48240522 humanidades ii reactivos

15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA, ESIME ZACATENCO ACADEMIA DE HUMANIDADES REACTIVOS PARA LA MATERIA DE HUMANIDADES II (LA COMUNICACIÓN Y LA INGENIERÍA) TRABAJO REALIZADO POR MIREYA ROSAS HARO MAYO 2010

Upload: richi-goiz

Post on 07-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

srhs

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONALINGENIERA EN COMUNICACIONES Y ELECTRNICA, ESIME ZACATENCO

    ACADEMIA DE HUMANIDADES

    REACTIVOS PARA LA MATERIA DE HUMANIDADES II

    (LA COMUNICACIN Y LA INGENIERA)

    TRABAJO REALIZADO POR MIREYA ROSAS HARO

    MAYO 2010

  • REACTIVOS DE HUMANIDADES II LA COMUNICACIN Y LA INGENIERA

    1.- Qu necesita un ser humano para que pueda participar activamente en sociedad?R= Tiene que apropiarse de valores, costumbres, cdigos de comunicacin formas de asociacin y organizacin, para que colectivamente se persigan fines necesarios.

    2.- Cul es la caracterstica de los animales inferiores en la escala evolutiva?R= Los animales inferiores en la escala evolutiva, como es el caso de la mayor parte de las especies de insectos, son capaces de valerse por si mismo desde muy poco despus de nacer con escasa o ninguna ayuda de los adultos. No existen generaciones entre las especies inferiores, ya que el comportamiento de los jvenes es prcticamente idntico al de los adultos. Sin embargo, a medida que vamos subiendo en la escala evolutiva estas observaciones se aplican cada vez menos.

    3.- Cual es la caracterstica de los animales superiores en la escala evolutiva?R= Los animales superiores tienen que aprender modos propios de comportamiento. Entre los mamferos, los jvenes estn en muchos casos totalmente indefensos cando nacen y necesitan el cuidado de los mayores, el nio no puede sobrevivir sin ayuda de un adulto al menos durante los cuatro o cinco primeros aos de vida.

    4.- Qu es la socializacin? R= Es el proceso por el cual el nio indefenso se va convirtiendo gradualmente en una persona auto conciente y capaz de conocer, diestra en las formas de la cultura en la que ella o l han nacido. La socializacin no es un tipo de programacin cultural por la cual el nio absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que l o ella entran en contacto. Todo recin nacido tiene necesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los responsables de su cuidado.

    5.- En qu campos se aborda con mayor inters desde distintas disciplinas a la comunicacin? R= La preocupacin por el estudio de la comunicacin se han puesto en marcha en tres niveles diferentes: fsico, semntica y sociocultural. El primero, propio de ingenieros y fsicos, ha dado lugar a un impresionante desarrollo en el campo de las telecomunicaciones; el segundo se manifiesta en el progreso de la lingstica y sociolingstica; el tercero es propio de las ciencias sociolingstica.

    6.- A qu nos conduce la sociedad e la informacin? R= El cambio social al que estamos asistiendo nos conduce desde una sociedad basada en la produccin de cosas a otra vida social en la que la comunicacin y el intercambio de smbolos es nuestra actividad central. Este cambio se va a acelerar, probablemente, dejando a atrs a los que no sean capaces de comunicarse efectivamente.

    7.- Cules son las bases para el estudio de la comunicacin? R= Se puede partir de la importancia creciente de la transmisin de signos y smbolos de nuestra sociedad. De Fleur lo expresa de la siguiente manera No es una exageracin decir que la comunicacin es el corazn de la existencia humana.

  • 8.- Qu ocasion en el hombre de Cromaon el desarrollo del habla y el lenguaje? R= El desarrollo del habla y el lenguaje separ al hombre de Cromaon de otros homnido y de otras especies animales cercanas. Con la habilidad de pensar, razonar y comunicarse por caminos complejos, la especie humana invent la escritura, luego la imprenta y, en los tiempos modernos, nuestros sofisticados medios electrnicos.

    9.- Qu explicacin histrica podras darle a la aparicin de la ciudad, la difusin de la letra impresa y el empleo generalizado de los medios electrnicos?R= La implicacin de la capacidad comunicativa puede verse como una tendencia de la evolucin histrica impulsada por la tcnica.

    10.- Menciona algunos aspectos cualitativos y connotativos de la capacidad comunicativa? R= Cuantitativos: mayor nmero de emisores, un nmero superior de receptores y muchos ms mensajes. Pero quiz sea ms conveniente destacar los aspectos cualitativos de esta ampliacin, concretamente la creciente importancia de la opinin pblica y el aumento de la movilidad psquica. Es indudable que la diferente situacin psquica que supone la simultaneidad entre la emisin y recepcin de un mensaje, y las posibilidades tcnicas que nos permiten la ubicuidad de los medios en la transmisin informativa con respecto a acontecimientos lejanos, modifican substancialmente sus posibilidades de influencia.

