4.0. especificaciones tecnicas

137
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Especificaciones de las partidas incluidas en el proyecto. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N° 86314 DIVINO MAESTRO DE LA LOCALIDAD DE COCHAPAMPA – DISTRITO Y PROVINCIA DE CARHUAZ – DEPARTAMENTO DE ANCASH

Upload: nancy-ayala

Post on 29-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

expediente técnico

TRANSCRIPT

2. ESPECIFICACIONES TCNICAS

EXPEDIENTE TCNICO:Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N 86314 Divino Maestro de la Localidad de Cochapampa Distrito y Provincia de Carhuaz Departamento de Ancash

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N 86314 DIVINO MAESTRO DE LA LOCALIDAD DE COCHAPAMPA DISTRITO Y PROVINCIA DE CARHUAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH

4. ESPECIFICACIONES TCNICAS

Especificaciones de las partidas incluidas en el proyecto.

4. ESPECIFICACIONES TCNICAS

1. 2. 4.1. GeneralidadesEste Documento Tcnico ha sido elaborado teniendo en consideracin los siguientes criterios:

4.1.1. Consideraciones GeneralesConllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicaciones de materiales y metodologa de dosificacin, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carcter general capacita el documento a constituirse como auxiliar tcnico en el proceso constructivo.

4.1.2. Consideraciones ParticularesComo su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicacin de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

El nivel estratigrfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localizacin geogrfica determinada, sugiere tcnicas diversas en cuanto al tratamiento. El clima y las variaciones atmosfricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en s. La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones, sean stas: sanitarias, elctricas y/o especiales, que en cada una de las zonas de trabajo producen variaciones, en cuanto a captacin de servicios, razn por la cual es necesario adicionar a las especificaciones de instalaciones interiores lo referente a instalaciones exteriores. Las observaciones y experiencias obtenidas in situ, en el transcurso de las obras, debidamente implementadas; completarn el presente documento, previamente avaladas por el Gobierno Regional de Ancash.4.1.3. Compatibilizacin y ComplementosEl objetivo de las especificaciones tcnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecucin de la obra, como complemento de planos, memorias y metrados. Todos los materiales debern cumplir con las normas ITINTEC correspondientes.El contenido tcnico vertido en el desarrollo de las especificaciones tcnicas del sistema es compatible con los siguientes documentos:

Reglamento Nacional de Edificaciones (ltima edicin) Manuales de Normas del ACI (Instituto Americano del Concreto) Manuales de Normas de ASTM (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas). Cdigo Nacional de Electricidad del Per. Reglamento de la Ley de Industria Elctrica del Per. Especificaciones vertidas por cada fabricante.

4.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.2.1. Alcance de las EspecificacionesEstas especificaciones tienen un carcter general, en caso de cualquier discrepancia con lo sealado en los planos del proyecto, ser vlido lo indicado en los ltimos.Las presentes especificaciones describen el trabajo que deber realizarse para la construccin de la obra MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N 86314 DIVINO MAESTRO DE LA LOCALIDAD DE COCHAPAMPA DISTRITO Y PROVINCIA DE CARHUAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH.

4.2.2. Condiciones GeneralesEstas especificaciones tienen carcter general, queda en consecuencia entendido que ms all de sus trminos, el supervisor tiene autonoma en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el mtodo a seguir para la ejecucin de los trabajos y podr ampliar las presentes especificaciones precisando los mtodos para una correcta ejecucin de cualquier trabajo.

4.2.3. MaterialesLos materiales que se empleen en la construccin de la obra sern nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general, todos los materiales estarn sujetos a la aprobacin del Supervisor.

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 M A. DESCRIPCIN Se fabricar y colocar un cartel de obra de las siguientes dimensiones: 3.60 x 2.40 M. con las caractersticas y el modelo que la entidad contratante seale. Este cartel ser de madera con gigantografa y debe indicar claramente el nombre del proyecto, el tiempo de duracin de la obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisin; debe ser sostenido por dos columnas de madera y ser ubicado a una altura adecuada con la finalidad de evitar contactos con los cableados elctricos. Al trmino de la obra dicho cartel quedar en poder de la Entidad Contratante.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGO Se medirn por unidad (und), segn las dimensiones establecidas en el presupuesto.El pago se har por unidad de acuerdo al precio sealado en el presupuesto aprobado para las partidas Cartel de Identificacin de la Obra.

