4. peat

Upload: maria-angelica-bastidas-gaete

Post on 10-Jul-2015

595 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Medidas electrofisiolgicasCristian Barraza P. Fonoaudilogo

Noviembre de 2010

U. de Chile

ndice Introduccin Definicin Clasificacin Electroccleografa (ECoG) Potenciales Evocados Auditivos de Tronco (PEAT, BERA, ABR) Potenciales de Media Latencia (PML) Potenciales de Larga Latencia (PLL)

Clasificacin Electroccleografa

Audiometra por potenciales evocados de tronco cerebral (Audiometra de Tronco) Audiometra por respuestas corticales.

Electroccleografa La actividad elctrica en y alrededor de la cclea ocurre primeros 10 ms despus del estmulo. Actividad de receptor presinptica. PMC y PS Actividad postsinptica: PAC

Electroccleografa PMC: se produce en las CCE, y sigue el movimiento de la mb basilar (corriente alterna) PS: es un potencial de corriente continua. PAC: Potencial de accin. Los 3 estn mezclados; se establecen estrategias para desaparecer 1 y obs otros.

Electroccleografa Aplicacin clnica PAC: evaluar fnalidad del nervio auditivo (implante coclear). ECoG: da muy buena respuesta en frecuencia, pero es muy invasora (trastimp, en promont).

Audiometra por PEAT Actividad en el nervio auditivo y tronco del encfalo en los primeros 10 a 15 ms despus iniciado estmulo. El PEAT es una respuesta compleja, que tiene componentes de: nervio auditivo, ncleo coclear, complejo olivar superior, lemnisco lateral y el colculo inferior.

Audiometra por respuesta cortical Potenciales de latencia media: Ocurre entre 10 a 100 ms despus del estmulo. Registra respuesta miognicas y neurales (cuerpo geniculado medial del tlamo y corteza aud. 1aria)

Respuestas tardas: 100 a 400 ms actividad de corteza auditiva primaria y secundaria.

Vent: fciles de generar en resp tonos puros. Desv: varan segn estado conciencia del ss.

POTENCIAL EVOCADO AUDITIVO ???Potencial se refiere a que es una actividad elctrica y es evocado porque se produce en la va auditiva en respuesta (o producto de) a un estmulo auditivo

POTENCIAL EVOCADO AUDITIVO Potencial Evocado: Actividad elctrica generada por la va nerviosa (nervios o ncleos): va auditiva En respuesta a un estmulo sensorial: auditivo

Fundamentacin PEA Mediante electrodos de registro y estimulacin sonora pueden registrarse potenciales de distintas latencias como consecuencia de la activacin sucesiva del nervio auditivo y los distintos ncleos de la va auditiva.

La estimulacin sonora de las CCI genera una seal bioelctrica que se transmite a lo largo de la va auditiva, activando los distintos ncleos

Fundamentacin PEA Durante la transmisin de la seal se crea un campo elctrico que se transmite con facilidad al cuero cabelludo a travs de la masa enceflica y el LCR

Clasificacin PEA De acuerdo a su latencia (tpo que transcurre entre el envo del estmulo y la respuesta): Cortos o Precoces Ocurre en los primeros 10 ms. Medios entre 10 y 100 ms. Largos/Tardos > 100 ms

Clasificacin PEA De acuerdo a su localizacin (lugar en que es generado): Perifrico cortos o precoces Central largos o tardos

*Los PEA medios se encuentran entre los PEA perifricos y los centrales

Clasificacin PEA Los PEA cortos y medios son EXGENOS son independientes de la voluntad del sujeto (sueo, sedacin).

Los PEA largos son ENDGENOS dependen de la voluntad del sujeto.

Potenciales Evocados Auditivos

Potenciales de Latencia Corta Electrococleografa PEAee PEAT

PEAT: Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Registrados por 1 vez en 1971 (Jewett y Willinston).

Ms utilizados en clnica Tempranos o de corta latencia (Hasta 10 ms de presentado el estmulo.) Se denominan con N romanos (I- VII).

PEAT*Caractersticas Estmulo Click, promedio 2000-4000 Hz. Tb Tono burst. Alto n de presentaciones (1000-2000 clicks). Click de duracin breve (0.1ms). Polaridad rarefacta. Seal de entrada es polaridad (-); 1 onda (+).

Presenta respuesta sincrnica gran n de neuronas. Se desprecia el ruido y Aum la seal, al ir promediando la seal.

Estmulo Condensado v/s rarefecto

Anlisis de la Seal

PEAT: Ondas (Origen y Latencia)I .- Nervio auditivo distal (1.5 ms). II.- Nervio auditivo proximal (2.5 ms). III .- Ncleos cocleares (3.5 ms). IV.- Complejo olivar superior (4.5 ms). V.- Lemnisco Lateral (5.5 ms). VI y VII.- Colculo inferior (7.5 ms ) (estos son valores aproximados)

*Las ondas I, III y V son las ms notorias, consistentes y con una alta reproductibilidad. *La onda V es la ms estable (desaparece a 20-30 dB)*Para el diagnstico del umbral auditivo se utiliza como indicador la presencia de la onda V.

Ondas/ Latencia BERA

PEAT: Procedimientos Se ponen los electrodos en mastoides o lbulos y vrtex o frente (3 electrodos de superficie): -Activo (+): vertex o frente. -Referencia (-): lbulo o mastoides examinada. -Tierra: lbulo o mastoides contralateral (frente) Aplicacin estmulo click 3000 Hz promedio. Se usan fonos y masking contralateral (Bilat asim).

PEAT: Procedimientos 3 electrodos: Activo (+): vertex o frente. Referencia (-): lbulo o mastoides examinada. Tierra: lbulo o mastoides contralateral.

PEAT: Anlisis de ResultadosAnlisis de latencias: Absoluta. Interondas (Interpicks).

*Entregan dos tipos de informacin: Indemnidad auditiva (80dB). Bsqueda de umbral (audiometra de tronco).

PEAT: Anlisis de ResultadosAnlisis de latencias: *Latencia de cada onda. I (1.6 ms +/- 0.2 ms), III (3.7 ms +/- 0.2 ms), V (5.6 ms +/- 0.2 ms).

*Latencia Interondas: I - III: 2.0 ms +/- 0.4 ms. III - V: 1.8 ms +/- 0.4 ms. I - V: 3.8 ms +/- 0.4 ms.

En HASN leves a moderadas, latencias absolutas e interondas son normales a altas intensidades.por el Reclutamiento

En HAC encontramos las latencias absolutas aumentadas y las interondas normales a altas intensidades

PEAT: Ventajas y Desventajas Ventajas: Objetivo, no invasivo. Informacin acerca de va auditiva (perifrica y central). Determinar a qu nivel de la va est el dao. Permite evaluar RN. Permite discriminar entre HAC e HSN o HN. Objetivo para Simuladores. Informacin umbral auditivo entre 2000-4000 Hz. (onda V registrable desde nac.). No se afecta por sedantes.

PEAT: Ventajas y Desventajas Desventajas: Larga duracin. Caro. Paciente dormido o sedado (TRANQUILO). Maduracin del Sistema Auditivo. No entrega informacin F graves, ni HA corticales (A 80 dB N; Excepto por I). Interferencia acstica/elctrica Menos constantes que EOA (por activ elctrica)