40016148-discernimiento-apostolico

Upload: florian-schneider

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 40016148-DISCERNIMIENTO-APOSTOLICO

    1/4

    DISCERNIMIENTO APOSTLICO, HOY

    Como pjaros libresDe libre vueloComo pjaros libresAs los quiero

    Propio es de Dios y es sus ngeles en sus mociones darverdadera alegra y gozo espiritual, quitando toda tristeza yturbacin que el enemigo induce; del cual es propio militar contrala tal alegra y consolacin espiritual, trayendo razones aparentes,sutilezas y asiduas falacias (Ejercicios Espirituales, no. 329)Eje transversal, hilo conductor de nuestro discernimiento en laconstruccin del Reino de nuestro Dios, aqu y ahora, por medio denuestras queridas obras y proyectosMi intencionalidad es colaborar con este sencillo trabajo a la peticin denuestro P. Provincial:

    Formacin de lderes ignacianos vinculados con la Compaa deJess en EcuadorCon el ferviente deseo de una participacin total de la Provincia y con laesperanza de un mejor servicio en nuestra Obras, me suscriboQu futuro queremos...? (P. Adolfo Nicols, S.J.)Haba una persona que no encontraba sentido, ni era feliz en su vida Fuea visitar a su gur, acompaante y le pregunt: qu debo hacer para serfeliz? ste le dijo: anda, busca una persona que sea feliz, le pides la Camisa,te la pones y ya Sali y fue al palacio del Rey. Le dijo: Rey, prstame tucamisa. Se la prest y se la puso. Fue feliz? Luego encontr a una personarica: pidi la camisa. Se la puso As, encontr a un cientfico, a unartista, se la puso Por fin, agotado, sali al campo. Y, entre los rboles

    estaba un labrador, cantando y laborando con su yunta Al atardecer, elcampesino le invit a su casita. Tomaron caf. Y, la angustiada persona lepregunt: Es Usted Feliz? Claro que s Soy Feliz... Le contest elCampesino. Por favor, prsteme su Camisa. El Amigo le dijo: No tengoCamisaEs necesario tener caos en lo ntimo de nuestro ser para parir estrellasS. Ignacio tuvo que enfrentarse a la necesidad de discernir entre losmuchos espritus de su tiempo, para decidir por cul quera dejarseinspirar (P. Adolfo Nicols, S.J.)Parto de nuestra compleja realidad de mltiples colores y posibilidadesSigo el tercer paso de la metodologa cientfica que coincide con el

    Paradigma Pedaggico Ignaciano: La vera historia sentir y gustar lascosas internamente Ejercicios Espirituales)Qu? Objetivo:Denles ustedes de comer (Jess) poniendo delante de m a dnde voy y a qu (E.E., no. 206)considerando a dnde voy y a qu (no. 239)Quien no sabe a dnde va, cualquier camino lo lleva allDiscernir, evaluar y reconstruir objetivamente nuestras obras, proyectos;sentidos y gustados internamente, en donde ya estamos, y anidan nuestrossueos Seamos realistas, soemos lo imposibleEl servicio de la fe y la promocin de la justicia, indisolublementeunidos, siguen estando en el corazn de nuestra misin. Esta opcin

    cambi el rostro de la Compaa (CG. 35) La visin y la misin sirven debien poco si no se concretan en proyectos estratgicos concretos y que

  • 7/28/2019 40016148-DISCERNIMIENTO-APOSTOLICO

    2/4

    puedan ser evaluados (P. Adolfo Nicols S.J.) el amor se debeponer ms en obras que en palabras (E.E. no. 230)Criterios:Ver y amar el mundo como lo hizo Jess Establecer relaciones

    justas con Dios, con los dems y con la creacin El principio integrador denuestra misin es el vnculo inseparable entre la fe y la promocin de la

    justicia Hemos sido movidos por el clamor de los que sufren lasconsecuencias de la destruccin medioambiental (CG. 35) El mundo esnuestra casa La Compaa es fervor (Jernimo Nadal S.J.) Estos criteriosnos producen:Confirmacin: verdadera alegra y gozo espiritual Hilo conductorde los siete pasosDnde? Los espaciosEs el lugar especfico de nuestras queridas obras, proyectos, sueos

    Navegamos en un mar de incertidumbres, inseguridades, rupturas,fragmentaciones, desencantos, consumismo, miedos entre pequeaslagunas de certezas, objetividades y realizaciones

    Nuestro modo de proceder es descubrir las huellas de Dios en todaspartes (CG. 35) atentas las circunstancias de tiempos y lugares ypersonas(Constituciones, no. 351)Criterios:Desde quperspectiva acompaamos?La amistad con los pobres nos hace amigos del Rey Eterno. Ellos sonnuestros asesores (S. Ignacio) En cualquier misin que realicemos,buscamos estar solo donde l nos enva. La identidad ignaciana esrelacional Alcanzar una globalizacin en la solidaridad, una globalizacinsin marginacin Encarnacin y misterio pascual se despliegan en sumodo de vida; y, al unirnos con l, su modo de vida ser tambin elnuestro El corazn de Cristo arde en amor por este mundo, con todos sus

    problemas, y busca compaeros que puedan servirlo con l (CG. 35)ConfirmacinCundo? TiemposEs importantsimo el tiempo: cinco aos, dos, uno, tantos mesesUbicarnos: aqu y ahora Somos seres espacio temporales concretos,arrojados al universo, no nos han pedido permiso para nacer seres parala muerte... (M. Heidegger)Criterios:Cuando otros van ms all que nosotros en corazn y espritu, entoncessomos nosotros sus colaboradores (P. Adolfo Nicols S.J.) Estar siempredispuestos para el bien ms universal No hay ninguna realidad que sea

