4 hanampa, cecilio

18
Arial 12, título del trabajo FACULTAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE TRABAJO FINAL (TF) Curso: Desarrollo Humano Profesora: Puente Guedez, Katty Esther Integrantes: Cecilio Beto Hanampa Quispe Dominga Taipe Quispe Fernando Romero Cañavi Nataly Tipe Quiropua

Upload: warmiwawa

Post on 14-Apr-2017

197 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 hanampa, cecilio

Arial 12, título del trabajo

FACULTAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

TRABAJO FINAL

(TF)

Curso: Desarrollo Humano

Profesora: Puente Guedez, Katty Esther

Integrantes: Cecilio Beto Hanampa Quispe

Dominga Taipe Quispe

Fernando Romero Cañavi

Nataly Tipe Quiropua

Rosa Maria Patiño Pasaclla

Lima – Perú2015 – 2

Page 2: 4 hanampa, cecilio

DEDICATORIA

Al medio hacia la izquierda, espacio simple

Esta monografía está dedicada a nuestros padres ya que gracias a ellos

podemos estar en esta linda Universidad y poder aportar con nuestros

conocimientos. También dedicamos a nuestros abuelos ya que con ellos

seguimos siendo una persona de bien, pese a cualquier tipo de

enfermedades. Y queremos dedicar también a nuestros amigos y amigas

muy en especial. También a Dios con el que hacemos todo lo posible en

todo y él está con nosotros acompañándonos en las buenas y en las

malas, en las noches más frías y por eso se lo debemos todo a él ya que

a pesar de nuestros errores en esta vida él supo perdonarnos y

comenzar nuevamente.

Page 3: 4 hanampa, cecilio

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que nos enseñaron

valorar los estudios y a superarme cada día, también agradezco a

nuestros padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de

nuestras vidas como estudiantes. Y agradecemos a Dios por darnos la

salud que tenemos, por tener una cabeza con la que podemos pensar

muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien estamos

seguros que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y el bien

debemos esforzarnos cada día para ser mejores en la Universidad y en

todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la personas.

Espacio simple

Page 4: 4 hanampa, cecilio

INDICE pag.

Portada 1

Dedicatoria 2

Agradecimiento 3

Índice 4

Introducción 5

1. CAPITULO I. GENERALIDADES 61.1. Definición de Estrés 6

1.1.1. Tipos de Estrés 6

1.1.1.1. Eustrés(Estrés Positivo) 6

1.1.1.2. Distrés(Estrés Negativo) 7 1.2. Definición de Estrés Laboral 8

1.2.1. Tipos de Estresores Naturales 8 1.2.1.1. Estrés Episódico 8 1.2.1.2. Estrés Crónico 9

1.3. Consecuencias del Estrés Crónico 9 1.3.1. Fisiológicas 9 1.3.2. Psicológicas 10 1.3.3. Conductuales 11

Añadir los otros 3 capítulos

Page 5: 4 hanampa, cecilio

INTRODUCCIÓN

El ser humano está expuesto a sufrir un riesgo laboral en cualquier momento,

esto dependerá de la bueno organización y el buen ambiente en el trabajo. Sin

embargo el ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas

aquellas condiciones y objetivos que rodean el lugar y el momento en el cual el

trabajador ejecute su labor. Tener un ambiente agradable y motivante en las

jornadas esto conllevara a realizar un buen trabajo aun siendo más tedioso y

pesado.

Una adecuada planificación del ambiente del trabajo permite disminuir la carga

de trabajo, elimina muchos riesgos innecesarios, con lo cual se evitan accidentes

laborales y se preserva la salud del trabajador.

En el capítulo I de este trabajo, hace referencia a lo que es el estrés, en la

actualidad ya existen numerosas publicaciones que lo definen, aunque nosotros

también aportaremos algunas definiciones acerca del estrés, y también

realizaremos la clasificación de ambos tipos de estrés que se da en el trabajo.

