47-leyes fundamentales del ajedrez

Upload: luis-mogro

Post on 15-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    1/55

    E S C A Q U E S

    COLECC IONescAQUES

    COLECC10N

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    2/55

    IL IA KANL E Y E S F U N D A M E N T A L E SD E L A J E D R E ZConsolidada la apertura, situadaslas piezas sequn el patron de juegoque cada uno de los contendientesdesea imponer, se abre ante eliasel momento crucial. Debilldad yfortaleza, propia y ajena, obliga aestudiar el tablero como si de uncampo de batalla se tratase. Plan-teado en estos termlnos. se bus-can las zonas deblles, se tratan deeludir las posibles celadas, se for-talecen las posiciones propias ...Pero todo este desarrollo no pue-de quedar a merced de una intui-ci6n mas 0 menos genial porque,en ajedrez, la genial idad respondea la visi6n global, al correcto plan-teamiento y a la acertada ejecu-ci6n. La maestrfa de un movimien-to no puede achacarse a una ilu-rnlnacion repentina; es el resultadode una inteligencia sumada al po-der de captaclon global de una es-tructura; es, en definitiva, la per-sonalidad de un maestro que hasabido valorar una realidad.Ilia Abramovic Kan, maestro y pe-dagogo del ajedrez, examina eneste libro los elementos fundamen-tales que condicionan el parente-sis que se inicia tras la aperturay se cierra con los finales de par-tida. Para ella, analiza el material,minuciosamente seleccionado, quelos enfretamientos entre grandesmaestros han otorgado a la hlsto-ria del ajedrez.Cublerta de Geest/Hoverstad

    LEY ES FU ND AM EN TA LES D EL A JED REZ

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    3/55

    IL IA KAN

    LEYES FUNDAM ENT ALESDEL A JEDREZ

    EDICIONES MARTINEZ ROCA, S. A.BARCELONA

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    4/55

    Traducci6n de JuSTONOGUBIRARevisi6n tecnica de JosE LUIS BRASBRO

    fNDICE

    Pr61ogo 71. Estrategia 92. Tactlca. Los golpes decislvos 383. EJemplosde soluciones tacttcas 494. Tactlca contra estrategia 865. Herencla de las ideas estrategicas y tacttcas 966. EI sacrlflclo del pe6n 101~n~o 1m

    Ediciones Martinez Roca, S. A.Avda. Jose Antonio, 774, 7.' p lanta, Barcelona-13ISBN 84-270- 0235-1Deposito Legal: B. 35692-1976Graficas Diamante - Zamora, 83-Barcelona-5

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    5/55

    PRoLOGO

    EI presente libro estd dedicado a los problemas de la estra-tegia y la tdctica en el media juego. Tiene un t it u lo a tr aye n te :Leyes fundamentales del ajedrez, y e st e t it ul o remorca la impor-tancia de las cuestlones que se p la nte ar an a 1 0 la rg o d e estas pd-ginas.En la jase principal de La lucha a je dre cis ta --e l d en om in ad omedio juego-. existen y actuan unas leyes peculiares que losajedrecistas d e be n c o no c er .L os ju ga do res q ue tra ba ja n sistem cftica men te en la superaciOnd e su s o on ocim ien to s, estu dia n la s d iferen tes a pertu ra s y la teo nad el f i1 ll ll d e partida; pero omiten en su preparacion el medio juego.d ond e la va ried ad de con sln uocio nes p osibles plan tea a nte los a ie-d re cls ta s p oc o e xp er im en sa do s, ta re as d illd le a p ar a a u e le cc iO n J u s -ta . La solucion de estos problem as se facilitara considerablementedespues de conocer, aunque sO lo sea m inim amente, la teorla acu-m ula da en en e dominio.D esprds de realizarel desarrollo de las piezas se preaenta enel tablero u na p osiciO n qu e deb e valo ra rse justa y objetivamente.P ara ello se d eb en ten er en cuema f ac tt Jr es t an impor ta n te s c omo s on .p o r e jem pl o, L a s itu ac itin e n e l c en tr o, la e xls te nc ia de debilidades( en l as c as il la s 0en lo s peones), e l dom in io de c olumn as a bie rta s. e lg ra do d e o ctivid ad d e la s p ieza s y su v in cu la ciO n . U na v ez v alo ra dala p os ic io n d ete rm in am os la e str ate gia , e s d ec ir, L a d ir ec ci on gene ra lde la lucha, el plan en au con/unto . E l plan puede consiltir. por

    7

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    6/55

    eiem plo , en la p rep ara cio n d e la oiensiva en el centro , e l a taque ala p os ic io n d el res, la presiOn sobre un peon debil. Para lIeva r acabo l os d is ti nl os e sl ab o ne s d e l p la n , l os a je d re ci st as tien en un arm a:l a t ac n ca .E l gran papel de la t act ica consi st e en se r la p arte a ux ilia r d e laestrategia. La td ctic a se b asa e n p osib ilid ad es co nc re ta s, cu ya rea li-z a ci 6n c o ad y uv a al c um plim ie nto d el p la n g en era l. E n la s p ag in asque s iguen . s er an e xam inados diferentes t ipo s ( temas) de operacionestticos, ta nto la s q ue llevan a c ab o l as i de as e str at eg ic as c om o aque-lia s q ue p oseen u n ca ra cter in dep en dien te , q ue n o estd n rela cio na -das con el plan p re viam en te e la bo ra do y que s ur gen i ne sp e rada -m en te . e n la p osic iO n.P ara una p ro funda i nv es ti ga ci 6n de los tem as aqui esbozadosp re cis ar iam os d e v ar io s votamenes. En este pequeiio m anual s610hemos e mp le ad o a qu eU os m ater ia le s q ue n os h an p are cid o mds im-po rt an te s, p er o s i e l a ie dr ec is ta 1 0 estu dia co n a te nc io n n o ca be d ud aq ue h ab ra de e le va r s u n iv el d ep or tiv o y cre od or . A l m en os, esa hasido nue st ra i n te nc ion al escribirlo.

    1. ESTRATEGIA

    En este capitulo se aducenejemplos de valoraci6n de posi-ciones, de confeccion de planesy sus relizaciones.N.O 1 Spielmann Bitum

    V ien a, an o 1 928

    Jucgan la s blancas8

    Las negras, desde el punto devista estrategico estan perdidas,ya que no tienen compensaci6npor la debilidad irreparable delflanco de rey. El plan de lasblancas. consiste sencillamente,en lanzar la torre sobre el rey delas negras. E I juego continu6 asi;

    19.T3R, TlC

    Segun muestra la continuaci6nde Ia partida, las negras puedenofrecer una resistencia nuis te-naz despues de 19..... DIAR~20. DxPA+, D2C. Se quedansin peones, pero, como medidaextrema, tienen necesidad delcambio de damas.20.Tl-3A liC

    9

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    7/55

    Las negras intentan defender-se activamente, buscando posibi-lidades. Las intenciones. que sondignas de elogio, hablando engeneral. aqut no son realizables.Es mas. no las salva ni una de-fensa sistematica: 20 .... D2R;21. T3T. TICR; 22. T4T. TDIC;23 . RIT con la menaza T(3R)3Ty despues DxP+!21. TJeSe cambia el plan del lanza-miento de la torre; ahora el cam-

    bio sencillo de la torre a la co-lumna de caballo priva a las ne-gras de la posibiIidad de resistir.21....22. TxT

    TXTD3C+

    EI jaque puede ser desagrada-ble, pero las blancas econsiguenuna pequeiia sorpresa tactica,23. PSAD ![Todo ha terminado! Si 23..... DxP+ sigue 24 . RIT.23....24. R2A25. R3A

    T8C+DxP+

    Y las negras se entregan.10

    N .O 2.Alekhine Enoski-Borovski

    gacion de luchar por hacer ta-blas.Cada ajedrecista, segun micriterio, esta obligado a util izaresta posibil idad e intentar solu-cionar el problema ganando sinmiedo ante las simplificacio-nes. En un juego en posicionescomplicadas, el ajedrecista debeacudir a medidas extremas 0010cuando no encuentre un plan cla-ro y lo gi co . E n el caso mencio-nado, cuando este plan 1 0 tienenlas blancas, deben probar llevara cabo su superioridad, aunqueesto fuera una tarea no muy fa-ell.Esta observacion es como sisubrayara la profundidad y di-versidad de los puntos de vista

    ajedrecistas de Alekhine. No sedebe olvidar que Ia observaci6nla ha hecho uno de los mas gran-des virtuosos del juego de com-binaciones tacticas,He aqul c6mo continuo la par-tida:

    Birminghan, alia 1926

    Juegan las negras

    Alekhine ha hecho a su ultimajugada 12. C2D Ia siguiente ad-vertencia instructiva: Con el finde cambiar los alfi les de casillasblancas, y despues debilitar to-davia mas la posicion poco so-lida de los peones del fIancode dama. Las negras no puedenimpedir esto. Claro esta que nose puede decir que este plan ase-gure a las blancas una superio-ridad decisiva pero, a pesar detodo, consiguen un juego conposibilidades de ganar e impo-nen al adversario la dura obli-

    u....13. AlA14. C X A15.CO16. D4T

    P4RAXAPS RD% RP4AR

    (se amenazaba C X P)17. D6A ClA18. P4CD

    La iniciativa de las blancasen el fianco de dama adquiereunos contomos completamentereales. Las negras toman medi-das urgentes para simplificar laposicion.18. ... P4m19. T3T D2D20.DxO CxD21. P X P T X P22. TXT P XT13.TIC TIC24. T X T+ C X T

    Despues de un a serie de juga-das forzadas el juego paso al fi-nal. es decir, fuera de los lfmi-tes del tema de este libro. Perotoda la partida, 10 mismo quelas jugadas que quedan, ilus-tran las observaciones aducidaspor Alekhine. Las blancas pu-dieron realizar su plan y conse-guir un mejor final de partida:la s negras tienen debil el peonTD. La partida term. ino asf: 25.RIA. C2D 26. R2R. C3C; 27.RID. P5T; 28. P5D. C2D; 29.R2A . CAR ; 30 . R3A. esc; 31 .R4C. CXPA; 32 . RxP. PSA;33. PxP, P6R; 34. C3A, C6D;35. R5C!. P4C; 36. PxP PxP:37. P4T D. P7R ; 38. P3T RI C4A ;39. PST. C6C: 40. CIR!. CSD+;41. R4T.Las ncgras abandonaron.

    11

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    8/55

    N .O 3Capablanca Duz-JotimirskiSan Petersburgo, a n o 1913

    Juegan las negrasHay muchas piezas, y proba-blemente queda todavfa una lar-ga lucha. He aquf 10 que escri-bi6 con este motivo Capablanca:Esta situacion es necesario es -tudiarla detalladamente. Para lasblancas esta claro que las ne-gras quieren jugar C3AR - 20con la consiguiente C2D - 4R 0C20 - 4AD - 5TD. necesitandoen ambos casos el movimientodel peon 2CO; colocando des-pues el alfil en la casilla 3AR yreforzando. a fin de cuentas, elcaballo en la casilla 6AD. lasnegras por medio de Ia vincula-cion de estas piezas y el peon SDcalculan restringir tanto la par-

    12

    tida de las blancas que ellas mis-mas no puedan salir del atena-zamiento. Las blancas debencontraponer a este plan el suyo,el cual, en todos los puntos, de-be refutar el plan del adversario.Si esto se puede hacer, entonceslas blancas pueden conseguir unasuperioridad, ya que mas tardeelIas sabran concentrar una can-tidad de fuerzas suficientes con-tra el peon 5D 0 4CD y tomar auno y a otro. EI transcurso dela partida muestra como esto serealize,La partida continu6 asf:

    punto importante para la irrup-ci6n de las piezas: la casilla6AD . Sin embargo. Capablancacalcu16 los resultados del desa-rrollo ulterior de los aconteci-mientos y despues de24.TxT TXT

    en la escena intervino la tactica,La penetraci6n25. PSR

    con la amenaza de un doblecon D5A plantea ante las negrastareas diffciles.20. P3TR! 2 .5 . ... P3C

    26. P6R TIA27. C3Cla adrniraci6n es de Capa-blanca)20....21. D X A22. TRIA

    La lucha ha adquirido un ca-racter extremadamente agudo.Es18 claro que triunfa Ia estra-tegia de las blancas, reforzadapo r brillantes ideas tact icas, Lainiciativa esta por completo ensu s manos, y las conquistas po-sicionales de las negras en elflanco de dama resultaron irrea-les y tuvieron que limitarse a de-fenderse.

    AXCC2DC4A

    Las blancas no s610 no hanobstaculizado esta maniobra delas negras, sino. todo 10 contra-rio, las impulsan ahora a llevarel caballo a la casilla 5TD& (Ca-pablanca).23. P4CD CST 27. ... DlCAhora puede parecer que lasnegras consiguen ]0 suyo, debi-do a que han conquistado un

    A 27 PxP no es agrada-ble 28. D4C con ataques a lo~:peones 3R y 3CR (A X P r).