    11.- Cul es el distintivo de un proceso de modernizacin?R= Se ha sealado que la movilidad fsica, social y psquica es el distintivo de cualquier proceso de modernizacin, aunque lo realmente importante parece ser la movilidad psquica. En efecto, podemos pensar que la movilidad fsica- la generalizacin de los viajes- aparece como un requisito de la modernidad, como tambin la movilidad social.Al permitir a los sujetos nuevas experiencias de la vida ampliando su percepcin de la sociedad, al hacer posible el desempeo de roles adquiridos con preferencia a los adscritos, como era normal en las sociedades tradicionales. Lo verdaderamente importante de la movilidad fsica y de la social sea el enriquecimiento interior o ensanchamiento de horizontes en la experiencia social de los individuos que la viven

    12.- Toda posible definicin de comunicacin debe incluir la idea de?:R= un proceso de ida y vuelta de contenido informativo que produce cambios. Esto significa que es algo ms que informacin o transmisin de conocimiento.

    13.- Cmo es la comunicacin humana? R= es un proceso en el que fuentes individuales inician mensajes usando smbolos convencionales, signos no verbales y seales contextuales para expresar significados por transmisin de informacin, de tal manera que similar o paralela comprensin se construye por la parte o partes receptoras a las que se dirige el mensaje.

    14.- A que se le llama lenguaje?R= Un complejo de palabras compartidas, signos no verbales y reglas para su uso e interpretacin segn acuerdo dentro de un particular grupo humano o sociedad.

    15.- Qu se entiende por significado? R= El significado puede ser definido como la respuesta subjetiva que los individuos aprenden a hacer ya sea mediante objetos, acontecimientos o situaciones reales que

  • experimentan mediante sus sentidos. Estamos mediante smbolos socialmente compartidos usados para marcar estos aspectos de la realidad.

    16.- Cuntos significados hay en la comunicacin humana?R= el significado connotativo y el significado denotativo

    17.- En qu consiste el significado connotativo y el significado denotativo? R= El significado connotativo es el sentido personal y no compartido que un individuo asocia con referente a causa de su experiencia pasada.El significado denotativo es el que, por una convencin establecida, surge y se experimenta por smbolo particular. En cualquier caso, el significado es siempre asignado por individuo o la sociedad de forma ms o menos expresa.

    18.- Cul es la diferencia entre signo, seales y smbolo?R= Los signos son acontecimientos en el ambiente que los animales aprenden a asociar y se usa para anticipar subsiguientes elementos. Las seales son ruidos o patrones de movimientos que los animales pueden hacer para que otros de su especie puedan responder. Los smbolos son marcas usadas por los participantes de una lengua o comunidad para despertar significados estandarizados por aspectos de la realidad. Los smbolos se diferencian de las seales y los signos en su carcter ms abstracto, su sentido depende del acuerdo y la utilizacin es exclusivamente humana.

    19.- El criterio que el lego tienen acerca de la comunicacin es? R= suele ser relativamente simple: todo el mundo se comunica o intenta hacerlo; algunos comprenden y otros no. Y supone adems, que las personas se comunican porque tienen algo que expresar a los dems como: informacin, sentimientos, demandas o argumentos.

    20.- Cmo considera el psiclogo a la comunicacin? R= el Psiclogo considera a la comunicacin de un modo bastante distinto. En primer lugar, puede percibir complejidades que escapan al lego en la materia. En segundo, este ltimo ofrece razones de que las personas que se comunican dejan sin explicar gran parte de su conducta en este aspecto. Por ejemplo, por qu expresan los individuos tanta informacin errnea?, Por qu se comunican, cuando en realidad no tienen nada que decir?

    21.- Cmo se divulga la ciencia?R= los cientficos tienen el deber de escribir artculos, dar conferencias y participar en todo tipo de actividades de divulgacin.

    22.- Qu podra obstaculizar el conocimiento cientfico en una sociedad?R= Por un lado la obsesin de la sociedad de hoy por el entretenimiento y la levedad es un obstculo, por que a veces se deforman las ideas, a base de hacerlas ms simples y atractivas.

    23.- En qu se basa la ciencia?R= La ciencia se basa en un mtodo y es sistmica. Al faltar ese elemento y escaparse as algo esencial, hay quien llega a confundirla con la magia o, al menos, quien toma una actitud mgica ante la ciencia. Muchos timadores, logreros y charlatanes se aprovechan, con sus productos sorprendentes que, a modo de purgas de Benito o

  • blsamos de Firabrs, ofrecen remedios milagrosos para la salud. La esttica o la riqueza con pretendidas bases cientficas cuya falsedad salta a la vista para cualquiera que conozca el tema.

