4º curso e.s.o.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el...

57
4 º CURSO E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso 2013/2014

Upload: others

Post on 03-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

4º CURSO E.S.O.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso 2013/2014

Page 2: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

1

ASPECTOS PARTICULARES EN LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGIA-GEOLOGIA DE 4º de la E.S.O. LA EVALUACIÓN Y LA RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES EN 4º DE LA ESO

1. El alumno deberá realizar diariamente las actividades propuestas. 2. Se valorará que esté hecho con corrección, aunque en el caso de los

alumnos con dificultades en este aspecto (mala letra, dificultades de expresión, faltas de ortografía, etc.) se valorará sobre todo los progresos que realicen.

3. Se informará al alumno que la mejor manera de realizar las actividades

es: atender a las explicaciones del profesor, leer el texto al que se refieren, tratar de comprender y memorizar los aspectos fundamentales y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas.

4. El alumno deberá saber que el hecho de hacer mal una actividad o dar

mal una respuesta implica, no sólo el tener que corregirla en el cuaderno, sino también que desconoce o no comprende un aspecto del tema tratado y deberá repetir los consejos e instrucciones dados en el párrafo anterior.

5. El alumno deberá estudiar al día los cuestionarios y se hará un

seguimiento con controles orales o escritos que formarán parte de la nota de clase.

6. Para preparar la evaluación, el alumno estudiará los temas desarrollados

en la misma realizará las actividades propuestas.

7. En el caso de suspender la evaluación por no haber trabajado o estudiado suficiente o convenientemente, el alumno deberá repetir el examen de evaluación.

8. En el caso de que el alumno haya trabajado convenientemente, haya

estudiado, pero no haya alcanzado los conocimientos suficientes, por tener dificultades de aprendizaje, se le hará una adaptación basada en los contenidos mínimos y en sus características personales.

Page 3: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

2

BLOQUE 1.- CONTENIDOS COMUNES OBJETIVOS:

Adquirir destreza en el uso de estrategias propias del trabajo científico para el estudio de las transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra, de la evolución de la vida y de la dinámica de los ecosistemas.

Valorar la aportación de mujeres y hombres en la construcción del conocimiento científico.

CONTENIDOS:

Actuación de acuerdo con el proceso de trabajo científico: planteamiento de problemas y discusión de su interés, formulación de hipótesis, estrategias y diseños experimentales, análisis, e interpretación y comunicación de resultados.

Búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las técnicas de la información y comunicación y otras fuentes.

Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y tomar decisiones sobre problemas relacionados con las ciencias de la naturaleza.

Reconocimiento de las relaciones de la biología y la geología con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, considerando las posibles aplicaciones del estudio realizado y sus repercusiones.

Reconocimiento y valoración de las aportaciones de mujeres y hombres a la construcción del conocimiento científico.

Utilización correcta de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad del mismo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Utilizar los procedimientos, estrategias y métodos coherentes con la forma de trabajar de la comunidad científica para realizar fenómenos o resolver problemas relacionados con el mundo natural.

Identificar fenómenos, describir cuestiones o plantearse preguntas que puedan ser investigadas científicamente.

Identificar los procedimientos más adecuados para la recogida de datos, utilizando instrumentos de medida, aparatos para la observación o instrumentos de laboratorio anotando datos e informaciones con rigor.

Describir fenómenos distinguiendo las posibles causas y efectos de los mismos, plantear hipótesis sencillas que traten de explicarlos científicamente y realizar predicciones razonadas acerca de su posible evolución.

Obtener y seleccionar datos e informaciones de carácter científico consultando diferentes fuentes bibliográficas y empleando los recursos de las tecnologías de la información y comunicación.

Elaborar informes exponiendo conclusiones o argumentos que expliquen los fenómenos analizados, haciendo referencia a los datos, evidencias o pruebas científicas en las que se basan y a las leyes

Page 4: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

3

científicas que rigen los fenómenos aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación.

Este bloque se trabajará y evaluará a lo largo del curso.

Page 5: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

4

BLOQUE 2: LA TIERRA, UN PLANETA EN CONTINUO CAMBIO. OBJETIVOS:

Capacitar para que el alumno pueda conocer las manifestaciones de la dinámica de la Tierra englobándolas dentro de una visión conjunta de los cambios que sufre nuestro planeta.

Capacitar para que el alumno pueda comprender el origen de las fuerzas internas a la luz de los conocimientos actuales.

Capacitar para que el alumno pueda comprender la relación entre los distintos tipos de fuerzas que actúan sobre los materiales terrestres y los efectos que producen sobre los mismos.

Capacitar para interpretar la observación del medio natural, diferenciando distintos tipos de pliegues y fracturas.

Capacitar para que el alumno pueda valorar la importancia que tiene delimitar las áreas con alto riesgo sísmico y volcánico, con el fin de desarrollar medidas preventivas que atenúen los efectos de tales catástrofes naturales.

UNIDAD 1: Continentes inquietos

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en secciones como “Ciencia paso a paso”. El análisis de la evolución histórica de las teorías sobre la movilidad de los continentes da pie a plantear el carácter cambiante del conocimiento científico.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“Percibimos la caída de una piedra, pero no la elevación del Himalaya”, “Un arrecife de coral coronando la montaña” y “Un libro claro y bien estructurado”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella. En diversas actividades a lo largo de la unidad se ahonda en esta subcompetencia a través de la elaboración de textos de diferente índole.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

Page 6: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

5

En diversas partes de la unidad se hace necesario el razonamiento y la argumentación para resolver problemas de diversa índole.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web, propuesta en algunas secciones (“Utiliza las TIC” y “Lee y comprende”), permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades y cursos anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de la Ciencia como algo cambiante, no exento de conflictos ni de polémica en ciertos momentos, permite trabajar el desarrollo personal y social de los alumnos, pues tienen que ser capaces de crearse un criterio propio.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de mapas y dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

En diversas secciones de la unidad, los alumnos tienen que aplicar la innovación para analizar y resolver problemas (diversas actividades, “Relaciona con tu entorno”, etc.).

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

Comprender que la Ciencia no es algo inmutable, sino que va cambiando con el tiempo, favorece que los alumnos desarrollen una mentalidad crítica frente a los conocimientos científicos nuevos y los teóricamente asentados.

Page 7: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

6

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETEN

CIA 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Realizar

predicciones con los

datos que se poseen,

obtener

conclusiones

basadas en pruebas

y contrastar las

soluciones

obtenidas.

Interpreta bien los resultados obtenidos

y extrae conclusiones que es capaz de

justificar adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias:

Percibimos la caída de una piedra,

pero no la elevación del Himalaya

(página 175).

- Actividades 1, 3, 4, 9, 14, 16, 18, 22,

26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y

36.

- Ciencia paso a paso: Medimos la

recuperación isostática en un modelo

(página 186).

- Relaciona con tu entorno: Un

arrecife de coral coronando la

montaña (página 190).

Reconocer la

naturaleza,

fortalezas y límites

de la actividad

investigadora como

construcción social

del conocimiento a

lo largo de la

historia.

Comprende que el conocimiento

científico ha ido cambiando a lo largo

de la historia y no se puede considerar

de manera estática.

- Desarrolla tus competencias (página

175).

- Actividades 9, 12, 13, 24, 33 y 34.

- Lee y comprende: Un libro claro y

bien argumentado (página 191).

Competencia

lingüística

Comunicación

escrita.

Leer, buscar,

recopilar, procesar y

sintetizar la

información

contenida en un

texto para contribuir

al desarrollo del

pensamiento crítico.

Lee y comprende la información

contenida en el texto y responde

correctamente a las preguntas.

- Desarrolla tus competencias (página

175).

- Actividades 30, 33 y 34.

- Relaciona con tu entorno (página

190) y Lee y comprende (página 191).

Competencia

matemática

Uso de

elementos y

herramientas

matemáticos.

Conocer y aplicar

herramientas

matemáticas para

interpretar y

producir distintos

tipos de información

(numérica, gráfica,

etc.).

Sabe interpretar y elaborar de manera

óptima las gráficas planteadas en

diversas actividades.

- Actividades 16, 31, 36.

Page 8: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

7

Razonamiento

y

argumentación.

Poner en práctica

procesos de

razonamiento que

llevan a la solución

de los problemas o a

la obtención de la

información.

Razona partiendo del análisis de los

datos para hallar la solución al

problema.

- Actividades 1, 3, 4, 6, 8, 9, 14, 15, 16,

20, 21, 26, 27, 30, 32, 33 y 36.

- Ciencia paso a paso (página 186).

- Relaciona con tu entorno (página

190) y Utiliza las TIC: Experimenta

con la isostasia (página 190).

Autonomía e

iniciativa

personal

Innovación.

Desarrollar la

creatividad como

fuente de progreso y

aplicarla en

diferentes

situaciones: inventar

patrones nuevos,

analizar por qué

algo parece

imposible, y cómo

podría ser posible,

reaccionar ante

imprevistos.

Aplica la creatividad para analizar por

qué ocurre algo de determinada manera.

- Desarrolla tus competencias (página

175).

- Actividades 1, 2, 3, 4, 9, 13, 15,19,

20, 21, 26, 27, 30, 32, 33 y 36.

- Ciencia paso a paso (página 186).

- Relaciona con tu entorno (página

190), Utiliza las TIC (página 190) y

Lee y comprende (página 191).

Page 9: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

8

UNIDAD 2: Tectónica de placas

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos: desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta la realización de predicciones y obtención de conclusiones basadas en pruebas en diversas actividades, así como en secciones como “Relaciona con tu entorno” o “Ciencia paso a paso”.

También se profundiza en el conocimiento y valoración del desarrollo científico-tecnológico, al ponerse de manifiesto la importancia del conocimiento científico para el avance en la comprensión del funcionamiento de la Tierra.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen al principio y cierre de la unidad (“Nos alejamos de Norteamérica”, “Al oeste de las islas Canarias” y “Un viaje por la historia de nuestro planeta”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se profundiza en el conocimiento, la comprensión y la escritura de diferentes tipos de textos, así como en la adquisición y disfrute del hábito de la lectura.

En diversas actividades a lo largo de la unidad se favorece la reflexión sobre el lenguaje a través de la búsqueda de términos en el diccionario científico o de la reflexión sobre el significado de algunos conceptos.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.). La interpretación de un mapa topográfico, propuesta en la sección “Ciencia paso a paso”, permite la utilización de escalas.