01.02 ALMACN DE OBRAA. DESCRIPCINSe deber proveer y mantener un ambiente provisional para el almacn necesario para la ejecucin de la obra.Las construcciones mnimas temporales para almacenes tendrn las siguientes caractersticas: Son obras temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales livianos que permitan y faciliten el montaje y desmontaje en corto plazo. Debern tener las dimensiones suficientes para almacenar bajo cubierta los materiales susceptibles a sufrir dao en la intemperie. El rea de ubicacin de estos servicios no deber interferir con el flujo de personal, ni con otros servicios dentro del rea de la ejecucin de la obra. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales sern retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el rea que utiliz para tal fin.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGO Se medir el rea techada en metro cuadrado (m2) de las construcciones provisionales ejecutadas por el contratista, verificado por el supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.El pago se har por metro cuadrado entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPOA. DESCRIPCINEste tem consistir en el reintegro por pago de movilizacin y desmovilizacin del equipo mecnico que se utilizarn directamente en la ejecucin de la obra. As mismo, bajo este tem se considera la instalacin de equipos estacionarios (chancadoras, zarandas y otros) su traslado, si es que fuera necesario, as como tambin la construccin de depsitos para los materiales a utilizarse.El Ejecutor presentar al Supervisor la relacin de equipo mecnico que propone utilizar en la ejecucin de la obra. La relacin debe incluir las caractersticas del equipo, como son: marca, modelo, tipo, capacidad, peso, ao de fabricacin, etc.La aprobacin de la relacin de equipo mecnico no exime al Contratista de la responsabilidad de suministrar un parque de equipo mecnico adecuado, para cumplir con los requisitos del Contrato, tanto en calidad de trabajo como en el plazo de ejecucin de la obra.El Ejecutor antes de transportar su equipo mecnico al sitio de la obra, deber someter a este a la inspeccin de Inspector o el Supervisor. Tal inspeccin deber hacerse dentro de los 30 das despus del otorgamiento de la buena pro.El Supervisor Informar al Ejecutor y al Inspector sobre la aprobacin por escrito, y la relacin del equipo aprobado. Este equipo volver a ser chequeado por el Ingeniero en el sitio de la obra y podr ser rechazado por este, en caso de no encontrarlo satisfactorio.El Ejecutor programar el transporte de equipos al lugar de la obra para que este en el sitio con adelanto y a la fecha programada para la iniciacin de la obra en que se va a requerir. La instalacin de los equipos estacionarios se har en lugares adecuados que permitan un trnsito libre y seguro.La desmovilizacin del equipo solo podr realizarse cuando haya cumplido su labor para el cual fue requerido y con el consentimiento escrito del supervisor. La compactacin de las reas destinadas a trnsito peatonal se realizara con pisn manual y plancha vibratoria hasta alcanzar los porcentajes indicados.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOLa unidad de medida ser Global (glb). El mximo pago estar limitado por la suma global que aparece en el presupuesto ofertado por el contratista y de acuerdo a las condiciones sealadas en el mtodo de medicin y dicho pago compensar completamente los fletes, seguros, carga, descargas, manipuleo, embalajes si fuera necesario, impuestos e imprevistos.

02.02 DESMONTAJE DE TEJADOA. DESCRIPCINComprende el retiro de la cobertura de teja, las viguetas de madera de manera conjunta con el cielo raso, de las construcciones existentes, Para la ejecucin de desmontaje, stas deben ser dirigidas por personal competente, premunidos con las seguridades del caso, sean estos cascos de proteccin, mscaras contra polvo y el uso adecuado de las herramientas, sean estas, sierras, serruchos, buscando el reciclamiento del material para otros usos Previamente debe la zona encontrarse con la desconexin de la energa elctrica.En lo posible se evitar la polvareda excesiva aplicando un conveniente sistema de regado.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOSe medir el rea efectiva de la construccin a desmontar. El pago de la partida se har por metro cuadrado (m2), se pagar de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecucin de la actividad.

02.03 DEMOLICIN DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES DE ADOBEA. DESCRIPCINComprende la eliminacin de aquellas construcciones que se encuentren dentro del rea del terreno destinada a la construccin o que necesariamente haya que eliminarse para la prosecucin de los trabajos encomendados. Referidas a los ambientes de material de adobe, cerco de muro de tapial, pavimento de concreto de gradas, rampa o alcantarillas existentes.Para la ejecucin de demoliciones stas deben ser dirigidas por personal competente, premunidos con las seguridades del caso, sean estos cascos de proteccin, mscaras contra polvo y el uso adecuado de las herramientas, sean estas combas, cinceles, picos, lampas o tambin el uso de tractores retroexcavadoras, el uso de cada tipo de herramienta o mquina debe ser seleccionada de acuerdo con las caractersticas del elemento a demoler.En lo posible evitar la polvareda excesiva aplicando un conveniente sistema de regado en la zona.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOSe medir el rea efectiva de la construccin a demoler. El pago de la partida se har por metro cuadrado (m2), se pagar de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecucin de la actividad.

