4 osain

Download 4 Osain

If you can't read please download the document

Upload: jedeuaci

Post on 26-Nov-2015

133 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

SlideShare * Upload * Browse ** o Popular o Downloaded o Liked o Channels o Videos o Featured * Go Pro * Login * Signup * Email * Like * Liked ** * Save * Private Content * Embed * Loading embed code * // This activity has also been shared with your LinkedIn network Undo LinkedIn share //Settings * We have emailed the verification/download link to *""*. Login to your email and click the link to download the file directly. To request the link at a different email address, update it here. Close Validation messages. Success message. Fail message. Check your bulk/spam folders if you can't find our mail. * * Loading Loading - /381 * Related * More * Experimentation and Innovation in Libraries: What We Can Learn from Lean Startups Experimentation and Innovation in Libraries: What We Can Learn from Lean Startup 518 views Like Liked * Cisco Social Media Playbook Cisco Social Media Playbook 81 views Like Liked * Forums Are Dead Forums Are Dead 3581 views Like Liked * The CEO Summer Drink Series 2013 The CEO Summer Drink Series 2013 25286 views Like Liked * The 5 Secrets of Networking The 5 Secrets of Networking 4158 views Like Liked * Spamhaus DDoS - FR Spamhaus DDoS - FR 553 views Like Liked * Why Kenya is the Next Tech Capital: 2013 Sector Trends Online Social Mobile Why Kenya is the Next Tech Capital: 2013 Sector Trends Online Social Mobile 2385 views Like Liked * Stand Out Customer Experience Stand Out Customer Experience 865 views Like Liked * A timeline of immigration reform A timeline of immigration reform 4136 views Like Liked * Is Big Pharma Bad? Is Big Pharma Bad? 757 views Like Liked * The 2013 Atlantic/Aspen Institute Annual American Values Survey: One Nation, Divisible The 2013 Atlantic/Aspen Institute Annual American Values Survey: One Nation, Div 1531 views Like Liked * US Recruiting Trends 2013 - Infographic US Recruiting Trends 2013 Infographic 1077 views Like Liked * Pitching power Pitching power 1369 views Like Liked * A little bit about Roller Derby A little bit about Roller Derby 947 views Like Liked * Summer Reading List for Job Seekers Summer Reading List for Job Seekers 3546 views Like Liked * Nelson Mandela (June 26, 2013) Nelson Mandela (June 26, 2013) 1968 views Like Liked * Lights of Africa- Photographer Gabriel Brau Lights of AfricaPhotographer Gabriel Brau 2193 views Like Liked * Coach yourself to success part 1 Coach yourself to success part 1 2588 views Like Liked * Jeff lawson P Jeff lawson P 3083 views Like Liked * The Public Opinion Landscape - Same-Sex Marriage The Public Opinion Landscape - Same-Sex Marriage 1349 views Like Liked * Google Analytics & Omniture: What they can do for you! Google Analytics & Omniture: What they can do for you! 1664 views Like Liked * Learn from Clint Eastwoord - Do you feel lucky? Learn from Clint Eastwoord - Do you feel lucky? 2166 views Like Liked * Coach yourself to success part 4 Coach yourself to success part 4 1677 views Like Liked * The New Face of R&D The New Face of R&D 1537 views Like Liked * Elad Gil PreMoney Presentation Elad Gil PreMoney Presentation 2253 views Like Liked * My Top 10 Must See Movies My Top 10 Must See Movies 2043 views Like Liked * B2B Content Marketing Trends 2013 B2B Content Marketing Trends 2013 3341 views Like Liked * 10 Truths About America's Entitlement Programs 10 Truths About America's Entitlement Programs 1595 views Like Liked * 3 Million LinkedIn Company Pages 3 Million LinkedIn Company Pages 1814 views Like Liked * ISTE Effective Literacy Strategies for the Digital Classroom ISTE Effective Literacy Strategies for the Digital Classroom 1250 views Like Liked * Make Sure Your Slides Are #EXPLANASTORY - @yanceyu Make Sure Your Slides Are #EXPLANASTORY - @yanceyu 3190 views Like Liked * Fluentd at SlideShare Fluentd at SlideShare 2297 views Like Liked * New Face of PR: Search Engines & Social Media - PRSA Keynote by Danny Sullivan New Face of PR: Search Engines & Social Media - PRSA Keynote by Danny Sullivan 3051 views Like Liked * 10 Lessons from Cannes 10 Lessons from Cannes 2351 views Like Liked * The Power of Doing Less The Power of Doing Less 1243 views Like Liked * How to Create Incredible Content Even If You Don't Have Time for It How to Create Incredible Content Even If You Don't Have Time for It 2041 views Like Liked * LESS... What Customers Really Want LESS... What Customers Really Want 10848 views Like Liked * ITERATE Uzbekistan ITERATE Uzbekistan 2693 views Like Liked * TEDx Seattle 2013 TEDx Seattle 2013 1770 views Like Liked * Be On - june, final deck Be On - june, final deck 1709 views Like Liked * Julio A Pardillo Julio A Pardillo Follow Processing... * Guia practica-para-profesionales-de-ifa-chief-fama Guia practica-para-profesionales-de-ifa-chief-fama 4657 views Like Liked * Ebbo-de-ori Ebbo-de-ori 2967 views Like Liked * Dahomey y-el-mundo-atlantico Dahomey y-el-mundo-atlantico 1028 views Like Liked * Chango-olufina-alafin-de-oyo Chango-olufina-alafin-de-oyo 1797 views Like Liked * 4 gran-libro-de-ewe-y-ozain 4 gran-libro-de-ewe-y-ozain 2717 views Like Liked * 3 la-sabiduria-hiperborea 3 la-sabiduria-hiperborea 3784 views Like Liked * 2 amanecer-vudu-relatos-1 2 amanecer-vudu-relatos-1 2179 views Like Liked * 1 cantos-palo- 1 cantos-palo- 1876 views Like Liked * Apola-16-ofun-meji Apola-16-ofun-meji 1623 views Like Liked * Apola-15-oshe-meji Apola-15-oshe-meji 1415 views Like Liked * Apola-14-irete-meji Apola-14-irete-meji 1578 views Like Liked * Apola-13-otura-meji Apola-13-otura-meji 1037 views Like Liked * Apola-12-otrupon-meji Apola-12-otrupon-meji 1261 views Like Liked * Apola-11-ika-meji Apola-11-ika-meji 1146 views Like Liked * Apola-10-osa-meji Apola-10-osa-meji 1310 views Like Liked * Apola-09-ogunda-meji Apola-09-ogunda-meji 1099 views Like Liked * Apola-08-okana-meji Apola-08-okana-meji 1313 views Like Liked * Apola-07-obara-meji Apola-07-obara-meji 1564 views Like Liked * Apola-06-ojuani-meji Apola-06-ojuani-meji 1153 views Like Liked * Apola-05-iroso-meji Apola-05-iroso-meji 1327 views Like Liked * Apola-04-oddi-meji Apola-04-oddi-meji 1141 views Like Liked * Apola-03-iwori-meji Apola-03-iwori-meji 1154 views Like Liked * Apola-02-oyekun-meji Apola-02-oyekun-meji 1402 views Like Liked * Apola-01-eyiogbe-meji Apola-01-eyiogbe-meji 1440 views Like Liked * Oggun alawede Oggun alawede 847 views Like Liked * Iku Iku 701 views Like Liked * Eyite la estera Eyite la estera 530 views Like Liked * Diferentes caminos de oshun Diferentes caminos de oshun 6139 views Like Liked * Historia conjunto-floklorico-nacional-cuba Historia conjunto-floklorico-nacional-cuba 508 views Like Liked * 4 ile=tuntun 4 ile=tuntun 1039 views Like Liked * 4 guia-iniciado-mano-orula (1) 4 guia-iniciado-mano-orula (1) 1962 views Like Liked * 2 huellas de las religionestradicionales del frica 2 huellas de las religionestradicionales del frica 341 views Like Liked * Tratado de-ideu Tratado de-ideu 2779 views Like Liked * 1 una definicin de la tradicin de ifa 1 una definicin de la tradicin de ifa 460 views Like Liked * 1 chief-fama-diecis eis-historias-as-de-ifa 1 chief-fama-diecis eis-historias-as-de-ifa 934 views Like Liked * El tarot-del-mayombero El tarot-del-mayombero 1188 views Like Liked * Trabajando con-el-55-bachenche-en-loma Trabajando con-el-55-bachenche-en-loma 1363 views Like Liked * Palo mayombe-(ingles) Palo mayombe-(ingles) 876 views Like Liked * Tratado-de-orun Tratado-de-orun 5273 views Like Liked * America negra14 America negra14 1109 views Like Liked * * * 0 inShare * * Pin It * Wordpress Julio A Pardillo + Follow Processing... 4 Osain by Julio A Pardillo * *1,824* views MoreLess Accessibility * View text version Upload Details Uploaded via SlideShare as Adobe PDF Usage Rights All Rights Reserved Flagged as inappropriate Flag as inappropriate Flag as inappropriate Select your reason for flagging this presentation as inappropriate. If needed, use the feedback form to let us know more details. Cancel File a copyright complaint Statistics Likes 1 Downloads 0 Comments 0 Embed Views 0 Views on SlideShare 1,824 Total Views 1,824 * /No comments yet/ * Notes on Slide /1/ Subscribe to comments Post Comment Edit your comment Cancel * * /1 Like/ * iletuntun *iletuntun* 9 months ago More 4 Osain 4 Osain Document Transcript * 1. Canto a OsainLetra completa del canto a OsainKuru kuru beteMariwo osain mariwo rere mariwoTibiri tibiri a la mofinyera tibiri tibiri (bis)Atiponl ifa uroAtimpola ifa uroIfa owo ifa oma ifa inleAtiponl ifa uroBorokiti lagwa tarepoBorokiti lagwa tarepoBorikiti lagwa tarepo(bis)Epopolopo epopolenseBorokiti lagwa tarepoOyiki yiki ota lo mioOyiki yiki ota lo miOyiki yiki awado okuo omaOyiki yiki ota lo miEwema siboro yuEwema sibororoEwema siboro yuEwema sibororoBantio que yo * 2. Masiboro yuuMasibororoOsain kuele benito bleoOsain kuele benito bleOsain kuele benito bleoOsain kuele benito bleKakaka osain kueleOsain kuele benito bleOsain demu faradideoOsain demu faradideOsain demu faradideoOsain demu faradideOsain demu*****faradideoOsain demu faradideIroko dilo yu iroko dilo yuIroko dilo yu iroko dilo yuKaka kamariodo iroko dilo yuIroko ayeo iroko ayeoTente okuo oku agba unshisheIroko ayeoTarukuta baba rukutaOyo nireo orumila babarukutaAdashe adamashe ayewese unBalowo biada ash ayeweseUn balowoIroko ayeo iroko ayeo sese okuo 3. Akuao oshicho iroko ayeoEmio kan foroyo foroyo foro moyenyeEmiokan foroyo foroyo foro moyenyeMoyu ewe monsarao moyu ewe monsaraMoyu ewe monsarao moyu ewe monsaraEwelobimi ewelo yami moyun ewe monsaraEwe adadara madao osain adadara madaEwe adadara madao osain adadara madaOsain damiwo adamawo ewe adadara madaMamura mofiye mamura awaloroke(bis)Ewe oinle yomi, abona oinle yomiOshiche oinle yomiBayekum bayekun bayotaEwe dundun sheke ewe dundun shekeBoro boro sheke sheke boro(se llama desdeelewa Hasta orula)Ewe tete lamisayeoEkuma lawa ewe okumaAqu se nombran todas las hierbasTaruku taBaba ruku taOye nireo orunmilaBaba ru ku taAwero awero ama(bis)Bobadio oluwo osain 4. Awero awero amatokeBaba un fo modeBaba un fo modeBobadio oluwo osainAwero wero amatokeAwedimoro oromini osainAwedimoro oromini eweEwe okuma okumalawa o ewe okumaO kuma o kumalawaoEwe ikoko ewe ikoko adifafunOrumila ewe ikokoEwe pandiomon ewe pandiomonAdifafun osain ewe pandiomonEwe tomode ewe tomode kere kereOmo leri awo ewe tomodeEwe fin oshe iboyeEwe fin oshe iboyeKotoromi kotorowaoOsh iboyeEwe fin oshe iboyeShawere kuekue fumi waoShawere kuekue foshewaoOunso orunla afueye orunlaOunso orunla afueye orunla awoNita nita nitawo 5. Nita nita nitawoKimban kimban kamariOdun nita nita nitawoOsain bombo ozain bomboEleno shukutao osain bomboBombo yakata yakata bomboBombo yakataBombo yakata yakata bomboBombo yakataTamilawa dibaro tamilawa dibaroAwadoko dibaro kodibaro kinibaroKodibaro tamilawa dibaroEwe lamisa yeo okumalawa ewe okumaEwe fin lamisayeo okumalawa ewe okumaEwe dundu lamisaye okumalawa ewe OkumaEwe nila dideo ewe nila dideEwe nila dideo ewe nila dieAwo foko osha osain de maleEwe nila dideEwe orisan boreo ewe osain boremiEwe orizan boreo ewe osain boremiIshiwiriri