4.7. concienciación y comunicación - crue - inicio compartidos/sectoriales... · 2016-05-05 ·...

41
4.7. Concienciación y Comunicación Datos obtenidos a partir de la encuesta universitaria sobre buenas prácticas en movilidad sostenible y accesibilidad. Grupo de Trabajo Universidad y Movilidad. Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención (C.A.D.E.P. año 2013) CONCIENCIACIÓN Universitat Autònoma de Barcelona. Semana de la movilidad sostenible y segura. Universidad Autónoma de Madrid Concurso ideas movilidad. (NUEVA) Universidad Carlos III de Madrid Tour en bicicleta. (NUEVA) Universidad de Cantabria Formación Teórica y práctica. (NUEVA) Universidad de Cantabria Jueves de la Bici. (NUEVA) Universidad de Córdoba Promoción carril bici Córdoba-Rabanales. (NUEVA) Universidad de Granada. Creación de la página web de movilidad sostenible. (NUEVA) Universitat de les Illes Balears. Contratación de un Agente de Movilidad. (NUEVA) Universidad de Valladolid Comunicación y concienciación en movilidad. (NUEVA) Universidad de Valladolid Cursos Conducción eficiente. (NUEVA) Universidad de Zaragoza. Semana de la movilidad sostenible. Universidad de Zaragoza. Concurso fotográfico “Movilidad Sostenible”. Universidad de Zaragoza. Curso de coordinador de movilidad. Universidad de Zaragoza. Campañas de sensibilización general sobre movilidad sostenible. COMUNICACIÓN Universitat Autònoma de Barcelona. Guía de Transporte Sostenible de la UAB. Universitat Autònoma de Barcelona. Web de movilidad y transporte de la UAB. Universitat de les Illes Balears. Web de movilidad. (NUEVA) Datos de contacto de las Universidades: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Persona responsable: Rafael Requena Valiente Teléfono: 93 581 46 43 Email: [email protected] http://www.uab.cat/accessibilitattransports/ Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Persona responsable: José Sánchez Teléfono: Email: [email protected] Universidad Carlos III Persona responsable: Isabel Fernández Sánchez Teléfono: 91 624 59 38 E-mail: [email protected] 4. BUENAS PRÁCTICAS

Upload: vuongtuong

Post on 27-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

4.7. Concienciación y Comunicación Datos obtenidos a partir de la encuesta universitaria sobre buenas prácticas en movilidad sostenible

y accesibilidad. Grupo de Trabajo Universidad y Movilidad. Comisión Sectorial de Calidad

Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención (C.A.D.E.P. año 2013)

CONCIENCIACIÓN

Universitat Autònoma de Barcelona. Semana de la movilidad sostenible y segura.

Universidad Autónoma de Madrid Concurso ideas movilidad. (NUEVA)

Universidad Carlos III de Madrid Tour en bicicleta. (NUEVA)

Universidad de Cantabria Formación Teórica y práctica. (NUEVA)

Universidad de Cantabria Jueves de la Bici. (NUEVA)

Universidad de Córdoba Promoción carril bici Córdoba-Rabanales. (NUEVA)

Universidad de Granada. Creación de la página web de movilidad sostenible.

(NUEVA)

Universitat de les Illes Balears. Contratación de un Agente de Movilidad. (NUEVA)

Universidad de Valladolid Comunicación y concienciación en movilidad. (NUEVA)

Universidad de Valladolid Cursos Conducción eficiente. (NUEVA)

Universidad de Zaragoza. Semana de la movilidad sostenible.

Universidad de Zaragoza. Concurso fotográfico “Movilidad Sostenible”.

Universidad de Zaragoza. Curso de coordinador de movilidad.

Universidad de Zaragoza. Campañas de sensibilización general sobre movilidad

sostenible.

COMUNICACIÓN

Universitat Autònoma de Barcelona. Guía de Transporte Sostenible de la UAB.

Universitat Autònoma de Barcelona. Web de movilidad y transporte de la UAB.

Universitat de les Illes Balears. Web de movilidad. (NUEVA)

Datos de contacto de las Universidades:

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Persona responsable: Rafael Requena Valiente Teléfono: 93 581 46 43 Email: [email protected]

http://www.uab.cat/accessibilitat‐ transports/

Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Persona responsable: José Sánchez Teléfono: Email: [email protected]

Universidad Carlos III Persona responsable: Isabel Fernández Sánchez Teléfono: 91 624 59 38 E-mail: [email protected]

4. BUENAS PRÁCTICAS

Page 2: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

Universidad de Cantabria Persona responsable: Begoña García Teléfono: E-mail: Universidad de Córdoba Persona responsable: Ana de Toro Jordano Teléfono: 957 21 87 90 Email: [email protected] Universitat de les Illes Ballears (UIB) Personas responsables: Jaume Munar i Bernat Teléfono: +34 971172859 E-mail: [email protected]@uib.es http://ogas.uib.es Universidad de Valladolid Persona responsable: Eva Hernández y Cristina Cano Teléfono: 983184937/983184978 Email: [email protected] http://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.09.oficinacalidadambiental/index.html http://www.uva.es/export/sites/uva/6.vidauniversitaria/6.21.movilidad/6.21.01.prestamobicicletas/index.html Universidad de Zaragoza Personas responsables:Lucio de la Cruz Pérez Email:[email protected]

