48752230-arcillas

Upload: alcerojo

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    1/6

    Arcillas

    La arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria. Proviene de la descomposicin

    de las rocas Feldespato, siendo un silicato alumnico hidratado.

    Es un material de grano generalmente fino y capaz de convertirse en una masaplstica al mezclarse con cierta cantidad de agua. La arcilla es un constituyente

    importante de la corteza terrestre, de ah su gran importancia para nosotros como

    ingenieros civiles ya que al conocer como est compuesta nuestra corteza

    terrestre podremos saber como enfrentarnos a los distintos problemas que se nos

    presenten.

    Caractersticas de las arcillas

    y Material de estructura laminar

    y

    Sumamente higroscpicoy Su masa se expande con el agua

    y Con la humedad se reblandece y se vuelve plstica

    y Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600C

    Clasificacin de las arcillas

    Desde el punto de vista geolgico: Se pueden distinguir entre primarias las cuales

    son de tipo hipognico y que permanecieron en el mismo lugar de su formacin, y

    las secundarias que fueron acarreadas a lugares diferentes al de su origen.

    y Fluviales: Depositadas por ros y siendo depsitos de baja calidad

    y Lacustres: Asentados en lagos y estando en capas uniformes de buena

    calidad

    y En deltas: Son arenosas y de composicin irregular

    y Glaciales: Formadas por la accin de grandes masas de hielo sobre rocas

    cristalinas

    Propiedades de las arcillas

    Tamao del grano: El orden del tamao arcilloso vara desde 0.005mm. hasta

    dimensiones coloidales, teniendo muchas partculas arcillosas un dimetro inferior

    a 0.0002mm.

    Superficie especfica: Es el rea de la superficie externas ms el rea de la

    superficie interna, en general poseen una elevada superficie especfica.

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    2/6

    Plasticidad: Esta propiedad se debe a que el agua acta como una envoltura en

    las partculas laminares de la arcilla, produciendo un efecto lubricante que facilita

    el deslizamiento sobre otras partculas. Esto se debe a la morfologa laminar y la

    capacidad de hinchamiento de la arcilla.

    Tixotropa: Esta propiedad se da a conocer cuando las arcillas son amasadas y seconvierten en un estado liquido, y si a continuacin se les deja en reposo y

    recuperan la cohesin y el comportamiento solido, se puede decir que cumplen

    con la propiedad.

    Capacidad de absorcin: Est directamente relacionada con las caractersticas

    texturales (superficie especfica y porosidad) y existen dos tipos de procesos. El

    de absorcin (procesos fsicos) y el de adsorcin (procesos e interaccin qumica).

    Consolidacin: Son propensas a esta propiedad debido a que el contenido de

    agua entre las aperturas de las arcillas es relativamente alto.

    Contraccin: Se presenta cuando los suelos de arcilla tienden a encogerse cuando

    se secan, debido a la reduccin de espacio poroso.

    Intumescencia: Esta propiedad es todo lo contrario a la contraccin ya que esta

    propiedad se presenta si los suelos arcillosos absorben agua y por lo tanto

    aumentan su volumen.

    Permeabilidad: Las arcillas cuentan con una baja permeabilidad, el agua solo

    penetra a travez de grietas de contraccin.

    Sensibilidad: Se refiere a que las partculas arcillosas cuentan con cargas

    elctricas parecidas lo que origina una mutua repulsin, siendo arrastradas.

    Clasificacin de los minerales arcillosos

    Mineral de arcilla caolinita:

    Se encuentra entremezclada en las arcillas sedimentarias. Es el constituyente ms

    abundante de los depsitos residuales de arcilla. Son estables, inexpansibles y de

    mediana plasticidad.

    Mineral de Arcilla Ilita:

    Es el grupo ms abundante en los depsitos arcillosos marinos modernos y en los

    sedimentarios antiguos. Son medianamente estables, medianamente

    inexpansibles y de mediana plasticidad.

    Mineral de Arcilla Montmorilonita:

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    3/6

    Son especialmente abundantes en arcillas derivadas de cenizas volcnicas

    intemperizadas. Son muy inestables, medianamente inexpansibles y de alta

    plasticidad.

    Clasificacin de las arcillas en base a su estabilidad

    Arcillas Caolinitas:

    Formadas por una lmina de silicio y una de aluminio. La unin de estas arcillas

    no permite la penetracin de molculas de agua entre ellas (se les considera

    estables).

    Arcillas Ilitas:

    Formadas por una lamina de aluminio entre dos de silicio. Son menos expansivas

    que las montmorilonitas y su comportamiento es ms favorable para el ingeniero

    civil

    Arcillas Montomorilonitas:

    Formadas por una lamina de aluminio entre dos de silicio. Su unin es dbil por lo

    que las molculas de agua pueden introducirse en la estructura con facilidad, por

    lo que son inestables en presencia de agua y pueden producir problemas en las

    construcciones que se cimienten en este tipo de arcillas.

    Arcillas en la ingeniera civil

    En general el estudio de suelos en la ingeniera civil incluye mineraloga ycomportamiento bajo condiciones diversas. La determinacin mineralgica es

    importante porque permite predecir su comportamiento y la forma de controlarlo.

    La mineraloga permite estimar caractersticas de un suelo pero no calcular los

    valores absolutos representativos de su comportamiento actual. De aqu que se

    hagan una seria de pruebas caractersticas entre las cuales se encuentran:

    Plasticidad: Es la propiedad mas importante en el estudio del suelo. Se determina

    en funcin del lmite de plstico (humedad mnima), limite liquido (humedad como

    porcentaje de suelo que fluye) y el ndice de plasticidad o diferencia entre loslimites liquido y plstico.

    Actividad: Es la relacin de ndice de plasticidad a contenido de fraccin seca

    tamao menor a 2 micras. Se diferencian entre inactivas, normales y activas.

    Desde el punto de vista de la construccin, son recomendables las arcillas poco

    plsticas, gruesas, de baja calidad.

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    4/6

    ndice de liquidez: Es la relacin de contenido de agua menos lmite plstico andice de plasticidad.

    Resistencia a compresinno confinada: Se pueden distinguir entre suelos:

    Muy blandos.- resistencia menor de 0.25kg/cm2

    Blandos.- resistencia entre 0.25 y 0.50 kg/cm2

    Medios.- resistencia entre 0.50 y 1kg/cm2

    Rgidos.- resistencia entre 1 y 2 kg/cm2

    Muy rgidos.- resistencia entre 2 y 4 kg/cm2

    Sensibilidad: Es la relacin entre la resistencia del suelo no disturbado y la desuelo remoldeado, con la misma humedad.

    Permeabilidad: Es la capacidad del suelo de ser atravesado por un fluido. El

    coeficiente de permeabilidad se obtiene de la formula K= 200 D2e2 .

    Distorsin por congelacin: Es la deformacin del suelo causada por absorcinde agua y formacin de hielo.

    Comprensibilidad y consolidacin: Es la capacidad del suelo de soportar cargay reducir sus espacios vacios al comprimirse verticalmente.

    2.1 Mtodos de Sondeo

    Exploracin y muestreo de los suelos

    Esto es una necesidad que se tiene que contar tanto en la etapa de proyecto,

    como durante la ejecucin de la obra que se trate, con datos firme, seguros y

    abundantes, obtenidos previamente en el laboratorio, respecto al suelo con el que

    se est tratando. El conjunto de estos datos debe llevar al proyectista a adquirir

    una concepcin razonablemente exacta de las propiedades fsicas del suelo en el

    que se vaya a trabajar.

    Tipos de sondeo:

    Mtodos de exploracin de carcter preliminar

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    5/6

    Pozos a cielo abierto.- Se usa para conocer las condiciones del subsuelo.

    Consiste en excavar un poco de dimensiones suficientes para que un tcnico

    pueda directamente bajar y examinar los diferentes estratos de suelo en su estado

    natural, as como darse cuenta de las condiciones precisas referentes al agua

    contenida en el suelo.

    Perforaciones con posteadora y barrenos helicoidales.- En estos tipos de sondeos

    la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele ser

    representativa del suelo en lo referente a contenido de agua, por lo menos en

    suelo muy plstico.

    Mtodo de lavado.- Es un procedimiento econmico y rpido para conocer la

    estratigrafa del subsuelo. Las muestras obtenidas en lavado son tan alteradas

    que prcticamente no deben ser consideradas como para realizar ninguna prueba

    de laboratorio.

    Mtodo de penetracin estndar.- La importancia de esta prueba radica en las

    correlaciones realizadas en el campo y en el laboratorio. Es el que rinde mejores

    resultados en los exploratorios preliminares.

    Mtodo de penetracin cnica.- Este mtodo consiste en hacer penetrar una punta

    cnica en el suelo y medir la resistencia que el suelo ofrece.

    Perforaciones en boleos y gravas.- Este tipo de perforaciones se realizan cuando

    nos encontramos como su nombre lo dice con boleos o gravas y necesitamos la

    ayuda de herramientas de mayor peso controladas por cables para poder perforar.

    Mtodos de sondeo definitivo

    Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado.- Este tipo de mtodo es el mismo

    mencionada con anterioridad en los mtodos de exploracin de carcter preliminar

    por lo que no es necesario repetirlo.

    Muestreo con tubos de pared delgada.- En este tipo de mtodo como en todos los

    dems, la muestra es alterada ya que ningn mtodo puede proporcionarnos la

    muestra in situ. Este proceso se realiza hincando el muestreador lentamente y,

    una vez lleno de suelo, dejndolo en reposo un cierto tiempo antes de proceder ala extraccin. Esto se aplica en suelos blandos para poder obtener la muestra

    deseada.

    Mtodos rotatorios para roca.- Se utiliza cuando un se alcanza un gran bloque o

    un estrato rocoso durante la perforacin. Por lo que se hace indispensable recurrir

    al empleo de mquinas perforadoras a rotacin, con broca de diamantes o del tipo

    cliz.

  • 7/30/2019 48752230-Arcillas

    6/6

    Mtodos Geofsicos

    Mtodos ssmico.- Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de

    propagacin de las ondas vibratorias de tipo ssmico a travs de diferentes medios

    materiales.

    Mtodo de resistividad elctrica.- Este mtodo se basa en el hecho de que los

    suelos, dependiendo de su naturaleza, presentan una mayor o menor resistividad

    elctrica cuando una corriente es inducida a su travs.Su principal aplicacin es

    en el campo de la minera. En mecnica de suelos sirve para determinar la

    presencia de estratos de roca en el subsuelo.

    Mtodos magnticos y gravimtricos.- En el mtodo magntico se usa un

    magnetmetro, que mide en varias estaciones prximas entre s. En los

    gravimtricos se mide la aceleracin del campo gravitacional en diversos puntos

    de la zona a explorar.