kuikui ishiwiriri kuikuiErin ferinmole ishiwiriri kuikuiAkuko unko akuko unkoOkeye keye alado may mayAkuko okumaroko firimiwao 6. OkumarokoAkuko okumaroko alado may mayAdie dun dun tamilawa akukoTimbelaye e timbelorunWarami akuko kiumboWarami akuko akuko fun funWodomi wodolay wodolayWodo lain ala kentainKana kana bale ami queaAmi queaAdashe adamashe ayewese un balowoBiada ash ayewese un balowoIroko ayeo iroko ayeoSeso kuo akuao shishoIroko ayeoAja bekun bele koima koima koimaAja bekun bele koima ekun ojuani eyeOsh awo orie awoMoyukayo mama Osain.Aba CORRESPONDE A: ELEGGUSe usa en la inflamacin, Eleggu le da el "Ash" a las hojas y races de laplanta, lascuales bien hervidas se utilizan para refrescar y aliviar los pies cansados delCaminante. Sus hojas se aplican tambin como remedio para la parlisis.Abrojo 7. Corresponde a: InleEs una de las hierbas rituales de la sociedad secreta "Abaku", en la querecibe elNombre de "mendib". Muy buena para la inflamacin.Abrojo TerrestreCorresponde a: ObatalEs muy bueno para lo malo. Sin embargo, con la paciente y continuaaplicacin delZumo del "abrojo" se debilitan las races capilares. Esta accin hace posiblelaDesaparicin del bigote en la mujer, su uso debe ser constante para quedesaparezca.Es muy bueno para lavar los ojos y aliviar el asma.AcanaCorresponde a: Oggn, ShangFuerte como el Guayacn, para las "gangas" y "resguardos". Las cruces queseconstruyen con "acana", apartan las malas influencias maldiciones y desvanlos "malosOjos". Los que son clarividentes y se asustan de noche porque ven fantasmas,llevandoUna crucecita de cana, no los vern, pues sta los hace huir. Desinfecta lasheridas,****laResina reducida a polvo y aspirada contiene la hemorragia nasal. Al hervir lacorteza,Hojas y las races se curan los granos y enfermedades de la piel.Acebo de la tierraCorresponde a: ObatalLas hojas y races en agua, sin hervir, es un buen depurativo para el hgado y 8. facilitar laDigestin. La corteza cosida con hojas secas y unas cuantas frescas, biencaliente, seUtiliza sudar la fiebre.AceitunilloCorresponde a: OrulaCon la raz se hace un amuleto que se destina a los intelectuales impacientesporAdquirir renombre. Las hojas en cocimiento es usada para lavar la cabeza,deja elCabello brillante y sedoso.AchicoriaCorresponde a: ObatalLas hojas y races en agua comn sin hervir son es muy buenas para elestmago. SeEmplea tambin para la hidropesa, las hemorragias y descomposicin delvientre. EsMuy diurtico.Achicote o achioleCorresponde a: ObatalEl zumo de las hojas y de la raz bebido con frecuencia, calma el asma y"afloja elPecho".AdormideraCorresponde a: ObatalDe acuerdo con la opinin de destacados Mayomberos, es la mejor hierba queproduceLa tierra para embaucar. Para tales fines, se liga la adormidera con "caragu"(que es 9. un parsito del cerdo y de la gusima que algunos llaman Guilda-Vela), uade los pies,pelo del nace sobre la frente o la nuca y de los sobacos de la persona quedeseecautivar, y todo reducido a polvo, se le da a tomar en caf, chocolate o vinodulce a laPersona que te incentiva en el amor, cuidando de echar canela en el vino. HayAdormidera hembra y macho.Agalla de la CostaCorresponde a: ElegguEn tisanas de hojas y races resultan un gran purificador de la sangre. Sussemillas seemplean en lavados vaginales para contener las hemorragias y en tratamientode lasLeucocemias.AgracejoCorresponde a: ObatalSe utiliza en el Omiero del Asiento. En Regla de Mayombe se emplea parahacer daoY bien. Trabaja mucho hecho polvo y ligado con yaya y sangre de doncella.MuchasPrendas de Mayombe se montan con el Agracejo. En cocimiento es buenopara laHidropesa y para el paludismo como agua comn. Es muy estomacal. La razcura laGonorrea.AguacateCorresponde a: Oggn, Eleggu, Shang 10. El fruto morado del aguacate le pertenece a Oy. El cocimiento del cogollo esbuenoPar expulsar los gases que produce su fruto y para la tos. El del aguacatemorado, paraProvocar el menstruo, es abortivo. En lavados vaginales, para combatir lasfloresBlancas. La semilla molida y hervida sirve para borrar las arrugas de la cara.AgueditaCorresponde a: ObatalEs el "Wakibanga" de las Regla de Mayombe "Bulanane, Cabanga,Bembiriko", esMuy mgico, va dentro del "nkiso". Es un Palo de mucho respeto. Tambin lellamanrompe hueso, porque cuando "monta", derriba y agita al mdium con talfuerza quePodra romperle los huesos. Entre sus muchas virtudes, una de ellas consisteen alejarLa enfermedad. Con la raz, cura las fiebres ms rebeldes y todas lasenfermedadesSecretas del hombre.Aguinaldo blancoCorresponde a: ObatalPara despojar malas influencias, para baos lustrales y baldeos purificadoresde laCasa. El cocimiento de las flores es indicado para contener las palpitacionesdelCorazn.Aj Chile 11. Corresponde a: ElegguSe le atribuye tambin a Oggn y a Osain, pero no se olvide que a este ltimoPertenecen todas las plantas y con todas trabaja. La savia de la raz, de lashojas y delFruto, combate el tifus en sus comienzos.Aj guaguaoCorresponde a: Oggn, ElegguEs alimento restaurador de las gangas. La chamba, el aguardiente que"Padres" y"Mayordomos" derraman sobre las cazuelas, calderos y amuletos de"Mayombe", y quese vierte sobre el pescuezo del gallo o animal sacrificado cuando stos se hanDesangrado sobre la ganga, se carga de aj guaguao para que sea ms potente.Esteaj,reducido a polvo, es uno de los elementos importantes en cualquierbrujera de lasFuertes y ms efectivas. El zumo en atomizaciones, es bueno para combatir laRonquera. Con el aj guaguao maduro, ingerido como pldoras, se combatenlasHemorragias. Para provocar el aborto se cogen tres races de aj guaguao seechan enUn jarro con cinco tazas de agua que queden reducidas a tres. Tres dasdespus debeber este cocimiento, se le da azafrn hervido con un buen vino jerez seco ylaExpulsin del feto es segura. En fricciones contra el reumatismo. Para lafiebre catarral,Se pica bien y se mezcla con un cocimiento de naranja caliente.Ajo * 12. Corresponde a: ObatalNo se emplea para sazonar la comida de los Santos lucums. Contra el mal deojo seLleva en la cabeza entre el pelo y atravesado por un gancho. Es el sustento delasGangas y prendas fuertes porque les da fuerza. Pero hay prendas que el ajolas mataPor ser dbiles y no resistir su presencia. El ajo domestica a los majas"guardieros deGangas". Un resguardo muy recomendable es el siguiente: en una bolsita detela blancaSe guarda una cabeza de ajo con hierba buena y perejil. Antes de usarse, esmenesterllevarlo a siete iglesias y humedecerlo en las pilas de agua bendita de dichostemplos, yen este momento se dira: "Lbrame de mi enemigo, de cuantos me quieranmal, dameSalud y suerte". El ajo lo cura todo, molido y aplicado en fricciones es buenantdotoContra las picadas de los alacranes, araas y avispas, etc. Cura el mal demadre, elPadrejn y el empacho. El zumo ablanda los callos por muy rebeldes quesean. ParaExpulsar parsitos intestinales y bajar la fiebre. Facilita la expectoracin almejorar losResfriados y catarros, combate las malas digestiones y ayuda a expulsar losgases. SeUtiliza adems, para trazar insomnios y regular la presin arterial. Alivia losdoloresReumticos, la gota, lceras, quemaduras y otras afecciones de la piel. * 13. AjonjolCorresponde a: Babal AyEs "tab" en las casas de este Orisha. Si un hijo de San Lzaro come ajonjolseEnferma e inclusive puede morir, no pueden ni mirarlo. Igualmente les estTerminantemente prohibido comer ir (granos) de frijoles como la lenteja, elgandul, etc.Sobre todo las lentejas, que son los mismos granos del leproso (OrishaAdeta).Tampoco pueden comerlos los "Iworos", hijos de Obatal, ni el gangulero.No liga,Naturalmente con la "ganga", solamente lo comen sin peligro los Santos. Si elajonjolSe desparrama provoca una epidemia. Aleja lo malo ligado con corteza decorojo,Azogue y pimienta de Guinea. Atrae tambin lo malo, pues Babal-Ay"bilonga" conAjonjol. Las semillas, en cocimiento se utilizan para aliviar a los asmticostan prontoSe declara el ataque. Fortalece el corazn. Las mujeres cuando cran a sushijos debenTomarlo para tener leche abundante.Albahaca de ClavoCorresponde a: ObatalPara despojos corporal. El zumo vertido dentro del odo apaga los zumbidosDolores, saca el vientre eliminando los ruidos incmodos. Con el cocimientodel cogolloOda alivia los dolores de la menstruacin. Con el zumo de las hojas que seextraemediante la presin de los dos ndices se aplica sobre los ojos y cura un * 14. orzueloRebelde.AlacrancilloCorresponde a: ObatalEs de Obatal, pero (algunos santeros se lo atribuyen a Oshn y otros a Ok)ParaBaos lustrales. En cocimiento, tomado por agua comn calma la irritacininterna de laPiel. La raz con las ramas y las hojas reduce las hemorragias.AlbahacaCorresponde a: ObatalPara baos lustrales. Para buena suerte y para despojar y santiguar de malasInfluencias. Se utiliza contra el mal de ojo. Quemado con incienso aleja losmalosEspritus. Se emplea machacado, en emplastos para las inflamaciones y enCocimientos para el estmago. La infusin de sus hojas y flores, calma eldolor deCabeza. El uso ms comn escomo aromtica, con alcohol para fricciones ybaosEstimulantes. Posee propiedades antidiarreico, carmitivas yantihipocondracas. LaInfusin de las hojas se emplea como remedio para la gonorrea y la diarreacrnica. EsAntiespsmodico. Para curar una dolencia que se sospecha producida por el"mal deojo", Se toman tres gajos de "albahaca", un vaso de agua, una vela y laoracin de SanLuis Beltrn. Si el enfermo, es por lo general un nio y no est demasiado * 15. dbil yPuede incorporarse, el santiaguador le hace sostener la vela y el vaso. EsnecesarioTambin un crucifijo, que se introduce en el vaso con la albahaca. Alcomenzar a recitarLa oracin, el que santigua toma en una mano un gajo, y en la otra elcrucifijo. Si noSabe de memoria la oracin, la leer empuando juntos la albahaca y elcrucifijo. A lapar que recita de memoria o lee la oracin va haciendo cruces con la albahacasobre elPaciente, primero en la frente, en el pecho, en el vientre, en las rodillas, y enlos pies. AlTerminar reza tres "Padrenuestros", tres " Avemaras" y tres "Credos". Lavela se dejaEncendida hasta que se consuma. En rigor deben ser tres personas y en horasDistintas. Las personas se santiguan los viernes que es el da indicado,aunque en todoMomento es beneficioso santiguarse, "porque quita la salacin". Tres baosdealbahaca de todas las especies, con azucenas y rosas blancas, bastarn paraSaturarse de sus grandes virtudes y atraer las buenas influencias. Unalimpiezaexcelente para atraer la buena suerte a una casa, se realiza de la formasiguiente: Lasalbahacas se tienen durante siete das en un lugar apartado y donde nadieponga elpie, y al mismo tiempo durante cinco das consecutivos se tendr en lacabecera de lacama, lo ms cerca posible de la almohada, una yema de huevo con miel deabeja, que * 16. Se arrojar despus en un herbazal alto y tupido. Se cocinan sin condimentosietepelotas de maz y se abandonan en siete esquinas, calculando el que practicaque suCasa quede situada en el centro de esas siete calles. En los templos "kimbisa",cuandoun iniciado cae en trance y ya se sabe el "Padre que palo(espritu) va aposesionarsede aqul, se le roca el cuerpo con agua que tenga todo tipo de albahaca,floresBlancas y azucenas