document42

5

Click here to load reader

Upload: juan-iso

Post on 20-May-2015

586 views

Category:

Self Improvement


0 download

DESCRIPTION

SANTILLANA

TRANSCRIPT

Page 1: Document42

Unidad 1. Números naturales. Números enteros 1

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA LA UNIDAD

1. Escribe un número que sea a la vez múltiplo y divisor de 32.

¿Podrías escribir un múltiplo de a que sea a la vez su divisor?

2. a) De entre los siguientes números, distingue los que son múltiplos de 2, múltiplosde 3, múltiplos de 6 y los que no son múltiplos de 2 ni de 3:

6, 14, 24, 36, 40, 27, 32, 60, 66, 13, 11, 120

b) A la vista de los resultados anteriores:

¿Cuándo es un número múltiplo de 6?

¿Cuándo un número no es múltiplo de 6?

3. Calcula:

a) m.c.m. (6, 12)

b) m.c.m. (20, 40)

c) m.c.m. (5, 15)

Observando lo anterior, ¿cuándo m.c.m. (a, b) � b ?

¿Cuándo m.c.m. (a, b) � a ?

4. Calcula:

a) m.c.m. (3, 5)

b) m.c.m. (11, 13)

c) m.c.m. (7, 15)

d) m.c.m. (32, 21)

Observando lo anterior, ¿cuándo m.c.m. (a, b) � a · b ?

5. Calcula:

a) M.C.D. (4, 16)

b) M.C.D. (25, 125)

c) M.C.D. (24, 360)

d) M.C.D. (22, 110)

Observando lo anterior, ¿cuándo M.C.D. (a, b) � a ?

¿Cuándo M.C.D. (a, b) � b ?

NÚMEROS NATURALES.NÚMEROS ENTEROS1

Page 2: Document42

Unidad 1. Números naturales. Números enteros 2

6. Calcula:

a) M.C.D. (2, 3)

b) M.C.D. (72, 125)

c) M.C.D. (22, 63)

d) M.C.D. (18, 25)

Observando lo anterior, ¿cuándo M.C.D. (a, b) � 1?

7. Sean a y b dos números primos distintos:

a) ¿Cuál será su m.c.m.?

b) ¿Cuál será su M.C.D.?

Page 3: Document42

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA LA UNIDAD

1. Escribe un número que sea a la vez múltiplo y divisor de 32.

¿Podrías escribir un múltiplo de a que sea a la vez su divisor?

32 → Todo número es múltiplo y divisor de sí mismo.

a → Todo número es múltiplo y divisor de sí mismo.

2. a) De entre los siguientes números, distingue los que son múltiplos de 2, múltiplosde 3, múltiplos de 6 y los que no son múltiplos de 2 ni de 3:

6, 14, 24, 36, 40, 27, 32, 60, 66, 13, 11, 120

b) A la vista de los resultados anteriores:

¿Cuándo es un número múltiplo de 6?

¿Cuándo un número no es múltiplo de 6?

a) Múltiplos de 2: 6, 14, 24, 36, 40, 32, 60, 66, 120 (los pares)

Múltiplos de 3: 6 � 3 ·2; 24 � 3 · 8; 36 � 3 · 12; 27 � 3 · 9; 60 � 3 · 20;66 � 3 · 22; 120 � 3 · 40

Múltiplos de 6: 6; 24 � 6 · 4; 36 � 6 · 6; 60 � 6 · 10; 66 � 6 · 11; 120 � 6 · 20

No múltiplos de 2 ni de 3: 13, 11

b) Un número es múltiplo de 6 cuando es múltiplo de 2 y de 3 a la vez.

Un número no es múltiplo de 6 cuando no es múltiplo de 2 o no es múltiplo de 3.

3. Calcula:

a) m.c.m. (6, 12)

b) m.c.m. (20, 40)

c) m.c.m. (5, 15)

Observando lo anterior, ¿cuándo m.c.m. (a, b) � b ?

¿Cuándo m.c.m. (a, b) � a ?

a) m.c.m. (6, 12) � 22 · 3 � 126 � 2 · 312 � 22 · 3

b) m.c.m. (20, 40) � 23 · 5 � 4020 � 22 · 540 � 23 · 5

c) m.c.m. (5, 15) � 3 · 5 � 155 � 5 · 115 � 3 · 5

Unidad 1. Números naturales. Números enteros 3

Page 4: Document42

Si b es múltiplo de a, entonces m.c.m. (a, b) � b.

Si a es múltiplo de b, entonces m.c.m. (a, b) � a.

4. Calcula:

a) m.c.m. (3, 5)

b) m.c.m. (11, 13)

c) m.c.m. (7, 15)

d) m.c.m. (32, 21)

Observando lo anterior, ¿cuándo m.c.m. (a, b) � a · b ?

a) m.c.m. (3, 5) � 3 · 5 � 153 � 3 · 15 � 5 · 1

b) m.c.m. (11, 13) � 11 · 13 � 14311 � 11 · 113 � 13 · 1

c) m.c.m. (7, 15) � 3 · 5 · 7 � 1057 � 715 � 3 · 5

d) m.c.m. (32, 21) � 25 · 3 · 7 � 67232 � 25

21 � 3 · 7

Si a y b son primos entre sí, es decir, si no tienen divisores comunes,m.c.m. (a, b) � a · b.

5. Calcula:

a) M.C.D. (4, 16)

b) M.C.D. (25, 125)

c) M.C.D. (24, 360)

d) M.C.D. (22, 110)

Observando lo anterior, ¿cuándo M.C.D. (a, b) � a ?

¿Cuándo M.C.D. (a, b) � b ?

a) M.C.D. (4, 16) � 22 � 44 � 22

16 � 24

b) M.C.D. (25, 125) � 52 � 2525 � 52

125 � 53

Unidad 1. Números naturales. Números enteros 4

Page 5: Document42

c) M.C.D. (24, 360) � 23 · 3 � 2424 � 23 · 3360 � 23 · 32 · 5

d) M.C.D. (22, 110) � 2 · 11 � 2222 � 2 · 11110 � 2 · 5 · 11

M.C.D. (a, b) � a cuando a es divisor de b.

M.C.D. (a, b) � b cuando b es divisor de a.

6. Calcula:

a) M.C.D. (2, 3)

b) M.C.D. (72, 125)

c) M.C.D. (22, 63)

d) M.C.D. (18, 25)

Observando lo anterior, ¿cuándo M.C.D. (a, b) � 1?

a) M.C.D. (2, 3) � 12 � 2 · 13 � 3 · 1

b) M.C.D. (72, 125) � 172 � 23 · 32

125 � 53

c) M.C.D. (22, 63) � 122 � 2 · 1163 � 32 · 7

d) M.C.D. (18, 25) � 118 � 2 · 32

25 � 52

Cuando a y b son primos entre sí, es decir, a y b no tienen factores comunes,M.C.D. (a, b) � 1.

7. Sean a y b dos números primos distintos:

a) ¿Cuál será su m.c.m.?

b) ¿Cuál será su M.C.D.?

a) El producto de ambos; pues al ser primos, serán también primos entre sí.

b) Será 1, pues al ser primos no tendrán factores comunes.

Unidad 1. Números naturales. Números enteros 5