorizada de la escritura pública de constitución de

la sociedad solicitante y sus modificaciones y; Certificado de Vigencia de la sociedad emitido por el Conservador de Comercio, con fecha no superior a sesenta días anteriores a la presentación de la solicitud de inscripción;

b.1.2) Copia autorizada de la inscripción del extracto de constitución de la sociedad solicitante, en el Registro de Comercio;

b.1.3) Copia autorizada de la publicación del extracto de constitución de la sociedad solicitante, en el Diario Oficial; y

b.1.4) Copia autorizada de las escrituras públicas donde conste la personería de los mandatarios, sus facultades para representar a la sociedad y su respectivo certificado de vigencia, el cual deberá ser

Page 20: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

20

emitido con una fecha no superior a sesenta días a la presentación de la solicitud de inscripción

b.2 Sindicatos

b.2.1) Certificado original y vigente de la Directiva del Sindicato, emitido por la Inspección del Trabajo, con fecha no superior a sesenta días anteriores a la presentación de la solicitud de inscripción.

b.2.2) Copia autorizada de los estatutos, debidamente certificados por el ministro de fe actuante.

b.2.3) Copia autorizada de acta de constitución y reforma, si correspondiese.

b.3 Asociaciones gremiales:

b.3.1) Certificado original y vigente de la Directiva de la Asociación Gremial, emitido por el Ministerio de Economía, con fecha no superior a sesenta días anteriores a la presentación de propuestas.

b.3.2) Copia de Acta Constitutiva, debidamente certificada por el ministro de fe actuante, en la cual conste la aprobación de los estatutos.

b.3.3) Copia de la publicación en el Diario Oficial del extracto del acta de constitución.

3. Formulario N°2 con la individualización de la Flota, junto con la fotocopia de revisión

técnica y permiso de circulación vigentes. 4. Nómina de los conductores que operarán los vehículos de su servicio, junto con la

fotocopia de la licencia de conducir vigente de cada uno de ellos. (Formulario N°5) 5. Documento que de cuenta de las características físicas y operacionales de los

paraderos, extendido y firmado por la Municipalidad correspondiente. Para el caso de terrenos privados, además se deberá adjuntar los documentos que acrediten mera tenencia, posesión o dominio respecto del o de los paraderos que utilice la flota del servicio transferido. (Formulario N°6)

6. Formulario con la o las tarifas del servicio solicitado, en el cual deberá indicarse las

tarifas diurnas y nocturnas, cuando corresponda. (Formulario N°3) 7. Formulario de uniformes, en el cual se debe describir el diseño y especificaciones del

mismo. (Formulario N°4) 8. Dos discos compactos (CD) que contengan la información señalada en el Formulario

N°2, conforme la estructura de base de datos que allí se señala.

Todos los formularios antes aludidos, se encontrarán a disposición del interesado en las dependencias de la Secretaría Regional, y en la página web www.mtt.gob.cl.

Las solicitudes de inscripción serán revisadas y evaluadas por la Secretaría Regional en un plazo máximo de 10 días hábiles, contados desde la fecha en que finalice el plazo para presentar solicitudes de inscripción. Al día hábil siguiente al vencimiento de dicho plazo, la Secretaría Regional deberá publicar en sus dependencias y en el portal ministerial, la resolución con los resultados del proceso de revisión y evaluación. Para el evento de que ninguna solicitud sea aceptada o presenten objeciones, éstas serán notificadas por el Secretario Regional mediante oficio en el que señalará cuáles son las objeciones, estableciendo el plazo dentro del cual los solicitantes podrán presentar una nueva solicitud de inscripción corregida. Dicho plazo no podrá exceder de 5 días hábiles contados desde la notificación del oficio antes señalado. Una vez cumplido este plazo, se entenderá que aquellos que no presenten su solicitud corregida se han desistido de ésta. Las solicitudes corregidas serán evaluadas por el Secretario Regional en un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde la fecha anteriormente señalada, al cabo del cual deberá publicar, en sus dependencias, una resolución con la solicitud que fuere finalmente aceptada.

Page 21: 4 1 Puente Altosubtrans.gob.cl/subtrans/doc/ResN9592012.pdf · 4 Velocidad Comercial: Es la velocidad que se utiliza, en conjunto con la frecuencia del servicio y la distancia total

21