5º egb

9
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec BÁSICA MEDIA: 5º EGB PLAN APRENDAMOS JUNTOS EN CASA CICLO COSTA GALÁPAGOS AÑO LECTIVO 2021-2022 PROYECTO 3 CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO 5º EGB SUBNIVEL BÁSICA MEDIA

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

PLAN APRENDAMOS

JUNTOS EN CASA

CICLO COSTA – GALÁPAGOS AÑO LECTIVO 2021-2022

PROYECTO 3

CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO

5º EGB

SUBNIVEL BÁSICA MEDIA

Page 2: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

PLAN DE ACTIVIDADES – S15 PROYECTO 3 - SEMANA 1

LUNES 16 A JEUVES 19 DE AGOSTO DEL 2021 GRADO 7o EGB

AÑO LECTIVO 2021-2022 Proyectos: Científico Humanístico

Objetivo de aprendizaje:

Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la información con ética y responsabilidad social.

Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejorarán la inclusión social y el acceso a la información, comunicando datos estadísticos sociales, culturales, etc.

Objetivos específicos (Semanales):

✓ Identificar a través del uso de la ciencia

y tecnologías acciones que nos permitan

convivir en equidad generando un

bienestar personal en nuestra sociedad.

✓ Utilizar las nuevas tecnologías como

recurso en el aprendizaje de estrategias

lectoras, proceso de escritura, narración

de cuentos y la aplicación de reglas

ortográficas asociándolos a problemas

cotidianos e incentivando el uso de la

biblioteca escolar u otros a fin del

aprovechamiento y el disfrute de la

misma.

✓ Participar en la solución de problemas

de la vida cotidiana, con el uso de la

tecnología y la ciencia empleando como

estrategias los algoritmos en

operaciones con números naturales y

decimales que respondan a los

requerimientos de una sociedad más

justa y equitativa.

✓ Identificar situaciones o condiciones que posibilitan una vida y existencia armónica para satisfacer las necesidades de una sociedad incluyente.

✓ Valorizar nuestra identidad lingüística y manifestaciones culturales a través de proyecciones fotográficas que logren comunicar asertivamente una inclusión justa y solidaria.

✓ Adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo que promuevan al desarrollo con capacidades individuales y colectivas del ser humano en bien de mejoras de un país progresivo.

Indicadores de evaluación

✓ Analiza el Universo, los eclipses, la

estructura de la Tierra (movimientos y su

representación) como parte del sistema

solar y su órbita, con respecto al Sol y el

resto de planetas. (J.3.) (Ref.

I.CN.3.10.1.)

✓ Utiliza el uso correcto de las reglas generales de la tilde y el punto en la escritura mediante la aplicación de reglas gramaticales y el uso de estrategias, y se apoya en el empleo de diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.) (Ref. I.LL.3.6.1.)

✓ I.CS.3.8.1. Describe el territorio del

Ecuador, sus características

geográficas (relieves, suelos y regiones

naturales).

✓ I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad

de la lengua escrita como

manifestación cultural y de identidad en

diferentes contextos y situaciones,

atendiendo a la diversidad lingüística

del Ecuador.

✓ I.ECA.3.1.2. Utiliza medios

audiovisuales y tecnologías de la

información y la comunicación para

realizar y difundir creaciones artísticas

propias.

Page 3: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

✓ I.M.3.2.1. Expresa números naturales de

hasta nueve dígitos como una suma de los valores posicionales de sus cifras, y realiza cálculo mental y estimaciones. (I.3., I.4.)

✓ I.EF.3.2.2. Participa en diversos juegos

reconociendo su propio desempeño (posibilidades y dificultades de acción), mejorándolo de manera segura individual y colectiva y estableciendo diferencias entre los juegos y los deportes a partir de las características, reglas, demandas, roles y situaciones de juego en cada uno.

✓ Learners can employ various print and

digital sources in order to communicate with others in oral and written form in social situations.

✓ Learners can identify and use reading

strategies to make written text more

comprehensible and meaningful.

Nombre del proyecto 2

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA UN MUNDO INCLUSIVO.

MIREMOS EL UNIVERSO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA.

PRODUCTO FINAL

Creación de un guion para un programa de radio dirigido a las niñas, niños sobre ciencia, tecnología y sociedad, con diferentes segmentos.

Diseño de un rotafolio con el tema: “La curiosidad llena mi mundo de conocimientos”.

En el proyecto científico # 3 desarrollarás un guion para programa de radio dirigido a niños y niñas; donde comprenderás que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan entre sí para brindar oportunidades equitativas y, En el proyecto humanístico # 3 realizarás el diseño de un rotafolio con el tema: “La curiosidad llena mi mundo de conocimientos”, de esta manera comprenderán que la ciudadanía mundial y digital mejoran la inclusión social y el acceso a la información. Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, por ejemplo:

• Texto de las asignaturas básicas. ● Hojas bond.

• Diccionarios que tengas. ● Pliego de cartulina.

• Hojas de cuaderno con espacio para escribir. ● Gráfico de letras atractivas o llamativas.

• Goma (pegamento). ● Lápices de cualquier color, bolígrafos,

• Cinta adhesiva. ●Regla, sacapuntas, pinturas o marcadores.

¡Tú imaginación es muy importante para este proyecto!

HORARIO SEMANAL DE CLASES

PROYECTO CIENTÍFICO PROYECTO HUMANÍSTICO

VIERNES 20 LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19

Actividad # 1 Actividad # 2 Actividad # 1 Actividad # 3

FERIADO

Actividad # 3 Actividad # 2 Proyecto escolar

Page 4: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

¿Has escuchado alguna vez un programa de radio? Existen muchos y de varios temas. Algunos programas son musicales, otros son deportivos y también hay programas de opinión. El proyecto de esta semana trata precisamente de este tipo de programa. Tu opinión es muy importante y tienes el derecho a que esta sea respetada y valorada. Al finalizar el proyecto científico serás un locutor y debes pedir a un familiar que te acompañe en la locución.

¿Cómo diseñar un guion de radio? Para hacer tu propio guion de radio debes tomar varias hojas de un cuaderno u hojas recicladas y ponerlas en posición horizontal. Luego dibuja un cuadro parecido al que te presentamos a continuación. Si se te acaba el espacio coge otra hoja, dibuja las mismas columnas y sigue escribiendo tu guion. Cada semana escribirás un guion con diferentes temas o segmentos para tu programa. Recuerda que tu creatividad es lo más importante para el desarrollo de este proyecto. En el siguiente cuadro aparecen algunas indicaciones y ejemplos para que sepas cómo construir tu guion.

Segmento Tiempo Diálogo Aquí escribirá el tema de tu segmento.

Ejemplo:

Avance tecnológico

Aquí escribirás en minutos la duración de tu segmento. Ejemplo: 15 minutos

Aquí escribirás el diálogo que mantendrán tú y tu acompañante en la locución. Ejemplo:

Locutor 1 (tú): buenos días radio escucha, hoy hablaremos de un tema muy importante que se trata de… Locutor 2 (acompañante, y si no lo tienes puedes hacerlo tú cambiando de voz, simulando ser otro locutor): en serio, ese tema me parece muy interesante…

ACTIVIDAD # 1: TODO SOBRE EL PLANETA AZUL

Con el correr del tiempo el progreso de las ciencias otorgó los conocimientos necesarios para la aplicación de telescopios, permitiendo observar los componentes del Universo en forma más minuciosa y precisa.

1. Observa, lee y analiza la siguiente información.

PROYECTO CIENTÍFICO

¿Sabías qué…? Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de construir y desarrollar

nuevos objetos que le faciliten su trabajo y mejoren su calidad de vida. Para ello ha contado con los conocimientos

propios de su época y con los materiales que le rodeaban para construir herramientas y máquinas que le ayuden

a mejorar. La ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos,

servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y problemas

de salud que se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología.

Dato curioso: El primer planeta

encontrado con la ayuda de un telescopio

fue Urano descubierto en 1781 por el

astrónomo William Herschel. Urano es

un gigante de hielo. La mayor parte de su

masa es un fluido denso y caliente de

materiales "helados" sobre un pequeño

núcleo rocoso.

El universo es el conjunto formado por todo el espacio y la materia que existe, y contiene gran variedad de astros o cuerpos celestes. Nuestro sistema planetario es el Sistema Solar y se encuentra en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea. Está compuesto por una estrella, unos planetas y otros astros.

Page 5: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB Para mayor información puedes consultar la página: https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A 2. Realiza la siguiente actividad en tu cuaderno y guarda en tu portafolio.

➢ Completa con palabras que correspondan en los enunciados.

a) Los ________________ son astros con forma esférica que no emiten luz ni calor.

b) Las ________________ son astros con forma esférica que emiten luz y calor.

c) Los ________________ son astros que no emiten luz ni calor y giran alrededor de los planetas.

➢ Une con una línea las características de la columna B con su término correspondiente de la columna A.

A B

Galaxia Son astros que giran alrededor de una estrella, siguiendo una trayectoria elíptica.

Asteroide Son astros pequeños de material rocoso que giran alrededor de las estrellas o planetas.

Cometas Son las agrupaciones gigantescas de todos los astros que giran alrededor de sí mismas.

Meteoritos Son partes de cometas o de asteroides que chocan con otros.

