4._funciones_de_propp_con_ejercicios_

7
FUNCIONES DE PROPP Según Propp, los cuentos de hadas están construidos con este repertorio limitado de funciones. Lo que varía es la forma concreta de las mismas: Por ejemplo la función fechoría puede ser un rapto, asesinato, calumnia, etc.). NO TODAS las funciones aparecen en todos los cuentos: pueden algunas ser omitidas, triplicadas, etc. El orden en que aparecen las funciones es constante. PARTE PREPARATORIA 1.Situación inicial. 2.Alejamiento (uno de los miembros de la familia está ausente). 3. Prohibición (se le da una prohibición al héroe). 4.Transgresión de la prohibición: el héroe viola la prohibición. 5.Interrogatorio:el malvado intenta informarse. 6.Información: el malvado recibe la información sobre su víctima. 7. Engaño: el malvado intenta engañar a su víctima. 8. Complicidad: la víctima cae en la trampa. NUDO DE LA INTRIGA 9. Fechoría: el malo causa daño a uno de la familia (9 bis: Carencia, enfermedad...) 10. Encargo: el mandatario pide al héroe que repare el mal. 11.Aceptación: el héroe acepta reparar el infortunio.

Upload: hector-albornoz-pena

Post on 04-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4._FUNCIONES_DE_PROPP_con_ejercicios_

FUNCIONES DE PROPP

Según Propp, los cuentos de hadas están construidos con este repertorio limitado de funciones. Lo que varía es la forma concreta de las mismas: Por ejemplo la función fechoría  puede ser un rapto, asesinato, calumnia, etc.).

    NO TODAS las funciones aparecen en todos los cuentos: pueden algunas ser omitidas, triplicadas, etc.

    El orden en que aparecen las funciones es constante.

PARTE PREPARATORIA

1.Situación inicial.

2.Alejamiento (uno de los miembros de la familia está ausente).

3. Prohibición (se le da una prohibición al héroe).

4.Transgresión de la prohibición: el héroe viola la prohibición.

5.Interrogatorio:el malvado intenta informarse.

6.Información: el malvado recibe la información sobre su víctima.

7. Engaño: el malvado intenta engañar a su víctima.

8. Complicidad: la víctima cae en la trampa.

          

NUDO DE LA INTRIGA

9. Fechoría: el malo causa daño a uno de la familia (9 bis: Carencia, enfermedad...)

10. Encargo: el mandatario pide al héroe que repare el mal.

11.Aceptación: el héroe acepta reparar el infortunio.

12. Partida: el héroe parte de su casa en busca del Agresor.           

EL DONANTE  AYUDANTE

13. Prueba: El donante somete a una prueba al héroe

14. Reacción: El héroe reacciona a la incitación del donante

15. Recepción: tras triunfar en la prueba, el héroe recibe el auxiliar u objeto mágico.

                       

Page 2: 4._FUNCIONES_DE_PROPP_con_ejercicios_

EL AUXILIAR MÁGICO Y EL AGRESOR

16.Desplazamiento: el héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.

17. Lucha: el héroe y el agresor se enfrentan en combate.

18.Marca: el héroe recibe una marca o señal.

19.Victoria: el agresor es vencido.

 20. Reparación: la fechoría inicial es reparada (la princesa es rescatada, el objeto buscado es encontrado, etc.)

21. Regreso de la morada del agresor o del Reino Lejano.

22.Persecución: a veces el héroe es perseguido en su regreso por el agresor.

23.Socorro: el héroe es auxiliado en la persecución.

2ª SECUENCIA, CON UNA NUEVA FECHORÍA

(A veces aparece aquí una nueva fechoría (9 bis), consistente en que falsos héroes -hermanos, pretendientes- quitan al héroe el objeto o la persona rescatada.  Se reemprende así el ciclo nuevamente).

CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SECUENCIA

24.Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito adonde están los falsos héroes.

25. Pretensiones engañosas: el falso héroe se atribuye la hazaña hecha por el héroe.

26. Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.

27.Tarea Cumplida: la tarea es realizada con éxito.

28.Reconocimiento: el héroe es reconocido por la marca o señal.

29.Desenmascaramiento: el falso héroe queda desenmascarado.

30.Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia muy hermosa (queda convertido en un flamante príncipe, etc.)

3l. Matrimonio o final feliz: el héroe se casa, sube al trono, se hace rico, etc.