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos encontrarán en la unidad referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web, propuesta en secciones como “Desarrolla tus competencias” y “Lee y comprende”, permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Page 10: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

9

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece e integrarla con los conocimientos previos, adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de la existencia de riesgos geológicos asociados a la dinámica de las placas litosféricas permite trabajar el compromiso democrático y solidario con la realidad personal y social, pues las catástrofes humanitarias que suelen asociarse con estos riesgos requieren que adoptemos una actitud responsable y solidaria.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de mapas y dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

La sección “Lee y comprende” fomenta, a través de la lectura de un texto literario, el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

COMPETENC

IA 1.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

SUBCOMPETE

NCIA 2.º NIVEL DE

CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4. º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competenci

a en el

conocimient

o y la

interacción

con el

mundo

físico

Aplicación

del método

científico en

diferentes

contextos.

Realizar

predicciones con

los datos que se

poseen, obtener

conclusiones

basadas en pruebas

y contrastar las

soluciones

obtenidas.

Interpreta bien los resultados obtenidos y

extrae conclusiones que es capaz de justificar

adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias: Nos

alejamos de Norteamérica (página 193).

- Actividades 1, 2, 4, 8, 9, 13, 14, 16, 17, 18,

19, 21, 25, 26, 27, 29, 31, 32 y 33.

- Ciencia paso a paso: Buscamos

regularidades en la distribución de los focos

sísmicos (página 204).

- Relaciona con tu entorno: Al oeste de las

islas Canarias (página 208).

Page 11: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

10

Conocimiento

y valoración

del desarrollo

científico-

tecnológico.

Conocer y valorar

la aportación del

desarrollo de la

ciencia y la

tecnología a la

sociedad.

Valora la importancia de los avances

científicos y tecnológicos actuales y futuros

en la mejora de nuestras vidas.

- Desarrolla tus competencias: Nos

alejamos de Norteamérica (página 193).

- Ciencia paso a paso: Buscamos

regularidades en la distribución de los focos

sísmicos (página 204).

- Relaciona con tu entorno: Al oeste de las

islas Canarias (página 208).

- Lee y comprende: Un viaje por la historia

de nuestro planeta (página 209).

Competenci

a en el

tratamiento

de la

información

y

competencia

digital

Obtención,

transformació

n y

comunicación

de la

información.

Buscar y

seleccionar

información, con

distintas técnicas

según la fuente o el

soporte, y utilizar

nuevas fuentes a

medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Desarrolla tus competencias: Nos

alejamos de Norteamérica (página 193).

- Consultas de información y animaciones

en la web www.librosvivos.net y en otras

páginas.

- Lee y comprende: Un viaje por la historia

de nuestro planeta (página 209).

Competenci

a cultural y

artística

Expresión

artística.

Conocer y utilizar

de forma básica las

principales

técnicas, recursos y

convenciones de

los diferentes

lenguajes artísticos.

Realiza e interpreta mapas y dibujos

esquemáticos sencillos.

- Desarrolla tus competencias: Nos

alejamos de Norteamérica (página 193).

- Actividades 1, 2, 4, 6, 9, 11, 13, 14, 19, 20,

21, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32 y 33.

- Ciencia paso a paso: Buscamos

regularidades en la distribución de los focos

sísmicos (página 204).

- Relaciona con tu entorno: Al oeste de las

islas Canarias (página 208).

Aprender a

aprender

Construcción

del

conocimiento.

Obtener

información,

relacionarla e

integrarla con los

conocimientos

previos y la propia

experiencia para

generar nuevos

conocimientos.

Observa y analiza la información para

integrarla con los conocimientos previos.

- Actividades 1, 2, 6, 8, 9, 13, 17, 21, 22, 26,

27, 28, 29, 31, 32 y 33.

- Ciencia paso a paso: Buscamos

regularidades en la distribución de los focos

sísmicos (página 204).

- Lee y comprende: Un viaje por la historia

de nuestro planeta (página 209).

Page 12: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

11

UNIDAD 3: Consecuencias del movimiento de las placas

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen al principio y cierre de la unidad (“Una tragedia en Lorca”, “Un supercontinente muy activo” y “Vivir junto a una falla”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se profundiza en el conocimiento, la comprensión y la escritura de diferentes tipos de textos, así como en la adquisición y disfrute del hábito de la lectura.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y el uso de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información.

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos encontrarán en la unidad referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

Las búsquedas de información en la web, propuestas en secciones como “Desarrolla tus competencias” o “Aprende a pensar”, permiten abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece e integrarla con los conocimientos previos, adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Page 13: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

12

La realización de tareas colectivas fomenta el manejo de estrategias para desarrollar las propias capacidades y generar conocimiento.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de la necesidad de abordar los desastres naturales como problemas globales que hay que prevenir y minimizar permite profundizar en el compromiso democrático y solidario con la realidad personal y social.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística. La realización de un póster de manera colectiva también contribuye a desarrollar esta subcompetencia.

Autonomía e iniciativa personal

La sección “Aprende a pensar” fomenta el desarrollo de la autonomía personal de los alumnos a través de la necesidad de plantear una postura personal acerca de cómo prevenir los efectos de un terremoto. El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net también afianza el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Competencia emocional

En las secciones “Desarrolla tus competencias” y “Aprende a pensar”, los alumnos se enfrentan a un caso real muy cercano en el espacio y en el tiempo: el terremoto ocurrido en Lorca (Murcia) en mayo de 2011. Esto permite trabajar la empatía de los alumnos hacia los que sufrieron esta catástrofe, haciéndoles ver que nadie está exento de experimentar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas.

COMPETENCI

A 1.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

SUBCOMPETENC

IA 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento

y la

interacción

con el

mundo físico

Aplicación del

método científico

en diferentes

contextos.

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas en

pruebas y contrastar

soluciones obtenidas.

Interpreta bien los resultados obtenidos y

extrae conclusiones que es capaz de

justificar adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias: Una

tragedia en Lorca (página 211).

- Actividades 4, 5, 8, 14, 15, 18, 19, 20,

24, 25, 26, 27, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 37.

- Ciencia paso a paso: Observar y medir

esfuerzos de tensión y compresión (página

222).

- Relaciona con tu entorno: Un

supercontinente muy activo (página 226) y

Aprende a pensar: Vivir junto a una falla

(página 227).

Page 14: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

13

Competencia

lingüística

Comunicación

escrita.

Aplicar de forma efectiva

habilidades lingüísticas y

estrategias no lingüísticas

para interactuar y

producir textos escritos

adecuados a la situación

comunicativa, con

intenciones

comunicativas o creativas

diversas.

Es capaz de escribir textos con distintas

intenciones comunicativas.

- Actividades 12 y 21.

- Aprende a pensar: Vivir junto a una

falla (página 227).

Aprender a

aprender

Manejo de

estrategias para

desarrollar las

propias

capacidades y

generar

conocimiento.

Desarrollar experiencias

de aprendizaje basadas

en estrategias de

aprendizaje

cooperativo.

Participa de manera activa y provechosa

en las actividades de grupo.

- Aprende a pensar: Vivir junto a una

falla (página 227).

Competencia

social y

ciudadana

Compromiso

democrático y

solidario con la

realidad personal

y social.

Adoptar un sentimiento

de pertenencia a la

sociedad en la que se

vive y de una ciudadanía

global y compatible con

la identidad local.

Comprende que las catástrofes son

problemas globales que debemos prevenir

y mitigar.

- Desarrolla tus competencias: Una

tragedia en Lorca (página 211).

- Aprende a pensar: Vivir junto a una

falla (página 227).

Competencia

cultural y

artística

Expresión

artística.

Conocer y utilizar de

forma básica las

principales técnicas,

recursos y convenciones

de los diferentes lenguajes

artísticos.

Realiza e interpreta dibujos esquemáticos

sencillos.

- Desarrolla tus competencias: Una

tragedia en Lorca (página 211).

- Actividades 5, 6, 7, 8, 10, 15, 18, 19, 26,

28, 29, 30, 34 y 37.

- Ciencia paso a paso: Observar y medir

esfuerzos de tensión y compresión (página

222).

- Relaciona con tu entorno: Un

supercontinente muy activo (página 226).

Disponer de habilidades

de cooperación para

contribuir a la

consecución de un

resultado final de un

trabajo colectivo.

Realiza su parte del trabajo colectivo de

manera creativa y consensuada.

- Aprende a pensar: Vivir junto a una falla

(página 227).

Autonomía e

iniciativa

personal

Desarrollo de la

autonomía

personal.

Desarrollar la capacidad

de elegir con criterio

propio en los ámbitos

personal, laboral y

social.

Es capaz de plantear sus propias

decisiones.

- Aprende a pensar: Vivir junto a una

falla (página 227).

Page 15: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

14

UNIDAD 4: La edad de La Tierra

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en secciones como “Ciencia paso a paso”. El análisis de la evolución histórica de las teorías sobre la edad de la Tierra da pie a plantear el carácter cambiante del conocimiento científico.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“El mineral más antiguo del mundo”, “¿Estuvo bajo el mar esta zona?” y “La receta del petróleo”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella. En diversas actividades a lo largo de la unidad se ahonda en esta subcompetencia a través de la elaboración de textos de diferente índole.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos relacionados con el tiempo geológico o el cálculo de edades de rocas según el método de la desintegración de elementos radiactivos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

En diversas partes de la unidad se hace necesario el razonamiento y la argumentación para resolver problemas de diversa índole.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web, propuesta en algunas secciones (“Lee y comprende”), permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades y cursos anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Page 16: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

15

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de la ciencia como algo cambiante, no exenta de conflictos ni de inexactitudes en ciertos momentos, permite trabajar el desarrollo personal y social de los alumnos, pues tienen que ser capaces de crearse un criterio propio.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de cortes geológicos, columnas estratigráficas y otros dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

En diversas secciones de la unidad, los alumnos tienen que aplicar la innovación para analizar y resolver problemas (“Ciencia paso a paso”, “Relaciona con tu entorno”, etc.).

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

Comprender que la Ciencia no es algo inmutable, sino que va cambiando con el tiempo, favorece que los alumnos desarrollen una mentalidad crítica frente a los conocimientos científicos nuevos y los teóricamente asentados.

Además, la información sobre el agotamiento del petróleo, planteada en la sección “Lee y comprende”, facilita la reflexión de los alumnos sobre un problema al que se enfrenta nuestra sociedad.

Page 17: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

16

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETEN

CIA 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas

en pruebas y contrastar

las soluciones

obtenidas.

Interpreta bien los resultados

obtenidos y extrae conclusiones que

es capaz de justificar

adecuadamente.

- Actividades 3, 5, 6, 7, 8, 10, 12,

20, 21, 25, 26, 29, 30, 31, 32, 34 y

35.

- Ciencia paso a paso: Reconstruir

un ambiente del pasado (página

238).

- Relaciona con tu entorno:

¿Estuvo bajo el mar esta zona?

(página 242) y Lee y comprende:

La receta del petróleo (página 243).

Reconocer la

naturaleza, fortalezas y

límites de la actividad

investigadora como

construcción social del

conocimiento a lo

largo de la historia.

Comprende que el conocimiento

científico ha ido cambiando a lo

largo de la historia y no se puede

considerar de manera estática.

- Desarrolla tus competencias: El

mineral más antiguo del mundo

(página 229).

- Actividades 2 y 32.

Competencia

matemática

Uso de

elementos y

herramientas

matemáticos.

Conocer y aplicar

herramientas

matemáticas para

interpretar y producir

distintos tipos de

información

(numérica, gráfica,

etc.).

Sabe interpretar y realizar cálculos

con el tiempo geológico.

- Actividades 1, 3, 12, 17, 18, 19,

20, 32 y 33.

Competencia

en el

tratamiento de

la información

y competencia

digital

Obtención,

transformación

y

comunicación

de la

información.

Buscar y seleccionar

información, con

distintas técnicas según

la fuente o el soporte, y

utilizar nuevas fuentes

a medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Consultas de información y

animaciones en la web

www.librosvivos.net y en otras

páginas.

- Lee y comprende: La receta del

petróleo (página 243).

Page 18: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

17

Aprender a

aprender

Construcción

del

conocimiento.

Obtener información,

relacionarla e

integrarla con los

conocimientos previos

y la propia experiencia

para generar nuevos

conocimientos.

Observa y analiza la información

para integrarla con los

conocimientos previos.

- Desarrolla tus competencias: El

mineral más antiguo del mundo

(página 229).

- Actividades 3, 5, 26, 27, 29, 30,

31, 34 y 35.

- Ciencia paso a paso: Reconstruir

un ambiente del pasado (página

238).

- Relaciona con tu entorno:

¿Estuvo bajo el mar esta zona?

(página 242).

Competencia

cultural y

artística

Expresión

artística.

Conocer y utilizar de

forma básica las

principales técnicas,

recursos y

convenciones de los

diferentes lenguajes

artísticos.

Realiza e interpreta dibujos

esquemáticos sencillos.

- Actividades 1, 3, 6, 8, 9, 10, 11,

12, 25, 30, 31, 34 y 35.

- Ciencia paso a paso: Reconstruir

un ambiente del pasado (página

238).

- Relaciona con tu entorno:

¿Estuvo bajo el mar esta zona?

(página 242).

Page 19: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

18

UNIDAD 5: Historia de La Tierra y de la vida Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta la constatación del carácter cambiante de los avances en el estudio del origen de la vida o de la evolución de la especie humana.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“Cuando en la península ibérica había tigres de dientes de sable”, “El gigante de Riodeva” y “El lenguaje de los neandertales”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella.

En diversas secciones, como “Desarrolla tus competencias” o “Lee y comprende”, se propone buscar información adicional en vídeos o entrevistas, fomentándose con ello el desarrollo de la comunicación oral.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

Las búsquedas de información en las páginas web que se proponen en diversas secciones (“Desarrolla tus competencias”, “Utiliza las TIC” o “Lee y comprende”) permiten abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Page 20: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

19

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El estudio de la evolución de la especie humana permite el desarrollo personal y social. También el tema del cambio climático actual y su vinculación directa con las actividades humanas contribuye al desarrollo de esta subcompetencia, pues favorece la reflexión sobre la necesidad de una actitud crítica y activa frente a este problema ambiental.

Competencia cultural y artística

A través de la interpretación de dibujos representativos de la realidad o de la observación y clasificación de imágenes de fósiles se trabaja la expresión artística. La sección “Lee y comprende” fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

La sección “Relaciona con tu entorno” fomenta el desarrollo de la innovación de los alumnos a través del análisis de posibles soluciones e interpretaciones planteadas.

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

Aunque no haya un tratamiento específico en la unidad, hay diversos temas que dan pie al planteamiento de espacios de debate y puesta en común de ideas y posturas. El cambio climático y su origen antrópico, o el estudio de la evolución humana y el carácter cambiante de las teorías al respecto pueden ser dos temas interesantes para trabajar en grupo y fomentar el espíritu crítico de los alumnos.

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETEN

CIA 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Conocer y manejar

el lenguaje

científico para

interpretar y

comunicar

situaciones en

diversos contextos

(académico,

personal y social).

Conoce la importancia de las

clasificaciones y filogenias, y las

interpreta y utiliza correctamente.

- Ciencia paso a paso: Construir una

clave para identificar fósiles (página

256).

- Actividades 17, 18, 24 y 28.

Page 21: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

20

Reconocer la

naturaleza,

fortalezas y límites

de la actividad

investigadora como

construcción social

del conocimiento a

lo largo de la

historia.

Comprende que el conocimiento

científico ha ido cambiando a lo largo

de la historia y no se puede considerar

de manera estática.

- Desarrolla tus competencias:

Cuando en la península ibérica había

tigres de dientes de sable (página 245).

- Relaciona con tu entorno: El

gigante de Riodeva (página 260),

Utiliza las TIC: Claves de la evolución

humana (página 260) y Lee y

comprende: El lenguaje de los

neandertales (página 261).

Competencia

lingüística

Comunicación

oral.

Comprender e

interpretar mensajes

orales en

situaciones

comunicativas

diversas y con

intenciones

comunicativas

diferentes.

Escucha y comprende la información de

la audición y responde adecuadamente a

las preguntas.

- Desarrolla tus competencias (página

245).

- Actividad 11.

- Lee y comprende (página 261).

Comunicación

escrita.

Leer, buscar,

recopilar, procesar

y sintetizar la

información

contenida en un

texto para

contribuir al

desarrollo del

pensamiento crítico.

Lee y comprende la información

contenida en el texto y responde

correctamente a las preguntas.

- Desarrolla tus competencias (página

245).

- Actividades 11, 28 y 32.

- Relaciona con tu entorno (página

260), Utiliza las TIC (página 260) y

Lee y comprende (página 261).

Competencia

en el

tratamiento de

la información

y competencia

digital

Obtención,

transformación

y

comunicación

de la

información.

Buscar y

seleccionar

información, con

distintas técnicas

según la fuente o el

soporte, y utilizar

nuevas fuentes a

medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Desarrolla tus competencias (página

245).

- Actividades 10 y 11.

- Utiliza las TIC (página 260) y Lee y

comprende (página 261).

Competencia

social y

ciudadana

Compromiso

democrático y

solidario con la

realidad

personal y

social.

Adoptar un

sentimiento de

pertenencia a la

sociedad en la que

se vive y de una

ciudadanía global y

compatible con la

identidad local.

Comprende que la especie humana es

un grupo complejo con aspectos

diferentes, pero con características

comunes que la hacen una única

especie.

- Desarrolla tus competencias (página

245).

- Actividades 13, 14, 24 y 28.

- Utiliza las TIC (página 260) y Lee y

comprende (página 261).

Page 22: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

21

CONTENIDOS: LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES.

Interpretación del modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra.

El problema del origen de las cordilleras: algunas interpretaciones históricas. El ciclo de las rocas.

Pruebas del desplazamiento de los continentes. Distribución de volcanes y terremotos. Las dorsales y el fenómeno de la expansión del fondo oceánico.

Las placas litosféricas y sus límites. Interacciones entre procesos geológicos internos y externos. Formación de las cordilleras: tipos y procesos geológicos asociados.

La tectónica de placas, una revolución en las Ciencias de la Tierra.

Rasgos principales de la evolución geológica de Asturias en el contexto de la tectónica global. El origen de la cordillera Cantábrica.

Valoración de las consecuencias que la dinámica del interior terrestre tiene en la superficie del planeta.

Comparar diferentes explicaciones que se han dado al problema de los cambios en la Tierra, a partir de diferentes fuentes de información, como textos y vídeos.

Establecimiento de relaciones entre la configuración en placas y las zonas sísmicas, volcánicas y cordilleras orogénicas.

Utilización de la tectónica de placas para la interpretación de los acontecimientos geológicos

LA HISTORIA DE LA TIERRA

El origen de la Tierra. El tiempo geológico: ideas históricas sobre la edad de la Tierra. Principios y procedimientos que permiten reconstruir su historia. Utilización del actualismo como método de interpretación.

Los fósiles, su importancia como testimonio del pasado. Los primeros seres vivos y su influencia en el planeta.

Las eras geológicas: ubicación de los acontecimientos geológicos y biológicos importantes.

Identificación de algunos fósiles característicos. Fósiles y yacimientos fosilíferos del Principado de Asturias.

Reconstrucción elemental de la historia de un territorio a partir de una columna estratigráfica sencilla.

Construcción de un modelo para representar la escala del tiempo geológico, representando los acontecimientos biológicos y geológicos más relevantes de la historia de la Tierra.

Reconocimiento se fósiles a partir de modelos, claves, fotos o guías. Estos contenidos se corresponden con las lecciones10, 11, 12, 13 y 14 del libro de texto.

Page 23: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

22

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES: 1. Utilizar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la Tectónica de placas para estudiar los fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y con su ubicación en mapas terrestres. Con este criterio se trata de evaluar que el alumno o la alumna sea capaz de:

Explicar fenómenos aparentemente no relacionados entre si, como la formación de las cordilleras y la expansión del fondo oceánico y las coincidencias geológicas y paleontológicas en territorios actualmente separados por grandes océanos.

Explicar la coincidencia geográfica de terremotos y volcanes en muchos lugares de la Tierra asociando la distribución de seísmos y volcanes a los límites de las placas litosféricas en mapas de escala adecuada y relacionar todos estos procesos

Elaborar e interpretar modelos esquemáticos de los procesos relacionados con la Tectónica de placas.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer la importancia de la teoría de la deriva continental como precursora de la tectónica de placas (pág 181 -182).

Saber explicar brevemente lo que es la litosfera y lo que la caracteriza (pág 185).

Conocer los fundamentos de la tectónica de placas: antigüedad del fondo oceánico a ambos lados de las dorsales, distribución de volcanes y terremotos y distribución de las cadenas montañosas (pág 194 – 195 - 196).

Saber qué son las placas (pág 197).

Conocer los principales bordes divergentes: dorsales y rift continentales. Saber hacer un esquema de una dorsal (pág 197).

Conocer los principales bordes convergentes: zonas de subducción (pág 197).

Saber por qué se mueven las placas. Dar una breve explicación. Saber indicar sobre un esquema de la litosfera y del manto sublitosférico la circulación de las corrientes de convección (pág 198 -199).

Saber aplicar la teoría de la tectónica de placas para explicar procesos como los que sea dan en los bordes convergentes como: la formación de cadenas montañosas como los Andes, los Alpes, el Himalaya o los Pirineos (pág 218 - 219).

Saber qué es un pliegue y conocer las fuerzas que lo producen (pág 214).

Saber hacer un esquema de un pliegue indicando sus elementos. Saber definirlos (pág 214).

Saber qué es una falla y hacer un esquema indicando sus elementos. Saber definirlos (pág 216 - 217).

Conocer que los terremotos son procesos relacionados sobre todo con la tectónica de placas, aunque también pueden tener otras causas (pág 196).

Page 24: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

23

Conocer los conceptos de hipocentro y epicentro y onda sísmica. (Según información entregada por el profesor)

Conocer algunas de las escalas sísmicas más usuales.

Conocer la relación entre vulcanismo y tectónica de placas (pág 196).

Conocer cómo es la estructura de un volcán tipo. Saber hacer un esquema (Información entregada por el profesor).

Conocer los productos sólidos, líquidos y gaseosos que se originan en las erupciones volcánicas. (Información entregada por el profesor).

2. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante y registrar algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala

Con este criterio se trata de evaluar que el alumno o la alumna sea capaz de:

Comparar de manera crítica, a partir de diferentes fuentes de información, las distintas explicaciones y teorías que se han dado sobre el origen y la historia de la Tierra y el significado de los fósiles.

Reconocer los fósiles más representativos a partir de muestras, modelos o fotografías, describiendo sus principales características y su importancia biológica y geológica.

Construir un modelo a escala del tiempo geológico, representando en él los acontecimientos biológicos y geológicos más relevantes de la historia de la Tierra

Reconstruir de manera elemental la historia de un territorio a partir de una columna estratigráfica sencilla

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Indicar algunos de los acontecimientos más representativos del origen del sistema solar y de la Tierra desde hace unos 4600m.a. a hace 3800 m.a. (pág 246 247 -248- 249).

Conocer los principios en los que se basa la cronología relativa y la cronología absoluta (pág 232 - 236).

Saber indicar las eras, sus periodos y tener una idea aproximada de su cronología (pág 249 – 250 – 251 - 252).

Conocer cómo se produce el proceso de fosilización y los principales fósiles guía (pág 235).

Conocer algunos fósiles de la caja de fósiles del laboratorio (Información entregada por el profesor).

Page 25: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

24

BLOQUE 3.- LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA OBJETIVOS

Capacitar al alumno para que pueda conocer la teoría celular y su importancia en Biología.

Interés por el mundo microscópico.

Capacitar a los alumnos para que puedan conocer los fundamentos de la reproducción celular y sexual.

Capacitar a los alumnos para que puedan interpretar de una manera científica los procesos relacionados con la reproducción asistida y la clonación y puedan comprender sus aspectos éticos y legales.

Capacitar a los alumnos para que puedan conocer los fundamentos de la herencia biológica.

Capacitar a los alumnos para que puedan interpretar algunos casos sencillos de herencia de caracteres mendelianos.

Capacitar a los alumnos para que puedan comprender los mecanismos por los que se heredan algunas enfermedades y anomalías genéticas y puedan valorar sus implicaciones.

Capacitar a los alumnos para que puedan interpretar los aspectos más actuales relacionados con el mensaje genético: genoma humano, identificación por medio del ADN, ingeniería genética: especies y alimentos transgénicos, terapia de enfermedades.

Adquirir el concepto de evolución abiótica como origen de la vida y de evolución biológica como explicación de los cambios ocurridos en los seres vivos.

Comprender que la uniformidad y diversidad de los seres vivos sólo se puede explicar por la evolución.

Entender que la especie humana es un ser vivo más y por ello también sometido al proceso evolutivo.

Valorar el trabajo científico y entender que la construcción de la ciencia es un proceso largo y sujeto a continua revisión.

Page 26: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

25

UNIDAD 1: La célula como unidad de vida Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”. También se profundiza en el conocimiento y valoración del desarrollo científico-tecnológico a través de la mención de los beneficios que la biotecnología aporta a nuestra sociedad en temas como la alimentación o la salud.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“El primer ‘cazador’ de microbios”, “Hacemos pan y yogur” y “La amenaza fantasma”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella. La consulta de términos en el diccionario científico del libro permite profundizar en el conocimiento de las diferentes intenciones comunicativas que se pueden encontrar en distintos tipos de textos.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad, se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

Las secciones de “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno” requieren el uso del razonamiento y la argumentación por parte de los alumnos.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web propuesta en la sección “Lee y comprende” de la página 25 permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y

Page 27: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

26

la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

La observación y registro de datos necesarios en distintas actividades de la unidad permite trabajar el manejo de estrategias para desarrollar las propias capacidades y generar conocimiento.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de autoevaluaciones en la página web wwww.librosvivos.net con las que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

A través de actividades en colaboración se trabaja la participación cívica, la convivencia y la resolución de conflictos. Esto supone ejercitar los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cívicos, así como desarrollar actitudes de cooperación y defender los derechos de los demás.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad o de la observación e interpretación de imágenes de microscopía se trabaja la expresión artística. La sección “Lee y comprende” fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

En la sección “Ciencia paso a paso” se plantea a los alumnos la necesidad de afrontar problemas y situaciones de cambio con el planteamiento de soluciones innovadoras, trabajando con ello su sentido de la innovación. También la sección “Relaciona con tu entorno” busca el desarrollo de la innovación en los alumnos, a través del análisis de posibles soluciones e interpretaciones de las experiencias planteadas.

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Reconocer la

naturaleza,

fortalezas y límites

de la actividad

investigadora como

construcción social

del conocimiento a

lo largo de la

historia.

Comprende que el conocimiento

científico es cambiante a lo largo de la

historia y contribuye a la mejora de la

sociedad.

- Desarrolla tus competencias: El

primer cazador de microbios (página

7).

- Actividades 2, 3, 21, 22.

- Relaciona con tu entorno:

Hacemos pan y yogur (página 24).

Page 28: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

27

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Formular hipótesis

y prevenir

consecuencias

sobre los problemas

relevantes en

situaciones reales o

simuladas.

Formula hipótesis razonables y prevé

consecuencias que es capaz de

justificar adecuadamente.

- Actividades 2, 13, 14, 16, 33, 37,

38.

- Desarrolla tus competencias: Una

luz en la oscuridad (página 39).

- Relaciona con tu entorno:

Hacemos pan y yogur (página 24) y

Lee y comprende: La amenaza

fantasma (página 25).

Competencia

lingüística

Comunicación

escrita.

Leer, buscar,

recopilar, procesar y

sintetizar la

información

contenida en un

texto para contribuir

al desarrollo del

pensamiento crítico.

Lee y comprende la información

contenida en el texto y responde

correctamente a las preguntas relativas

al mismo.

- Desarrolla tus competencias: El

primer cazador de microbios (página

7).

- Relaciona con tu entorno:

Hacemos pan y yogur (página 24) y

Lee y comprende: La amenaza

fantasma (página 25).

Competencia

matemática

Uso de

elementos y

herramientas

matemáticos.

Conocer y aplicar

herramientas

matemáticas para

interpretar y

producir distintos

tipos de información

(numérica, gráfica,

etc.).

Sabe ejecutar de manera óptima los

cálculos necesarios para interpretar las

escalas empleadas al expresar tamaños

celulares.

- Desarrolla tus competencias: El

primer cazador de microbios (página

7).

- Actividades 1, 6, 28, 29, 30, 34, 36,

39.

Aprender a

aprender

Construcción del

conocimiento.

Ser capaz de aplicar

nuevos

conocimientos en

situaciones parecidas

y variedad de

contextos.

Aplica los contenidos aprendidos en

nuevas situaciones.

- Actividades 2, 13, 23, 33, 35, 37,

38.

- Ciencia paso a paso: Tinciones

para aumentar el contraste de una

preparación (página 20).

- Relaciona con tu entorno:

Hacemos pan y yogur (página 24).

Page 29: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

28

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Obtener

información,

relacionarla e

integrarla con los

conocimientos

previos y con la

propia experiencia

para generar nuevos

conocimientos.

Utiliza los contenidos previos para

comprender los nuevos.

- Desarrolla tus competencias: El

primer cazador de microbios (página

7).

- Actividades 2, 13, 14, 16, 23, 24,

26, 33, 35, 37, 38, 39.

- Relaciona con tu entorno:

Hacemos pan y yogur (página 24) y

Lee y comprende: La amenaza

fantasma (página 25).

Page 30: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

29

UNIDAD 2: Reproducción y herencia Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”. También se profundiza en el conocimiento y valoración del desarrollo científico-tecnológico a través del análisis de las implicaciones éticas de la clonación.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“El primer ‘cazador’ de microbios”, “Mitos y realidades” y “La clonación humana a debate”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella.

La sección “Aprende a pensar”, de la página 43, permite llevar a cabo una puesta en común en el aula de las posturas defendidas por cada grupo (comunicación oral).

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en las páginas web que se proponen en diversas secciones (“Desarrolla tus competencias”, “Aprende a pensar”) permiten abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Page 31: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

30

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de problemas morales como la clonación reproductiva permite el desarrollo personal y social. La sección “Aprende a pensar” también contribuye a ello, facilitando la reflexión sobre temas controvertidos.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad o de la observación e interpretación de imágenes de microscopía se trabaja la expresión artística. La sección “Lee y comprende” fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

La sección “Relaciona con tu entorno” fomenta el desarrollo de la innovación de los alumnos a través del análisis de posibles soluciones e interpretaciones de las experiencias planteadas.

