4.la empatía es un superpoder...1. ponerse en el lugar de la otra persona para conocer “su...

1
La empatía es un superpoder www.talentando.com Te quejas de tu jefe ante un compañero esperando que te dé la razón. Sin embargo, te sugiere otro punto de vista. ¿Te está ayudando? Puede parecer que no porque creemos que tenemos razón en nuestra queja y buscamos confirmarla para quedarnos tranquilos. La culpa es del otro y podemos desahogarnos quejándonos libremente. Mañana todo sigue igual o peor. No es lo mismo la empatía que la simpatía. La empatía es sentir CON la persona y darle APOYO. Simpatía es darle la RAZÓN. -- oOo -- Theresa Wiseman, experta en enfermería, estudió la empatía y descubrió cuatro características esenciales: 1. Ponerse en el lugar de la otra persona para conocer “su realidad” tal como la vive (ángulo nº 1). 2. Tener una perspectiva global, no sólo lo que cuenta la otra persona sino dónde se enmarca (ángulo nº 2). 3. No juzgar ni a esta persona ni a la otra porque juzgar nos lleva a conclusiones tuertas. 4. Reconocer las emociones de la otra persona y comunicarse con ellas. Decir Entiendo cómo te sientes sabiendo lo que significa para la otra persona, no como frase diplomática sin substancia. Así podremos acompañar de forma positiva. Aunque sea diciendo “No sé qué decir en este momento pero te agradezco que lo compartas conmigo.” Theresa Wiseman cambió ciertas prácticas de enfermería; por ejemplo, para la administración de quimioterapia, teniendo en cuenta su impacto en la experiencia de pacientes y de quienes les cuidan. -- oOo -- La empatía bien entendida no es simpatía sino un superpoder. ¿Sabes utilizarla? Para profundizar El poder de la empatía por Brené Brown: https://www.youtube.com/watch?v=gLxeZuK5ppU

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.La empatía es un superpoder...1. Ponerse en el lugar de la otra persona para conocer “su realidad” tal como la vive (ángulo nº 1). 2. Tener una perspectiva global, no sólo

La empatía es un superpoder

www.talentando.com

Te quejas de tu jefe ante un compañero

esperando que te dé la razón. Sin embargo, te sugiere otro punto de

vista.

¿Te está ayudando?

Puede parecer que no porque creemos que tenemos razón en nuestra queja y buscamos confirmarla para quedarnos tranquilos. La culpa es del otro y podemos desahogarnos quejándonos libremente.

Mañana todo sigue igual o peor.

No es lo mismo la empatía que la simpatía. La empatía es sentir CON la persona y darle APOYO. Simpatía es darle la RAZÓN.

-- oOo --

Theresa Wiseman, experta en enfermería, estudió la empatía y descubrió cuatro características esenciales:

1. Ponerse en el lugar de la otra persona para conocer “su realidad” tal como la vive (ángulo nº 1). 2. Tener una perspectiva global, no sólo lo que cuenta la otra persona sino dónde se enmarca

(ángulo nº 2). 3. No juzgar ni a esta persona ni a la otra porque juzgar nos lleva a conclusiones tuertas. 4. Reconocer las emociones de la otra persona y comunicarse con ellas. Decir Entiendo cómo te

sientes sabiendo lo que significa para la otra persona, no como frase diplomática sin substancia.

Así podremos acompañar de forma positiva. Aunque sea diciendo “No sé qué decir en este momento pero te agradezco que lo compartas conmigo.”

Theresa Wiseman cambió ciertas prácticas de enfermería; por ejemplo, para la administración de quimioterapia, teniendo en cuenta su impacto en la experiencia de pacientes y de quienes les cuidan.

-- oOo --

La empatía bien entendida no es simpatía sino un superpoder.

¿Sabes utilizarla?

Para profundizar El poder de la empatía por Brené Brown: https://www.youtube.com/watch?v=gLxeZuK5ppU