http://ofiverde.unizar.es/equipo.html

Page 3: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

SEMANA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA Universitat Autònoma de Barcelona. SÍNTESIS: Cada año la Universidad Autónoma de Barcelona celebra la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura. Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional Europea y es un elemento clave en la línea estratégica 7 de “Concienciación de la Comunidad Universitaria” del Plan de Movilidad. Destaca el Día de la Bici, jornada dedicada a este medio de transporte no motorizado, donde se realizan actividades de promoción, entre las cuales cabe destacar el servicio de ITV gratuito para bicicletas, exposiciones y pruebas de motos y bicicletas eléctricas y exposiciones sobre la necesidad de un cambio de modelo de movilidad, entre otras. Un conjunto de actividades que se realizan en colaboración con entidades y empresas de promoción de la movilidad sostenible en nuestro territorio. El objetivo de esta jornada es informar, con más detalle y de manera personalizada, sobre las ventajas de la bicicleta como medio de transporte, dar a conocer las entidades colaboradoras e informar sobre aspectos generales de la movilidad relacionados con el campus universitario, así como dar a conocer la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad y el trabajo realizado por ésta. En esta jornada destaca la “carrera” del Transporte. Una actividad que tiene como objetivo demostrar cuales son los medios más sostenibles, rápidos y más económicos para acceder al campus, gracias a la participación de la comunidad universitaria que facilita datos de sus desplazamientos diarios desde diferentes orígenes, para así poder incidir en los valores de la ecomovilidad a través de un estudio comparativo de los desplazamientos realizados. OBJETIVOS: El objetivo básico de la Semana de la Movilidad es concienciar a la comunidad universitaria de las ventajas del uso de medios de transporte alternativos al vehículo privado y los valores de la movilidad sostenible. INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos): Respecto a los recursos materiales utilizados destaca: el material de difusión que se distribuye por todo el campus la semana previa a la celebración de la campaña, así como las pancartas instaladas en los accesos del campus para concienciar a los usuarios del coche; carteles en los que se anuncian las actividades a realizar el Día de la Bici; manteles, que se reparten en los bares y restaurantes, en los cuales se da información relevante sobre los diferentes medios de transporte; y la web de la universidad donde se informa con más detalle del motivo de la celebración y sus actividades. Respecto a los recursos humanos es necesario destacar la importante colaboración y participación de entidades y empresas, así como la gestión por parte de la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad de la UAB como principal organizadora del evento. El coste total de la celebración en el año 2012 fue de 2.861,31€. LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: La Semana de la Movilidad Sostenible y Segura se valora de manera positiva en función de los objetivos que se prefijan. De esta manera, la comunidad universitaria reflexiona sobre la problemática de la movilidad y muestra sus necesidades e inquietudes. La campaña da la oportunidad de explicar el trabajo de la UAB en materia de gestión de la movilidad, concretamente el trabajo efectuado por la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad.

Page 4: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

La distribución del material de difusión permite que muchas personas tengan acceso a determinadas informaciones de aspecto pedagógico. Las carpas, durante la jornada del Día de la Bici, dan la oportunidad de conocer determinadas asociaciones o empresas de promoción de los medios alternativos al coche. La “carrera” del transporte y otros cuestionarios realizados sirven para captar la opinión de la comunidad universitaria respecto a determinados aspectos del transporte. INDICADORES ASOCIADOS: Indicadores de participación en la “carrera”, afluencia a las carpas de información, participación en las diferentes encuestas y sorteos. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA La promoción de campañas de concienciación es una actuación que se contempla en la línea estratégica 7 “Concienciación de la Comunidad Universitaria” del Plan de Movilidad. El documento de referencia del Plan de Movilidad es el Plan Estratégico de Accesibilidad (2006) que define la política sectorial de la universidad en materia de movilidad y accesibilidad. Una herramienta que establece los principios, objetivos y líneas estratégicas básicas para la gestión de la movilidad, con el objetivo de maximizar la accesibilidad en el campus según parámetros de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y equidad. VÍAS DE FINANCIACIÓN: Presupuestos UAB FOTOS:

Page 5: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional
Page 6: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

PREMIAMOS A LA MEJOR IDEA DE MOVILIDAD

UNIVERSIDAD:

Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

SÍNTESIS:

La Universidad Autónoma de Madrid, la consultora Tráfico y Tránsito, y la cadena de autocentros

Norauto, patrocinadora del evento, han lanzado un concurso de ideas entre los estudiantes con el

objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial en el Campus.

El Concurso de Ideas forma parte de una serie de acciones encaminadas a conocer las distintas

formas de movilidad de los universitarios, así como a proponer actuaciones que contribuyan a

mejorarla. La idea versará sobre cualquier tema relacionado con movilidad, transporte o seguridad

vial que se pueda poner en marcha dentro del entorno universitario. Los temas pueden ser desde

aspectos relacionados con la ingeniería, comunicación, medio ambiente, etc.

Entre estas acciones destaca también un estudio sobre movilidad que la Universidad Autónoma de

Madrid está realizando a través de la consultora TyT (Tráfico y Tránsito) y con el patrocinio de

Norauto para conocer de qué forma se desplazan sus alumnos.

El estudio recoge el punto de vista de los universitarios sobre diferentes aspectos de la movilidad, el

medio de transporte que utilizan, además de cuestiones relativas a la seguridad vial o situación de

los transportes, entre otras.

OBJETIVOS:

El objetivo básico del concurso es conocer las distintas formas de movilidad, así como proponer

actuaciones que contribuyan a mejorarla.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

A nivel de recursos, se difunde el concurso mediante las redes sociales, en distintos medios de

comunicación, y en los website de la oficina Ecocampus de la UAM y de Tráfico y Tránsito.

Los participantes podrán optar a tres premios que se adjudicarán a tres ganadores diferentes:

Premio a la mejor idea: El premio consiste en una bicicleta eléctrica plegable modelo Flexi

215 con una batería de litio 36V. de 6,6 amperios/hora valorada en 690€ (PVP).

2ª mejor idea: Un vale de Norauto con importe de 150€.

3ª mejor idea: un vale de Norauto por importe de 100€.

La resolución se realizará por parte de un jurado dispuesto por dos representantes de la

Universidad, un representante de Tráfico y Tránsito y un representante de NORAUTO.

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

INDICADORES ASOCIADOS:

Número de participantes en el concurso, y número de participantes en el estudio.

Page 7: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…) :

Bases del concurso: www.tráficoytránsito.com/bases-uam

VÍAS DE FIANANCIACIÓN:

Premios aportados por Norauto

OTROS COMENTARIOS:

FOTOS:

CAMPUS: Cantoblanco – Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Oficina Ecocampus (UAM)

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: José Sánchez Ollero

Page 8: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

TOUR EN BICICLETA POR LAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO

UNIVERSIDAD:

Universidad Carlos III de Madrid.

SÍNTESIS:

Visita en bicicleta a empresas ubicadas en el municipio de Getafe por alumnos de la universidad en

el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

OBJETIVOS:

Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

En colaboración con el ayuntamiento de Getafe, la universidad lleva tres años organizando visitas

guiadas en bicicleta para conocer empresas ubicadas en el municipio de Getafe y que puedan

resultar de interés para los alumnos que estudian en la universidad.

Las rutas en bicicleta se han hecho siempre con las bicicletas del servicio municipal de bicicletas

Gbici.

Durante estos tres años, se han hecho visitas guiadas a AIRBUS y en el año 2014, además, a las

instalaciones que SEUR y COFREMAR tienen en el polígono industrial de Los Ángeles en Getafe.

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

A través de estas actividades, se busca conjuntamente fomentar el uso de la bicicleta entre el

alumnado y dar la posibilidad de conocer las instalaciones de grandes empresas que están ubicadas

en el municipio y sus procesos productivos y logísticos.

INDICADORES ASOCIADOS:

El acceso a este tipo de visitas está limitada a 25 alumnos en cada visita y siempre se ha llenado el

cupo.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

VÍAS DE FIANANCIACIÓN:

El coste organizativo de las rutas es asumido por el Ayuntamiento de Getafe.

OTROS COMENTARIOS:

Page 9: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

Page 10: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional
Page 11: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CAMPUS: Campus de Leganés

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Medio Ambiente

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Isabel Fernández Sánchez

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? No

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD:

MAS INFORMACIÓN (datos de personas de contacto, web…)

Teléfono de contacto: 91 624 59 38

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Page 12: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD:

Universidad de Cantabria

SÍNTESIS:

Durante el curso 2014/15 se han realizado una formación teórica y práctica relacionadas con la

movilidad en bicicleta y con el Plan de Movilidad Ciclista de la Universidad de Cantabria consistente

en charlas teóricas por los distintos centros de la universidad y varias salidas en bicicleta por

Santander.

OBJETIVOS:

-Dar a conocer el Plan de Movilidad Ciclista de la Universidad de Cantabria en diferentes centros de

la Universidad.

-Desarrollo de unos conocimientos básicos relacionados con la utilización de la bicicleta y la

movilidad sostenible.

-Salidas en bicicleta por las calles de la ciudad de Santander con objeto de habituar a los

participantes menos expertos en las pautas más adecuadas para el uso diario de la bicicleta como

medio de transporte.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

En cuanto a los recursos humanos, se encargó el personal del Servicio de Actividades Físicas y

Deportes, contando para la colaboración de la Asociación Cantabria ConBici.

En el diseño de la encuesta contamos con la colaboración de la Dirección General de Ordenación

del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística

En cuanto a los recursos materiales, para las charlas teóricas se contó con aulas de diferentes

centros de la Universidad así como con medios audiovisuales, y para la formación práctica cada

usuario aportaba su bicicleta.

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

Difundir el Plan de Movilidad Ciclista de la Universidad de Cantabria y facilitar el uso de la bicicleta

como forma de transporte.

INDICADORES ASOCIADOS: Datos de participación. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

VÍAS DE FINANCIACIÓN:

El coste de la actividad fue financiado por la Consejería de Universidades e Investigación, Medio

Ambiente y Política Social.

OTROS COMENTARIOS:

Page 13: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

MOTIVOS DE ANULACIÓN DE LA PRÁCTICA (si es el caso)

CAMPUS:

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: VICERRECTORADO DE ESPACIOS, SERVICIOS Y

SOSTENIBILIDAD – SERVICIO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Begoña García

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? SI

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE

CANTABRIA

Page 14: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

JUEVES DE LA BICI (SALIDAS EN BICICLETA POR SANTANDER)

UNIVERSIDAD:

Universidad de Cantabria

SÍNTESIS:

Los jueves de los meses de marzo, abril y mayo del curso 2014/15 se han realizado salidas guiadas

por Santander en bicicleta, donde la participación era abierta a todo aquel que quiera participar.

Esta práctica se venía realizando desde hace varios años y se ha incorporado al Plan de Movilidad

Ciclista de la Universidad de Cantabria

OBJETIVOS:

- Habituar a los participantes menos expertos en las pautas más adecuadas para el uso de la

bicicleta.

-Conocimiento de los carriles bici de Santander

- Disfrutar de un paseo en bicicleta guíado.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

En cuanto a los recursos humanos, se encargó del proyecto el personal del Servicio de Actividades

Físicas y Deportes, contando con dos personas encargadas de realizar y coordinar las salidas.

En cuanto a los recursos materiales, cada participante lleva su bicicleta.

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

-Promoción del uso de la bicicleta y conocimiento de los carriles bici de Santander

INDICADORES ASOCIADOS: Datos de participación. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

VÍAS DE FINANCIACIÓN:

Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad

OTROS COMENTARIOS:

FOTOS:

MOTIVOS DE ANULACIÓN DE LA PRÁCTICA (si es el caso)

CAMPUS:

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: VICERRECTORADO DE ESPACIOS, SERVICIOS Y

SOSTENIBILIDAD – SERVICIO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Begoña García

Page 15: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? SI

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE

CANTABRIA

Page 16: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

DIFUSIÓN DEL NUEVO CARRIL BICI AL CAMPUS DE RABANALES

UNIVERSIDAD: Universidad de Córdoba

SÍNTESIS:

Tras la inauguración del tramo de carril bici que conecta Córdoba con el Campus Universitario de

Rabanales se ha procedido a una campaña intensiva para potenciar el uso de dicho carril. Para ello,

se convocó a la comunidad universitaria a la inauguración, realizando una primera marcha por el

carril y, posteriormente, se creó un apartado web específico (www.uco.es/carrilbicirabanales) con

información relativa al recorrido, incluyendo planos, la elaboración de un audiovisual y la

organización de acompañamientos guiados para dar a conocer el carril.

OBJETIVOS:

Dar a conocer la existencia del carril bici al Campus de Rabanales

Potenciar el uso de la bicicleta

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

- Web específica: www.uco.es/carrilbicirabanales

- Diseño de planos y audiovisual: https://youtu.be/xYOIFJZLvi8

- Responsables de los acompañamientos guiados

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: En proceso

INDICADORES ASOCIADOS:

- Nº de bicicletas en el campus: desde un mes antes de la inauguración del carril (enero

2015) se viene realizando un conteo mensual de las bicicletas aparcadas en el campus.

- Desde inicios del curso 2015-16 se ha instalado una cámara de seguridad en el acceso al

Campus desde el carril bici. Esto nos permite realizar desde entonces un muestreo de la

entrada y salida de bicicletas para saber su utilización.

- Reparto modal: todos los años se realiza una encuesta entre la comunidad universitaria que

ofrece información sobre el uso de los diferentes medios de transporte para acceder al

campus.

- Nº Visitas a la web y visualizaciones del audiovisual

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

- Web de la plataforma del carril bici a Rabanales

http://www.uco.es/servicios/dgppa/index.php/proteccion-ambiental/transporte-sostenible/261

- Audiovisual sobre el carril bici a Rabanales:

https://www.youtube.com/watch?v=xYOIFJZLvi8

- Otros

Plan Andaluz de la Bicicleta

VÍAS DE FINANCIACIÓN: no conlleva gasto específico

OTROS COMENTARIOS: --

Page 17: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

Acto de inauguración del carril bici al Campus de Rabanales

Page 18: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

Ruta guiada por el carril bici al Campus de Rabanales

Web y audiovisual sobre el carril bici al Campus de Rabanales

CAMPUS: RABANALES

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: SERVICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (SEPA)

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Ana de Toro Jordano

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? no

Tel.: 957 21 87 90 Fax: 957 21 88 88

Page 19: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CONTRATACIÓN DE UN AGENTE DE MOVILIDAD UNIVERSIDAD: Universitat de les Illes Balears SÍNTESIS: Creación de la figura del Agente de Movilidad, dentro del marco del proyecto europeo Benefit. Presencia física rotatoria en los diferentes edificios del ámbito de actuación, con stand de atención al público. Soporte continuo en el lanzamiento de la campaña, gestión y control del reparto del material gráfico de promoción, control de la selección, operación y seguimiento del grupo de muestra, visitas informativas, 60 entrevistas personalizadas, asistencia en Jornada de Puertas Abiertas, organización de exposición del Concurso de Fotografía. Creación y mantenimiento de perfil Facebook. Acción dirigida a una población diana de unos 15.000 miembros de los grupos de estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios, tanto de la Universitat de les Illes Balears como del vecino parque tecnológico Parc Bit. OBJETIVOS:

- Promoción de la utilización del transporte público

- Promoción del uso compartido del vehículo privado

- Promoción de los medios de transporte sostenible

- Ahorro energético

- Reducción de emisiones contaminantes

INSTRUMENTOS UTILIZADOS - Contratación temporal de un Agente de Movilidad, dentro del marco del proyecto europeo

Benefit.

- Stand de atención al público.

- Material gráfico de promoción

- Concurso de Fotografía

- Incentivos a participantes en planes de seguimiento

- Creación y mantenimiento de perfil Facebook.

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: Mejora del acceso de las personas con movilidad reducida a los diferentes edificios. INDICADORES ASOCIADOS: 2009-2011 atribuibles al conjunto global de medidas:

- Disminución de vehículos privados (entradas 5,2%, salidas 6,0%).

- Inversión de la tendencia a la baja en el ratio de ocupación de vehículo privado.

- Transporte público (bus EMT+metro): Incremento del 19% en entradas y 30,7% en salidas.

- Ahorro en emisiones CO2 y SO2: 4%.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA http://ogas.uib.es/linies/Mobilitat/Benefit/ VÍAS DE FINANCIACIÓN: Proyecto europeo BENEFIT (www.eu-benefit.eu). Desarrollado por el Consorci de Transports de Mallorca y la consultoría de transportes CINESI, conjuntamente con la Universitat de les Illes Balears a través de l'Oficina de Gestió Ambiental i Sostenibilitat, y el Parc BIT.

Page 20: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

GALERÍA DE IMÁGENES:

Page 21: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CONCIENCIACIÓN Y COMUNICACIÓN EN MOVILIDAD

UNIVERSIDAD:

Universidad de Valladolid

SÍNTESIS:

Con el fin de dar a conocer el Informe de movilidad y el Plan de Movilidad Sostenible

de la UVa y sus acciones, se realizan diversas actividades, Jornadas, charlas, pruebas

de vehículos eléctricos, rutas guiadas en bicicleta, etc.

OBJETIVOS:

Aumentar la concienciación y comunicación en materia de movilidad sostenible de la comunidad universitaria.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

Recursos gráficos (imprenta, carteles), Recursos web (página web, correo electrónico),

recursos humanos de gestión (Oficina de Calidad Ambiental y empresas externas).

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

Las actividades en movilidad sostenible han tenido buena aceptación, en especial las más participativas como rutas en bicicleta, pruebas de vehículos etc.

INDICADORES ASOCIADOS:

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN

CUENTA (documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

VÍAS DE FIANANCIACIÓN: Propia de la Universidad

OTROS COMENTARIOS:

FOTOS:

Page 22: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CAMPUS: Valladolid, Palencia, Segovia y Soria

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Oficina de Calidad Ambiental

Page 23: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Eva Hernández y Cristina Cano

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? Si

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: Estudio de movilidad de la Universidad de Valladolid

MAS INFORMACIÓN (datos de personas de contacto, web…) 983184937/983184978

[email protected]

http://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.09.oficinacalidadambiental/index.html

Page 24: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE

UNIVERSIDAD:

Universidad de Valladolid

SÍNTESIS:

Se realizaron diversos cursos de conducción eficiente de carácter práctico, gratuitos, en

colaboración con el Ente Regional de la Energía, para toda la comunidad universitaria, incluido

PAS, PDI y alumnos.

Mediante estos cursos de conducción eficiente se pretende disminuir el consumo energético

asociado al uso del vehículo privado. Con la simple aplicación de unas sencillas técnicas se

puede llegar a ahorrar hasta un 15% del combustible. En términos globales, un conductor que

realiza unos 15.000 kilómetros anuales, puede ahorrar alrededor de 200 euros al año. La

conducción eficiente mejora el confort, aumenta la seguridad debido a que está basada en una

conducción anticipativa y previsora, disminuyendo el consumo, el coste de mantenimiento y

las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Cada curso fue impartido simultáneamente a un máximo de 3 alumnos por un profesor

especializado, estando estructurado de la siguiente manera:

1. Presentación del curso. (Duración aproximada 5-10 minutos)

2. Primera ronda de conducción al estilo propio. Cada alumno hizo un recorrido por el

circuito establecido, de aproximadamente 20 minutos de duración y anotando la

velocidad y los parámetros de consumo que ha obtenido.

3. Clase teórica donde se explicaron los conceptos básicos de la conducción eficiente.

Duración aproximada de una hora y 30 minutos.

4. Ronda de demostración: el profesor hace el mismo recorrido prefijado, explicando

cada concepto, con la finalidad de que los alumnos le observen in situ. Duración

aproximada de 20 minutos.

5. Segunda ronda de conducción eficiente: Cada alumno repetirá el mismo recorrido

inicial, tras haber recibido la formación. Se vuelven a anotar los parámetros y se

comparan con los iniciales. Duración del recorrido de cada alumno: 20 minutos.

Page 25: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

6. Análisis de los resultados y conclusiones (15 a 40 minutos). Se introducen en un

ordenador los datos (tanto individuales como globales) y se analizan brevemente los

resultados

Se impartió este curso para 120 personas del campus de Valladolid y a 20 personas del campus

de Palencia.

Se han impartido durante varios años consecutivos.

OBJETIVOS:

El objetivo de estos cursos disminuir el consumo energético asociado al uso del vehículo

privado. Con la simple aplicación de unas sencillas técnicas se puede llegar a ahorrar hasta un

15% del combustible. También, se pretende mejorar el confort, aumentar la seguridad,

disminuir el coste de mantenimiento y las emisiones de CO2 a la atmósfera

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos): Contratación con autoescuelas

especializadas en la conducción eficiente, que proporcionan profesores y vehículos, recursos

humanos de gestión (personal de la Oficina de Calidad Ambiental).

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: Tiene una amplia aceptación cubriéndose la oferta y

con buena satisfacción por parte de los ususarios.

INDICADORES ASOCIADOS:

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA

(documentación de referencia, libros, manuales, webs…)

VÍAS DE FIANANCIACIÓN: Financiación por parte del EREN

OTROS COMENTARIOS:

FOTOS:

Page 26: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CAMPUS: Valladolid y Palencia

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Oficina de Calidad Ambiental

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Eva Hernández y Cristina Cano

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? Si

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: Estudio de movilidad de la Universidad de Valladolid

MAS INFORMACIÓN (datos de personas de contacto, web…) 983184937/983184978

[email protected]

http://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.09.oficinacalidadambiental/i

ndex.html

Page 27: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

SEMANA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Universidad de Zaragoza SÍNTESIS: La semana de la movilidad sostenible tuvo lugar entre el lunes 16 y el jueves 19 de abril de 2012. Se realizaron actividades encaminadas a una mejora del conocimiento de la movilidad y la sensibilización hacia el transporte sostenible en diferentes campus de la UZ (Campus Miguel Servet (Zaragoza), Campus San Francisco (Zaragoza), Campus de Huesca y Campus Río Ebro (Zaragoza)). Se llevaron a cabo charlas y ponencias sobre movilidad urbana, bici eléctrica, urbanismo y movilidad y movilidad en las Smart Cities. Así mismo, se realizaron diversos talleres sobre la bicicleta, mantenimiento y reparación, y exposiciones de coches y motos eléctricas. OBJETIVOS:

- Sensibilizar a la sociedad universitaria acerca de la importancia de la adopción de métodos de transporte sostenible.

- Dar a conocer los avances y metodologías urbanas para la consecución de una movilidad urbana sostenible.

- Dar a conocer las distintas opciones sostenibles con las que poder acudir a la universidad. - Disminuir el número de desplazamientos en vehículo propio hasta los diferentes campus

universitarios. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

- Ponentes expertos en la materia para cada una de las conferencias programadas. - Expertos en la mecánica de la bicicleta (Asociación Pedalea) - Profesionales del sector de los vehículos eléctricos - Salas de actos/conferencias para la impartición de las charlas, con equipamiento de

ordenador, cañón para proyecciones, audio y equipo de sonorización - Coches, motos y bicis eléctricas (Renault twizy, Tazzari, cero gasolina) - Herramientas para la manipulación y reparación de las bicicletas (llaves inglesas, bombas de

hinchado, alicates, etc.) - Trípticos informativos para los asistentes - Flyers y carteles para la promoción de la semana de la movilidad en los distintos edificios de la

universidad - Carpa para el punto informativo

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

- Elevada asistencia y participación de estudiantes y personal universitario INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de personas apuntadas que asistieron a todas las actividades programadas - Participación activa de los asistentes

VÍAS DE FIANANCIACIÓN: Toda la actividad está financiada por la propia Universidad de Zaragoza y por el IDEA.

Page 28: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

Carpa informativa y coche eléctrico en el Carpa informativa y bici eléctrica en el Campus de Huesca Campus San Francisco

Page 29: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CURSO DE COORDINADOR DE MOVILIDAD Universidad de Zaragoza. SÍNTESIS: Se realizó un curso de “Coordinadores de movilidad” para todos aquellos interesados en formarse en esta materia, capaces de analizar, planificar y gestionar la movilidad o desplazamientos de las personas con criterios de sostenibilidad tanto en el ámbito municipal como en los centros de trabajo. OBJETIVOS:

- Proporcionar a los asistentes conocimientos específicos sobre movilidad y transporte INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

- Profesor especializado en movilidad sostenible y gestión - Un aula habilitada para la correcta impartición de las clases

INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de personas inscritas en el curso - Consecución de los objetivos del curso por parte del alumnado

VÍAS DE FIANANCIACIÓN:El curso fue impartido y financiado por la Fundación Circe.

Page 30: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CONCURSO FOTOGRÁFICO “MOVILIDAD SOSTENIBLE” Universidad de Zaragoza. SÍNTESIS: Se realizó un concurso fotográfico abierto a toda la comunidad universitaria cuya temática era la Movilidad Sostenible dentro de la Universidad de Zaragoza. Se admitían un máximo de 2 fotos por participante, realizando la votación del mismo mediante un jurado y también mediante su popularidad en Facebook. OBJETIVOS:

- Mostrar la situación de la movilidad sostenible en la UZ - Conocer la visión y opinión de la comunidad universitaria acerca de la movilidad sostenible en

la UZ INSTRUMENTOS UTILIZADOS

- Jurado - Perfil en las redes sociales - Carteles informativos acerca del concurso colocados en todos los edificios de la UZ

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

- Alta participación en el concurso - Buena concepción de la movilidad sostenible y su gestión en la UZ

INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de participantes - Visión positiva o negativa de la movilidad sostenible en la UZ en función de lo que mostraban

las fotos enviadas VÍAS DE FIANANCIACIÓN:En su totalidad fue organizado y financiado por la Universidad de Zaragoza. FOTOS

:

Page 31: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional
Page 32: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN GENERAL SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE Universidad de Zaragoza SÍNTESIS: Se diseñaron y colocaron carteles informativos acerca de la importancia de la movilidad sostenible dentro y fuera de la universidad, instando a la comunidad universitaria a tomar hábitos sostenibles en lo que respecta a su movilidad en la UZ. Los carteles fueron colocados en todos los edificios y campus de la universidad de Zaragoza. OBJETIVOS:

- Concienciar sobre la importancia de la movilidad sostenible y el aporte personal de cada miembro universitario.

- Motivar a tomar acciones sostenibles respecto al transporte. INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

- Carteles informativos LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

- Creciente interés y preocupación en la comunidad universitaria por un movilidad más sostenible.

INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de consultas y sugerencias llegadas a la Oficina Verde en lo que respecta a la movilidad sostenible.

FOTOS:

Uno de los carteles repartidos que forman parte de la campaña

Page 33: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

GUIA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE DE LA UAB Universitat Autònoma de Barcelona SÍNTESIS: Cada año, durante el proceso de matriculación, se reparte entre los diferentes colectivos de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI, PAS y comunidad no universitaria, así como profesores visitantes y trabajadores de empresas ubicadas en el campus o que ofrecen servicios a la UAB) la Guía de Transporte Sostenible de la UAB. Los contenidos de esta guía son: un mapa zonal del campus con información sobre ubicación de edificios y servicios, oferta de transporte disponible, tarifas y precios por viaje y comparativa de costes de los diferentes medios de transporte teniendo en cuenta los costes internos, externos y el tiempo de desplazamiento. OBJETIVOS: Informar a la comunidad universitaria y los visitantes de los medios de transporte disponibles para acceder al campus y concienciar de las ventajas de la movilidad sostenible. INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos): Esta guía se actualiza cada año en colaboración con la Autoridad Territorial de la Movilidad de Barcelona, los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, Renfe y Autocares Font. No obstante, las modificaciones pertinentes de cada año, así como la actualización del grafismo del plano del campus y de la información, se realiza desde la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad. El diseño e impresión lo lleva a cabo una empresa de comunicación publicitaria. El resultado final es la impresión de 44.000 folletos desplegables de tamaño abierto 44,5x26,5 cms y 8,8x5,6 cms de tamaño doblados. El costo total es de 8.580,96€. LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: La divulgación de información básica sobre movilidad para acceder al campus hace que ésta sea más cómoda, sostenible y segura. INDICADORES ASOCIADOS: Sin indicadores directos asociados DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA (documentación de referencia, libros, manuales, webs…) La distribución de la Guia de Transporte Sostenible de la UAB es una actuación que se contempla en la línea estratégica 10 “Mejora de la información sobre la movilidad y transportes” del Plan de Movilidad. El documento de referencia del Plan de Movilidad es el Plan Estratégico de Accesibilidad (2006) que define la política sectorial de la universidad en materia de movilidad y accesibilidad. Una herramienta que establece los principios, objetivos y líneas estratégicas básicas para la gestión de la movilidad, con el objetivo de maximizar la accesibilidad en el campus según parámetros de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y equidad. VÍAS DE FINANCIACIÓN: Destacan las colaboraciones de la Autoridad Territorial de la Movilidad de Barcelona que financia el 50%, la de los operadores ferroviarios de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya y Renfe, así como el operador de bus interno Autocares Font.

Page 34: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

Page 35: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

WEB DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE UAB. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) SÍNTESIS: En el 2010, después de diagnosticar que la comunidad universitaria no disponía de toda la información necesaria para el uso de los medios de transporte y la concienciación que requiere cualquier cambio de hábitos, la UAB puso en funcionamiento la web de movilidad y transportes. Esta nueva herramienta aporta, por un lado, datos prácticos sobre los diferentes modos de transporte que la comunidad universitaria tiene a su alcance – línea de autobús y tren, horarios, tarifas, accesos, aparcamientos…- y, por otro, incorpora la aplicación POMO, que permite localizar los centros y servicios en el plano del campus e informar sobre las mejores opciones para llegar desde cualquier lugar del territorio. Para ello, tan solo hay que indicar la población origen y la UAB como destino y la aplicación facilita las diferentes opciones en vehículo privado, caminando, en bicicleta o en transporte público colectivo, con una comparativa de tiempos, costos y externalidades. La web también incluye, como recursos complementarios, documentos divulgativos o técnicos de interés sobre la movilidad sostenible en general, y sobre la movilidad y la accesibilidad en el campus, en particular (plan de movilidad, de accesibilidad, encuestas…). Así mismo, incluye información comparativa sobre los costos reales de cada medio de transporte para que los usuarios tengan en cuenta a la hora de escoger el más adecuado. Se tienen en cuenta tanto costos internos (tarifas, combustible, mantenimiento, aparcamiento…) como externos (accidentalidad, contaminación, ruido, cambio climático…). OBJETIVOS: Facilitar la información necesaria sobre la oferta de medios de transporte disponibles para acceder al campus y de desplazamientos internos, así como fomentar los valores y hábitos de la movilidad sostenible. INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos): La aplicación POMO se desarrolló por la Fundación Movilidad Sostenible y Segura con la colaboración de DLM Development, una empresa spin off de la UAB. La gestión de la información en la web la realiza la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad de la UAB, como una de sus funciones a realizar. El coste de implantación fue de unos 14.000 €. Anualmente se realizan nuevas inversiones para crear aplicaciones que faciliten la planificación de viajes y otros servicios (alquiler de furgoneta del parque móvil, etc.) LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS: Una mayor transferencia de conocimiento a la comunidad universitaria en materia de movilidad sostenible, promoción de los desplazamientos en transporte colectivo y en modos no motorizados, así como la promoción de la Unidad de Planificación y Gestión de la Movilidad como organismo responsable. INDICADORES ASOCIADOS: Número de visitas a la web y de uso de las diferentes aplicaciones. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA (documentación de referencia, libros, manuales, webs…) La creación del web de movilidad y transporte de la UAB es una actuación que se contempla en la línea estratégica 10 “Mejora de la información sobre la movilidad y transportes” del Plan de Movilidad. El documento de referencia del Plan de Movilidad es el Plan Estratégico de Accesibilidad (2006) que define la política sectorial de la universidad en materia de movilidad y accesibilidad. Una herramienta que establece los principios, objetivos y líneas estratégicas básicas para la gestión de la movilidad, con el objetivo de maximizar la accesibilidad en el campus según parámetros de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y equidad. VÍAS DE FINANCIACIÓN: Presupuestos UAB

