4 evangelios

4
El estar y el haber estado siempre, los cuatro Evangelios, en el canon de la Iglesia, significa para un católico, directamente, la falta de errores de esos documentos, e implícitamente significa su integridad y su historicidad; es decir, que no han llegado a nosotros corrompidos, y que son realmente de los autores a los cuales se atribuyen 4 EVANGELIOS MARCOS, JUAN, MATEO Y LUCAS

Upload: giovanni-dutan

Post on 16-Feb-2017

717 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 evangelios

El estar y el haber estado siempre, los cuatro Evangelios, en el canon de la Iglesia,

significa para un católico, directamente, la falta de errores de esos documentos, e

implícitamente significa su integridad y su historicidad; es decir, que no han llegado a

nosotros corrompidos, y que son realmente de los autores a los cuales se atribuyen

4 EVANGELIOS

MARCOS, JUAN, MATEO Y LUCAS

Page 2: 4 evangelios

1

4 EVANGELIOS

MARCOS, JUAN, MATEO Y LUCAS

MARCOS

Compuesto entre los años 65 y 70 y, el más breve, fue escrito para

los cristianos venidos del paganismo. Tras los pasos de Jesús,

quiere llevarnos a descubrir gradualmente que Él es el Mesías y el

hijo de Dios. La primera parte (caps. 1-8) nos lleva a interrogarnos

sobre la identidad de Jesús a través de sus milagros y enseñanzas.

Así podemos proclamar con Pedro al final de esta parte: «Tú eres el

Mesías» (8. 29). En la segunda parte (caps. 9-16) nos encaminamos

con Él hacia la Pasión, comprendiendo que seguir a Cristo significa

hacerlo por el camino de la Cruz. A diferencia de Mateo, Marcos se

interesa más por las acciones que por las palabras del Señor y, pone

especialmente de relieve su humanidad.

Es considerado el más antiguo de los cuatro Evangelios. Tiene un

tono más narrativo: rico en particularidades, pinta eficazmente la

Palestina de la época de Jesús. Los destinatarios de la obra eran los

cristianos no judíos, probablemente los que habitaban en Roma. El

autor es el Marcos conocido por Pedro, que acompañó más tarde a

Pablo y a Bernabé. El Evangelio de Marcos está marcado por el

“camino”: el viaje de Jesús hacia Jerusalén para el cumplimiento del

misterio pascual.

Marcos: es frecuentemente identificado con “el joven envuelto en

una sábana” que trató de seguir a Jesús después de que éste fue

arrestado (Mc 14,51-52). sucesivamente fue discípulo de san Pedro;

siguió también a san Pablo en uno de sus viajes misioneros.

Inicia el evangelio con una pequeña introducción que prepara a

Jesús para su ministerio. Sigue a esta introducción la actividad que

realiza en Galilea. Tras un intermedio en Fenicia y Cesarea, sucede

el cambio decisivo, con la confesión de Pedro, la transfiguración, el

anuncio de la pasión, y el camino hacia Jerusalén. En Jerusalén,

Jesús es presentado como profeta y Mesías, cuyos contenidos y

características se desarrollan en el relato de la pasión y resurrección.

MATEO

Compuesto hacia el año 80, está dirigido a los cristianos venidos del

Judaísmo. Quiere demostrar por medio de las antiguas Escrituras

que Jesús es el Mesías esperado por Israel. Este evangelista reúne

su material en siete libros: un prólogo con los relatos de la infancia

EL CANON

Y aunque cada uno

de los libros

evangélicos enseña

diversas cosas no

son diferentes para la

fe los creyentes,

puesto que por un

mismo Espíritu

principal han sido

ellas declaradas

Page 3: 4 evangelios

2

del Señor (caps. 1-2), un epílogo con los acontecimientos pascuales (caps. 26-28) y cinco

secciones intermedias. En estas últimas se agrupan otros tantos discursos del Señor, donde Él

aparece como el nuevo Moisés que lleva a su plenitud la Ley de la Antigua Alianza. El tema central

de estos discursos, precedidos cada uno de una parte narrativa, es el Reino de Dios, al que Mateo

llama ordinariamente Reino «de los Cielos».

Destinado a un público de origen judío. Abundan las citas del Antiguo Testamento. Según la

tradición cristiana, el autor fue uno de los doce Apóstoles que en algunos pasajes es llamado Mateo

(el cobrador de impuestos) y en otros Leví. El Evangelio es rico en parábolas y contiene 5 grandes

discursos de Jesús, entre los cuales el célebre sermón de la montaña (5,1-7,29). Es considerado

como el texto más rico en valores morales y por siglos ha inspirado pueblos de toda cultura y

religión.

Mateo: llamado también Leví, fue uno de los apóstoles. Era un publicano, esto es, un cobrador de

impuestos. Jesús lo llamó mientras estaba en la mesa de los impuestos.

