4. objetivos del plan de...

11
Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

4. Objetivos del plan de crónicos

Objetivos del Plan de Crónicos

Comunidad Valenciana

Page 2: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

OBJETIVOS GENERALES

• PROACTIVIDAD

• AUTOCUIDADO

El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes

crónicos en la Comunidad Valenciana con el apoyo de una solución tecnológica

adaptada a las necesidades del servicio

Modelo de procesos y funcionamiento

del servicio

Modelo de integración de

sistemasGestión del cambio

Mejorar la calidad de

atención a los

pacientes crónicos

Modelo de procesos y funcionamiento

del servicio

Modelo de integración de

sistemasGestión del cambio

Modelo de procesos y funcionamiento

del servicio

Modelo de integración de

sistemasGestión del cambio

Facilitar la permanencia

del paciente en su

entorno más próximo

Mejorar la

comunicación entre

Atención Primaria y

Hospital

Page 3: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Mejorar la comunicación con el paciente mediante

seguimiento presencial y a distancia

Facilitar el acceso a mas información para la educación

terapéutica

Mejorar el grado de control de las patologías crónicas

Mejorar el rendimiento de las visitas al Centros de

Salud

Disminución de visitas burocráticas o con bajo

rendimiento

Mejorar la calidad de

atención a los pacientes

crónicos mediante la

mejora de la eficacia y la

eficiencia de la atención

prestada

Facilitar la permanencia

del paciente en su entorno

mas próximo Prevención del ingreso hospitalario

Mejorar la comunicación

entre profesionales

Desarrollo de vías comunicación conjunta ágiles y

resolutivas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Page 4: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Prescripción de la inclusión en el programa de crónicos

Segmentación

Farmacia

Atención

ambulatoria

Atención hospitalaria

SEG

MEN

TAC

IÓN

DATOS

selección

INCLUSIÓN PROGRAMA CRÓNICOS

VALIDACIÓN

MÉDICO FAMILIA

CARS

ALTO RIESGO

RIESGOMODERADO

BAJORIESGO

Page 5: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

• Acceso a la carpeta personal

de salud• Acceso a información y

campañas de prevención

A. Primaria –

Médicos y Enfermería

A. Especializada Med. Interna y otras

especialidades

• Coordinación con Atención Primaria para

la resolución de dudas en casos complejos• Intervenciones en aquellos casos que

requieran especialista

• Inclusión (“alta”) de pacientes

• Gestión clínica remota (alertas, seguimiento adherencia, acceso a eventos del paciente…)

• “Capa de proximidad”

• Gestiones administrativas (citas, recordatorios, campañas…)

Paciente

crónico alto riesgo

• Procesos de

transferencia y derivación• Herramientas de

coordinación

• Acceso a la misma información

• Seguimiento

intensivo• Comunicación

proactiva con el

paciente

• Biomedidas,

síntomas, adherencia

• Acceso a la carpeta

personal de salud• Acceso a

información y

educación personalizada

• Biomedidas, síntomas,

adherencia (riesgo moderado)

• Seguimiento puntual

• Comunicación periódica con el paciente

Pacientes

crónicos riesgos medio y

bajo

UHDAtención

presencialA.Primaria

Atención

presencial

Call Center

CAU soporte

técnico

•Primer nivel de atención

•Personal clínico y no clínico•Cribado y derivación

Urgencias

Médicas

Modelo de atención centrada en el paciente, multicanal y coordinada

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Page 6: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Domicilio (instalación,

incidencias)

Remoto

Remoto

Remoto

Alto riesgo

(pluri-

patológico

)

Riesgo

moderado

Bajo riesgo

Proactiva/ reactiva:

• Llamadas y consultas

programadas

• Mensajes

personalizados

• Alarmas

Proactiva:

• Llamadas

• Mensajes SMS

• Web

• Carpeta de

salud/HCE

• Gestión

clínica y de

operaciones

Educación y apoyo al autocuidado* Teleseguimiento**

SERVICIO INTEGRAL ESTRUCTURADO POR TIPO DE PACIENTE

(datos)

• Llamadas

• Web

• SMS

• Llamadas

• Web

• SMS

• Llamadas

• Web

• SMS

• Carpeta de

salud/HCE

• Gestión de

operaciones

Proactiva en lo

administrativo (p. ej.,

citas) y en campañas

masivas (web,

mensajes SMS)

• Carpeta de

salud/HCE

• Gestión

clínica y de

operaciones

***

***

***

Page 7: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

El proyecto se inicia en dos departamentos de salud, para posteriormente una vez

validados los resultados extenderse al resto de departamentos de la Comunidad

Valenciana

Pre-servicio

Extensión del

Servicio

30 junio 20121 Junio 2011 1 Enero 2012

Preparación del

pre-servicio

Despliegue y

ejecución pre-

servicio

1 julio 2012

Evaluaci

ón

Evaluaci

ón

continuaDesarrollo del programa en dos

departamentos de salud: Sagunto y Elche

Validación y comprobación de los resultados obtenidos

Implantación

del programa

en toda la

Comunidad

Valenciana

Continuidad del

Servicio

Consolidación

del servicio

Velocidad de implantación en función de resultados y de la

flexibilidad operativa (transformación) y presupuestaria

Page 8: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

El proyecto se centra en 4 patologías crónicas: Hipertensión arterial, Diabetes mellitus,

Insuficiencia cardiaca y EPOC

Para ello, se seleccionarán 12.000 pacientes que pasarán a formar parte del programa, 6.000 procedentes del

Departamento de Sagunto y otros 6.000 del Departamento de Elche. Para cada unidad médico-enfermero

(UME) de atención primaria se incluirán en el programa 250 pacientes.

