4.1 derecho civil iii_2014

7
Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica. 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Civil III Área de formación Especializada o profesional Nivel Código Cuarto año DCI307 Pre-requisitos Código Derecho Civil II DCI205 Número de horas anuales 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 0 Descripción de la asignatura Curso de carácter teórico práctico que se organiza en dos grandes temas Fuentes de las obligaciones, y derecho de familia. En el primer módulo el alumno debe internalizar el concepto de lo que es fuente del derecho y sus consecuencias jurídicas para luego continuar con contratos, cuasicontratos y delitos y cuasidelitos civiles. En el segundo módulo, se analizan las instituciones que conforman la esencia del derecho de familia en nuestro país, estableciendo como célula básica a la familia y partiendo de esa premisa hacerlo extensivo a las formas en que ésta se constituye, siendo el matrimonio la piedra angular en su desarrollo. El estudio de la filiación también es una unidad importante dentro del presente programa en especial en lo que dice relación con los principios inspiradores de la actual normativa en esta materia la que significó profundos cambios en nuestra sociedad.

Upload: marco-andres-maldonado-caro

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Civil_III_UBO

TRANSCRIPT

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera

Derecho

Nombre de la asignatura

Derecho Civil III

Área de formación

Especializada o profesional

Nivel Código

Cuarto año DCI307

Pre-requisitos Código

Derecho Civil II DCI205

Número de horas anuales 144

Número de horas teóricas semanales 4

Número de horas prácticas semanales 0

Número de horas de ayudantías semanales 0

Descripción de la asignatura Curso de carácter teórico práctico que se organiza en dos grandes temas Fuentes de las obligaciones, y derecho de familia. En el primer módulo el alumno debe internalizar el concepto de lo que es fuente del derecho y sus consecuencias jurídicas para luego continuar con contratos, cuasicontratos y delitos y cuasidelitos civiles. En el segundo módulo, se analizan las instituciones que conforman la esencia del derecho de familia en nuestro país, estableciendo como célula básica a la familia y partiendo de esa premisa hacerlo extensivo a las formas en que ésta se constituye, siendo el matrimonio la piedra angular en su desarrollo. El estudio de la filiación también es una unidad importante dentro del presente programa en especial en lo que dice relación con los principios inspiradores de la actual normativa en esta materia la que significó profundos cambios en nuestra sociedad.

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

2

Objetivos de la asignatura

Objetivo General Analizar las relaciones jurídicas, las fuentes de las obligaciones y los derechos y obligaciones de los sujetos al interior de la familia.

Objetivos Específicos

- Conocer los principales aspectos de los contratos reales, sus características y efectos. - Conocer los principales aspectos de los contratos de garantía, sus características,

requisitos y efectos. - Conocer los contratos aleatorios y su naturaleza. - Comprender los principales aspectos y alcances de la responsabilidad extracontractual. - Comprender los aspectos civiles del dolo y la culpa. - Conocer los principales aspectos de la regulación jurídica del matrimonio. - Comprender los alcances de las normas jurídicas que regulan la filiación.

Unidades y contenidos de la asignatura

Nombre de la Unidad I Fuentes de las obligaciones: Contratos reales

Objetivo Conocer los principales aspectos de los contratos reales, sus características, y los requisitos de fondo y forma

Número de Horas 24 horas pedagógicas

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

3

Contenidos

- El Comodato. - Definición. caracteres y requisitos. - Efectos del Comodato. - Obligaciones del comodatario. - Transmisibilidad de los derechos y obligaciones de las

partes. - El comodato precario: concepto. - Tenencia de una cosa ajena sin título.

- El mutuo. - Definición. Caracteres y requisitos del mutuo. - Obligaciones del mutuario. - Los intereses. Tipos y límite.

- El depósito y el secuestro. - El depósito en general y sus diversas clases. - Definición. - Caracteres del depósito. - Clasificaciones. - El depósito propiamente dicho. Concepto. Objeto. - Obligaciones del depositario. - Depósito irregular. - Obligaciones del depositante. - Depósito necesario. - El secuestro. Concepto. Clases. Derechos y facultades

del secuestro. - El secuestro judicial.

Nombre de la Unidad II Fuentes de las obligaciones: Contratos de garantía.

Objetivo Comprender los principales aspectos de los contratos de garantía, sus características y los requisitos de fondo y forma.

Número de Horas 26 horas pedagógicas

Contenidos

- La prenda. - Concepto, características, elementos y efectos. - Derechos y obligaciones del acreedor. - Derechos y obligaciones del deudor. - Extinción de la prenda. - Prendas especiales.

- La hipoteca. - Concepto, características, elementos y efectos. - Derechos de venta, persecución y preferencia. - Extinción de la hipoteca. - Purga de la hipoteca.

- La fianza. - Concepto, características, requisitos. Efectos entre

acreedor y fiador. Beneficios. - Excepciones reales y personales. - Acciones. - Extinción de la fianza.

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

4

Nombre de la Unidad III Fuentes de las obligaciones: Contratos Aleatorios.

Objetivo Comprender los principales aspectos de los contratos aleatorios, sus características y los requisitos de fondo y forma.

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos

- Contratos aleatorios. - Generalidades. Concepto. - Principales contratos aleatorios. - Otros contratos aleatorios. - El juego y la apuesta. - La renta vitalicia. - El censo vitalicio.

