46830275-moyugba

3
Moyugba Moyugba Olofín, Moyugba Olorún, Moyugba Oloddumare Moyugba Ashedá, Moyugba Akodá Moyugba babá, Moyugba yeyé Moyugba ará, Moyugba ilé Moyugba, oluwó, iyalosha, babalosha, omó kolagbá Egún mbelése Oloddumare Araorún, ibá é layén tonú (Nombres de los egun uno a uno, conocidos por el oficiante a lo que los presentes responden una y otra vez ( ibá é ) Después de saludar a todos los ancestros conocidos o reverenciados de acuerdo a la tradición del ascendente del Olorisha, el sacerdote dice: Ibá é layén t'onún gbogbó Egún araorún orí emí naní (Se menciona el nombre propio en reverencia a nuestros ancestros) Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí iyalorisha emí (aquellos que acompañan a la iyalorisha - madrina -o babalorisha - padrino) Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí Oyugbona emí (Los de la Oyugbona) Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí ni gbogbó igboro kalé ilé (Los de todos los presentes en la casa) Ibá é layén t'orún gbogbó Egún, gbogbowán olodó, lagbá lagbá, Araorún, otokú timbelayé, mbelése Olorún, Olodumare. Kinkamasha (Iyálorisha o Babálorisha) Kinkamashé (Oyugbona) Kinkamasha (Oriaté) Kinkamashé (Babalawó) Kinkamashé (Cualquier Olorishas vivo de su linaje que queramos saludar o rezar por él) Kinkamashé (Orí Eledá emí naní - (Yo) Kinkamashé gbogbó kalenú, igboró, aburó, ashíre, Oluwó, Iyalosha, Babalosha, kale ilé. Significado de las palabras usadas en esta moyugbá Moyugbá- (Yo saludo a)

Upload: ditmar

Post on 25-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 46830275-Moyugba

Moyugba

Moyugba Olofín, Moyugba Olorún, Moyugba Oloddumare

Moyugba Ashedá, Moyugba Akodá

Moyugba babá, Moyugba yeyé

Moyugba ará, Moyugba ilé

Moyugba, oluwó, iyalosha, babalosha, omó kolagbá Egún mbelése Oloddumare

Araorún, ibá é layén tonú (Nombres de los egun uno a uno, conocidos por el oficiante a lo que los presentes responden una y otra vez  (  ibá é )

Después de saludar a todos los ancestros conocidos o reverenciados de acuerdo a la tradición del ascendente del Olorisha, el sacerdote dice:

Ibá é layén t'onún gbogbó Egún araorún orí emí naní (Se menciona el nombre propio en reverencia a nuestros ancestros)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí iyalorisha emí (aquellos que acompañan a la iyalorisha - madrina -o babalorisha - padrino)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí Oyugbona emí (Los de la Oyugbona)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún araorún orí ni gbogbó igboro kalé ilé (Los de todos los presentes en la casa)

Ibá é layén t'orún gbogbó Egún, gbogbowán olodó, lagbá lagbá, Araorún, otokú timbelayé, mbelése Olorún, Olodumare.

Kinkamasha                                                             (Iyálorisha o Babálorisha)

Kinkamashé                                                                            (Oyugbona)

Kinkamasha                                                                             (Oriaté)

Kinkamashé                                                                              (Babalawó)

Kinkamashé                                                    (Cualquier Olorishas vivo de su linaje que queramos saludar o rezar por él)

Kinkamashé                                                                               (Orí Eledá emí naní - (Yo)

Kinkamashé gbogbó kalenú, igboró, aburó, ashíre, Oluwó, Iyalosha, Babalosha, kale ilé.

Significado de las palabras usadas en esta moyugbá

Moyugbá-                                  (Yo saludo a)

Olofín-                                      (Dueño del Palacio)

Olorún-                                    (Dueño del Cielo)

 Olodumare-                           (Dueño de la basta expansión del universo)

Page 2: 46830275-Moyugba

Alabosudayé-                         (Protector extensivo de la tierra) (del mundo)

Alabosunifé-                          (Protector extensivo del pueblo de Ifé)

Alayé-                                     (Aquel que vive que no esta muerto) (omnipotente)

Elemí-                                      (El dueño del espiritu) (el poder esclusivo del aliento, la vida)

Ashedá & Akodá-                 (Los primeros dicipulos de Ifé) (profetas divinos)

Ayaí odún-                             (Los años que fueron)

Oní odún-                               (El día de hoy) (los días que son)

Odún olá-                               (Los años del mañana) (los años que seran

Babá-                                       (Padre)

Yeyé-                                       (Mama)

Iyá-                                          (Madre)

Ará-                                         (El mundo, la tierra, el cuerpo)

Ilé-                                           (La casa donde nos encontramos)

Gbogbowán olodó-               (Los que han salido de nuestro mundo y están viviendo al borde del río)

Araorún   (Araonú)-              (Ciudadano del cielo)

Oluwo-                                    (Sacerdote de Ifá)

Iyalocha-                                 (Madre en la osha) (sacerdotiza)

Babalosha-                             (Padre en la osha) (sacerdote)

Omó kolagbá-                       (Sacerdote alto, dotado y bien informado en todos los aspectos de la religion)

Mbelesé-                                (Al pie de)

Ibá é layén t'orún (t'orún)- (Los que han salido de la tierra y se encuentran en el cielo)

Alagbá lagbá-                       (El mayor entre mayores)

Otokú-                                    (Que ha muerto)

Timbelayé-                             (Firmemente en el otro mundo)

Kinkamashé-                         (Que nada (negativo) le suceda)

Oyugbona-                              (Ayudante del Babálorisha o Iyálorisha que inicia)

Oriaté-                                     (El alto sacerdote que realiza las ceremonias de la iniciación)

Emi Niní-                                (Yo mismo)

Gbogbó kalenú-                     (Todos los presentes en la casa)

Igboro-                                    (Visitante)

Page 3: 46830275-Moyugba

Aburé-                                    (Hermano o Hermana)

Ashiré-                                    (Hijos o caballo de Osha) (persona que es poseída por un Orisha)

Kalé ilé-                                   (Todos  los que están en la casa)