Falta la breve descripción de los otros 2 capítulos

Page 6: 4 hanampa, cecilio

CAPITULO I

1. Definición de Estrés

El ser humano, por naturaleza, ante un estímulo exterior responde

con una reacción, un conjunto de fuertes emociones negativas

producidas en el cerebro que afectan la vida diaria, el cuerpo y todas

las tareas que se realizan haciendo que nuestro desempeño no sea el

esperado y viviendo a diario un estado de tensión del que no se

pueda salir fácil.

Cano (2002) señala que en las Psicología, estrés usualmente se

refiere a ciertos acontecimientos que ocurren cuando nos

encontramos en situaciones que implican fuertes demandas para el

individuo, las cuales pueden agotar los recursos de afrontamiento.

Se ha definido el estrés como el esfuerzo agotador para mantener las

funciones esenciales al nivel requerido, como información que el

sujeto interpreta, como amenaza de peligro o como posibilidad de

predecir el futuro. (Peiró, 1992)

1.1.Tipos de Estrés

El estrés se presenta de distinta manera según el tipo de

individuo, es posible conocer dos tipos de estrés que se

presenta el ser humano: Eustrés (Estrés Positivo) y Distrés

(Estrés Negativo).

Page 7: 4 hanampa, cecilio

1.1.1. Eustrés (Estrés Positivo)

En algún momento que debas hacer alguna actividad que se te presenta

complicada y el resultado es muy satisfactorio, e incluso mejor del que

pensábamos que iba a ser. Esa sensación de haber realizado

correctamente una tarea, trabajo o ejercicio es lo que denominamos

eustrés, el estrés positivo.

Para llegar al eustrés una buena manera es tener un propósito

en la vida, algo que nos permita enfrentarnos a nuestras tareas con

alegría. Los amigos y la familia también son muy importantes, ya que nos

ayudan a ganar equilibrio y compartir malas y buenas experiencias. Otro

punto a tener en cuenta es marcarse desafíos para ir superando retos,

tanto a nivel físico como intelectual.

Se puede decir que el Eustres no solo incrementa la vitalidad, la salud y

energía sino que además facilita la toma de decisiones que te permitirán

llevar la iniciativa en el desarrollo como ser humano, permitiendo un nivel

de conciencia capaz de sentir la vida como una experiencia única y

valiosa.

1.1.2. Distres (Estrés Negativo)

El Distrés es el estrés negativo, en el que la reacción de excitación es

mantenida cuando no es necesaria, ya que existe la amenaza real.

Cuando la reacción del individuo es negativa debido a demandas

excesivas y falta de recursos para solucionarlos.

Según Pose (2005) Cuando las demandas del medio son excesivas,

intensas y prolongadas y superan la capacidad de resistencia y

adaptación del organismo de un individuo, se pasa del Distrés o mal

estrés.

Page 8: 4 hanampa, cecilio

En la mayoría de las veces, las personas cuando sienten estrés en su

vida, tienden a aumentar las porciones de comida, pues les da más

apetito. Esta acción de comer, tiene una explicación lógica porque si

comes más, aumenta el colesterol en la sangre y la concentración de

grasa en el abdomen.

En cualquier situación de estrés negativo, lo ideal sería poder actuar

directamente sobre las fuentes de estrés para atenuarlas o eliminarlas.

Pero eso rara vez es posible. Por lo que la alternativa es trabajar sobre

nuestra respuesta ante ellas y, al mismo tiempo, adoptar hábitos que nos

ayuden a rebajar nuestro nivel de tensión.

2. Definición de Estrés Laboral

(Jex y Beehar, 1991) el factor de estrés laboral es una situación o

condición en el trabajo que exige una respuesta adaptativa por parte

del empleado. El ser reprimido, tener muy poco tiempo para terminar

una tarea y ser advertido de una posibilidad de un despido, son

ejemplos de tensión laboral.

El estrés de trabajo se puede definir como as nocivas reacciones

físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo

no lo igualan las capacidades, los recursos, o las necesidades del

trabajador. El estrés laboral puede llevar a la mala salud.

2.1.Tipos de Estresores Laborales

Según Slipack (1996) existen dos tipos de estrés laboral:

1. El Episódico

2. El Crónico, que se puede presentar cuando la persona se

encuentra sometida a las siguientes situaciones: ambiente laboral

inadecuado, sobre carga de trabajo, alteración de ritmos biológicos,

responsables y decisiones muy importantes.

