4º aÑo

12
1. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : I.E. LUIS ALBERTO SANCHEZ SANCHEZ 1.2. Área : Educación Religiosa 1.3. Grado : Cuarto 1.4. Duración : 4 Hrs. 1.5. Docente : Katiuzka Bendezú Rivera 2. APRENDIZAJE A DESARROLLAR ORGANIZACIÓN DE ÁREA CAPACIDAD CONOCIMIENTO Formación de la Conciencia Moral Cristiana Comprensión Doctrinal Cristiana Extrae el mensaje y aportes de los documentos del CELAM. Los documentos del CELAM Testimonio de Vida Discernimiento de Fe Asume en su vida los mensajes de los documentos de la Iglesia. ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal. Plantea sugerencias para lograr metas comunes. TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía 3. PROCESO DIDACTICO DEL APRENDIZAJE S.A. PROCESOS PEDAGOGICOS RECURSOS MATERIAL TIEMPO MOTIVACIÓN Se inicia la actividad con la lectura: “Lucha sin desfallecer” ¿Qué sucedió con las dos ranas? ¿Qué hicieron las ranas para salvar sus vidas? ¿Cuál fue la actitud de la primera rana al ver cercana su muerte? ¿Cuál fue la actitud de la segunda rana? ¿Qué actitud asumes frente a las dificultades y problemas sociales en tu vida? RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Responde a las siguiente interrogantes: ¿Menciona los principales problemas sociales actuales que existen hoy en nuestra sociedad? ¿Cuál crees que es el origen de estos problemas que afectan a nuestra sociedad? ¿Qué hace la iglesia latinoamericana frente a esta situación actual? CONFLICTO COGNITIVO La Iglesia servidora del Señor y del hombre a través de sus enseñazas frente a la problemática que vive nuestro continente busca dar orientaciones basados en el Magisterio de la Iglesia, para encontrar una solución. En base al diálogo se les pregunta: ¿Cuál es la actitud de la Iglesia latinoamericana frente a la situación social actual? ¿Cómo crees que el Santo Padre, los cardenales, obispos de America Latina FICHA DE LECTURA DIALOGO 20´ 15´ SESION DE APRENDIZAJE Nº 07

Upload: tonycito-quino-contreras

Post on 09-Jul-2016

39 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

sesion de clases

TRANSCRIPT

Page 1: 4º AÑO

1. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : I.E. LUIS ALBERTO SANCHEZ SANCHEZ 1.2. Área : Educación Religiosa 1.3. Grado : Cuarto 1.4. Duración : 4 Hrs. 1.5. Docente : Katiuzka Bendezú Rivera

2. APRENDIZAJE A DESARROLLAR

ORGANIZACIÓN DE ÁREA

CAPACIDAD CONOCIMIENTO

Formación de la Conciencia Moral

Cristiana

Comprensión Doctrinal Cristiana

Extrae el mensaje y aportes de los documentos del CELAM.

Los documentos del CELAM

Testimonio de Vida Discernimiento de Fe Asume en su vida los mensajes de los documentos de la Iglesia.

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

Plantea sugerencias para lograr metas comunes.

TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

3. PROCESO DIDACTICO DEL APRENDIZAJE

S.A. PROCESOS PEDAGOGICOS RECURSOS MATERIAL

TIEMPO

MOTIVACIÓN

Se inicia la actividad con la lectura: “Lucha sin desfallecer” ¿Qué sucedió con las dos ranas? ¿Qué hicieron las ranas para salvar sus vidas? ¿Cuál fue la actitud de la primera rana al ver cercana su muerte? ¿Cuál fue la actitud de la segunda rana? ¿Qué actitud asumes frente a las dificultades y problemas sociales en tu vida?

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

Responde a las siguiente interrogantes: ¿Menciona los principales problemas sociales actuales que existen hoy en nuestra sociedad? ¿Cuál crees que es el origen de estos problemas que afectan a nuestra sociedad? ¿Qué hace la iglesia latinoamericana frente a esta situación actual?

CONFLICTO COGNITIVO La Iglesia servidora del Señor y del hombre a través de sus enseñazas frente a la problemática que vive nuestro continente busca dar orientaciones basados en el Magisterio de la Iglesia, para encontrar una solución. En base al diálogo se les pregunta: ¿Cuál es la actitud de la Iglesia latinoamericana frente a la situación social actual? ¿Cómo crees que el Santo Padre, los cardenales, obispos de America Latina

FICHA DE LECTURA DIALOGO

20´

15´

SESION DE APRENDIZAJE Nº 07

Page 2: 4º AÑO

CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES: ILUMINACIÓN : DIOS NOS HABLA

Lucas 4,16-20

*Juan 14,6 Identifica en los textos bíblicos:

Actitud del pueblo ante la presencia de Jesús

Situación social en los tiempos de Jesús

Respuesta de Jesús a esta situación

ACTITUD DEL PUEBLO ANTE LA

PRESENCIA DE JESÚS

SITUACION SOCIAL EN LOS TIEMPOS DE

JESUS

RESPUESTA DE JESUS A ESTA SITUACION

- ESCUCHA - ALABANZA - RESPETO - INTERES - -FE - ESPERANZA

- ESCLAVITUD - VIOLENCIA - EXPLOTACION - POBREZA - ENFERMERDAD

El Espíritu del Señor esta sobre mi, me ha ungido para llevar la buena Nueva a los pobres ,cautivos ciegos oprimidos a proclamar el año de la gracia del Señor “Yo soy el camino, la verdad, la vida “

PROFUNDIZACION DEL TEMA: Se les entregara un ficha autoinstructiva y elaboran un organizador visual, resaltando los siguientes puntos

DEFINICION DEL CELAM

CONFERENCIAS EPISCOPALES: FECHA, TEMA PAPA QUE INAUGURÓ

IMPORTANCIA DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

RÍO DE JANEIRO EN BRASIL

PÍO XII - BRASIL 1995 ESCASES DE SACERDOTES COMPROMISO, CATEQUESIS

CONFERENCIAS REALIZADAS

MEDELLIN PUEBLA PABLO VI, COLOMBIA 1968 JUAN PABLO II MEXICO 1979 CATEQUESIS EVANGELIZACION VISION PASTORAL DE LA CARIDAD SOCIAL REALIDAD LATINOAMERIANA PROMOCIÓN DEL HOMBRE OPCION : POBRES - JOVENES

BIBLIA

ORGANIZADOR VISUAL

50´

CONFERENCIA

EPISCOPAL

LATINOAMERICA

NA

REUNION DE LOS

OBISPOS DE

LATINOAMERICA

BAJO LA GUIA DEL

PAPA

FINALIDAD: DE

ANALIZAR LA

PROBLEMATICA DE

LA IGLESIA

LATINOAMERICANA

CLEAM

Page 3: 4º AÑO

SANTO DOMINGO APARECIDA JUAN PABLO II BENEDICTO XVI REPUBLICA DOMINICANA 1982 BRASIL 2007 TEMA : JESUCRISTO ES EL MISMO TEMA : DISCIPULOS Y HOY AYER Y SIEMPRE MISIONEROS DE JESUCRISTO NUEVA EVANGELIZACION PARA QUE NUESTROS PUE- EN SU ARDOR METODO Y BLOS TENGAN EN EL VIDA

EXPRESION GLOBALIZACION ECOLOGIA, NATIVOS

DIGNIDAD HUMANA, SANTIDAD

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA

APLICACIÓN: Anota en su cuaderno cinco situaciones sociales negativas y cinco situaciones positivas que observas en tu comunidad

SITUACIONES SOCIALES NEGATIVAS

SITUACIONES SOCIALES POSITIVAS

1. Pobreza 1. Superación

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

TRANSFERENCIA * Anotan en su cuaderno de que manera tu y tu familia se preparan

para superar los problemas actuales en la sociedad * Desarrollar las siguientes actividades

Coloca “V” o “F" a. El Celam es la reunión de sacerdotes bajo la guía del cardenal del

Perú ( ) b. La primera reunión del Celam se realizo en Brasil, fue inaugurado por

el Papa Pío XII, en Brasil ( ) c. La Conferencia Episcopal de Puebla tuvo como lema “ Jesucristo es

el mismo hoy, ayer y siempre” ( ) d. Fue lema de la Conferencia de Aparecida “ Discípulos y misioneros

para que nuestros pueblos en El tengan vida ( )

RELACIONA: 1. CELAM . Reunión de Obispos Latino- americanos bajo la guía del Papa

2. CONFERENCIAS EPISCOPALES . Colombia Pablo VI, La Catequesis

3. MEDELLIN . Republica Dominicana 1992, Juan Pablo II Nueva Evangelización

4. PUEBLA . Brasil 2007 , Benedicto XVI Discípulos y Misioneros

5. SANTO DOMINGO . México 1979 Juan Pablo II Opción : pobres , jóvenes

6. APARECIDA . Realizadas en los diversos lugares de Latinoamérica

CUADERNO

15´

30

25´

15´

Page 4: 4º AÑO

REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES : ¿Te resultan difíciles las actividades propuestas? ¿Cuál de ellas te fue mas difícil ?¿Por qué? ¿En qué te ayuda lo aprendido? ¿A que te comprometes?

4. EVALUACIÓN

CRITERIO INDICADOR SUBINDICADORES % PJE. INSTRUMENTO

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

Extrae el mensaje y aportes de los documentos del Celam a través de un organizador visual

* Identifica en los textos bíblicos, la situaciones sociales en los tiempos de Jesús, actitud del pueblo, propuesta de Jesús * Elabora en un organizador visual lo referente al Celam, definición, conferencias, importancia * Expresa en su cuaderno situaciones sociales positivas y negativas de la sociedad

30 40 30

6 8 6

FICHA DE PRODUCTO

100 20

CRITERIO INDICADOR SUBINDICADORES % PJE. INSTRUMENTO

DISCERNIMIENTO DE FE

* asume en su vida los mensajes de los documentos de la Iglesia

* Identifica los principales problemas sociales de la sociedad * Propone acciones concretas para enfrentar los problemas sociales actuales

0 60

8 12 FICHA DE

PRODUCTO

100 20

Page 5: 4º AÑO

1. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : ………………………………………………………………………………

1.2. Área : Educación Religiosa

1.3. Grado : Cuarto

1.4. Duración : ……………..

1.5. Docente : ………………………………………………………………………………

2. APRENDIZAJE A DESARROLLAR

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

C.D.C: Descubre su misión como laico en la iglesia D.F Propone acciones concretas para cumplir su misión como laico en la iglesia.

El Laico y La Misión de a Iglesia

ACTITUD ES: Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida.

3. PROCESO DIDACTICO DEL APRENDIZAJE

SA ESTRATEGIA RECURSOS

DIDAC. T

MOTIVACIÓN: Se escribe en papelote la siguiente lectura y se dialoga con los alumnos:

IMITAR Y CONOCER A CRISTO Mucho se habla de imitar a Cristo y de conocer a Cristo, es así, como se hace necesario precisar que entendemos por esto, ya que es una tarea que no es simple, pero si conviene asumirla. Imitar, es una acción que se realiza a semejanza de un modelo, pero es solo hacer parecer algo en el aspecto, es decir es reproducir, representar algo, pero no es hacerlo absolutamente igual, no es lo mismo lo original que la imitación. No es de esa forma como esta planteado la imitación a Cristo, es algo muy distinto, Imitar a Cristo no es hacerse parecido a EL, es transformarse, es cambiar de actitud, es ser diferente a uno mismo, es convertirse en El. Conocer, es averiguar o descubrir algo por el ejercicio de las facultades intelectuales, también es percibir algo de manera clara y distinguiendo eso de todo lo demás, es notar la diferencia. Ahora bien, conocer a Cristo, es advertir bien quien es El, es saber, sentir y experimentar sus sentimientos con todos los hombres, sin importar para nada su condición económica y social, ni de donde viene, si es creyente o no, si es sano o enfermo, si esta errado en la identificación de su personalidad o si ha sabido asumir su condición como tal. Si lo que hacemos para conocer a Cristo, es solo el estudio histórico de la vida de Jesús y nos sentimos satisfechos con este conocimiento, si nos dedicamos a leer los Evangelios, con el propósito de examinar o indagar para averiguar detalles, y nos sentimos felices de escudriñar, aprender las tradiciones folclóricas del pueblo judío y además de contentos por haber aprendido cronológicamente los sucesos, eso, no es querer conocer a Cristo para imitarlo, eso es trabajar en la historia. Si creemos que explicamos el significado de los evangelios, porque le damos sentido a las enseñanzas de Jesús, interpretando una realidad a nuestra manera, o nos referimos a un dicho o a un hecho, concebirlos o realizarlos según el deseo nuestro, eso es especular con la enseñanza, ya que supone algo que a nosotros no parece. El sentido de los evangelios no es lo que nosotros deseamos, es lo que el Señor quiere de nosotros. Resulta bonito decir dejemos esto en la manos de Señor. Si hablamos de

Lectura Pizarra

Plumones

SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

Page 6: 4º AÑO

Jesús, como el que soluciona todos los problemas que nos afectan y le dejamos la tarea a El, y nosotros esperamos como espectadores que nos entregue la solución y nada hacemos para que así se haga, esta claro, no hemos entendido lo que El espera de nosotros. En efecto, cuando veamos un pobre, no basta con decir “pobre hombre” y lamentarse por sus necesidades y no darle nada, porque eso es negarle también el pan a Cristo. Es muy hermoso referirse a Jesús, como un gran sociólogo porque sabe mucho de la persona humana, es lindo decir que el es un perfecto filosofo por su forma de pensar y entender las cosas, que bien les suena a alguno cuando dicen que es un reformador, porque ha propuesto modificar y cambiar el mundo con intención de mejorarlo, es interesante admirar y contemplar a Jesús por estas cualidades, pero lo que verdaderamente vale, es transformarse, cambiarse, convertirse ante El, ser otro Cristo. Muchas veces estamos convencidos que estamos siendo como Cristo, porque estamos preocupados de cumplir con sus mandamientos, y nos sentimos hombres buenos porque somos fieles cumplidores de las leyes de la Iglesia, ya nos sentimos casi santos porque somos escrupulosos en la asistencia y la hora de participar en los oficios dominicales u otras fiestas, estamos satisfechos porque hemos logrado ayunar, incluso porque parece que cumpliremos con la abstinencia. Pero si todo esto representa para nosotros un martirio, un terrible tormento, una sufrida tarea por defender nuestras creencias, no estamos llenos de fe. Malo esta, si además hacemos estas cosa para buscar la opinión de los demás sobre nuestro propio obrar, para hacer notar a lo demás que somos buenos cristianos. Estamos siendo Cristo, si estamos compartiendo el pan con el que tiene hambre, si no cerramos los ojos a la justicia, si compartimos nuestra agua y nuestra luz, si para nosotros nadie es extranjero, si damos asilo, si cobijamos, si amparamos, si damos de beber al sediento, si vestimos al desnudo, si cubrimos al que tiene frío, si calzamos al pie desnudo, si visitamos a el enfermo, al encarcelado y si oramos por todos los que necesitan. El que quiera imitar a Cristo, tiene que ser un hombre lleno de ánimo, con valor y fortaleza, por cierto todo dentro de las capacidades de cada uno, pero multiplicando los esfuerzos, movido, no quieto, dispuesto a caminar por donde sea necesario llevar un mensaje de salvación, creativo de obras buenas, participativo con su comunidad, es decir, vivir la vida de Cristo, interior y exteriormente, hacer todo lo que El hizo y haría hoy. El que quiera conocer a Cristo, no le debe bastar saber que el fue judío, que vivió en Palestina, que los emperadores de esa época eran romanos, que había un tal Herodes, que navegó con sus amigos pescadores y que subió al monte y dijo un bello sermón. El que quiera conocer a Cristo, debe experimentar en si mismo como El fue, es decir, vivir como Dios quiere que nosotros seamos, en otra palabras, vivir en gracia de Dios, integrar plenamente a su vida todas las normas de Cristo, aspirar a hacer todo en conciencia como la haría Cristo, a tratar a cada uno de los seres humanos como los trataría Cristo. Ser verdadero cristiano, es sentir que Cristo ha entrado ampliamente en nosotros, ha transformado nuestra vida, nos ha transfigurado. Ser verdadero seguidor de Cristo, es haber tomado su antorcha con nuestras manos para alumbrar la oscuridad del que aún no la ha cogido. Ser cristiano es llegar a cada hermano con una palabra de consuelo, con una sonrisa en los labios, con los brazos abiertos, es darse sin pedir, es no detenerse frente a la necesidad, solidarizarse con el pobre, compadecerse del rico irreverente, orar por el enfermo, llevarle esperanza y consuelo al encarcelado. Ser cristiano, no es un asunto individual, no es algo que es personal de nosotros, no es algo para que nosotros lo llevemos para sí mismo, es decir, que nos sentimos cristianos para asegurarnos que así seremos reconocidos por El, el día de la parusía. Ser cristiano es sentirse

Page 7: 4º AÑO

responsable de todos, es trabajar para que todos se salven, es compartir todo cuanto de El hemos aprendido. Ser cristiano no es imitar a Cristo repitiendo sus mismas palabras, es hacerlas nuestras, creer en ella, practicarlas y hacerlas realidad, porque si vas con frecuencia al Templo y descuidas a los enfermos, si vas a orar y no miras las miserias de los pobres, si por las apariencias callas. ¿Qué piensas de lo que dice este autor? ¿Si tuvieras que descubrir a Jesús, como lo harías? Lluvia de ideas RECOJO DE SABERES PREVIOS ¿Qué hacemos nosotros como iglesia? ¿De qué manera imitamos a Jesús? CONFLICTO COGNITIVO ¿Solo los sacerdotes tienen el deber de anunciar a Cristo? ¿Qué nombre reciben las personas que pertenecen a la iglesia y que no son religiosas y están bautizadas? Laico

SALIDA CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES Identifica en los textos bíblicos la misión esencial de la iglesia, expresado por Jesucristo: a) Jn. 20,21 Enviado por el padre

“Como el padre me envió, yo también los envió” ¿A quien envía Dios para salvarnos?

b) Mc. 16,15 Envía a su vez a sus discípulos “Vayan por todo el mundo y anuncien la buena nueva a toda la creación” ¿A quien envía Jesús a continuar esta misión? ¿A quienes ¿Por qué? ¿Qué debemos anunciar?

c) Mt. 5, 13-16 Llamados a participar de esta misión ¿Qué significa sal de la tierra y luz del mundo? ¿Qué puede impedir ser sal de la tierra y luz del mundo?

d) Ef. 2, 18-22 ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos? Un pueblo santo Conciudadanos del pueblo de Dios Somos de la casa Somos incorporados a Cristo por su espíritu.

TRANSFERENCIA La docente hace entrega de una ficha de contenido, leen y subrayan las ideas principales .y elaboran un cuadro sinóptico

Los alumnos socializan sus respuestas La docente consolida el tema a través de un esquema

RETROALIMENTACIÓN Se realiza un reforzamiento sobre lo realizado mediante preguntas ¿Qué es ser laico? ¿Cómo participa el laico en la iglesia? ¿Desde cuándo el laico forma parte de la iglesia? EVALUACIÓN La docente evalúa la participación de los estudiantes durante la actividad con una ficha de producto METACOGNICIÓN Se hace la reflexión de la actividad realizada con preguntas orales ¿Te resultaron difíciles las actividades propuestas? ¿Cuál de ellos te fue más difícil? ¿En qué te ayuda lo aprendido? ¿A qué te comprometes? EXTENSIÓN La docente invita a los estudiantes a realizar la siguiente actividad: -Con ayuda de periódicos o revistas con figuras las distintas realidades

Biblia

Ficha de trabajo

Papelotes plumones

Ficha de Observación

Metacognición

20’

Page 8: 4º AÑO

en que el laico está presente - Realiza un acróstico con la palabra Laico - Realiza un afiche o propaganda sobre la misión del laico en el mundo. CELEBRA: Canto

IGLESIA PEREGRINA. 1.- Todos unidos, formando un solo Cuerpo,

un Pueblo que en la Pascua nació. Miembros de Cristo, en Sangre redimidos,

Iglesia peregrina de Dios. Vive en nosotros la fuerza del Espíritu,

que el Hijo desde el Padre envió, Él nos empuja, nos guía y alimenta,

Iglesia peregrina de Dios. Somos en la tierra

semilla de otro reino, somos testimonio de amor:

paz para las guerras y luz entre las sombras, bis Iglesia peregrina de Dios.

2.- Rugen tormentas y a veces nuestra barca parece que ha perdido el timón.

Miras con miedo, no tienes confianza, Iglesia peregrina de Dios.

Una esperanza nos llena de alegría, presencia que le Señor prometió,

vamos cantando, Él viene con nosotros, Iglesia peregrina de Dios.

3.- Todos nacidos en un solo Bautismo, unidos en la misma comunión,

todos viviendo en una misma casa, Iglesia peregrina de Dios.

Todos prendidos en una misma suerte, ligados a la misma salvación,

somos un pueblo y Cristo es la cabeza, Iglesia peregrina de Dios.

4. EVALUACIÓN

CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO

Comprensión Doctrinal Cristiana

Discernimiento de Fe

Identifica en la Iglesia Cuerpo Místico de Cristo el sentido de pertenencia e institucionalidad elaborando un cuadro sinóptico. Valora a todas las personas como parte del Cuerpo Místico de Cristo elaborando un listado de acciones.

Ficha de 0bservación

ACTITUD ANTE EL AREA

Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús.

Ficha de Observación

5. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIO INDICADOR SUBINDICADORES % PJE. INSTRUMENTO

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

Descubre su misión como laico elaborando un cuadro sinóptico

-Identifica en los textos bíblicos la misión de la iglesia. -Realiza un cuadro sinóptico sobre la misión del laico en la iglesia. -Responden a las preguntas realizadas.

20

60

20

4

12 4

Ficha de Producto

Page 9: 4º AÑO

TOTAL 100 20

Discernimiento de Fe

Propone acciones concretas para cumplir su misión como laico mediante el estudio de casos

-Realiza acciones concretas para crecer como discípulo de Jesús. -Expresa con figuras las distintas realidades en que los laicos están presentes.

50

50

10

10

Ficha de Producto

TOTAL 100 20

1. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : I.E LUIS ALBERTO SANCHEZ

1.2. Área : Educación Religiosa

1.3. Grado : Cuarto

1.4. Duración : ……………..

1.5. Docente : Katiuzka Bendezú Rivera 1.6. Tema : Descubramos el significado de la cuaresma

2. APRENDIZAJE A DESARROLLAR

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA Argumenta el valor de la persona humana.

DISCERNIMIENTO DE FE

Valora la importancia de la defensa y protección de la dignidad de la persona humana.

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

Es puntual Demuestra cortesía Ayuda a sus compañeros Cuida el patrimonio institucional

3. PROCESO DIDACTICO DEL APRENDIZAJE

S. A ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE INSTRUME

NTOS T

Se iniciará la sesión orando de manera espontánea MOTIVACIÓN Se visualizara un video sobre Nick(al principio) Y danzantes coreanos (al final)

¿Qué les pareció el video?

¿A qué te motiva?

comentario SABERES PREVIOS

¿Qué es la dignidad de la persona humana?

¿De dónde procede?

¿Desde cuándo tenemos dignidad?

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

Page 10: 4º AÑO

CONFLICTO COGNITIVO

¿Será importante nuestra dignidad?

¿Por qué?