Gestión de Casos

o Cuidados

Intensivos

Gestión de

Enfermedades

o Cuidados

Asistidos

Soporte de

Autocuidados.

Cuidados Rutinarios

Crónicos de alto riesgo:

Pacientes con al menos un ingreso

hospitalario que requieren seguimiento

intensivo

Crónicos de riesgo moderado:

Pacientes con enfermedad crónica que

requiere monitorización de parámetros

clínicos y seguimiento

Crónicos de bajo riesgo:

Pacientes con enfermedad crónica que

requiere soporte de autocuidados y

cuidados rutinarios

Ins

ufi

cie

ncia

Card

iaca

EP

OC

Dia

be

tes

Hip

ert

en

sió

n

250 pacientes

UME

Total

pacientes

programa

5%

(aprox. 15)500 pacientes

15%

(aprox. 35)

1.500

pacientes

80%

(aprox. 200)

10.000

pacientes

Page 9: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Estas patologías conllevan diferentes problemas de salud en la población que las

padece, así como un importante coste que debe asumir el sistema sanitario Presenta una alta mortalidad ymorbilidad con importante deterioro dela calidad de vida, frecuentes ingresoshospitalarios - principal motivo deingreso médico - con importanteconsumo de recursos,

Se estima que supone entre el 1-2% delcoste sanitario global que, en un 75%,es atribuible a las hospitalizaciones conun ocupación del 10% de las camashospitalarias

La supervivencia media de lospacientes con grados avanzados de ICes menor que la de muchos tipos decáncer.

Insuficiencia Cardiaca EPOC

Diabetes Hipertensión

En nuestro país, la EPOC origina un 10-12% de las consultas en atenciónprimaria, un 35-40% de las consultas deneumología y un 7% de los ingresoshospitalarios.

En cifras totales, se calcula que estaenfermedad supone alrededor de 39.000hospitalizaciones al año.

En 2009 las altas hospitalarias por EPOCfueron 182 por 100.000 habitantes en laComunidad valenciana, con un total de72.883 estancias y una estancia mediade 6,62 días

La tasa bruta de mortalidad por diabetesen la Comunidad Valenciana es de 26,2por cada 100.000 habitantes. Lasenfermedades cardiovasculares ycerebrovasculares, que suponen lasprimeras causas de mortalidad con granfrecuencia están provocadas oagravadas por la diabetes .

En la Comunidad Valenciana, el gastoglobal estimado en la diabetes duranteel año 2005, sin contabilizar tecnología,gastos de laboratorio, radiología y otrasexploraciones, costes de especialistasconsultores y actuaciones realizadas,fue de 88.472.294,32 euros.

La falta de control de la presión arterialconlleva:

o Mayor incidencia, hospitalización ymortalidad de enfermedadescardiovasculares (infarto agudo demiocardio, ictus), enfermedad renal ycerebral e insuficiencia cardiaca.

o Pérdida de la calidad de vida eincremento de la dependencia.

o Aumento del volumen de los costessanitarios y sociales.

o Se estima que la hipertensión estárelacionada con la muerte de unas40.000 personas al año en la poblaciónespañola mayor de 50 años.

Page 10: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Inicialmente el proyecto se está desarrollando en los departamentos de salud de Sagunto y Elche –Hospital General

Una vez incorporadas las mejoras en el servicio de atención integral a los pacientes crónicos el proyecto se

implementará en toda la Comunidad, tras un análisis y evaluación del impacto de los resultados

Población y recursos:

Población atendida: >150.000 habitantes

Atención especializada:

1 hospital de 250 camas

1 centro de especialidades

Atención primaria:

11 centros de salud

Centros auxiliares

Dep

art

am

ento

de

Sa

gun

to

Población y recursos:

Población atendida: >165.000 habitantes

Atención especializada:

1 hospital de 484 camas

1 centro de especialidades

Atención primaria:

6 centros de salud

Centros auxiliares

Dep

art

am

ento

de

Elc

he

Estrategias previas en pacientes crónicos:

Se ha diseñado un modelo de gestión de

enfermedades crónicas denominado SaguntCronic,

cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los

enfermos crónicos, disminuir los ingresos

hospitalarios innecesarios y prevenibles; retrasar, en

lo posible, la evolución de la enfermedad y potenciar

los autocuidados y participación activa de los

pacientes sobre su propia enfermedad.

El proyecto de Saguntcronic consta de varias fases,

y durante la primera se están abordando los

pacientes de mayor complejidad y alto riesgo

Estrategias previas en pacientes crónicos:

Desde el año 2007 se está impulsando un programa

de cuidados compartidos para gestionar los

problemas de salud de los pacientes crónicos

complejos que ha evolucionado y continuado hasta

la actualidad.

Asimismo, con el objetivo de asegurar la continuidad

asistencial de pacientes crónicos, también se está

implantando un programa de enfermería de gestión

comunitaria y de enlace hospitalario

Page 11: 4. Objetivos del plan de crónicosestaticos.aziertascience.eu/wp-content/uploads/2016/09/CasosExito... · 1 hospital de 484 camas 1 centro de especialidades Atención primaria: 6

Para analizar el impacto conseguido se establecerán los factores clave sobre los que realizar el análisis en función de losactores implicados y las perspectivas consideradas.

Act

ore

s

ProfesionalPaciente / Ciudadano

Gestor

Fact

ore

s C

lave Seguridad del

usuarioSatisfacción de los

profesionales

Satisfacción del usuario

Eficiencia de los procesos

Ahorro de costes

Eficiencia de los profesionales

Disponibilidad de recursos

Calidad asistencial

Una vez transcurrida la primera experiencia en los departamentos de Sagunto y Elche

se llevará a cabo un análisis y evaluación del impacto