con la "chamba", aguardiente del ritual, junto a la ganga ocaldero.Ya en posesin del nuevo mdium inmediatamente se le lavan los ojos con"manba"(Agua preparada con albahaca, grama vino seco y otros ingredientes). Paraque vean"las cosas del otro mundo". Para esos casos de matrimonio demorados, en queelGaln da largas a la novia, etc. Se prepara con albahaca una esencia muyefectiva paraTales circunstancias. Jugo de albahaca, heno tostado, agua bendita y agua deazahar,Agua de la tinaja de Oshn, vino seco o aguardiente de Islas.Albahaca AnisadaCorresponde a: ObatalHervida o no es utilizada para purificarse o "despojos" corporales. El aromaenpauelos de colores, segn el ngel de la Guarda de cada cual, combate elmal deOjos. El cocimiento de sus ramas y races elimina los dolores de clicos ygases. * 17. AlcanforCorresponde a: Eleggu, ShangLos cogollos se hierven con la raz para baos lustrales que, si se hacen atiempo,Evitarn las enfermedades que pueden vaticinar los "adivinos", etc. La resinadelalcanfor solidificada es excelente como preservativo en pocas de epidemiasy esRecomendada por todos los orishas. Deber llevarse un trocito con granos demaztostado en una bolsita de caamazo o gnero rojo cuando se visita un hospitalo laCasa de algn enfermo contagioso. El alcanfor tiene el poder de alejar laenfermedad.AlgarroboCorresponde a: Oggn, ShangNo debe faltar en un Omiero de Asiento Es muy venerado. Con sus hojas secubre aShang. Las races son muy valiosas para "prendas" y resguardos. Alimenta alas"gangas". Las prendas que se entierran debajo del algarrobo alcanzan unaextremadaPotencialidad. Tambin es utilizado en losresguardos que se construyen paraacompaar a personas extremadamente cobardes, o que carecen de constanciayFirmeza para la realizacin de un empeo. Con su savia se prepara elmayombero unveneno ligeramente activo, pero administrado en gotas, prudentemente,fortalece el * 18. Cerebro. Con la resina pulverizada se tratan las llagas, y las hojasdesmenuzadasReducen las hernias. El cocimiento de las hojas, con zazafrs y limoncillo esmagnificoPara la tos.AlgodnCorresponde a: Oshn, Obatal, Babal AyEs de Obatal, Babbad y Bab lubb Calma el dolor de odos, los capullosdelalgodn verde, despus de sumergido en agua no muy caliente, se exprimenLentamente dejando caer unas gotas dentro de la oreja. Con las semillasmachacadas yligadas con sebo de Flandes, se compone un emplasto que madurarpidamente losTumores. El cocimiento de las semillas, se toma en casos de bronquitis o deasma. ElCocimiento de la raz, es excelente para regular el menstruo. Si se hace muyConcentrado, sirve de abortivo. La flor, en lustraciones, elimina las impurezasquemantienen un mal estado fsico, y en su consecuencia moral, tambin se usaen elIndividuo que no se haya purificado por completo, etc. Las hojas del algodnseEmplean en el Omiero del Asiento. En gran resumen como Obi (el coco) asemejanzaDel algodn no puede disociarse de Obatal, pues es imprescindible.AlmacigoCorresponde a: Eleggu, ShangLos cocimientos de sus cogollos cortan el resfriado intestinal. Los de la raz,corteza y * 19. Cogollo para las diarreas sanguinolentas. La resina se aplica en parches sobrelasheridas producidas por clavos, latas u objetos herrumbrosos, para preservarsedelTtano. Para el catarro: un cocimiento al acostarse y adems poner cuatro ocinco hojasCruzadas, debajo de la almohada. Para el resfriado de los nios, envolverlelos pies conLas hojas tibias. Para el vientre, diarreas, clicos y gases, una guataplasma dealmcigoEs efectiva. Las hojas frescas se extienden en la cama, en la parte en que seacuestaEl paciente. No debe olvidarse que el almcigo tiene ms virtud el ViernesSanto comootras plantas medicinales, y que para curar no se ofende a Dios cortndolo,pues suMisin es curar, y sobre todo, que se sepa con este palo no se hace nada malo.Es unPalo mdico nada ms. Es espanta brujo y purificador. En baos para labuena suerte yLimpieza, se mezcla con la cuaba, la aguedita y la yagruma. El humo quedesprende laResina quemada, con un diente de ajo, ahuyenta las malas influencias. Elfuego no loAtaca. Acaba con todos los matojos y palos que estn a su alrededor, pero al, no seLe arrima por nada la candela, y lo respeta donde quiera que ste.AlmendroCorresponde a: ObatalLas hojas se emplean para lavar la cabeza (refrescar Eled), en "despojos", * 20. baos,Baldeos para purificar la casa y para la buena suerte. En lavados vaginales, sehace unCocimiento con la corteza, con la raz y con las hojas. La savia de est plantacon elAceite que se extrae de la fruta, aplicada a la piel, la mantendr tersa y fresca."ElAceite de almendra se emplea para las lmparas que le encienden a Obatal".SusHojas se incluyen en el Omiero.Amansa GuapoCorresponde a: ObatalPara apaciguar, suavizar asperezas, conciliar y dominar Un amarre efectivo eselsiguiente: amansa guapo, paja de maz, la plantilla de los zapatos, unacamiseta y peloDe la persona que se desee "amarrar". El pelo se ata con una madeja de hilodel colordel santo que propicie ese "trabajo", junto con el pelo de la persona paraquien seRealiza el "amarre". Con el amansa guapo entizado con hilo blanco y negro,Aguardiente, vino seco, miel de abejas y canela, se obtiene lo que se quiera.ParaDolores reumticos y musculares.AnamCorresponde a: ObatalEs una hierba de las ms comunes y fciles de obtener, pero no se arrancarms queCuando sea****preciso utilizarla. No se incluye entre las hierbas de omiero delasiento. 21. Con baos del "anam" se desprender del cuerpo algn espritu oscuro deesos queSuelen enviar los mayomberos para atormentar a sus vctimas, adhirindose aellas. Sise emplean tambin "fula" (plvora), al practicarse este "despojo" hay quehacerlo conmucho cuidado, no sea que el arrancar el espritu ste dae el cuerpo por laconmocinQue reciben tanto el espritu como la materia. Todos los espritus no sepueden quitarCon "fula". Es un resguardo para detrs de las puertas: siete gajos de anamatadoscon cinta roja, se pondrn sobre todo cuando hay personas perseguidas porlosEspritus. Para baos lustrales, cuando la persona est muy atrasada de suerte,juntoCon apasote y albahaca de ans. Contribuye a la curacin de herpes y otrasafeccionesDe la piel (uso externo) y facilita la orina (uso interno). No debe seradministrada aMujeres embarazadas. Una buena medida de precaucin consistir en colocaren lasplantillas de los zapatos, dos hojas de anam en cruz, por si se pisa algn"malemboMpolo". ste no puede actuar donde se halle el anam que aniquila labrujera. Por esoSe llama "mata brujo" y "espanta brujo". Para embrujar, se da a beber elanam hervidoCon hierba fina y sanguinaria, vino seco y agua de Florida. Obatal aplasta labrujeraCon anam. Los brujos deben tener siempre, por precaucin, una vasija conagua de la 22. que vive o se tiene a la jicotea, mezclada con orines, ceniza, anam y cabo detabaco,para arrojarla a la puerta de su casa, cuando tenga sospechas de que otro brujolo estatacando, pero esta preparacin apuntada, es necesario que se pudra variosdasAntes de usarse, para que pueda surtir sus buenos efectos.... No obstante enRegla deOsha, los hijos de Obatal, no pueden andar con esta hierba, ni los deYemay. Unbao con anam ser extremadamente nocivo para el "omo" Yemay que porsuignorancia (como sucede a menudo), la empleo buscando alivio a un dolorreumtico,etc.AmnCorresponde a: ObatalLas hojas en cocimientos son utilizadas para aplacar los nervios. La corteza yla raz seToman una vez terminados los masajes en la cura del mal de madre y delpadrejn. Lassemillas se tuestan y se muelen con aceite para combatir los parsitos de lacabeza(Los piojos). El cocimiento de sus hojas con las de marilope es muy buenoparaCombatir la acidosis. Es excelente para la cistitis y todos los padecimientosde la vejiga.ApasoteCorresponde a: Babal Ay 23. Las hojas condimentan la comida del Orisha. Para "amarrar" slidamente unalenguaindiscreta, bastarn dos races de apasote, la lengua de una lagartija, una varade telablanca, media botella de aguardiente, el nombre de la persona escrito y algunacosaPerteneciente a ella para "ligarlo". Los caracoles o el coco indicarn dondedebeguardarse este "amarre" y dnde se depositar el sacrificio que acompaa aeste"chiche" (trabajo). En las casas que han sido "purificadas" con apasote, sedejanExpuestas las semillas durante 24 horas. Las paredes se fustigan con lasramas paracastigar y espantar "matambo" , terminada esta "limpieza" se baldean lossuelos conClara de huevo. En cocimiento para expulsar los gases. El zumo de la raz ylas hojas,Para curar las lombrices y parsitos de los nios.Arabo de piedraCorresponde a: OggnSe trabajan las races al pie de Oggn para asegurar un negocio que seencuentraInestable, poco seguro, o una empresa amenazada con el fracaso.rbol de bibijaguaCorresponde a: Obatal, Orisha-Oko, YewLa savia de esta planta se aplica a la culebrilla (una erupcin queefectivamente tiene laforma de una culebrilla) que suele aparecer en el cuello y en la cintura,debiendo 24. Combatirla de inmediato. Este reptil imaginario puede matar al que lo padece,si llega aJuntarse la cabeza con la punta. Losgarabatos de esta planta sirven paraatraer y unir aLas personas que estn separadas por cualquier motivo.rbol de la CeibaCorresponde a: ObatalRespirando el aroma de sus flores en un pauelo, se controlarn losestornudos queProporcionar la coriza.rbol de la vidaCorresponde a: ObatalEn cocimiento se recomienda para dolores reumticos. En semana santa se leextrae lasavia que se expondr al sol y al sereno durante cuarenta das, y se obtendrunMagnifico tnico regenerador del organismo.rbol del cuernoCorresponde a: Oggn, Oshn, ObatalLa raz hervida se da a beber a diario contra la impotencia. Con este palo seprepara unBuen amuleto para recuperar la virilidad. Las hojas en cocimiento, para lavarel cabelloy darle brillo.rbol del SeboCorresponde a: Babal AyLa maceracin de la raz y de las ramas se utilizan en fricciones sobre las * 25. coyunturasDe los nudillos. Estas fricciones continuadas y el favor de San Lzaro,impiden que losmiembros de los que estn postrados se vuelvan rgidos y evita los doloresConsecuentes.AretilloCorresponde a: ElegguMasticadas sus ramitas y hojas tiernas blanquean y pulen los dientes,fortalecen lasEncas.Aroma AmarillaCorresponde a: Eleggu, OshnCon la semilla se hace "mpolo", y trabaja en los encantamientos de"Mayombe". ElCocimiento de las ramas y races se recomienda para combatir la sarna y lagangrena.En baos es muy efectiva para aquellos que sienten malestares indefinidos,etc.Igualmente la infusin de las flores, para las palpitaciones, el nerviosismo ylos saltitosHistricos de estmago. La savia, aplicada con aceite de ricino, hace crecerlasPestaas.Aroma BlancaCorresponde a: ObatalRespirando el aroma de sus flores en un pauelo se controlan los estornudoque * 26. Proporcionan la coriza.ArrozCorresponde a: ObatalEl "Kamanak", es un apetitoso manjar de arroz molido. Se remoja el arroz ycuandoLos granos estn hinchados, se pelan, se ciernen y se reducen a polvo. Se bateen unCaldero y se cocina a fuego lento. Con leche se le ofrenda a Obatal. El aguaen que seLava el arroz mata la brujera. Se emplea para "limpiar" los quicios de laspuertas dondesta haya sido lanzada. A la semana siguiente de un "levantamiento