5-2 radiación solar

26
PROYECTANDO CON LA PROYECTANDO CON LA RADIACIÓN SOLAR: RADIACIÓN SOLAR: variables de variables de diseño diseño e e impacto impacto , , medición medición y y simulación simulación integrados integrados en en proyectos proyectos de de arquitectura arquitectura John Martin Evans Centro de Investigación Hábitat y Energía Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Argentina [email protected]

Upload: karolfernandonicolaldemontero

Post on 13-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

radiación solar

TRANSCRIPT

  • PROYECTANDO CON LA PROYECTANDO CON LA RADIACIN SOLAR: RADIACIN SOLAR: variables de variables de diseo diseo e e impactoimpacto, , medicinmedicin y y simulacinsimulacin integrados integrados en en proyectos proyectos de de arquitecturaarquitectura

    John Martin Evans

    Centro de Investigacin Hbitat y EnergaFacultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires,Argentina

    [email protected]

  • ProblemProblemaa Necesidad de reducir demanda

    pico de energa y temperaturas mximas en edificios de alto consumo con aire acondicionado y refrigeracin.

    Identificacin de variables crticasde diseo y su impacto

    Preparacin de datos de diseo: intensidad mxima de radiacin solar, en base a mediciones.

    Desarrollo de herramientas de diseo para arquitectos durante el proceso de diseo.

  • EjemploEjemploRenovacin total de fachadas Problemas trmicos en invierno y veranoProblemas de confort visual

  • Evaluacin energticaEvaluacin energticaMtodo LT Indica demanda anual de energa: MJ/ m2 segn: Orientacin N, E-O, S Tamao de ventana % de la fachada vidriada Distancia de la fachada < 6m = zona pasiva Tipologa residencial, oficina, etc Ubicacin geogrfica zonificacin general

    Herramienta grfica de diseo, fcil uso, resultados claros

    Alternativas:Simulacin energtica avanzada: Energy10, Energy+, DOE

  • DemandaDemanda pico vs pico vs anualanualAnual (LT Method):Emisiones de carbono: depende de demanda anual Consumo de combustible: depende de demanda anual

    Pico:Demanda de A/C: depende de temperatura interior pico Tarifa energa no domstica: segn demanda picoCapacidad de planta A/C: depende de demanda picoPico para dimensionar red de distribucin elctrica Capacidad de generacin elctrica: segn pico Picos de demanda: aumenta el % de combustibles fsiles

  • MMtodtodoo Medicin y anlisis de datos climticos, con nfasis

    especial en la intensidad de la radiacin solar, obtenida con mediciones sistemticas y automticas cada minuto durante 4 aos.

    Definicin de construccin tpica y alternativas de diseo de fachadas e interiores de oficinas.

    Simulacin del comportamiento trmico de espacios para oficinas a fin de obtener temperaturas interiores pico y mxima demanda de energa en pocas de calor.

    Presentacin de resultados: mtodo grfico de evaluacin de alternativas, anlisis de conclusiones

  • RRadiaadiacciinn solarsolarBuenos Aires, Lat 34 S

    Estacin de Medicin permanente sobre el techo de la Facultad de Arquitectura

    Radiacin solar e iluminancin natural, directa y difusa, registrada cada minuto

    4 aos de datos

  • RRadiaadiacciinn solarsolar

    Da de verano con sol y momentos con nubesintermitentes: 2 Enero, 2003.

    Radiacin max 1050 watts / m2

    Radiacin, W atts/m2

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    3:33

    4:33

    5:33

    6:33

    7:33

    8:33

    9:33

    10:33

    11:33

    12:33

    13:33

    14:33

    15:33

    16:33

    17:33

    18:33

    19:33

    20:33

    21:33

  • RRadiaadiacciinn solarsolar

    Da soleado de invierno con cielo claro, 4 Junio, 2003. Radiacin mxima 550 watts / m2

    Radiacin, Watts/m2

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    3:29

    4:29

    5:29

    6:29

    7:29

    8:29

    9:29

    10:29

    11:29

    12:29

    13:29

    14:29

    15:29

    16:29

    17:29

    18:29

    19:29

    20:29

    21:29

  • RRadiaadiacciinn solarsolar

    Da nublado en verano. 3 enero 2003

    Radiacin pico > 1400 watts/m2

    Radiacin, Watts/m2

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    3:33

    4:33

    5:33

    6:33

    7:33

    8:33

    9:33

    10:33

    11:33

    12:33

    13:33

    14:33

    15:33

    16:33

    17:33

    18:33

    19:33

    20:33

    21:33

  • Radiacin, Watts/m2

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    3:29

    4:29

    5:29

    6:29

    7:29

    8:29

    9:29

    10:29

    11:29

    12:29

    13:29

    14:29

    15:29

    16:29

    17:29

    18:29

    19:29

    20:29

    21:29

    RRadiaadiacciinn solarsolar

    Da nublado en invierno, 10 Junio 2003

  • MaterialesMateriales simulacion trmicasimulacion trmicaPisoPesado: Cermica o terazzo sobre losa de hormignMediano:Alfombra sobre losa cermica Liviano: Alfombra sobre paneles livianos con cmara de aire

    ParedesPesado: 15 cm ladrillo macizo con revoqueMediano: 10 cm bloque cermico huecoLiviano: Placa de yeso con cmara de aire

    CielorasoPesado: Losa de hormign con revoque Mediano:Losa cermica, revoque sobre bloques cermicosLiviano: Placa de yeso con cmara de aire

  • CondicionesCondiciones de de simulacinsimulacinValores constantesRadiacin: superada durante 3 das / mes (10%)Temperatura: superada 3 das / mes Ventilacin: constante, 2 cambios aire / hrAlero: alero horizontal de 50 cm Ganancias Int: sin incluir ocupantes y equipos

    Variables de diseoVentana: 20%, 40%, 60% y 80% de la fachadaOrientacin: N, NE, E, SE, S, SO, O y NOConstruccin: pesada, mediana o livianaProteccin solar: con o sin alero 0,5 mVidrio: comn, special o DVH doble vidrio

  • N NE E SE S SO O NO

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    52-54

    50-52

    48-50

    46-48

    44-46

    42-44

    40-42

    38-40

    36-38

    34-36

    TemperaturaTemperatura interior interior picopico

    Construccion liviana sin proteccin solar

  • N NE E SE S SO O NO

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    50-52

    48-50

    46-48

    44-46

    42-44

    40-42

    38-40

    36-38

    34-36

    32-34

    Temperatura Temperatura interior interior picopico

    Construction liviana con proteccin solar

  • N NE E SE S SO O NO10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    42-44

    40-42

    38-40

    36-38

    34-36

    32-34

    30-32

    28-30

    26-28

    TemperaturaTemperatura interior interior picopico

    Construccion mediana con proteccin solar

  • TemperaturaTemperatura interior interior picopico

    Construccion pesada sin proteccin solar

    N NE E SE S SO O NO10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    36-38

    34-36

    32-34

    30-32

    28-30

    26-28

  • N NE E SE S SO O NO10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    36-38

    34-36

    32-34

    30-32

    28-30

    26-28

    TemperaturaTemperatura interior interior picopico

    Construccion pesada con proteccin solar alero 0.5 m

  • EjemploEjemploCasa Casa CurutchetCurutchet, La Plata, Bs As., Le , La Plata, Bs As., Le CorbusierCorbusier

    Preocupaciones: Gran superficie vidriada. Proyectista extranjero. Antecedentes de

    sobrecalentamiento Aleros iguales en distintas

    orientaciones Sistema de dimensiones

    Modulor Construccin en 1949-52 Sin mtodos de verificacin

  • Diseo Diseo y Soly SolCasa Casa CurutchetCurutchet, La Plata, Bs As., Le , La Plata, Bs As., Le CorbusierCorbusier

    Detalle, alero Estar con doble altura y terraza

  • N NE E SE S SO O NO10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    36-38

    34-36

    32-34

    30-32

    28-30

    26-28

    AnlisisAnlisisCasa Casa CurutchetCurutchet, La Plata, Bs As., Le , La Plata, Bs As., Le CorbusierCorbusier

    Construccin pesada, NNE, 50% vidrio con proteccin

  • VerificacinVerificacinCasa Casa CurutchetCurutchet, La Plata, Bs As., Le , La Plata, Bs As., Le CorbusierCorbusier

    Mediciones horarias, 15 das en verano, 2004

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

  • Tendencias arquitectnicasTendencias arquitectnicas

    Catalinas Norte, Buenos Aires 1978-2002

    Diagonal Norte, Buenos Aires 1940

  • Soluciones tradicionalesSoluciones tradicionales

    Catalinas Norte, Buenos Aires 1978-2002

    Ventanas tradicionales en Oaxaca, Mxico Superficies limitadas de aberturas Superficie de vidrio < 50 % de la abertura Aleros para proteccin solar

  • TendenciasTendenciasAumento: % fachada con vidrio

    Bank Boston 2001

    Edificio Kavanagh, 1938

  • ConclusionesConclusionesVariables de diseo crtico para confort y eficiencia

    energtica en pocas de calor. Demanda de energa para refrigeracin: 3 veces menor al

    mximo con diseo apropiado. Elementos interiores con masa (alta densidad) y aleros

    reducidos: significativa disminucin de temperaturas pico en interiores.

    Orientacin oeste: muy problemticaOrientacin SO peor que NO (lat 34 hemisferio sur)Mediciones de temperaturas mximas similares a valores

    simulados.

    PROYECTANDO CON LA RADIACIN SOLAR: variables de diseo e impacto, medicin y simulacin integrados en proyectos de arquitect Problema EjemploEvaluacin energticaDemanda pico vs anual Mtodo Radiacin solar Radiacin solar Radiacin solar Radiacin solar Radiacin solarMateriales simulacion trmicaCondiciones de simulacinTemperatura interior picoTemperatura interior pico Temperatura interior picoTemperatura interior picoTemperatura interior picoEjemploCasa Curutchet, La Plata, Bs As., Le Corbusier Diseo y Sol Casa Curutchet, La Plata, Bs As., Le Corbusier AnlisisCasa Curutchet, La Plata, Bs As., Le Corbusier VerificacinCasa Curutchet, La Plata, Bs As., Le Corbusier Tendencias arquitectnicas Soluciones tradicionalesTendencias Conclusiones