    28. CSA!La ofensiva de las blancas to-do el tiempo va acompafiada degoIpes tact icos. Evidentementeno se puede tomar el caballo, pe -ro al mismo tiempo el ataquede las blancas aumenta visible-mente.28.. . .29. P X PJO . D6A!

    PXPD1 A

    Una sorpresa tactica mas. cu -yo fundamento, sin embargo, sonideas de posici6n. Veamos c6moha explicado Capablanca la irn-portancia de Ia jugada 30 . D6A:EI objetivo de esta jugada con-siste en dominar la casilla lRde las negras. Cuando Iuego serealice el cambio de damas, elalfil de las blaneas reforzara lacasilla 7D y contribuira al avan-ce del peon pasados.30....31. C X A+32. A X PCD33. D7D34. A X 035. P7R

    DI DDXCC6ADXDTIC

    Y las negras se entregan. Noles ha servido 34. ..., C4D acausa de 35. TID. T5A; 36.P3C. T5R; 37. A6A. T4R; 38.13

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    9/55

    T x P, C2R; 39. T X P (va-riante de Capablanca). Esta esuna partida en 1a que se presen-ta de Ia forma mas evidente lacoordinaci6n entre la estrategiay la tactica,N .D 4. Yanovski Capablanca

    Nueva York, ano 1915

    Juegan las negrasTodavia no se ha terminado

    1a Iucha en Ia fase de la apertu-ra, cuando la mayorfa de las pie-zas se encuentran en su posicioninicial. Pero el cambio prematu-ro de las damas condujo a lacreacion de posiciones especia-les, que permiten ya ahora ha-blar sobre el plan de acci6n enel medio juego. Veamos c6movalera Capablanca las posibili-dades de las negras: .E1 plande las negras consiste en que14

    avanzando el peon 3CD y tras-ladando el caballo a SAD, lasblancas se veran obligadas a to-mar este caballo, pues las ne-gras amenazan el pe6n 2CDblanco, Iiberandose del pe6ncombativo y aumentando la pre-sion sobre los peones enemigos2TD y 2CD.10. ... A2D

    Las blancas, como antes, jue-gan no solo sin ningUn plan. si-no tambien permiten en estas [u-gadas debilitamientos innecesa-rios en la posicion.15. ... C4T16.0D P4ACortando los intentos de quelas blancas puedan manifestarsu accion en el centro (P4R).Es interesante la siguiente ob-servacion de Em. Lasker a estajugada: ({Con el fin de realizar

    el plan retroceden incluso laspiezas ya movidas. BI plan esante todo,

    1 7. P 3C R18. PlA19. A x c20. P4R

    P4CDCSAPCXASegun se vera mas adelante,el avance de estos peones tienesolo u n c ar ac te r disuasivo y noobstaculiza el reforzamiento ul-terior de 1 a posicion general.

    11. AIRA diferencia de la partida Ca-pablanca - Duz-Jotimirski, don-de las negras realizaron un plande juego y solamente los aeon-

    tecimientos posteriores demos-traron su falsedad, aquf el ad-versario de Capablanca desarro-lla piezas.Sin embargo, a disposici6n delas blancas esta la jugada m a sactiva en la casilla 5CD, aunquese opone a las intenciones de lasnegras.

    20... R2AA2RP4CD21 . PS R22 . P4AVeamos 1 0 que dice Capablan-ca: Las negras estabilizan su

    posicion; no le a ame na za nin-gu n p elig ro , y la d is po sic io n desus piezas es admirable. Ya eshora de romper e l p la n de ata-que. que en el caso mencionadoconsistira: ante la inminencia delavance de S

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    10/55

    gras para trasladar el alfil por laruta 7AD, 5R las blaneas deci-dieron manifestar su actividad.Capablanca recomendo jugar 34.TIAD, sin indicar, es cierto, co-mo tienen que jugar las blancasen respuesta a la 34. .. . T X P+(34. c x r, T X T~ 34. R X T.A4CR+ y AXT).

    3 4 . ' "35. A3C36. R2A

    A7AASR+P4TSe ha eerrado el eereo alrede-dor de las blaneas.37. T7T38.TXA

    AxePST

    Las perdidas materiales de lasblaneas son inevitables y capi-tulan en seguida.N.n 5 AJekhine DurasSan Petersburgo, aiio 1913

    16

    Juegan las blancas su rival debido a la presion delas piezas bIancas sobre Ia casi-11a2AR. La dama de las negrasesta alejada del flanco de rey.la torre y el caballo cumpIen so-lamente una funeion defensiva.Las negras disponen de posibili-dades contrarias activas y tienenpuestas sus esperanzas solo enel cambio del peligroso caballoblanco.Tales factores estrategicos per-miten conceder mayor ventaja ala posicion de las blancas. lCo-mo aproveehar esta superiori-dad? Si las blaneas se retardany permiten el cambio (AxC) su

    superioridad se reduce visible-mente. Resulto que Alekhine ne-cesito solo cineo [ugadas, parapor medio de una ope ra ci on ta c-tica emplear los logros estrate-gicos. La partida continuo asi:

    A primera vista pareee que lasposibilidades de las dos partesson aproximadamente iguales. Nilas blaneas ni las negras dispo-nen de superioridad material. Laposicion de las negras es comosi estuvieran a la defensiva.Pero un estudio mas detalladode la situacion, sin duda alguna,nos obliga a cambiar esta apre-ciacion.Ante todo, seiialaremos que esmas activa la disposicion de lasblaneas. Esta circunstancia depor sf no siempre es decisiva e,incluso, aunque el adversariotenga un fuerte contrajuego pue-de resultar no ser un factor po-sitivo sino negativo. No es diff-ei l constatar la presion sobre lacasilla (i y el peonl) 2AR, rea-Iizada por las blaneas, gracias ala disposicion muy acertada delalfil en 3CD y del caballo cen-tralizado. La dama de las blan-cas esta situada en el flaneo derey, donde puede participar di-reetamente en los proximos aeon-tecimientos. El rey de las blan-cas se encuentra en completa se-guridad, e inc1uso, sus mismospeones estan dispuestos a par-ticipar en el ataque (P4CR).

    lY como estan colocadas laspiezas de las negras? Ante todo,el rey no esta tan segura como

    23. C X PI Txe(Evidentemente las negras te-

    nian otra respuesta.)24. DSARiHe aqui de 10 que se trata-ba! AI sacrificar el caballo porel peon, las blancas crearon dosamenazas peligrosas: 25. D6R

    o 25. AxT+. RxA; 26. P5C.Las negras DO tienen una defen-2 - leyes fundament ale.

    sa satisfactoria debido a que nose pueden liberar de su l igazony no pueden realizar eI intentode trasladar la dama 24. ...D3A; 25. P5C! (25. AxT+?,RxA; 26. P5C, D4D!); 25.... ,D2D; 26. AxT+. RxA; 27.D3A. y las blancas consiguenuna superioridad material deci-siva.24. ... PJe(Claro esta que esta es unasituacion equivalente.)25. D6R R2C26.D X T+ R3T27. A6RNo se puede jugar 27 . DxC?A7TR + y D xD . D e sp ue s de lajugada del alfillas negras se en-tregan.La realizacion del sacrificio delcaballo en esta partida por lasblancas, con las maniobras con-

    siguientes de la dama esta rela-cionado con combinaciones dedescarga. He aquf e6mo se defi-ne la combinaci6n en el Diccio-nario del aiedrez: cEs una va-riante forzada que emplea ele-mentos tacticos y que realiza enposiciones determinadas combi-naciones para conseguir uno uotro objetivos.17

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    11/55

    A1ekh lDeManghe im . a n o 1914

    Juegan las negrasLa dama y Ja torre de las

    blaneas estan sobres el fiancodel rey adversario, un par de al-files estan bien situados en elcentro, el peon pasado SR enca-beza con orgullo la cadena depeones. "C6mo estan las cosasen las negras? Ante todo no esdiffcil convencerse de que su reyesta defendido can seguridad, ypor esto la posicion activa de ladama en la casilla 5TR y la to-rre en SCR tiene solo un carac-ter puramente disuasivo. La con-figuracion de peones determina-da en el centro reduce de hechela acci6n de los alfiles de lasblancas; uno esta bloqueado porlos peones negros, y el otro, par18

    los suyos. Por ahora no hay nisenales de la posihilidad de em-pIear el peon pasado SR. Y. porfin. las negras disponen de unasuperioridad evidente en e1 fian-co de dama, donde dos peones,alga alejados, se oponen solo auno blanco. De esta forma sepuede considerar que las parti-cularidades de la dislocaci6n delas piezas blaneas, enumeradasanteriormente, no se pueden con-siderar como logros estrategicos.AI mismo tiempo, las negras tie-nen la posibilidad de romper elflanco de dama. EI pape1 esen-cial del exito de las negras en laruptura, 10 desempefia la ausen-cia de vinculaci6n entre las pie-zas blanc as, su aislamiento. Esteerror estrategico en la posicionde las blancas, da al adversariola posibilidad de asestar sin de-mara un golpe tactico decisivo.La partida sigoi6 asi:

    31. DID33. T3C TIARLas blancas realizan intentosde lanzar sus fuerzas al sectorprincipal del combate.33...34. AICD35. AIC36. T3AD37. D3D3S. DID

    TITTXPTSTASTA4CD3m

    Y las blancas se entregan envista de la amenaza TX A conIa consiguiente D8T. Con estaoportuna capitulacion se confir-man las siguientes variantes in-dicadas por AIekhine: 39. T3R,ASTD con la amenaza A7A; 39.T3C, D5T; 39. T2AD?, A5T.N.O 7. AJekhine Faria

    Manghe im , ana 191419. '"JO . T X P31. P X T

    P6T1TXTP7 C

    Las negras han saerificado unode sus peones para que el otropase a ocupar la septima linea.Este pe6n tiene la fuerza de unapieza, y ahora, a las negras, lesqueda solo recoger los frutos desus logros estrategicos y opera-ciones tacticas.

    Juegan las blancasSacrificando un pe6n en laapertura, Alekhine consigui6 enla 18.- jugada una superioridad

    de posici6n aplastante. Las ne-gras, en 10 que se refiere a Iaestrategia, indiscutiblemente hanperdido la partida: parte de suspiezas todavia estan en la posi-ci6n inicial, el derecho al enro-que estaperdido y s610 la cunade peones en el centro es, al pa-recer, la compensacion, Pero yaen la jugada siguiente, las blan-cas muestran que esta compen-saci6n tiene caracter artificial .AIekhine jug6:IS. A X P! P X A19. C X PLa superioridad de las blan-cas, en el desarrollo. es tan gran-de, que el sacrificio de piezas,

    de hecho, puede no relacionarsecon Ia combinacion. Al mismotiempo, estos sacrificios sirven aIa terminaci6n tactica natural delas ideas estrategicas de las bIan-cas.19.... 'ricaNo servia tampoco 1 0 . .. . ,D X P; 20. C X P, C x c. 21.D7C con ataque victorioso (indi-cado por Alekhine).20. D3TD!

    19

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    12/55

    Las blancas dominan todo eltablero, y puede parecer que 1asuperioridad material es de eUasy no de las negras.

    20. ... D2CZI . C6D!Reforzando la presion y de-fendiendo indirectamente la to-

    rre (21. ... DXT; 22. C7A+).21. ClCDZZ . ClRtLas piezas se sienten en elcampo adversario como en sucasa. Ingenuamente, esta irrup-ci6n del caballo pone al adver-

    sario en una situaci6n sin salida.22. . .. , D2AD; 23. D6D+. yno es diffcil convencerse de queel mate del rey de las negras noest! muy lejano.N. 8. Capablanca Yanovsld

    Nueva York. ano 1918

    20

    Juegan la s blancas 15. A XA16. CZD DXAP4RNo es diffcil comprender. queambas partes aeaban de terminarla fase de la apertura, ademaslas piezas estan distribuidas deforma algo activa. Sin duda al-guna, a la jugada de las blan-cas, las negras por medio de 12.

    . .. C4D. han propuesto un cam -bio de alfiles. Es necesario SeDa-lar que Ia 13. Ax A, OxA con-d uc ir fa a un mejoramiento esen-cial de la posicion negra que 10-grana serios fundamentos parauna nivelaci6n del juego. Capa-blanca encontr6 un camino t4ctieo interesante para mantenerla iniciativa. Jug6:

    De otra forma las blancas [u-garfan C4AD apoderandose delpunta estrategico SR.17. P X PR ex P18. C xc D X C19. C3A D2R

    N .O 9

    13. cm! A3ADEs el primer exito de las blancas. Con una maniobra inespe-rada practicamente obligan aladversario a trasladar el alfil a

    una casilla menos acertada (I enlAD esta la torre de las blan-cas!).Las negras haeen retrocedersu dama por Ia columna de reypara obstaculizar 1ajugada P4R

    en caso de 20. A4A. TOlD.Pero las negras tienen quesoportar el segundo ataque tacti-co (idel mismo caballo l),

    14. C4R P4ALas negras precipitan los aeon-tecimientos debido a que tienenque contar con Ia amenaza delos cambios y. en conseeuencia,

    con 1a formaci6n en su campode un pe6n debit.

