5. 9 3 la dictadura de gustavo rojas pinilla

11
LA DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS PINILLA Presentado por: Juan Felipe Bayona. Eider Correa. Bryan Stick Giraldo. Juan Esteban Salazar. 9-3

Upload: marioandres1405

Post on 14-Jan-2017

65 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

LA DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS

PINILLAPresentado por:

Juan Felipe Bayona.Eider Correa.

Bryan Stick Giraldo.Juan Esteban

Salazar.9-3

Page 2: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

¿Quién fue?

Gustavo Rojas Pinilla, nacido en Tunja el 12 de marzo de 1.900 y fallecido en Melgar el 17 de enero de 1975 fue un militar, ingeniero civil y político colombiano que tras un golpe de Estado al titular Laureano Gómez, ocupó la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.

Page 3: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

Golpe de Estado de 1953

En 1953 el partido conservador se encontraba dividido entre los seguidores del presidente Laureano Gómez y los seguidores de la familia Ospina. Los Ospina no estaban contentos con la labor de Gómez y menos con los poderes autoritarios que estaba adquiriendo; en particular el expresidente Mariano Ospina Pérez había buscado una alianza con el ejército a través de Rojas Pinilla.

Page 4: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Page 5: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

Presidencia

Según sus ideas, sin la justicia social sería muy difícil la paz y mucho más la libertad. “No se puede hablar de paz sin justicia social y justa distribución y goce de las riquezas". Así, para estimular la economía y facilitar el manejo de las licencias de importación creó dos bancos públicos, medidas que los bancos privados consideraron como «competencia desleal». Estimuló el trabajo y el desarrollo de la infraestructura del país, para lo cual estableció un impuesto sobre los ingresos y sobre el patrimonio golpeando a los sectores más ricos de la sociedad.

Page 6: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Page 7: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

Dictadura La armonía entre el gobierno y los dirigentes civiles

se rompe cuando en un incidente en la Universidad Nacional, varios estudiantes conmemorarían la muerte de un estudiante llamado Gonzalo Bravo Páez ocurrida 25 años atrás, pero todo culminó con la muerte de un estudiante Uriel Gutiérrez el 8 de junio de 1954 y al día siguiente, 9 de junio, los universitarios marcharon hacia el centro, para protestar por el asesinato de su compañero, pero fueron abaleados por el Batallón Colombia, veteranos de la Guerra de Corea con un saldo de 12 muertos, aunque el gobierno argumentó que tal acción la había cometido el comunismo y la oposición laureanista. Rojas decide asumir la dictadura militar.

Page 8: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

Caída y exilio

La reelección de Rojas no se llevó a cabo ya que los partidos, la Iglesia, los estudiantes, la banca y la industria y los sindicatos declararon un paro nacional desde el 6 de mayo en contra de su reelección, paro conocido como las jornadas de mayo.

Page 9: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Page 10: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla

Logros de su gobierno Su mandato se caracterizó por la realización de

grandes obras de infraestructura, el inicio del proceso de despolitización de la Policía, la traída del servicio de televisión al país y puso término a la primera etapa de la época conocida como La Violencia, al llegarse a una tregua con las guerrillas liberales y estableciendo un gobierno avalado por el Ejército y otros miembros de la sociedad colombiana. Durante su mandato se le reconoció en 1954 el derecho al voto a las mujeres. Construyó el aeropuerto El Dorado en Bogotá, el Hospital Militar Central de Bogotá, la calle 26, creó el SENA y el Centro Administrativo Nacional (CAN).

Page 11: 5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla