400-gcsipa-po-23

12
400-ACSIPA-FO-12 Rev. 03 Procedimiento Operativo Identificación 400-GCSIPA-PO-23 Revisión Área emisora Gerencia de calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Fecha de revisión: 26 de junio del 2007 Nombre del documento: Procedimiento Operativo para acceso, circulación y salida de autotanques y carrotanques en los C$wkew!e Ing. ~ ugo L m ñ a g a M 'r Ing. Guillermo García Re fi..iI!'-- ynaga nuulIor Objetivo: Establecer los requisitos para el control de acceso, salida y circulación de autotanques y carrotanques que cargan o descargan productos en los Centros de Trabajo e Instalaciones de PEMEX-Petroquímica. Ámbito de aplicación: Es de observancia general para el personal de PEMEX Petroquímica que tiene bajo su responsabilidad dar acceso, salida, carga y10 descarga de productos de autotanques y carrotanques, así como a los Transportistas que ingresen a los Centros de Trabajo. Referencia Normativa: 9 Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX 9 DCSSI-R-SI-004. Reglamento Corporativo para el control de acceso de vehículos a las lnstalaciones de Petróleos Mexicanos. 400-ACSIPA-CR-15. Criterio Administración Interna de Contratistas y10 Proveedores y Adjudicatarios. 9 DG-GPASI-SI-08200. Reglamento de Seguridad para Contratistas. 9 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, STPS 1997. NOM-026-STPS1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por Ruidos conducidos en tuberías. > Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. S.C.T. noviembre 2003. Definiciones: 1. Autotransportista.- Persona física o moral debidamente autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para prestar servicio público o privado de autotransporte de carga. 2. Centros de Trabajo. Son aquellas ubicacionesen donde se desarrollan actividades de tipo administrativo y de servicio. 3. Centro Productor. lnstalaciones de PEMEX Petroquimica que elaboran, almacenan, comercializan y distribuyen sus productos o materiales, y estos pueden ser peligrosos y no peligrosos. 4. Conductor u Operador. Persona que tiene el control de un vehiculo o unidad de transporte y por ello es el responsable de la observancia de este procedimiento en lo que respecta al ingreso y salida de su vehiculo dentro de las instalaciones. 5. Destinatario.. Persona física o moral receptora de materiales y residuos peligrosos. 6. Empresa ferroviaria.. Empresa u organismo autorizados por la Secretaria de comunicaciones y Transportes para prestar servicio de transporte vía férrea. 7. Expedidor.-Persona física o moral que a nombre propio o de un tercero, contrata el servicio de transporte de materiales o residuos peligrosos Hoja 1 de 12

Upload: jose-victor

Post on 07-Aug-2015

64 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 400-GCSIPA-PO-23

400-ACSIPA-FO-12 Rev. 03

Procedimiento Operativo

Identificación 400-GCSIPA-PO-23

Revisión

Área emisora Gerencia de calidad, Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

Fecha de revisión: 26 de junio del 2007

Nombre del documento: Procedimiento Operativo para acceso, circulación y salida de autotanques y carrotanques en los C$wkew!e

Ing. ~ u g o L m ñ a g a M 'r Ing. Guillermo García Re fi..iI!'--

ynaga nuulIor

Objetivo:

Establecer los requisitos para el control de acceso, salida y circulación de autotanques y carrotanques que cargan o descargan productos en los Centros de Trabajo e Instalaciones de PEMEX-Petroquímica.

Ámbito de aplicación:

Es de observancia general para el personal de PEMEX Petroquímica que tiene bajo su responsabilidad dar acceso, salida, carga y10 descarga de productos de autotanques y carrotanques, así como a los Transportistas que ingresen a los Centros de Trabajo.

Referencia Normativa:

9 Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX 9 DCSSI-R-SI-004. Reglamento Corporativo para el control de acceso de vehículos a las lnstalaciones de Petróleos Mexicanos.

400-ACSIPA-CR-15. Criterio Administración Interna de Contratistas y10 Proveedores y Adjudicatarios. 9 DG-GPASI-SI-08200. Reglamento de Seguridad para Contratistas. 9 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, STPS 1997.