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

En la sección “Relaciona con tu entorno” se pone de manifiesto la existencia de algunos fraudes científicos, con el fin de despertar el sentido crítico de los alumnos. Además, en la sección “Aprende a pensar” se presentan dos aplicaciones de la clonación muy diferentes: la clonación terapéutica y la clonación con fines reproductivos. Con ellos, se busca desarrollar ese espíritu crítico de los alumnos cuando se enfrentan a dilemas morales que se entremezclan con aspectos científicos y médicos.

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Formular hipótesis y

prevenir

consecuencias sobre

los problemas

relevantes en

situaciones reales o

simuladas.

Formula hipótesis razonables y

prevé consecuencias que es capaz de

justificar adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias:

¿Todos iguales? (página 27).

- Actividades 2, 5, 12, 15, 25, 29.

- Relaciona con tu entorno: Mitos

y realidades (página 42).

Page 32: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

31

Conocimiento y

valoración del

desarrollo

científico-

tecnológico.

Ser conscientes de

las implicaciones

éticas de la

aplicación científica

y tecnológica.

Comprende los problemas éticos que

la actividad investigadora puede

conllevar.

- Desarrolla tus competencias:

¿Todos iguales? (página 27).

- Relaciona con tu entorno: Mitos

y realidades (página 42) y Aprende

a pensar: La clonación humana a

debate (página 43).

Competencia

lingüística

Comunicación

escrita.

Argumentar con

espíritu crítico y

constructivo.

Es capaz de argumentar por escrito

con espíritu crítico y constructivo.

- Relaciona con tu entorno: Mitos y

realidades (página 42) y Aprende a

pensar: La clonación humana a

debate (página 43).

Comunicación

oral.

Dialogar y

argumentar con

espíritu crítico y

constructivo, así

como saber aceptar

las críticas de los

demás.

Es capaz de hablar en público y

defender una postura decidida en un

grupo.

- Aprende a pensar: La clonación

humana a debate (página 43).

Competencia

en el

tratamiento de

la información

y competencia

digital

Obtención,

transformación y

comunicación de

la información.

Buscar y seleccionar

información, con

distintas técnicas

según la fuente o el

soporte, y utilizar

nuevas fuentes a

medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Desarrolla tus competencias:

¿Todos iguales? (página 27).

- Actividad 19.

- Aprende a pensar: La clonación

humana a debate (página 43).

Competencia

social y

ciudadana

Desarrollo

personal y social.

Desarrollar el juicio

moral para tomar

decisiones y razonar

críticamente sobre la

realidad de forma

global, teniendo en

cuenta la existencia

de distintas

perspectivas.

Comprende que algunos avances

científicos pueden entrar en

conflicto con algunos valores

morales.

- Desarrolla tus competencias:

¿Todos iguales? (página 27).

- Relaciona con tu entorno: Mitos y

realidades (página 42) y Aprende a

pensar: La clonación humana a

debate (página 43).

Page 33: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

32

Autonomía e

iniciativa

personal

Desarrollo de la

autonomía

personal.

Desarrollar la

capacidad de elegir

con criterio propio en

los ámbitos personal,

laboral y social.

Es capaz de plantear sus propias

decisiones.

- Aprende a pensar: La clonación

humana a debate (página 43).

Page 34: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

33

UNIDAD 3: Las leyes de la herencia

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”. En la sección “Aprende a pensar” se profundiza en el conocimiento del cuerpo humano y disposición para una vida saludable, a través del planteamiento de las implicaciones éticas de la selección de embriones “a la carta”.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“Perrerías de moda”, “Una enfermedad hereditaria” y “El peor lugar donde nacer albino”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella.

La sección “Aprende a pensar” permite abordar también la comunicación escrita a través de la participación en un debate publicado en un blog.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web, propuesta en alguna sección (“Lee y comprende”), y la participación en un blog propuesta en la sección “Aprende a pensar”, permiten abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Page 35: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

34

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

Las secciones “Aprende a pensar” y “Lee y comprende” plantean problemas éticos y morales, como la selección de embriones “a la carta” o la discriminación de personas por razón de su aspecto físico. En ellas se permite el desarrollo personal y social al fomentar el desarrollo del juicio moral para tomar decisiones y razonar críticamente.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística. La sección “Lee y comprende” fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística a través de la lectura propuesta.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

En la sección “Aprende a pensar” se plantea el debate sobre un tema controvertido: la posibilidad de seleccionar embriones para elegir “hijos a la carta”. Además, en la sección “Lee y comprende” se expone otro tema sobre el que conviene que los alumnos reflexionen: la discriminación de personas por el mero hecho de tener un aspecto físico diferente.

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas

en pruebas y

contrastar las

soluciones obtenidas.

Interpreta bien los resultados

obtenidos y extrae conclusiones que

es capaz de justificar

adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias:

“Perrerías” de moda (página 45).

- Actividades 1, 19, 31, 32, 33, 34,

36, 37, 38.

- Relaciona con tu entorno: Una

enfermedad hereditaria (página 60)

y Lee y comprende: El peor lugar

para nacer albino (página 61).

Page 36: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

35

Conocimiento

del cuerpo

humano y

disposición para

una vida

saludable.

Interrogarse sobre

problemas humanos

de tipo ético, como el

aborto o la

manipulación

genética, y buscar

respuestas.

Comprende el problema ético que

puede conllevar la selección de

embriones “a la carta”.

- Aprende a pensar: Quiero un

hijo perfecto (página 60).

Competencia

matemática

Resolución de

problemas.

Aplicar estrategias de

resolución de

problemas adecuadas

a cada situación.

Es capaz de plantear y resolver

problemas de genética.

- Actividades 4, 5, 7, 8, 9, 11, 13, 14,

15, 23, 24, 25, 29, 30, 31, 32, 33, 34,

35, 36, 37, 38, 39.

- Relaciona con tu entorno: Una

enfermedad hereditaria (página 60).

Competencia

en el

tratamiento de

la información

y competencia

digital

Obtención,

transformación y

comunicación de

la información.

Buscar y seleccionar

información, con

distintas técnicas

según la fuente o el

soporte, y utilizar

nuevas fuentes a

medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Consultas de información y

animaciones en la web

www.librosvivos.net y en otras.

- Lee y comprende: El peor lugar para

nacer albino (página 61).

Comunicar la

información y los

conocimientos

adquiridos

empleando diferentes

lenguajes y recursos

tecnológicos.

Participa en el blog de la asignatura

para opinar acerca de la selección de

embriones “a la carta”.

- Aprende a pensar: Quiero un

hijo perfecto (página 60).

Competencia

social y

ciudadana

Compromiso

democrático y

solidario con la

realidad personal

y social.

Mantener una actitud

constructiva,

solidaria y

responsable ante los

problemas sociales.

Comprende la injusticia de la

discriminación hacia las personas

diferentes y la necesidad de la

solidaridad hacia ellas.

- Lee y comprende: El peor lugar

para nacer albino (página 61).

Autonomía e

iniciativa

personal

Desarrollo de la

autonomía

personal.

Desarrollar la

capacidad de elegir

con criterio propio en

los ámbitos personal,

laboral y social.

Es capaz de plantear sus propias

decisiones.

- Aprende a pensar: Quiero un

hijo perfecto (página 60).

- Lee y comprende: El peor lugar

para nacer albino (página 61).

Page 37: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

36

UNIDAD 4: Genes y manipulación genética

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”. También se profundiza en el conocimiento y valoración del desarrollo científico-tecnológico a través del análisis de los avances en biotecnología, desde la huella genética hasta los transgénicos.

La controversia de los transgénicos permite valorar la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural y desarrollo sostenible.

Competencia lingüística

El manejo de códigos lingüísticos diferentes, como el código Morse, permite la reflexión sobre el lenguaje.

A través de los textos que se proponen al principio y cierre de la unidad se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se profundiza en el conocimiento, la comprensión y la escritura de diferentes tipos de textos, así como en la adquisición y disfrute del hábito de la lectura. La sección “Aprende a pensar” permite llevar a cabo una puesta en común en el aula de las posturas defendidas por cada grupo (comunicación oral).

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y el uso de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información.

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos encontrarán en la unidad referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web propuesta en la sección “Utiliza las TIC” permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Page 38: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

37

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net que les permite aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

El planteamiento de las distintas opiniones acerca del tema de los transgénicos permite profundizar en la participación cívica, convivencia y resolución de conflictos, al plantearse la diversidad de opciones igualmente válidas y respetables.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

Autonomía e iniciativa personal

La sección “Aprende a pensar” fomenta el desarrollo de la autonomía personal de los alumnos a través de la necesidad de adoptar una postura personal con respecto al tema de los transgénicos. El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net también afianza el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

En la sección “Aprende a pensar” se plantea el análisis y posterior debate sobre los resultados de una encuesta de opinión acerca de los alimentos genéticamente modificados. Con ello se busca desarrollar el sentido analítico de los alumnos, enfrentándose a un tema en el que se mezclan criterios científicos, geopolíticos, médicos o de opinión.

Page 39: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

38

COMPETENC

IA 1.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

SUBCOMPETE

NCIA 2.º NIVEL DE

CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4. º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competenci

a en el

conocimient

o y la

interacción

con el

mundo

físico

Conocimiento

y valoración

del desarrollo

científico-

tecnológico.

Conocer y valorar la

aportación del

desarrollo de la ciencia

y la tecnología a la

sociedad.

Valora la importancia de los avances

científicos y tecnológicos actuales y

futuros en nuestras vidas.

- Desarrolla tus competencias:

Mensajes codificados… (página 63).

- Actividades 17, 18, 20, 21, 38, 39.

- Utiliza las TIC: Los organismos

transgénicos (página 78).

- Relaciona con tu entorno: Encuentra

al asesino (página 78) y Aprende a

pensar: ¿Sí o no a los alimentos

genéticamente modificados? (página

79).

Medio

ambiente y

desarrollo

sostenible.

Tomar decisiones

sobre el mundo físico

y sobre los cambios

que la actividad

humana produce en el

medioambiente y la

calidad de vida de las

personas.

Identifica los riesgos que los transgénicos

pueden tener sobre el medioambiente y

que está en su mano decidir.

- Actividad 19.

- Aprende a pensar: ¿Sí o no a los

alimentos genéticamente modificados?

(página 79).

Competenci

a lingüística

Reflexión

sobre el

lenguaje.