02.04 CORTE EN TERRENO NORMALA. DESCRIPCINSe refiere a la excavacin y corte de la rasante actual hasta llegar al nivel de subrasante definido de acuerdo al plano o detalles de la sub rasante, ello se realizar con tractor D6.Los cortes de material sern efectuados segn lo indicado en los planos o segn orden escrita de la supervisin. stas se ejecutarn con el equipo apropiado, de acuerdo a la propuesta ejecutor, el que ser aprobado tambin por el supervisor.Las condiciones locales que se encuentren durante los cortes podrn requerir la variacin de las lneas de excavacin de corte de diseo indicadas en los planos. El supervisor podr por lo tanto establecer nuevos ejes, gradientes y niveles para la excavacin que difieran de los indicados en los planos.El exceso de corte de material efectuado por el ejecutor por motivos de fallas geolgicas o incompetencia del terreno, debidamente comprobada y ordenada por escrito por la supervisin, ser reconocida a los mismos precios contractuales.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOEl trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) de material excavado y aceptado por el Supervisor. Para tal efecto se calcularn los volmenes excavados usando el mtodo del promedio de reas extremas.El pago se efectuar al precio del Expediente Tcnico por metro cbico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.Se medir el volumen efectivo en la cual se ha realizado la eliminacin. El pago para la partida de eliminacin de desmonte con equipo, ser realizado a precios unitarios del Presupuesto Base, la unidad de medida ser metro cbico (m3).

02.05 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO CON MATERIAL PROPIOA. DESCRIPCINComprende la utilizacin del material de corte para la conformacin de los rellenos en una distancia de 60m. y su compactacin por capas, de conformidad con el alineamiento y pendiente los perfiles transversales indicados en los planos.El relleno propio se tiene que hacer con tractores aprovechando el material obtenido con los cortes a media ladera, estaca por estaca.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOEl trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) de material colocado y compactado medido en su posicin final del material suministrado y colocado de acuerdo con las especificaciones y aceptado por el Supervisor. Los trabajos realizados se pagarn en m3 al precio unitario de Relleno Compactado con Material Propio. Este precio y pago constituir compensacin completa por el suministro, transporte, colocacin y compactacin del material de relleno; y por el suministro de mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que se presenten para terminar esta partida.

02.06 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTEA. DESCRIPCINBajo esta Partida, comprende el suministro de toda la mano de obra, servicios y herramientas para ejecutar todo el trabajo de eliminacin de material excedente en los lugares apropiados para tal fin u ordenado en forma escrita por el Supervisor.La eliminacin de desmonte deber ser peridica, no permitiendo que permanezca en la obra ms de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos. En el caso de la eliminacin del material no recuperable, este debe ser seleccionado para su eliminacin.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOSe determinar como diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del relleno, a este resultado se le afectar por el coeficiente de esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar. Se medir el volumen efectivo en la cual se ha realizado la eliminacin. El pago para la partida de eliminacin de desmonte con equipo, ser realizado a precios unitarios del Presupuesto Base, la unidad de medida ser metro cbico (m3).

02.07 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL A. DESCRIPCINEsta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminacin de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el rea del terreno, as como la maleza y piedras de fcil extraccin, no incluye elementos enterrados de ningn tipo.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGO Se medir el rea del terreno en la cual se ejecut la limpieza la cual no se debe extender ms all del lmite de obra. El pago ser por metro cuadrado (m2).

02.08 TRAZO Y REPLANTEO A. DESCRIPCINEl contratista deber realizar los trabajos topogrficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra; tales como: ubicacin y fijacin de ejes y lneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a estos y despus se verificarn las cotas del terreno, etc.El contratista no podr continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobacin debe anotarse en el cuaderno de obra.La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su revisin y control por el Supervisor.Cualquier modificacin de los niveles por exigirlos as circunstancias de carcter local, deber recibir previamente la aprobacin de la supervisin y del proyectista de ser necesario.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGO Se medir el rea efectiva en la cual se ha realizado el replanteo. El pago de la partida se har por metro cuadrado (m2).