Son los meteoritos que entran en la atmósfera de la Tierra.

➢ Escribe el nombre de los planetas que conforman el sistema solar.

➢ Escribe V o F

( ) La Vía Láctea es la galaxia en donde se encuentra el Sistema Solar.

( ) Existen galaxias finitas en el universo.

( ) El Sistema Solar está formado por una estrella que es el Sol.

( ) Denominamos órbitas a los anillos que giran alrededor de Saturno.

( ) La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar.

( ) La Luna es el satélite de la Tierra.

3. Con ayuda de un familiar a partir de tu investigación y de las respuestas anteriores, escribe una breve

introducción y completa el siguiente recuadro escribiendo el título, la introducción, el tiempo que se

llevará hablando de este tema y lo que expresarían los dos locutores acerca del avance tecnológico en

la sociedad. Éste será uno de tus guiones que presentarás en tu programa de radio más adelante:

ACTIVIDAD # 2. EXPRESO POR ESCRITO MIS PENSAMIENTOS

TÍTULO INTRODUCCIÓN TIEMPO DIÁLOGO

Avance tecnológico en la sociedad.

Locutor 1 (tú)…. Locutor 2……..

satélites estrellas planetas

¿Sabías qué…? La gramática y la ortografía forman parte de nuestra vida cotidiana. En todo momento estamos emitiendo mensajes por internet para poder comunicarnos generalmente mediante redes sociales, y es nuestra responsabilidad estudiar las reglas universales de la lengua para evitar errores en nuestra escritura. Además, con su uso podemos darles coherencia a los textos, que están basados en nuestros sentimientos.

Page 6: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

1. Observa y analiza la siguiente información.

Palabras agudas.

Palabras graves.

Palabras esdrújulas.

2. Ahora te invito a buscar más información en tu texto integrado, pág. 28, luego con ayuda de un familiar realiza las actividades del cuaderno del trabajo pág. 22 y 23 numerales del 15 al 20.

ACTIVIDAD # 3: ESTIMACIÓN DE TIEMPO

1. Lee y analiza la siguiente información que te ayudará a calcular el tiempo de tu programa de radio.

2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. a. ¿Cuánto tiempo consideras que debe durar un programa de radio? b. ¿De qué otra manera puedes calcular el tiempo? c. ¿Qué tiempo utilizas en realizar tus actividades?

¿Sabías que…? En la actual sociedad que vivimos no todos tenemos acceso a la tecnología,

por ende, a la información. Los ideales de la ciudadanía mundial y digital comprenden una

sociedad justa y solidaria que puede fomentarse en el hogar y la escuela, para llegar a ser

ciudadanos del mundo tolerantes y compasivos, con derechos y responsabilidades

estableciendo comunicación entre diversas culturas transmitiendo valores, mejorando nuestro

nivel cognitivo en el aspecto social, cultural y económico.

Recuerda: que todas las actividades tienen un inicio y un final, es decir tienen un tiempo de

duración. Para el programa de radio debes tener en cuenta el tiempo que tendrá cada

segmento y así sabrás las horas y minutos que durará tu programa.

Para medir el tiempo al igual que los ángulos se utilizan el sistema sexagesimal. Sus medidas son: la hora, el minuto y el segundo. La relación entre estas medidas es la siguiente: 1 hora = 60 minutos 1 minuto = 60 segundos

Para calcular la duración del programa sigue estos pasos: 1. Suma las horas 2. Suma los minutos 3. Como los minutos sobrepasan los 60 se

resta 98 - 60 = 38 minutos y se suma 1 a las horas (4+1=5 horas). Entonces, la respuesta es 5 horas 38 minutos.

Ejemplo: sumar 3h45 + 1h 53 Horas minutos 3 45 98 + 1 53 60 . 4 98 38

+ 1 5 h + 38 m. 5h38

Todas las palabras tienen una sílaba tónica; es decir, una sílaba en la que recae la mayor fuerza

de voz. Según el lugar que tiene la sílaba tónica en las palabras, se clasifican en agudas, graves,

esdrújulas y sobresdrújulas.

Recuerda: que las nuevas tecnologías aplicadas a la educación mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje y también la gestión de las instituciones educativas.

televisión comunicación menú

cómic táctil móvil

teléfono

periódico imágenes

Page 7: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB 3. En una tabla como la siguiente determina el tiempo que durará cada segmento del programa de radio

después suma todos los minutos, si el total pasa de los 60 minutos, realiza la operación como en el ejemplo anterior.

Segmento Tiempo (minutos)

OPERACIÓN

1

2

3

Total

ACTIVIDAD # 1: DISEÑO DE UN ROTAFOLIO

Al finalizar el proyecto humanístico tú serás la profesora o profesor. ¿Te atreverías a planificar una clase para nosotros? Para esto, vas a elaborar un rotafolio y preparar una clase para tu familia.