    solo profana para aquellos que saben cmo mirarla Ver el mundo comoun lugar donde Dios acta y est lleno de sus llamados Servir a la misinde Cristo, hoy, implica prestar atencin a su contexto global (C.G. 35)ConfirmacinQuin, quines, para quines.? El universoLa amistad con los pobres nos hace amigos del Rey Eterno. Ellosson nuestros asesores (S. Ignacio) Mirar el mundo desde laperspectiva de los pobres, de los que sufren la injusticia (P. AdolfoNicols, S.J.) Los seres humanos necesitamos un futuro en el que puedanaferrarse a su plena dignidad; en realidad, necesitan un futuro absoluto, unagran esperanza que sobrepase toda esperanza particular (CG. 35)Criterios:

    Estamos en el centro de una tensin, que nos impulsa, al mismo tiempo,hacia Dios y hacia el mundo Ser y hacer, contemplacin y accin, oracin

  • 7/28/2019 40016148-DISCERNIMIENTO-APOSTOLICO

    3/4

    y vivir profticamente, estar totalmente unidos a Cristo y completamenteinsertos en el mundo con l (CG. 35) Que se viva una laicidad positiva,en la que las posiciones laicas y creyentes dialoguen pblicamente, en piede igualdad, sobre los grandes retos que enfrenta la humanidadactualmente (Adolfo Nicols, S.J.)ConfirmacinCmo? Herramientas

    Ver las personas en trajes y gestos unos naciendo, otrosmuriendo, unos blancos y otros negros, unos en paz y otros enguerra or lo que hablan mirar lo que hacen y reflexionar parasacar provecho de ello (E.E. nos. 106-108)Descalzarnos sentir y gustar las cosas internamente como lo hacen laspersonas, a quienes les acompaamosPobreza Oprobios Humildad (E. E, no. 139)Si cae un rbol, hace mucho ruido, pero si mil flores se abran, sucede en elmayor silencio (P. Arrupe S.J.)La espiritualidad ignaciana es un regalo que nos ha sido donado y que

    los jesuitas ofrecemos, convencidos de su valor para toda persona enbsqueda en el mudo actual Un cuerpo unido, apostlico, que busca lomejor para el servicio de Dios en la Iglesia y para el mundo Ignacio tuvouna experiencia junto al ro Cardoner que abri sus ojos, de tal modo, queparecan todas las cosas nuevas Encendieron un fuego que fuetransmitido de generacin en generacin a todos aquellos que seencontraron con la Compaa CG., 35)ConfirmacinPor qu? Motivaciones profundasNuestra fe es fe en el Dios de Jess que quiere el bien de todas las mujeresy hombres del mundo Los jesuitas no podemos olvidar que el compromisocon la justicia ha tenido consecuencias dolorosas para nosotros, entre ellas,

    el derramamiento de sangre de compaeros y de muchos amigosnuestros El otro, cualquier otro, especialmente el otro que sufre, es mihermana o mi hermano (P. Adolfo Nicols, S.J)Cuando el otro, somos nosotrosYo no soy el otro, pero no puedo ser sin el otro (Enmanuel Levins)Criterios:Aquel peregrino era un loco por Jesucristo Monje de Monserrat, 1522)Los jesuitas tenemos una visin esperanzada (no siempre optimista) delser humano porque creemos en la misericordia de Dios y su amor al serhumano El verdadero Espritu pone en marcha procesos de dilogorespetuoso Todo ser humano lleva en s una potencialidad que le

    trasciende y que siempre puede desarrollarse y crecer (P. Adolfo Nicols,S.J.)ConfirmacinPara qu? SueosEs el sencillo proyecto de nuestro discernimiento concreto sobrenuestras queridas obras, proyectos, sueos y esperanzas Seamosrealistas, soemos lo imposibleQu futuro queremos?La justicia es acoger lo que Jess llamaba el Reino de Dios: la llamada atransformar el mundo en pos de la solidaridad y la reconciliacin La razeconmica de la injusta desigualdad que divide el mundo dramticamentees evidente, aunque no es la nica (P. Adolfo Nicols, S.J)

    Codicia de riquezas (tener), vano honor del mundo, (poder),crecida soberbia (E.E. no. 139)

  • 7/28/2019 40016148-DISCERNIMIENTO-APOSTOLICO

    4/4

    Criterios:El corazn de una obra ignaciana son los Ejercicios Espirituales de SanIgnacio El liderazgo de una obra jesuita depende del compromiso con lamisinCon Cristo en el corazn del mundoLa realidad se hizo transparente a Ignacio, hacindole capaz de ver a Diosque trabaja en lo profundo de la realidad e invitndole a ayudar a lasalmas (CG., 35)

    Tres posiciones ante la compleja y colorida realidad: a) Hacernos cargo deella b. Cargar con ella y, c, encargarnos de ella es decir:responsabilizarnos con sentido crticoConfirmacinPor favor, los siete pasos no son lineales, son espirales, dialcticos yglobales Concibiendo el todo con sus partes, y ellas con el todo, en unnico movimiento hologramtico para producir nuevos avances yconocimientosPodemos comenzar por el ltimo punto

    Muchas gracias, panitas,Aurelio Vera Vera s.j.