    24.- Qu se necesita para comprender y acercarse a la ciencia?R= Para acercarse a la ciencia, hay que comprender que se funda en la observacin paciente de los detalles en asociar la imaginacin con el anlisis de los datos, en el escepticismo y en un intenso sentido de la autocrtica.

    25.- Menciona cual es uno de los problemas del Mtodo de enseanza, en muchos pases? R= La acumulacin de hechos cientficos cansa y aburre y confunde. Hay que darles un sentido, colocarlos en una estructura reconocible. Este es uno de los problemas de algunos sistemas educativos que atosigan al estudiante con una gran cantidad de datos teoras, sin dejar tiempo al reposo que necesita para situarlos en una perspectiva coherente. En este error se cae a menudo en muchos pases, lo que est obligando a cambiar los mtodos de enseanza de las ciencias.

    26.- Quin fue James B. Conant?R= Fue catedrtico de qumica, presidente de la Universidad de Harvard y embajador de su pas en Alemania, siendo en la Segunda Guerra Mundial, presidente del Comit Nacional de Investigacin para la Defensa, del que dependan los programas de desarrollo de nuevas armas, en especial de la bomba atmica, Su experiencia combinada de educador, investigador y poltico le hizo reflexionar sobre la importancia que la cultura cientfica de sus ciudadanos tiene para un pas.

    27.- Cul fue la reflexin de Conant sobre el problema que ocasiona a la humanidad la ignorancia de la ciencia?R= Conant como buen conocedor de las armas nucleares, comprendi pronto que su desarrollo planteaba a la humanidad un problema nuevo y terrible. En el futuro, los pases deberan enfrentarse a decisiones muy importantes, cargadas de consecuencias graves en caso de equivocarse. Pareca claro que los polticos tomaran posturas muy diversas sobre sta y otras cuestiones con base cientfica y los ciudadanos deberan decidir con sus votos la opcin ganadora. Y all vea un serio problema: la mayora de los ciudadanos tena una ignorancia fundamental sobre lo que la ciencia puede o no puede conseguir.

    28.- Cules son las dos propuestas educativas?R= La primera que debe evitarse agobiar con hechos o teoras a los estudiantes que no van a ser cientficos o ingenieros. Dice: El remedio no esta en una mayor diseminacin de informacin cientfica entre los no cientficos. Por el contrario, defiende una reduccin en la cantidad de material cientfico que deben aprender esos estudiantes, pero a cambio, se debe hacer lo necesario para que entiendan lo mejor posible las relaciones entre ciencia y sociedad.En segundo lugar, Conant cree que la manera adecuada de conseguir ese fin es a travs del estudio histrico de casos importantes. As dice que, ms que estudiar los frutos de la ciencia, conviene conocer los modos en que se han conseguido esos frutos (mediante un curso) que se podra llamar estudio del mtodo cientfico ilustrado con ejemplos de historia, pues un mnimo de ella es esencial para entender las ciencias.

  • 29.- Cul es la responsabilidad de los cientficos?R= Los cientficos tienen la responsabilidad de esforzarse por exponer sus conocimientos a la opinin publica de la manera ms clara posible; la divulgacin no es una tarea fcil. Es importante y necesaria, pero exige mucho esfuerzo para encontrar la formula feliz que supere una alta barrera de comunicacin sin traicionar el mensaje.La ciencia es una actividad muy absorbente y enriquecedora a nivel personal, que tienta constantemente a concentrarse en ella. Los cientficos estn habituados a temer a sus colegas y a los rferis como llaman en su jerga a los peritos de las revistas de investigacin en las que publican sus trabajos, que examinan crticamente sus resultados, y por ello se preocupan demasiado en los detalles y en el rigor. El lenguaje de su mundo es mucho ms cuidadoso y sistemtico que el vulgar y la falta de costumbre les hacen caer a veces en el error de querer incluir todas las alternativas que suelen ser muchas- o de dar muchos detalles y referencias.

    30.- Menciona las tres opciones que un cientfico tiene que recurrir para divulgar la ciencia?R= Cuando un cientfico quiere divulgar una idea o una teora tiene normalmente tres opciones: 1. Es escribir una especie de manual con todos los conceptos necesarios, explicados de forma simple. El resultado es largo y fastidioso para quien slo est interesado en lo importante.2. Es omitir pasos intermedios, alternativas o elementos de la descripcin. O sea, hacer uso de la tijera de podar.3. Es recurrir a la metfora: la metfora es un elemento bsico de la literatura. 31.- Qu es la metfora?R=Consiste en comparar dos cosas que son claramente distintas, pero que tienen algo en comn. Una buena metfora produce una sacudida intelectual o emocional que agudiza la sensibilidad y suscita una tensin mental receptiva en el lector

    32.- Menciona dos ejemplos del uso de la metfora en la ciencia?R= Durante mucho tiempo se consideraba el mundo como un reloj o un mecanismo, para ilustrar el determinismo de la mecnica newtoniana, o como un libro, A las partculas elementales se les llama ladrillos del universo y a las mediadoras que trasmiten las fuerzas, cementos.