Tomar el lenguaje

como objeto de

observación y análisis,

conocer y aplicar de

manera eficaz las

reglas de

funcionamiento del

sistema de la lengua y

las estrategias

necesarias para

interactuar

lingüísticamente de

una manera adecuada.

Conoce diversas formas de

comunicación, como el código morse, y

comprende cómo es y cómo se maneja.

- Desarrolla tus competencias:

Mensajes codificados… (página 63).

- Actividad 5.

Page 40: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

39

Comunicació

n escrita.

Aplicar de forma

efectiva habilidades

lingüísticas y

estrategias no

lingüísticas para

interactuar y producir

textos escritos

adecuados a la

situación

comunicativa, con

intenciones

comunicativas o

creativas diversas.

Es capaz de escribir textos con distintas

intenciones comunicativas.

- Desarrolla tus competencias: Mensajes

codificados… (página 63).

- Relaciona con tu entorno: Encuentra al

asesino (página 78).

Competenci

a social y

ciudadana

Participación

cívica,

convivencia y

resolución de

conflictos.

Ser conscientes de que

los conflictos de

valores e intereses

forman parte de la

convivencia.

Comprende que el tema de los

transgénicos puede ser objeto de distintas

opiniones y que no hay una única opción

válida.

- Aprende a pensar: ¿Sí o no a los

alimentos genéticamente modificados?

(página 79).

Autonomía

e iniciativa

personal

Desarrollo de

la autonomía

personal.

Desarrollar la capacidad

de elegir con criterio

propio en los ámbitos

personal, laboral y

social.

Es capaz de plantear sus propias

decisiones.

- Aprende a pensar: ¿Sí o no a los

alimentos genéticamente modificados?

(página 79).

Page 41: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

40

UNIDAD 5: La reproducción de los seres vivos

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en las secciones “Ciencia paso a paso” y “Relaciona con tu entorno”.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“La extraordinaria historia de las ballenas”, “La selección natural en acción” y “¡Gelati!”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella. En diversas actividades a lo largo de la unidad se ahonda en esta subcompetencia a través de la elaboración de textos de diferente índole.

Las secciones en las que se da respuesta a preguntas frecuentes de los alumnos sobre el significado de algunos términos (páginas 90 y 91) permiten la reflexión sobre el lenguaje.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La búsqueda de información en la web, propuesta en algunas secciones (“Desarrolla tus competencias” y “Lee y comprende”), permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Page 42: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

41

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

Los conflictos que han existido a lo largo de la historia entre diversos científicos, pensadores y religiosos relacionados con el origen de las especies pueden servir como punto de partida para abordar la participación cívica, convivencia y resolución de conflictos.

Competencia cultural y artística

A través de la interpretación de dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

La sección “Lee y comprende” y diversas actividades que también incluyen la lectura de textos fomentan el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

COMPETENCIA

1.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

SUBCOMPETENCI

A

2.º NIVEL DE

CONCRECIÓN

DESCRIPTOR

3.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

DESEMPEÑO

4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Conocer y manejar el

lenguaje científico

para interpretar y

comunicar

situaciones en

diversos contextos

(académico, personal

y social).

Es capaz de interpretar y elaborar

textos con lenguaje científico.

- Actividades 29, 35, 37, 39.

- Relaciona con tu entorno: La

selección natural en acción (página

98) y Lee y comprende: ¡Gelati!

(página 99).

Diferenciar y valorar

el conocimiento

científico frente a

otras formas de

conocimiento.

Distingue lo que es el conocimiento

científico frente a lo que no lo es.

- Actividades 1, 3, 18, 31, 35.

- Lee y comprende: ¡Gelati!

(página 99).

Page 43: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

42

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas

en pruebas y

contrastar las

soluciones obtenidas.

Interpreta bien los resultados

obtenidos y extrae conclusiones que

es capaz de justificar

adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias: La

extraordinaria historia de las

ballenas (página 81).

- Actividades 1, 6, 14, 17, 20, 22,

23, 24, 30, 31, 33, 34, 38, 39.

- Relaciona con tu entorno: La

selección natural en acción (página

98).

Competencia

en el

tratamiento de

la información

y competencia

digital

Obtención,

transformación y

comunicación de

la información.

Buscar y seleccionar

información, con

distintas técnicas

según la fuente o el

soporte, y utilizar

nuevas fuentes a

medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Desarrolla tus competencias: La

extraordinaria historia de las

ballenas (página 81).

- Consultas de información y

animaciones en la web

www.librosvivos.net y en otras.

- Lee y comprende: ¡Gelati! (página

99).

Competencia

cultural y

artística

Sensibilidad

artística.

Disponer de

habilidades y

actitudes que

permitan acceder a

diferentes

manifestaciones

culturales y

artísticas.

Interpreta y valora distintos tipos de

manifestaciones artísticas.

- Actividades 1, 29, 37.

- Lee y comprende: ¡Gelati!

(página 99).

Aprender a

aprender

Construcción del

conocimiento.

Obtener información,

relacionarla e

integrarla con los

conocimientos previos

y la propia

experiencia para

generar nuevos

conocimientos.

Observa y analiza la información

para integrarla con los

conocimientos previos.

- Desarrolla tus competencias: La

extraordinaria historia de las

ballenas (página 81).

- Actividades 1, 6, 9, 10, 11, 17, 29,

30, 31, 33, 35, 36, 37, 38, 39.

- Ciencia paso a paso: Cómo

identificar un problema y formular

una hipótesis: la mariposa del

abedul (página 94).

- Relaciona con tu entorno: La

selección natural en acción (página

98) y Lee y comprende: ¡Gelati!

(página 99).

Page 44: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

43

CONTENIDOS LA CÉLULA Y LA TEORÍA CELULAR.

La célula, unidad de vida.

La teoría celular y su importancia en Biología. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.

Los procesos de división celular. La mitosis y la meiosis. Características diferenciales e importancia biológica de cada una de ellas.

Estudio del ADN: composición, estructura y propiedades. Valoración de su descubrimiento en la evolución posterior de las ciencias biológicas.

Niveles de organización biológicos.

Utilización de la teoría celular para interpretar la estructura y el funcionamiento de los seres vivos.

LA HERENCIA Y LA TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES

El mendelismo.

Genética humana. La herencia del sexo. La herencia ligada al sexo. Estudio de algunas enfermedades hereditarias.

Aproximación al concepto de gen. El código genético. Las mutaciones.

Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano.

Particularidades genéticas de las especies salvajes y domésticas que habitan en nuestra región.

Implicaciones ecológicas, sociales y éticas de los avances en biotecnología genética y reproductiva.

Observaciones microscópicas y/o mediante representaciones gráficas de los procesos de división mitótica y meiótica.

Resolución de problemas sencillos sobre genética mendeliana.

Búsqueda, comparación y selección de la información obtenida en diferentes medios informáticos o bibliográficos sobre temas relacionados con la manipulación genética y sobre las repercusiones que puede tener la invasión del mercado por los alimentos transgénicos.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.

Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra. Evolución de los seres vivos: teorías fijistas y evolucionistas.

Datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies. Reconocimiento de las principales características de fósiles representativos. Aparición y extinción de especies.

Teorías actuales de la evolución. Gradualismo y equilibrio puntuado.

Valoración de la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo. Especies endémicas de Asturias. El papel de la humanidad en la extinción de especies y sus causas. Especies de interés especial, especies vulnerables y especies en peligro de extinción en el Principado de Asturias.

Page 45: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

44

Estudio del proceso de la evolución humana.

Observación de algunos hechos que pongan de manifiesto los fenómenos de la variabilidad y la selección de los seres vivos.

Elaboración de conclusiones en equipo y redacción de informes donde se comparen las primitivas explicaciones con los resultados de las investigaciones.

Observación de las relaciones filogenéticas de la especie humana para comprender que es un ser vivo más y por ello también sometido al proceso evolutivo.

Estos contenidos se corresponden con las lecciones 1, 2, 3, 4 y 5 del libro de texto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Aplicar los postulados de la teoría celular al estudio de distintos tipos de seres vivos e identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica vegetal y animal, y relacionar cada uno de los elementos celulares con su función biológica. Con este criterio de trata de de comprobar que el alumno o la alumna sea capaz de:

Reconocer, empleando las técnicas adecuadas, la existencia de células en distintos organismos.

Identificar las diversas partes de una célula, así como los principales orgánulos celulares en dibujos y microfotografías señalando la función de cada uno de ellos.

Describir la necesidad de la coordinación de las células que componen los organismos pluricelulares.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer la teoría celular (pág 10).

Describir la morfología de la célula procariótica (pág 19).

Describir la morfología de la célula eucariótica vegetal (pág 13).

Describir la morfología de la célula eucariótica animal (pág 12).

Conocer el funcionamiento de los diferentes orgánulos celulares (pág 12 - 13).

2. Reconocer las características del ciclo celular y describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como el significado biológico de ambas. Con este criterio de trata de de comprobar que, a través de la utilización e interpretación de dibujos esquemáticos, modelos de ciclos celulares o fotografías de cariotipos, así como aplicando técnicas experimentales para la observación de la mitosis en células vegetales, el alumno o la alumna es capaz de:

Page 46: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

45

Identificar y caracterizar las fases de la mitosis y reconocer en este proceso un tipo de división celular asexual necesaria en la reproducción de los organismos unicelulares y que asegura el crecimiento y reparación del cuerpo en los organismos pluricelulares.

Explicar las características fundamentales de la meiosis y comprender el papel de los gametos en la reproducción sexual.

Comparar ambos tipos de división celular respecto al tipo de células que la sufren, a su mecanismo de acción, a los resultados obtenidos y a la importancia biológica de ambos procesos.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Saber hacer un esquema del ciclo biológico de un animal y dar una explicación breve (pág 14).

Conocer la importancia biológica de la mitosis (pág 32 - 33).

Conocer de manera práctica las diferentes figuras de mitosis y saber interpretarlas y explicar lo que está sucediendo en ellas.

Conocer la importancia de la meiosis como mecanismo reductor del número de los cromosomas para formar gametos (pág 34 - 35).

Concepto de haploide y diploide (pág 35).

3. Resolver problemas prácticos de Genética en diversos tipos de cruzamientos utilizando las leyes de Mendel y aplicar los conocimientos adquiridos en investigar la transformación de determinados caracteres en nuestra especie. Con este criterio se trata de evaluar que el alumno o la alumna es capaz de:

Diferenciar los conceptos básicos de genética.