NOM-026-STPS1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por Ruidos conducidos en tuberías. > Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. S.C.T. noviembre 2003.

Definiciones:

1. Autotransportista.- Persona física o moral debidamente autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para prestar servicio público o privado de autotransporte de carga.

2. Centros de Trabajo. Son aquellas ubicaciones en donde se desarrollan actividades de tipo administrativo y de servicio. 3. Centro Productor. lnstalaciones de PEMEX Petroquimica que elaboran, almacenan, comercializan y distribuyen sus productos o

materiales, y estos pueden ser peligrosos y no peligrosos. 4. Conductor u Operador. Persona que tiene el control de un vehiculo o unidad de transporte y por ello es el responsable de la

observancia de este procedimiento en lo que respecta al ingreso y salida de su vehiculo dentro de las instalaciones. 5. Destinatario.. Persona física o moral receptora de materiales y residuos peligrosos. 6. Empresa ferroviaria.. Empresa u organismo autorizados por la Secretaria de comunicaciones y Transportes para prestar servicio

de transporte vía férrea. 7. Expedidor.-Persona física o moral que a nombre propio o de un tercero, contrata el servicio de transporte de materiales o residuos

peligrosos

Hoja 1 de 12

Page 2: 400-GCSIPA-PO-23

Material peligroso.. Es todo componente que por sus caracteristicas físico químicas puede provocar danos parciales, o permanentes a los seres vivos, medio ambiente y a las instalaciones si no se controlan sus condiciones en el manejo, y almacenamiento.

9. Seiíalamiento vial. Conjunto de señales que informan, advierten e indican la observancia de alguna actitud de conducción de vehiculos, y norman las conductas de operadores de vehículos para evitar accidentes de transito.

10. Residuo peligroso.- Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas infecciosas o irritantes, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

11. Sustancia peligrosa.-Todo aquel elemento, compuesto, material o mezcla de ellos que independientemente de su estado físico, represente un riesgo potencial para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la propiedad de terceros; también se consideran bajo esta definición los agentes biológicos causantes de enfermedades.

12. Remanente.- Substancias, materiales o residuos peligrosos que persisten en los contenedores, envases o embalajes después de su vaciado o desembalaje.

13. Transportista.- Autotransportista y empresa ferroviaria. 14. Tren.-Una máquina o más de una máquina que transitan por el ferrocarril, con o sin carros acoplados, exhibiendo indicadores. 15. Unidad.. Vehiculo para el transporte de materiales y residuos peligrosos, compuesto por unidades motrices y de arrastre. 16. Unidad de arrastre.. Vehiculo para el transporte de materiales y residuos peligrosos, no dotado de medios de propulsión y

destinado a ser jalado por un vehículo de motor. 17. Ventear.. Acción de liberar los gases y vapores acumulados en un recipiente, tanque o contenedor cerrado.

Medidas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

Seguridad:

Cada Centro de Trabajo debe establecer el control de acceso y salida de las instalaciones por medio de sistemas electrónicos u otros, que permitan registrar el ingreso y salida del personal y vehiculos, así como la detección de objetos no permitidos para ingreso y salida de las instalaciones. El Centro de trabajo debe implementar el uso y control del Formato de verificación para acceso de Auto tanques, (400-GCSIPA-FO- 068, Rev. O), ANEXO 1, con la finalidad de garantizar que la unidad cumple con todos los requisitos establecidos antes de ingresar a las Instalaciones. Es responsabilidad de cada Centro de Trabajo establecer la señalización de las áreas de acceso y salida del personal y vehículos, así como las medidas de restricción para el acceso, así mismo establecer las medidas preventivas en los cruces de FFCC. Mantener disponibles los Sistemas de Detección y Alarma y equipos de atención a emergencias en las áreas de carga y10 descarga de las unidades. Queda estrictamente prohibido bloquear las salidas de emergencia, equipos de emergencia como hidrantes, entradas y salidas de unidades contraincendio y transitar en el interior de áreas de proceso. Establecer las rutas de acceso para documentar, pesar, cargar o descargar las unidades, hasta la salida del Centro de Trabajo. Identificar debidamente las áreas de estacionamiento para vehiculos tanto en el interior como en el exterior de la instalación. La velocidad máxima permitida de transito en el interior de la instalacidn es de 20 kmlh. El conductor debe traer colocado su cinturón de seguridad antes del ingreso y durante el transito en el interior de la instalación. Toda Unidad de Transporte que ingrese al interior de la instalación debe portar matachispas en el tubo de escape. Toda Unidad de Transporte debe contar permanentemente con un equipo extintor. Toda unidad debe suspender cualquier maniobra en el momento de iniciar las actividades de carga y descarga de materiales, hasta finalizar la misma.