    33.- En qu consiste la comunicacin intrapersonal?R= Es aquella que tiene lugar en el interior de nosotros mismos. Esta forma de comunicacin es un proceso cognitivo que ocurre en nuestro interior y se puede decir que es otra forma de pensar. Si bien el inters que se la ha pasado a esta forma de comunicacin es bastante reciente, han conseguido por ejemplo, una mayor autoestima en los sujetos, cambiando, incluso la forma en que se hablan a ellos mismos.En realidad, todos estamos en constante conversacin con nosotros mismos con diferentes finalidades: planear nuestras vidas (elegir una carrera o profesin), decidir una determinada forma de actuar, o controlar los impulsos.

    34.- Cul es la importancia de este dialogo interno?R= La importancia de la adecuada constatacin de ese dialogo interno en todos nosotros se manifestar claramente si pensamos en que precisamente dicho dilogo es el desencadenante de muchos de nuestros sentimientos y emociones. Ahora bien, si este

  • lenguaje y dialogo es preciso y se ajusta a la realidad no se convierte en problemtico; lo es, sin embargo, cuando es exagerado, fantasioso e irracional, puesto que un dialogo de esas caractersticas llevar consigo una interpretacin de la realidad generadora de sufrimiento intil y baldo.

    35.- En que se ha centrado la comunicacin en las organizaciones?R= El estudio de la comunicacin en las organizaciones se ha centrado, fundamentalmente, en las formas de comunicacin entre sus componentes, es decir comunicacin ascentende (desde la base de la estructura organizacional a la jerarqua), comunicacin descendente (desde la jerarqua a la base de la estructura organizacional) y comunicacin horizontal (entre los miembros que se encuentran en un mismo nivel dentro de la estructura).

    36.- Cules son los atributos de la cultura organizacional? R= Son cuatro:

    1) los valores: filosofa y creencias compartidas de la actividad de la organizacin. Que ayudan a los miembros a interpretar a la vida organizativa y estn frecuentemente plasmados en slogan.

    2) Los hroes: miembros de la organizacin que mejor personifican los valores sobresalientes de la cultura

    3) Los ritos y rituales: las ceremonias que los miembros de la organizacin realizan para celebrar y reforzar sobre los valores y hroes de la vida organizativa.

    4) Las redes de trabajo de la comunicacin cultural: canales informales de interaccin que se usan para la indoctrinacin de los miembros en la cultura de la organizacin.

    37.- Cmo est formada la cultura de una organizacin? R= Est formada por el conjunto de tcnicas e instrumentos que se utilizan para manejar la realidad y adaptarse a ella, que constituyen en su conjunto el Know How de la organizacin.

    38.- Qu significa Know How?R= Est constituido por conocimientos tcnicos muy concretos, susceptibles incluso de ser motivo de patentes de fabricacin. Pero puede aparecer a veces formado por una lista de elementos intangibles que caracterizan de forma clara esa organizacin: del tipo de cmo vestir, cmo saludar a los clientes o cmo vigilarlos, este conjunto de elementos del Know How constituyen la parte principal de una franquicia, es lo que venden principalmente Coca-cola, Benetton, McDonald`s o tantas empresas multinacionales.

    39.- A qu se le llama Comunicacin de Masas? R= Comunicacin de masas incluye cualquier medio de comunicacin audiovisual o escrito que implique una audiencia cuantitativamente significativa. Sin duda, en la actualidad la comunicacin de masas es una de las principales fuentes de la informacin, entretenimiento y compaa, afectando de manera importante a nuestras conductas, actitudes y formas de pesar. Como veremos, los medios de comunicacin de masas, en especial la televisin, se han convertido en un agente de socializacin que han llegado incluso a sustituir, al menos a ocupar la misma posicin en rango de importancia que la familia o la propia escuela.

  • 40.- Cules son los elementos principales del proceso de la comunicacin? R= Los elementos fundamentales que la componen son: el emisor, el mensaje y el receptor y las etapas en que deben de realizarse son: decisin de emitir, la codificacin del mensaje, la transmisin de la informacin, la recepcin y la decodificacin).

    41.- Cmo es el proceso de la comunicacin humana? R= No debe olvidarse que la comunicacin humana es un proceso a lo largo del cual fuentes individuales inician mensajes usando smbolos convencionales, signos no verbales y seales contextuales para expresar significados por transmisin de informacin, de tal manera que otro proceso similar o paralelo de comprensin se construye por la parte o partes receptoras a las que se dirige el mensaje.

    42.- En el proceso de la comunicacin humana como se define al significado? R= El significado puede ser definido como la respuesta que surge de la interaccin entre los sujetos y su entorno que los individuos aprenden a realizar mediante objetos, acontecimientos o situaciones reales que experimentan mediante sus sentidos. Estamos, pues, ante smbolos socialmente compartidos y utilizados para marcar estos aspectos de la realidad.

    43.- Cual es la diferencia del significado connotativo y denotativo en la comunicacin humana? R= Entendido el significado connotativo como el personal e incompartido que un individuo nico asocia con un referente a causa de su experiencia pasada.Mientras que el significado denotativo es el que por una convencin establecida surge y se experimenta por un smbolo articular. En cualquier caso, el significado es siempre asignado por el individuo o la sociedad de forma ms o menos expresa.

    44.- Qu es lo que caracteriza al lenguaje? R= Podemos decir que lo que caracteriza al lenguaje es ser el medio de una transaccin o transmisin simblica y por ello tiene inters diferenciar los signos, las seales y los smbolos.

    45.- Qu entendemos por signos?R= Entendemos por signos aquellos acontecimientos en el ambiente que los animales aprenden a asociar y que los usan para anticipar subsiguientes elementos.

    46.-Qu entendemos por seales? R=Las seales por su parte, son ruidos o patrones de movimientos que los animales pueden hacer para que otros de su especie puedan responder.

    47.- Qu son los smbolos? R= Los smbolos son marcas usadas por los participantes de una lengua o comunidad para despertar significados estandarizados por aspectos de la realidad.

    48.- En donde se da particularmente la comunicacin cara acara?R= la comunicacin cara a cara se da habitualmente, en las dadas, en las triadas y en los grupos pequeos.

    49.- Menciona los tres ncleos fundamentales que pueden obstaculizar la comunicacin?

  • R= Los tres ncleos que pueden obstaculizar la comulacin son los culturales, personales y psico-sociales.

    50.- En qu consisten los obstculos culturales?R= En tanto que puede dificultar el mensaje su deficiente: Conceptualizacin del mismo, Formulacin, Seleccin semntica de los trminos empleados, Inteligencia y comprensin y Conocimiento del cdigo de comunicacin de la propia cultura.

    51.- En qu consisten los obstculos Personales?R= Manera de ser o estar, el talante o estilo personal, la falta de conviccin, El rol desde el que se comunica o se recibe la comunicacin, el marco de referencia, la imagen social.

    53.- En qu consisten los obstculos Psico-sociales? R= su status social y cierta defraudacin de las expectativas de su rol, la situacin, el clima psicolgico desfavorable, el lenguaje rebuscado, inadecuado, experiencias y culturas muy diversas.

    54.- Qu puede dar lugar a obstculos o facilidades de la comunicacin humana? R= La comunicacin entre las personas est muy influida por el ambiente fsico y social en que tienen lugar. El ambiente fsico donde se desenvuelve el sujeto no es indiferente a la relacin comunicativa: elementos arquitectnicos, decoracin, distribucin de espacios, limpieza etc.

    55.- Qu nos propone el ambiente social en la comunicacin humana?R=el ambiente social nos propone fines que deben alcanzarse y reglas de conducta admisibles.

    56.- Por qu es importante la consideracin que uno tiene de si mismo en la comunicacin humana? R= por que las relaciones son totalmente transaccionales, basadas en el intercambio instantneo de muchos mensajes, reforzados en una proximidad fsica.

    57.- De qu depende las buenas relaciones entre superior y subordinado en las organizaciones?R= depende en buena parte de la satisfaccin que se tenga en el trabajo.

    58.- Una forma prctica de resolver los conflictos entre dos personas o en el interior de grupos pequeos en una organizacin es? R= mediante encuentros de confrontacin en los que se manejan unas mismas reglas, se recoge informacin, se comparte la informacin, se acuerdan unas prioridades y un plan de accin, se proponen unas reuniones de seguimiento y finalmente se ve la forma de revisar los progresos.

    59.- Cules serian algunas tcnicas que pueden servir para fomentar las relaciones entre sujetos a cualquier nivel? R= estas van desde propuestas experimentadas para escuchar a otro con efectividad, distinguiendo entre personas que escuchan bien y los que escuchan mal.

  • 60.- Qu se entiende por comunicacin no verbal?R= Definida como el uso deliberado o intencional de cosas, acciones, sonidos, tiempo y espacio para transmitir significados: la apariencia fsica, el movimiento del cuerpo y gestos; los usos no verbales de la voz, el contacto ocular, el uso de espacio y distancia, la comunicacin tctil, e incluso la valoracin del tiempo dedicado.

    61.- Para Berger y Luckmann el proceso de objetivacin social o de construccin social de la realidad es?R= Es pura comunicacin, ya que todo proceso de socializacin es de transmisin y asimilacin de una cultura, que no se puede realizar ms que a travs de la comunicacin.

    62.- Cmo se construye la objetivacin social? R= Por la habituacin (comunicacin interior), la institucionalizacin (comunicacin interpersonal) y la legitimacin (comunicacin comn elaborada) son ida y vuelta de transmisin de informacin que produce cambios.

    63.- Menciona 5 caractersticas del mal oyente R= Trata de comenzar discusiones, su atencin es falsa, se distrae fcilmente, se resiste ante materias difciles, busca material fcil.

    64.- Menciona 5 caractersticas del buen oyente R= Est atento a las oportunidades, pregunta, No juzga hasta una comprensin completa, trabaja con intensidad muestra actividad corporal, evita distracciones: sabe como concentrarse.

    65.- Escribe 5 claves para escuchar con efectividadR= Encontrar reas de inters, Juzgar el contenido no la forma, mantener la atencin, Escuchar las ideas, ser flexible.

    66.- A qu se les llama signos transculturales?R= son signos del lenguaje no verbal que estarn presentes en todas las culturas con un mismo significado. En este sentido hay que hablar principalmente de las emociones, la risa, el llanto, el gozo o el sufrimiento, el miedo y la seguridad

    67.- Cul es el primer vehiculo trasmisor de un ser humano? R= El cuerpo, todo es comunicacin intencional o no, el vestido, los gestos, la compostura etc.

    68.- Si queremos entrar en la casa de la literatura que debemos tener?R= la llave que es la palabra, su mnima unidad, y es un ser vivo que transita y que pulsa y que cambia con todos nosotros. La palabra suena y la palabra dice, simultneamente.

    69.- A qu se refiere Ethel Krauze con los sinnimos? R= Dice que los sinnimos no son ms que fantasmas de la palabra. Por que ninguno es total. Cada palabra es individual y tiene su propio matiz. Como los hermanos, por ms gemelos idnticos que parezcan, est el lunar que los distingue, el centmetro ms de estatura, el temperamento menos efusivo. No hay una nica acta de nacimiento para ellos, cada uno es un ser aparte con su propia huella digital.

  • 70.- Cmo estn formados los refranes? R= Por lo general son frases que estn formadas por dos partes, cada una de las cuales tiene su palabra clave, el sustantivo que encierra el significado fundamental.

    71.- Qu hace diferentes a las palabras? R= La misma palabra cambia de funcin, si la pedimos para pedir el desayuno y luego para un poema. En el primer caso, la palabra es literal pan slo quiere decir eso, pan. En el poema puede significar muchas cosas ms: espritu, calor, abrazo, vida, sol: el pan de tu mirada.

    72.- Por qu pesa ms el significado que el significante en la palabra hablada? R= porque al hablar usamos otros lenguajes complementarios que le aderezan, como el tono de voz, los ademanes y los gestos.

    73.- Por qu en la escritura literaria el significado es el ms importante?R=Porque la palabra est sola en el papel, desnuda, sin acompaantes visuales, tctiles, olfativos, gustativos ni auditivos, ms que el propio sonido de sus letras.

    74.-Explica las diferencias de las siguientes frases:a) En la luna de miel: Cmo amaneciste, vieja?b) A los 20 aos de casados: Cmo amaneciste vieja!c) a los 40: Cmo!, amaneciste, vieja?

    75.- Qu opinaron los fillogos germanos (Lazarus y Steinthal) del lenguaje?R= Decan hablar es comprender, y comprenderse es construirse as mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingstica. En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias, aun menos. No nos causa pena, a veces, or hablar a alguien que pugna, en vano, por dar con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros.

    76.- Cmo se considera la actividad de la lectura en una sociedad? R= Existen muchos modos de considerar la presencia de la actividad de la lectura en una sociedad, desde los ms elementales saber leer como posesin de un instrumento aprendido o conquistado- hasta los ms complejos considerar la lectura como una actividad que requiere de una teora para entender sus alcances y el papel especfico que desempea.

    77.- Cuntos tipos de lectura existen en una sociedad? R= la lectura inerte, lectura semiolgica y lectura semitica

    78.- En que consiste la lectura inerte?R= Es la lectura que ms se da en una sociedad, es decir una lectura que se lleva a cabo ms all de una voluntad y cuyos resultados no necesitan ser elaborados, es la lectura de palabras o signos que se atraviesan ante la mirada y que la mirada recoge, apropindose de su significado como algo en s, y correlativamente, sin que ese significado sea trascendente en ningn sentido: lectura de avisos de indicaciones genricas, de precios,

  • de marcas, basta con saber leer para realizar y, por otra parte, esa lectura es tan indispensable que sin ella no entenderamos gran parte del entramado social.

    79.- En qu consisten las lecturas semiolgicas?R= Sobre tales lecturas y con ellas una sociedad organiza y articula su estructura entendida no solo como sistema, sino como aparato que funciona, se desplaza, transcurre y necesita afirmar constantemente las certezas que depositan en su sentido y en los resultados que, como aparato, obtiene y trata de obtener.De ah la importancia de tales lecturas que, por otra parte en la medida en que refieren a las diversas y complejas prcticas que componen el aparato social, extraen de ello su carcter especializado y an ultra especializado. Por ejemplo: la de los planos de arquitectura, de ingeniera, de fsica o de biologa, los anlisis de laboratorios, los informes metereolgicos o de satlites etctera.

    80.- En qu consisten las lecturas semiticas? R= Esta lectura es, ante todo, del proceso de interaccin o entramado de los diversos cdigos que configuran su objeto, fundamento y base, adems del proceso de produccin de significacin que resulta de tales interacciones. Tales procesos de produccin de significacin es lo que importa a la semitica, sea cual fuere el modo de interaccin que siguen los objetos para significar a los caminos que se adopten, sistemticamente, para determinarlo.En este caso la interpretacin no podra ser ms que plurivoca, aunque, en virtud de un deseo de obtener garantas semnticas, en la prctica existe la marcada tendencia a un reduccionismo que busca la univocidad. La interpretacin debe empezar por entender el proceso de interaccin de los mltiples cdigos o planos; precisamente por que hay un entramado entre ellos no se los puede considerar en una relacin de simple superposicin.

    81.- Qu se entiende por estructura del discurso?R= Es la conexin de elementos relacionados entre s formando un todo. Para poder analizar la estructura del discurso, es necesario descomponerlo en las partes que lo forman.

    82.- Qu se entiende por discurso? R= es un grupo de signos que pueden ser relacionados de diversa forma. Estos signos son las palabras: el discurso est formado por palabras. El conjunto de lo que se dice acerca de un tema forma un discurso, y aunque una sola frase que sea propositiva es ya discurso, es decir un grupo de enunciados a cerca de un tema.

    83.- Qu necesitamos los seres humanos para comunicarnos entre s? R= debemos formarnos una idea del mundo que nos rodea, todos aquellos que captamos con los sentidos, pasa a nuestra mente y forma una imagen, es decir, cuando un individuo observa un objeto, no es el objeto el que pasa a su mente sino la representacin del mismo. Las palabras son una representacin del mundo. Ejemplo: al decir silla, no es el objeto el que se nombra sino su representacin.

    84.-La proposicin est formada por?R= Palabras, sin embargo, una palabra expresada aisladamente no es propositiva. Es la proposicin la que separa la expresin del lenguaje. Aunque una frase que no es

  • propositiva puede comunicarnos algo, no es lenguaje, es solamente una forma de comunicacin. Para que la proposicin exista es necesario que al menos una de las palabras que forman contenga, en su interior, la condicin ser, el verbo es el que expresa la condicin ser, es la parte indispensable de cualquier propsito, y por tanto, de cualquier discurso.

    85.- Qu hace el verbo en un discurso? R= El verbo afirma es decir, indica que el discurso en el que se emplea esta palabra es de un hombre que no concibe solo los nombres, sino que los juzga, es la condicin ser la que permite que las palabras de una expresin puedan ser convertidas en lenguaje.Los verbos se remiten todos a uno solo: el que significa ser. Todos los verbos tienen esta fusin nica. Recubierta de determinaciones que la ocultan. As por ejemplo en vez de decir yo soy cantante se dice yo canto. El ser se ha ocultado a lo largo de los aos, sin embargo se encuentra ah.

    86.- Cundo las palabras se articulan a travs del verbo se forman?R= Enunciados. El enunciado es la parte mnima del discurso y el verbo es la parte mnima de un enunciado. Aunque una frase no signifique nada, se refiere a algo, desde el momento en que un enunciado. Por ejemplo la frase todo lo que sube tiene que bajar no significa nada, pero se refiere a algo.Un enunciado se distingue de una serie cualquiera de elementos lingsticos por el hecho de mantener con el sujeto una relacin determinada.

    87.-Qu se necesita para que haya claridad en la expresin? R= es necesario que haya primero claridad en las ideas. Tambin es cierto que la claridad de pensamiento condiciona la claridad y exactitud de la expresin.Un pensamiento claro, por lo tanto, es condicin primera e indispensable de una buena redaccin cientfica y tcnica, la redaccin es una capa posterior al proceso creador de ideas.

    88.- Menciona una de las caractersticas de la redaccin tcnica? R= Es aquel que cae dentro del campo general de la ciencia y la ingeniera. Por lo tanto, un documento o escrito tcnico es la explosin escrita de contenidos cientficos y tcnicos asociados con las ciencias y la ingeniera.

    89.- A qu se le llama productos finales en la redaccin tcnica? R= Los productos finales de la redaccin tcnica son fruto del trabajo rutinario de un ingeniero. Si los ingenieros no pueden comunicar exitosamente sus ideas para informar a los otros lo que han hecho, todo su esfuerzo es intil.

    90.- Menciona algunos ejemplos de productos finales de la redaccin tcnica? R= cartas de negocios, artculos para revistas tcnicas, resmenes, manuales, folletos, propuestas, memorandum, especificaciones, anteproyectos, informes de avance, informes finales etc.

    91.- Qu necesitan hacer los ingenieros para buscar una buena reputacin? R= Los ingenieros que quieren alcanzar una buena reputacin, buscan publicar artculos en revistas profesionales.

  • 92.- A qu se refieren con cualidades en la redaccin? R= las cualidades en la redaccin son normas que deben seguirse para redactar correctamente. Son reglas o requisitos que debe contener un buen texto. Estas son: claridad, concisin, sencillez, naturalidad y originalidad.

    93.- A que se le llama vicios en la redaccin?R= Los vicios son frases incorrectas tanto en la escritura de las palabras como en la sintaxis. Los vicios del estilo echan por tierra cualquier redaccin. Son vicios del estilo la cacofona, la repeticin y la anfibologa.

    94.- En qu consiste el vicio de la cacofona? R= Es la aspereza, brutalidad y altisonancia de una expresin, es la ruptura de la armona, la disonancia que se produce en el encuentro de dos palabras o letras con sonidos similares. La reunin de las mismas silabas en una oracin.Ejemplo de cacofona:Rpidamente regu las rosas rojas.Tengo tanto trabajo durante tres trimestres.

    95.- En qu consiste el vicio de la anfibologa?R= Anfi significa dos, la anfibologa es la falta de claridad en una expresin. Cuando una frase da lugar a dos o ms formas de entenderse o interpretarse, se dice que hay anfibologas. Anfibologa es la ambigedad en una construccin dando doble sentido a lo que se enuncia.Ejemplos:Se obsequian mascadas para damas de seda.Deje pasar primero a la dama como caballero.

    96.- En que consiste el vicio del barbarismo? R= los barbarismos son vicios que se comenten al hablar o al escribir. Los vicios de expresin son palabras o frases incorrectas en su escritura o en su sintaxis.El barbarismo consiste en pronunciar, escribir mal palabras o emplear vocablos impropios.Ejemplos de palabras:-que se acentan mal: vngamos, vyamos diferencia.-omitir: ust, verd, los camino, nadien-agregar: dijistes, venistes-cambiar: cuidad, haiga, estatua, probe, ahoy, frustado, quedr.

    97.- Que es un ensayo?R= un ensayo es breve, subjetivo, original, y con libertad absoluta de tratamiento en cuanto al tema, su profundidad es variable, y depende de la personalidad del escritor, y de la profundidad de sus propios juicios personales, que obviamente involucran un punto de vista muy particular del cual l est totalmente convencido y por lo cual maneja el contenido con enjundia y apasionamiento, poniendo en juego no solo su inteligencia, sino tambin la pasin que es el sentimiento mismo.En la enciclopedia Britnica se define el ensayo como escrito en prosa de extensin limitada que trata un tema sin agotarlo en forma sistemtica ni con pretensiones cientficas.

  • 98.- Mencione las caractersticas de un informe tcnico?R= Las ms importantes son la definicin, la descripcin de mecanismos, la descripcin de procesos y la clasificacin.

    99.- Cules son las caractersticas de la redaccin de las introducciones, las transiciones y las conclusiones?R= Estas implican la tcnica de darle a los lectores, primero: lo que se les va a comunicar, segundo: comunicrselos y tercero: decirles lo que ya se les comunic.

    100.- Menciona algunas caractersticas de la redaccin tcnica en su punto de vista cientfico?R= Idealmente la redaccin tcnica es imparcial y objetiva, clara y exacta en la presentacin de la informacin.Usa un vocabulario cientfico y tcnico, pues los escritos tcnicos en su mayora estn dirigidos a un pblico especfico.Lo que escriben los ingenieros es fundamento objetivo que en algn momento se usar para ayudar a alguien a tomar decisiones.