Interpretar casos elementales de herencia de caracteres biológicos aplicando las leyes deducidas de los experimentos de Mendel.

Resolver problemas sencillos sobre la transmisión de caracteres hereditarios calculando porcentajes genotípicos y fenotípicos de los descendientes, reconociendo en estos resultados su carácter aleatorio y comprendiendo la importancia del uso de cálculos matemáticos en la investigación científica.

Analizar y resolver problemas concretos de herencia humana, como la hemofilia, el daltonismo, factor Rh, grupos sanguíneos y otros.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer los conceptos de gen, alelo, genotipo, fenotipo, híbrido, homocigótico, dominante, recesivo y codominante y saber aplicarlos en problemas sencillos (Materiales entregados por el profesor).

Resolver problemas sencillos sobre la transmisión de caracteres hereditarios calculando porcentajes genotípicos y fenotípicos de los descendientes (Problemas propuestos por el profesor.

Saber explicar la herencia del sexo y de los caracteres ligados al sexo (Problemas propuestos por el profesor).

4. Conocer que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas .Interpretar el papel de la diversidad genética

Page 47: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

46

(intraespecífica e interespecífica) y las mutaciones a partir del concepto de gen y valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales en ingeniería genética. Con este criterio se trata de evaluar que el alumno o la alumna es capaz de:

Identificar con los cromosomas como portadores de la información genética, interpretando mediante la teoría cromosómica de la herencia las excepciones a las leyes de Mendel.

Explicar reconocer la existencia de mutaciones y sus implicaciones en la evolución y diversidad de los seres vivos basándose en el concepto molecular de gen.

Reconocer las repercusiones sanitarias y sociales de los avances en el conocimiento del genoma y analizar, desde una perspectiva social, científica y ética las ventajas e inconvenientes de la moderna biotecnología (terapia génica, alimentos y organismos transgénicos), utilizando sus conocimientos para crearse un criterio propio.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer como se transmite y donde está contenida la información genética (pág 64 - 66).

Conocer la estructura básica del ADN, de la cromatina y de los cromosomas (pág 65 – 30 - 31).

El cariotipo. Diferencias y similitudes entre el cariotipo de un hombre y el de una mujer: autosomas y heterocromosomas. (pág 31).

Identificar las mutaciones como procesos que producen cambios en la estructura del ADN (pág 69).

Conocer las modernas técnicas de ingeniería genética y valorar sus ventajas y desventajas (pág 70 - 71).

5. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la

teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó.

Con este criterio se trata de comprobar que el alumno o la alumna es capaz de:

Reconocer las controversias entre fijismo y evolucionismo y luego entre distintas teorías evolucionistas como las de Lamarck y Darwin, así como las teorías evolucionistas actuales más aceptadas.

Enumerar y compara los aspectos fundamentales en los que se basan el lamarckismo, darwinismo y neodarwinismo.

Aplicar la teoría de la evolución de los seres vivos a la interpretación de casos concretos relacionados con el registro paleontológico, la anatomía comparada las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas o con la distribución geográfica.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer los principales puntos en los que se basan el lamarckismo y el darwinismo. (pág 83 - 84)

Saber aplicar dichas teorías a ejemplos concretos.

Page 48: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

47

Conocer los fundamentos en los qué se basan las teorías evolucionistas actuales (Neodarwinismo o teoría sintética) (pág 88 -89)

6. Relacionar la evolución y distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie. Con este criterio se trata de comprobar que el alumno o la alumna es capaz de:

Interpretar a la luz de la teoría de la evolución, los datos más relevantes del registro paleontológico, la anatomía comparada y las semejanzas embriológicas.

Reconocer y valorar la importancia que tienen los datos genéticos y bioquímicos y saber interpretarlos en el contexto de las teorías evolutivas.

Explicar la actual distribución geográfica de ciertas especies de seres vivos como resultado de la evolución y de los procesos derivados de la teoría de la tectónica de placas

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Relacionar los mecanismos de evolución con la variabilidad genética de la especie. (pág 85)

Conocer algunas de las evidencias o argumentos en los que se basa la evolución (pág 86 - 87) :

o Pruebas paleontológicas o Anatómicas o Bioquímicas o Biogeográficas

Estudio de algunas adaptaciones concretas (pág 106).

Page 49: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

48

BLOQUE 4.- LAS TRANSFORMACIONES EN LOS ECOSISTEMAS. OBJETIVOS:

Capacitar a los alumnos para que comprendan los procesos básicos que rigen la dinámica del ecosistema.

Capacitar a los alumnos para que comprendan el uso cíclico de la materia en la naturaleza y la importancia del reciclado de aquella que es utilizada por la especie humana, como componente del ecosistema terrestre.

Desarrollar la capacidad de interpretación de gráficas relativas a datos del medio natural.

Capacitar a los alumnos para que puedan apreciar los cambios que modifican sustancialmente un ecosistema, describiendo el proceso de cambio y analizar los factores que lo producen.

Capacitar a los alumnos para que desarrollen actitudes de respeto del medio natural.

Capacitar a los alumnos para que puedan desarrollar y colaborar en actividades y experiencias sencillas destinadas a corroborar conceptos estudiados, y tomar conciencia de la necesidad de trabajo en equipo, propio de la investigación científica.

Capacitar a los alumnos para que puedan valorar la importancia de los avances científicos como fuente de conocimiento del entorno y base del desarrollo tecnológico que permite una mejora en las condiciones personales de vida.

UNIDAD 1: Los intercambios de materia y energía

Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en secciones como “Ciencia paso a paso”. Además, en algunas partes de la unidad, como en la sección “Desarrolla con tu entorno”, se ponen de manifiesto las diferencias entre el conocimiento científico con respecto a lo que no lo es.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen en el principio y cierre de la unidad (“Leyendas de lobos”, “Biomagnificación, un desastre no previsto” y “Conversaciones sobre la Tierra herida”, respectivamente) se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se hace posible el conocimiento y la comprensión de diferentes tipos de textos, así como la adquisición del hábito de la lectura y el disfrute con ella.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el

Page 50: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

49

conocimiento y la utilización de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana (números, operaciones, gráficas, relaciones, etc.), así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información (numérica, gráfica, etc.).

El uso de las matemáticas para el estudio y comprensión de situaciones cercanas, como las pirámides ecológicas, permite abordar la resolución de problemas.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de toda la unidad, los alumnos encontrarán referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

Las búsquedas de información en la web propuestas (actividad 19 y sección “Lee y comprende”) permiten abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece en la unidad e integrarla con los conocimientos previos, adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net con la que aprender de los errores propios y autorregularse con responsabilidad y compromiso personal.

Competencia social y ciudadana

Diversas secciones ponen de manifiesto el impacto de las acciones humanas sobre el medioambiente. Esto fomenta el desarrollo personal y social de los alumnos.

Competencia cultural y artística

A través de la interpretación de dibujos representativos de la realidad (cadenas tróficas, pirámides ecológicas) se trabaja la expresión artística.

La sección “Lee y comprende” fomenta el desarrollo de la sensibilidad artística.

Autonomía e iniciativa personal

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net permite afianzar el desarrollo de la autonomía personal.

En diversas partes de la unidad se fomenta la innovación, pues los alumnos deben ser capaces de analizar e interpretar los resultados obtenidos para comprender lo que ocurre y cómo cambiarlo.

Page 51: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

50

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

Diversas secciones de la unidad (“Desarrolla tus competencias”, “Relaciona con tu entorno”, “Lee y comprende”) ponen de manifiesto la necesidad de comprender los ecosistemas como un todo, en el que todas sus partes son igualmente importantes para el bienestar del conjunto. Con ello se busca desarrollar el sentido analítico de los alumnos para que comprendan que cualquier pequeña actuación sobre el medio puede tener consecuencias sobre todo el conjunto.

COMPETENCIA 1.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

SUBCOMPETEN

CIA 2.º NIVEL DE CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4.º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competencia

en el

conocimiento y

la interacción

con el mundo

físico

Aplicación del

método

científico en

diferentes

contextos.

Diferenciar y valorar

el conocimiento

científico frente a

otras formas de

conocimiento.

Distingue lo que es el conocimiento

científico frente a lo que no lo es.

- Desarrolla tus competencias:

Leyenda de lobos (página 119).

- Actividad 19.

- Ciencia paso a paso: Poner a

prueba una hipótesis: ¿Han pasado

los buitres de ser carroñeros a ser

depredadores? (página 128).

- Lee y comprende: Conversaciones

sobre la Tierra herida (página 132).

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas

en pruebas y

contrastar las

soluciones obtenidas.

Interpreta bien los resultados

obtenidos y extrae conclusiones que

es capaz de justificar adecuadamente.

- Actividades 9, 12, 13, 16, 19, 28,

29, 30, 31, 33 y 34.

- Ciencia paso a paso (página 128).

- Relaciona con tu entorno:

Biomagnificación, un desastre no

previsto (página 132).

Competencia

matemática

Resolución de

problemas.

Utilizar las

matemáticas para el

estudio y comprensión

de situaciones

cotidianas.

Utiliza las matemáticas para estudiar y

comprender situaciones cercanas.

- Actividades 9, 12, 16, 24, 28, 29,

30, 31, 32, 33 y 34.

- Relaciona con tu entorno (página

132).

Competencia

social y

ciudadana

Desarrollo

personal y

social.

Desarrollar el juicio

moral para tomar

decisiones y razonar

críticamente sobre la

realidad de forma

global, teniendo en

cuenta la existencia de

distintas perspectivas.

Comprende que algunas actuaciones

humanas entran en conflicto con el

medioambiente.

- Desarrolla tus competencias

(página 119).

- Actividades 16, 19 y 33.

- Ciencia paso a paso (página 128).

- Relaciona con tu entorno (página

132) y Lee y comprende (página

132).

Page 52: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

51

Autonomía e

iniciativa

personal

Innovación.

Desarrollar la

creatividad como

fuente de progreso y

aplicarla en diferentes

situaciones: inventar

patrones nuevos,

analizar por qué algo

parece imposible, y

cómo podría ser

posible, reaccionar

ante imprevistos.

Aplica la creatividad para analizar por

qué ocurre algo de determinada

manera y cómo cambiarlo.

- Desarrolla tus competencias

(página 119).

- Actividades 3, 15, 16, 18, 26, 29, 30

y 33.