Salud Ocupacional:

9 Para el caso de observar que algún operador de autotanques se encuentra bajo los efectos de alcohol, droga o algún enervante, se debe prohibir inmediatamente el ingreso a la instalación.

9 Queda estrictamente prohibido fumar en todas las breas de la instalación.

Protección Ambiental:

Hoja 2 de 12

Page 3: 400-GCSIPA-PO-23

Establecer medidas de control para el personal que ingrese a las instalaciones, con la finalidad de evitar dentro de lo posible ingresar con bolsas y10 botellas de plástico, que generalmente obstruyen el flujo de los drenajes de la instalación. Queda estrictamente prohibido al transportista descargar residuos peligrosos dentro de las instalaciones de PEMEX Petroquímica.

> Queda prohibido el acceso de autos tanques que emitan contaminantes y produzcan lesiones al personal que realiza la actividad de acceso, salida, carga y descarga de los mismos.

9 En caso de sufrir alguna salpicadura el transportista, utilizará los equipos de emergencia instalados en el area (lavaojos o regaderas de emergencia), para mitigar o eliminar cualquier riesgo a la salud.

Desarrollo:

Obligaciones y responsabilidades.

1. Del Ingreso del Personal Transportista.

Las disposiciones contenidas en el presente procedimiento son de carácter obligatorias y el incumplimiento determinara las sanciones administrativas correspondientes.

Es obligatorio acatar todos los señalamientos de vialidad y seguridad instalados en el Centro de Trabajo, respetando siempre el paso del peatón.

Antes de ingresar a las instalaciones de Pemex Petroquímica, los operadores de autotanques deben portar camisa y pantalón u overol en color azul marino, confeccionado en algodón 100 %, casco de seguridad fabricado en polipropileno de color azul marino, calzar zapatos de seguridad, usar gogles contra salpicaduras químicas y10 lentes de seguridad, protección respiratoria en su caso, protección auditiva y guantes adecuados al tipo de producto que maneja.

Únicamente tendrá acceso el operador del autotanque, no se permitirá el acceso de acompañantes ylo copilotos en la unidad.

Se prohíbe totalmente el uso de hidrantes, lavaojos y10 regaderas de emergencia para limpieza o lavado de las unidades.

No se permite el acceso a vehículos con cristales polarizados o parabrisas reflejantes, los cuales puedan causar falta de visibilidad o causar destello a otros conductores y provocar un accidente.

No se permite conducir vehículos en el interior de la instalación a personas que no sean las asignadas o que no tengan bajo su responsabilidad el uso del vehiculo.

Para situaciones de emergencia, las unidades de transporte en lo posible no deben moverse para dar prioridad al paso de los vehículos de atención a emergencias.

Queda prohibido transportar personas en los estribos y en la parte exterior de los vehículos.

Todas las unidades de transporte al salir de las instalaciones serán objeto de revisión por personal de seguridad física y los operadores deben dar las facilidades para ello, la no observancia de éste particular, será motivo para negar la salida.

Únicamente se debe transitar por las rutas establecidas y estacionarse en los lugares indicados por el Centro 'Productor o Receptor de trabajo.

Para el caso de unidades con doble tanque (Full), no se permite dejar tanques cargados con materiales peligrosos en los estacionamientos dentro del area de llenaderas, indicadas por la instalación o Centro de Trabajo.

2. Del Personal de los Centros de trabajo productores de PEMEX Petroquimica.

Los Centros de trabajo son responsables de impartir pláticas de inducción de seguridad a los transportistas, darles a conocer las características de los productos que el conductor vaya a cargar o descargar y comunicar de cómo actuar en caso de emergencia en la instalación.

Hoja 3 de 12

Page 4: 400-GCSIPA-PO-23

Con la finalidad de verificar las adecuadas condiciones de las unidades de transporte, se debe solicitar al transportista, registros de las inspecciones técnicas y de operación que realiza la Secretaria Comunicaciones y Transporte o Unidades de verificación, para constatar que las unidades cumplen con las especificaciones y disposiciones de seguridad establecidas.

Los recipientes antes de ser llenados y entregados para su transporte, deben ser inspeccionados por personal del Centro productor de acuerdo al ANEXO 1, para cerciorarse de que no presenta corrosión, presencia de materiales extraños u otro tipo de deterioro como escurrimientos, fracturas y grietas que representen riesgo o condiciones inseguras para las instalaciones.

El Centro de trabajo productor de la sustancia peligrosa debe proporcionar la información complementaria del producto que se transporta, que estará a disposición del transportista y dependencias competentes.

Queda prohibido almacenar en los recipientes substancias o residuos peligrosas que puedan reaccionar entre si.

Las unidades que no estén debidamente acondicionadas para su transportación o que no sean cargadas de acuerdo a normatividad, no deben ser liberadas para su traslado.

Los Centros productores, transportistas, destinatarios y10 generadores de materiales y residuos peligrosos, deben contar con seguro que ampare daños que puedan ocasionarse a terceros, en sus bienes y personas, ambiente y vías generales de comunicación y cualquier otro daño que pudiera generarse en caso de accidente.

Los recipientes o tanques de almacenamiento deben estar debidamente cerrados para que una vez preparados para su expedición, no sufran cambios en condiciones normales de transporte, alguna fuga o derrame debido a cambios de temperatura, humedad o presión.

El Centro productor, el autotransportista y el destinatario deben coordinarse para que el transporte del material se realice bajo condiciones de seguridad y llegue a tiempo a su destino y en perfecto estado.

La carga y descarga de los productos queda bajo responsabilidad de los Centros Productores y destinatarios respectivamente, por lo que estos deben tomar las medidas necesarias para evitar accidentes.

El Centro Productor y Destinatario tienen como obligaciones:

O Verificar que los recipientes o tanques cumplen con las especificaciones de fabricación de acuerdo a normatividad. O Identificar con etiquetas y carteles los recipientes o tanques de acuerdo al material transportado y norrnatividad vigente. O Proporcionar la hoja de Emergencia en transportación del material o residuo peligroso. O Proporcionar al transportista los carteles que deben instalar en las unidades, de acuerdo al tipo de material peligroso de que se trate. e No efectuar envio de materiales peligrosos en unidades que no cumplan con las condiciones de seguridad en el transporte. e Contar con las autorizaciones necesarias y documentación complementaria requerida para evitar que se retrase el traslado de la

carga. e Proporcionar al destinatario todos los datos relativos al embarque de la carga, con objeto de que éste pueda en cualquier momento,

realizar el seguimiento de la carga durante el transporte, indicándole además la fecha y hora prevista para su llegada al punto de destino.

O Verificar que las maniobras de carga se realicen exclusivamente por personal capacitado y que cuente con equipo de protección personal y de atención a emergencias adecuado.

Es obligatorio que para el transporte de los productos cargados en las unidades se cuente con los siguientes documentos:

o Documento de embarque del material o residuo peligroso. o Hoja de emergencia en transportación. o Documento que avale la inspección técnica de la unidad. o Manifiesto de entrega, transporte y recepción, para el caso de transporte de residuos peligrosos. O Autorización respectiva, para el caso de importación y exportación de materiales peligrosos. e Manifiesto para caso de derrames de residuos peligrosos por accidentes. O Certificados de que los recipientes no presenta corrosión, tipos de deterioro como escurrimientos, fracturas, grietas u otros que

represente riesgo.

Page 5: 400-GCSIPA-PO-23

3. De los AutoTransportistas.

El transportista debe contar con el permiso otorgado por la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, para el transporte de materiales y residuos peligrosos.

Colocar en lugares visible de las unidades la razón social, dirección y teléfono de la empresa, así como los correspondientes en caso de emergencia.

Portar los carteles en las unidades que indican el tipo de material peligroso que se transporte.

Vigilar que la conducción de las unidades sea encomendada a operadores que posean la licencia federal para transporte de materiales y residuos peligrosos.

Mantener en lugar visible dentro de la cabina, la documentación requerida.

Proporcionar capacitación y actualización de conocimientos a su personal y conductores, conforme a lo establecido en el presente procedimiento.

Se debe calzar la unidad para evitar que realice maniobras o alguna actividad el operador durante el proceso de carga o descarga de productos.

Antes de iniciar la carga de una unidad, el operador del autotanque, debe estar en un lugar cercano al área de carga y todo el tiempo disponible y en comunicación con el personal que realiza la carga. Se prohíbe que el operador permanezca en el interior de la cabina de la unidad, conectada a tierra y totalmente fuera de operación.

Antes de realizar maniobras o movimientos de los autotanques, se debe verificar que estén completamente desconectadas de los dispositivos de carga o descarga (mangueras y 1 o tuberías del autotanque).

Las unidades que van a ingresar a los Centros de trabajo deben contar con la identificación de las substancias peligrosas que van a transportar de acuerdo a su clase, división de riesgo, riesgo secundario, el número asignado por la Organización de las Naciones Unidas, así como las disposiciones especiales a que deberá sujetarse el traslado, se debe portar como mínimo 4 carteles, ubicados uno en cada costado del tanque, otro en la parte trasera y uno en la parte frontal.

Las unidades deben llevar información de emergencia en transportación, misma que debe indicar las acciones a seguir, así como el registro de la ubicación de la unidad, caracteristicas del material, domicilio del transportista, domicilio del destinatario, etc., señalado en la hoja de embarque.

Las Unidades para transporte de materiales peligrosos deben tener marcas indelebles, visibles y legibles que certifiquen que están fabricados conforme a las normas respectivas.

Para el caso de unidades que sean reconstruidas o reparadas, el transportista debe mostrar toda la documentación soporte que avale que la unidad a sido intervenida de conformidad con las normas respectivas, las que establecerán los elementos estructurales, componentes y revestimientos que deban utilizarse, mismos que deben ser compatibles con las substancias a transportar y con características tales que no alteren o modifiquen sus propiedades

Los transportistas están obligados a llevar un control del mantenimiento preventivo y correctivo de sus unidades, así como registro de las substancias transportadas a través de bitácoras.

Es responsabilidad del transportista verificar que la unidad reúna óptimas condiciones de operación, físicas y mecánicas antes de proceder a cargar los productos.

En el caso de unidades de transporte se debe considerar los siguientes documentos:

Licencia Federal de conducir tipo "E" vigente, para el transporte de materiales peligrosos. Bitácora de horas de servicio del conductor. Bitácora del conductor relativa a la inspección diaria de la unidad.

Hoja 5 de 12

Page 6: 400-GCSIPA-PO-23

Póliza de seguro individual o conjunto del autotransportista y del expedidor del material o residuo peligroso. Documento que acredite la limpieza y control de remanentes de la unidad, cuándo esta se realice.

En caso de accidente durante la transportación de los productos cargados, el operador de la unidad de autotransporte o tripulación ferroviaria, debe aplicar las medidas de seguridad detalladas en la Hoja de emergencia en transportación, así mismo informar a las dependencias e instituciones de auxilio correspondientes.

Queda prohibido para el transportista abrir el recipiente o tanque entre los puntos de origen y destino, excepto en casos en que represente algún riesgo, así mismo no debe realizar paradas no justificadas, circular por áreas centrales de ciudades y poblados, purgar o ventear en lugares que represente riesgo.

El transportista solo debe aceptar aquellos envíos que cumplan con los requisitos de documentación, sistema de identificación y demás disposiciones contenidas en el presente procedimiento.

Proteger la carga de las condiciones ambientales o de cualquier otra fuente que pueda generar una reacción.

Instalar en las unidades los carteles proporcionados por el expedidor.

Los conductores deben efectuar la revisión diaria de la unidad, para asegurarse que se encuentra en buenas condiciones y en caso de irregularidades reportarlas al transportista.

Debe certificar los dispositivos de seguridad que se encuentren integrados al auto tanque.

4.- De los transportes Ferroviarios.

Es obligatorio acatar todos los señalamientos de vialidad y seguridad instalados en el Centro de Trabajo, respetando siempre el paso del peatón.

Establecer los procedimientos necesarios en coordinación con el Expedidor y destinatario, a fin de que el transporte se realice bajo condiciones de seguridad que garanticen la llegada de los productos a su destino final.

Tomar las medidas necesarias para que las unidades de arrastre, locomotora o carrotanques no sufran dafio durante el transporte a causa de movimientos o enganches bruscos de los trenes.

Coordinar las acciones necesarias entre el Centro Productor y la tripulación para la entrega recepción segura de los c o o de carrotanques en los puntos de conexion.

Verificar que los carrotanques cuenten con los carteles de identificación del producto a transportar.

Llevar consigo las guías de embarque del producto a transportar.

Realizar inspección periódica del estado físico y dispositivos de seguridad instalados en los carrotanques, además de verificar el sello que deberá ser instalado en la tapa del domo superior.

En el caso de transporte de productos de una sola clase de carrotanques unitarios, la información de emergencia en transportación, debe acompafiarse de una relación completa con las iniciales y números de los carrotanques que se remolcan.

Para el caso de carrotanques de ferrocarril, cuando una unidad sea cortada del servicio por algún defecto y se requiera trasvasar o transbordar el material peligroso transportado, deberán observarse las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la operación.

Queda prohibido transportar en los convoy de ferrocarril, carrotanques con sustancias incompatibles, así mismo no se permite abrir ningún recipiente o tanque entre los puntos de origen y destino, excepto en caso de que represente un riesgo.

Hoja 6 de 12

Page 7: 400-GCSIPA-PO-23

Durante los movimientos de los carrotanques en los patios de vías de los Centros de trabajo, se debe realizar con extrema precaución, evitando manejos bruscos y enganches fuertes, los movimientos de acoplamiento se deben realizar a una velocidad que no exceda los 5 km/h.

Cuando se requiera realizar movimientos en patios de vías con unidades que contengan materiales o residuos peligrosos, deben utilizarse dos unidades que sirvan de protección entre la locomotora y la unidad o unidades que contengan dichos materiales, debiendo manejarse con el sistema de frenos de aire acoplado.

Las maniobras y movimientos de carrotanques en espuelas, deben efectuarse preferentemente a la luz del día, cuando se tenga que recibir o entregar unidades de arrastre que contengan producto.

Antes de realizar movimientos de los carrotanques, se debe verificar que estén completamente desconectadas de los dispositivos de carga o descarga.

Los carrotanques que sean estacionados en las espuelas, deben asegurarse aplicando el freno de mano a.cada uno de ellos y deber6 colocarse calzos y descarrilador sobre la vía.

Los transportistas deben asegurarse que el sistema neumbtico de los frenos de ferrotolvas ó carrotanques, no tenga fugas de aire para evitar que se muevan durante la carga ó cuando se dejen estacionados en los patios de vías de los centros de trabajo

Cambios:

No aplica.

Anexos:

Anexo 1. Formato de Verificación para acceso de autotanques. (400-GCSIPA-FO-068, Rev. O).

Anexo 2. Sistema de Clasificación de Riesgo.

Anexo 3. Dependencias de Auxilio para reporte de accidentes en México.

Cuestionario de Evaluación.

Hoja 7 de 12

Page 8: 400-GCSIPA-PO-23

A

CENTRO DE TRABAJO:

P~RQOUINHU 1 FORMATO DE VERlFlCAClON PARA ACCESO DE AUTOTANQUES.