    20. C4D! PXcLas negras no tienen dondeelegir; el alfil y el pe6n 4AR se

    encuentran bajo amenaza. No sepuede permitir el cambio en lacasilla 3A D en vista de que estaligada a la A4AD.21. T X A esc(21. ... , P X P?; 22. A4A!)22. A4A+ RlT23. T6R pm24. T x P D4A25. T4DComo resultado, las blancastienen un pe6n de mas y una po-

    sici6n mejor. Las acciones si-guientes Devan a las negras auna rapida derrota.25... .26. A X P27. A4A28. DST

    P4CDCXPescP3C

    (Se amenazaba T4TR.)Z9. T X P TDID30. T7C!A esta partida Ie fue concedi-do el premio de belleza, Es ne-

    cesario destacar que lo s golpestacticos de las blaneas desempe-iiaron un papel de primer ordenen Ia determinaci6n del resulta-do de 1a lucha.

    21

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    13/55

    N .O 10Kaufman y Fendrij Capablanca

    Ano 1914

    Juegan las negrasAunque en el tablero ya hahabido considerables simplifica-ciones, el earacter de la luchaposterior muestra que la partidase encuentra entre los lfmites delmedio juego y el final. Las ne-

    gras maniobran por todo el ta-blero ; para la realizaci6n desu plan se exigen esfuerzos con-siderables, y la preparacion dela ruptura pertenece por com-pleto al estilo del medio juego,I.Como valorar la posicion enel diagrama? Las negras tienenuna superioridad Indlseutible,mejor determinada que las blan-cas por 1 a colocacion de los pe0-nes y, 1 0 mM importante, Ia si-22

    tuacion amenazadora del alfilSR, que domina el campo decombate. La partida continuoasl:

    Las blancas deben obstaculi-zar el avance del peon de alfilnegro. 10 que permitio, en el fu-turo, poner en aprieto a sus pie-zas y que las negras se apodera-ran de Ia casilla 3AR.4).. T3CD

    Capablanca escribio en su li-bro Mi care ra aJedreci st a 10 si-guiente: cComenc6 un plan pro-fundamente pensado, cuya prl-mera tarea er a forzar e l a va nc ede uno de los peones del flancode dama de las blancas para quesus torres no pudieran manio-brar con libertad ni atacar a lospeones del flanco de dama delas negras .

    29. ... RlCObliga a adelantar el peonde alfil blanco que entra en elplan de las negrass (Capablan-ca),30. P3A R4C31. em T3T32. P4T+ R3A33. P4T

    27. PJeCon esto contaban las negrasen sus maniobras. Ahora ya seha llevado a cabo el plan estra-tegico y Capablanca asesta elgolpe tactico decisivo.asker recomendo como re-lativamente mejor 27. T3CD.Es posible, que las blancas aljugar quisieran evitar el doblarun pe6n. Es necesario sefialar

    que en el caso de 27. P3A. no esagradable 27. .... PSA; 28.T(3R)2R (28. T(3R)lR. TIC+ ;29. RIA. A6D + ) ; 28. .. .TI CR +. y las blancas se yenobligadas a colocar el rey en elrincon. permaneciendo bajo ja-que continuo (29. RIA? A6D).

    33. ... P4C!Las blancas tienen que acep-tar este sacrificio, pues de otra

    forma pierden e1 peon. Despuesdel sacrificio ala torre tiene ac-ceso al campo enemigo, el reyde las negras avanza por el cen-tro y Ia fuerza colosal del alfilen 5R se haee sensible. El peonpasado .... 4A comienza su mar-chao y Ia partida se decide pron-to, escribi6 Capab1anca.34. P X P T8T+35. TlA

    27....28. C4D29. T4A

    TIADT3AR

    En caso de 35. R2A. R4R so-bre las blancas pendfa la ame-naza T7T y TxC+. Despuesdel cambio de torres surge el fin,en el que las blancas no ofrecenresistencia activa y las piezas deladversario acnian vinculadas , Lapartida todavia continuo: 35... ..TxT+; 36. RxT. R4R; 37.C4D. PSA; 38. T3T. TICR; 39.RIR. T8C+; 40. R2R. T7T+ ;41. RIA. T7C; 42. RIR. P4TR;43. RID. A4A; 44 . CXA. RxC;45. P4A. RSR; 46. T3AD P6A;47. RIR. P5D. Las blancas aban-donaron.N .O 11. Capablanca A]ekhineMatch para el campeonatodel mundo

    Aiio 1927

    Juegan las negrasDebido a una estrategia pro-

    fundamente pensada, A1ekhine23

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    14/55

    consigui6 una superioridad con-siderable en la posicion. Las pie-zas de las n eg ra s e sta n mas ac -tivas, el peon 4CD es debil (de-bido a que las negras tienen unalfil, que 10 puede atacar en elfinal). Pero esto e st a t od avf a muyIejos, y ahora la primera tareade las negras es poner en aprie-to las piezas del adversario conel movimiento P3R - 4R - SR.S in embargo. Alekhine realizeesta idea no inmediatamente si-no despues de la o:punzadaJ ines-perada del a1fi1. Siguia26. ... A7C!Alekhine escribi6: Las ne -gras quieren jugar P4R. sin li-mitar la s movidas de su alfil . Lajustificaci6n tactiea de esta ju-gada se encuentra en las siguien-tes variantes: 27. TID. PxP! ;

    28. D XP. C3C; 29. TXD. CXD;30. TID. C6A; 31. TIR, T5A;32. A6D. CSR; 33. A7R. P3A;34. TIC, R2A; 35. RIA, confacit ganancia 0 27. TiC, C6T! ;28. D X A. eXT; 29. D X C.D6C; 30. DIAR. P X P; 31.P3T, P6T.La parnda sigui6:17.TlR28. P X P19. P3TJO.Tle31. C4D

    TIDPXPP4RPSR

    24

    En una situaci6n dificil lasblancas intentan la defensa porun medio tactico.

    dos partes parece como si estu-vieran en diferentes fases de lalucha; las blancas se han movi-lizado completamente y estand is pu esta s a a cc io ne s a ctiv as , lasnegras todavia no han termina-do el desarrollo de las piezas.De por si esta circunstancia im-portante puede no ser decisiva,ya que para las negras es sufi-ciente sacar a uno de los aIfiIesy despues enrocarse. Parecerfasencillo, pero las negras debent razar un plan de acci6n con-creto, elegir el camino mas jus-to para la defensa, y en el futu-ro, tambien para la creaci6n delcontrajuego.Valorando la posici6n de lasblancas, se puede decir, que es-bin dispuestas a realizar eI plande la ofensiva en el centro (p4ARy despues el modesto P5R. 0 eldebilitamiento necesario P5A), ytambien en caso del enroque cor-to de las negras, el plan de ata-que al rey. Se trata de que lasnegras han hecho la jugadaP3TR, que crea las premisas pa-ra el asalto de peones (p4CR -P5C).EI ulterior analisis de la par-

    tida ha demostrado que menosclaras son las perspectivas delas blancas despues del enroquelargo de las negras (11.... , A2Dy despues 0-0-0). De esta formaIa amenaza del asalto de peones

    31....31. TID AXCCXPEs una nueva sorpresa tacti-ca. despues de 10 cual a las blan-cas no le s queda nada m4s que

    rendir las armas (33. D X D,TXDI).N.O 12. SpaBSky PefrollanMatch para el campeonatodel mundo

    Ano 1969

    Juegan las negrasEI comienzo de esta partidase realiz6 de tal forma. que enel diagrama la posici6n de las

    practicamente no sirve, ya queel rey de las blancas tambien seencuentra en este flanco, En al -gunas variantes, despues del en-roque largo, la torre de las ne-gras ID podrla mantener el con-traataque clasico P4D.La partida continu6:11. ... A2RComentando la partida en 1 arevista uEI ajedrez en la URSSn

    (N," 10. afio 1969).el gran maes-tro I. Boleslavsky, entrenador ysegundo de T. Petrosian puso aIa jugada 11. . .. , A2R un signode interrogaci6n y ac1ar6: uBIsigno de interrogaci6n se hapuesto aqul no a esta jugada,sino al plan consiguiente, con elque esta jugada est:i relaciona-da. E I enroque corto result6 pa-ra las negras desastrosos.12. P4A 0-013. A3C TlRAntes de comenzar a realizarel plan de ataque, las blancas si-

    tuaron el alfil en Iugar mas se -guro y las negras llevaron el reyal campo de las blancas (el alfilde la s negras en cualquier va-riante puede caer en 4CR).14. ... AlA15. P4C!

    25

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    15/55

    Hay que tomar el pe6n de lasblancas, ya que amenaza conavanzar inmediatamente 0 des-pu6s del reforzamiento de la to-rre RICR.15....16. DC17. TIC

    CXPCC3AA%D

    Este mal 0 este bien. pero esnecesario terminar el desarrollo.EI ataque de las blancas coati-nU a aumentando con gran fuer-za e fmpetu.18. PSA RIT1'. T(lD)lA DID% 0 . P X P P X P

    N .O 13

    Los peones blancos han con-seguido crear un ataque amena-zador. Las dos colurnnas abler-26

    tas y la debilitada posici6n delrey de las negras son fieles pre-cursores del triunfo de las blan-cas. Pero el pe6n 2CR, por aho-ra est' defcndido y las piezasmenores de las blancas todavlano han participado dlrectamen-te en e l a ta qu e, Spassky encuen-tra la soluci6n tactiea m's efec-tiva.

    C6A!); 27. cxr. EI ataque delas blancas es irrechazable con26. T5CR!, DID: 27. CSR.

    % 4 . esc!Las negras se rinden en vista

    de la continuaci6n forzada 24..... PxC (24..... C3AR; 25.TXC); 25. DXC+. RIC; 26.D7A+. RIT; 27. T3A. PSC;28.TxP.1 . P S I{n. C4Rl PXP

    He aquf que cuando se mani-fiesta el factor estrategico deci-sivo, se ve la inseguridad del reyde las negras; dos jugadas an-tes (ver el diagrama) parecfa queno se vela como Il legars hastaISU majestad. Pero ahora, depronto. surgi6 la amenaza de to-mar en la casilla .... 3AR. Debi-do a esto no se puede tomar elcaballo 4D, pero su colega de4R tambien es invulnerable conmotivo de: 22. . ... C x C?; 23.TxA+.

    N .O 14. PetrosianMatch para el campeonatodel mundo

    Aiio 1969

    u....% 3 . D 6 C %

    C4TpXC

    A I irrumpir la dama en la ca-silla 6CR, las blancas deben con-tar con la continuaci6n 23.....C5A; 24. TxC. PXT; 25. C3A,D3e (se amenazaba CSC); 26.TSC!. P X T (de otro modo

    1egan la s negras

    vista aEI ajedrez en la URSS.del aiio 1969.El gran maestro Igor Benda-revsky. entrenador y segundo deB. Spassky, ha hecho la siguien-te observaci6n: eEl plan gene-ral de las blancas se reduce aljuego en el Banco de dama , don-de las n eg ra s e st an perjudicadaspo r el error cometido conP3A D .Esta observaci6n es extrema-damente instructlva, debido aque no habla 8610del plan gene-ral del juego, de 1a estrategiade las blancas en su conjunto.En el ajedrez, el plan puede te-ner un caracter general. peromas adelante en el curso de 18lucha aparecen las tareas estra-tegicas mas concretas, que obli-ga n a cambiar su plan de acci6n.Puede uno estar de acuerdo conla vieja regla e es mejor tener unplan malo que no tener ningu-no. (aunque suene a1goparad6-gico). Perot claro esta, no se pue-den cumpJir tenazmente las ac -ciones estrat6gicas trazadas an-tes si la situaci6n concreta en eltablero exige ya otra soluci6n.Spassky jug6:14. ee. P4ID

    Las observaciones m 4s deta Otto comentador de la parti-lladas sobre esta partida fueron da, el gran maestro Boleslavsky.publicadas en el N ,o 1 0 de 1 a re- censura el movimiento del peOn2 .7

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    16/55

    de torre y recomienda un plande defensa, Jigado con una dis-posici6n mas activa de las pie-zas menores : el alfil en 3D y elcaballo en 3AR.15. P X P!De esta forma, las blancasabren 1a columna de caballo asu torre y obtienen un nuevo ob-jetivo para el ataque, que es elpe6n 3CD.15....16. ASA TXPT3TEra necesario tamar medidas

    contra la amenaza evidente :Axe y TxP.17. TlC PlC18. A3D T2T19.T(IA)IC Ale20. P41DAunque esta jugada puede cri-ticarse, es completamente logicay corresponde al plan de la ul-terior presion de las blancas eneI ftanco de dama. La jugadaP4TD obstaculiza para siempreel movimiento P4CD.20....21. AlA22. P4T23.TXA24. 1'1R

    D2RA3TAXAP4T

    28

    N .O 15 alfi! y obligar al caballo negro aretirarse a IC, despues trasla-dar la dama a 3CD. y el ca-ballo 3AD llevarlo a 4AR a tra-ves de 2R. para despues arro-jarse sobre el pe6n 3A D desde4CD 0 5R) (Boleslavsky).JO. ... TIT31. T(lC)IA CIC32.C2R TlADespues de 32..... TXP: 33.TXP. CXT; 34. D'xP y la po-sicion de las negras se ha de-bilitado sensiblemente (peones3CD y 4DI).33. D3D TIT34. D3C T3T35. C4A TID36. C3D AlA37. C(3A)5RTIA

    A I mismo tiempo la s blancasdemuestran In amenaza del jue-go abierto en el centro (P4R).24....25. P3C26. R2C

    T(2T)lTD3D

    La ju ga da m od es ta del reyescomo si aclarara las acciones delas blancas que le preceden, pre-parando un refugio seguro antesdel paso a acciones energicas enel flanco de darna.