Page 36: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

OTROS COMENTARIOS: Para la consulta de la web: http://www.uab.cat/accessibilitat-transports/ FOTOS:

Page 37: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional
Page 38: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

INFORMACIÓN SOBRE MOVILIDAD EN LA PÁGINA WEB

UNIVERSIDAD:

Universitat de les Illes Balears

SÍNTESIS:

Página con información útil sobre movilidad sostenible adaptada al entorno de la UIB.

OBJETIVOS:

- Promocionar la cultura de la movilidad sostenible

- Informar sobre cómo acceder a cada una de las sedes de la UIB (Mallorca campus,

Mallorca sa Riera, sede de Ibiza-Formentera) , con especificaciones de los medios de

transporte sostenible (transporte público, compartir coche, bicicleta y peatonal) adaptados a

cada ámbito

- Fomentar mediante un video la utilización del transporte público

- Difundir los estudios de movilidad efectuados en el ámbito de la UIB

- Ofrecer documentación complementaria sobre movilidad

- Aportar noticias sobre movilidad que afectan directamente a la UIB

- Proporcionar enlaces a:

o las entidades de transporte público

o la página de gestión de la movilidad eléctrica en Illes Balears

o proyecto europeo de movilidad sostenible Benefit

o red social de la Oficina de Gestió Ambiental i Sostenibilitat

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

- Diseño y mantenimiento de la página web

- Becarios colaboradores

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

- Difusión de la movilidad sostenible

- Información práctica para acceder a las sedes de la UIB

- Información general sobre movilidad

INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de visitas a la página web

- Velocidad media de los vehículos dentro del campus.

- Modo de desplazamiento dentro del campus.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

http://ousis.uib.es/Linies-dactuacio/Sostenibilitat-a-la-UIB/Mobilitat/

VÍAS DE FIANANCIACIÓN: Presupuesto UIB

OTROS COMENTARIOS:

La página web modificó su contenido el 25 de mayo de 2014.

Page 39: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

FOTOS:

CAMPUS: Palma (carretera de Valldemossa)

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Oficina d’Universitat Saludable i Sostenibilitat (OUSIS)

Page 40: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Jaime Munar Bernat

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? Sí

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: Pla de mobilitat sostenible i de seguretat viària de la Universitat

de les Illes Balears

MAS INFORMACIÓN (datos de personas de contacto, web…):

Jaime Munar Bernat - Responsable Unitat de Gestió Ambiental i Sostenible (UGAS)

Tel.: 971 172 859

[email protected]

Oficina d’Universitat Saludable i Sostenibilitat (OUSIS)

Universitat de les Illes Balears (UIB)

Son Lledó - Campus universitari

Cra. de Valldemossa, km 7,5 - 07122 Palma (Mallorca, Illes Balears)

http://ousis.uib.es

Page 41: 4.7. Concienciación y Comunicación - CRUE - Inicio compartidos/Sectoriales... · 2016-05-05 · Una celebración que se enmarca en la convocatoria de la Comisión Institucional

CREACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD:

Universidad de Granada

SÍNTESIS:

Página web del plan de movilidad de la UGR

OBJETIVOS:

1. Darle visibilidad a la política de movilidad de la UGR.

2. Dotar de los medios necesarios para la participación de la comunidad universitaria en la

movilidad: foro de participación y grupo de moviliad.

3. Dar a conocer las actividades de movilidad sostenible en la UGR.

4. Concienciar y sensibilizar sobre uso del transporte menos contaminante.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS (recursos materiales y humanos):

- Diseño y mantenimiento de la página web

LOGROS Y RESULTADOS DESTACADOS:

- Difusión y concienciación a través de los siguientes enlaces:

http://csaludable.ugr.es/pages/unidad_calidad_ambiental/movilidad_sostenible/politica_movi

lidad

http://csaludable.ugr.es/pages/unidad_calidad_ambiental/movilidad_sostenible/movilidad-

sostenible

INDICADORES ASOCIADOS:

- Número de visitas a la web de movilidad sostenible

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE SE CONSIDERE IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

VÍAS DE FIANANCIACIÓN: Sin coste.

CAMPUS: Universidad de Granada

ÁREA, UNIDAD O DEPARTAMENTO: Secretariado de Campus Saludable.

NOMBRE DEL TÉCNICO DE CONTACTO: Maria Belen Feriche Fernández-Castanys

¿DISPONE DE PLAN DE MOVILIDAD/DOCUMENTO DE GESTIÓN O PLANIFICACIÓN? Sí

TÍTULO DEL PLAN DE MOVILIDAD: Plan de movilidad de la Universidad de Granada