FECHA: FOLIO:

COMPAÑ~ TRANSPORTISTA: HORA DE ENTRADA:

NOMBRE DEL CONDUCTOR: No TANQUE (S):

CARGA: DESCARGA: CARGA ANTERIOR:

VERlFlCAClON POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. SI NO

VERlFlCAClON POR EL DEPARTAMENTO DE EMBARQUES Y10 FACTURAC~N. SI NO 1 1 1 HORA DE RECIBO: 1 HORA DE DESPACHO:

1 2 3 4

5 6

PRESENTA CARTA PORTE O FORMA 3-218. PRESENTA EL TANQUE LIMPIO Y SECO, VALVULAS ABIERTAS, INCLUYENDO RECUPERACION DE VAPORES. PORTA GAFETE O DISTINTIVO DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA. EL OPERADOR VISTE ROPA DE ALGOD6N. ZAPATOS UINDUSTRIALES. CASCO.

MRIFICACK)N POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. SI NO 1 1 1 HORA DE RECIBO: 1 HORA DE DESPACHO:

LENTES DE SEGURIDAD. CUENTA CON CINTURON DE SEGURIDAD PARA USARSE EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE TRABAJO.

2 3 4

HORA DE REVISION:

1

CUENTA CON LICENCIA PARA CONDUCIR TIPO 'E". PRESENTA CARTA PORTE O FORMA 3-218 PRESENTA VALE DEL CLIENTE.

1 REVISO:

2 3 4 5

1

PLACA DE IDENTIFICACION DEL TANQUE Y TRACTOR. EL ESCAPE CUENTA CON MATACHISPAS. CUENTA CON LOS CARTELES (U.N.) CORRESPONDIENTES AL PRODUCTO. SE APRECIAN DEFECTOS EN EL RECIPIENTE COMO GOLPES, GRIETAS, ABOLLADURAS, CORROSION

6 7 8

9 10 11

RMSO: POR SEGURIDAD INDUSTRIAL: POR EMBARQUES Y10 FACTURACION:

SEVERA, ESCURRIMIENTOS, ETC. PORTA EXTINTOR DE P.Q.S. VIGENTE Y EN BUEN ESTADO. CUENTA CON SISTEMA DE TIERRA PARA ATERRIZAR LA UNIDAD. AL ACCIONAR VALVULA DE TRES VIAS, SE ACCIONA EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO, SE DESENERGIZA EL MOTOR DE ARRANQUE Y ABRE LA VALWLA PARA LA RECUPERAClbN DE VAPORES. RECUPERADORA DE VAPORES API FUNCIONA CORRECTAMENTE. SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO EL SOPORTE DESLIZABLE DEL RECIPIENTE. EL EMPAQUE DE VALVULA DE VENTE0 Y VALVULA API SE ENCUENTRAN EN BUEN

12 13

HORA ENTRADA: FIRMA: HORA SALIDA: FIRMA: PESO BASCULA VACIO: PESO CARGA: PESO BASCULA LLENO: CERTIFICADO CALIDAD PORTADA: OBSERVACIONES:

ESTADO. CONDICIONES ADECUADAS DEL ROTOGAUGE Y VALVULAS DE CARGA Y DESCARGA. EL OPERADOR CONOCE EL REGLAMENTO DE TRANSITO INTERNO DEL CENTRO DE

Hoja 8 de 12

Page 9: 400-GCSIPA-PO-23

Anexo 2.

SISTEMA DE CLASlFlCAClON DE RIESGO.

La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada por su número de clase (o división) y por nombre. Para un cartel correspondiente a la clase de riesgo primario de un material, la clase de riesgo o número de división deberá estar impreso en la esquina inferior del cartel. Sin embargo, ninguna clase de riesgo o número de división puede mostrarse en un cartel representando el riesgo secundario de un material. Para otros, ya sean de la Clase 7 o el cartel de OXIGENO, el texto que indique un riesgo (por ejemplo, "CORROSIVO") no es requerido.

El texto es utilizado solamente en los Estados Unidos. La clase de peligro o número de división deberá aparecer en el documento de embarque después de cada nombre de embarque.