delplato"(ceremonia que se realiza al ao de ocurrida la muerte de un "olosha"),despus de unanoche de vela, en que se tocan los bats exclusivamente para el muerto, losque tomanParte en este rito, asistirn a las honras fnebres que deben celebrarse en laiglesia. Alregreso de la misa, se cocina el arroz sin sal, y con la carne que haya sobradodelCochino que se le sacrifica al difunto en esta ocasin, se riega por toda lacasa. El arrozBlanco con guenguer es una ofrenda tradicional para Oy. En cocimientopara lasDiarreas. En harina para la erisipela, cualquier erupcin de la piel y paraembellecer elCutis.ArtemisillaCorresponde a: Obatal * 27. Es de Obatal, pero se le atribuye tambin a San Lzaro En purificacioneslustralesproporciona alegra, propicia bienes materiales, morales e intelectuales. "Undespojo"con Artemisilla deja una agradable sensacin de alegra, que se apreciar atodo elmundo ms contento".AstronomaCorresponde a: OrulaPara baos de despojos. Con la raz se construyen resguardos para lostrabajosmartimos.AtipolaCorresponde a: Eleggu, ObatalEn cocimiento para tomarlo como agua comn es bueno para las vasurinarias. Paralustraciones y para refrescar la cabeza. Para la buena suerte, baos de Atipol,albahaca corriente y albahaca menuda. El "Atikuanla" se emplea en elOmiero delAsiento.AyuaCorresponde a: ObatalExcelente para resguardos. Para alcanzar un "desbarate" efectivo, se mezclaconcuaba negra, carcoma y avispa. La corteza con aguardiente de caa, despusdeembotellada varios das, es muy buena para el asma. Es muy eficaz comodepurativode la sangre. Tambin parala sfilis y el reumatismo. La corteza masticada * 28. calma losdolores de muelas.AzafrnCorresponde a: ObatalEl azafrn comercial o azafrn del pas, se emplea para hacer bajar elmenstruo. Si lasupresin tiene por causa un disparate cometido ( un bao fro, dormir a la luzde laluna, etc.), el remedio ser un puado de azafrn de hebra, una botella de mieldeabeja pura, tres cocos pequeos que se cortan por el medio y un litro de agua.Sehierven los cocos con azafrn y la media botella de miel de abeja, y se deja alacandela hasta que quede una cantidad de lquido equivalente a tres tazas quedeberntomarse muy caliente, tres veces al da. Como es muy probable que elmenstruo sepresente con hemorragia al da siguiente de tomarse este remedio, se hiervenlos trescocos y se toman tres cocimientos. El cocimiento de azafrn es muy efectivoa su vezpara los espasmos.BagaCorresponde a: ObatalEl Mayombero utiliza la corteza de este rbol. Para una mala "uemba" setoma del ladoque el sol se pone. Para hacer el bien se tomar, al contrario, o sea del oriente. * 29. Es laregla, el Sol, el da es benfico y la luna, la noche es malfica. De ah laimportanciaque tienen las distintas horas para hechicera. Las gangas deben recoger lafuerza delos astros, se llama a la luna para que venga a la ganga, al lucero, a lasestrellas. Ashay "prendas" que por su ndole "trabajan" a las doce del da, otras a las docede lanoche (en horas malas), otras a las 6 de la maana. "Levanta cuerpo", "unaprenda"pequeita que se guarda en un tarro de chivo (lechal), (el tarro derecho) esmuypeligrosa, trabaja y se alimenta al amanecer. Debido a que se pasa la vidaacechandoy trabajando es necesario alimentarla muy bien. El mayombero cortara sus"palos" alromper de los claros del da, el malvado o el Hechicero, desde las seis de latarde a lasdoce de la madrugada, ya despus, las tinieblas se debilitan, las sombras sonmenospeligrosas. Para ciertos embrujos, algunos "palos", se cortan en menguante yenmenguante es la mejor fecha para recoger la tierra de los cementerios. Pero serecuerda que el momento ms propicio de cortarlos es en creciente o lunallena que es,cuando tiene la savia de los astros. En resumen, con el bag se puede hacermuchobien y mucho mal, pero ms mal que bien. Como vive en pantanos, a lapersona que sele haga un "nangue", un ligmen en el mismo tronco, se hundir en el fango. * 30. Bayoneta o peregnCorresponde a: ObatalUno de los ews ms importantes del Asiento para terminar la ceremonia. Esla primerade las 16 principalsimas de cada orisha que se ponen en la cabeza del"iyawo"Bejuco batallaCorresponde a: ObatalSus hojas duras parecen de vidrio y es el bejuco principal de la prenda. Puedellamarsecasi a cualquier bejuco que se emplea para pelear. Con un bejuquito el quesabe, hacemucho, y si sabe mucho y no tiene ese bejuquito, con un pedazo de espejomata al quequiere (al lanzar sobre una persona un espejito mgicamente "preparado").Bejuco GuarianaCorresponde a: InleComo nace en las lagunas tiene "Ash" de Oshn y Yemay. En cocimientoses usadopara la escarlatina. En grgaras es muy efectiva para cantantes y oradores.Bejuco GuaroCorresponde a: ElegguEl zumo se recomienda para vmitos. En infusin para baos de asiento encasos dehemorroides, y tambin se toma en cocimiento para el ttano.Bejuco JicoteaCorresponde a: Obatal * 31. Este bejuco es del diablo, es usado para trabajar con los "ikutu" para ponerloen laganga, lo mismo que le "bejuco tortuga".Bejuco JimaguaCorresponde a: ElegguEs utilizado para las paridas y para lavar a los nios recin nacidos. Estebejuco sequeja, en el monte se le oye lamentarse. No se puede hablar ni hacer ruidocuando unose acerca para recogerla, se le ponen siete centavos y tres granos de maz.Muchaspersonas lo entretienen, le cantan y****mientras come y esta distrado se lollevan. As hayque hacer con muchos palos en el monte.Bejuco LonganizaCorresponde a: ObatalCuando se frota huele a carne salcochada, muy sazonada. Se emplea parahacer"masangos" sobre al ganga.Bejuco MarrulleroCorresponde a: ObatalUn magnfico fijador. En una infusin o tisana de varias plantas, este bejuco"fija" eimpide por tal circunstancia, que se alteren al mezclarse, las propiedades delas demsplantas.Bejuco parraCorresponde a: Yemay 32. Las hojas para guisos y comidas que se ofrendan a los Orishas. Es muyrecomendadapara los males de estmago.Bejuco PndolaCorresponde a: OshnSe utiliza para unir, al pie de los brazos, al matrimonio o los enamorados quese hallanseparados por la accin de un maleficio. En tisanas es excelente para losmales dehgado.Bejuco San PedroCorresponde a: Oggn, EleguNace en el "curujey" y se coge el da de San Pedro. Se tiene un pedazodurantecuarenta y dos das en aguardiente, invocando y llamando a "San Pedro"(Zarabanda).Con este resguardo se librar la persona de muchos percances y tragedias,sobre todoa aquellas que se desenvuelven en un ambiente de "gente de bronce", etc.Pero noolvidarse que es necesario rogarle mucho al bejuco y saturarlo de laemanacin delsanto. Se lleva en el bolsillo y ejerce accin protectora. Aparta el peligro y lamuerte poraccidente. Pero para esta accin se hace necesario "rogar e invocarfuertemente aOggn".Bejuco UbCorresponde a: YemayPara lavar el Otn, las piezas, atributos, etc de este orisha. Es abortivo. El 33. jugodesinfecta la vejiga.Bejuco VergajoCorresponde a: Orisha Oko, OshnEs un "nfita" que emplean con xito los mayomberos para "amarres" yempeos denegocios, amores, juegos y suerte.Bejuco VerracoCorresponde a: ElegguEn cocimiento, toda la planta es inmejorable para la purgacin. Para losriones,disuelve los clculos. En buches, calma los dolores de muela. Para el pelo, lorevive yennegrece. Se llama verraco o cochino porque tiene la particularidad de oler aesteanimal. Asoma la raz a las doce del da exactamente y luego se esconde. Sele reza yse coge pronto. Es veneno para el ganado.BijaCorresponde a: Elegu, ShangLa "bija" se utiliza en las rogaciones a Shang (Bija y no azafrn), pues, es laquecolorea la comida de algunas Orishas. La raz y las hojas en cocimiento esusada paralos riones. Las hojas para el dolor de cabeza. Su aceite con miel de abejacura el"sapillo" de los nios. 34. Bijagua o BijaguaraCorresponde a: Obatal"Palo Mayombe", el espritu muy potente de la "bijagua", trastorna la razn.Cuando"monta" pesa mucho sobre los hombros del "ngombe". Le atonta el cerebro,lo dejarendido cuando se va. Tiene virtud para todo. Se coloca en el caldero ocazuela de laganga. Encierra muchos secretos peligrosos. Dice una historia que a susombra laVirgen recibi a los judos. Ella se fue, y los judos, que queran apresarla, sequedaronciegos e incapacitados de seguirla. Tiene Berek (espinas en las hojas) y los"trabajos"se hacen con las hojas. Pero estas hojas con que pueden hacerse tantashechiceras,pueden aplicarse al bien, a la medicina, y el "ngangatare" o la "madreNganga", lasrecomendaciones en cocimiento para la suspensin del menstruo, con lacorteza encocimientos curan al paludismo. Las races poseen virtudes depurativas.BledoCorresponde a: ObatalExisten varias clases de bledo, que se echan en el Omiero del Asiento. Enfricciones esutilizado para refrescar y despojar. Los cogollos se emplean para las comidasde losorishas. La raz hervida "para purificar enormemente el cuerpo". Para baldeospurificadores es muy bueno el bledo blanco, ail y rompe saragey y luegoregar harina 35. de maz y miel de abejas por todos los rincones de la casa. El bledo llamado"cartonero" es muy bueno para el estreimiento y lasfilis.BoniatoCorresponde a: Orisha Oko, OshnOsain lo come, y cuando se quiere hablar con l, se lleva a la sabana unboniato bienuntado de manteca de corojo y se le llama. Es una ofrenda gustosa a todos losOrishasmenos Obatal y Oy. El da de "It", el tercer da de la consagracin en"Regla deOsha", el "Asentado" escucha la lectura del porvenir y le son revelados lasdiversasacontecimientos, prohibiciones relacionadas con su destino y que deberobservar todala vida. A las Iyaloshas, en su mayora, se les prohbe comer boniato (batata).Peromuy pocas, se privan de esta vianda cuando la ocasin se presenta, pues se lellamaentonces, si es que su nombre llega a mencionarse ante ellas, "pap dulce".Por lotanto, no se le deber brindar a ninguna Iyalosha un boniato, se le brindaruna "papdulce".Cabo de Hacha"rbol de guerra de Oy". Con las hojas del Cabo Hacha se enfurece y seazuza a Oypara que pelee y gane una guerra mgicamente. El Olosha excita la clera y elardorblico de Oy contra su enemigo o el de su cliente, obteniendo siempre la * 36. victoria pordifciles y espinosa que sea la lucha. Es uno de los rboles rituales y mspoderosos deOy. Muy estimado tambin por los mayomberos. "Palo fuerte" para montar"Ganga".Los baos de las hojas hervidas, purifican y disuelven todo lo malo. Los"despojos" y"limpiezas" con Cabo Hacha deben hacerse a las doce en punto en el darecomendndose que se mezclen sus hojas con apasote y albahaca, que seexpondrnlargo rato al sol, antes, de baarse, para que recojan la fuerza solar. Encocimiento desus hojas muy utilizado para la anemia, el asma, la bronquitis y la pulmona.CafCorresponde a: ObatalEl caf es una gran medicina del corazn y del estmago, pues le producecalor almismo. Las hojas verdes, en buche alivian el dolor de muelas. La semillaverde sirve delaxante. La raz, cortada en tres trozos en cocimiento, se emplea para bajar lafiebre.En caso del enfermo una pasta de caf y sebo, " lo absorbe y lo deja libre defiebre". Sederrama caf molido en el atad, y en las partes ms intimas del cadver paraevitarque se corrompan rpidamente, y a veces, se mezclan el caf con hojas deguayaba.En las ofrendas que se tributan a los muertos, jams falta la taza de caf