5 /desarrollo en las regiones

35
REGIONES RROLLO EN LAS DESA 5 /

Upload: proinversion-peru

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"PROINVERSIÓN 1991 -2011: APUNTES PARA UNA HISTORIA"Capitulo 5

TRANSCRIPT

5 /

REG

ION

ES

regiones

rrolloen lAs

desA5 /

04Método descentralizador

12Agenda de desarrollo

18 Foro Regiones

24 El caso Huancayo

30Obras por impuestos

44Megaproyectos

54 Batallas agrícolas

60 La propiedad del agua

64 Viñeta

ÍndiCe

ProinVersiÓndesArrollo

el MÉTodoPArA desCenTrAliZAr el

AgendA de desArrollo

de inVersiones

Cada gobierno regional y locales CAPAZ de desArrollAr grAndes ProyeCTos

cOn inVERsión pRiVAdA. ¿puEdE dEscEntRALizARsE EstA idEA?

2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3

GLOSARIOAPP > También llamada Asociación Público-Privada. Es una modalidad de partici-pación de la inversión privada en la que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, para crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos a una comunidad.

CIPRL > Es el Certificado de Inversión Pública Regional y Local, con vigencia de 10 años desde su emisión. Reconoce el

monto invertido por las empresas en la ejecución de proyectos públicos bajo el marco de la Ley 29230, referido a Obras

por Impuestos. Es otorgado por la Dirección Nacional de Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, una vez

culminada la obra, siempre y cuando ésta no tenga observaciones. Este certificado es de carácter no negociable y será

utilizado por la empresa privada exclusivamente para su aplicación contra los pagos a cuenta y de regularización del

Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (hasta el 50% de dicho impuesto correspondiente al ejercicio anterior).

LEY 29230 > También llamada Ley de Obras por Im-puestos. Promulgada en marzo del 2008, permite a una empresa privada financiar y ejecutar proyectos públi-cos de vital importancia para los gobiernos regionales y locales, y luego recuperar esa inversión a cuenta del pago de su Impuesto a la Renta.

CONCESIÓN > Es el acto administrativo por el cual el Estado, a través de cualquiera de sus niveles de gobierno, otorga a personas jurídicas, nacionales o extranjeras, la ejecu-ción y explotación de determinadas obras públicas de infraestructura o la prestación de servicios públicos por un plazo determinado.

CHAVIMOCHIC >

El Proyecto Es-

pecial Chavimo-

chic, en La Li-

bertad, es la obra

de irrigación de

tierras más im-

portante de su

tipo en el país.

Su tercera etapa,

la construcción

de la presa Palo

Redondo, irriga-

rá más de 30 mil

hectáreas.

PERÚ REGIONES >Foro Internacional de Inversiones en las Regiones organizado en 2008 por ProInversión en coordinación con la PCM y la CONFIEP. Allí se presenta-ron más de 540 proyectos del interior del país en distintos sectores como infraestructura, minería, industria, trans-portes, construcción, agricultura, entre otros. La oferta sumada representaba unos US$ 40 mil millones de inver-sión. El foro reunió cerca de 1.500 empresarios nacionales y extranjeros.

MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO >

Gobierno local que ha impulsa-do eficientemente la inversión privada en obras públicas. Gracias al trabajo conjunto de ProInversión y las autoridades locales, Huancayo empieza a gozar de obras públicas de alto impacto a través de APP’s y concesiones. Entre ellas, un terminal terrestre y un servicio eficiente de limpieza pública. Entre los próximos proyectos están: un aeropuerto interna-cional, una línea de transporte público llamada Huancabús y una autopista.

TRANSANDINO > Es una de las obras de trasvase del Proyecto Especial Olmos. Se trata de

un túnel de casi 5 metros de diámetro y 20 kilómetros de longitud: la misma distancia que

hay, en línea recta, entre el Aeropuerto Jorge Chávez y la base aérea de Las Palmas. Gra-

cias a esta obra, 37.500 hectáreas de tierras eriazas en Lambayeque podrán ser irrigadas

con el agua del río Huancabamba, al otro lado de las montañas. Olmos transvasará así 460

millones de metros cúbicos de agua, el 64% del volumen del río. Para realizar esta obra, el

Estado aporta US$ 77 millones y la empresa Odebrecht otros US$ 170 millones.

Los gobiernos regionales y locales se han convertido en agentes de promoción de las inversiones y, en menos de una década de trabajo conjunto con ProInversión, han logrado grandes resultados.

PROINVERSIÓNDESARROLLO

EL MÉTODOPARA DESCENTRALIZAR EL

6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 7

CPRIMER RETO:CAPACITAR A FUNCIONARIOS DE LOS OTROS NIVELES DE GOBIERNODetrás de esos primeros resultados, se

encuentra una eficaz estrategia aplicada

por ProInversión desde el año 2003, que

comprende dos fases:

1) Mostrar la necesidad de la inversión

privada en las localidades y fomentar la

asociatividad.

2) Promover proyectos específicos en cada

región, provincia o distrito.

En la primera etapa, el trabajo fue

arduo pues había que convencer a fun-

cionarios de los otros niveles de gobier-

no, que hasta el momento sólo habían

financiado sus obras con los recursos

del Estado. La inversión privada –se les

explicó– podría hacer realidad proyectos

de infraestructura y servicios que, de

otra manera (con sus propios recursos),

tardarían muchísimo más tiempo en

concretarse. «Había presidentes regio-

nales y alcaldes que no entendían cómo

funcionaba una concesión», dice Víctor

Castillo, consultor de la Oficina de Coor-

dinación de ProInversión. «Otros sentían

desconfianza con respecto al capital

privado, pues creían que los inversionistas

sólo estaban interesados en el aspecto

financiero y no en el social».

Había que lograr que los funcionarios

salieran de ese esquema antiguo. Los

expertos de ProInversión establecieron

relaciones para capacitarlos.

Para ello, se realizaban entrevistas

personales y charlas informativas. Allí se

informaba a los funcionarios sobre las

nuevas herramientas (Concesiones, APP,

Joint Venture, entre otras) que les permiti-

rían implementar proyectos de prioridad

para sus localidades. Los beneficios podían

ser de alto impacto social, rentables, con

procedimientos transparentes y ProIn-

versión prestaría asesoría técnica durante

todo el proceso.

Un caso temprano y ejemplar ocurrió

en la ciudad de Huancayo, cuya municipa-

lidad decidió apostar por la construcción

de un moderno terminal terrestre después

de varias conversaciones con los técnicos

de ProInversión. Era el año 2004 y el monto

de inversión de la obra ascendía a US$ 2.5

millones bajo la modalidad de APP. Luego,

la municipalidad entregó en concesión el

servicio de limpieza pública. Ahora hay

una serie de proyectos impulsados por

los gobiernos subnacionales que están

en camino: un ferrocarril en Loreto, una

vía expresa en Huancayo, un puerto de

pesca artesanal en Ilo. Sin decisión política

hubiera sido imposible lograr ese avance.

Cada vez más funcionarios progresistas

entienden el concepto muy rápidamente y

saben atraer inversiones.

SEGUNDO RETO:LA ASISTENCIA TÉCNICAUna vez que se captó el interés de los

funcionarios, ProInversión se enfocó en

uando ProInversión comenzó sus gestio-

nes en el año 2002, su organigrama incluía

una interesante novedad: la Gerencia de

Proyectos Descentralizados. Hasta en-

tonces las normas de descentralización y

regionalización establecían las competen-

cias de los gobiernos regionales y locales

para promover inversión privada; pero

éstas no se aplicaban por falta de conoci-

miento y experiencia de las autoridades.

Aquella gerencia de ProInversión tenía

como objetivo trasladar todo el back-

ground de conocimiento y experiencia

a las 25 regiones, 194 provincias y, 1 612

distritos del Perú. Se esperaba, de esa ma-

nera, que cada gobierno promoviera las

inversiones en el ámbito de su competen-

cia. Este proceso se denominó «Transfe-

rencia efectiva y práctica de capacidades

para atraer Inversión Privada hacia los

Gobiernos Regionales y Locales». Comen-

zó en 2004 y a través de él se orientó a los

gobiernos locales y regionales sobre cómo

seleccionar proyectos críticos y relevantes

para el desarrollo de la zona. Estos pro-

yectos debían cumplir otra condición: ser

atractivos para los inversionistas.

brindar asistencia técnica a los gobiernos

regionales y locales que lo solicitaban. Este

servicio se presta hasta hoy de dos maneras:

1)Asesorando a los funcionarios del go-

bierno regional o local en el desarrollo de

los procesos de promoción de la inversión

privada y en la aplicación del marco norma-

tivo vigente.

2)Asumiendo, por encargo, los procesos

de promoción de la inversión privada de

competencia de los gobiernos regionales

o locales, cuando dichas entidades así lo

solicitan. Esto, siempre y cuando haya un

acuerdo previo adoptado por sus respectivos

órganos máximos de decisión.

La primera modalidad se da cuando

los proyectos son pequeños, de alcance

local. La segunda, cuando el proyecto es

más grande y complejo, de gran impacto

regional o local.

Una vez que se decide la modalidad en

que participará ProInversión, el presiden-

te regional o alcalde (previa autorización

de su concejo) debe suscribir un Convenio

de Asesoría Técnica. Este puede también

puede ser de dos tipos, dependiendo de lo

que el gobierno regional o local solicite:

• Convenio Específico de Asistencia Técnica.

Cuando se ha identificado el proyecto en el

que se busca promover la inversión privada.

• Convenio Marco de Asistencia Técnica.

Cuando se pide apoyo a ProInversión en la

identificación de proyectos para promover la

inversión privada.

Nivel de Gobierno

Gobierno Nacional

Gobiernos Regionales

Gobiernos Locales

Presupuesto total

ejecutado 2010

54.435

16.297

17.980

% Gasto corriente

84.6

69.6

44.6

% Gasto por inversión

15.4

30.4

55.4

Reporte de USAID / Perú ProDescentralización(Enero 2011)

Ejecución del gasto para proyectos*

1.964

1.251

1.251

4.963

3.854

2.341

8.394

4.066

3.582

GOBIERNOS LOCALES

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO NACIONAL

*en millones de nuevos soles.Fuente: SIAF - MEF, información al 31.01.11Elaboración: USAID/Perú ProDesentralización

8 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 9

ProInversión asesora a los gobiernos

regionales y locales a lo largo del proceso

de promoción hasta la firma del contrato

e, inclusive, durante la etapa de estruc-

turación del financiamiento. La asesoría

normalmente incluye la generación de

normas locales o regionales que procuran

un marco jurídico especial para el proyec-

to promovido.

De hecho, cuando los gobiernos no

han elaborado el perfil del proyecto que

desean promover, solicitan la suscripción

de un Convenio Marco de Asistencia

Técnica, sin financiamiento. Bajo este

esquema, ProInversión puede brindarles

orientación para identificar los proyectos

y elaborar los perfiles básicos.

A la fecha ProInversión ha suscrito 30

Convenios Marco y 33 Convenios específi-

cos con diferentes gobiernos regionales y

locales, bajo esta modalidad.

TERCER RETO:IDENTIFICAR Y PROMOVER PROYECTOSUna vez que se firma el Convenio de

Asistencia Técnica, ProInversión también

se encarga de ayudar al gobierno regional

o local a identificar uno o varios proyec-

tos atractivos para los inversionistas y

promoverlos.

En el caso de las municipalidades, los

proyectos para promover son más identi-

ficables que en los gobiernos regionales.

Las municipalidades suelen interesarse

en proyectos que mejoren su limpieza

pública o que les permitan solucionar el

problema de los terminales de transpor-

NORMAS qUE SUSTENTAN LA PROMOCIÓN DE LA IN-VERSIÓN PRIVADA DESCEN-TRALIZADA> Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada. Ley Nº 28059, aprobada el 13 de agosto de 2003. Establece el marco normativo (organización, funciones e instru-mentos) para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión de manera descentrali-zada como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible. La norma promueve las alianzas estratégicas entre el gobier-no nacional, los gobiernos regionales y locales, el sector privado empresa-rial y la sociedad civil. Su reglamento se publicó el 27 de febrero de 2004.

> Ley Marco de Asociaciones Publico-Privadas para la Generación de Em-pleo Productivo. Decreto Legislativo Nº 1012, aprobado el 13 de mayo del 2008. Esta norma modifica y comple-menta aspectos desarrollados por la Ley Marco de Promoción de la Inver-sión Descentralizada y su Reglamento. Establece los principios, procesos y atribuciones del sector público para la evaluación, implementación y operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, con participación del sector privado, y define el marco general aplicable a las iniciativas privadas. Su reglamento fue publicado el 9 de diciembre de 2008.

te terrestre o construir grandes centros

comerciales para dinamizar su economía.

Para esos casos, ProInversión ha diseñado

modelos de concesión y financiamiento

rentables.

Con los gobiernos regionales el tema es

más complejo. Los proyectos son menos

identificables por la ausencia de estudios

profundos de potenciales proyectos de

inversión. Esto también ocurre por el alto

grado de politización de las obras y suele

ocurrir cuando los proyectos involucran

los intereses de una o más provincias,

las cuales no siempre coinciden en sus

objetivos.

A inicios de 2008, el gobierno central

le encargó a ProInversión realizar una

intensa exploración en las 25 regiones

del país para identificar qué proyectos de

inversión existían para ser promovidos a

gran escala. Durante seis meses, un equi-

po de expertos de la entonces Dirección

de Facilitación y Promoción de Inversio-

nes, hoy Dirección de Fortalecimiento de

Capacidades, se reunió con alcaldes y pre-

sidentes regionales. Juntos identificaron

las ventajas comparativas de cada región y

elaboraron un inventario de proyectos de

inversión en el nivel que estuvieran.

De ese trabajo resultaron 25 Planes de

de Promoción de Inversiones, para cada

una de las regiones del país y se expusie-

ron ante el mundo empresarial en «Perú:

Regiones 2008», Foro Internacional de In-

versiones en las Regiones. Allí se presenta-

ron más de 540 proyectos de inversión en

distintos sectores como infraestructura,

minería, industria, transportes, cons-

trucción, agricultura, entre otros. Todos

ASISTENCIA TÉCNICADE PROINVERSION EN 9 PASOS

1.

4.

7.

2.

5.

8.

3.

6.

9.

Aprobación del Plan de Trabajo

Inicial

Elaboración de los términos

de referencia para estudios.

Estos deben definir cuáles son

los puntos que se ejecutarán

a través de un Estudio de

Consultoría.

Proceso de Selección y Otorga-

miento de la Buena Pro. Puede

ser a través de una Licitación

Pública o un Concurso de

Proyectos Integrales. Esta

etapa comprende desde la

convocatoria al proceso hasta

el acto en el cual se otorga la

Buena Pro.

Nombramiento por parte del

gobierno regional o municipal

del Secretario Técnico del

Comité Especial

Elaboración de Estudios. Los

ejecuta una empresa consul-

tora contratada y la supervi-

sión está a cargo del Comité

Especial y el Secretario Téc-

nico. Ellos evalúan el trabajo,

presentan sus observaciones

y aprueban el estudio una vez

que éste termine.

Labores de Promoción y

Difusión. Se realizan de ma-

nera paralela al desarrollo de

procesos de selección.

Redacción de investigaciones y

recopilación de información

Elaboración de Plan de

Promoción, Bases, Términos

de Referencia y Contrato que

formalice la modalidad de

participación de la inversión

privada respectiva. Por ejem-

plo, contrato de concesión o

contrato de compra-venta de

activos. Esta actividad podrá

ser realizada directamente por

el Comité Especial y el Secre-

tario Técnico o a través de un

consultor externo.

Firma del Contrato que forma-

liza la modalidad de partici-

pación de la inversión privada.

Es el acuerdo suscrito por las

partes (gobierno local o regio-

nal como entidad concedente

o transferente, e inversionista

privado como adjudicatario

de la Buena Pro). Allí se

establecen las obligaciones,

condiciones y demás aspectos

vinculados a la ejecución y a la

operación del proyecto.

los proyectos juntos sumaban US$40 mil

millones de inversión.

El resultado del foro se vio pocos

meses después: Empresarios y gobiernos

regionales empezaron contactos para

iniciar trabajos en conjunto. El de Junín y

la empresa brasileña ENGEVIX, por ejem-

plo, firmaron un contrato para ejecutar

el proyecto Central Hidroeléctrica de Pa-

quitzapango en el Río Ene, que generaría

1379 MW, con una inversión aproximada

de US$ 1.626 millones.

1 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 1 1

NUEVAS MODALIDADES DE INVERSIÓNLa Ley 29230, también conocida como Ley

de Obras por Impuestos, permite que una

empresa privada financie y ejecute pro-

yectos públicos de vital importancia para

los gobiernos regionales y locales. Luego la

compañía recupera esa inversión contra el

pago de su Impuesto a la Renta a través del

Certificado de Inversión Pública Regional y

Local (CIPRL).

Gracias a esta norma se han ejecutado

hasta el momento siete obras importantes,

tres están en proceso y existen más de 700

proyectos identificados a nivel nacional.

INSTANCIAS COMPROME-TIDAS CON LA PROMOCIÓN PRIVADA EN GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS

> Agencia de Fomento de la Inversión Privada (AFIP). Órgano especializado, con-sultivo y de coordinación entre el sector privado y el sector público, que promocio-na la inversión privada en el territorio del respectivo nivel de gobierno.

> Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP). Gobierno regional o local que, en forma directa o a través de una gerencia u órgano de línea designado, ejerce las facultades de promoción de la inversión privada.

> Comité Especial de Promoción de la In-versión Privada (CEPRI) del gobierno local o regional. Instancia que organiza la ejecu-ción de uno o más procesos de promoción de la inversión privada. Su duración está sujeta al periodo durante el cual se desa-rrolle el proceso de promoción.

El Comercio /Dante Piaggio

1 2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 1 3

AGENDA DE DESARROLLO

DE INVERSIONES

1 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 1 5

Es con estos actores que se define un

diagnóstico de las necesidades de inver-

sión en el ámbito geográfico o región, para

luego priorizar los proyectos que puedan

convertir sus ventajas comparativas en

ventajas competitivas. De esta forma, la

ADI propone la participación social en los

procesos de concesión, así como mayor

participación de los gobiernos regionales y

locales en ellos, una cartera de proyectos

calendarizada y que estos acuerdos sean

respetados por todas las partes del proceso.

A continuación, una explicación detallada.

¿Por qué es importante contar con una Agenda de Desarrollo de Inversiones (ADI)?

Porque es una herramienta de planificación de largo plazo que permite definir una visión de futuro

consensuada entre los actores involucrados, una cartera de proyectos calendarizada para ser ejecutada,

un plan de sensibilización que se aplica permanentemente, así como una estrategia de monitoreo del

programa de intervención y de la cartera de proyectos.

¿Qué contiene una ADI?

Una Agenda de Desarrollo de Inversiones contiene el diagnóstico de un ámbito geográfico a intervenir,

los ejes de desarrollo, la identificación de una cartera de proyectos, la determinación del tipo de proyecto

de inversión (Asociación Público Privada, Obra Pública o Inversión Privada), su priorización y calenda-

rización, estrategia de ejecución, su plan de sensibilización, licencia social, difusión, comunicación y

promoción, y su estrategia de monitoreo.

¿Quién elabora una ADI?

ProInversión lidera la elaboración de las Agendas de Desarrollo de Inversiones, como ente articulador

de las intervenciones que se desarrollarían en los ámbitos geográficos escogidos. Además cuenta con

recursos humanos capacitados y con experiencia en estructuración de proyectos en todos los sectores de

infraestructura y provisión de servicios públicos. La elaboración de las ADI, si bien es liderada por ProIn-

versión, se realiza en equipo en forma participativa y descentralizada para poder construir una visión

común del futuro y acordar objetivos de largo plazo.

¿Qué implica que la elaboración de la ADI sea participativa y descentralizada?

Es participativa porque debe involucrar a todos los actores interesados en el desarrollo del ámbito

geográfico a intervenir, sean del sector público o privado.

Es descentralizada porque debe ser un esfuerzo que implique un gran peso de trabajo de campo y

comunicación permanente con los actores de la zona; no puede ser únicamente una iniciativa desarrolla-

da desde el gabinete en Lima.

¿Cómo se decide cuáles son los ejes de desarrollo a intervenir?

Sobre la base del diagnóstico participativo y descentralizado, que implica entre otras cosas la realización

de reuniones con las autoridades regionales y/o locales, se define la visión de futuro del ámbito geográ-

fico, usualmente en función de los recursos naturales con los que se cuenta o en función de su ubicación

geográfica u otros factores relevantes. De esta forma, se definen ejes de desarrollo que se desean explotar.

Por ejemplo, el minero y el turístico. Se entienden dentro de un esquema de clusters, que encadenan

otros sectores hacia adelante y hacia atrás para su desarrollo.

Es una forma de potencializar los recursos naturales de los ámbitos geográficos, facilitando la va-

loración del patrimonio inmaterial y material, y su incorporación como valor agregado de calidad que

identifica al territorio, así como a su oferta de bienes y servicios turísticos y culturales.

Apartir de la experiencia acumulada en

todos estos años, ProInversión ha desarro-

llado nuevas maneras de mejorar los pro-

cesos de Asociación Público Privada (APP)

y cómo adaptar su metodología a los

tiempos cambiantes de hoy. Entonces sur-

gió la necesidad de estructurar La Agenda

de Desarrollo de Inversiones (ADI), una

herramienta de planificación de largo

plazo cuya principal característica es que

permite consensuar los proyectos a desa-

rrollarse entre los diversos actores sociales

en todas las regiones del país.

1 6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 1 7

¿Cómo se identifica la cartera de proyectos?

Se define en conjunto con los actores interesados en los ejes de desarrollo del ámbito geográfico a inter-

venir y luego se identifican cuáles son los proyectos que se necesitan para el desarrollo de dichos ejes. La

idea es posibilitar, a partir del proyecto, la capacidad de ampliar el capital territorial superando las bre-

chas existentes para el desarrollo de oportunidades, a través de la apertura de espacios institucionales de

cooperación. El contar con una cartera de proyectos de largo plazo atraerá a inversionistas y dará buenas

señales al mercado.

¿Qué tipo de inversión se promueve?

La determinación del tipo de inversión que debe desarrollarse en los proyectos se debe basar en metodo-

logías comprobadas de comparación de la intervención privada frente a la intervención estatal. De esta

manera, se define si es que los proyectos se deben desarrollar mediante una Asociación Público Privada,

Obra Pública o Inversión Privada.

¿Cómo se priorizan los proyectos?

En el ámbito subnacional, las inversiones en muchos casos no están rela-

cionadas con los problemas de la producción local, ni se destinan recursos

para la infraestructura de apoyo o las necesidades y los servicios requeridos

por la población. Partiendo del diagnóstico, se debe identificar cuáles son

las principales necesidades de inversión, para priorizar aquellos proyectos

que cubran las mismas y permitan mejorar la competitividad empresarial y

laboral y, además, potenciar el desarrollo humano.

¿Cómo se logra la licencia social para la ejecución de los proyectos?

La licencia social es una pieza clave para lograr el desarrollo de nuestro país,

es importante involucrar a las comunidades en todo el proceso de formula-

ción, ejecución y promoción de los proyectos, manteniendo un flujo adecua-

do de comunicación sobre los avances y beneficios de los mismos. Para ello,

se debe contar con un plan de sensibilización, difusión, comunicación y pro-

moción, que debe aplicarse permanentemente a lo largo de la intervención.

¿Cómo se ejecutan los proyectos?

Con el ejercicio de una visión común, se sientan las bases para gestionar

acuerdos entre los actores que cooperan y sus compromisos para que evolu-

cionen hacia pactos que permitan desarrollar los proyectos. Los proyectos de

APP los puede llevar a cabo ProInversión o el Gobierno Regional competente,

mientras que las obras públicas las debe ejecutar la región pero con la aseso-

ría de ProInversión.

¿Cómo se garantiza el cumplimiento de las ADI?

Es importante introducir una cultura de monitoreo permanente que permita

adecuar las ADI de acuerdo a los cambios coyunturales, evaluar el impacto de

las inversiones, etc. La estrategia de monitoreo forma parte de las ADI, lo que

implica el desarrollo de una metodología que incluye indicadores, plazos y

procesos.

PERúREGIONES

FORO INTERNACIONAL DE INVERSIONES EN LAS REGIONESFue el primer evento de su tipo impulsado por ProInversión. Ocurrió en el año 2008 y esa vez se expuso ante más de 1.500 empresarios nacionales y extranjeros, sobre las oportunidades de inversión que ofrecen las veinticinco regiones del país. Con las lecciones aprendidas, el 2011 el Perú Regiones llegó corregido y mejorado

2 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 2 1

inicios de 2008, ProInversión exploró las 25

regiones en busca de proyectos con potencial

y atractivo y halló un gran universo en espera

de capitales.

LA CAZA DE PROYECTOSVerano de 2008. Un equipo de expertos de

la anterior Dirección de Facilitación y Pro-

moción de Inversiones de ProInversión viajó

durante seis meses por todo el Perú para reu-

nirse con alcaldes y presidentes regionales,

e identificaron las ventajas comparativas de

cada región. También hicieron un inventario

de proyectos de inversión a todo nivel. Había

muchos pero no todos estaban sistematiza-

dos, recuerda Víctor Castillo, consultor de la

Oficina de Coordinación de ProInversión.

Un equipo de funcionarios de esta

entidad y trece asesores externos organi-

zaron mesas de trabajo con los gobiernos

regionales, las cámaras de comercio, el sector

privado y las universidades más importantes

de cada región. Allí seleccionaron los pro-

yectos más interesantes desde el punto de

vista económico y social, los cuales podían

promocionarse tanto con inversión pública

como con privada.

El resultado de esa iniciativa fueron 25

Planes de Promoción de Inversiones; uno

por cada región. En ellos se describía cada

región, sus capacidades, sus ventajas compa-

rativas y una ficha de sus proyectos.

Nunca se había hecho algo parecido en el

país. Fue el primer paso para mejorar los pla-

nes y proyectos futuros. Con esa cartera de

iniciativas, ProInversión decidió promover

los planes en el mundo empresarial. Muchos

se podían ejecutar con inversión privada,

pero había que atraer a los capitales para

interesarlos. Entonces surgió la idea de hacer

un foro donde cada región pudiera presentar

sus proyectos.

ADOCE HORAS DECISIVASEl foro se realizó en el Hotel Sheraton de

Lima una mañana de julio de 2008. Allí se

reunieron unas 1.500 personas, represen-

tantes de empresas nacionales y extranjeras

afincadas en las regiones y con potencial

para interesarse en la cartera de proyectos.

«Perú: Regiones 2008», el Foro Internacional

de Inversiones en las Regiones, fue organi-

zado por ProInversión en coordinación con

la Presidencia del Consejo de Ministros y

la CONFIEP. Allí se presentaron más de 770

proyectos de todas las regiones y en distintos

sectores como infraestructura, minería,

industria, transportes, construcción, agricul-

tura, y más. Toda la oferta sumada represen-

taba unos US$ 58 mil millones de inversión.

El foro tenía tres objetivos:

1.Informar a los inversionistas nacionales y

extranjeros sobre las oportunidades en infraes-

tructura, concesiones, facilitación del comercio

y sectores productivos de cada región.

2.Promover las 25 regiones del Perú como

destinos para las inversiones nacionales y

extranjeras. Este podría ser un camino efectivo

para descentralizar el país.

3.Posicionar a ProInversión, entre los gobiernos

regionales, como un aliado estratégico para la

promoción de sus proyectos.

El foro duró doce horas. Durante la ma-

ñana se explicaron los proyectos en cartera

ante los empresarios. En la tarde se realiza-

ron talleres sobre temas específicos como

inversión en proyectos de irrigación y agro-

negocios. También se organizó una feria con

stands donde cada región presentaba sus

proyectos y productos. Cajamarca mostraba

sus quesos y lácteos. Ica, sus piscos. Cusco,

su café. Allí entregaban material informativo

y mostraban videos promocionales. Las citas

de negocios fueron claves: reuniones breves

entre inversionistas y funcionarios regiona-

les. La mayor cantidad de proyectos estaban

vinculados a infraestructura.

En ese foro, ProInversión logró posicio-

narse como un aliado importante de los

gobiernos regionales para conseguir inver-

sión privada. «Ahora sabían que nosotros

podíamos asesorarlos», afirma Castillo.

EL FORO DE 2011Tres años después, Perú Regiones volvió

corregido y mejorado, gracias a las lecciones

aprendidas de las experiencias anteriores. El

evento, realizado el 13 y 14 de diciembre de

2011 nuevamente en el Sheraton Lima Hotel

& Convention Center, contó con la presencia

de Ministros de Estado, Presidentes Regio-

nales y altas autoridades quienes presenta-

ron las oportunidades de inversión en las

regiones. El mismo día en la tarde se llevaron

a cabo talleres temáticos paralelos sobre:

> Alianzas Público-Privadas en proyectos

locales y regionales

> Obras por impuestos: Adelantando el desarro-

llo regional

Se presentaron además las oportuni-

dades de inversión en las Macro Regiones,

a cargo de los Presidentes de las Juntas

de Coordinación Interregional y de los

Presidentes de las Fedecámaras.

Se realizaron también citas de inver-

sión, oportunidad para que los represen-

tantes de gobiernos regionales se reúnan

con los inversionistas interesados en

determinados proyectos o áreas. Los asis-

tentes tuvieron a su disposición un área

completamente equipada y con todas las

comodidades donde sostener reuniones

bilaterales con los gobiernos regionales o

inversionistas.

EspañaPALMA S.A. Interesado en proyectos de reforestación para el uso de des-perdicios de madera en la generación de energía. Inversiones en Piura, Lambayeque y La Libertad por más de 30 millones de dólares.

EPYPSA. Interesado en proyectos de infraestructura, construcción y manejo de viviendas. Proyectos de más de 30 millones de dólares. Des-tacan el proyecto de Playa Hermosa en Tumbes, con una inversión de 7 millones de soles; y el proyecto de desarrollo de turismo en Moquegua, por un monto de 25 millones de soles.

ColombiaCELTA TRADE PARK. Empresa de inversión en infraestructura. Se interesó en los proyectos de casi todas las regiones referidos a su especialidad. Principalmente, en la construcción del parque industrial de Lurín, que significa una inversión de más de 20 millones de dólares; el Terminal marítimo de Puerto Eten – Lambayeque, con una inversión de más de 180 millones de dólares; y el Proyecto de Mercado Modelo en Tumbes.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDE-LLIN. Interesado en infraestruc-tura, desarrollo de carreteras, construcción de canales de irrigación y parques industriales como el de Huánuco. Monto: 15 millones de dólares.

AGUAS DE MANIZALES. Interesado en proyectos de tratamiento de agua en casi todas las regiones del Perú. La empresa es la principal en su sector en Colombia, y se le puede comparar con SEDAPAL en el Perú.

COLPERU. Interesado en construir un parque ferial en la región Lima con una inversión de 20 millones de dólares.

Estados UnidosAJST LLC. Interesado en proyectos turísticos como el aeropuerto del Cusco, que tiene un costo de 200 millones de dólares.

WORLD FEDERATION OF PERUVIAN INSTITUTIONS de Florida, PERUVIAN AMERICAN CHAMBER OF COMMER-CE de New Jersey, UNITED STATES – PERU de New York. Estos gremios agrupan a inversionistas peruanos en los Estados Unidos. Interesados en la construcción de complejos habitacionales, un parque industrial en el Cono Norte, y la edificación de centros comerciales en Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cusco. Las inver-siones llegarían a los 50 millones de dólares.

A final del foro «Perú: Regiones 2008» ProInversión realizó una encuesta entre los inversionistas para ver su interés en los proyectos.

InglaterraGREEN GOLD FORESTRY. Interesado en Proyectos de reforestación en Madre de Dios o Pucallpa por montos superiores a 50 millones de dólares.

ECOSECURITIES. Interesado en el desarrollo de bonos de carbono para reducir gases contaminantes. Inversión superior a 50 millones de dólares.

EcuadorRANCHO SANTIAGO. Interesado en cultivos de Sacha Inchi y Palma Aceitera en Madre de Dios. Proyectos de 10 millones de soles.

INAEXPO. Interesado en desarrollar cultivos de flores en Piura, Lam-bayeque, La Libertad, Lima, entre otras regiones. Inversión de unos 20 millones de dólares.

ZMO COMERCIAL. Interesado en pro-yectos turísticos en varias regiones. Inversión de más de 20 millones de dólares.

ChilePETROQUIM. Interesado en los pro-yectos petroquímicos en Pisco y Lu-rín, y en diversificar sus inversiones en proyectos de sectores productivos por unos 20 millones de dólares.

FONDO DE INVERSION LAS AME-RICAS. Interesado en proyectos de infraestructura como el Asfaltado de la Carretera Pampa - Churcam-pa – Huanta. Monto: 40 millones de dólares. También en la construcción de puertos, proyectos hidroeléctricos, la Carretera Ayo-Huambo. Monto: 17 millones de dólares.

BrasilCDK. Interesada en la hidroeléctrica de Mollepata, en Huancavelica. Cos-to: 600 millones de dólares. También se interesa en la electrificación rural de Huanuco. Monto 280 millones de dólares.

A.R. CONSTRUCOES. Interesado en la carretera de integración regional de Moquegua. Monto: 5 millones de dólares.

DTA ENGENHARIA. Interesado en obras de construcción en proyectos energéticos como el de San Gabán, en Puno. Monto: 180 millones de dólares.

EIT-EMPRESA INDUSTRIAL TEC-NICA. Interesada en proyectos de infraestructura en Huancavelica y Junín. También, en la construcción de terminales en el Perú. Monto: 50 millones de dólares.

INVERSIONISTAS CON LA MIRA EN LAS REGIONES

ZS. Interesada en proyectos de más de 2 millones de dólares vinculados a la infraestructura.

COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE GAS NATURAL – CDGN. Evalúa el desa-rrollo del gas natural en el Perú.

ODEBRECHT. Interesado en nuevas concesiones vinculadas a las interoceánicas. Incrementará sus inversiones en el Perú por más de 500 millones de dólares.

ChinaMONFIELD. Interesado en proyectos de construcción como el Terminal marítimo de Puerto Eten. Monto: 180 millones de dólares.

RusiaA través de su Sección Comercial evalúa proyectos de energía, infraes-tructura y saneamiento.

JapónMITSUBISHI. Interesado en proyectos mineros de productos metálicos y no metálicos por inversiones de más de 20 millones de dólares.

VenezuelaMETODOGER. Sostuvo reuniones con funcionarios de Huanuco, Pasco y Junín para ver proyectos de infra-estructura. Son consultores de esa especialidad en su país y tienen una gran cartera de inversionistas cuyos intereses llegan a los 100 millones de dólares.

ArgentinaSKANSKA. Empresa de desarrollo de infraestructura interesado en puertos, carreteras y el proyecto energético Chaglla, en Huanuco. Monto: 40 millones de dólares.

IndiaENERGY RESOURCES & ELECTRICAL POWER SAC. Interesado en proyectos de generación de energía como la hidroeléctrica de Mollepata, en Huancavelica. Monto: 600 millones de dólares. También les interesa el sistema energético de San Gabán, en Puno. Monto: 183 millones de dólares.

2 2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 2 3

RUEDA DE NEGOCIOS

Región

Cajamarca

Lima

Tacna

Arequipa

Cusco

Piura

Apurímac

Olmos

Junín

La Libertad

Moquegua

Ica

Lambayeque

Huancavelica

San Martín

Madre de Dios

Loreto

Ayacucho

Ancash

Huanuco

Ucayali

Puno

Tumbes

Total

Nº Empresas

e Instituciones

Interesadas

120

200

50

300

150

200

50

250

150

60

300

190

100

100

80

30

130

150

50

150

160

60

40

3,070

Monto aproximado

de inversión total

(Millones US$)

2.000

2.000

1.800

800

700

700

600

600

600

400

300

300

200

200

200

200

100

50

50

40

30

30

30

11.930

Proyectos de

mayor Interés

Hidroeléctricas agroindustriales.

Hidroenergéticos, maricultura, parques industriales.

Agroindustria, Megapuerto

Hidroeléctrica, cultivos agroindustriales – Majes II.

Turismo e Hidroeléctrica.

Irrigación y Proyectos Hidroenergéticos Alto Piura.

Turismo e Hidroeléctrica.

Venta de tierras habilitadas, Viviendas, Hidroeléctrica.

Hidroeléctrica, vías comunicación, agua potable.

Agricultura, Turismo, Chavimochic.

Hidroeléctrica Agroindustrial.

Turismo, Puerto San Juan, Marcona, Aeropuerto Nazca

Terminal marítimo Etén, Tratamiento de residuos sólidos.

Truchas, papa nativa, hidroeléctrica.

Agroindustria, Infraestructura vial y Turismo

Reforestación e Infraestructura vial.

Sacha Inchi, Camu Camu, Palma Aceitera.

Hidroeléctricas

Turismo, Proyecto Chinecas.

Proyecto energético Chaglla. http://2.bp.blogspot.com/_la-

TjDKm9t1U/TAQK5oJZeAI/AAAAAAAAAC0/-0qzE_-73tU/

s1600/bandera_de_eeuu%5B1%5D.png

Parque Agroindustrial.

Truchas

Mercado modelo, Turismo, Playa Hermosa.

En el foro «Perú: Regiones 2008» se realizó una rueda de negocios con representantes de cada go-bierno regional y 863 empresas nacionales y 60 extranjeras. Una encuesta entre los asistentes midió el interés hacia los proyectos presentados, así como el monto estimado de inversión.

Planes regionales de inversiónProInversión ha preparado 25 planes regionales junto con los funcionarios de los gobiernos descen-tralizados. La cartera suma 775 proyectos que, en conjunto, representan US$ 58.623 millones de inversión. A nivel de Agencias Macrorregionales, el resultado de los planes fue el siguiente:

INTERIOR167 ProyectosUS$ 11.582 MM de inversión

CALLAO32 ProyectosUS$ 1.675 MM de inversión

CENSUR257 ProyectosUS$ 28.861 MM de Inversión

JCISUR177 ProyectosUS$ 8.601 MM de Inversión

CIAM142 ProyectosUS$ 7.904 MM de Inversión

También hubo áreas de exhibición donde

las regiones del país pudieron mostrar sus

principales oportunidades de inversión y

atender las consultas de potenciales inver-

sionistas. Asimismo, empresas y entidades

relacionadas con el desarrollo de las regiones

tuvieron stands de atención para brindar

información sobre sus servicios.

ProInversión, conjuntamente con los

Gobiernos Regionales y en concertación con

el sector privado, identificaron los proyec-

tos más importantes de cada región desde

el punto de vista económico y social que

podían promocionarse tanto con inversión

pública como con inversión privada.

En este sentido, se promocionaron las

inversiones que se pueden hacer en el marco

de la Ley 29230. Esta Ley permite que una

empresa privada financie y ejecute proyectos

públicos de los gobiernos regionales y locales.

Las empresas privadas tienen la oportunidad

de asociar su imagen a proyectos de impacto

social y recuperar lo invertido mediante el

pago del impuesto a la renta. Mediante esta

Ley los Gobiernos Regionales y Locales pue-

den adelantar obras de desarrollo y lograr una

mayor eficiencia en sus gastos de inversión.

Participaron en el evento, además de los

funcionarios públicos señalados:

> Principales empresas del rubro de infraes-

tructura y servicios públicos (constructores,

desarrolladores, operadores, ingeniería entre

otros) con operaciones locales e internacionales

en diferentes sectores

> Empresas ligadas a la ingeniería, evaluación

de proyectos y constructoras: generales y espe-

cializadas en infraestructuras

> Empresas líderes en sectores intensivos en

capital, como minería, hidrocarburos y energía,

inmobiliarias

> «Antenas de Inversión»: Empresas del sector

financiero y grandes inversionistas institucio-

nales

> Agregados comerciales del extranjero en Perú.

> Empresas extranjeras con oficinas en el Perú.

> Gremios y cámaras binacionales con oficinas

en Lima

> Expertos y consultores, académicos, colegios

profesionales

2 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 2 5

El trabajo conjunto de ProInversión y la municipalidad de Huancayo ha permitido que esta ciudad disfrute de importantes obras de impacto social: un moderno terminal terrestre, un nuevo sistema de limpieza pública. Pronto vendrán un aeropuerto, una vía expresa y el Huancabús, una línea de transporte masivo. ¿Cuánto puede cambiar una ciudad gracias a la inversión privada?

METRÓPOLIDE LOS ANDES

2 6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 2 7

uancayo podría ser la próxima gran metrópoli de los Andes.

No es una exageración. En la región Junín hay más de 48 mil

establecimientos comerciales, y esto lo ubica en el cuarto

lugar entre los departamentos con mayor cantidad de co-

mercios después de Lima, Arequipa y La Libertad. De aquel

total, la mitad de negocios están en Huancayo, una capital

regional de 350 mil habitantes. Es la ciudad más importante

de la sierra central por su dimensión comercial, turística y

manufacturera.

La economía y la población de Huancayo han crecido de

manera acelerada. Ese incremento, sin embargo, ha producido

un notorio déficit en la infraestructura y los servicios públicos de

la ciudad. ¿De qué manera se podía remediar estas carencias? La

forma en que la ciudad encaró el problema es un modelo digno

de ser seguido en otras localidades.

Desde comienzos de este siglo, Huancayo se configuró

como una ciudad pionera en convocar al sector privado para

implementar obras públicas bajo la modalidad de Asocia-

ción Público-Privada (APP). Allí el sector privado y el Estado

comparten recursos y responsabilidades en la ejecución de un

proyecto de inversión. Gracias a esa decisión y a la asesoría

Htécnica de ProInversión, Huancayo ha hecho realidad proyectos

de infraestructura y servicios que, de otra manera, hubieran

sido difíciles de realizar con sus propios fondos. Los primeros

sectores que la ciudad decidió atender fueron el transporte y la

limpieza pública.

EL TERMINAL TERRESTRETomar un bus interprovincial en Huancayo era un verdadero

tormento a comienzos de la década del 2000: los vehículos se

estacionaban en la misma Plaza de Armas en medio de vendedo-

res ambulantes y delincuentes furtivos. No había una regulación

eficaz del transporte, la ciudad requería una solución. En junio

de 2003, la municipalidad de la ciudad trabajó una solución con

la asesoría técnica de ProInversión, y convocó a un concurso pú-

blico para concesionar el diseño, construcción, operación y man-

tenimiento de un terminal terrestre. El ganador de la concesión

fue TerHuancayo S.A., una empresa integrante de Terminales

Terrestres del Perú (TerPerú S.A.), que a su vez está conformada

por otras compañías de transporte del país y que busca crear un

sistema de terminales a nivel nacional.

En mayo del siguiente año esa sociedad concesionaria obtuvo

la Buena Pro y empezó a diseñar el expediente técnico del pro-

yecto definitivo. Las obras comenzaron un año después.

En el diseño de la transacción participó activamente ProIn-

versión en su condición de asesor de la municipalidad. Inclusive

se diseñó un fideicomiso con COFIDE para asegurar el repago

del préstamo y el pago de la retribución a la municipalidad por

parte de la empresa concesionaria.

El lugar elegido fue el distrito de El Tambo, a sólo cinco minu-

tos en taxi del centro de la ciudad. El terminal se construyó sobre

un área de 30 mil metros cuadrados, con estructuras de hasta 27

metros de altura; la inversión total fue de US$ 2.8 millones. La

concesión durará 20 años.

Para que el proyecto fuera más inclusivo, ProInversión detalló

en el contrato que el 70% de la mano de obra para la operación

y construcción del terminal debía ser de la localidad. Ahora el

terminal reúne a 31 empresas de transporte y tiendas comercia-

les que operan en las instalaciones desde mayo de 2006, cuando

se inauguró. Cada día salen o entran unos 100 autobuses y por

allí transitan entre 15 mil y 20 mil personas: la mitad de toda la

demanda de transporte en la ciudad.

Los beneficios del terminal son evidentes. La oferta de

autobuses rumbo a Lima y los principales destinos nacionales

se concentran ahora en un solo espacio. Esto permite que los pa-

sajeros escojan el mejor servicio según sus necesidades. «Pueden

identificar la calidad del servicio, el tipo de vehículo, los horarios,

las tarifas», dice José Peña Ugarte, gerente general de la conce-

sionaria TerHuancayo S.A. El terminal permitirá que Huancayo

se proyecte como el centro del comercio de la sierra y selva cen-

trales. «Es probable que en un futuro se convierta en uno de los

ejes más importantes del país», dice Peña Ugarte. A partir de los

buenos resultados, dicha compañía tratará de replicar el modelo

en otras ciudades como Cajamarca, Chiclayo y Trujillo.

LIMPIEZA PúBLICAHabía un serio problema con la limpieza de las calles de Huan-

cayo. Hasta 2003, la municipalidad sólo tenía algunas decenas de

barredores contratados, tres compactadoras averiadas y algunos

volquetes viejos para recoger las cien toneladas de desperdicios

que más de trescientos mil habitantes generaban todos los días.

De hecho, había 37 puntos de acopio de desechos, pero éstos se

El Terminal Terrestre de Huan-cayo ha entrado en su segunda etapa en el año 2011. Esto supone que se aumentarán el número de oficinas, counters y tiendas. El monto de inversión para ello es de 180 mil dólares.

El terminal funciona los 365 días del año y presta un gran abanico de servicios: banco, internet, tiendas, auxilio poli-cial, taxis dentro del terminal, restaurante, cafetería, entre otros. También se planifica instalar una Sala VIP.

2 8 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 2 9

desbordaban cuando los insuficientes camiones

tardaban en pasar. Los mercados eran los sitios

más difíciles. El municipio no contaba con el

suficiente manejo para resolver el problema.

¿Podía la inversión privada contribuir a reme-

diar el problema?

A comienzos de 2004, Diestra S.A.C., que

opera en San Borja, Surco y Villa el Salvador,

obtuvo la concesión del servicio de limpieza en

Huancayo por veinte años. El contrato establece

que el municipio le pagará S/. 2 millones anua-

les a la empresa. La modalidad del contrato es

la de una Asociación Público Privada (APP): la

empresa pone el equipo y vehículos nuevos; el

municipio, el personal de barrido.

La primera etapa del proceso consistió en

organizar el trabajo para empezar eliminando

los puntos de acopio de basura. La empresa

desechó la vieja maquinaria y puso en marcha

cinco nuevas compactadoras de 20 metros

cúbicos cada una, importadas de Brasil. Había

nuevo personal en la planta. Sesenta barredores

de la municipalidad recorrían las calles como

un batallón uniformado y armado de escobas

y contenedores nuevos. A la fecha, son más

de 100 empleados los que realizan la limpieza

pública. Desde las 4 de la mañana hasta las 6

de la tarde, los camiones pasan por calles para

recoger 145 toneladas de basura todos los días.

Una vez que la ciudad estuvo limpia, la

empresa y la municipalidad comenzaron un

trabajo de sensibilización para que la pobla-

ción mantuviera en ese estado su ciudad. Los

canales eran diversos: transmisiones por la

radio local, charlas en vecindarios, colegios y

universidades. La empresa llevó a un grupo

de dirigentes vecinales a conocer la planta de

reciclaje y el relleno sanitario de Relima, en

la capital del país, para que conocieran los

beneficios de este sistema. El resultado ha sido

importante. Ya casi no existen más puntos de

acopio ni montones de basura en las esquinas

de Huancayo. Los pobladores y los turistas que

llegan, disfrutan más de su estancia.

UN NUEVA PLANTA PRO-CESADORA DE RESIDUOSA fines de 2011, la empresa Diestra S.A.C. habilitará una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos en Huancayo. Será la primera de Sudamérica en su tipo pues, además de separar los desechos (orgánicos e inorgánicos), éstos serán some-tidos a un proceso de prensado y enfardado (en un tipo de plástico

especial). Los bloques compactos de residuos resultantes no contaminan el ambiente y se pueden apilar como ladrillos, dentro del relleno sanitario ubicado en las afueras de la ciudad.La inversión es de 7,5 millones de soles, que la municipalidad podrá pagar durante siete años. El proyecto promete dar un giro muy importante en el manejo ambiental de Huancayo.

Al final del foro «Perú: Regiones 2008» ProInversión realizó una encuesta a los inversionistas para ver su interés en algunos proyectos.

PROYECTOS DE INVERSIÓN – HUANCAYO 2011

Nombre del proyecto

Camal frigorífico de

la ciudad de Huancayo

Boulevard Wanka

Construcción, mejo-

ramiento de la Plaza

Huamanmarca

Vía Expresa de la ciudad

de Huancayo

Huancabús

Palacio del Arte y Centro

de la Cultura

Parque zonal

Aeropuerto Regional del

Centro

Posible localización

Ámbito de Chilca

Tramo Pte. Carrión -

Agua de las Vírgenes

Huancayo

Multidistrital

Multidistrital

Huancayo

El tambo

Margen derecha

Mantaro

Situación

Anteproyecto

Anteproyecto

Factibilidad

Factibilidad

Anteproyecto

Anteproyecto

Anteproyecto

Anteproyecto

Monto de inversión

(S/. millones)

5

18

10.6

127.7

N/d

6.5

25

N/d

Fuente: Municipalidad Provincial de Huancayo, 2011.

AEROPUERTOEl Aeropuerto Regional del Centro será construido en la margen

derecha del Valle del Mantaro con una inversión de US$ 200

millones de dólares. El proyecto ha sido planificado para ser

financiado a través de una iniciativa privada neta, pues el monto

presupuestado excede por mucho la capacidad financiera del

municipio. A la fecha, se encuentra en la etapa de anteproyecto

bajo la asesoría técnica de ProInversión.

VÍA EXPRESALa Vía Expresa de Huancayo será una carretera interurbana

que circundará la ciudad: desde Quebrada Honda (distrito

de San Agustín de Cajas) pasando por los distritos de Tambo,

Huancayo, Chilca, hasta el distrito de Huancán. Su recorrido

medirá poco más de 12 kilómetros de largo y descongestionará

el centro de la ciudad, alejando de ella a los vehículos pesados.

El proyecto demandará una alta inversión (S/. 127,7 millones),

pero permitirá generar ingresos a través del cobro de peaje.

Por ello, se ha planificado convocar a la participación privada

a través de la modalidad de APP, tanto para la ejecución de la

obra como para la operación.

NUEVOS PROYECTOS

5DE INVERSIÓN

EL HUANCABúSSiete de cada diez habitantes de Huancayo viven insatisfechos con

el transporte de la ciudad. El Huancabús podría ser una solución

ante el descontento. Se trata de una red multimodal de transporte

basado en un corredor central de 20 kilómetros de largo en la Calle

Real, desde San Gerónimo (Norte) hasta el Óvalo Azapampa (Sur).

Estará integrado a rutas alimentadoras y formará con ellas, un siste-

ma funcional de rutas y tarifas. Se planifica adquirir una flota de 500

autobuses urbanos de doce metros de largo, que trasladarán unas

22 mil personas por hora. Se encuentra en la etapa de anteproyecto

y se espera definir un tamaño óptimo de flota con capacidad ideal.

CENTRO CULTURAL COMERCIALEs un complejo arquitectónico que ofrecerá un auditorio mul-

tiuso, tiendas comerciales, biblioteca especializada y virtual, sala

de exposiciones virtuales, área de promoción cultural, oficinas

administrativas, cafetería, restaurante, estacionamientos, entre

otros servicios. Se calcula que las obras se concluirán en tres años.

El costo estimado total del proyecto es de 6.5 millones de soles.

BOULEVARD WANKASerá una zona de entretenimiento donde habrá discotecas,

restaurantes y zonas de recreación nocturna. En una primera

etapa, la empresa concesionaria dotará a la ciudad y alrededores

de espacios de recreación nocturna. El Boulevard ofrecerá la in-

fraestructura adecuada para esos negocios y será arborizado con

cinco mil plantones de diversas especies. Se calcula que las obras

estarán concluidas en dos años.

Actualmente, se están realizando los estudios necesarios de

estos proyectos para diseñarlos como APPs y que puedan ser

licitados muy pronto.

La Municipalidad Provincial de Huancayo ha so-

licitado la asistencia técnica de ProInversion para

sacar adelante los siguientes proyectos, algunos de

los cuales aún están a nivel de idea:

3 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3 1

La Ley 29230 permite desde el año 2008 que las empresas construyan obras comunitarias con el dinero de sus impuestos. Ahora hay más de 700 proyectos listos para ser desarrollados bajo esta modalidad. ¿De qué manera esta norma beneficiaa las compañías, al Estado y a la población?

OBRASPOR IMPUESTOS

3 2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3 3

a Ley 29230, conocida también como Ley

de Obras por Impuestos, permite a una

empresa privada financiar y ejecutar pro-

yectos públicos de gobiernos regionales

y locales, y luego recuperar esa inversión

del Impuesto a la Renta que le correspon-

de pagar. Desde marzo de 2008, cuando

fue promulgada, esta norma ha promovi-

do una serie de obras dentro de un mode-

lo win-win (ganar-ganar). Es decir, gana

el municipio que ejecuta la obra y gana la

empresa que demuestra a la sociedad su

compromiso con proyectos sostenibles y

responsables.

Ahora en todas las regiones del Perú,

las empresas privadas pueden adelantar el

desarrollo gracias a esta ley que impulsa la

inversión privada en obras de infraestruc-

tura pública y servicios con cargo al pago

del impuesto a la renta.

A la fecha, siete empresas han ter-

minado de ejecutar igual número de

obras: Backus y Total Artefactos S.A. (La

Curacao), en el distrito de Ate; Cementos

Pacasmayo, en el departamento de Caja-

marca; Banco de Crédito, en el departa-

mento de Piura; Telefónica, en el distrito

de Ite, departamento de Tacna; Kallpa,

en el distrito de Chilca, departamento de

Lima; y Maccaferri, distrito de Santa Rosa

de Quives, departamento de Lima. Otros

tres proyectos se encontraban en proceso

de ejecución y más de 700 han sido

priorizados por los diferentes gobiernos

subnacionales.

La Ley de Obras por Impuestos per-

mite que empresas privadas financien y

ejecuten sólo aquellos proyectos públicos

que los Gobiernos Regionales y Locales

hayan priorizado previamente. El monto

invertido por las empresas en la ejecución

de proyectos públicos se reconoce a través

de un Certificado de Inversión Pública

Regional y Local (CIPRL), que entrega la

Dirección Nacional de Tesoro Público del

MEF una vez culminada la obra. Con este

LBENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS> Recuperan el total de la inversión. > Asocia su imagen con obras de alto impacto social, ejecutadas en áreas de su interés.> Logra mejoras en la competitividad de su zona productiva.> Mejora la eficiencia de sus pro-gramas de responsabilidad social empresarial.> En el caso de las empresas construc-toras, constituye una forma adicional de competir por obras públicas.

VENTAJAS PARA LOSGOBIERNOS REGIONALESY LOCALES> Simplifica procedimientos.> Adelanta recursos financieros.> Libera recursos técnicos.> Acelera la ejecución de obras.> Permite sostener o aumentar el dinamismo económico local.

certificado –cuya vigencia es de 10 años

desde su fecha de emisión– la empresa

podrá pagar el Impuesto a la Renta (hasta

50% del monto declarado el año anterior).

Las empresas no sólo recuperan lo que

invierten en las obras: también pueden

ver directamente qué hace el Estado

con el dinero de sus impuestos. Ganan

reputación y consolidan sus relaciones

con dos de sus stakeholders o grupos de

interés más importantes: la comunidad y

el Estado.

CÓMO SE INICIA EL PROCESOLa aplicación de la Ley 29230 se inicia

cuando el Concejo Municipal o Regional

aprueba, mediante acuerdo, sus respec-

tivas listas de proyectos priorizados y los

difunden en su página web. Las empresas

puedan escoger entre ellos. Los proyectos

deben cumplir los siguientes requisitos:

> Contar con la viabilidad del Sistema Nacio-

nal de Inversión Pública (SNIP)

-Estar incluidos en el Programa Multianual

de Inversiones

> Ser proyectos de infraestructura pública

(aunque también pueden comprender

equipamiento, reingeniería de procesos,

sistemas de información y otros).

Los gobiernos regionales y locales

deben actualizar sus listas de proyectos

priorizados periódicamente y comprobar

que el saldo de los recursos asignados por

el Ministerio de Economía alcance para su

realización. En el portal de ProInversión

se publican los datos de todos los proyec-

tos priorizados tanto por los gobiernos

regionales como locales.

CÓMO PARTICIPA PROINVERSIÓNProInversión brinda gratuitamente asis-

tencia técnica a los Gobiernos Regionales

y Locales en la promoción de los pro-

yectos que éstos priorizan. También los

asesora en los procesos de selección de las

obras. ProInversión promociona dichos

proyectos en su página web. Luego prepa-

ra los Modelos de Avisos de Convocatoria,

Bases, Circulares y otros documentos ne-

cesarios para llevar adelante las diferentes

etapas de los procesos de selección. Hasta

inicios de 2011, ProInversión había firma-

do 54 convenios de asistencia técnica con

diversos gobiernos regionales y locales.

También facilita la participación de la

empresa privada, brindándole informa-

ción y propiciando los acercamientros

necesarios con los gobiernos subnacio-

nales. En la última etapa del proceso,

coordina ante las instancias correpon-

dientes la emisión del Certificado de In-

versión Pública Regional y Local (CIPRL)

a las empresas.

ALGUNOS TIPOS DE PROYEC-TOS DE INVERSIÓN qUE PUE-DEN EJECUTARSE

> Carreteras (construcción, rehabilitación,

mejoramiento y pavimentación)

> Transporte rural (puentes carrozables, cami-

nos vecinales, trochas carrozables)

> Transporte urbano (construcción y mejora-

miento de pistas y veredas)

> Productivos (pozas de regulación, riego

tecnificado, piscigranjas)

> Saneamiento (construcción, mejoramiento

y ampliación de sistemas de agua potable,

rellenos sanitarios)

> Energía y telecomunicaciones (sistemas

eléctricos, rehabilitación de éstos, equipa-

miento y electrificación)

> Salud (construcción y/o mejoramiento de la

capacidad resolutiva de centros de salud, clí-

nicas municipales, unidades materno infantil)

> Educación (construcción de instituciones

educativas, bibliotecas)

> Turismo (puesta en valor de zonas mo-

numentales, restos arqueológicos, redes

turísticas)

> Esparcimiento (polideportivos, centros

cívicos, parques, estadios)

> Seguridad (Escuelas PNP, comisarías, esta-

ciones policiales)

CÓMO PUEDE UNA EMPRESA APROVECHAR ESTA LEY EN 12 PASOS

1. SELECCIÓN DE uN PROYECtO DE

INtERéS PARA LA COMPAÑÍA.

La empresa revisa las listas de proyectos

priorizados por los gobiernos regionales

y locales en sus respectivas páginas web

o en la lista de la web de ProInversión.

Una vez seleccionado el proyecto, remite

una comunicación al concejo municipal o

regional, manifestando su interés en el mis-

mo y solicita que se convoque el proceso.

3 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3 5

CONVOCAtORIA DEL PROCESO

El Comité Especial, conformado por cada

gobierno regional o local, formula las

Bases del Proceso y realiza la convocatoria

para cada proceso de selección especí-

fico. Cualquier empresa podrá remitir

una comunicación al gobierno regional

o local, manifestando su interés respecto

a un proyecto y solicitando se convoque

ese proceso. El gobierno debe realizar la

convocatoria en siete días hábiles como

máximo.

3. ExPRESIÓN DE INtERéS

Dentro de los siete días hábiles poste-

riores a la convocatoria del proceso, las

empresas privadas interesadas deben

presentar una carta al Comité expresando

su interés en el proceso de selección.

4. CONSuLtA SObRE LAS bASES

Los interesados podrán realizar observa-

ciones y consultas a las Bases del Proceso

dentro de un plazo mínimo de tres días

hábiles. Las respuestas deberán ser ab-

sueltas por el Comité en un plazo máximo

de 3 días desde su recepción.

5. PRESENtACIÓN DE PROPuEStA

téCNICA Y ECONÓMICA

La empresa debe presentar a tiempo los

documentos establecidos en las Bases para

participar. Si la compañía no es una cons-

tructora, debe indicar cuál es la empresa

constructora que ejecutará el proyecto.