¿hoy se respetará la dignidad del hombre? Responderán las preguntas dadas por el formador y luego a través de una lluvia de ideas se tratara de compartirla a los demás. La dignidad de la persona humana muchas veces desconocemos de donde proviene es por eso que no la cuidamos, ni la respetamos. Como personas humanas creadas tenemos nuestros deberes y también nuestros derechos; hoy en día ¿se respetarán nuestros derechos?, ¿cumpliremos con nuestros deberes?, son preguntas que a diario beberíamos de hacerlas, para poder responderlas con libertad y responsabilidad. Nuestra constitución política del Perú en el articulo primero inciso b dice que todo ciudadano peruano tiene derecho a la vida desde el momento de su concepción. ¿Se respetará? ¿Qué atentados contra la dignidad de la persona humana conoces? Menciónalas. El aborto, el homicidio, las drogas, el alcoholismo, la píldora de día siguiente, etc.

ILUMINACIÓN: Identifica en el texto bíblico: Génesis. 1, 26

¿Qué dice Dios al crear al hombre?

Génesis. 2, 7. 21 - 23 ¿Cómo forma Dios al Hombre? ¿Qué sopla en su nariz? ¿De dónde forma Dios a la Mujer? ¿Qué exclama el hombre al ver a la mujer?

PROFUNDIZANDO EL TEMA: El formador les entregará una ficha de trabajo, y los alumnos subrayaran lo más importante y responderán a algunas interrogantes dadas por el formador.(grupos)

¿Cuál es el deseo de Dios? ¿Cuál es la razón más alta de la dignidad humana? ¿De qué participa el cuerpo del hombre? ¿Qué afirma la doctrina social acerca de la dignidad de la persona

humana? ¿Cómo se puede realizar una comunidad más justa? ¿De qué no puede prescindir el respeto de la dignidad humana? ¿A partir de que los auténticos cambios son efectivos y duraderos? ¿Qué compete a las personas?

El formador trabajará con los alumnos y luego guiara la sesión de aprendizaje con un organizador visual.

La raíz y dignidad humana está en que el hombre es creado

a imagen y semejanza de Dios

La característica de la persona humana es que es la única criatura en la

tierra a la que Dios ha amado por si misma y

que desde su concepción esta destinada a la vida

eterna.

Mediante la razón el hombre conoce la voz

Está dotado de libertad signo eminente de la

imagen divina

Dios está presente en todo el hombre y resplandece en la

comunión de personas a

semejanza de la unión con Dios.

La persona humana encuentra su

perfección en la búsqueda de la

verdad y del bien

Dignidad del hombre y la

mujer

Page 11: 4º AÑO

APLICACIÓN:

Los alumnos elaboran un resumen de la ficha entregada por el formador, y, luego expondrán lo trabajado en su grupo.

TRANSFERENCIA: Desarrollan las siguientes actividades:

Elaboran frases resaltando la dignidad de la persona humana en su cuaderno

¿Qué es la dignidad humana? ¿De dónde procede? ¿Por qué tiene que ser respetada? ¿Qué tenemos que hacer?

EXTENSIÓN: Escribirán los textos bíblicos Elabora un listado de acciones a realizar en beneficio del respeto de

la dignidad de la persona humana.

REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES: ¿Te resultan muy difícil las actividades propuestas? Menciona ¿Cuál te resulto más difícil? ¿Por qué? ¿en te ha ayudado lo aprendido? ¿A que compromiso te lleva el tema?

4. EVALUACIÓN

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA Argumenta el valor de la persona humana

realizando una exposición.

DISCERNIMIENTO DE FE Valora la importancia de la defensa y protección

de la dignidad de la persona humana mediante la elaboración de frases alusivas al tema

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

Es puntual Demuestra cortesía Ayuda a sus compañeros Cuida el patrimonio institucional

5. MATRIZ DE EVALUACIÓN

VALORES ACTITUD MUESTRA DE DESEMPEÑO % PTJE

Page 12: 4º AÑO

RESPETO

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

Es puntual Demuestra cortesía Ayuda a sus compañeros Cuida el patrimonio institucional

25% 25% 25% 25%

5 5 5 5

100% 20