quesiempreapetecieron. El caf es el gran alcahuete de las brujeras, y no debe tomarseen todas * 37. partes.CaguarianCorresponde a: Babal Ay"Pata-Llaga" o "Pata Puri" como le llaman en Regla de Congos al dueo de lalepra SanLzaro, desinfecta y cura las llagas rebeldes y con este "palo", que es lamisma"quiebra hacha" inmejorable para las "ngangas" y sus efectos son muypoderosos. Eldueo de una ganga de "Coballende", cuando llama el espritu y ste "plana"(semanifiesta), tiene que empuar un bastn de "cuguairn". La savia alivia eldolor de loscallos de sangre.Caimito BlancoCorresponde a: ObatalPara cargar "prendas" y dar fuerza a los "mpakas" (talismanes). Muy efectivocomoalimento para hacer "trabajar" a Oy a favor de determinada persona. Elcocimiento delas hojas y la raz, combate la obesidad, en baos corporales.CaisimnCorresponde a: YemayEs de Yemay y otros dicen que Shang o Babal-Ay Las hojas tibiasaplicadas alvientre, con manteca de corojo y cacao bajan la inflamacin producida pororquitis. Lashojas como fomentos usadas para la erisipela, la irritacin de las quebraduras, * 38. de losfornculos y del vientre. El cocimiento de la raz para la cistitis y la gonorrea.CalabazaCorresponde a: OshnA los "asentados" que en "It" (lectura del porvenir), si les sale la "letra" osigno "ObaraMelli", debern respetar las calabazas, no pueden regalrselas a nadie, puesson hijaslegitimas del orisha Shang en un camino "Obara". El "eb" o sacrificio queaconsejaeste signo para triunfar en cualquier obstculo, comprende un gallo, un cestodecalabaza,ame, pltanos y dos o cuatro macitos de lea para quemar la ropadel quehace el "ebb" junto a una palma real, y que despus vestir de limpio, con"ash funfun" (traje blanco). Este "eb" reproduce el que hizo Obara en la selva. Laprimeracazuela de congo fue una calabaza. Mucho antes que en cazuela de barro, la"ganga"se guard en "Nkandia (calabaza). En el campo de la medicina el"onichoggn" o el"inkisi" la emplea en cataplasmas para aliviar el ardor de las quemaduras. Lassemillaspulverizadas mezcladas con leche hervida, son tradicionalmente conocidaspara eltratamiento y expulsin de la lombriz solitaria. El zumo se aplica a loseczemas. La tripase fre con aceite y semilla de mamey colorado para el pelo. Hace crecer elcabello y leda gran brillantez. * 39. CampanaCorresponde a: ObatalSe emplea en el Omiero de este Orisha. Tambin para "despojos" ypurificadores delas casas (para Ibora Omi tutu), y en baos. El zumo se emplea para labronquitis, puesfacilita la expectoracin. La raz y la corteza es utilizada para contrarrestar losefectosde la embriaguez, pero no debe administrarse durante la borrachera, sinodespus. Laflor para hacer cigarrillos para calmar el ahogo, "se tuesta al sol, se hacepicadura y seenvuelve en papel".Canela del MonteCorresponde a: OshnEs el rbol por excelencia de la "Venus Lucum". Con la canela prepara todosus"filtros", "afoches" y talismanes amorosos. En el terreno del amor resuelvetodos losproblemas que se le plantean al "babalosha", y al "palero". Tiene un granpoder deatraccin y es indispensable para todas las cuestiones amorosas. Hecha polvoy conaguardiente, es alimento de algunas "prendas" congas. La limaya de la piedraImn seroca siempre con canela y pimienta de Guinea. Como se hace con el "paloguachinango", se lleva una astilla de este rbol en la boca, cada vez que va aformularse una peticin de cualquier ndole, la ms difcil de obtener. Las * 40. mujeresgalantes "que necesitan gustar" deben mezclar con polvos de canela suspolvos de lacara, porque la canela atrae a los hombres, "como la miel a las moscas", y astendrnsiempre muchos intereses por sus encantos. El palito de canela en la boca,para"engatuzar" y seducir, la esencia en el bao, etc., son empleados converdadero xito atravs de la sacratsima "Oshn Panchaggara". El arte de curar de santeros ypaleros,es empleado en jarabes para los resfriados intestinales, contener las diarreas ylosvmitos sanguinolentos. Recurdese que Oshn castiga enfermando elvientre, ya a lavez lo cura.CanutilloCorresponde a: Shang, ObatalEn purificaciones con canutillo se lavan todos los orishas femeninos. Encocimiento esdiurtico. El blanco es excelente para lavar los ojos. El morado, en baos, esmuybeneficioso. Para "despojos" y buena suerte. El Canutillo morado, Campanablanca,Albahaca y Paraso, todo hervido, se echa en una tina con "EsprituVencedor","Espritu Tranquilo" y "Amansa guapo".Caa BravaCorresponde a: Babal AyBabal-Ay bendijo la caa brava y por esta razn el trueno no la daa nunca. * 41. Enningn otro rbol o planta ni en el Ateje ni en la Jocuma, en el Cundeamor oelApasote, Bab recibe con ms gusto una ofrenda. La Caa Brava le estaconsagrada aNan "Madre de los San Lzaro". La tierra en torno a ella tiene muchasvirtudes, es"Munanso Mboma" (casa del maj) lo que aumenta su prestigio. Un trozo delcanutosirve de "corazn" (tima) de gangas, es decir sirve para guardar dentro, conlosextremos tapados naturalmente, el azogue y arena de mar, "la vida de mar y elazogue"que comunicarn a las gangas su movilidad incesante que se traduce endiligenciapara cumplir los mandatos de mayombero. La Madre bibijagua y comejnsirven pardesbaratar lo que se quiera. La Mitologa Africana es a ofrecer. Que en elprimerBaroco, Eroko, le entreg a Iyamba una punta de caa brava****cuando lobautizaron y ledieron el titulo de Mosongo. La raz en cocimientos tiene propiedades quecalma elasma y el ahogo, cuando se siente en la boca sabor a sangre (de lo contrariono debetomarse). Tambin se aplica su infusin en baos de asiento vaginales. Esmuy buenapara la cistitis y para purificar la sangre.Caa de Azcar 42. Corresponde a: ShangEl azcar endulza por igual al ngel como al enemigo. En un vaso de agua semete unavela encendida y esta agua se endulza con dos cucharadas de azcar, se meteunpapel con el nombre del que se desea "endulzar" y conseguir de l, lo que sedesea.A Shang se le ofrece cortada en trozos en un plato con las hojas de la mismacaa deazcar. Es muy importante en la liturgia o ritos de "Abaku". Si se cruzan dospedazosde caa y se colocan en el suelo ante el "ireme" ste permanecer inmvil yno seatrever a avanzar.Caa SantaCorresponde a: OggnCon esta planta se enardece a Oggn Es excelente en cocimiento para loscatarrosbronquiales y para la suspensin del menstruo. En lavados vaginales paracurar laleucorrea. Es muy buena en la presin arterial. Con la raz se prepara un licor,que dacalor al estmago y a los bronquios.CaobaCorresponde a: ShangEl zumo de las hojas sirve para contener la sangre de las heridas. Encocimientos de lacorteza es usado para la purgacin y "flores blancas". La raz para resguardoen losque padecen sonambulismo o de pesadilla angustiosa, para los neurticos que 43. seencuentran al margen de la locura. Las hojas para "despojar" a los locos o alos quepierden pasajeramente el juicio. En baos tranquiliza a los que estn yaenteramentelocos, y en los tratamientos en casa del "Padre Ganga".Caobilla de SabanaCorresponde a: ObatalLa savia se recomienda para mordidas de perro, hincadas de espinasvenenosas opicadas de insectos. La raz en infusin y en las tisanas o chichas, es un granpurificador de la sangre.CardnCorresponde a: OggnCon su savia se borran los tatuajes cuando convienen que desaparezcan. Surteelmismo efecto que la quinina para el paludismo. Las semillas son vomitivo. Laleche del"cardon" ciega. Pero la ceguera que produce el cardn se cura lavndose losojos conla pelusa de la raz de la parte inferior de la tuna hervida.CareyCorresponde a: OshnNo se pone en el Omiero del Asiento. El Carey lo pide la diosa para guerreary slo seutiliza con el propsito de embravecerla. Hay muchas clases de Carey y todospertenecen a Oshn. 44. CarielCorresponde a: ShangSe utiliza para hacer "rogacin al pie del santo", y para preparar joyas devalor que setransformarn de este modo en amuleto, para proporcionar a su dueo buenasuerte enamores, en negocios y en el juego.CarquesaCorresponde a: YemayPara "despojos" y limpieza. Es uno de los ewe del Asiento. La savia esabortiva y sista no surte efecto, se emplea la raz bien machacada. Recoge el menstruo oloprovoca. En alcohol, cualquier parte de la planta es utilizada paradislocaciones,dolores musculares y para friccionar diariamente a los reumticos y tullidos.CaumaoCorresponde a: ElegguPara el reumatismo, el jugo de la raz y de la corteza con agua bien caliente,esexcelente. El Caumao es un pulpo del monte, enreda a todos los rboles ymatojos quele quedan cerca y es utilizado por los mayomberos para enredar a laspersonas, etc.Un "masango" de Caumao es cosa seria.CayumboCorresponde a: Oggn, YemaySus propiedades y virtudes son secretas. Se dan a conocer a los "Asentados"que 45. tengan experiencia y jerarqua de "Mayores". Es necesario saber buscarlo. Sino seencuentra a las tres de la maana, ser difcil de hallarlo. Trabaja con Espueladecaballero, en "nkangues de Mayombe".CebollaCorresponde a: ObatalLa pequea molida y pulverizada con los palos "fuertes" y "sollanga" (bichos)de laganga,se da a tomar y enloquece. Es diurtica ya que disuelve los clculosdel rin yde la vejiga. Cruda evita los catarros y la influenza. Si se come cocida alacostarse,hace conciliar el sueo a los que padecen de insomnio, destruye los tumores ypanadizos aplicados en cataplasmas de linaza.CebolletaCorresponde a: Babal AySe utiliza para rogaciones en caso de lepra (Adete). Alivia las comezones deloslazarinos (onidet). Bien picada se mezcla al incienso y aleja las malasinfluencias.CedroCorresponde a: ShangEl cedro es uno de los rboles ms sagrados que existen para los lucums.Shangfugitivo, repos en su sombra. No puede quemarse su santa madera y es laindicadapara construir reliquias y atributos del orisha, "estatuas (etc) y cruces (iya). * 46. Son muchossus misterios, es Awo. As, para que el mal bajo ningn aspecto penetre en elinteriorde la casa, se coloca una crucecita de cedro atada con cinta roja detrs de lapuerta.Los mayomberos construyen con su madera sus "nkisi malongo" de la mismafamilia delos muecos, ( "ita" "chicherek) de los lucums, que caminan de noche y vana hacermaldades por cuenta de sus dueos. El cedro es uno de los "iggi" ms noblesdelmonte, porque cura muchos males. Las hojas en cocimientos y la resina enjarabe,para la hemoptisis y catarros fuertes. Como abortivo: mezclada la raz con laleche dela palma real y endulzada con miel de abeja. El zumo de la semilla del cedrohembra(pasi), calma el ardor de las picadas infecciosas. La raz, la corteza y lashojas,depura y enriquece la sangre. Esta tisana se refuerza con raz de perejil y curalapurgacin, y en las mujeres el flujo y las irregularidades del menstruo. Entiempo deepidemias, se debe meter un trozo de cedro en el agua de beber. El cedrohembra seemplear para los hombres y el macho para las mujeres. Los herniados,marcan unacuchilla sobre su tronco, la plantilla o contorno del pie, y cuando estacortadura o marcadesaparece, tambin lo har la hernia.Chamico * 47. Corresponde a: ElegguSirve para baos de asiento y en cataplasmas, para las almorranas, enfricciones ypara el reuma.ChayoteCorresponde a: Oshn, YemayLas hojas tiernas son usadas para los guisos y comidas que se ofrendan a losorishas.Lo comen Oshn, Yemay e Inle. Es muy diurtico y el cocimiento serecomienda paralas enfermedades