6. OtORGAMIENtO DE LA buENA PRO

Si existiera una sola empresa interesada

que cumpla los requerimientos de las

2LEY Nº 29230

PROYECTOS ADJUDICADOS

GObIERNO REGIONAL / LOCAL

Municipalidad Distrital

de Ate

Municipalidad Distrital

de Ate

Municipalidad Provincial de

Cajamarca

Municipalidad Provincial

de Piura

Municipalidad Distrital

de Ite

Municipalidad Distrital de

Chilca

Municipalidad Distrital de

Santa Rosa de Quives

Municipalidad Distrital de

San Juan de Tarucani

Gobierno Regional de Pasco

Municipalidad Provincial

de Piura

Gobierno Regional de

Arequipa

EMPRESA

Backus

Total

Artefactos

Cementos

Pacasmayo

Banco de

Crédito

Telefónica

del Perú

Kallpa

Generación

Maccaferri

Inkabor

Compañía

Minera Milpo

--

Consorcio:

Interbank,

Southern Perú

y Backus

ObRA EN

EjECUCIóN

--

--

--

--

--

--

--

X

X

X

X

ObRA CUL-

MINADA

X

X

X

X

X

X

X

--

--

--

--

Proyectos

Rehabilitacion de pistas en las vias auxiliares de la Avenida Separadora

Industrial, tramo Carretera Central – Avenida Evitamiento, distrito de Ate,

Lima – Lima (tramo a ejecutarse: Carretera Central – Avenida Huarochiri)

Construcción de minicomplejo deportivo en la Urb. Mayorazgo, 1

etapa, distrito de Ate - Lima - Lima

Construcción de la pavimentación Av. 01 entre Jr. La Cantuta y Vía

Auxiliar Pronaa, Av. 02 entre Jr. La Cantuta y Av 01. Sector 9- Gran

Qhapaq Ñan de la ciudad de Cajamarca, provincia de Cajamarca -

Cajamarca

Rehabilitación y construcción de pistas y veredas en la urbanización

Angamos, 1 etapa, del distrito de Piura, provincia de Piura

Mejoramiento y ampliación del servicio de telecomunicaciones de la

localidad de Ite, distrito de Ite-Jorge Basadre-Tacna

Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva de la unidad

del centro obstetrico del centro materno infantil Nuestra Señora de

la Asunción de María, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete,

departamento de Lima

Construcción de defensas ribereñas con gaviones en el río Chillon -

centros poblados de El Olivar, Trapiche y Huanchipuquio, distrito de

Santa Rosa de Quives - Canta - Lima (tramo Trapiche)

Mejoramiento del servicio educativo de la i.E.I. Salinas Huito del centro

poblado Salinas Huito, distrito de San Juan de Tarucani

Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y

alcantarillado del centro poblado San Juan de Milpo - distrito de San

Francisco de Asís de Yarusyacán

Agua y alcantarillado para Chulucanas

Construcción de vía troncal interconectora (Puente Chilina) entre los

distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro

Colorado de la provincia de Arequipa.

3 6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3 7

Convenios de Asistencia Técnica en la Modalidad de Asesoría sin Financiamiento Firmados con PROINVERSIÓN

LEY Nº 29230 - IMPUESTO POR OBRAS POR IMPUESTOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

Nombre

Municipalidad Provincial de Cajamarca

Municipalidad Distrital de Ate

Municipalidad Distrital de Monobamba

Municipalidad Provincial de Piura

Municipalidad Distrital de Culebras

Municipalidad Provincial de Huancayo

Municipalidad Distrital de Santa Eulalia

Municipalidad Distrital de Huachón

Gobierno Regional de La Libertad

Municipalidad Distrital de Chilca

Municipalidad Distrital de Santa

Municipalidad Distrital de Nuevo Occoro

Gobierno Regional de Tumbes

Gobierno Regional de Cajamarca

Municipalidad Provincial de Tacna

Municipalidad Distrital de Vicco

Municipalidad Distrital de Simón Bolivar

Municipalidad Distrital de Fundición de Tinyahuarco

Municipalidad Provincial de Santa

Municipalidad Distrital de La Brea - Negritos

Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote

Gobierno Regional de Ayacucho

Municipalidad Provincial de Cusco

Municipalidad Distrital de Rosario

Municipalidad Distrital de Huayllay

Municipalidad Distrital de Carmen Alto

Municipalidad Distrital de Pozuzo

Municipalidad Distrital de Huariaca

Municipalidad Distrital de Ite

Municipalidad Distrital de Ticlacayán

Municipalidad Distrital de Yauli

Municipalidad Provincial de Arequipa

Municipalidad Provincial de Huamanga

Municipalidad Distrital de Huaribamba

Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica

Municipalidad Distrital de Huayllahuara

Nombre

Municipalidad Provincial de Casma

Municipalidad Distrital de Acostambo

Municipalidad Distrital de Ñahuimpuquio

Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo

Municipalidad Distrital de Pazos

Municipalidad Distrital de San Sebastián

Municipalidad Distrital de San Francisco de Yarusyacán

Gobierno Regional de Pasco

Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani

Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives

Municipalidad Distrital de Vilca

Municipalidad Distrital de Santiago de Cao

Gobierno Regional de Arequipa

Municipalidad Distrital de Rázuri

Municipalidad Provincial de Talara

Municipalidad Distrital de Pacasmayo

Municipalidad Distrital de Palcazú

Municipalidad Provincial de Puno

Municipalidad Provincial de Trujillo

Municipalidad Distrital de Villa Rica

Gobierno Regional de Piura

Municipalidad Distritral de Belén

Municipalidad Distritral de Alcamenca

Municipalidad Distritral de Chancay

Municipalidad Provncial de Huancavelica

Gobierno Regional de Loreto

Municipalidad Provncial de Angaraes

Gobierno Regional de Cusco

Municipalidad Distritral de Huancán

Municipalidad Distritral de Pilcomayo

Municipalidad Distritral de Huayucachi

Municipalidad Distritral de Paccha

Municipalidad Distritral de Chavín

Municipalidad Distritral de Coishco

Municipalidad Distritral de Huamancaca

Municipalidad Distritral del Rímac

Fecha

08/05/2009

24/07/2009

02/10/2009

02/10/2009

28/10/2009

10/11/2009

27/01/2010

29/01/2010

03/02/2010

24/02/2010

10/03/2010

11/03/2010

11/03/2010

13/04/2010

15/04/2010

23/04/2010

05/05/2010

05/05/2010

06/05/2010

26/05/2010

08/06/2010

09/06/2010

21/06/2010

21/06/2010

24/06/2010

24/06/2010

24/06/2010

07/07/2010

08/07/2010

09/07/2010

09/07/2010

15/07/2010

22/07/2010

22/07/2010

22/07/2010

22/07/2010

Fecha

22/07/2010

05/08/2010

05/08/2010

06/08/2010

06/08/2010

06/08/2010

06/08/2010

16/08/2010

16/08/2010

27/08/2010

27/08/2010

09/09/2010

15/09/2010

14/10/2010

14/10/2010

14/10/2010

21/10/2010

22/10/2010

09/03/2011

05/04/2011

25/04/2011

05/05/2011

09/05/2011

12/05/2011

18/05/2011

09/06/2011

19/07/2011

11/08/2011

17/08/2011

17/08/2011

17/08/2011

17/08/2011

19/09/2011

22/09/2011

27/09/2011

30/09/2011

Bases, se le otorgará la Buena Pro. Si hay

más de un interesado, el Comité otorgará

la Buena Pro a la empresa cuya propuesta

obtenga el mayor puntaje según las Ba-

ses. La evaluación tomará como máximo

tres días.

7. SuSCRIPCIÓN DEL CONVENIO CON

EL GObIERNO REGIONAL O LOCAL

El convenio formalizará la relación con-

tractual. El gobierno regional o local debe

informar al MEF sobre la suscripción del

convenio y el monto de inversión involu-

crado. Esto debe ocurrir dentro de los diez

días hábiles después de la suscripción.

8. INICIO DE EjECuCIÓN DEL

PROYECtO

Es responsabilidad de la empresa privada

elaborar los estudios definitivos o el expe-

diente técnico correspondiente; el costo

es reconocido como parte de la inversión

efectuada por la empresa.

9. EjECuCIÓN DE LA ObRA

La empresa constructora ejecuta el

proyecto según haya sido aprobado. Este

podría incluir el equipamiento y otros

rubros que permitan su operación, inclu-

yendo toda la inversión que se apruebe

como necesaria dentro de lo establecido

por el SNIP.

10. ENtREGA DE LA ObRA

La obra culminada deberá contar con la

conformidad de calidad por parte de la

empresa supervisora. Luego, el gobierno

regional o local deberá pronunciarse

también sobre su conformidad de recep-

ción. De transcurrir diez días hábiles, la

conformidad de recepción se tendrá por

otorgada para todos los efectos legales.

11. RECEPCIÓN DE LOS CIPRL

Otorgada la conformidad de recepción de

la obra, el gobierno regional o local tendrá

tres días hábiles para solicitar la emisión

de los CIPRL al MEF-DNTP (Dirección

Nacional del Tesoro Público). Esto se

cumplirá en un máximo de tres días

hábiles después de recibida la solicitud. Si

no se realizase oportunamente la solicitud

de emisión, la propia empresa podrá

realizar este pedido directamente ante el

MEF-DNTP.

12. APLICACIÓN DE LOS CIPRL

Recibidos los CIPRL, la empresa descon-

tará los montos de sus pagos a cuenta o de

la regularización anual de su Impuesto a

la Renta de Tercera Categoría del ejercicio

anterior. El máximo descontable es de

50% del impuesto.

AJUSTES REALIZADOS A LA NORMA

> El plazo de Contraloría para emitir el

informe previo al proceso se redujo de 40 a

10 días útiles.

> La solicitud de la emisión del CIPRL será

hecha directamente por la Empresa Privada

a la Dirección Nacional del Tesoro Público

cuando el gobierno regional o local no tra-

miten la solicitud en el plazo de tres días.

> Se precisó que el monto de inversión refe-

rencial incluía el IGV; asimismo, la relación

entre la empresa y el gobierno regional o

local califica como contrato de construcción.

Por ello, dicha actividad económica se en-

contraría gravada con el IGV, lo que permite

a la empresa utilizar el IGV pagado en sus

adquisiciones como crédito fiscal.

> La emisión de los CIPRL se puede realizará

en forma trimestral para aquellos proyectos

en que su ejecución supera los seis meses

calendario.

3 8 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 3 9

Proyectos Ejecutados

01 02ASFALTADO DE PISTAS EN ATE-VITARTE

Obra:

Rehabilitación de la Av. Separadora

Industrial

(Tramo Carretera Central - Av. Huarochirí

- 8Km)

Empresa:

Unión de Cervecerías Peruanas Backus y

Johnston

Gobierno local:

Municipalidad de Ate

Plazo de ejecución:

3 meses

Monto de inversión:

S/. 1.660.350

Backus fue la primera empresa privada

en realizar un proyecto dentro de la

Ley de Obras por Impuestos. La obra

fue realizada entre diciembre de 2009

y marzo de 2010 gracias a un convenio

suscrito entre la empresa y la Municipa-

lidad de Ate. La Avenida Separadora In-

dustrial era una vía metropolitana llena

de baches que dificultaban el tránsito de

vehículos. Su reparación era un proyecto

prioritario para el municipio.

Backus logró que el contratista reduje-

ra el valor referencial de la obra en un

10%. La autoridad local colaboró con un

plan de desvíos y solicitó los permisos

respectivos en la Municipalidad de Lima

Metropolitana, luego los publicó y avisó

a los vecinos a través de volantes. La obra

fue entregada tres meses después de ha-

berse iniciado. Un mes después, Backus

recibió el CIPRL de manos del Presidente

de la República.

Debido al éxito de esta primera expe-

riencia, Backus evalúa participar en

otros proyectos similares en ciudades

como Arequipa, Cusco y Trujillo. Esto

agrega valor a su aporte en impuestos y

vincula su imagen con obras de impacto

social. Algo importante en su trabajo de

responsabilidad social corporativa.

PAVIMENTACIÓN DE AVENIDAS EN CAJAMARCA

Obra:

Construcción de avenidas 1 y 2 dentro

del complejo Gran Qhapac Ñan (Camino

Inca), Cajamarca

Empresa:

Cementos Pacasmayo

Gobierno local:

Municipalidad Provincial de Cajamarca

Plazo de ejecución:

5 meses

Monto de inversión:

S/. 4.338.615

Es la primera obra descentralizada que se

realiza dentro de la Ley 29230. Tuvo como

socios estratégicos a la Municipalidad

Provincial de Cajamarca y a la empresa

Cementos Pacasmayo, que buscó cuatro

factores importantes a la hora de elegir el

proyecto:

1)Que fuera un proyecto accesible técnica-

mente.

2)Que los plazos de ejecución fueran de 4 a

6 meses.

3)Que el monto de inversión oscilara entre 3

y 5 millones de soles.

4)Que la obra fuera representativa y benefi-

ciosa para la comunidad.

El proyecto elegido tuvo la asesoría de

ProInversión. Contempló la pavimenta-

ción de las avenidas 1 y 2, que sirven de

acceso al Complejo Gran Qhapac Ñan o

Camino Inca que desarrolló la Municipa-

lidad Provincial de Cajamarca gracias al

apoyo minero. Este incluye la construc-

ción del Centro Cívico que integra el nue-

vo Palacio Municipal, la Sede del Poder

Judicial, Reniec, Contraloría, un Coliseo

Multiusos, un Complejo Deportivo, entre

otras obras de infraestructura.

Cementos Pacasmayo inició la pavimen-

tación en febrero de 2010 y los trabajos

duraron cinco meses. Para acelerar la

licitación, la empresa privada designó un

equipo especial dentro de la organización,

que tenía experiencia en contrataciones

con el Estado. Asimismo, se encargó de la

selección de un contratista reconocido de

la zona.

Los más de 25 mil metros cuadrados de

pavimento se trabajaron a base de ado-

quines de concreto, que fueron colocados

exclusivamente por mujeres cajamar-

quinas. Ambas avenidas tienen además

veredas y ciclovías.

Luego de recibir su primer CIPRL, Cemen-

tos Pacasmayo llamó la atención de otras

empresas interesadas en los proyectos

priorizados por la Municipalidad de Ca-

jamarca. La empresa evalúa participar en

futuras obras en otras regiones.

4 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 4 1

03 04REHABILITACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN PIURA

Obra:

Rehabilitación de pistas y veredas en la

Urbanización Angamos I Etapa, Piura

Empresa:

Banco de Crédito del Perú

Gobierno local:

Municipalidad Provincial de Piura

Plazo de ejecución:

6 meses

Monto de inversión:

S/. 4.585.801

El Banco de Crédito del Perú (BCP) es la

primera empresa del sector financiero

que ejecutó un proyecto dentro de la

Ley 29230. El área de Responsabilidad

Social de la entidad recibió el encargo en

noviembre de 2009. Gracias a la asesoría

de ProInversión, el BCP incursionó en este

REDES DE TELECOMUNICACIO-NES EN TACNA

Obra:

Mejoramiento y ampliación del servicio

de telecomunicaciones - Distrito de Ite

Empresa:

Telefónica del Perú

Gobierno local:

Municipalidad Distrital de Ite (Tacna)

Plazo de ejecución:

4 meses

Monto de inversión:

S/. 3.626.367

En el Perú hay más de 34 mil localidades

sin comunicación telefónica y más de 62

mil que no tienen acceso a Internet. La

dispersión poblacional y la accidenta-

da geografía dificultan que la inversión

privada pueda llegar a estas localidades de

forma sostenible, con redes de transporte

sistema de financiamiento de proyectos y

cumplió un objetivo: desarrollar proyectos

que ayuden al Estado a beneficiar a la po-

blación más necesitada fuera de Lima. El

banco buscaba cumplir cuatro premisas:

1)Trabajar proyectos que fueran de impacto

en la zona (de larga durabilidad).

2)Elegir proyectos de fácil y rápida imple-

mentación.

3)Conseguir que la autoridad local o regional

estuviera cien por ciento comprometida.

4)Contratar a una empresa constructora de

la zona.

El BCP eligió trabajar con la Municipali-

dad de Piura, que era un gobierno local

eficaz y gozaba de buen crecimiento. Al

estar en la costa, el banco podía supervi-

sar mejor el proceso.

El proyecto inicial (rehabilitar las pistas

y veredas de una urbanización) luego se

amplió a otras obras paralelas, como la

instalación de sistemas de agua y alcan-

tarillado en la zona debido a la urgente

necesidad de la urbanización. La obra

culminó en diciembre de 2010 con una

y plantas externas que permitan el acceso

a los servicios.

Una de esas localidades era el distrito

de Ite, en la provincia de Jorge Basadre,

Tacna. Telefónica del Perú suscribió en

setiembre de 2010 un convenio de coope-

ración con la Municipalidad de Ite para

mejorar y ampliar el servicio de telecomu-

nicaciones del lugar. El objetivo era lograr

que más de 2.600 pobladores repartidos

en seis centros poblados accedieran a los

servicios de telefonía e Internet.

Telefónica se convirtió en la primera em-

presa del sector telecomunicaciones en

acogerse a la Ley de Obras por Impuestos.

El proyecto atendió las necesidades de

telefonía de más de 380 hogares y brindó

más de 250 accesos de Internet; de igual

manera, amplió la cobertura de telefonía

celular a las localidades de Alfarillo, Las

Vilcas, San Isidro, Pampa Alta y Pampa

Baja, zonas dedicadas principalmente a la

ganadería y la agricultura.

El monto de inversión (3.8 millones de

soles) resulta un costo mínimo en com-

paración del alto impacto que ha tenido

la obra en la economía de la zona. Según

inversión de 4,6 millones de soles y seis

meses de duración. Benefició a 1.362

personas, aunque se calcula que los be-

neficiados indirectos son 4 mil, ya que la

zona de la obra está ubicada al costado de

la Universidad de Piura.

Gracias al buen resultado de la obra, el

BCP ha destinado US$ 40 millones para

ejecutar proyectos a nivel nacional duran-

te el período 2011-2012. Ahora el objetivo

es realizar obras de agua y saneamiento o

accesos.

el Banco Mundial, en países como el Perú

se produce un crecimiento económico de

1.38% por cada 10% de penetración de la

banda ancha.

Las obras culminaron a fines de 2010

y demandaron un gran despliegue de

tecnología para proveer a Ite de telefonía

fija, pública, celular y acceso a Internet. El

proyecto fue elaborado en una plataforma

modular escalable que permitirá ampliar

sus capacidades (si así lo desea el gobier-

no local), de tal manera que se pueda

atender la demanda en el futuro.

4 2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 4 3

05 06 07 08UNIDAD MATERNO INFANTIL EN CHILCA

Obra:

Ampliación y mejoramiento de la capa-

cidad resolutiva Centro Materno Infantil

Nuestra Señora de la Asunción de María

Empresa:

Kallpa Generación

Gobierno local:

Municipalidad Distrital de Chilca (Lima)

Plazo de ejecución:

6 meses

Monto de inversión:

S/. 410.907

Para la ejecución de este proyecto la

empresa financiadora, Kallpa Generación,

apoyó a la Municipalidad de Chilca en la

formulación del estudio de preinversión

y en las gestiones para la obtención de la

declaratoria de viabilidad del proyecto por

parte del Gobierno Regional de Lima.

Lo anterior le significó a la empresa ase-

gurar el costo real de la obra, incorporan-

do un componente de equipamiento para

así entregar una obra lista para operar.

La formulación adecuada de un proyecto

de inversión pública facilita la elabora-

ción del expediente técnico y ejecución

de la obra, con la eficiencia en tiempos

que conlleva el hecho que una empresa

privada financie la obra

DEFENSA RIBEREñA EN SANTA ROSA DE qUIVES

Obra:

Construcción de Defensas Ribereñas con

gaviones en el río Chillón - Centro Pobla-

do Trapiche

Empresa:

Maccaferri del Perú

Gobierno local:

Municipalidad Distrital de Santa Rosa de

Quives (Lima)

Plazo de ejecución:

4 meses

Monto de inversión:

S/. 1.000.000

Maccaferri del Perú culminó la construc-

ción de defensas ribereñas utilizando

estructuras de gavión y colchones anti

socavantes en 300 metros lineales, en

beneficio del Centro Poblado Trapiche, en

el distrito de Santa Rosa de Quives.

La obra forma parte de un proyecto inte-

gral de defensas ribereñas.

COMPLEJO DEPORTIVO EN MAYORAZGO - ATE

Obra:

Construcción de Mini Complejo Deporti-

vo en la Urbanización Mayorazgo

Empresa:

Total Artefactos

Gobierno local:

Municipalidad Distrital de Ate

Plazo de ejecución:

3 meses

Monto de inversión:

S/. 719.300

La Municipalidad Distrital de Ate apro-

vechó al máximo el tope asignado para

emisión del Certificado de Inversión

Pública Regional y Local - CIPRL con la

construcción de un complejo deportivo

en la Urbanización Mayorazgo; obra

financiada por la empresa Total Artefactos

cuyo nombre comercial es La Curacao, en

beneficio de 847 personas de la zona de

influencia del proyecto.

Comprende la construcción de un campo

deportivo con grass artificial 30 x 20;

gradería de concreto; campo de frontón;

servicios higiénicos y dos salones de uso

múltiple. Además, implementación del

campo deportivo y sembrado de 470 m2

de grass.

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CHILINA

Obra:

Construcción de vía troncal interconec-

tora entre los distritos de Miraflores, Alto

Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro

Colorado de La Provincia de Arequipa,

denominado como Puente Chilina

Empresa:

Consorcio conformado por las empre-

sas Southern Perú Copper Corporation,

Banco Internacional del Perú - Interbank

y Unión de Cervecerías Peruanas Backus

y Johnston

Gobierno local:

El Gobierno Regional de Arequipa

Monto de inversión:

S/. 109.699.729,80

El Gobierno Regional de Arequipa suscri-

bió un convenio con un consorcio con-

formado por las empresas Southern Perú

Copper Corporation, Banco Internacional

del Perú - Interbank y Unión de Cerve-

cerías Peruanas Backus y Johnston, para

la ejecución del proyecto Construcción

de vía troncal interconectora entre los

distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre,

Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado de La

Provincia de Arequipa, denominado como

Puente Chilina, el cual tendrá una impor-

tante inversión que ha sido valorizada en

S/. 109,699,729.80 nuevos soles.

La construcción de este puente, que

estará ubicado entre la Av. Chilina a

la altura del Colegio Militar Francisco

Bolognesi, distrito de Alto Selva Alegre y la

Ronda Magnopata a la altura del com-

plejo recreativo del mismo nombre en el

distrito de Yanahuara, estará a cargo de

las empresas Metric Engineering Group

SAC de EEUU, Corviam Construcciones

de España e INCOT SAC de Perú quienes

trabajarán con los más altos estándares

internacionales de la ingeniería para este

tipo de obras.

úLTIMAS NOTICIASSe vienen muchas obras más en el marco

de esta ley, entre las que destaca la

construcción del nuevo hospital Antonio

Lorena, en el Cusco, que se encuentra ya

en la etapa de las coordinaciones finales

entre el gobierno regional y un consorcio

de importantes empresas. Requerirá de

una inversión de aproximadamente S/.

260 millones. Es decir, sería la obra de

mayor inversión realizada por medio de

la Ley de Obras por Impuestos. Todo un

símbolo del éxito de esta herramienta de

inversión.

4 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 4 5

Tres de los proyectos especiales hidroenergéticos y de irrigación más importantes del país consolidan su desarrollo mediante la promoción de la inversión privada. Esta tarea se cumple a través del trabajo conjunto de ProInversión y los gobiernos regionales de Lambayeque, Arequipa y La Libertad. Gracias a ello, las tierras de la costa peruana dedicadas a la producción agroexportadora se duplicarán en el corto y mediano plazo. La continuidad y proyección de este proceso a otras fuentes hídricas y tierras aprovechables, apuntan a convertir al Perú en una potencia agroexportadora de primer orden en el ámbito latinoamericano.

MEGAPROYECTOS [OLMOS –– MAJES- CHAVIMOCHIC]

El C

om

ercio /R

ichard

Hiran

o

4 6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 4 7

MPACtO DE LA PROMOCIÓN DE LA

INVERSIÓN PRIVADA EN PROYECtOS

DE IRRIGACIÓN RESPECtO AL CRECI-

MIENtO DE LA ACtIVIDAD AGROEx-

PORtADORA DEL PERÚ

La superficie de tierras dedicadas a la

producción agroexportadora en el país

es de 90.000 hectáreas, lo que representa

alrededor del 13% de las tierras con aptitud

agrícola de la costa peruana. El valor de las

agroexportaciones peruanas se multiplicó

en más de 16 veces en los últimos 20 años,

al pasar de US$ 120 millones en el año 1990

a US$ 2.000 millones en el año 2010.

A pesar de los resultados exitosos

obtenidos en las últimas dos décadas,

la continuidad del desarrollo de las

actividades agroexportadoras en la costa

peruana se ha visto limitada por la escasez

creciente de nuevas tierras con agua de

riego asegurada.

La creciente demanda de los inversio-

nistas en este sentido y la disposición del

mercado a pagar precios reales por tierras

nuevas con agua de riego garantizada en

cabecera de lote, ha justificado que se

emprenda el esfuerzo de viabilizar la eje-

cución de proyectos de irrigación, que por

la magnitud de las inversiones requeridas,

no se iniciaron o no se culminaron en el

pasado.

La intervención de ProInversión en

procesos de promoción de la inversión

privada orientados a la ejecución de gran-

des proyectos de irrigación en la costa

peruana, al margen de otros esfuerzos

que apunten al objetivo de incrementar el

crecimiento de las superficies dedicadas

a la agroexportación, hará posible que en

Ilos próximos 10 años esta superficie pase

de 90.000 a más de 200.000 hectáreas,

considerando exclusivamente tierras

nuevas ubicadas en los intervalles de la

costa. Este incremento está ligado a los

siguientes procesos de concesión:

•Concesión de las obras de trasvase del

Proyecto Olmos (2004), que permitirá,

en una primera fase, derivar aguas de la

vertiente del Atlántico para su aprove-

chamiento en la irrigación de 38.000

hectáreas de tierras nuevas, además del

mejoramiento del riego en 5.500 hectáreas

de tierras de la Comunidad de Olmos en el

departamento de Lambayeque. El trasvase

del Proyecto Olmos permitirá, asimismo,

el aprovechamiento de las aguas en la

generación hidroeléctrica.

•Concesión de las obras de afianzamiento

hídrico y de irrigación de las Pampas de

Siguas (2010), que como parte de la Segunda

Etapa del Proyecto Majes-Siguas, permitirá

la incorporación al agro de otras 38.000

hectáreas en las Pampas de Siguas, además

de 8.000 hectáreas en las Pampas de Majes.

Asimismo, el afianzamiento hídrico con las

obras de la Segunda Etapa permitirá el desa-

rrollo de un aprovechamiento hidroeléctrico

a gran escala.

•Concesión de la infraestructura del Pro-

yecto Chavimochic, incluyendo las obras

de la III Etapa. Posibilitará su puesta en

servicio y la incorporación al riego de 46.000

hectáreas de tierras nuevas, conformadas

por remanentes sin irrigar de la I y II Etapa

del Proyecto en complemento con las

tierras nuevas de la III Etapa, sin contar el

mejoramiento de 50 mil hectáreas en el valle

de Chicama.

El objetivo de estos proyectos apunta

a que gran parte de las nuevas superfi-

cies bajo riego se oriente a la producción

agroexportadora y, consecuentemente, a

la creación masiva de puestos de trabajo.

Paralelamente, se busca que los valles vie-

jos, debidamente potenciados con el me-

joramiento del riego y con la reconversión

productiva a cultivos menos demandantes

de agua, puedan sumarse a este esfuerzo

sin descuidar la creciente demanda in-

terna. Con ello, el valor incremental de la

producción agrícola no tradicional expor-

table puede fácilmente alcanzar los 2,800

millones de dólares, es decir 1.4 veces más

que el valor de la producción agroexporta-

dora actual. Así se garantiza el alcance del

pleno empleo en los departamentos de

Lambayeque, La Libertad y Arequipa, con

irradiación a los departamentos de Piura,

Cajamarca, Ancash, Apurímac, Ayacucho,

Cusco y Puno.

Las posibilidades más cercanas de se-

guir ampliando las superficies bajo riego

con aguas trasvasadas o que son objeto de

derivación intercuenca, corresponden a

las etapas subsiguientes de los proyectos

Olmos, Tinajones, Chavimochic y Alto

Piura. El desarrollo de estas etapas per-

mitirá promover concesiones hídricas de

segunda generación sobre la base de un

potencial referido sólo a estos proyectos,

de alrededor de 2.000 MMC de agua/año,

que hará posible la incorporación al riego

y a la producción agroexportadora de

otras 150.000 hectáreas.

El esfuerzo de la promoción de la

inversión privada con miras al crecimien-

to de las superficies bajo riego en la costa

peruana no debería limitarse a costosos

El C

om

ercio /R

ichard

Hiran

o

4 8 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 4 9

trasvases trasandinos de agua, sino que

podría extenderse a otras posibilidades

innovadoras, basadas en la construcción

de reservorios y en la recuperación de

los excedentes de agua que se pierden en

el mar o por infiltración en los llamados

valles viejos. Las pérdidas de agua por

infiltración desde los sistemas de conduc-

ción y desde los campos de cultivo en los

valles viejos, se produce por la ineficiencia

de los sistemas de riego tradicionales y

por el predominio de cédulas de cultivo

altamente demandantes de agua de riego.

Los procesos de sustitución de cultivos

en estos valles y la posibilidad de llevar

adelante proyectos de revestimiento de las

redes de conducción de agua principales y

secundarias, en una primera etapa limita-

da a los valles que cuenten con reservo-

rios operativos, podría dar lugar a que se

disponga de excedentes aprovechables de

agua del orden de 1500 MMC, que pueden

ser conducidos a nuevos proyectos de

irrigación en los intervalles, permitiendo

la incorporación de 100 mil hectáreas

adicionales.

De este modo, y a manera de resumen,

se puede concluir que el potencial de

incorporación al riego de nuevas tierras

en la costa peruana, sobre la base de la

promoción de la inversión privada y sólo

considerando los proyectos de la costa

norte y al proyecto Majes Siguas en el sur,

puede superar las 370 mil hectáreas. Esta

superficie equivale a multiplicar por 4

veces la actual superficie agroexportadora

del país.

El C

om

ercio /R

ichard

Hiran

o

Nombre oficial:

Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT)

Zona de influencia:

Departamentos: Lambayeque, Cajamarca

y Piura

El Proyecto Olmos considera el tras-

vase de agua del río Huancabamba y de

otros ríos de la cuenca amazónica para

su uso en la irrigación de tierras en los

departamentos de Lambayeque y Piura.

Las aguas trasvasadas permitirán, gracias

al desnivel existente, configurar el más

importante aprovechamiento hidroeléc-

trico de la costa norte del Perú.

El desarrollo del proyecto se ha previsto

en dos etapas, al término de las cuales se

podrán incorporar al agro alrededor de 150

mil hectáreas de tierras nuevas, además del

mejoramiento de otras 20 mil en los valles

viejos de Olmos, Cascajal, Motupe y La

Leche. En términos de generación hidro-

eléctrica el proyecto podrá alcanzar una

potencia instalada del orden de 500 MW.

OLMOS

PROYECTOS ESPECIALES

La construcción de las obras de tras-

vase, conformadas por el túnel Trasandi-

no y la primera etapa de la presa Limón,

debe concluir en el primer semestre de

2012. Las obras están cargo de un conce-

sionario seleccionado por ProInversión

en coordinación con el Gobierno Regio-

nal de Lambayeque. A su vez, el Gobierno

Regional ha conducido procesos para

la selección de concesionarios para sus

aprovechamientos iniciales de riego y de

generación hidroeléctrica.

El desarrollo inicial de la irrigación

comprenderá la creación de la infraes-

tructura hidráulica necesaria para la irri-

gación de las primeras 38 mil hectáreas de

tierras nuevas y el mejoramiento de otras

5.500 hectáreas en el valle de Olmos.

La futura derivación de otros ríos,

cuyas aguas también fluirán por el tú-

nel trasandino en actual construcción,

permitirá al Proyecto Olmos alcanzar

su pleno desarrollo en términos de in-

corporación de tierras y de generación

de energía.

5 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 5 1

CHAVIMOCHIC MAJES-SIGUAS

Nombre oficial:

Proyecto Especial Chavimochic (PECH)

Zona de influencia:

Departamento: La Libertad

Provincias: Virú, Trujillo y Ascope

En su concepción integral, el Proyecto

Chavimochic se basa en la captación de

caudales del río Santa, su regulación en el

reservorio Palo Redondo y su conducción

a través del canal madre, cubriendo los

valles de Chao, Virú, Moche y Chicama y

sus respectivos intervalles. El objetivo del

proyecto es incorporar al riego de un total

de 66 mil hectáreas de tierras eriazas y el

mejoramiento del riego en otras 78 mil en

los valles mencionados. Adicionalmente,

el proyecto ha previsto el tratamiento y

suministro de agua para uso poblacional

a la ciudad de Trujillo y a otras localida-

des dentro de su ámbito de influencia.

Igualmente, se ha previsto un aprovecha-

miento hidroeléctrico a través de centrales

hidroeléctricas que sumarán 60 MW de

potencia instalada.

EtAPAS I Y II

El proyecto ha desarrollado y tiene en

operación sus Etapas I y II. Hasta la fecha

se han transferido mediante subasta

alrededor de 40 mil hectáreas correspon-

dientes a estas etapas, de las cuales sean

incorporado a la producción 18 mil hec-

táreas de tierras nuevas y se ha mejorado

el riego de 29 mil en los valles de Chao,

Virú y Moche.

La inversión acumulada en las dos

primeras etapas (desde 1986 al 2008)

alcanzó montos del orden de US$ 900

millones. A la fecha, el valor bruto de la

producción agroindustrial en las tierras

del proyecto es cercana a los US$ 300

millones al año.

ProInversión planificó y condujo 9

subastas públicas de tierras permitiendo

la trasferencia de las primeras 27 mil

hectáreas. Con los modelos de subasta y

de contrato desarrollados por ProInver-

sión, el gobierno regional de la Libertad,

ha continuado con los procesos de

promoción para la transferencia de las

tierras.

EtAPA III

El proyecto se encuentra en la fase de

consolidación de las etapas I y II, mientras

se ejecuta la Etapa III, que implica la

construcción de la presa Palo Redondo y

la prolongación del canal madre hasta el

valle de Chicama.

La puesta en operación de estas obras

permitirá la incorporación de 24 mil

hectáreas de tierras ya vendidas que co-

rresponden a las Etapas I y II y la subasta e

incorporación de otras 24 mil hectáreas de

tierras de la Etapa III propiamente dicha.

Como parte de la Etapa III también se

mejorará el riego en 50 mil hectáreas de

tierras en el valle de Chicama.

A diferencia de las Etapas I y II que

se construyeron íntegramente mediante

inversión pública, el desarrollo de la Etapa

III se ha previsto bajo la modalidad de

Asociación Público Privada. La selección

del concesionario ha sido encargada a

ProInversión en coordinación con el Go-

bierno Regional de La Libertad.

Nombre oficial:

Proyecto Especial Majes-Siguas (PEMS)

Zona de influencia:

Departamento: Arequipa

Provincias: Caylloma, Condesuyos,

Camaná, Mollendo y Arequipa

El Proyecto Majes Siguas, en su concep-

ción integral, utilizará recursos hídricos

de las cuencas altas de los ríos Colca y

Apurímac para su aprovechamiento en la

irrigación de 60.000 hectáreas en las pam-

pas de Majes y Siguas; y en la generación

de energía eléctrica a gran escala a través

las centrales hidroeléctricas de Lluta y de

Lluclla, que sumarán 500 MW de potencia

instalada.

El proyecto tiene en operación una

primera etapa, ejecutada como obra pú-

blica, que ha permitido la incorporación

a la producción de las primeras 15 mil

hectáreas.

La segunda etapa del proyecto, que

será ejecutada mediante promoción de la

inversión privada, tiene como componen-

tes principales:

> Concesión de las obras de afianzamiento

hídrico y de irrigación de las pampas de Siguas

> Concesión de las centrales hidroeléctricas

de Lluta y Lluclla previo proceso para selec-

cionar al inversionista que oferte la mayor

compensación económica por el servicio de

agua para fines hidroeléctricos.

> Subasta de 38 mil hectáreas en las Pampas

de Siguas.

> Subasta de 8 mil hectáreas remanentes en

las Pampas de Majes.

El concurso de concesión fue llevado

a cabo por ProInversión por encargo del

gobierno regional de Arequipa. La adju-

dicación de la buena pro se produjo en

setiembre de 2010.

El esquema financiero de la concesión

comprende inversiones de US$ 424 millo-

nes, de los cuales:

> US$ 207 millones corresponden al cofi-

nanciamiento del Estado que se recuperarán

íntegramente con la venta de tierras y el ser-

vicio de agua para generación hidroeléctrica.

> US$ 217 millones corresponden a aportes

del concesionario que se recuperarán con

los ingresos por el servicio de agua de riego

a las Pampas de Siguas

La concesión tendrá un plazo de

vigencia de 20 años, incluyendo 4 años de

construcción de las obras nuevas, y com-

prende los siguientes compromisos:

a)Construcción de las obras de afian-

zamiento hídrico y de irrigación de las

Pampas de Siguas; incluyendo:

> Presa Angostura de 1.140 millones de m3

de capacidad

> Derivación Angostura-Colca con 18 kiló-

metros de túneles

> Derivación Lluclla-Siguas con bocatoma y

10 km de túneles

> Sistema de conducción y distribución de

agua de riego con 170 km de canales para ser-

vir a 38 mil hectáreas en las Pampas de Siguas.

b)Operación mantenimiento de las obras

nuevas de la II Etapa y de las obras exis-

tentes de la I Etapa.

c) Prestación del servicio de suministro de

agua de riego a los nuevos usuarios de las

5 2 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 5 3

38 mil hectáreas en las Pampas de Siguas.

d)Prestación del servicio de suministro de

agua para fines de generación hidroeléc-

trica en las CC.HH. de Lluta y Lluclla.

bENEFICIOS DIRECtOS E INDIRECtOS

De la concesión hídrica del proyecto

Majes-Siguas se desprenden o viabilizan

los siguientes beneficios:

> Inversiones nuevas de US$ 424 millones en

la construcción de las obras de infraestruc-

tura hidráulica descritas líneas arriba.

> Inversiones nuevas del orden de US$ 850

millones en la construcción de las centrales

hidroeléctricas de Lluta y Lluclla con capaci-

dad instalada de 500 MW.

> Puesta en valor de las obras de la I Etapa

que, como obra pública, demandaron inver-

siones de US$ 1000 millones, conformadas

por la presa Condoroma y la aducción Colca

Siguas con 90 km de túneles, utilizando su

plena capacidad.

> Subasta de 46 mil hectáreas de tierras en

las irrigaciones de Siguas y Majes con expec-

tativa de ingreso mínimos para el Estado del

orden de US$ 184 millones.

> Incorporación al agro de 38 mil hectáreas

nuevas en las pampas de Siguas y de 8 mil

hectáreas en las pampas de Majes, mediante

inversiones íntegramente privadas del orden

de US$ 552 millones.

> Producción agroexportadora por un valor

bruto de US$ 460 millones/año.

> Ingresos por la prestación del servicio

de suministro de agua de riego a las 46 mil

hectáreas de tierras nuevas del orden de US$

45 millones anuales.

> Ingresos por suministro de agua para fines

de generación de energía eléctrica del orden

de US$ 6 millones anuales.

> Generación de 4000 millones de kW/h/año

a partir de las centrales hidroeléctricas de

Lluta y Lluclla, por un valor de US$ 160 millo-

nes anuales por venta de potencia y energía.

> Las actividades productivas incrementales

de las pampas de Siguas y de Majes permiti-

rán la creación de al menos 120 mil empleos

directos y 130 mil empleos indirectos, e

irradiarán sus beneficios a una población de

un millón de habitantes.

Tal como ha sido configurado el esque-

ma de concesión, el componente hídrico

del Proyecto Majes-Siguas Etapa II, es una

Asociación Público Privada autososteni-

ble, en la medida que sus ingresos permi-

tirán la recuperación de las inversiones

del concesionario y también los aportes

del Estado (Gobierno Nacional y gobierno

regional de Arequipa).

El gobierno regional de Arequipa

brinda un soporte importante y aporta

al esquema financiero los ingresos por

la venta de tierras: los ingresos que se

capten por el servicio de suministro del

agua y, adicionalmente, hasta un 50%

de sus ingresos por canon y sobrecanon

regionales como soporte financiero inicial

del esquema de concesión.

ProInversión espera que, en el corto

plazo, se subsanen las discrepancias hí-

dricas que existen entre Cusco y Arequipa

para que el contrato de concesión pueda

ponerse en marcha, y sus beneficios se

concreten como contribución al desarro-

llo de los departamentos del sur del Perú.

as concesiones de proyectos

especiales de irrigación implican

entregar al concesionario la

responsabilidad de la construcción de la

totalidad de infraestructura hidráulica o

su complementación, de ser el caso, ade-

más de la operación y mantenimiento del

sistema resultante en su conjunto.

Entre las obligaciones del concesiona-

rio también está la prestación del servicio

de suministro de agua de riego a los usua-

rios, mediante la aplicación de la tarifa

con cuyos ingresos se recuperan las inver-

siones del concesionario y se solventan

los costos de operación mantenimiento.

Por lo general, se trata de concesiones

cofinanciadas que además requieren de

garantías financieras y no financieras del

Estado. Por ello, se configuran bajo la mo-

dalidad de Asociaciones Público Privadas,

en el marco del Decreto Legislativo 1012; y

se requiere en estos casos que el proyecto

cuente con la declaratoria de viabilidad en

el marco del SNIP.

En los casos de proyectos de irriga-

ción autosostenibles que no demandan

cofinanciamiento ni garantías del Estado,

es posible aceptar a trámite iniciativas

privadas que igualmente deriven en un

contrato de concesión, que obligue al

concesionario a construir y financiar las

obras, ocuparse de la operación y mante-

nimiento y prestar el servicio de suminis-

tro de agua de riego.

El marco legal general para este tipo

de transacciones está constituido por

el Decreto Supremo N° 059-96-PCM

(Texto Único Ordenado de las normas con

rango de Ley que regulan la entrega en

concesión al sector privado de las obras

públicas de infraestructura y de servicios

públicos) y su reglamento aprobado por

Decreto Supremo N° 060-96-PCM.

Sin embargo, dichos dispositivos por sí

mismos no permiten la inserción del con-

trato de concesión en el marco regulatorio

del uso del agua. Por esta razón se ha creado

una legislación específica que soluciona

esta insuficiencia expresada por la Ley N°

28029 y su reglamento aprobado mediante

Decreto Supremo N° 022-2009-AG, que den-

tro del ámbito de la Ley de Recursos Hídri-

cos regulan el uso del agua en los Proyectos

Especiales entregados en concesión.

Estos dispositivos hacen posible que

en el contrato de concesión se regulen los

siguientes aspectos:

> La prestación del servicio de suministro

de agua a los nuevos usuarios por parte del

concesionario, para cuyo efecto suscribe con

los nuevos usuarios el respectivo contrato

de servicio.

> El monto de la tarifa, que se establece en

el marco del contrato de concesión. Los

ingresos por dicha tarifa son aplicables

exclusivamente a la recuperación de las

inversiones y a la cobertura de los costos de

operación y mantenimiento.

> La licencia de uso de agua, que se asigna

sólo al concesionario. A su vez, éste entrega

certificados nominativos de uso de agua a

cada uno de los nuevos usuarios.

> El derecho de uso de agua que se adquiere

a través de estos certificados y que sólo es

aplicable en el marco de la concesión. Los

incumplimientos de los usuarios conducen

a su caducidad.

> La posibilidad de que los proyectos

especiales suscriban contratos de servicio

con nuevos usuarios, en tanto transcurre el

proceso de selección de un concesionario.

Los aspectos regulatorios relacionados

con el uso del agua serán de aplicación ex-

clusiva a los nuevos usuarios. Los usuarios

existentes hasta la suscripción del contra-

to de concesión mantienen sus licencias

y demás derechos adquiridos en relación

con el uso del agua.

Para la concesión de proyectos de irrigación en el Perú

Marco Legal

L

5 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 5 5

El desarrollo del agro en el Perú depende de los avances en obras de irrigación y del manejo del agua para riego. Por ello, los conflictos sociales que se generan alrededor de este recurso deben resolverse de la mejor manera. A continuación, algunas propuestas de ProInversión

BATALLAS EL FIN DE LAS

POR EL AGUACONFLICTOS HÍDRICOS EN LA AGRICULTURA Y ALGUNAS IDEAS PARA RESOLVERLOS

El C

om

ercio / D

aniel Silva

5 6 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 5 7

3.600kilómetros cúbicos de agua

se consume en el mundo cada año. De este total,

el 9.7% se destina a uso doméstico, el 12.5% al uso

industrial y el 69.4% se usa en la agricultura.

El 80% del agua disponible en el Perú se usa

en la agricultura. De ese total, los campos de

la costa consumen el 87%, pues dependen

exclusivamente del riego; las lluvias son

escasas.

A pesar de ello, en la costa –sobre todo

en la zona norte– la ampliación de la

frontera agrícola se ha logrado a partir de

inversiones en obras de irrigación impor-

tantes. Estas han permitido mejorar grandes

extensiones de riego y obtener más de una

cosecha al año. Desde los años setenta se

han invertido cerca de US$ 100 mil millones

en 21 proyectos especiales de irrigación. Ol-

mos, Chavimochic y Majes son sólo algunos

ejemplos. Sin embargo, los resultados no

han sido los esperados por varias razones.

La principal de ellas es la constante

pérdida del área cultivable. La deficiente

infraestructura de drenaje, las inadecuadas

técnicas de riego y la difusión de cultivos

que consumen grandes cantidades de agua

han contribuido al deterioro de las tierras

de cultivo por ensalitramiento. Según la

FAO, el área agrícola mundial se reduce

cada año de 1 a 2% debido a la salinización

de los suelos. En la costa peruana, cerca del

40% de la superficie agrícola bajo riego se

encuentra afectada por la salinidad. Pese a

las limitaciones, el riego en el Perú tiene una

eficiencia promedio de 30.5%; el resto del

recurso que se extrae para riego se desperdi-

cia pues no llega a las zonas de cultivo.