Page 9: 4 hanampa, cecilio

2.1.1. El Episódico

El estrés episódico es aquel que presenta momentáneamente, es una

situación que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta,

desaparecen todos los síntomas que lo originaron, un ejemplo de este tipo

estrés es el que se presenta cuando una persona es despedida de su

empleo.

2.1.2. Crónico

El estrés crónico es aquel que se presenta de manera recurrente cuando

una persona es sometida a una agente de estresor de manera constante,

por lo que los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se

presenta y mientras el individuo no evite esa problemáticas el estrés no

desaparecerá.

3. Consecuencias del Estrés Crónico

Las consecuencias negativas del estrés crónico puedan dividirse en

tres categorías: conductual, psicosocial y fisiológica.

3.1. Fisiológicas

Los cambios fisiológicos en el cuerpo ocurren cuando las situaciones

estresantes causen la sobre activación del sistema nervioso simpático,

la cual produce diversas clases de hormonas de estrés.

El estrés también puede causar que los vasos sanguíneos se

contraigan en las áreas periféricas del cuerpo. La combinación de la

construcción de la construcción de los vasos sanguíneos y mayor

cantidad de sangre moviéndose atravez de ellos provoca que las

arterias coronarias y el corazón se desgasten. Esto lleva a un

Page 10: 4 hanampa, cecilio

engrosamiento de la palca de las arterias (arterioesclerosis) y

enfermedades del corazón. Esto explica el incremento de ataques

cardiacos en personas que están bajo estrés.

3.2.Psicológicas

Las consecuencias de psicológicas del estrés incluyen ansiedad,

depresión, burnout, fatiga, tensión laboral e insatisfacción con el

trabajo y la propia vida.

El burnout es una consecuencia del estrés particularmente

importante y muy investigado. Fue observado por primera vez en

las “profesiones de cuidado”: enfermería, trabajo social y

enseñanza. Los investigadores han identificado tres componentes

del burnout: agotamiento emocional, sentimientos de

personalización y sentimientos de bajo logro personal.

El agotamiento emocional ocurre cuando los individuos se sienten

emocionalmente exhaustos por el trabajo.

Los individuos que sufren de sentimientos de despersonalización

se han endurecido por el trabajo y tienden a tratar a los pacientes

o clientes como objetos.

Las personas que tienen de bajo logro personal no pueden lidiar

con los problemas de los demás. Se sienten débiles para impactar

realmente en los problemas y por tanto no suelen implementar

soluciones efectivas.

Los individuos casados parecen menos propensos al burnout que

lo que no lo están, posiblemente debido al apoyo que brinda la

pareja. Los individuos con características de personalidad como

Page 11: 4 hanampa, cecilio

autoestima baja y patrón de comportamiento son más propensos al

burnout.

3.3.Conductuales

Entre las consecuencias conductuales del estrés se encuentra el ausentismo, los

accidentes, el abuso del alcohol y las drogas, el desempeño laboral pobre y los

comportamientos improductivos, incluyendo la violencia en el escenario laboral

(Kahn y boysiere, 1992).

Los psicólogos han estado investigando la hipótesis de que la excitación y el

desempeño tienen una relación invertida en la que explican (YersKes y Dodson).

La hipótesis es que mientras la excitación aumenta, el desempeño aumenta

hasta cierto punto, luego este comienza a declinar. Por lo tanto, en comparación

con una situación con excitación moderada, tanto los niveles bajos

(aburrimiento) , como los niveles altos de (peligro extremo ) dan como resultado

un desempeño mas pobre.

De manera alternativa, una excitación moderada puede llevar a alta motivación,

energía y atención; este resultado es consistente con el concepto de eustres

(estrés positivo). La investigación sobre el desempeño de la tarea en el

laboratorio apoya las predicciones de la hipótesis de la U invertida (Jex, 1998).

Page 12: 4 hanampa, cecilio
Page 13: 4 hanampa, cecilio