del rin y la vejiga. Ayuda a expulsar los clculos. Con elchayotese hace "dimbo" (jarabe de miel) para la pulmona.ChichicateCorresponde a: ObatalPertenece a todos los santos Como el "guao" y un bejuco llamado"Manuelito" lepertenecen al Diablo, andan juntos para hacer dao. Aunque muchosmayomberosestiman que solo se utiliza para perjudicar, como el Guao y el Curumagey, yque "suesencia es malvada, da muy buenos resultados, para combatir las hemorragiasfemeninas, y no hay nada mejor para un "ar ngib" (tuberculoso), que elcocimientodel eweko completo de toda la planta. Tambin para estrechar la prstata perose debetener cuidado porque perjudica un poco.Chichona * 48. Corresponde a: YemayLas cosas malas "malembo", "las morubbas", los mensajeros invisibles de loshechiceros que aprovechan las horas en que el hombre duerme para tomarposesinde su cuerpo, y al amparo de la noche se introducen en las casas y llevan aellas ladesgracia, no hallarn fcil el paso si se tiene la precaucin, antes deentregarse alsueo, de derramar en la puerta, un cubo de agua con las hojas machacadas dela"chinchona" o "palo vigueta".ChirimoyaCorresponde a: ObatalSe utiliza para "despojos". Las hojas suelen emplearse en el Omiero delAsiento. Encocimiento resultan estimulantes en casos de debilidad o decaimiento, ytambin paracombatir las diarreas y los pujos.CiprsCorresponde a: ObatalSe utiliza con todos los Orishas. Con la rama de un "ciprs" que crezca en elcementerio los mayomberos llaman al Diablo y se arreglan conl. Para hablarcon eldiablo se har lo siguiente: Con un gajo de Ciprs del cementerio y lascanillas de unesqueleto de un muerto, se hace un trazo redondo con yeso blanco, elmayombero sesentar en medio de este redondel y zambulle tres veces a un gatito negro enuncaldero de agua hirviendo que tendr preparado al efecto. A cada maullido * 49. que realiceel gatito gritar "Satans, Satans", y ste responder. Preguntar qu le van adar decomer, porque lo que a l le dan, l se lo da a sus espritus vasallos. Se le dir:Te darun sapo, l se reir y firmar, y as quedarn ambos de acuerdo. Pero no firmacontinta y lpiz. Las firmas del pacto que se realice se har con sangre de lasvenas delmayombero. Si no, no hay trato. La relacin del Ciprs con el que losmayomberosjudos llaman al Diablo y a los espritus malos tiene su origen en un populartratado"Tratado de Magia" con el cual "trabajaron" muchos congos antiguos y es lagua de losmayomberos. Ausentes los Cipreses de los cementerios, cualquier rbol,hierba omatojo que crezca dentro de sus tapias, les suple en todas las "operaciones"de magianegra.CiruelaCorresponde a: OyEs el rbol predilecto de Oy. Su rbol de batalla. Tres gajos de ciruelaservirn deltigo, son necesarios para un "eb" de enfermo (tambin se utiliza elMarpacfico). Deresultar Oy el que se encargue de una curacin y esto naturalmente debepreguntarloel santero a sus caracoles. Se necesita adems, una cabeza de chivo, una * 50. sabanapara tapar el enfermo, nueve velas, nueve ek, nueve varas de gnero detodos loscolores, Ofn (cascarilla), un gallo, dos gallinas, tres palomas, "ek", "ey",tres pitos ynueve cocos. Oy maneja varn con ciruela. Todas le pertenecen.Cjate o coloniaCorresponde a: Obatal, OshnEn Matanzas dicen que corresponde a Oshn. El zumo de las hojas se utilizahumedeciendo abundantemente un algodn o un pauelo y se le introduce enla bocadel cadver que expulsa espumarajos sanguinolentos y se le tapona tambin lanariz,los odos y dems conductos de desahogo, etc. Las hojas frescas, para el dolordecabeza se aplican a las sienes. Para enfermedades de la piel, se hierven lashojas y seusan en baos. El cocimiento de las hojas y flores es anticatarral. Enfricciones para labuena suerte y para matar lo malo, con pin de botija y Artemisa. Con laalbahaca esmuy usada para alejar a los Eggun, librarse de una mala influencia y parapurificar lacasa.ComecaraCorresponde a: Oggn, YemayLa raz y la corteza hervidas despus del "eb" correspondiente, serecomiendan parabaar y frotarle las piernas y los pies de las personas que vacilan y se caen amenudo. * 51. Las cadas son invariablemente de muy mal augurio, indicio de algo grave, dealgo quese va a derrumbar, la suerte, los negocios que se vienen abajo, la salud quedecae, etc.Si es un santero el que cae, el asunto es mucho ms grave. Si cae un "caballo"consanto, si el da de su "Asiento", desciende un "iyaw" de su piln, de supiedra o de sutrono, si durante la ceremonia se le escapa de la mano al babalosha o a laiyaloshaalgn objeto sagrado, inmediatamente se consulta a Orula, y se prctica a lacarrera,un rito expiatorio, un "eb" (purificacin y sacrificio de animales),paraevitarles lamuerte. Es gravsimo que se caiga "Osun", mensajero de Olofi y Orula, es ungallo deplata o de metal blanco, que recibe el "iyaw" cuando le entregan para que lesd culto,la piedra de Elegu, la de Oggn y Oshosi, con sus atributos respectivamentedehierro. Lo prepara el Babalawo y su misin junto al "iyaw" consiste entenerle siemprelevantado y fuerte. Slo cuando ste muere, el Osun se acuesta, es decir seponehorizontalmente en el suelo. Algunas personas deben poseer un Osun de sumismaestatura, y en estos casos, es un tubo sobre una base igualmente de metal conelgallito en la****parte superior. Osun come con Elegu y si por desgracia cae (alcaer l,cae tambin el dueo), pues Osun es sostn de su vida, su salud, y su suerte,(hay que 52. trabajar) y darle inmediatamente la sangre de una paloma. El mismo peligroexiste parael mayombero que se cae, o de cuyas manos rueda a tierra una "prenda", el"mpaka" ocuerno relleno de sustancia mgicas animado por una energa espiritual, ypara elaigo o Abaku en funciones, el diablito o ireme si se desploma vestido consu trajeeste traje mgicamente "cargado" que lo convierte en espritu. En torno almayomberocado, a lo largo de la habitacin en que se halla, siguiendo el trazado de unespiral, espreciso quemar "fula" (plvora) "ti, ti, mputo fula", para que se lleve el malque haprovocado y augura este accidente. Por suerte hay maneras de engaar a la"Ik" o ala tierra cuando demuestran un apetito prematuro (aunque no somos ms quesualimento). Por ello, si la sepultura est abierta, se le da de comer un chivo.Por todoesto se recomienda que cuando una persona cae y se golpea, darle de comerun pocode agua con tierra, para impedir que se formen tumores y contentar de estaforma a latierra.Copaiba o copalbaCorresponde a: Babal AySon muchas sus propiedades, con la resina, las hojas, la raz y la corteza securan lasenfermedades secretas e infecciosas (las cura Babal-Ay, Santo Sifiltico). 53. La resinadesinfecta, absorbe el mal y cicatriza.CopeyCorresponde a: OrulaSe emplea para hacer "prendas", porque es muy poderoso, donde nace seapodera dela tierra y ningn otro "palo" puede vivir por all. Por eso precisamente esbueno, con laresina se desinfecta la habitacin de los enfermos contagiosos. Con el jugo yla resinaen emplasto, se extrae el humor de ulceras y llagas, y las cicatriza. La raz, lashojas yla corteza hervida se utilizan en fomentos.Coquito africanoCorresponde a: ObatalSe utiliza para hacer santo, el secreto del mismo es una semilla dursimaimportada defrica, con otras dos, "er" y "tush", indispensables en el "Asiento". De unasolasemilla de "Ob Kol" (nuez de palma) salen muchas cabezas. Es decir quebasta unpedacito para consagrar varios iniciados. Cada iyalosha de las quetestimonian en estaceremonia, coloca en el centro de la cabeza del iyaw un montoncillo dehojastrituradas, y la Madrina, por ltimo, el "Ob Kol", con er y tush. Debajodel pilntrono que ocupa el Asentado, que es un nuevo Rey se colocan otras partculasde lassemillas sagradas. Actualmente escasean mucho y las santeras que las han 54. heredado,las guardan como algo preciado.Coralillo BlancoCorresponde a: Oshn, ObatalEn baos como "despojo" para atraer la buena suerte. En cocimiento, curanlosgolondrinos rebeldes enrojecidos, pues el zumo los disuelve o los revienta.CordobnCorresponde a: ShangMuchos dicen que es de Shang, otros dicen que es de Oggn y Yemay. Seusadapara "despojos" y "baos". Es utilizado en el Omiero para lavar las piezas yreliquias delOrisha. Las hojas en cocimiento para asma, catarros y hemoptisis. Excelentepara latos ferina y la tos del sarampin. Con la raz se prepara un jarabe que seadministra encualquier enfermedad de las vas respiratorias.CorojoCorresponde a: ShangY lo es de todos los santos menos de Obatal, Oshn y Yemay. Cuandoestnenojado con uno de sus hijos, para que se aplaque y le perdone, se baa supiedra ylos caracoles que le acompaan en manteca de corojo y miel de abeja. Esta"rogacin"se practica seis das, el primero son cuatro racimos de pltanos. El segundoda seis 55. pitahayas. El tercero, una jcara de harina de maz, (mala) con quimbomb,la miel deabejas, manteca de corojo y seis granos de pimienta de Guinea (at). Todoadornadocon una cinta roja. El cuarto seis calabazas (eleggudi) tambin adornadas concintas.El quinto,seis mameyes (am), y por ltimo se le sacrifican dos gallosblancos y se lecocina mucho quimbomb sin semillas. El "otn" se cubre con una telablanca (afo fnfn). Las ofrendas se le reparten en tres bultos que se llevan a una loma, a lapalmareal y a la Ceiba. Se retira el pauelo que cubra la piedra del Orisha y se lepone al"om", para quien, con objeto de desagraviar a Shang, se ha practicado esterito oceremonia. La manteca de corojo es una sustancia de gran importancia en elculto delos Orishas, quienes continuamente la reclaman para su aseo y bienestar.Elegu,Oggn, Shang, Babal-Ay y Oy, se tienen siempre untados de manteca decorojo.A ciertos alimentos que se les ofrenda se les pasa siempre un poco de "ep",al maztostado y a los bollos de carita de Elegu y Oy, al pan y a la mazorca demaz asadade Babal-Ay. En regla de congo slo se emplea para limpiar a "Zarabanda"(a loshierros que simbolizan a "Zarabanda"). Los "nikises" (calderos), se frotantambin conmanteca de corojo. * 56. Cresta de GalloCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos los Santos u Orishas. Para limpiar y hacer rogacin, al piedeShang y de Agay a los hombres "apocados" tmidos, con almas que se laspaseanpor el cuerpo. Agay y Shang con cresta de gallo, les infundirn su esprituvaleroso ycombativo, su energa y lo que ms le falta....coraje.CrotoCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos los Orishas. Se puede invocar a Elegu y hablar con l alpie de un"croto". Despus de contar hasta siete se abre un agujero en la tierra y se echavino,dulce, ans y algunas chucheras, ms de las que le gustan.CuabaCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos los Orishas Si el palero va a buscarlo al monte y no sehace unaherida y le ofrece unos goterones de sangre, este rbol retira sus virtudes delas partesque aqul le haya tomado. Ni sus embrujos o medicinas surtirn efecto. La"cuaba" esel mismo palo Guachinango y Cambia voz que se esconde o se hace invisibleal que nosabe cmo tratarlo. No es un rbol de gran tamao y corpulencia, pero es tanprodigioso que ninguna ganga trabaja bien sin el Guachinango. Debe llevarse * 57. siemprecomo proteccin una astilla de "nkita" en la boca, cuando va a proponerse unnegocio,a solicitarle un empleo o a pedirse un favor. Es ideal para los abogados y paratodo elque defiende