    Las negras estan atenazadas.Las blancas han cumplido porcompleto su plan. y so lo les que-da el recoger los frutos de suestrategia profundamente pen-sada.Probablemente muchos lecto-res analizar8n esta partida porentero, pero para respetar elordens (y siempre es necesa-rio) recordemos las jugadas res-tantes: 38. T3A . A2R; 39.C 4A R . A 3A ; 4 O.qS R)3 D. T4T;41 . DxP. TXP; 42. TSA. T3T;

    26. ... RIA27. T(lR)lCD RICl8. DID AlA29. T(3C)2C AleJO . TIAEl plan de las blancas es do-blar las torres en 1 8 columna de

    43. T X P. D X C; 44. D X T!.D5R+; 45. P3AR. D3R; 46.D4A, DxP; 47. CSR.TIA; 48.T5A. A2R; 49. TICD!, AxT;50. TxC! Y las negras aban-donan.BeDker SmysIoy

    Match URSS - BE. UU.M oscu, 1 94 6

    1. P4D2. P4AD3. ClAD4. P3RS. A3D6. P3TD7. P X A8 . e l K9. 0.010. P4RU.DlAD12. P4AR

    eJARP3RASC0..0P4ADA x c-ClADP3DP4RTIRClD

    Una de las variantes de la de-fensa Nimzovich condujo a un aposici6n dificil en 10 referente ala estrategia. La situacion de lasblancas es algo activa, en cam-bio la estructura de los peonestiene defectos.12. ... PJeDPreparando 1a salida del alfila la casilla 3TD, las negras de-

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    17/55

    henan contar con la continua-ci6n 13. PSD. C4TD; 14. P5ARcon un ataque amenazador en elflanco de rey. Smyslov ha prepa-rado la respuesta 14... . ,P4CD;15. PxP? P5AD. Aduciendo es-ta posibilidad, Smyslov escribioen las observaciones a la parti-da: Es una variante instructivaque ilustra bien las posibilida-des ocultas de la defensa.13.AlR14. PA X P15. PSO16. DZT

    A3TPD XPC4TCIADespues del cambio en 4R yel avanee del PO de las blancasha cambiado la situaei6n en elcentro del tablero. Las blancashan recibido un peon pasado de-fensivo, pero en cambio su gru-po de peones central esta com-pletamente osificado. Las posi-bilidades de las blancas se re-ducen al ataque en el flanco derey. Las negras se esfuerzan ul-

    teriormente por el reforzamien-to de su posicion. coordinan-do las operaciones defensivascon la preparaci6n gradual yaprovechando la debilidad en ladisposici6n de los peones del ad-versario.17. C3C ClC18. D2R C2C

    30

    19.CSA OD20. P3C P3A21. C XC

    31.P6T PlC32. TDtAR D1R33. D4C C3D34. D6REs el Ultimo intento de lasblancas de dar al juego un ca-

    racter mas agudo y obtener po-sibilidades tacticas en el com-bate estrategicamente perdido.34. ... ex PR3S. D X PC P4A36. TlCD PSA37. D6R P X A38.TxT DXT39. D x PR eJA40. T8C C5C+41. R3T ex D42. T X T+ DIA43. T X D+ R X T

    Smyslov considera que la con-tinuaci6n mas fuertc es 21.P4TR. Bl cambio alivia las ta-reas de las negras.11...22. P4TR13. P4T24. RlT

    DXCC2RAlA

    Mas fuerte era la 24. PSlD.La partida sigui6:

    24. '"25. DleR26. A2R27. D X A28. TDIC

    P4TDA~CAXATDIDCIA Las blancas se entregaron.

    La defensa de las negras pla-nifieada y profunda mente pcnsa-da ya da frutos. Con la reduc-cion del numero de piezas, laofensiva siguiente de las blaneasno tiene una fuerza efcctiva y serechaza sin ningun esfuerzo,Trasladando el caballo a la ca-silla clave de bloqueo 3D. lasnegras atacan los peones debi-les del adversario y se apoderande la inieiativa.

    ReshevskyRiga, a n o 1937

    Shtalberg

    1. P4D2. P4AD3. ClAR4. ClAD5. ASC6. P X P7. P3R8 . D l A9.A3D10. A4T29. P5I' TIA30. TlA T2A

    eJARP3RP4DAlRcnsnPX'P3ACtAORPlCR

    En el flanco de dama las ne-gras han preparado acciones ac-tivas en el centro (C2CR yA4AR!) en compensacion de laestruetura caracterfstica que seha obtenido del ataque de lasblancas. Despues del cambio desus alfiles, las blaneas tienen quecontar con las casillas debiles4A D y 4R.11. O~-o 0-0Reshevsky cambia su plan te-niendo en cuenta las posibilida-des activas de la defensa de lasnegras y realize un enroque lar-go con las intenciones claras deataear ya en el Banco de rey. Lasnegras aeeptaron el desaffo.12. RIC13. P3TR14. A x c15. P4CR16. D X A17. P4TR

    C2CA4ARAXAAxAC3R

    Parece como si el ataque delas blaneas se adelantara, ya quesus peones estan lanzados a laofensiva. y el eontrajuego de lasnegras todavia no se ve.17. ... P4ALas negras, al jugar de estaforma. han tenido en cuenta Ia

    3.

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    18/55

    debilidad de su peon 4D. Sinembargo, este golpe en el cen-tro y en el flanco de dama es lamejor reacci6n al ataque de lasblaneas en el flanco de rey.18. P X P19. D X A20. P4R

    AXCTIA

    Las blaneas de nuevo hancambiado el plan de acci6n. In-tentan ahora utilizar para el ata-que los objetivos que han sur-gido en las posiciones del adver-:sario.

    20....21. D3T TxPD3DAmenazando D5AR Y al mis-

    rno tiempo defendiendo indirec-tamente el pe6n 2TD.22. P X P TID23. D X PEs completamente comprensi-

    ble el deseo de las blaneas, des-pues de todas las aventuras, deganar aunque s610 sea unpeon. Sin embargo, ahora, laspiezas centralizadas permiten alas negras mantener una com-pensacion suficiente.23...24. TXT25. D3R

    TXPDXTP4T32

    Ya no es posible 26. PxP. ni26. P5C por 26. . .. , D4A + conla consiguiente T6D. Tampoeoes bueno 26. TIC debido a 26..... PxP; 27. TxP? D8D+.y Ia iniciativa pasa a las negras.26. T1R27. CSR28. D4R29. T X DJO. T4AD31.KlAD

    ble valorar en determinado gra-do la justeza de este plan, exa-minando la eontinuaci6n de lapartida.

    9. P3AD10. T1R CD2DC3CPXPC2CD x n-P4AR2T

    Mejoran considerabIemente lastareas de Jas blancas las posi-ciones que se obtuvieron extre-madamente favorables en 1 0 quese refiere a la estrategia. Las ne-gras se han visto obligadas aconstruir su juego en Ia prepa-racion de la ruptura del centropor medio de P4AD, y si es neecesario P4R (es cierto que, fi enalmente, por ahora las blaneas10 han obstaeulizado).

    Despues de una lucha tenazla partida termin6 en tablas.

    Kan RagozinMoscu, ano 1935

    A esta jugada se 1a critic a enlas eolecciones de los torneos.Pero no se trata de una jugadasino del plan trazado por las ne egras. Por 10 vis to, contaban conpreparar el avance P4R, que de-bia favorecer el cambio (0 en-lace) del caballo 3AR. Es posi-

    1. P4R2. C3AD3. C3AR4. C X P5. C3C6. A4A7. P4D8. 0-0

    P3ADP4DpxpC3APJeRA2C0-0A5C

    11. A3e12. P3TD13. A2T14. P3T

    P4TDPSTCD4DAlA

    Esta claro que la ofens iva delas blaneas se desarrollara en elcentro y en el fianco de rey. Poresto merece que prestemos aten-cion a 14..... Ax C. cambiandouno de los enemigos mas pe-ligrosos. Carece de perspectivasla retirada a la casilla lAD.

    15. ASC P3TUn serio debilitamiento faci-

    lita a las blaneas 1a realizaci6n

    3- Leye. Iundemeateles

    del plan de ataque. Pero, porotra parte, es dificil aguantarmucho tiempo el alfil en la ca-sil la 5CR.16. A2D17. CSR18. C3D

    P4CDD3C

    Las negras estan privadas delas ultimas posibilidades de uncontrajuego activo (3AD - 5AD).18. ... T1T19. D3A R2T20.TOlD nD21. AlA DID22. AIC T3D23. C5RLas blaneas, sin obstaculos es-

    peciales, han conseguido una co-locaci6n ideal de las piezas, quedirecta 0 indirectamente seranempleadas en la realizaci6n delasalto definitivo.23. ... DIR24. P4TEs el comienzo del ataque de-

    cisivo. Las negras no pueden evi-tar un nuevo debilitamiento deIa posicion de su rey. Es uno delos ejemplos de c6mo CO D lainexistencia de faltas graves 0evidentes el ajedrecista puede en-contrarse en una dificil situaci6n.

    33

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    19/55

    ::4...25. PSf

    R1CCXPEs poco atractiva tambien lajugada 25 ..... P4CR. aunque yaes sensible la debilitacion de lafortaleza real despues de 25. .. .

    CxP.26. C X C27. D X P28.D4T29. P4AR

    PXCP4ATD3A

    Durante la lucha en el table-ro de ajedrez, frecuentementehay que cambiar el plan de ac -cion. teniendo. en cuenta las me-didas adoptadas por el adversa-rio. Asl, antes los alfiles de lasblaneas hacfan fuego contra elflaneo de fey por las diagonaleslCD - 7TR y lAD - 6TR. Aho-ra las negras reorganizan su de-fensa de tal forma que surge lanecesidad del traslado de lospeones a otras posiciones. Poresto esta justificado el avanceP4AR. aunque el papel de losaUiles esta limitado temporal-mente.29. ... P3RJO . AlD C2R31. AlR DID31.A5T AlD33. AJR AIR34. AlA

    34

    Claro esta que cada cambiorealizado sin causa concreta, so-lo aumenta las posibilidades delas negras en la realizaci6n de1a defensa.

    46.02D47. PJeR48. D2C49.03TSO. A X P51. A3A!52. R X 053. P4CR54. P5C55. TSO56. RJe57. T8CD58. A6A59. T X P60. T7C+

    34. ... 02A35. D2T esc36. AlALas blancas se han reorgani-zado para asestar el golpe defi-nitivo. Amenazan ahora con uncambio en la easilla 3eR. con laconsiguiente A4TR. La respues-ta de las negras acelera la de-rrota que ya es inevitable.

    D2CRA2RP4TD3TA3ADOXO+AIRRJeA4AA2AA6RAIDR2CA4T

    Las negras se entregaron.36. ... C x c37. PD X C T(3A)2A Y ahora, recordemos el mate-rial examinado en este capitulo.