03 MDULO 01 (AULAS SECUNDARIA Y SALA DE CMPUTO)

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.01.01 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL03.01.02 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA VIGAS DE CIMENTACIN03.01.03 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EN TERRENO NORMALA. DESCRIPCINEste trabajo comprende la ejecucin de las excavaciones necesarias para la cimentacin de estructuras.Estas excavaciones se harn de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, se evitar en lo posible el uso del encofrado.En forma general los cimientos deben efectuarse sobre terreno firme (terreno natural).Todo material procedente de la excavacin que no sea adecuado, o que no se requiera para los rellenos ser eliminado de la obra.El contratista deber de efectuar pruebas de resistencia del terreno al finalizar la excavacin de las zanjas, dichas pruebas sern por su cuenta y controladas por el Ingeniero Supervisor.Cualquier sobre excavacin mayor ser rellenada, debindose rellenar el exceso con concreto pobre de una resistencia a la compresin de fc = 100 kg/cm2.El fondo de la excavacin deber quedar limpio y parejo.Es necesario que se prevea para la ejecucin de la obra de un conveniente sistema de regado a fin de evitar al mximo que se produzca polvo.Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difcil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutar el tablestacado o entibado segn sea el caso y a indicacin del Ingeniero Supervisor.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOLas medidas de las excavaciones para estructuras ser el volumen en metros cbicos (m3) con aproximacin a un decimal. Para tal efecto se determinarn los volmenes excavados de acuerdo al mtodo del promedio de las reas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la seccin transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el supervisor.El pago se efectuar segn el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y slo despus de que la construccin de las estructuras haya sido completado.

03.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIOA. DESCRIPCIN

Se ejecutarn con el material del sitio o rea de trabajo de acuerdo con stas especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos. Se tomarn las previsiones necesarias para la consolidacin del relleno, que proteger las estructuras enterradas. El relleno podr realizarse con el material de la excavacin, siempre que cumpla con las caractersticas establecidas en las definiciones del Material Selecto y/o Material seleccionado.Material Selecto: Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes caractersticas:

Fsicas: Debe estar libre de desperdicios orgnicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a en dimetro, debiendo adems contar con una humedad ptima y densidad correspondiente.El material ser una combinacin de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no ms del 30% ser retenida en la malla N 4 y no menos de 55%, ni ms del 85% ser arena que pase la malla N 4 y sea retenida en la malla N 200.

Qumicas: Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

Material Seleccionado: Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas caractersticas fsicas del material selecto, con la sola excepcin de que puede tener piedras hasta de 6 de dimetro en un porcentaje mximo del 30%.Si el material de la excavacin no fuera el apropiado, se reemplazar por Material de Prstamo, previamente aprobado por el Supervisor, con relacin a caractersticas y procedencia.El material para la formacin de los relleno ser colocado en capas horizontales de 15 a 20 cm. de espesor de acuerdo a lo recomendado por el proyectista, deben abarcar todo el ancho de la seccin y ser esparcidas suavemente, con equipo esparcidor u otro equipo aplicable. Capas de espesor mayor de 20 cm. no sern usadas sin autorizacin del Ingeniero Supervisor.Los rellenos por capas horizontales debern ser ejecutados en una longitud que hagan factible los mtodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactacin usados.Si no est especificado de otra manera en los planos o en disposiciones especiales, el terrapln ser compactado para producir una densidad media de 92% (pero no menor de 98%) de la mxima determinada por el mtodo de prueba de las Cinco Capas (Estado de California) o bien se compactar hasta obtener por lo menos el 95% de la densidad obtenida por el mtodo de prueba Proctor Modificado.Donde sea aplicable, el Ingeniero Supervisor har ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOEl relleno con material propio de las obras se medir en metros cbicos (m3) con aproximacin a un decimal. El pago se efectuar al precio unitario contratado para las partidas del presupuesto y slo despus que la construccin de las estructuras haya sido completada

03.01.05 NIVELACIN INTERIOR APISONADO MANUALA. DESCRIPCINConsiste en la nivelacin y compactacin del terreno natural luego de haber sido cortado o rellenado segn corresponda, en los ambientes interiores.

B. FORMA DE MEDICIN Y PAGOSe pagar por metro cuadrado (m2) de rea nivelada y compactada de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecucin de la actividad.

03.01.06 TRASLADO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL D