42 y 43_matot_-_masei

8

Click here to load reader

Upload: sofia-alvarado

Post on 14-Apr-2017

161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 42 y 43_matot_-_masei

SHABAT, 28 TAMMUZ 5773

PARASHAT 42 – 43 “MATOT” - “MASÉI”

“Tribus” – “Viajes”

Por Nery Montiel

Parashat N° 42-43 Extraído de Midrash, Me’am Ló’ez, Zohar y Talmud

CONTENIDO:

- Olím de la Torá (División de las Parashat Matot-Masei del Libro de Bamidbar)

- Explicación y aplicación de la Parashá

OLÍM DE LA TORÁ:

Séfer B’midbár (Números) 30:2 - 36:13

1. Olé B’midbár 30:2 – 31:12

2. Olé B’midbár 31:13 - 54

3. Olé B’midbár 32:1 – 19

4. Olé B’midbár 32:20 – 33:49

5. Olé B’midbár 33:50 – 34:15

6. Olé B’midbár 34:16 – 35:8

7. Olé B’midbár 35:9 – 36:10

- Maftír: B’midbár 36:11 – 13

- Haftará: Irmeyahu (Jeremías) 2:4 – 28; 4:1 y 2

Page 2: 42 y 43_matot_-_masei

El presente estudio es una recopilación de diversas fuentes, y también se incluye pensamientos del autor. El objetivo de este estudio, es que usted tenga más material para instruirse, comprender y llevar a práctica, los mandamientos de la Torá.

Explicación y aplicación de la Parashá

VOTOS, JURAMENTOS

30: 3 “Cuando un hombre hiciere votos al Altísimo e hiciere juramento para ligar su alma con obligación”

La Parashá pasada culmino con el tema de las fiestas y los sacrificios adicionales que allí se

daban. Como bien sabemos, cada fiesta tiene un significado especial y en cada fiesta practicamos

diferentes costumbres cargadas de mucho significado.

Esta semana analizaremos el concepto y la práctica de los votos y juramentos. ¿Cómo se

relaciona el tema anterior junto con los votos y juramentos de la parashá de esta semana?

Anterior a las leyes de las festividades, Hashem designa a Yehoshua como sucesor de Moshé; el

pueblo sabía que Moshé pronto partiría, Moshé hablaba cara a cara con Hashem y por su mérito la

presencia del Altísimo los acompañaba por tal motivo para que el pueblo se consolará les

recuerda que había entregado festividades que tenían el fin (a través de la preparación anticipada)

atraer Su Presencia a su pueblo.

Las fiestas, como sabemos, además de la algarabía y bendiciones implícitas, también traen

consigo preparación. Como bien sabemos, las fiestas dadas por Hashem forman parte de los

mitzvot, pero a su vez tiene que ver con traer al pueblo judío tiempos de santidad, fortaleza,

regocijo.

El problema nace cuando, no podemos completar la preparación, no separamos un tiempo para

cumplir con los diferentes mandamientos que conlleva la fiesta, por ejemplo: llega Sucot y no

tenemos los materiales para las 4 especies, y recién minutos antes de la fiesta corremos para

buscarlo; entonces con determinación, prometes (haces un voto) que el próximo año tendrás todo

listo 2 días antes; pero llega el siguiente año y vuelves a cometer la falta.

Aquí aparece el tema central de nuestra Parashá. ¿Qué son los votos y juramentos?, ¿Bajo qué

circunstancias debo hacerlos? ¿Es correcto realizarlos en la actualidad?.

-0-0-

Nuestros sabios nos comentan que donde hay banquetes y bebida en exceso se pueden despertar

bajas pasiones, y seamos motivados a pecar. En el libro de Job, vemos a este hombre piadoso

Page 3: 42 y 43_matot_-_masei

ofrendando sacrificios ante el Creador, por si sus hijos en medio de la algarabía

inconscientemente hayan blasfemado contra el Altísimo.

1:5 “Y acontecía que habiendo pasado en turno los días del convite, Job enviaba y los santificaba, y se levantaba de mañana y ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos. Porque decía Job: Quizá habrán pecado mis hijos, y habrán blasfemado a D’s en sus corazones. De esta manera hacía todos los días.”

Como dice el verso, cuando realizamos promesas o juramentos, ligamos nuestra alma al Altísimo

y nos comprometemos a cumplirla. Quizás la promesa puede consistir en dejar bebida o comida,

estudiar más, resarcir un daño y cumplir mejor los mandamientos, etc. Al pronunciar un voto, un

juramento estamos en la obligación de cumplirla, cuando invalidamos nuestra promesa, negamos

la existencia del Altísimo, y las puertas destinadas a la bendición serán cerradas.

Cuando es recomendable hacer un voto o un juramento?

En general, R. Bejai menciona tres momentos recomendables en las que un judío piadoso debe

promesas:

1.- Si alguien ha adquirido hábitos pecaminosos y desea hacer Teshuvá puede prometer

para fortalecer su decisión. Tal es el caso de Manashé rey de Yehudá que era tan malo y

después se arrepintió. (2 Crónicas 33:10-16)

“X” fue un glotón, en cada fiesta comía hasta hartarse, y bebía hasta quedar tirado en el piso,

decidió arrepentirse, y, promete comer hasta quedar satisfecho y no beber ningún tipo de licor por

el resto de su vida para resarcir el daño que causó.

2.- Si hay la oportunidad de cumplir una Mitzvá uno puede declarar bajo juramento

cumplirla para no perder la oportunidad. (1 Shmuel 1:11)

En este verso vemos a Jana, que no podía tener hijos, así que para poder cumplir un

mandamiento (procrear) hace un juramento, el cual cumple a cabalidad.

3.- Promesas en tiempo de aflicción. (Bereshit 28:20-22)

Nuestro padre Ia’akov se hallaba en tiempos de aflicción, él prometió que daría un porcentaje de

sus ganancias, si Hashem lo ayudaba.

Que características debe poseer la persona que desea hacer un

voto o juramento?

Cuando alguien desea hacer un juramento o una promesa, el Meam Loez basado en Devarim

10:20, revisa 3 principios que poseer al momento de hacer un juramento o un voto

Page 4: 42 y 43_matot_-_masei

10:20 “Al SEÑOR tu Dios temerás, a él servirás, a él te allegarás, y por su nombre jurarás.”

1. Sentir temor reverencial por Hashem

No basta con temer al Creador al nivel de una persona corriente, debemos perfeccionarnos y

volvernos como:

- Abraham, de quien fue dicho que le temió a Hashem (Bereshit 22:12)

- Job, de quien fue dicho que incondicional y recto (Job 1;2)

- José, quien dijo: “Yo le temo a Di’s” (Génesis 42:18)

2. Servirlo.

Cuando las personas se ocupan exclusivamente de servir al Creador. ¿Como? Dirigiendo

todos sus pensamientos y acciones hacia el cumplimiento de las mitzvot y de las buenas

acciones.

3. Aferrarse al Creador, En el estudio de la Torá. Adicionalmente respetar a los estudiosos de Torá

Cuando obtenemos estos 3 principios, estamos listos para poder jurar, dado que ha alcanzado

un nivel superior.

¿Porque se necesita estos 3 requisitos? ¿Qué sucede si recién

empiezo en el camino de la fé judía y aun no reúno estos

requisitos, no puedo hacer un voto para rectificar mi vida?

En la parashá Nasó podemos encontrar el voto del Nazir, quien hacia este voto para evitar

seguir transgrediendo. En este caso es recomendable acercarse a un Sabio de Torá y pedirle

que le ayude a realizar el voto. Como veremos más adelante un voto o un juramento son

promesas muy serias que si se incumplen poseen consecuencias muy graves.

Dado que la persona, por su nivel bajo de conocimiento podría comenzar a jurar por cosas

triviales – por ejemplo, “juro que estoy diciendo la verdad”, “juro en nombre de Di’s que no

te estoy mintiendo”, “que me caiga el techo encima si no te estoy diciendo la verdad”, (que el

Cielo no tome en cuenta lo dicho aquí)- inconscientemente está transgrediendo grandemente y causando un

Jilul Hashem (profanando del nombre de Hashem)

tomando el nombre del Altísimo en vano.

Lo contario, si una persona se vuelve estudiosa y se acerca al Creador, será extremadamente

meticulosa, en hacer la voluntad del Altísimo.

Cuando alguien que posea poco conocimiento, siente que debe hacer un voto o jurar para

cambiar cierta actitud, repito, deberá acercarse a un sabio de Torá que le recomiende como

actuar.

Examinemos el caso de Yaakov Avinu, en Bereshit (28:20), él prometió que si Hashem lo

acompañaba (guardándolo de la idolatría), Si Hashem lo protegía (de la inmoralidad), en el

Page 5: 42 y 43_matot_-_masei

camino donde estaría (refiriéndose al derramamiento de sangre) el daría diezmo de todo lo

que recibiría, leamos:

28:20-22 “Entonces hizo Jacob un voto, diciendo: Si Dios está conmigo y me guarda en este camino en que voy, y me da alimento para comer y ropa para vestir, y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces el SEÑOR será mi Dios… y de todo lo que me des, te daré el diezmo”

El Sabio Rashi examina que Yaakov se retraso de cumplir con su promesa y fue castigado por

haberse retrasado en el cumplimiento del mismo. En Genesis 34 y 35, vemos cual fue su castigo

por demorar en cumplir su promesa.

- Idolatría, cuando sus hijos entregaron los ídolos que habían encontrado en Shejem.

(véase Génesis 35:4)

- Inmoralidad, cuando Dina salió a pasear por la tierra de Shejem y fue raptada (véase

Genesis 34:1)

- Derramamiento de sangre, la exterminación de Shejem (véase Génesis 35)

Basado en esto nuestros sabios dicen que hay dolor (específicamente que los hijos y la esposa

muere) por demorar en cumplir votos. En el Tanaj encontramos referencia a no prometer y luego

retraerse por no poder cumplir. Revisemos Eclesiastés 5:5, Proverbios 22:27.

Pero, de nuestro padre Yaakov también podemos aprender que cuando nos encontramos en una

época de aflicción, podemos hacer promesas. Así fue como lo hizo Yaakov, aunque luego olvido cumplir la promesa. Nuestros sabios recomiendan orar así: “Si el Di‟s de Yaakov me manda „una cura para mi hijo´ yo me obligare a hacer esto y esto por tanto tiempo o a tal lugar, etc”. Al prometer, el encontrará la rápida respuesta a su problema por el merito de ese voto. NO OLVIDE que DEBEMOS CUMPLIR nuestros votos apenas haya terminado nuestro problema, por qué de lo contrario vendrá nuevamente y quizás agravándose más.

¿Qué es una promesa (voto o juramento)?

30:3 Cuando alguno hiciere voto al SEÑOR, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no contaminará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca.

En hebreo la palabra Voto es Neder ( ). Y para juramento es Shevuá ( )

La diferencia entre votos y juramentos

Ambos constituyen un tipo de promesa.

El voto (neder) La Torá lo define cuando una persona se impone sobre sí misma una

prohibición con respecto de algo que le está permitido beneficiarse, tiene que ver con una

restricción sobre un objeto, por ejemplo de dar cierto objeto o animal en ofrenda o no beber

vino. Un neder cambia el status del objeto: por ejemplo, “este animal lo dedicaré en la Fiesta de

Pesaj como sacrificio” o “dejaré de hacer esto si el Creador me libra de esta deuda”.

Page 6: 42 y 43_matot_-_masei

El juramento (shevuá) es una obligación que se impone una persona sobre algo que tenemos

libertad de hacer, por ejemplo, “si he jurado comer una manzana, he contraído una nueva

obligación, pero el estado halájico de la manzana en sí misma permanece incambiado”

Como dice el verso (revise 30:3),

- El objeto sobre el cual hacemos el voto, se lo estamos dedicando a Hashem; y,

- El juramento es una obligación que contraemos sobre nuestra alma y no afecta las

obligaciones hechas por el Creador para Su pueblo; el verso dice: “ligando su alma con obligación, no contaminará (no deberá quebrar) su palabra”; es decir ligamos nuestra alma a nuestra palabra, y al incumplir el juramento, hace un hueco en nuestra

alma para hacernos daño.

Es correcto y loable que las personas (hombre y mujeres) puedan

fortalecer y mejorar su comportamiento a través de votos. Si una

persona está acostumbrada a comer en exceso y beber hasta

emborracharse y hace un voto. Se considera que se ha hecho un voto en

amor al Cielo y debe ser alentado; esto también se vuelve una mitzvá ya

que formará parte de su servicio al Creador.

Vivir en ascetismo completo (rechazar todo, vivir en austeridad) va en contra de lo que el

Creador ha planteado en la Torá, dado que Él nos dejo todo a nuestro alrededor para

disfrutarlo, obviamente dentro de los parámetros también prescritos en la Santa Torá

Diversas Halajot referentes a los Votos y Juramentos

Se considera un voto cuando la persona lo ha expresado formalmente, el mero deseo de hacerlo

no es considerado un voto. Cuando pronunciamos un voto el alma y el corazón deben estar de

acuerdo con lo pronunciado.

Nuestros sabios nos recomiendan, que si en sueños hicimos juramentos o votos, debemos

absolverlos con el testimonio de 10 personas o de 3 personas (eruditas). Debe anularlos como si

cuando lo dijo estuvo despierto.

Debemos añadir sobre este tema (Voto y Juramento) existen amplias explicaciones, por eso al

principio mencionamos la importancia de 3 características que debe tener la persona que va a

declarar un voto o un juramento.