    N .O 1.- La terminaci6n de lapartida Sp ie lmann-Bei tum mues-tra un ejemplo sencillo de laeonfecci6n del plan de juego.Los acontecimientos se desarro-lIan durante s610 algunas juga-das bastante logica y convincen-temente. Una de las caracterls-ticas particulares de muchos pla-nes ajedrecistas es la o neeesidadde cambiarlos en dependenciacon las variaciones que tuvieranlugar en el tablero. Esta necesi-dad surgi6 en la partida Spiel-mann - Beitum a pesar de quela lueha fue breve.

    o Ia 37..... T3C; 38. A5T;y las negras tambien pierden ca-lidad sin ninguna compensaci6n.38. A5ALa partida continu6 asi:38....39. A X T40.TxT41. D3C+42. D2A43. TID44. DlR45. R2T

    T2DAXADXTnrrP4A02ADP5AA4A

    N. 2. - Es la terminaci6n (0,hablando mas exactamente, 1amayor parte) de 1a partida Ale-khine - Znoski-Borovski. En elexamen de este ejemplo hay queprestar atenci6n a la atractivaexaetitud del eumpJimiento delsencillo plan de las blaneas. Laobservacion de Alekhine tieneimportancia de principio. Con-dujo a un objetivo unico: deningun modo disuadir al jovenajedrecista de las complicacionesatractivas de los juegos combina-dos, aconsejarle que no olvidetampoeo la belleza de la 16gieaajedrecista, que con frecuenciasugiere una soluci6n sencilla yclara sin bellezas innecesarias.

    N .O 3. - La terminaci6n de lapartida Capab1anca - Duz-Joti-minski representa ya un ejemplomas complicado de la realizaci6ndel plan trazado. Es extraordi-nariamente instruetiva la corre-laci6n entre Ia estrategia y Iatactica : llevando a cabo su planrefuta la idea estrategica de suadversario. Capablanca en el cur-so de la lucha asesta galpes fuer-tes y decisivos.N. 4. - La terminaci6n de 1apartida Yanovski - Capablancatiene de carcateristico el que lasblaneas no pudieron 0 no supie-ron contraponer ningun otro jue-

    3 S

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    20/55

    go a la estrategia consecuente deladversario. Esta claro, que enestas condiciones se facilita laacci6n activa de las dos partesy, a pesar de todo, su caracterconvincente tiene algo de unila-teral.N .O 5. - Es la terminaci6n dela partida Alekhine Duras. Lasuperioridad estrategica conse-guida por las blancas, les permi-ten realizar la batalla por me-dios tacticos. Es necesario pres-tar atenci6n a la valoraci6n de-tallada de las posiciones, en elexamen de las cuales se determi-na claramente la superioridad delas blancas.N.O 6. - Es la terminacion dela partida Alekhine - Fliamberg.Del ataque de las blancas en elflanco de rey no se ha consegui-do nada. El fragmento de esteencuentro muestra el momentaen que a las negras Ie s surgi6la posibilidad de realizar parte

    de su plan general: irrumpir enel flanco de dama y conseguiruna superioridad decisiva gra-cias al pe6n pasado.N .o 7. - Es la terminacion dela partida Alekhine - Fad. Es unejemplo de una soluci6n rapiday pIanificada. Las negras se hanquedado tan retrasadas en el de-sarrollo. que el saerificio de las

    36

    piezas blancas ha conseguido unasituaci6n estrategica ganadora yha creado un ataque irrechaza-ble,

    N .O 11. - La terminacion dela partida C apablanca - A lekhi-ne. El plan de la ofensiva de lasnegras en eI centro f ue , p od rf a-mos decir, encabezado por lamaniobra inesperada del alfil.Despues las piezas blanc as que-daron constreiiidas y el encuen-lro termin6 rapidamente.

    N .O 8. - La terminaci6n de lapartida Capablanca - Yanovski.La direcci6n general de la estra-tegia de las blancas consistla enla aspiraci6n a debilitar las po-siciones del adversario. Las blan-cas han conseguido una granventaja estrategica, realizandooperaciones tacticas acertadas,maniobras de caballos efectivasy fuertes, ya que en 1a partidade ajedrez no siempre se puedenrealizar determinadas jugadas nimuchas de las que contiene elplan. Sin embargo. Ia interaccionde la estrategia y Ia tactica per-mite frecuentemente reforzar laposici6n aunque sea casual (yaque de hecho esta planificada).aumentando gradualmente la su-perioridad estrategica consegui-da.

    N .O 12 y 14. - Son un granfragmento de las partidas delmatch Petrosian - Spassky. Am-bos fragmentos nos ofrecen uninsuperable panorama creador,que muestra la coordinaci6n dela estrategia y la tactica en lalucha de los mas grandes ajedre-cistas de nuestros tiempos. Aqui,los ejemplos de los planes guar-dan relaci6n con los ataques alrey y con el aprovechamiento delas debiIidades en Ia posici6n.En la partida Denker - Smys -lov triunf6 el ajedrecista sovie-tico gracias a una estrategia pro-fundamente pensada,En la partida Resbevsky-

    Shtalberg el choque instructivode las ideas estrategicas condu-jo a un resultado pacffico,En la partida Kan - Ragozin,las blancas consiguieron ganar.i. . Que nos enseiian los materia-les aducidos en este capitulo? Lavaloraci6n de las diversas posi-ciones. Una de las leyes mas im-portantes de la lucha ajedrecista

    N .O 10. - La tcrminaci6n dela partida Kaufman y Fendrij -Capablanca. Es un buen ejemplode un juego de maniobras con-secuente, que pcrmite realizarconvincentemente el plan de lasnegras. La irrupci6n instructivade las torres en Ia retaguardiadel adversario, realizada graciasal sacrificio del pe6n (Itactica !).

    es Ia necesidad de una valora-cion justa y objetiva de las si -tuaciones que surgen en el ta-blero.Otra ley importante (que nopuede convertirse en un dogmapara los ajedrecistas) es la rea-lizaci6n de un juego pJanificadoy racional. La restricci6n de Jafrase anterior. puesta entre pa -rentesis, preve los casos de erro-res en aperturas que llevan a ra-pidas catastrofes (cuando toda-via se esta lejos de haber llegadoa Ia estrategia del medio [uego),y tambien cuando cambian lassituaciones en el tablero que exi-gen soluciones no planificadas.El ajedrecista que reaIiza 1apartida segiin un plan determi-nado, como norma. puede con-tar con el exito, si el contrariojuega sin sistema, con planes nopensados ni Iigados. Es muchomas diffcil luchar por conseguirel triunfo, cuando el adversarioacnla segun un plan, 10 que hacefrecuente la necesidad mutua delcambio de rumbo en Ia direcci6nestrategica de la lucha.Una tesis esencial mas: el aje-drecista nunea debe olvidar laligaz6n estrecha de la estrategiay la tactica, la posibilidad de larealizaci6n del plan (cuando es-to 1 0 exija Ia situaci6n. sin quese permita demora) con golpesdecisivos e Inesperados.

    37

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    21/55

    2. TACfICA. LOS GOLPES DECISIVOS

    Los materiales de este segun-do capitulo de nuevo demuestranla importancia de la coordina-ci6n entre la estrategia y la tac-tica. EI tema del capitulo es latactica y aquf se trata no de Iaconfeccion de los planes. sino delas posiciones, que guardan re -laci6n con las soluciones estra-tegicas.Las terminaciones de las par-tidas que ofrecemos en e l se gu n-do capitulo ilu stra n la im po rta n-cia de los golpes tactlcos deei-sivos.Los ejemplos insertos en el ca-pitulo dan a conocer a 108 lee-tores los di~intos temas de laso pera cion es ta ctica s, E stas so n:la eliminacion de la defensa, ladestrucci6n de la cobertura depeones del rey. el engajio y dis-tracci6n de .las piezas del adver..sario, la cobertura de las lmeas,la clavada, el ataque inesperado.Tal enumeraci6n de ningunaforma agota toda la diversidad38

    de las p osib ilid ad es ta ctic as , c u-yo conocimiento se ampliara enel siguiente capitulo.Hay que recordar firmementeque al decidirse a realizar unaoperaci6n tactica es necesario va-lorar justamente su resultado, esdecir, la posicion que pudierasurgir en su tenninaci6n.

    Juegan las blancasSon indudables los logros es-trategicos de las blancas en estaposicion.Sus piezas pesadas se han con-centrado en el fiance de rey para

    acc ion es ac ti va s, y el rey de lasn eg ras esta peor defendido quesu riva1.La torre 2AD y el caballo casino pueden participar en la de-Iensa, debido a que Ja damacumple funciones defensivas im-portantes. La realizaci6n de lasuperioridad exige una soluci6ntactica. Sigui6 la jugada:25. T6R!

    N .D 16. Smyslov Liberzo.El golpe esta basado en calcu-los exaetos y persigue los si-guientes objetivos concretos: dis-tracci6n de la dama de las ne -gras, impedir su acci6n por la

    sexta horizontal y, a fin de cuen-tas, distracci6n de la defensa delrey de las negras. Lo mas impor-tante esta en Ia defensa, peromerecen atenci6n los tres moti-vos tacticos en una jugada.

    Campeonato de la URSS.aifo 1929

    25. ... D4ALa lorna de Ia torre no valedebido a 26 . TxT. pero no hayotra retirada porque 1adama de-be defender al caballo.26. T x PC+!

    Ahora el sacrificio sencilla-mente se impone. El rey no lornala torre, pero SIt iene que tomarcon el pe6n.26. ... P X T27. TXTNo bay duda de que el rey delas negras esta condenado.1.7....1.8. D7A+1.9. D4A+36. T7A+31. P6D!32. T8A+

    DXPAR3TR1.CRICDXA

    N .O 17. Hunter AlekhineNottingen, aiio 1937

    Juegan las negrasLas piezas blancas estan colo-cadas pasivamente, son debileslos peones 4AR y 2CR, Y el pun-to 3CR. Las fuerzas de las ne-

    39

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    22/55

    gras, al contrario, tienen una dis-posicion extremadamente activa.Las piezas pesadas estan en lamisma columna y, 1 0 mas im -portante, es que estan muy ra-cionalmente distribuidas por lacolumna de rey, en la que domi-nan el campo de irrupci6n (5 Ry , en a lg nn c aso, 6R). En la enu-meracion de las conquistas es -trategicas de las negras s610 esdesafortunada la posicion delcaballo 4TD. pero precisamenteahora hay posibilidad de lanzar-10 al combate por un medio tac-tico.26.... CSAD%Las negras terminan de formaefectiva el cerco de las piezasapiiiadas del adversario.27 . AlANaturalmente, entre bastidoresqueda el ataque fundamental-mente audaz de los caballos: 27 .

    PxC. D5T+: 28. RIA. A6T+:29. RIC. T3C+: 30 . RIT.D7AD. con mate en dos.27.... C(SA)6R+Es la continuaci6n mas fuertey 16gica. Los cambios frecu('Dtesalivian la situaci6n de la partedefensiva, pero en el caso men-cionado el cambio de piezas me-nores permite a las negras infil-

    40

    trarse en la posicion de las blan-cas con fuerza decisiva. Juegan las blancas

    28. A x c29. C XC30. D2AC XA+TXCD4C!

    El alfil 4D amenazador. es eltriunfo principal en la posicionde las blancas, que hace fuegocontra la fortaleza real del ad-versario. Sin embargo. si lasblancas se retrasan, las negraspueden bloquear su ofensiva pormedio de P3A. Continuo asi:

    Es un golpe por las diagona-Ies con la amenaza D6D +. Lasblancas se ven obligadas a entre-gar un peon, quedando en unaposicion inferior. Por esto yano hay mas que hablars.La partida continu6: 23. P6A!31. CtA T xp32. TXT AXT33. DIR R2D!34. P5A T6R!35. D2A P4CR36. TIR TSR37. TXT PXT38. R2D A3D39. R2A ASA

    Es un fuerte golpe tactico cu-yo fundamento esta en la inten-cion de destruir la cobertura depeones del rey de las negras.Pero, de hecho, l,como debenjugar las negras? Si se juega 23..... CxP; 24 . TxC, PxT; 25 .D4C+. RIA (25.... RIT; 26.D5C!); 26. D4T. con un ataqueirrebatible. No sirve tampoco 23 .... PxP; 24. D4C+. RIT; 25.TxP!, CxT; 26. D5C 6 24.... ,RIA; 25. D4T.La partida termino asi:

    N . '> 1 8 . B o tv in ni k Padevsk iMonaco, aiio 1968

    23. ... D3R24. DSf C4R25. T5A C3C26.pxPLa fortaleza se resquebraja:26.... TDID27. D X P+!

    Y las negras abandonan (27.... , RxD; 28. T5T+, RIC; 29.T8T +. C X T; 30. P X C(=Dmate).