- Ciencia paso a paso (página 128).

- Relaciona con tu entorno (página

132) y Lee y comprende (página

132).

Page 53: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

52

UNIDAD 2: Cambios en los ecosistemas Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En general, toda la unidad se presta a fomentar la adquisición de esta competencia. Se aplica el método científico en diferentes contextos, desde el manejo habitual del lenguaje científico hasta el planteamiento y posterior validación de hipótesis en diversas actividades y en secciones como “Desarrolla tus competencias” y “Relaciona con tu entorno”.

El planteamiento de problemas ambientales que afectan a los ecosistemas, como los incendios, el cambio climático o la deforestación, permite valorar la influencia de las acciones humanas sobre el medio natural y desarrollo sostenible.

Competencia lingüística

A través de los textos que se proponen al principio y cierre de la unidad se trabaja la comunicación escrita. De este modo, se profundiza en el conocimiento, la comprensión y la escritura de diferentes tipos de textos, así como en la adquisición y disfrute del hábito de la lectura.

Competencia matemática

A lo largo de la unidad se plantean actividades que requieren la interpretación de gráficos y tablas, así como el análisis de datos. De este modo, se trabaja el uso de elementos y herramientas matemáticos, pues permiten el conocimiento y el uso de elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana, así como el conocimiento y la aplicación de herramientas matemáticas para interpretar y producir distintos tipos de información.

La sección “Relaciona con tu entorno” requiere de los alumnos el uso del razonamiento y la argumentación.

Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos encontrarán en la unidad referencias a la página web www.librosvivos.net, en la que podrán hacer uso de las herramientas tecnológicas. A través de vídeos, actividades interactivas, páginas web, etc., conocerán diferentes recursos tecnológicos y utilizarán los programas informáticos más comunes.

La realización de la tarea en formato webquest, propuesta en la sección “Utiliza las TIC”, permite abordar la obtención, transformación y comunicación de la información.

Competencia para aprender a aprender

Esta unidad permite trabajar la construcción del conocimiento, pues el alumno debería relacionar la información que aparece e integrarla con los conocimientos previos adquiridos en unidades anteriores. El manejo y la resolución de los mapas conceptuales de la sección “Organiza tus ideas” contribuye también a afianzar los conocimientos.

Asimismo, la unidad permite tomar conciencia y control de las propias capacidades, pues los alumnos disponen de una autoevaluación en la página web www.librosvivos.net que les permite aprender de los errores propios y

Page 54: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

53

autorregularse con responsabilidad y compromiso personal. La sección “Utiliza las TIC” también propone la evaluación de una tarea llevada a cabo en grupo.

Competencia social y ciudadana

El problema de los incendios forestales nos permite profundizar en el desarrollo personal y social, al plantearse como un problema de causas principalmente antrópicas que pueden ser evitadas o minimizadas.

Competencia cultural y artística

A través de la realización e interpretación de dibujos representativos de la realidad se trabaja la expresión artística.

Autonomía e iniciativa personal

La sección “Aprende a pensar” fomenta el desarrollo de la autonomía personal de los alumnos a través de la necesidad de realizar una investigación y posterior dosier informativo acerca de un incendio en una zona cercana a su localidad, en el que se incluye el planteamiento de propuestas de actuación alternativas.

El trabajo autónomo en la realización de la autoevaluación en la web www.librosvivos.net también afianza el desarrollo de la autonomía personal.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

El trabajo propuesto en las secciones “Aprende a pensar” y “Utiliza las TIC” acerca de los incendios forestales permite que los alumnos reflexionen sobre el problema de los incendios en España, sus principales causas y efectos, la percepción social que la gente tiene sobre ellos, etc.

COMPETENC

IA 1.ER NIVEL DE

CONCRECIÓN

SUBCOMPETE

NCIA 2.º NIVEL DE

CONCRECIÓN

DESCRIPTOR 3.ER NIVEL DE CONCRECIÓN

DESEMPEÑO 4. º NIVEL DE CONCRECIÓN

Competenci

a en el

conocimient

o y la

interacción

con el

mundo

físico

Aplicación

del método

científico en

diferentes

contextos.

Realizar predicciones

con los datos que se

poseen, obtener

conclusiones basadas

en pruebas y contrastar

soluciones obtenidas.

Interpreta bien los resultados obtenidos y

extrae conclusiones que es capaz de

justificar adecuadamente.

- Desarrolla tus competencias: La vida

en un tronco muerto (página 135).

- Actividades 3, 6, 21, 25, 26, 27, 28, 30

y 32.

- Relaciona con tu entorno: La lucha

contra el fuego (página 150) y Aprende

a pensar: Un grave problema ambiental

(página 151).

Page 55: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

54

Medio

ambiente y

desarrollo

sostenible.

Tomar decisiones sobre

el mundo físico y sobre

los cambios que la

actividad humana

produce en el

medioambiente y la

calidad de vida de las

personas.

Conoce los problemas ambientales que

amenazan los ecosistemas y las causas de

que esto sea así.

- Actividades 7, 15, 16 y 19.

- Relaciona con tu entorno: La lucha

contra el fuego (página 150) y Aprende

a pensar: Un grave problema ambiental

(página 151).

- Utiliza las TIC: Evita el fuego (página

151).

Competenci

a lingüística

Comunicació

n escrita.

Leer, buscar, recopilar,

procesar y sintetizar la

información contenida

en un texto para

contribuir al desarrollo

del pensamiento crítico.

Lee y comprende la información

contenida en el texto y responde

correctamente a las preguntas.

- Desarrolla tus competencias: La vida

en un tronco muerto (página 135).

- Relaciona con tu entorno: La lucha

contra el fuego (página 150) y Aprende

a pensar: Un grave problema ambiental

(página 151).

Aplicar de forma

efectiva habilidades

lingüísticas y

estrategias no

lingüísticas para

interactuar y producir

textos escritos

adecuados a la

situación comunicativa,

con intenciones

comunicativas o

creativas diversas.

Es capaz de escribir textos con distintas

intenciones comunicativas.

- Actividades 20, 21 y 25.

- Aprende a pensar: Un grave problema

ambiental (página 151).

Competenci

a en el

tratamiento

de la

información

y

competencia

digital

Obtención,

transformació

n y

comunicación

de la

información.

Buscar y seleccionar

información, con

distintas técnicas según

la fuente o el soporte, y

utilizar nuevas fuentes

a medida que van

apareciendo.

Es capaz de obtener y seleccionar

información en la web.

- Aprende a pensar: Un grave problema

ambiental (página 151) y Utiliza las

TIC: Evita el fuego (página 151).

Competenci

a social y

ciudadana

Desarrollo

personal y

social.

Desarrollar el juicio

moral para tomar

decisiones y razonar

críticamente sobre la

realidad de forma

global, teniendo en

cuenta la existencia de

distintas perspectivas.

Comprende que los incendios amenazan

al medioambiente y a las personas, y que

es necesario evitarlos o minimizarlos.

- Relaciona con tu entorno: La lucha

contra el fuego (página 150) y Aprende

a pensar: Un grave problema ambiental

(página 151).

- Utiliza las TIC: Evita el fuego (página

151).

Page 56: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

55

CONTENIDOS:

Análisis de las interacciones existentes en el ecosistema: las relaciones tróficas. Ciclo de materia y flujo de energía. Identificación de cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos. Ciclos biogeoquímicos.

Autorregulación del ecosistema: las plagas y la lucha biológica

Las sucesiones ecológicas en particular las de los principales ecosistemas asturianos. La formación y la destrucción de suelos. Impacto de los incendios forestales e importancia de su prevención.

La modificación de ambientes por los seres vivos y las adaptaciones de los seres vivos al entorno. Los cambios ambientales de la historia de la Tierra.

Cuidado de las condiciones medioambientales y de los seres vivos como parte esencial de la protección del medio natural.

Interpretación de cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos.

Planificación y realización de actividades que permitan contrastar algunas de las explicaciones emitidas sobre los procesos cíclicos de la materia en el ecosistema.

Recopilación de datos e información acerca de las causas que provocan los cambios observables en los ecosistemas.

Aplicación de los conocimientos para predecir la evolución de un determinado ecosistema ante la presencia de algún tipo de alteración, y contraste de opiniones sobre las hipótesis emitidas.

Estos contenidos se corresponden con las lecciones 7 y 8 del libro de texto CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS: 1. Explicar cómo se produce la transferencia de de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica concreta y deducir las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. Con este criterio se trata de valorar que el alumno o alumna es capaz de:

Describir cómo se produce la transferencia de materia y energía a lo largo de una cadena o red trófica concreta, reconociendo los procesos dinámicos que se producen en los ecosistemas y los posibles efectos derivados de sus alteraciones.

Relacionar las pérdidas energéticas producidas en cada nivel con el aprovechamiento de los recursos alimentarios del planeta desde un

Aprender a

aprender

Conocimiento

del propio

proceso de

aprendizaje

(Metacognici

ón).

Ser capaz de

autoevaluarse, aprender

de los errores propios y

autorregularse, con

responsabilidad y

compromiso personal.

Es capaz de evaluar los conocimientos

adquiridos y las tareas llevadas a cabo

con el fin de afianzar los conocimientos.

- Autoevaluación en

www.librosvivos.net.

- Utiliza las TIC: Evita el fuego (página

151).

Page 57: 4º CURSO E.S.O.iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2014/...y, finalmente, realizar el cuestionario o las actividades propuestas. 4. El alumno deberá saber que el hecho de

Programación 4º ESO 2013/2014

56

punto de vista sustentable (consumo de alimentos pertenecientes a los últimos niveles tróficos).

Identificar las repercusiones de las actividades humanas en el mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas (desaparición de depredadores, sobreexplotación pesquera…).

Identificar las actividades humanas que contribuyen a la gestión sostenible de algunos recursos y al mantenimiento de la biodiversidad en el planeta.

Para ello el alumno como mínimo deberá:

Conocer los conceptos de: medio ambiente, factor abiótico y biótico, biotopo, población, biocenosis y ecosistema. (pág 103 -104).

Conocer la estructura de los ecosistemas y los diferentes niveles tróficos. (pág 120).

Conocer el flujo de de energía en los ecosistemas. (pág 122 - 123)

Conocer el ciclo del carbono. (pág 126).

Conocer el concepto de impacto ambiental y saber algunos ejemplos de impactos ambientales, causas de los mismos y medidas para reducirlos. (pág 145).