Nombre de la Unidad IV Fuentes de las obligaciones: Los Cuasicontratos

Objetivo Comprender los principales aspectos y características de la responsabilidad extracontractual, presentes en los cuasicontratos.

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos

- Los cuasicontratos. - Concepto. Principales cuasicontratos. - El enriquecimiento sin causa. - Efectos de la acción. - La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos. - El pago de lo no debido. - La comunidad.

Nombre de la Unidad V Fuentes de las obligaciones: Los delitos y cuasidelitos

Objetivo Comprender los principales aspectos y características de la responsabilidad extracontractual, presentes en los delitos y cuasidelitos

Número de Horas 26 horas pedagógicas

Contenidos

- Concepto del delito y del cuasidelito. Delito y cuasidelito civil, delito y cuasidelito penal.

- Responsabilidad penal y responsabilidad delictual y cuasidelictual civil.

- Responsabilidad contractual y responsabilidad civil delictual o cuasidelictual.

- El dolo y la culpa. Relación de causalidad entre el dolo o culpa y el daño.

- Capacidad delictual. Presunciones de culpa. - La responsabilidad. Clases. - Sanción del delito y cuasidelito. - Extinción de la acción. Causas eximentes y atenuantes de

responsabilidad.

Nombre de la Unidad VI Derecho de Familia: El Matrimonio.

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

5

Objetivo Comprender los principales aspectos del derecho de familia y en particular, de la regulación jurídica del Matrimonio.

Número de Horas 26 horas pedagógicas

Contenidos

- Derecho de familia. Concepto, principios, fuentes y características.

- El parentesco. Concepto, tipos y efectos. - El matrimonio. Definición. - Características del matrimonio. - Requisitos y formalidades del matrimonio. - De la separación de los cónyuges. Acciones, características y

efectos. - Aspectos procesales de la acción de separación. - La acción de nulidad. Titulares y efectos. - El matrimonio putativo. - El divorcio. Concepto, causales, tipos y efectos. - De la compensación económica. Fundamento y procedencia

y determinación de la cuantía. - Efectos del matrimonio. Enumeración. Los derecho-deberes

del matrimonio. Sanción al incumplimiento.

Nombre de la Unidad VII Derecho de Familia: La Filiación.

Objetivo Comprender los principales aspectos del derecho de familia y en particular, de la regulación jurídica de la Filiación.

Número de Horas 26 horas pedagógicas

Contenidos

- De la filiación. - La filiación en el Código Civil originario. Cambios relevantes

introducidos por la Ley 19.585. - Clases de filiación. Efectos de la filiación. - Determinación de la filiación. Clases de reconocimientos.

Repudiación del reconocimiento. - De las acciones de filiación. - Filiación adoptiva. - Disposiciones legales vigentes. Estructura de la ley 19.620. - Características de a nueva normativa.. - Efectos de la filiación. Derechos y deberes entre padres e

hijos. - Patria potestad. - La emancipación. - El derecho de alimentos. - Tutelas y Curatelas.

Métodos de enseñanza.

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

6

El Modelo de Formación de la Universidad Bernardo O’Higgins privilegia la aplicación de métodos de enseñanza activos y participativos orientados a la formación integral. Por ello, toda metodología aplicada en la asignatura estará dirigida al desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autónomo y la participación en experiencias de formación cercanas a las características y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologías recomendadas para la asignatura son las siguientes: - Clases expositivas - Análisis de Textos. - Debates, paneles, foros y talleres. - Método de casos.

Procedimientos evaluativos La evaluación de la asignatura estará presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnóstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentación constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de ésta. Para ello, se privilegiará el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios válidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluación y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes: - Pruebas Solemnes. - Controles parciales. El número de evaluaciones y los requisitos de aprobación de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

Recursos educacionales La asignatura utilizará recursos educacionales orientados a la formación integral de los estudiantes. Estos deberán apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulación de conocimientos teóricos y prácticos. En concreto, en la asignatura se privilegiará el uso de recursos físicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes: - Uso de Data Show - Sitios Web, - Guías de aplicación. - Guías de estudio.

Bibliografía

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

7

Bibliografía Obligatoria - Ramos, R. (2005). Derecho de familia. Santiago: Jurídica. - Meza Barros, R. (1997). Fuentes de las obligaciones: Tomo II. Santiago: Jurídica. - Barros, E (2006). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Jurídica. - Barrientos, M. (2008). Daños y deberes en las tratativas preliminares de un contrato.

Santiago: Legal Publishing Bibliografía Complementaria - Cid, A.(2005.). Tratado de la tuición y los derechos del niño. Santiago: Parlamento. - AbeliuK, R. (2000). La filiación y sus efectos. Santiago: Jurídica. - Orrego, J.(2004.). Análisis de la nueva ley de matrimonio civil. Santiago: Metropolitana. - Alessandri, A.; Somarriva M.; Vodanovic, A. (2004). Tratado de las obligaciones. Santiago:

Jurídica. - Alessandri Rodríguez, A. (2003), De la Compraventa y de la promesa de venta tomo I

volumen I, Santiago: Jurídica. - Barrientos, J.(2004). Nuevo derecho matrimonial chileno, Santiago: Lexis Nexis. - Barros, E (2006). Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Jurídica. - Díez, R. (1993), El contrato de promesa: estructura civil y procesal, Santiago: Jurídica

Conosur. - Maza, I.; Pizarro, C. (2008). Responsabilidad civil: casos prácticos, Santiago: Legal

Publishing. - Tamayo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Legis.