una causa, con razn o sin ella, pues el Guachinango en la bocade quienhabla, sugestionar al que escucha, y ste quedar sometido a la voluntad delque lehabla. En ese caso la palabra domina por la virtud del palo. Entre las virtudesde lacuaba tenemos que la corteza cura los males venreos, y los baos calientesde lashojas, se emplean con xito en cualquier caso de fiebres por rebeldes quesean.CucarachaCorresponde a: YemayEn Omiero, para lavar las piezas de este Orisha. En cocimientos se usa para lairritacin interior, la crisis de colitis y para provocar la menstruacin. Lashojas hervidasy tomadas con un poco de azcar destruyen los clculos renales. Tambinterminar conlos callos aplicando a stos sus hojas.Culantrillo de pozoCorresponde a: OshnMuy usado en el Omiero del Orisha y rogar cabezas con flor de agua, "imo" u"mom"(helecho de ro), vinagre y algodn. Con el culantrillo se prepara un jarabemuy eficazpara los bronquios. * 58. CulantroCorresponde a: YemayCon las hojas tiernas se condimenta la comida de los Orishas. El jugo esabortivo y eninfusin regula el perodo. La raz de resed, malva y ruda, se emplea confrecuenciasen casos de hemorragia (esta receta es exclusivamente para mujeres).CurujeyCorresponde a: ElegguEs un parsito que tiene inclinacin a vivir encaramado sobre un rbol. Con lse hacenresguardos y afoshe. El Curujey limpia y fortalece el cuerpo, y es un buendepurativode la sangre. Tiene una misin, absorbe y diseca hasta el ltimo microbiomaligno. Poreso se echan sus polvos sobre****las llagas (il ar). El mayombero que lo llamaAkn,toma a la raz para reforzar su ganga.DagameCorresponde a: ObatalSe emplea en todos los Orishas Sirve de base a la ganga, es muy poderoso.Tiene lavirtud de hacer posible fecundar a las mujeres. Un talismn que se fabrica consushojas, librar de peligros a viajero que cruza el mar e impedir que enfermeen latragedia. Desde luego, ser necesario que sea complementado con otrosingredientespoderosos. Las mujeres cuando estn con el perodo no pueden pasar por 59. debajo delas ramas del Dagame, porque les roba el menstruo. En esas condiciones, lasombradel Dagame es mala para las mujeres, las vuelve locas. Es excelente parapurificar enbaldeos de los suelos de las casas.DiamelaCorresponde a: ObatalLas hojas y flores para baos de "despojos". Con el aroma exquisito de la florseprepara un amuleto amoroso.Ebano CarboneroCorresponde a: EleguLas hojas, en cocimiento ennegrecen bellamente la piel. La corteza hervida sepreparapara el mismo objeto, friccionar la piel. La madera es usada para hacerluceritos oresguardos en la Regla Conga.EmbelesoCorresponde a: ObatalSe emplea en todos los Orishas. Muy preciado para la magia amorosa. ElEmbeleso(porque embelesa), junto con los ojos de maj (inioka mboma), porquefascinan, y laastilla de palo "param", es un poderoso talismn para el amor.Escoba amargaCorresponde a: Babal Ay 60. Con la Escoba amarga se cubren las dos jcaras que en Regla de Ararcontiene elOrisha. Es una de las hierbas favoritas con que "despoja" y "limpia" Babal-Ay a losenfermos. Cualquier enfermedad se "limpia" con escoba amarga y maztostado.Despus de los pases se lleva un huevo a la carretera y all se estrella diciendoBabal-Ay comete la masa y deja el hueso, slvame a Fulano. Durante siete das sele pasaal enfermo, un huevo por da. Adems de todos estos empleos mgicos, laescobaamarga es muy "curandera". Con tres races en cocimiento se corta la fiebre.Toda laplanta en infusin se utiliza contra el paludismo. Revienta tumores y granosencataplasmas y en polvos, "trabajada" como una pasta cura la tia, los eczemasy todaslas erupciones de la piel. Esta planta ayuda mucho a los leprosos, los aliviamucho.Escoba CimarronaCorresponde a: Obatal y EshuSe utiliza para obligar a un muerto que abandone la casa donde se obstina enpermanecer, las ramas se colgarn detrs de la puerta.EspartilloCorresponde a: Elegu, y OshosiPara debilitar las "tisanas congas" (las preparadas por los paleros) que sondemasiados fuertes. Cuando se disputa por la posesin de una tierra se hacenun"nkangue" de antemano en la ganga. Todos los das se aprieta el nudo hasta 61. dejaridealmente acogotado al contrincante. Ganado el pleito se le da a la mata deEspartillosangre o huevo de "sabanero" (nui nibaleke). Este pjaro "sabanero es cosaGrande".EspigeliCorresponde a: OshnEs usada para baos de "despojo". Tambin purifica y vuelve a unir losmatrimoniosque se han roto.EspinacasCorresponde a: OshnSe utiliza para cubrir el habitculo de esta diosa y "refrescarles".Espuela de CaballeroCorresponde a: EleguNaci esta hierba cuando el "kereket" hizo el nido, pero pas un cazador ypis loshuevos. En adelante puso los huevos sobre una piedra y esta planta naci paraprotegerlos. Como nace llena de espinas sobre las piedras cuando "linga"(amarra), esuna linga fuerte. Excelente para hacer polvos de Mayombe y otraspreparacionesmgicas. Se emplea en aquellas "rogaciones", que se hacen para beneficiar apersonas que estn arruinadas. "Abre camino" con esta hierba se le pone uncerco aElegu cuando conviene que se avive "para espolearlo". Con el zumo de lashojas 62. curan los galleros, los ojos lesionados de sus gallos de pelea.EstropajoCorresponde a: ObatalSe utiliza para baos de "despojos" cuando la suerte nos ha abandonado, pueselestropajo tienela virtud de desenredar la suerte y las malas situaciones. Serecomienda en "enemas" contra el parasitismo intestinal y la blenorragia.FlamboynCorresponde a: ShangEs Igguinla (rbol grande de Shang e Inle). A cierta hora de la noche elFlamboyanarde y quema como si tuviera candela dentro de su tronco. Si nos acercamos osi nossentamos sobre sus races lo oiremos crepitar. La causa de por qu a esa horaes queShang y Oy hicieron un pacto y trataron un asunto. El ao que elFlamboyan tienemuchas vainas o flores antes de tiempo, predice o anuncia mortandad infantilenperspectiva. Hay por lo tanto que tomar precauciones y hacer "rogacin". Sehacenrogaciones y se reza en el tronco y se le unta manteca de cacao y eb de frutapara losmuchachos. Babal-Ay quiere ir a reposar a su sombra y por esto tieneguerra conShang, pues ste para que el "viejo" no vaya al Flamboyan y como sabe quepor susllagas no puede andar en el fango, le forma un lodazal con lluvia. Bab semolesta,echa a volar la epidemia, y es el punto en que perecen los muchachos. Las * 63. vainas delFlamboyan pintadas de rojo sirven de marugas o "asher" y se empleanritualmentepara llamar a Oy. El Flamboyan es muy bueno para el reumatismo y unafrmulaexcelente es est: machacado con jengibre y aguardiente de caa enfricciones,simultneamente se toma en cocimiento.Flor de AguaCorresponde a: YemayUno de los principales ewe del Omiero del Asiento y del Omiero con que selavan laspiezas de Yemay.FrailecilloCorresponde a: OshnSe conoce tambin por el nombre de Caeirecillo de Monte. En medio delmonte elFrailecillo chifla para llamar al ngangulero. Oshn guerrea con el Frailecillo.Es maldito,"trabaja" por mal camino. Muchos "paleros" lo tienen por "palo" de Eleguporque dicenque silba como Eshu. Se hacen "prendas" malas con l. Se recomienda paralasinflamaciones del hgado y las manchas de la piel producidas por elfuncionamiento deeste rgano en cocimiento que ha de beberse como agua comn.Frjol de CaritaCorresponde a: Babal Ay * 64. Con el frjol de Carita se hace una pasta llamada "Olol", para la diosaOshn. A lamanteca de "Olel" se le pone "bija" y un poco de sal. Con esta misma clasede frjolmajado, pero sin sal, se hace el "Ekr", manjar que se le ofrece a Obatal.Frjol NegroCorresponde a: Babal AyEs muy apelado para buena suerte. Frijoles, garbanzos y maz envueltos enpapel porseparado, se arrojan en distintas esquinas con tres centavos para propiciarse"espritusprotectores". En el caldo de frijoles negros se disimula un muy poderosos"filtro"amoroso que une inquebrantablemente a los amantes. Se sacan los corazonesde dospalomas que sean casadas (cuando estn en celo), se les arranca, se tuestan ysereducen a polvo muy fino. Los "rastros" de los interesados y pelos de lassienes, de lanuca, del centro de la cabeza (la cocorotina) y de los sobacos. Todo el pelo,con lasuas de los pies y de las manos, se mezclan y se hace polvo, a ste se leagrega l delos corazones y se dan a tomar, tradicionalmente, en un caldo o sopa defrijoles negros.Fruta BombaCorresponde a: EleguSe utiliza para rogaciones de cabeza y para curar la locura. El santero debeconsultarpor medio del coco o de sus caracoles. "Si la locura proviene de la sfilis o dealgn * 65. espritu", entonces se extrae el jugo de la fruta, se prepara un brebaje rayandoelcorazn y mezclndolo con Jalapa. En das alternos y en ayunas se administrasietedosis. Despus, tres veces al da, un cocimiento fuerte de las hojas secas. Pararefrescar el ngel de la guarda. Dormir 17 das con hojas de fruta bomba y dehigueretablanca bajo la almohada. Las hojas se van reuniendo en un cartucho y a los17 das sellevan al santero.FulminanteCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos los Santos Esta planta silvestre produce unasvainas que alsecarseestallan, lanzando sus semillas como un proyectil. Con ella, el nganguleroprepara unamuleto muy eficaz para los policas y "gente brava", etc. , que a diarioexponen la vidaante el peligro de otros "fulminantes" ms terribles. Se conoce tambin estaplanta porel nombre de "salta perico".Galn de DaCorresponde a: ObatalSirve para purificar el hogar de malas influencias, atraer la suerte y crear unambientede alegra y claridad, se riegan los ptalos por toda la casa.GeranioCorresponde a: Shang * 66. Es empleada para baos de "despojo". Da suerte, se utiliza para los nervios,para elcorazn en cocimiento ligado con toronjil. El ms fuerte es el rojo. Para lostrastornosovricos se toma a diario con un huevo y buen vino seco de Jerez.GramaCorresponde a: ObatalCorresponde a todos los Orishas Es otra hierba como la "pata de gallina"(kimbansa)que crece en todos los terrenos con igual obstinacin de vivir y en idnticasvirtudes.Se emplea antes de comenzar el Juego de Palo para los nkangues (amarres)que sesitan en las esquinas y protegen la reunin del brujo y sus clientes. Con lagrama nohay sorpresas, dice el "mambi" mientras ata encima del caldero a los"mundales" (a lajusticia), que no vendr. Sin ms complicaciones basta para "prender" a quiensequiera con el nombre y hacer un lazo. El sujeto nombrado en el momento deestrecharel nudo queda virtualmente atado y cautivo de la grama. La grama "hierbabrujsima" seintroduce en muchos amuletos, "nasarandas", bilongos o instrumentosmgicos,"trabaja mucho" y es de cuidado. En Regla Kimbisa del Santo Cristo delBuen Viaje selleva un manojillo de grama a la cabeza del que se inicia, con la ganga demaz mojadaen vino seco, coac y tierra de la ganga, mientras se le pregunta tres veces sunombre * 67. y apellido. Despus que se le ha tocado la cabeza con la grama, se le corta unmechnde pelo que se guarda en la ganga, con la sangre que brota de las cruces quese lehacen al iniciado en los antebrazos, a ambos lados del pecho y en losempeines de lospies. Cuando un "ngombe" nuevo, el recin iniciado en alguna rama del "palomonte",vuelve de recoger la ropa que se ha enterrado en el cementerio porque alhacersemayombero su cuerpo le pertenece a los muertos, se le da a