4.- fluidos de fractura

18

Upload: nellymd

Post on 05-Aug-2015

300 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.- Fluidos de Fractura
Page 2: 4.- Fluidos de Fractura

¿Para que sirve un Fluido de Fractura?

Transporta el apuntalante hacia la fractura.

Controla la Presion Neta (PNET).

Determina la Geometría de Fractura (Ancho).

Page 3: 4.- Fluidos de Fractura

Tipos de fluidos de fractura

Base Agua

Base Aceite.

Espumados.

Ácidos.

Page 4: 4.- Fluidos de Fractura

¿Qué características debe tener un fluido de fractura?

Viscosidad.Minimizar el daño a formación.Baja fricción.Control de filtrado.Fácil de romper.Económico.

Page 5: 4.- Fluidos de Fractura

Aditivos para un fluido de fractura:

Gelificante.Activadores.Estabilizadores de ArcillasControladores de pH.Surfactantes.EspumantesRompedoresBiocidas

Page 6: 4.- Fluidos de Fractura

Gelificantes:

Los polímeros son moléculas de alto peso molecular, solubles en agua, que al ser agregados a una solución acuosa la viscosifican (Fluidos Base Agua). Existen varios tipos de polímeros, por ejemplo:

Goma Guar

Goma XhantanCopolímero de Acrilamida

Page 7: 4.- Fluidos de Fractura

Activadores:Son aditivos utilizados para unir las cadenas de polímeros en el fluido gelificado por medio de puenteo, los aditivos activadores pueden ser una sal metálica u organometálica, por ejemplo:

Boratos (Utilizados para baja temperatura).

Zirconatos (Utilizados para alta temperatura).

Page 8: 4.- Fluidos de Fractura

Estabilizadores de arcillas:Su principal función es evitar el hinchamiento y migración por contacto con agua de las arcillas en la formación:

Ácidos que estabilicen el pH. evitando la retención de agua.

Fluidos que sean afines a las arcillas como salmueras.

Page 9: 4.- Fluidos de Fractura

Controladores de pH:Son compuestos que ayudan a mantener un pH determinado con el fin de propiciar la gelificación y activación del fluido:

Acidos y Bases.

Sales de Ácidos y Bases (Soluciones buffer).

Page 10: 4.- Fluidos de Fractura

Surfactantes:Estos aditivos ayudan a prevenir emulsiones en las zonas productoras de hidrocarburos con el agua del fluido de fractura, evitando así posteriores problemas con viscosidades altas y con ésto dificultades en la producción.

Page 11: 4.- Fluidos de Fractura

Espumantes:Son surfactantes que se utilizan para estabilizar la espuma generada por el N2 o CO2.

La calidad de la espuma depende la cantidad de N2 que sea mezclada con el fluido de fractura:

Fluido Energizado (< 52 %)

Fluido Espumado (52% al 95%)

Niebla ( > 95%)

Page 12: 4.- Fluidos de Fractura

Quebradores:Son sustancias que degradan o reducen la viscosidad de los fluidos de fracturas por medio del rompimiento de cadenas de polímero por diferentes reacciones químicas.

Enzimáticos.

Oxidantes.

Ácidos.

Page 13: 4.- Fluidos de Fractura

Biocidas:Las bacterias en el agua pueden causar degradación del fluido de fractura y del hidrocarburo del yacimiento, por lo que es necesario adicionar alguna sustancia que impida el crecimiento y proliferación de éstas en el agua de fractura.

Aldehidos, aminas y compuestos caústicos son comunmente usados para éstos fines

Page 14: 4.- Fluidos de Fractura

Parámetros Monitoreados y Medidos

Page 15: 4.- Fluidos de Fractura

Tanques Blender Bombas

Sand Master

LADO LIMPIO

LADO SUCIO

Page 16: 4.- Fluidos de Fractura

Dispositivos de Medición ElectrónicosApuntalantes

Densómetros

Volumen

Rueda dentada

Flow meter magnético

Turbina

Bernoulli

Desplazamiento positivo

Aditivos Líquidos

Mass flowmeters (micro’motions)

Flowmeter magnético

Flowmeter de turbina

Aditivos secos

Tornillo

Page 17: 4.- Fluidos de Fractura

Medidas FísicasApuntalantes

RPM Tornillos

Sand Master

Fluido

Tanques de agua

Calmixer

Aditivos Líquidos

Totes y tambores

Aditivos secos

Bolsas de quebradores

Page 18: 4.- Fluidos de Fractura

Volúmenes Calculados1. Fluido sucio2. Fluido limpio3. Apuntalante4. Aditivos líquidos5. Aditivos secos