Page 3: 4._FUNCIONES_DE_PROPP_con_ejercicios_

EJERCICIO CON LAS FUNCIONES DE PROPP

Ejemplificación de las funciones de Propp con un cuento popular español, "La serpiente de siete cabezas" (tomado de Cuentos de los siete vientos de Julio Camarena. Ed. Alborada)

Situación inicial: Un muchacho tiene tres cabras

Alejamiento: Todos los días tiene que ir con ellas al monte.

Encuentro con un donante: Estando un día en el monte, se le acerca un viejo con tres perros mágicos (triplicado: tres días, tres encuentros) y le propone un intercambio por tres años: las cabras por los perros.

Reacción del héroe: Tras alguna vacilación, el muchacho acepta el trueque.

Recepción del objeto mágico: Y recibe los tres perros mágicos.

Partida: Después de dejar a su madre en una posición desahogada, el muchacho se va de casa.

Fechoría: Llega a una ciudad enlutada porque una serpiente de siete cabezas exige devorar todos los días a una persona.

[Bando real]: Habiéndole tocado el sacrificio a la Princesa, el héroe se entera por un bando real de que será dada en matrimonio a quien mate a la serpiente.

Principio de oposición: El muchacho decide actuar.

Desplazamiento: Se entera de dónde está la Princesa y va a salvarla.

Combate: Entabla combate con la serpiente

Victoria: ayudado por sus perros mágicos, el muchacho vence.

Reparación: con lo que libera a la Princesa.

marca: Le corta las siete lenguas a la serpiente y las envuelve en siete cortes del vestido de la Princesa.

[De incógnito]: El héroe se va por su lado, dejando que la Princesa vuelva por su cuenta a palacio.

Pretensiones engañosas: Un impostor corta las cabezas de la serpiente y se las presenta al Rey reclamando la recompensa pregonada.

Page 4: 4._FUNCIONES_DE_PROPP_con_ejercicios_

Reconocimiento: El héroe interrumpe la boda enviando sucesivamente a sus perros y, una vez, detenida, mostrando las lenguas de la serpiente y los recortes del vestido como prueba de su veracidad.

Desenmascaramiento: El falso héroe es descubierto.

Castigo: Y castigado.

Matrimonio: Con lo que la boda puede proseguir con el héroe verdadero.

Regreso: Al cabo de los tres años, el muchacho regresa a la casa materna en compañía del Rey, se encuentra con el viejo que le diera los perros y concluyen el trato.

             

Page 5: 4._FUNCIONES_DE_PROPP_con_ejercicios_

Análisis de las funciones de Propp en el cuento Hansel y Gretel

0.- Daño o disminución: Los niños son abandonados por sus padres.

1. Alejamiento: "Mañana mismo llevamos a los niños a lo más profundo del bosque; les encenderemos allí un fuego y dándoles un pedacito de pan a cada uno, marcharemos a nuestros trabajos y los dejaremos solos. Como no podrán encontrar el camino de vuelta, quedaremos libres de ellos."

6. Engaño: "-Acérquense al fuego, pequeños. Descansen ahora que nosotros vamos a cortar unos árboles por el bosque. En cuanto terminemos, vendremos por ustedes." "-¡Ay, qué niños más monos! ¿Quién los ha traído hasta aquí? Entren en la casa y quédense conmigo, que no les pasará nada malo."

10. Principio de acción contraria: "Calla, Gretel -dijo su hermano-, no te aflijas, yo veré cómo arreglamos esto. Y así, mientras los padres dormían... salió sigilosamente y agachándose, Hansel recogió todos los guijarros que cupieron en sus bolsillos."

8(a). Carencia: "-¿Qué va a ser de nosotros? ¿Cómo podremos alimentar a nuestros pobres hijos...?"

12. El héroe sufre una prueba: "Entonces llevó a Hansel a un corral y lo encerró detrás de una reja."

16 y 18. Combate y victoria: "...entonces, Gretel le dio un empujón a la bruja, la metió dentro del horno y cerró la puerta. ¡Cómo aullaba la bruja dentro del horno! ¡Daba unos chillidos terribles! Pero Gretel no le hizo caso y corrió a buscar a su hermano."

19. La carencia colmada: "Y como ya no tenían miedo entraron en la casa de la bruja y encontraron perlas y brillantes en todos los rincones."

22. Socorro: "-Pero por allí veo un pato blanco, a lo mejor nos ayuda a cruzar el río, si se lo pido."

20. La vuelta: "...volvieron a meterse en el bosque, reconocieron los caminos que llevaban a su casa. Entonces empezaron a correr, entraron en la casa como torbellinos y se echaron en brazos de su padre.