También contribuye a ese desaprovecha-

miento la agricultura tradicional basada en

los minifundios: tierras de cultivo de hasta

dos hectáreas dedicadas a producir alimen-

tos para el consumo diario o, en el mejor de

los casos, para atender mercados locales.

En el Perú, 1.8 millones de agricultores son

dueños de minifundios. Es el sector más

importante en la agricultura nacional, pues

supone el 95% de la superficie cultivable del

país, según el Ministerio de Agricultura.

Este sector, a pesar de su importancia,

demuestra una baja productividad. Este

problema se debe, en parte, al deficiente

manejo del recurso hídrico en el agro que se

acentuó con la Reforma Agraria, en los años

setenta. La proliferación de minifundios ge-

neró un problema en la administración del

agua. Los propios agricultores, que general-

mente carecían de recursos tecnológicos y

económicos, elegían sus juntas de usuarios

y las comisiones de regantes para que se

encargaran de la distribución del agua y

administraran los proyectos de irrigación

otorgados por el Estado.

La «propiedad del agua» cambió debido

a ese modelo, y los usuarios del recurso se

acostumbraron a pagar poco (o no pagar)

por el agua. El argumento era más o menos

el siguiente: el agua, así como la tierra,

también les pertenecía.

LOS CONFLICTOSLa Autoridad Nacional del Agua (ANA) es la

institución encargada de articular la labor

de todas las entidades públicas y privadas

que tienen que ver con el manejo y la fis-

calización del agua. Hasta febrero de 2010,

la ANA había identificado 244 conflictos

sociales vinculados a los recursos hídricos.

Cerca del 10% de ellos se relacionaba con

el sector agrario. En su mayoría, se trata de

problemas entre pueblos de una misma re-

gión o provincia por el acceso y uso del agua

brindada por algún proyecto de irrigación.

Un conflicto que grafica esta situación

ocurrió entre Tacna y Moquegua, y enfrentó

a sus poblaciones en 2010. Otra disputa

importante ocurre entre Huancavelica e Ica,

que en 2011 aún discutían por el reservorio

de Choclococha. La región Ica quiere me-

jorar dicha obra, pero Huancavelica, donde

está ubicada la represa, no desea invertir en

ello porque no le beneficia directamente. El

problema aún no se soluciona.

Una segunda causa de conflictos ocurre

cuando se establecen tarifas por el pago del

agua. Luis Pita, jefe de proyecto en Asuntos

Agrarios y Proyectos Hidroenergéticos y

de Irrigación de ProInversión, indica que

estas pugnas tienen un escenario definido.

Cuando el proyecto de irrigación se desa-

rrolla sobre tierras que están parcialmente

ocupadas, es muy probable que pueda surgir

un conflicto entre la empresa y los usuarios

antiguos que no están acostumbrados a

pagar (o no pagan) tarifas justas por el agua

que reciben.

La frontera entre Arequipa y Cusco,

donde se ubica el Proyecto Especial Majes-

Siguas, es el escenario de un conflicto de ese

tipo. Además de las pugnas entre los agri-

cultores de ambas regiones por la «propie-

dad» del recurso, la mayoría de los usuarios

antiguos no están acostumbrados a pagar

el precio real que cuesta tratar, regular y

conducir el agua hasta sus tierras.

En ese contexto, ProInversión ejerce

un trabajo de comunicación a través de

asambleas con las juntas de usuarios y

las autoridades. Se trata de explicar que

los conflictos son perjudiciales para el

desarrollo de las regiones. «Para nosotros,

el diálogo es vital», explica Pita. «Jamás

iniciamos actividades en este tipo de

proyectos mientras no se consiga acep-

tación social de la población». Sólo entre

Majes, Apurímac y Cusco se usa el 0.5%

del volumen de agua que existe en esa

zona. El 99.5% restante se «pierde». Con

los Proyectos Especial Majes-Siguas y Ca-

ñón Apurímac de Cusco, sin embargo, se

podría llegar a usar hasta el 30% del agua.

La mayor cantidad del recurso traería

beneficios directos. Más producción.

En el caso de Majes, los conflictos se han

evitado al proporcionarles a los antiguos

usuarios la misma cantidad de agua que

siempre han recibido. El concesionario del

proyecto no tendrá vinculación directa con

ellos. De cualquier manera, dichos usuarios

se beneficiarán cuando las obras se desarro-

llen pues gozarán de una mayor regularidad

en el acceso al agua. «Al ver los beneficios es

probable que luego quieran participar del

sostén de las operaciones pagando un poco

más por el agua que usan», explica Luis Pita.

«Es todo un cambio de mentalidad».

Para ProInversión es importante solu-

cionar el origen de los conflictos antes de

continuar promoviendo la inversión priva-

da en valles antiguos, intervalles o en aguas

adicionales que se puedan usar para irrigar

tierras nuevas. Las etapas I y II del proyecto

Majes-Siguas tienen un potencial para

irrigar 60 mil hectáreas de tierras de alta

productividad. La idea es que con el tiempo,

el agricultor valore mejor el agua para riego,

y que también exija a las empresas involu-

cradas una alta capacidad de gestión, tecno-

logía (por ejemplo, para cambiar el riego

por gravedad que actualmente se usa, por el

riego presurizado) e inversión planificada.

Si hay una articulación de contrato

adecuada, con cláusulas previstas que den

garantías que esto funcione, se podrán

aprovechar todas las experiencias positivas

que ha tenido el país.

ProInversión

5 8 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 5 9

3 RAZONES PARA INVERTIREN LA AGRICULTURA DEL PERú

1. Ubicación geográfica: La posición

privilegiada del Perú en el hemisferio

sur le permite atender los mercados del

hemisferio norte: Estados Unidos, Unión

Europea, China y Japón.

2. Largas temporadas de cosecha: El clima

de la costa peruana permite que algunos

productos se puedan cosechar todo el

año; e incluso, en algunos casos, se puede

obtener más de una cosecha al año.

3. Buen clima: La costa peruana es un

invernadero natural ideal para la produc-

ción de frutas y hortalizas. El país tiene

84 de los 103 microclimas existentes en

el mundo, gracias a los cuales es posible

sembrar distintos tipos de cultivos.

LEY DE RECURSOS HIDRICOSLa Ley N° 29338 o Ley General de Aguas es el

marco legal que regula los recursos hídricos

del país. Promulgada el año 2009, ratifica

que el agua es patrimonio de la Nación y

que no hay propiedad privada sobre dicho

bien. También señala que la Autoridad

Nacional del Agua (ANA) ejerce la adminis-

tración exclusiva de las aguas y define el rol

que corresponde a cada uno de los actores

que participan en la gestión del recurso,

ordenando su intervención.

La ley ubica el uso del agua con fines

agrarios en el primer orden de preferencia

entre los usos productivos; define una nue-

va gestión en la que el Estado se preocupa

por recuperar la calidad de las aguas y, a

través de la ANA, vigila y fiscaliza que no

haya contaminación.

Antes, las autoridades del agua se divi-

dían en 109 distritos de riego. Ahora, según

esta ley, los recursos estarán reunidos en 159

cuencas agrupadas en 14 autoridades ad-

ministrativas. Esto permitirá la protección,

explotación racional y recuperación de los

recursos acuíferos, que constituyen el gran

reservorio para futuras generaciones.

Cuando se aprueba un proyecto de apro-

vechamiento hídrico, el Consejo de Recur-

sos Hídricos de las cuencas compuesto por

las juntas de usuarios bajo la conducción

de los presidentes regionales, compartirá

una mesa de diálogo abierto para revisar

y discutir las propuestas técnicas. En esa

asamblea, los usuarios del agua discutirán el

plan de gestión, y se basarán en alternativas

técnicas y de acuerdo a los lineamientos de

políticas nacionales en gestión de recursos

hídricos. De esa manera el proyecto podrá

tener la aprobación de la comunidad.

El Comercio /Richard Hirano

6 0 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 6 1

Por Carlos Pagador Moya,Miembro del Comité de ProInversión en Proyectos de Saneamiento e Irrigación de ProInversión (PRO AGUA)

AGUA?A qUIÉN

LE PERTENECE EL

Ideas para solucIonar las dIscrepancIas hídrIcas entre regIones

El C

om

ercio / Fran

cisco V

allejos

6 2 - P R O I N V E R S I Ó N

La Ley de Recursos Hídricos establece que

el agua es patrimonio de la Nación y, en

forma expresa, que no existe propiedad

privada sobre ella. Esta disposición está

enmarcada en la Constitución Política del

Perú (Artículo 66); por lo tanto, ningu-

na persona natural o jurídica, distrito,

provincia o región puede ser propietaria

de los recursos hídricos y, de manera

específica, ejercer ninguna propiedad

sobre el agua.

A pesar de ello, en algunas regiones

existe una diversidad de organizaciones

paralelas que, en «defensa de su agua»,

exigen con violencia el apoyo de algunas

autoridades locales y regionales. Los

argumentos para sostener que «el agua

es de su propiedad» están orientados a

incentivar antiguas rivalidades fronterizas

entre comunidades, muchas veces con

intereses inclinados hacia asuntos perso-

nales, políticos y económicos.

Esta percepción de «propiedad del

agua» se incrementa al distorsionarse la

información sobre los efectos del cambio

climático, el real potencial del recurso hí-

drico y una exageración de la demanda de

agua, que los induce a afirmar que «el agua

se va a terminar», causando alarma en la

población. Ésta, por un natural instinto de

supervivencia, se aferra a afirmar «su pro-

piedad» y oponerse a cualquier proyecto

de desarrollo en materia de agua.

La paradoja es que desde hace 250

millones de años, desde el último gran

cambio climático mundial, el ciclo hidro-

lógico para nuestro país permanece igual.

La razón de ello está en la naturaleza: los

procesos de evaporación del agua de mar,

el movimiento de las masas de nubes

hacia la cordillera andina y su precipita-

ción en reposición a lagunas, conducción

por ríos superficiales y subterráneos

nuevamente hacia el mar, no cambian. El

volumen total anual que nos llega actual-

mente será siempre el mismo.

Las 159 unidades hidrográficas o

cuencas de nuestro país están debida-

mente definidas y codificadas según el

sistema Pfafstetter, metodología interna-

cionalmente aceptada en la clasificación

hidrográfica. Ninguna jurisdicción de

nuestras divisiones políticas administrati-

vas (distritos, provincias, regiones) coinci-

de con las líneas del divortium acuarum,

término en latín que significa «la divisoria

de aguas». Para fines prácticos, este tér-

mino se refiere a la línea de cumbres que

determina que las aguas de las precipita-

ciones se orienten a una cuenca o a otra.

A mayor escala la divisoria continental de

los Andes determina que las aguas vayan

a la vertiente del Pacífico o a la del Atlán-

tico. El Perú tiene el 28% de su territorio

en cuencas transfronterizas con países

vecinos. El aprovechamiento hídrico y la

conservación de aquellas se enmarcan en

el concepto de Unidad Hidrográfica, con

la responsabilidad de niveles internacio-

nales que significa «cuidar el agua donde

cada quien es soberano».

En ese sentido, el uso del recurso

hídrico ha continuado igual con proyectos

interesantes realizados por las poblaciones

preínca e inca (entonces el uso de agua fue

mayor que ahora, pues el área agrícola era

más grande), durante la época virreinal

y también en la era republicana. En la

actualidad existen grandes esfuerzos de los

profesionales en numerosas regiones para

poner a disposición de las autoridades la

información relacionada a los recursos

hídricos para que su aprovechamiento ge-

nere bienestar social. No obstante, se han

iniciado muy pocos estudios de proyectos

hidráulicos y, entre estos pocos, no se han

terminado de elaborar.

Como resultado de esa baja iniciativa,

ahora la mayor cantidad del agua está

ubicada donde hay menos población,

y su disponibilidad sólo se presenta

regularmente durante tres meses al año.

LEl recurso es irregular y también existen

varios fenómenos climáticos que pueden

volver críticas sus condiciones en algunos

lugares y poblaciones, lo cual dificulta las

oportunidades de desarrollo. Entonces

aparece otra paradoja: la cantidad de agua

que posee el Perú es 35 veces superior

a las condiciones necesarias para la

satisfacción de su población. De ahí que la

respuesta a las características estacionales

y espaciales de nuestros recursos hídricos,

e incluso al cambio climático mundial, sea

la construcción de infraestructura hidráu-

lica de almacenamiento, conducción y

distribución del recurso.

Esa falta de infraestructura hidráulica,

motivada por la ausencia de proyectos e

inversión, origina una mala percepción

de la población. Insatisfecha por la nula

atención de sus demandas de agua (en

especial de uso poblacional y agrícola),

la sociedad expresa su malestar ante las

autoridades locales y regionales. Ejem-

plos de ello hay varios en nuestro país.

Los conflictos regionales, muchas veces

injustificados, como el del Cusco (Cañón

Apurímac, Agua Potable Yaury) con

Arequipa (Majes Siguas II) y otras regiones

seguirán enfrentando poblaciones y

postergando soluciones concretas a las

demandas crecientes de una sociedad que

requiere inmediata atención para mejorar

su calidad de vida.

Una solución alternativa y comple-

mentaria para atender adecuadamente

la demanda del agua es hacer más efi-

cientes a nuestros «Operadores Hidráu-

licos». Éstos son: proyectos especiales

de los gobiernos regionales, juntas de

usuarios y empresas de servicios de

saneamiento. Siendo ellos más eficien-

tes, podrán realizar con más cuidado

la administración y gestión del agua,

así como la conservación de las fuentes

naturales y el mantenimiento y moder-

nización de la infraestructura a su cargo.

El C

om

ercio / Ju

an P

on

ce

La promoción de inversión privada es

vital en este proceso.

Los usuarios finales, sean pobladores

urbanos o rurales, agricultores o industria-

les, tienen la responsabilidad ética de ser

más eficientes en el uso del agua para dejar

suficiente recurso hídrico para sus vecinos.

Ello implica, más que el uso de tecnología

moderna, una actitud solidaria. Mientras

todos nosotros desempeñemos bien nues-

tra tarea (pobladores urbanos, agricultores,

operadores hidráulicos, gobiernos locales

y regionales e instituciones nacionales)

cumpliremos con mantener un desarrollo

económico compatible con el bienestar

social y el cuidado ambiental.

6 4 - P R O I N V E R S I Ó N R E G I O N E S - 6 5

> De este río a la derecha. Allí me bajo.

Es una publicación de la Agencia de Promociónde la Inversión Privada (ProInversión)

Concepto: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - ProInversiónPrimera edición: Enero de 2012tiraje: 500 ejemplares

Edición, investigación y diseño: Editorial Cometa Diseñador: Mario Segovia Guzmán / CometaIlustrador: Víctor Aguilar / Cometatextos: ProInversión y Cometa

Fotografías: ProInversión, El Comercio,Daniel Silva Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-06074

Preprensa: Editorial CometaImpresión: Imprenta Ríos S.A.C.

Los datos contenidos en esta publicación pueden ser

citados siempre y cuando se mencione la fuente de origen

y se envíe un ejemplar de la obra a ProInversión. El conte-

nido de este producto es responsabilidad exclusiva de sus

autores, y no compromete al PNUD.

ProInversión: Av. Enrique Canaval Moreyra Nº 150, Piso 9

San Isidro. Lima.

T: (511) 612-1200. Fax:(511) 221-2941

5 /

REG

ION

ES