    N .G 19. Alatorsev GogligzeLeningrado, aiio 1933

    Juegan las blancasLa situacion de las negras noes muy prometedora. Las blan-cas tienen una mejor disposicionde peones, sus piezas estan acti-

    vas y hay debilidad en la cade-na de peones de las negras, queson factores estrategicos impor-tantes.Pero j,como aprovecharan lasblancas esta. superioridad? EI ca-ballo esta amenazado. Si se jue-ga 26. C6T +. entonces 26. .. .R2C; si 26. C3R entonees 27.. .. P4A con Ia consiguiente

    41

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    23/55

    A3A. Sin embargo. resulta quehay una solucion tactica admi-rable del problema. Alatorlsevjugo :

    26. ASDU

    Y las negras inmediatamentese encuentran en una situaciondificil. La jugada inesperada yparadogica del alfil consiste enque las blancas voluntariamentecoloean sus piezas en forma deho rq uilla : las dos estan amena-zadas, pero aq ul esta el quid,ya que ninguna puede ser t oma -da. El caballo es invulnerable(debido a que ahora el peon 3Rresulta que esta clavado), perotampoco puede ser tornado el al-fil, ya que el peon 3R esta do-blemente clavado ; a 26. . .. ,P X A sigue la 27. C6T+ ganan-do la dama. E1 ejemplo instruc-tivo de la doble c1avada esta di-recta y reJativamente mas oculto,Mjs adelante siguio:

    u.... RIAN o se puede jugar 26 ..... R 2Aya que en este easo el mecanls-mo de la doble clavada decidi-

    rfa inmcdiatamente el resultadode la lucha: 27. AxP+! y de42

    cualquier manera que se tomeseguirfa 27 . C6T+. N .O 20 . YudovichAiios 1935-36Buglai

    27. C X A R XC28. TIRSe necesita la respuesta del ad-

    versario despues de la cual lasbIancas recogen los frutos de lacolaboracion acertada de los 10 -gros estrategicos y de los golpestact icos realizados.28. ... P4R29. PSA CtALas blancas amenazan tomar

    el caballo. librandose previamen-te de la c1avada del pe6n SA pormedio de A6R.

    Juegan la s blancas

    30. D7C+ RIR31. D X PA

    A primera vista puede pare-cer que las piezas negras sonmas activas; el caballo centrali-zado en 5R y las torres dobla-das presionan sobre la casiUa3A ocupada por el caballo blan-co. Pero una valoraci6n masatenta de la posici6n nos obligaa cambiar nuestro criterio. S etrata de que en el campo de lasnegras existe una debilidad real;esta aislado el pe6n 40. Lo realque es esta debilidad 1 0 demues-tra 1 a continuacion de la lucha,

    Todavfa continu6 la partidaasl:31. "31. D8TI33. TZAR34. P6A35. P7A+36. D8C37. A X T

    D2RD4CP4mT(3C)2CRlRD3T 25. C X A

    Y las negras abandonan. Es un cam.bio bien calculado,que elimina el lmportante spoyo

    defensive de las negras, Ahorael pe6n es todavia mas debil, de-bido a que surge la amenaza porla diagonal 2TD - SCD . Los in-tentos de las negras de asestarun contragolpe tact ico por me-dio de 25 .... , Cx C estan conde-nados al fraeaso debido a 26 .CxT, CxA; 27 . D3C, y lasblaneas consiguen superioridadmaterial.25. ... D X C26. C X PEs un golpe de combinacion

    efectivo, que esta fundamentadoen la idea tactica de la clavada.Si 26. . .. , T XD las blancas hanpreparado la continuacion 27.CxC+, RIA; 28.AxO, TIR;29 . A3C, TxPC; 30. cxr.C4A; 31. A4A. P4CD; 32.TSD, conservando la superio-ridad.26. ... C XC27. A XCLa dama de las blancas, comoantes, sigue invulnerable (27. . .. ,

    TxD; 28.AxD+ y AX1).27. ... D X A21. D x TLas negras abandonan.

    43

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    24/55

    N .O 21. KonstantinopoIski TolushMoscu, aiio 1936

    Juegan las blancasAl sacrificar el peon, las blan-cas han conseguido una ventaja

    estrategica considerable. Las ne egras se han retrasado en el de-sarrollo y su configuraci6n depeones es sensiblemente debil,

    A. Konstantinopolski encon-tr6 una solucion tactica ingenio-sa a los problemas sobre la rna-terializacion de 1a superioridadconseguida. La partida continuoasi:17. P4CD! P x P18. TIA! D x T19. D x A+ RIA20. D x T

    44

    Como resultado las blancas yatienen superioridad material. Lapartida todavfa sigui6:

    porquc el alfil es m a s activo quesu adversario bloqueado por suspropios peones centrales.Ademas las negras todavia nose han enrocado, y las blancastienen la posibilidad de comen-zar inmediatamente acciones ac-tivas,

    20. ... P4C21. A3C P4R22. C4D% D3C23. DIDY las negras abandonan, te-niendo en cuenta las variantes

    23..... DxC; 24. DxD. PxD~25.AxCola23 .... ,PxC~ 24.T8R mate.

    N .O 22. Zaitsev Lepievskin

    Es curioso sefialar, que esteataque tactico, indudablementese ha calculado teniendo en cuen-ta que con la respuesta 18. . .. ,0-0, se consiguen nuevas venta-j as estrategicas. De heche, des-pues de 18..... 0-0; 19. Px P,p XP las blancas tendrian ya elpeon pasado 5R seguro, mien-tras que las negras tienen aisla-do e1 pe6n 4D . Pero las negrasjuegan audazmente, y Ia luchase agudiza.

    Moscti, olio 1965

    El quid de la idea de las blan-cas se encuentra en esta va-riante.

    18. ... P X P19. A x c +P X A20. D1CRl

    J uegan las blancas 20. ... A4CDesde e 1 punto de vista de laciencia ajedrecista la situaci6n delas blancas es mejor, ante todo

    No se puede jugar 20. ...PxC; 21. DxP+, RIA; 22.

    TxP+. RIC; 23. D7A+, R2T;24. T3T+21. D X PLas blancas realizan el ataque

    co n seguridad y fuerza. Si sejuega 21. ... , A X T entonces 22.DxP+. RIA; 23. TxA con laamenaza terrible de un mate ala descubierta.21....22. CSC 0-0AXT(22..... T X T+; 23. TxT.AXT; 24. DXP+.)23. D4T! D X C+24. D X DY las blancas ganan, materia-

    lizando su superioridad.N .O 23. Ignatieva A1esandriya

    Campeonato de la URSS,aiio 1969

    45

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    25/55

    Juegan las negrasLas piezas de las negras estansituadas de forma activa masconsiderable. Ocupan el mayorespacio del tablero, que en con-diciones iguales, ya de por sf re-

    presenta una superioridad reco-nocida. Las fuerzas negras seconeentran para acciones agresi-vas en el tlaneo de rey, donde, alparecer, las blaneas tienen la es -peranza de una defensa segura.Es importante subrayar, que enla lucha hubo un momento cri-tieo. Las negras llevan a cabo laacumulacion de los recursos es-trategicos en la direcci6n princi-pal. y en las maniobras ulterio-res puede ser que no sea neee-saria la demora, En escena latactica y la irrupci6n efectiva de28. ... T6A!

    que plantea ante las blaneas di-ffciles tareas.

    29. P X TPor 1 0 visto, las blaneas handeeidido que si hay que sufrirpor la torre, por 1 0 menos queno sea en vano.29... c XP+Ahora se aclara, que en cual-quier retirada del rey (l.es posi-

    46

    ble que esto 1 0 hayan tenido encuenta las blaneas 1) sigue 30. ".,D4R con la amenaza de mate. ylas blaneas tienen que entregarla dama.

    la gran fuerza de los alfiles ne-gros y la posicion debilitada delrey de las blancas. La tacticajusta. que l leva a la victoria, con-siste en el ataque inmediato alrey con todas las fuerzas:

    30. D x C31. C3R32. T4DPXDP4TRTICR 40.... A6T+

    Y las negras ganan. (En la partida las negras juga-ron de otra forma.)N .O 24. I. Zaitsev Taimanov 41. RIC

    Campeonato de la URSS.aiio 1969 (0 la 41. R2T, A8A con laamenaza de 1a irrupci6n de ladama en la casilla 3TR.)

    41. ... DSCAhora se amenaza. tomar elpe6n de 3e t 10 mismo que elnuevo ataque PST. Si se jugase42. C3R. A X C; 43. D X A. sen-eillamente 43 .... , D8D+; 44.

    R2T. DxA; 45. RxA. D8TRmate. Esta cont inuac ion , i nd ic a-da por M. Taimanov y E. Gui-kom, es suficientemente convin-eente. S u sentido aleccionadoreonsiste en que la soluci6n lietiea de una posici6n puede sersencilla y rectilfnea. En general.no siempre es obligatorio buscarun camino complicado y dificil.

    Juegan las negrasLa superioridad estrategica delas negras no s610 es indiscuti-ble sino tambien decisiva, En es-te easo no se trata tanto de lasuperioridad material. como de

    N .O 25. Davidson Alekhine-Zemmpin, aiio 1927

    Juegan las blancasLa acumulaci6n gradual de lasuperioridad estrategica permiti6a las negras apoderarse de la ini-ciativa y que la dama irrumpieraen 1a posici6n del rey blanco.Perc es cierto que si las blan-cas hubieran jugado CtC hu-bieran evitado la derrota y ofre-cido resistencia.Las negras deben inmediata-mente destruir la eobertura delos peones del rey.25.... A X PILos aconteeimientos se desa-rrollaron de tal forma en la par-tida, que las negras maniobraroncon exito con otras piezas; el al-

    47

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    26/55

    fil no habia participado en la ba-talla, De esta forma la jugada25. .. . A X P es la primera y ulti-rna jugada del alfil en la partida,AIekhine ha escrito: Este sa-crificio no ofrece complicacionesparticulares y tampoco es muyraro. Pero la calidad de las com-binaciones crece considerable-mente debido a que ella es laterminacion logica del juego po-sicional que habfa precedido.26.PXA27. RIC28. RIT

    D xp+A7T+C5A!

    Es un reforzamiento decisivedel ataque. Las blancas no pue-den tomar el caballo con el a1ftldebido a 29. . .. , A 6C + I y des-pues D7T+ y D X P mate.A p ro po sito , e s necesario recor-

    48

    dar este medio de dar mate alrey con la dama y el alfil, 3. EJEMPLOS DE SOLUCIONES TACTICAS29. ex C30. RIC31.RIT

    A XC+A7T+D6A+!

    cEn esto se encuentra toda lamedula de todas las combinacio-nes: las negras ganan la damaa cambio de la torre y el alfil(Alekhine),No es dificil convencerse deque las blancas no tenfan otrasalida.32. R x A33. D5A34. A X T35. RlC

    T4RTXDD4TDxA

    El tercer capitulo es un ori-ginal manual de tactica, dondese han incluido una gran canti-dad de ejemplos variados por sucontenido.En los dos primeros capftulosse trata de la reciprocidad de laestrategia y la tactica. iCuantaspartidas de ajedrez fueron re -sueltas no teniendo relacion conla lucha estrategica de los gol-pes tacticos, cuantas partidas fue-ron ganadas 0 salvadas graciasa 10 inesperado! l,Esta esto encontradicci6n con 10 que hemoshablado sobre la reciprocidad dela estrategia y la tactica? No,esto s610 nos habla sobre la ri-queza inagotable que brilla en lapaleta del arte ajedreeista.El desarrollo de la inventivatactica, de la visi6n de las com-binaciones, calculos exactos, soncondiciones importantes del ere-cimiento del ajedrecista.

    Y las negras ganan.La partida obtuvo el premiode belleza.

    - L ey o. h an da mc tn lalc t.

    J unto a los temas, motivos ymedios tacticos enumerados an-teriormente, en el tercer capitulopodemos conocer tambien otros,que tienen una gran importanciatactica en 1a aguda lucha de lascombinaciones. Estos son la fuer-za del mate abierto, peones pa-sados, amenazas de mate (enparticular de ahogo), los ata-ques dobles (horquilla), tablas yjaque perpetuo (para obtener ta-bIas en posiciones inferiores), ja-que ocu1to (a la descubierta),jaque doble, jugada intermediay otros ejemplos en los dominiosde la tactica.En el tercer capitulo se pue-den encontrar tambien finalescomplicados y posiciones de es -tudio.Los materiales aducidos aqufy en otros capttulos, representan5610una gota en el mar de 1 a ri-queza creadora acumulada en la

    49

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    27/55

    etapa moderna del desarrollo delajedrez.El conocimiento de todo esto

    sera uti! para el estudio de lateoria en el medio juego.N .O 26. Lutikov Taimanov

    Campeonato de fa URSS.aiio 1969

    Juegan las negrasLas blancas tienen un a torrede mas. pero sin embargo. 8610les ha quedado un pe6n contra

    siete (I) de las negras. Como re -sultado las piezas blancas pare-cen como perdidas en el desier-to de las negras. Esta situaci6ntan poco corriente tuvo lugardespues de la jugada 40 de lasblancas. E l gran maestro Taima-nov aprovech6 una situaci6n tandesafortunada de las fuerzas deladversario realizando un metoda50

    tactico referente al tema del re-cubrimiento. Jug6: Juegan la s negras

    39. ... ASR! Para lograr esta posicion lasnegras han sacrificado una pie-za. Ahora les toea jugar, y utili-zando las Iineas abiertas en elflanco de rey, asestan el golpedecisivo:

    Y las blancas instantaneamen-te se encontraron en una situa-cion dificil. Se amenaza mate enla casilIa 2CR 0 gaoar la torre4 TR . D esp ue s tuvo lugar la ju -gada: 26.... D7T+!40. T(41) X ANo habia otra cosa mejor. EI sacrificio de la dama ilustrael metodo tactico en el engaiio.

    En el caso de aceptar el sacrifi-cio (27. R XD) el rey de las blan-cas es atrafdo a un campo desas-troso y las negras, empleando yaotro metodo tactico, 10 fuerzanpo e medio de 27 . PxC+, etc.En la partida se jug6:

    40....41. D X PPXTD xP+

    Despues de la perdida de suultimo peon, las blancas decidenabandonar.N .D 1.7. Kasparian Chejo'Yer

    M atch . a na 1936 1.7. RIA28. RZR D8T+p x C!Es un meto do ta cti co mas. ya

    el tercero en este ejemplo. Lasnegras aprovechan la fuerza delpe6n pasado que llega a la sep-tima horizontal. A prop6sito, enla jugada 28. .... P X C bay yauna celada; en el caso de 29.DXC. P8C(=C)+ las blancaspierden la dama (30. .. . D X D).Despues de 29. TxP+. RXT,las bIancas abandonaron.

    N .O 28. Awes AlekhineNauheim, aiio 1936

    Juegan las negrasLa situaci6n de las blancas esapurada, y Alekhine asesta el

    golpe decisivo:31.... T7AR!

    Esta bien claro que no ten-dria ningun sentido realizar lairrupci6n de las torres s610 paraobligar al cambio de damas. Pe-ro se trata de que la dama en lacasilla 2R defiende al rey de losataques de los caballos en 2CDy 3R. Per esto la dama debe dis-traer y al mismo tiempo evitarla defensa de los puntos indica-dos. Despues de Ia jugada de las

    51

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    28/55

    torres, las blancas se rindieron(31. DxD, CxP mate 0 C7Cmate). As! se cumple la idea delgolpe tactico de las negras quees 1a distracci6n de 1a dama.

    N .O 29. Chasikov AravinTorneo por correspondencia

    Juegan las blancasLas negras tienen mas peo-

    nes, pero las piezas estan des-vinculadas y la dama esta fuerade juego.Esta inferior estrategia de lasnegras da a las blancas 1a posi-bilidad de jugar activamente yatacar. Pero sin embargo, siprue-ban conseguir exito por mediode 25. TIA, las negras tendranuna admirable defensa: 25. . .. ,5 2

    C3D. Surge la idea tactica dedistraer al caballo de las negrasy se jug6:25. T3T!

    Si se juega 25.... , CxT, en-tonces ya 26. TIA debe con-ducir a un rapido triunfo de lasblancas en relaci6n con la ame-naza D7A+ y D8A+! (26.... ,T3A; 27. CxT+. PxC; 28.D6R+, RIT; 29. AxA y sepuede bajar el telon),25. ... DRC26. T X P!

    J uegan lasblancas (de otromodo no habria ningun interesen examinar la situaci6n que hayen eI diagrama ya que las negrastienen una superioridad aplas-tante).Esta posicion es, por sus afios,

    la mas vieja de todas las aduci-das en este libro. Ha sido publi-cada en 1a obra de Lucena, quefue famoso a finales del siglo xv.Aqui vemos la combinaci6ncon el tema el mate ahogado:

    Ha funcionado otro mecanis-mo tactico : la amenaza de mateen 1a octava horizontal.26. ... TIA27. T7Al TID28. TIALa partida todavia continu6:

    1. D6R+ RIT28...29. D X A30. D7A31. T X p+

    ASAP3TRDXP

    De otro modo el mate es inrni-nente.

    Y las negras abandonan.2. C7A+ RIC3. C6T+ RIT

    4. D8C+! T x DS. C7A++El mate ahogado muchas ve-ces se ha realizado en la practicade los torneos. EI mismo hechode la realizaci6n de este terna

    tactico, en la situaci6n mas com-plicada, 1 0 ha mostrado de unmodo evidente Stammoi, otro reppresentante del antiguo ajedrez(siglo XVIII).N .O 31

    Juegan las blancasHe aqui c6mo se realiz6 eImate ahogado en estas jugadas:1. A4R+ T2C2. D8C+! T X D3. T X P+ A x T4. C7A mate

    53

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    29/55

    N .O 32. Olsen PedersenGlostrup, ano 1936

    Juegan las negrasLas negras tienen un peon demas y las piezas tienen una dis-tribuci6n mas activa. Al ganar el

    segundo peon y la pronta capitu-laci6n de las blancas condujo alsacrificio de una pieza :31.... AXPLa combinaci6n esta basadaen la disposici6n extremadamen-

    te desafortunada de las fuerzasdel adversario. Nada se puededecir de la respuesta:33. P XA ex p

    que emplea el metodo del do-ble. En este caso para salvarla torre las blancas se ven obli-gadas a cambiarla :34. TXT D X T35. D3A

    S4

    No hay opci6n para la retira-da de Ia dama y dificil indicarotra jugada.Juegan las blancas

    La configuraci6n de peones delas negras es segura y en el Han-co de rey tienen mas perspecti-vas. Encontraron una solueiontactica interesante e inesperada,basada ... en la amenaza de mateen la primera horizontal.

    35.... D3C+No tiene sentido ofrecer ulte-

    rior resistencia, debido a que conla respuesta 36. R 1T intervieneel tema tactico antiguo del mateahogado : 36. . " C7A +; 37 .RIT+. C6T+. y gracias a estejaque doble las negras dan mateal rey de las blancas en la si-guiente jugada. Quedan las juga-das 36. C3R. DxC+~ 37. DxDP x D. que tambien es poco con-solador.De este modo la 32. . . . A X Pcondujo a una rapida victoria.debido a que eI alfil resuJt6 in-vulnerable.

    18. ... P6A!19. C x AResulta que a 19. AxP las ne -gras han preparado una envene-nada variante: 19..... D4C+; 20.RIT. TxA; 21. TxT. DxC! ;

    22. T8A+. TxT; 23. D X D.T8A mate.19. ... R x C20. A X PN .O 33. Spiridonov Jodos

    Olimpiada estudiantil, ana 1964 Y ahora la toma del pe6n lle-va a cosas muy desagradables,pues las blancas no tienen unarespuesta satisfactoria.20. '"21.T1-1A11.RlT

    A6TD4C+T X A!

    EI golpe decisivo se basa yaen otro metoda tactico: el matedecisive oculto (23. TxT.A7C+; 24. RIC, A X T+).

    N .O 34. Borisenko NajimovskiCampeonato de la URSSpor equipos, aiios 1968-69

    Juegan las blancasLas negras se han atrinchera-do c on ci en zu dame nte , d ef en di en -dose contra el ataque en elflan-co de rey. Pero a pesar de todo

    les esperaba... j el mate en cua-tro jugadas! l,C6mo ocurri6 es-to? Parecfa que los peones delas negras guardaban con segu-ridad a su rey, y el intento deeliminar la defensa por medio de37. P6C. P3T; 38. Ax P no pue-de realizarse, ya que despues de38 .... , P XA este pe6n esta de-fendido por la dama desde la ca-silIa lCR. Y con todo se juega:37.0 x P+

    SS

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    30/55

    S e elimina Ia defensa pero porun camino efectivo y COstOSOll:el sacrificio de la dama y despuestarnbien la torre.37...38. P6C+39. TSC!

    RXDRI T

    Con mate irrechazable: pormedio de la torre 5TR +. 0 (eneaso de que las negras tomen latorre) con Px D mate.N .O 35. Glatman Pozuvaiev

    Moscd, a n a 1969

    Juegan las negrasLas blaneas tienen una fuertecompensacion material por la ca -l idad, pero la configuracion delos peones no es afortunada y lasituacion del rey no es segura.Esta inferior estrategia permiti6

    56

    a las blaneas recuperar la cali-dad. para reallzar una operaci6ntactica instructiva en el tema dela atraccion.

    Juegan las blaneasLas blancas en su ultima ju-gada:

    34...3S. P X T36. R4TTl X A+!T X P+ 36. TSA+

    El reyes llevado a una red demate. Las negras realizan su cer-co con las minimas fuerzas:

    Teniendo tres peones de mas,han mostrado la decision de ter-minar la lueha con un ataque demate: el rey de las negras estaprivado por compIeto de Ia co -bertura de peones, y la dama enlAD esta bajo golpes que unoson una bagatela . Las negrashan respondido con:

    36. ... P3A37. PSCNo hay otra defensa ante Iaamenaza P4C+ y T6T mate.37. ~.. AlA R1 T6....Las blaneas abandonan. Seamenazaba mate en 3TR. contra

    10 cual no sirve 38. P X P en vistade Ia respuesta R3T.Ahora, con el deseo de evitareomplicaciones despues de 37.TxD. AxA+. las blancas po-dian haber asestado el golpe tac-tico 37. D4R+!No es dificil calcular que en eleaso de 37..... A X D; 38.AxA+. T(2C)3C; 39. AxT+(claro que no en seguida 39 .

    TxD? TxP mate y 40. TxDlas blaneas se quedaron todaviacon una torre de mas. Pero tam-bien si 37... . T(2C)3C entonces38 . TxD. AxD ~ 39 . T7D+!.T2C; 40. AxA+ y las negraspueden entregarse. Las blancasen la partida decidieron sencilla-mente ganar y dieron jaque nocon la dama sino con el a1ftl:

    N .O 36. Silich RojlinOdessa , a n a 1929

    37. A4R+?Despues de:37.... DSARI!

    las blancas tuvieron que rendirarmas.N.n 37. Yur iev Tishler

    Mos ca , a iio 1 92 7

    Juegan las negrasEs uno de los ejemplos clasi-cos del empleo del tema de vin-culaci6n de piezas,Sigui6 :18. ... P X PI19. A XC D4A!La aplicaci6n del metodo devinculacion aquf es muy similar

    57

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    31/55

    a la partida Silich- Rojlin. Sefia-laremos que en aquella partidalas blancas se vieron obligadas acapitular inmediatamente, dondetodas las combinaciones tenianun caracter mas complicado ytambien extremadamente efec-tivo.20. C3AD11. TIR22 . c x r23. P4CR

    TRIR!T x AtTIR!T x C!

    Las blancas se entregaron. To-das las jugadas de las negras lle-van signo de admiraci6n.N .O 38. Kmoj SpielmaDD

    Viena .aiio 1928

    Juegan la s negrasLa dama de las blancas inter-viene en el [uego, pero la dispo-sici6n de las piezas negras es talque tienen la posibilidad de mos-

    5 8

    trar factiblemente un ejemploinstructivo en los dominios de latactica,

    tein, en uno de los campeonatosde los EE. UU. . las negras pue-den forzar tablas por jaque per-petuo D8D +, etc. Pero busca-ron algo mas y la dama tom6 elpe6n SR . Las blancas jugaron elcaballo a 6D. atacando la torre.Cuando la torre retrocedi6 alAR, siguio el jaque de caballoen 7AR y las negras capitularon.Las blancas demostraron l a c oo r-dinaci6n de los dos motivos tac-ticos: el ataque doble (horquilla)del caballo y la amenaza de mateen la ultima horizontal. Las ne -gras abandonaron sin esperar eljaque mortal de la dama en 8D(despues de la toma del caballopor la torre).Es necesario sefialar que elejemplo es bastante sencillo yraro en partidas magistrales.

    21 . . .. expHay que tomar el caballo por-que puede asestar un golpe do-

    bl e y las blancas no pueden des-prenderse de la dama.22. R x c A4AEs un enlace decisivo. No ayu-da ni 23. A2D en vista de laTxA+!, ni 23. TIR en vistade T6D.Las blancas abandonaron. Esevidente la falta de perspectivasde resistencia: las negras recu-peran las piezas, manteniendo elataque.

    N .o 39

    N .O 40. Flohr ThomasLondres, aiio 1932

    Juegan las negrasEn esta posicion, que tuvo lu-gar en la partida Steiner - Berns-

    Juegan las blancasEn el tablero hay s610 unaposicion de estudio. Las blancastienen superioridad aplastante,gracias a la presencia en el cam-po adversario de peones y pun-

    tos debiles, En particular launi6n del pe6n debil 3AD y lasituaci6n poco segura del rey delas negras es especialmente im-portante para las blancas y lesda la posibilidad de realizar in-mediatamente los logros estrate-gicos de algunas operaciones tac-ticas. Se jug6:39 . T x PI TXT40.TxTResult6 que la torre es invul-nerable, ya que en el caso de 40 ... .D X T? la desgracia viene porun movimiento envolvente : 41.