Inicia el evangelio con una gran introducción “el evangelio de la infancia”, que tiene valor de relato

programático sobre la falsilla de Moisés en Egipto y de ciertos anuncios proféticos. Tras el bautismo,

el cuerpo de la obra se reparte geográficamente entre el ministerio de Galilea y en Jerusalén donde

Jesús va pronunciando sus famosos cinco discursos a modo de un nuevo Pentateuco: el sermón

del monte; la misión presente de los apóstoles que prefigura la futura; las parábolas que explican

cómo es el reinado de Dios; las instrucciones de la comunidad y el discurso escatológico. Sigue

con el desenlace la pasión, muerte y resurrección sobre la falsilla del Sal.22 y otros textos del

Antiguo Testamento.

LUCAS

Compuesto también hacia el año 80, es el Evangelio de la misión a los paganos, a la vez que el de

la misericordia y el perdón. Todos sin distinción son invitados a participar del Reino anunciado e

iniciado por Jesús. Esta Salvación universal crea un clima de alabanza y alegría y, en ella el Espíritu

Santo ocupa un lugar fundamental. Además, Jerusalén aparece como el lugar en el que se realiza

la Salvación. Todo comienza y termina en el Templo, y más de la mitad del Evangelio -desde el

capítulo 9.51 hasta el final- es un largo viaje hacia la Ciudad santa donde el Señor culmina su obra

salvadora. También el libro de los Hechos de los Apóstoles, que es la continuación de este

Evangelio, sitúa en Jerusalén la venida del Espíritu y el punto de partida de la acción

evangelizadora.

Lucas: discípulo de san Pablo, lo siguió en algunos de sus viajes. Es considerado también como

autor de los Hechos de los Apóstoles. Era médico, probablemente de Antioquía. Según la tradición,

pintó un retrato de la Virgen.

Es una sola obra junto con los Hechos de los Apóstoles. Escritos por el mismo autor, presente el

mismo estilo y el mismo destinatario, un cierto Teófilo, del cual no se tienen más noticias (el nombre

griego significa Amigo de Dios). Según la tradición, el autor es Lucas, compañero de san Pablo en

algunos de sus viajes. El corazón de la obra es la actividad de Jesús en Jerusalén, la predicación

del inicio de una nueva era, la redención de los hombres y el amor por los pobres

Empieza con una doble introducción, notable por su construcción en bloques paralelos: infancia de

Juan y de Jesús. Continúa con el bautismo y las tentaciones. El ministerio en Galilea se abre con la

Page 4: 4 evangelios

3

fuerza del Espíritu y se cierra con el poder del nombre de Jesús actuando más allá del círculo de los

discípulos. Sigue el gran viaje a Jerusalén como cuadro narrativo y concluye con toda la obra en

esa ciudad : confrontación, pasión, muerte, resurrección y ascensión

JUAN

Compuesto hacia el año 95, no sigue el mismo esquema que los tres Evangelios anteriores y

supone una reflexión mucho más desarrollada sobre el misterio de la persona y la misión de

Jesucristo. Este Evangelio comienza remontándose al origen divino del Señor, a quien presenta

como la Palabra de Dios que existía eternamente y «se hizo carne » en el tiempo. La primera parte

(caps. 1-12) gira alrededor de «siete» signos -los milagros- que dejan traslucir aquel misterio, a

través de los discursos explicativos que los acompañan. La segunda parte (caps. 13-21) nos pone

ante la «hora» de Jesús, a la que Él mismo hizo varias veces referencia a lo largo de su actividad

pública, la «hora» en que debía manifestarse su «gloria» por medio de la muerte.

Juan: fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. En su Evangelio, frecuentemente se refiere a

sí mismo como “el discípulo que Jesús amaba”. Es considerado también autor de tres Cartas

Apostólicas y del Apocalipsis.

Juan es muy distinto a los otros, aun estilísticamente. Contiene menos parábolas, menos milagros,

no contiene indicaciones sobre la institución de la eucaristía, al Padre Nuestro y a las

bienaventuranzas. Aparecen, sin embargo, nuevas expresiones para hablar de Jesús (por ejemplo,

Verbo de Dios). Según la tradición el autor es el Apóstol Juan, el predilecto de Jesús, también autor

del Apocalipsis. Un grande escritor cristiano del siglo II, Orígenes, definió el cuarto Evangelio con

las siguientes palabras: “la flor de toda la Escritura es el Evangelio y la flor del Evangelio es el que

nos ha transmitido Juan, cuyo sentido profundo y ordenado nadie podrá captar jamás.”

La “hora de Jesús”. Es esta “hora” la que aglutina y estructura todo el evangelio de Juan, marcando

el ritmo de la vida de Jesús, marcando el ritmo de la vida de Jesús en un movimiento de descenso y

retorno. El evangelista comienza con un prólogo en que presente a su protagonista, la Palabra

Eterna de Dios, que desciende a la historia humana, haciéndose carne de Jesús de Nazaret, con la

misión de revelar al mundo el ministerio salvador de Dios. Esta misión es su “hora”. Posteriormente

tenemos el llamado “libro de signos” que describe el comienzo de la misión de Jesús a través de

siete milagros a los que el evangelista llama “signos” y otros relatos va apareciendo la novedad

radical de la presencia del Señor en la humanidad. Posteriormente tenemos “el libro de la pasión o

de gloria”