Si se incluyó una condición en el Neder (voto), por ejemplo: “Yo hago ahora un voto siempre y

cuando…”, este voto no entra en validez hasta que se cumpla la condición.

El voto se hace sobre cosas tangibles, no entes sin sustancia. Por ejemplo, no es correcto decir:

“Hago un voto de no hablarte”, es mejor decir: “Mi pierna está condenada de caminar junto a ti”,

es diferente.

Page 7: 42 y 43_matot_-_masei

En Iom Kipur, tenemos una sección que llama Kol Nidrei, allí se anulan los votos y juramentos

hechos en el año y no los hemos cumplido ni anulado.

BLI NEDER, es probable que haya escuchado esta expresión, tomando en cuenta que cada palabra de nuestra boca tiene poder, cuando decirnos a nuestro prójimo que haremos tal o cual cosa, utilizamos esta expresión que quiere decir que no nos comprometemos, haremos todo lo posible. Esta expresión quiere decir “sin que sea un voto”. Por obvias razones no podemos decir esto al Altísimo cuando hacemos una promesa, voto o juramento, en ese caso es mejor no prometer nada.

Anulación de Promesas.-

El Altísimo conoce nuestra naturaleza y sabe que una persona puede arrepentirse de haber hecho

su promesa obligatoria. Por lo tanto, nos dio formas para anularlo.

Cuando alguien hace un juramento, un voto y luego se da cuenta que no lo puede cumplir, puede

acercarse a un sabio experto en halajot (reglamentos). Ellos pueden absolverlo según su

declaración y reconocer sobre la inconsciencia que tuvo el momento de declarar el voto, y por no

considerar las implicaciones que acarrearía, y por haber hecho el voto a la ligera.

La Torá menciona específicamente algunos casos en los que los votos son anulados. Como la

misma Torá lo declara, la anulación se hace al instante, no después de mucho tiempo. Para los

casos en que la persona demoro en anular el voto que se hizo se procede de otra manera de

acuerdo a lo que menciona la Halajá-

La responsabilidad del padre ante el voto de una hija vs 4-6.

Si la joven vive bajo la autoridad de su padre y éste guarda silencio ante la promesa de su hija, sus

promesas tienen validez. Cuando un joven de 13 años hace una promesa, tiene la obligación de

cumplirla.

La joven comprometida legalmente en casamiento y su prometido vs 7-10.

Una mujer comprometida, es llamada arusá. Una novia comprometida legalmente (quien ha

cumplido la primera etapa de su enlace matrimonial, la entrega del anillo) debe cumplir con su

promesa, si su novio lo permite.

El voto de la viuda o de divorciada que está casada con un nuevo esposo

vs 10-17

Un marido está facultado para anular toda promesa que afecta la relación entre su esposa y él

mismo o por la cual la esposa se aflige a sí misma; si deja pasar un día sin anular la promesa ya

pierde la autoridad.

Page 8: 42 y 43_matot_-_masei

La anulación del voto solo se hace efectiva cuando la persona que lo anula, lo está diciendo en

verdad, de lo contrario para el Altisimo el voto sigue en vigencia al igual que sus consecuencias al

incumplirlo.

Los jajamim preguntan: “Si hubieras sido consciente de esa circunstancia en particular (hb.

Petaj), ¿Habrías hecho el voto o juramento?. Si responde negativamente, el voto o juramente

queda anulado.

Otro requisito para anular el voto, es explicar de qué se trata, describir con claridad las razones

por las que realizo aquel voto; una vez escuchadas, el sabio puede o no invalidar el voto. En

muchas ocasiones el voto fue hecho para tratar de corregir alguna actitud pecaminosa, en ese caso

es bueno seguirlo cumpliendo, por ejemplo: “Me eximo de comer frutas mientras no ponga fin a

tal conducta pecaminosa”.

¿Se comprende la importancia de meditar y elegir bien nuestros votos?

No tomemos a la ligera el incumplimiento de un voto ni

juramento.

Es un terrible pecado el incumplimiento de cualquiera de las clases de votos que se puedan

realizar, se extiende desde la muerte del que hizo el voto y hasta la muerte prematura de sus hijos

(El cielo lo prohíba).

En cuanto al incumpliendo de juramentos, es más terrible aún, ya que la Torá en Éxodo (20:7) nos

dice: “no tomarás el nombre de tu Di’s en vano”. Nuestros sabios dicen que cuando Di’s dijo este

párrafo, la tierra tembló.

*The Chumash: The Stone Edition, Rabbi Nosson Scherman