Clase 1 - Explosivos: División 1.1 Explosivos con un peligro de explosión en masa. División 1.2 Explosivos con un riesgo de proyección. División 1.3 Explosivos con riesgo de fuego predominante. División 1.4 Explosivos con un riesgo de explosión no significativo. División 1.5 Explosivos muy insensibles; explosivos con peligro de explosión en masa. División 1.6 Artículos extremadamente insensibles.

Clase 2 - Gases. División 2.1 Gases inflamables. División 2.2 Gases no-inflamables, no tóxicos*. División 2.3 Gases tóxicos*.

Clase 3 - Líquidos inflamables [y líquidos combustibles (Estados Unidos)].

Clase 4 - Sólidos inflamables; Materiales espontáneamente combustibles; y Materiales peligrosos cuando se humedecen 1 Sustancias Reactivas con el Agua. División 4.1 Sólidos inflamables. División 4.2 Materiales espontáneamente combustibles. División 4.3 Sustancias reactivas con el agua 1 Materiales peligrosos cuando se humedecen.

Clase 5 - Sustancias Oxidantes y Peróxidos orgánicos. División 5.1 Sustancias Oxidantes. División 5.2 Peróxidos orgánicos.

Clase 6 - Sustancias Tóxicas* y Sustancias infecciosas. División 6.1 Sustancias tóxicas*. División 6.2 Sustancias infecciosas.

Clase 7 - Materiales radiactivos.

Clase 8 - Sustancias corrosivos.

Clase 9 - Materiales, Sustancias y Productos peligrosos misceláneas. * Las palabras "veneno" o "venenoson son sinónimos con la palabra "tóxico".

Hoja 9 de 12

Page 10: 400-GCSIPA-PO-23

Anexo 3.

Dependencias de Auxilio en MEXICO.

SETIQ (Sistema de Emergencia de Transporte para la Industria Química), un servicio de la Asociación Nacional de Industrias Químicas (ANIQ) se puede acceder a ellos de la siguiente forma:

Llame a SETIQ (las 24 horas).

01-800-00-214-00 en la República Mexicana.

Para llamadas originadas en la Ciudad de México y el Área Metropolitana: 5559-1588.

Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 01 1-52-55-559-1 588.

CENACOM, Centro Nacional de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil, se puede acceder de la siguiente forma:

Llame a CENACOM (las 24 horas).

01-800-00-41 3-00 en la República Mexicana.

Para llamadas originadas en la Ciudad de México y el Área Metropolitana: 5550-1496, 5550-1552, 5550-1485 y 5550-4885.

Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 01 1-52-55-550-1 496, o 01 1-52-55-550-1 552, 01 1-52-55-550-1 485. O O1 1-52-55-550-4885.

Hoja 10 de 12

Page 11: 400-GCSIPA-PO-23

Escriba la respuesta correcta.

1 .- Escriba cuales son algunas razones por las que no se autoriza el ingreso de las Unidades a los Centros de Producción.

2.- Escriba al menos tres razones por las que debe recibir pláiicas de inducción a la seguridad de la Instalación a la cual va a ingresar.

3.- Esaiba la importancia de respetar los señalamientos de segutidad y transito dentro de las instalaciones.

4.- lndique como debe estacionar su vehiculo automotor en el estacionamiento asignado.

5.- Cuales son los 5 documentos que se deben considerar para las unidades de transporte:

6.- lndique por que no se deben mover las unidades de transporte cuándo se presente una emergencia en la instalación.

7.- Mencione como mínimo tres documentos que deben tener las unidades para el transporte de los productos al destino final:

Cuestionario de evaluación para: Area de Trabajo: Nombre: Aciertos: Evaluador:

400-GCSIPA-PO-23, rev. 00 Fecha: Ficha: Calificación:

Page 12: 400-GCSIPA-PO-23

8.- Escriba cual es la velocidad máxima permitida para transito en el interior del centro de trabajo.

9.- Eccriba cuales son las causas que pueden ocurrir si los vehículos cuentan con cristales polarizados o retlejantes.

10.- Escriba que elementos deben considerarse para asegurar que los carrotanques no se deben desplazar una vez estacionados en los patios asignados.

Hoja 12 de 12