beber el zumo delagrama machacada y colada. Bebe tres sorbos. Con un puado se le entrega la"kisenguer" o "kisenga" (la tibia o sea, la canilla de un esqueletomgicamentepreparada), que se pasar tres veces por detrs de las piernas, alrededor de lacintura,y por la cabeza. Con las briznas de grama y la canilla en la mano, se arrodillaante laganga. El espritu no tarda en tomar posesin de su cuerpo, la tumba y se leencaramaencima. La "kisengue" es como un tubo por donde ve el espritu y entra en su"ngombo"(su mdium). Tambin la grama es muy apreciable por sus cualidadescurativas. Setoma generalmente en cocimientos para el estmago, y se afirma que es muybuena asu vez para el tero, la matriz y la irritacin ovrica de la mujer.Granada * 68. Corresponde a: Shang y ObatalSu fruto se le ofrece a Shang. Las ramas alejan a los fantasmas que suelen, avecesperturbar. Si consultando los caracoles, el signo de "Eyiobe", que predicemuerte, serepite tres veces, el adivino puede espantar la mala suerte con hojas y semillasdegranada. Pero en este caso, no est dems, sacrificar una paloma, hacerAshirima yrayar a todos los presentes. Una brujera que levante ampollas o llagas en elcuerpo,se quita con granada, tres clavos en cruz, que se entizan con hilo blanco ypunz, secortan tres limones y todo esto se hierve. Con la infusin, se le frota a lapersona ellugar que tiene el "dao" y lo mata este "trabajo" seguramente. El cocimientodegranada es muy eficaz para ennegrecer el pelo, y tambin para expulsar laslombricesy la solitaria acompaada de un purgante de aceite dericino.GuabicoCorresponde a: ElegguCuando "mfumambata" (la justicia) o algn enemigo nos persigue, un"mpolo" bientrabajado de Guabico nos proteger. Se riega por donde se supone que ha depasaresa persona y nos libramos seguramente de su persecucin.GuajacaCorresponde a: ElegguEn cocimiento es utilizada para hacer buches en casos de flemones en las * 69. encas ygrietas en la lengua. Para las almorranas se prepara en pomada con mantecadepuerco.GuaoCorresponde a: ObatalSe trabaja con la mayora de los Orishas. Su dueo es "Elufa, El Diablo yOggn oZarabanda". Con este arbusto no puede hacerse ms que dao. Su contacto susombra, sus efluvios, todo en l es maligno. No hay "palo" ms endiablado enel monte,ni mejor para matar, desbaratar, reventar, acabar con todo. El espacio de tierraen quebrota es igualmente pernicioso. La maldad es natural en el guao, y nadie seatreve atocarlo. El ms ligero contacto con este matojo, hincha y a veces producefiebre. Porello es conveniente saber, porque el guao abunda en toda la isla, la manera deevitarlos efectos desagradables de esa diablica planta e inmunizarse contraposibles yfuturos contactos. Si el guao le pica a Usted, vuelva de inmediato con un"fuete" o unpalo, insltelo, pquele duro y despus lo escupe. Si al tocarlo se le habahinchado lamano o cualquier miembro del cuerpo, y si siente picazn, se cura enseguidadespusde la paliza, y ya nunca ms aunque lo toque, volver a hacerle dao. Estaoperacindebe hacerse por precaucin, donde quiera que haya guao. Como la esenciade este * 70. arbusto es destructora, con su resina muy custica, se destruyen las verrugas,ojos depescado y otras excrecencias de la piel.GuaraCorresponde a EleguFigura entre los "palos" conque compone su caldero mgico el mayombero.Combinadacon "yaya" y "rompe zaragey", se utiliza para las lustraciones previas aljuramento deuna "moana-ganga". Es excelente par "despojos". La corteza y la razhervidas, enfricciones, calman los nervios. Las hojas en cocimiento, para trastornoshistricos y elmal de los riones.GuarayuCorresponde a: OshosiSe utiliza para "trabajos" de este Orisha. Es desinfectante. Los objetos que hautilizadoun enfermo infeccioso se friegan con las hojas y races de este rbol, que bienhervidas, servirn a evitar el contagio.GuayabaCorresponde a: EleguEl fruto es una de las ofrendas que ms gusta Elegu. Trabaja de preferenciacon los"garabatos" (iw lunguoa) y las hojas "koka") nganga. A la suerte se le atraecon sietegarabaticos. Despus que se usan, se pilan. Se cocina un boniato, se unta demanteca * 71. de corojo y se le entierra en una encrucijada con juta, arroz "areche"(frijoles). Lapersona se "limpia" con el boniato antes de enterrarlo, se llama a Elegu y seleentrega. Despus se baar con ewe de Oy grama, grosella, albahacamorada,cucaracha morada, guacamaya, Croto, ponas, malanga amarilla, ewe deOshn,frailecillo, laurel, Mastuerzo, angarilla, mata-perro, platanillo de costa,jaboncillo, hojasde fruta bomba y caimito. Para las quebraduras: se toma una cinta de hiladillocon lamedida de la hernia de un quebrado, y se introduce en una rajadura del tronco(musitoto) de un guayabo. Cuando esta hendidura se cierra, desaparecer lahernia. Elcocimiento de los leos y comer frutas verdes como antidiarreico. Para lacura de llagasse usa los baos de las hojas, por su efecto astringente.GuayacanCorresponde a: ObatalEs uno de los rboles ms fuertes del monte y es muy brujo. Se asegura quees comoel "Padre Santo" de todos los "nkuri" y que si se quema su madera despide elmismoolor de la carne de un cristiano que se abrasar. Si en el monte se destruye un"guayacn" que misterio tan profundo todos los rboles de aqul monte sesecan yperecen. Hay que saber tumbarlo para que no haya perdicin en el monte.Con estepalofuerte se construye un amuleto muy poderoso que se lleva en una bolsitaforrada * 72. de cuero, adornada de cuentas y de un caracol. Se compone de guayacn conlastenazas y la punta del rabo de un alacrn (nkutu tatikanga), cabeza de araapeluda,un caballito del diablo, un ciempis (se le cuentan 5 anillos), cabeza ycorazn de auratiosa y de lechuza, corazn y uas de gaviln, siete bibijaguas que debencogersecuando van cargando comida rumbo al bibijagero (todo esto pulverizado, seentiende).Los que reciben este amuleto aprendern de memoria las oraciones del "JustoJuez"de los "Santos Evanglicos", del "Santo Sepulcro", de la "Gua delCaminante" y de"Cruz de Caravaca". Estas oraciones despus de aprendidas se queman y lascenizasse incluyen en la bolsa, envueltas en un poco de algodn. Cuando ya estconstruido yalimentado este amuleto, se le enciende una vela y se le reza un "PadreNuestro" y un"AveMara" y un "Credo". Al hablarle se le dir siempre (antes de entrar enmateria).Los muertos persiguen la cruz y la cruz va detrs de los muertos. El cristianovivo, vadetrs de la cruz. El Guayacn con Ceiba, Majagua, Yamao, Amansaguapo,Cambiavoz y Verbena, es inmejorable para dominar una situacin"abayuncar" oavasallar a una persona. Y mucho mejor, si se le aade a esto un majacito,una culebray tierra de tres sepulturas. El palo guayacn no tiene rival para combatir la * 73. sfilis. Losbajos con sus hojas "despojan" y vigorizan los cocimientos purifican lasangre. Laresina se emplea por algunos pordioseros "muy vivos" que piden limosnas anombre deBab mostrando sus "ilanos" (unas llagas rojizas) y "acarameladas" que noexisten enrealidad y que finge admirablemente la resina del guayacn.Gira CimarronaCorresponde a: EleguCon el giro se practican innumerables "edds" (brujeras). "Eds" para atraera unapersona se le sacan las tripas y se limpia por dentro una Gira cimarrona. Sele echaun filtro de aceite de carbn y otro de aceite de comer. Se abre en la tierra unhoyo demedia vara de hondo por una cuarta de ancho. Sobre ste se hace un puentede caade milo y se escribe en un papel el nombre de la persona que se va a atraer, secolocael papel en el puente (que es preciso que no toque el fondo del agujero), ysobre elpapel en mitad del puente se asienta el giro. Se marcan los das, aqu seinvoca y se"trabaja" esa persona. El tiempo que dura esta obra se tiene una lmparaencendidacontinuamente. El fruto de la Gira cimarrona, la legtima de Osain y Elegues mspequea que el de la criolla de Yemay. Este giro (egw pikuti), es elpreferido deOsain y Elegu para sus amuletos y resguardos. Osain, como sabemos "El * 74. OsainConservador" se mete en uno de estos. El jugo se aplica en el tratamiento delaslceras gangrenadas. Con la Gira cimarrona se hace un magnfico jarabepectoral, enla forma siguiente: Se hierven tres giros para dos litros de lquido con lenguade vaca(w w), cogollo de mango (igokor) arrancados hacia arriba, porque si eltirn se dahacia abajo pudiera causar hemoptisis, raz y hoja de naranja agria (olmbo),un pocode aceite de esperma de ballena y una libra de azcar prieta. Todo se hiervehasta quequede en punto de melado, se enfra y se embotella "Este remedio africano esinmejorable para catarros y pulmonas".Gira CriollaCorresponde a: Babal AyLa mujer a quien se le haya muerto su criatura en el vientre, tomar por aguacomn elcocimiento de la raz, corteza, hojas y fruto de la Gira criolla. Con los girosgrandes,de cuello largo (ato), vaciados, adornados con malla de cuentas y rellenos desemillasse hace msica para Bab, San Lzaro. Es su verdadero instrumento demsica y eltoque que l prefiere se le da con giro.Helecho de RoCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos losOrishas Crece en el fondo de los ros, y es para los * 75. adeptos dela Regla de Osha una de las primeras yerbas de Omiero del Asiento. Losmayomberossuelen llamarla "Almamba". Sirve en muchas casas de "Palo" para darclarividencia.Se lavan los ojos del "yimbe" con agua del ro, miel de abejas de la tierra,tambin de lacolmena que se encuentra en el hueco de un rbol podrido, ojn, mejorana,geranio,moyas amarillas. El padrino le lava los ojos, el mayordomo est detrs del"perro" (deliniciado) y cuando el padrino termina de lavarlo, estrella un coco contra elsuelo. El"perro" se asusta y en ese momento adquiere vista con los ojos cerrados "love todo".El "lecho del ro", le permite ver mientras est cargado (posedo) de otromodo, conotras vistas, por ejemplo, de "perro" que se da con legaas de perro, o de"mayimbe" (tiosa), la cual sufre mucho en la oscuridad (porque ve demasiado, y en todotiempo).HinojoCorresponde a: ObatalSe utiliza en todos los Orishas Obatal "trabaja" con el hinojo para acabar conla"karakambula" (para destruir la accin de una brujera). Es el palo de lamuerte. Seutiliza en las ceremonias que se le hacen al cadver de los mayomberos judosantesde darle sepultura.Huevo de Gallo * 76. Corresponde a: EleguSu cocimiento devuelve el vigor, la virilidad, la naturaleza decada delhombre. La lechecontiene la sangre. Es muy empleado en la hechicera.InciensoCorresponde a: Babal AySe utiliza para "despojos y baos". En cocimientos regula el perodo y calmael dolor deestmago. Aspirado el incienso "aclara la mente, despeja las malasinfluencias". Actarpidamente contra el dolor de cabeza.JaguaCorresponde a: YemayCon el humo de la jagua se le nubla la vista a los hechiceros, se le despista yburla(aunque cura la ceguera). Ciega a las gangas judas. El humo de su maderaenvuelve alos "fumbis" portadores de las brujeras del "Ndngo" en una oscuridad tanespesa, queles impide continuar el camino y llevar el "bilongo" a su destino. Adems lajagua tieneen su interior un "ach" de agua clara y fresca. Evita la impotencia, esafrodisaco ycura la blenorragia.JageyCorresponde a: OggnCorresponde a Oggn "Musi Nganga" Es tan poderoso que se traga a unaguacate. Se * 77. atreve con la ceiba y la domina. Puede con todos los "palos" menos con lapalma. Eljage