    C6C+ y 42. C7R+.40. '" CIDDespues de la perdida del peondebil 3AD, pero valioso, el re-sultado de la lucha esta decidido.En una jugada las negras gananel pe6n 4TD, pero en cambio latorre de las blancas irrumpe confuerza decisiva en su campo.41. T7A42. RIC DXP+DIR

    59

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    32/55

    i,Por que no se juga 42. ... ,P6C? Entonces las blancas res-ponderian con 4 3 . D6C, Y des-pues de una corta serie de jaquessu rey se protegeria en el otroflanco de las persecuciones de ladama negra.43. T7R!Y las negras abandonaron,La torre, como antes. es invul-nerable; la continuacion posible

    seria: 43.... DIe; 44. C6C+.R2T; 45. C8A+, RIT; 46.T8R! con la amenaza D7T+ yC6C mate (indicada por Alekhi-ne).N .O 41. Flohr Milner-Berry

    Londres, aiio 1932

    Juegan las blancasLas blancas han conseguido

    una positi6n ventajosa; tienen

    un peon de mas, dos alfiles fuer-tes y ejercen presi6n sobre la ca-silla 6AR. La ultima circunstan-cia permite a las blancas forzar1avictoria con varias jugadas tac-ticas.

    en el medio juego los motivostacticos de las combinaciones fre-cuentemente sirven para coronarlos peones pasados.

    N .O 42. Engels Maroczy21. T7D! Dresden, aiio 1936Es un ejemplo de estudio del

    tema de distracci6n: la dama seve obligada a quedarse sin la de-fensa del pe6n 6AR. que. a suvez, protege al rey.21. '" DxTPracticamente forzada ya que21. ... D3R; 22. A4AD 0 21.

    ...D4R; 22. DxD. PxD; 23.T X P. s610alarga una resistenciasin perspectivas.22. D X P+ RlT Juegan las blancas22 ..... RlA; 23. D7C+. R2R;

    24. A6A+. R3R; 25. A4A+.A cambio de la calidad las ne-

    gras tienen dos peones y .pare-cia que no habia esperanzas parauna resistencia con exito, E I pe6npasado de las blancas parece aprimera vista no excesivamentepeligroso, pero resulta que tieneuna fuerza amenazadora. La lu-cha termin6 pronto:

    23. D7C+ R4T24 . P4C+ RST25. A4D!Y la s negras capitulan al verla posicion de mate irrebatibleen que se encuentran.La fuerza del pe6n pasado se

    muestra con mas frecuencia enel final de partida. Pero tambien

    2I.TxA DxT29. D X T+rc xD30. PID

    Y las negras se entregaron; sudesgracia estriba en que el peonamenaza convertirse en dama endos jugadas: 0 bien tornando elcaballo 0 bien con la jugadaP8D. Las negras pueden impedirla coronaci6n del peon s6lo enuna de estas casillas, pero lasblancas, a fin de cuen ta s, t end ranuna torre de mas (los peones delas negras no toman parte activaen la lucha y no pueden compen-sar las perdidas materiales).N .G 43

    Juegan la s blancasHe aquf una posicion mas (delanalisis de las partidas de los tor-neos), en que la fuerza de los

    peones pasados permiten a lasblancas, por un medio tacticoefectivo, conseguir eI triunfo:34. NAt DXD

    61

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    33/55

    35. P7A+ R2T36. PSA=D0:34. ... ex D35. P x DCon las amenazas P8R(=D)+y 36 . T8A+; en .ambos casosno hay duda de que ganaran lasblancas.EI golpe tactico 34. P6AR I re -sult6 tan fuerte que a las negrasno les ayud6 la posibilidad de to-mar la dama por dos medios,Tampoco ayudo, claro esta, 34.... CxP debido a 35. DxC ylas blancas deben ganar.

    N.o 44. Antunats HubnerOlimpiada estudiantil, ana 1969

    Juegan las blancasLas blancas tienen, en esta di-ffcil posicion, un pe6n par una

    6 2

    pieza, pero gracias a la distribu-cion activa de sus fuerzas consi-guen superioridad decisiva.nen que limitarse al jaque perpe-tuo (31. T7TD+, etc.), debido aque 31. TxP+? TXA! ha da-do ya superioridad a las negras.

    Asi vemos que los movirnien-tos del molino exigen calculosexactos.

    25. T7AtEI sacrificio efectivo de la da-

    rna. esta basado en la combina-ci6n empleando el metodo tacti-co del jaque. N.o 45. RavinskiRiga, ana 1952

    Ilivitski25. ... D X D26. T7R+ RIA27. TX A+ RlR28. T7R+La torre vuelve de nuevo a darjaque, y despues de nuevo sigueel jaque a la deseubierta. Este ti-po de combinaciones ha recibido

    el nombre metaf6rico de molino.Es necesario decir que el meca-nismo del jaque del molino, co -rrientemente posee una granfuerza, que asegura como mini-ma el jaque perpetuo, y can ma-yor frecuencia grandes ventajasmateriales.

    Juegan las blaneasLas blancas han sacrificado Ia

    torre para conseguir esta posi-ci6n. Sin embargo. la situaci6ndel rey de las negras esta debili-tada de forma decisiva, 10 quelas blancas demuestran rapida yefectivamente.

    28. ... RIA29. TXPTR+Y perdiendo 1 a dama y unapieza, las blancas se quedan condos peones de mas y consiguen eltriunfo. Sefialaremos que seriaun error 29. TxPTD. RIR; 30.T7R+. RIA, Y las blancas tie-

    21. A6A!22. P5R!23. P X A

    AXACXA

    Las blancas han basado laoperacion tactica definitiva enuna amenaza de mate irrebatible.

    23...24. RIC25. RIA26. C2R!

    C7A+C6T+ASA+

    Las negras abandonaron (26...., AxC+ :27. RIR!).

    N." 46. Silich StepanovCampeonato de los s indicatoss ovi et ic o s, a i io s 1935-36

    Juegan las blancasCon la jugada 25.... , D3C -

    6D las negras atacan la torre y.al mismo tiempo, proponen elcambio de damas con el fin deque despues de 26. D XD, ex Denturbiar el agua, recibir com-63

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    34/55

    pensaciones por el peon perdidoy. 10 mas importante, por la si-tuaci6n poco segura del rey. Si-guio una respuesta inesperada :26. CSA!iBrillante hallazgo tactico!Las blancas sacrifican la terre{ipara seguir con los jaques!) encambio crean en seguida cuatro

    amenazus de mate en una jugada(C7R. C6TR. D4CR. T4CR).iUn record singular!26....27. R2T28. C7R+

    D XT+P3A

    Es dificil censurar a las blan-cas por este jaque ya que la ca-pitulaei6n de las negras se efec-tuara dentro de dos jugadas. Me-rece atenci6n este final: 28 .D4C+. R2A; 29. D7C+. R3R;30. T4R+. T4R (30 .... , RxC;31. D4C mate); 31. TxT +.PxT; 32. DxP+. R20; 33.060+ 0 la 32.... R2A; 33.D6A+ con mate en ambos casosen la siguiente jugada. La parti-da se hubiera terminado aunmas rapidamente aunque de for-ma corriente.28. ... R2A29. C X T C X C30. D X C+

    64

    Y las negras abandonaron; noes diffcil convencerse de que ene st a partida el ataque era irre-chazable.N .O 47. Kasparian Manvelian

    Erevan, atio 1932

    Juegan las blancasLas blancas han realizado unabella comblnacion, en 1a que handemostrado la fuerza del jaque ala descubierta.1. T X C A X T2. D4A+ R2C3. D X A+UR X DTodas las respuestas de las ne -gras son obligadas. Ahora, conla ayuda del jaque a la descu-bierta, dos piezas de las blancasdesencadenan un fuego huraca-

    nado.

    4. CSR+ R4A5. C3D+ RSD6. RlD!

    Y es inevitable el mate en lasiguiente jugada (2AD - 3AD).

    N .O 48. lOOos MikenasMinsk, a n o 1964

    Juegan las blancas

    Las blancas consiguen esta po-sici6n atacante sacrificando peo-nes y piezas. Sin embargo. mien-tras la dama de las negras defien-de el mate. se exigen medios ac-tivos fuertes para continuar elataque. Se jug6:5- UTes fundamentales

    26. T7RIEsta irmpci6n efectiva de-muestra, en su forma muy origi-nal, Ja idea tactica del recubri-miento. En este caso se recubre

    la linea de acci6n (y consecuen-temente tambien la defensa) dela dama.26. ... TXT17. C X A!He aquf, de hecho, 10 que re-sulta. Si se juega 27 .... Tx C.entonces surgirci 28. D8T mate

    (j Ia dama se podia haber cubier-to en 7AR!). Amenaza C6T+.No sirve 27.... T3R debido a28 . D8T+, RxC; 29. DxP+y las negras se yen obligadas aeotregar la dama (29 ... , RIR;30. D8Cmate). Por fin, a la 27.. ... RIR sigue la sencilla 28.PxT.La partida termin6 asi:27... , D3R28. P X T+ D X P29. D XC DlR30. DSD D6R+31. RlT D5R+31.DxD PXD33. CSCY las blancas pronto ganaron.

    6S

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    35/55

    N .O 4 9 . A l ek hiD e YODelZ uric h, a iio 1 934

    Juegan las blancasSegiin el material que hay so-bre el tablero, la posici6n pare-ce un final de partida, pero porel caracter del desarrollo de lalucha puede por completo refe-rirse al medio juego,Sigui6:44. P5R!Es una brilIante idea tactica.Las blancas, que tienen un pe6nde mas, proponen el sacrificio dedos peones. para poner en com-bate al al fi l. Es un caso poco fre-cuente en po si ci on e s t an simples.44.... PDXPMucho mas fuerte 44 ...PAxP; 45. P6AR, DxP; 46.

    66

    DXP+ y despues 47. A4R. Elfinal no tuvo historia, pero por10 menos la s negras no cayeronbajo el ataque decisivo, rapidoe irrebatible.

    el ataque de las blancas se en-cuentra en un callejon sin salida.A pesar de todo Anderssen en-contr6 1aposibilidad de salir conhonor de tan diffcil situaci6n. Lapartida continu6 asf:45. pm! P4A

    A 45 ..... PxP las blancas res-pondieron con 46. P5A I con laamenaza A3C+.

    1. CSA! DXDEl intento de triunfar por me-dio de 1 . .... DxP+; 2. DxD.A X D encuentra una fuerte refu-taci6n decisiva: 3. C7R+. RIT;4. C X P+ I, RIC; 5. C7R+.RIT; 6. TxPT mate.

    46. A4R DZD41. D6T1Las negras abandonaron (47..... C2T; 48. ASD+. RIT; 49.D6C!).

    2. C7R+3. ex P+14. A xn5. T X P+

    RlTDxCT7DN .O 50. AndersseD Zockertort

    A iio 1862 Y tablas por jaque perpetuo.iUn gran encuentro entre dosbrillantes tacticos lN.O 51. Leonhardt Tarrasch

    Berlin, aiio 1920

    1egan las blancasLas negras tienen superioridadmaterial y amenazan seriamente;

    Juegan las blancasLas amenazas de mate en laoetava linea. relacionado con lairrupci6n de las piezas pesadas,frecuentemente . desempenan unpapel no pequefio en las compli-

    caciones de caracter tactico. AsI.por ejemplo, 1a situaci6n en eldiagram a parece crltica en vistade las amenazas 51 . .... T X P +(51. T3R. P X P). Sin embargo.sigui6 la intrepida :51. TITR! T X P+Las negras eligen un caminoactivo y fuerzan al adversario amostrar la justeza de 1a opera-cion tactica emprendida.52. AlA!La torre, a pesar de todo, seaferra al jaque, pero en esta ju-gada esta todo el quid de laidea de las blancas.52....53. R2A TXA+

    Ahora las negras tienen unatorte de m a s . S in embargo. envista de la amenaza T8T + 0TIT no tan s610no pueden rea-lizar su superioridad sino queincluso no tienen tiempo de ha-cer retroceder la torre para la67

  • 5/13/2018 47-Leyes Fundamentales Del Ajedrez

    36/55

    defensa ; precisamente en estose encuentra el sentido de la [u-gada 52 A3A! que ha alejadoa la torre de la linea abierta.53....54. RID T7A+Por medio de 54. R3C lasblaneas podfan obligar a las ne -gras a tablas por jaque continuo.54.... T8A+Es un golpe tactlco ; las ne-gras, a su vez, alejan la torre deladversario de la linea abierta.55. TXT56. T2A57. RIA

    D6TD6D+D6A+

    Tablas.

    N .G 52. BugAiio 1933

    Rish

    6