¿Qué es un rotafolio?

El rotafolio es un material didáctico que permite presentar información y está hecho por hojas sujetas en la parte superior y que se pueden doblar fácilmente hacia atrás. Por ello, es importante que toda la información que vayas a presentar a tu familia pueda ser escrita, dibujada o pintada en una hoja u hojas sueltas.

Materiales que necesitarás:

1. Hojas de papel que tengan espacio dónde escribir. (Tendrán el tamaño de tu rotafolio) 2. Pegamento, grapadora, cinta adhesiva o aguja e hilo. Necesitarás solamente una de estas

opciones. 3. Cartulina, cartón, tapas de cuaderno para construir la tapa de tu rotafolio. 4. Lápices de colores, pinturas, marcadores, lapiceros o plumas.

¿Cómo planificaré mis asignaturas?

RECUERDA que tu rotafolio puede ser de diferente modelo, las hojas del mismo tamaño y lo más importante es que uses tu creatividad.

Actividades Tiempo (minutos)

OPERACIÓN

Mis tareas

tareas de hogar

Ver televisión

Total

La planificación también es importante para todas las actividades que diseñarás en cada asignatura. Para ello sugerimos tomar en cuenta los siguientes pasos: a) Escribe un objetivo. Recuerda, puedes

escribir el objetivo que te interese. b) Selecciona y organiza las diferentes

asignaturas que enseñarás a tu familia, para ello, encontrarás algunas sugerencias en esta ficha de cada semana.

c) Elabora el recurso didáctico para tu clase, un rotafolio.

d) Tu rotafolio la presentarás al término de tu proyecto (3era. Semana).

Formato de las hojas que utilizarás para cada planificación.

PROYECTO HUMANÍSTICO

Page 8: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB ACTIVIDAD # 2: INCLUSIÓN EN EL ECUADOR

1. Lee la siguiente información y observa las imágenes:

2. Para ampliar tus conocimientos, te invito a buscar más información en tu texto integrado de 5to. grado de Estudios Sociales, páginas 25 y 26, luego realiza las actividades del cuaderno de trabajo, página 13, numeral 10.

3. Ahora vas a planificar para tu rotafolio, recuerda las medidas y lo que debe contener tu hoja (asignatura, tema y objetivo). Con tus propias palabras define lo que es el Ecuador y su Territorio, también debes agregar imágenes.

ACTIVIDAD # 3: EL MUNDO Y SUS DIFERENTES LENGUAS

¿Sabías que…? Nuestro país es megadiverso en su identidad lingüística, étnica,

cultural, como ciudadanos del mundo tenemos derecho a estar informados de los que

sucede a nivel mundial haciendo uso de la tecnología y tener acceso a múltiples saberes

para estar preparados y terminar con la desigualdad en el ámbito digital.

¿Sabías que…? La geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales tiene mucha importancia en nuestro Ecuador y Territorio. Comprendiendo el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, esto ha constituido nuevos desarrollos tecnológicos, pero su uso en el tratamiento de la información, la interpretación y la producción de conocimiento ha ayudado que el Ecuador se atreve a salir de la ruta inestable del siglo pasado, mostrando ahora decisiones concretas que llaman la atención a nivel mundial.

RECUERDA. Que el Ecuador gracias a su ubicación en el centro del mundo, se

concentra en un pequeño territorio la diversidad del planeta que se conjuga en la

Cordilleras de los Andes, costas y profundas selvas amazónicas, donde se

desarrolla una fauna y flora privilegiada.

Asignatura:

Tema:

Texto de tu Explicación de tu tema:

Agregar imagen:

Page 9: 5º EGB

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

BÁSICA MEDIA: 5º EGB

1. Lee el siguiente dialogo

2. Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno a. Responde las preguntas

¿Qué entiendes por prefijo? ¿Qué significado tienen las palabras subterráneo y antiecológica que están en el diálogo?

b. Forma dos palabras con cada prefijo del recuadro

c. Tacha con una X las palabras que no tienen prefijo

preparado subasta sobrevolar subteniente sobrecito presencia d. Para reforzar tu conocimiento lee la información de las páginas 48 – 49 y 50 del texto integrado

de Lengua y Literatura.

PROYECTO ESCOLAR: ARTESANÍA CON MATERIAL RECICLADO

1. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por artesanía? ¿Has elaborado algún objeto con material reciclado? ¿Qué materiales utilizaste en su elaboración? ¿Crees tú la artesanía y el reciclaje son formas de comunicarnos? ¿Qué artesanía te gustaría elaborar en este proyecto?

2. Con la ayuda de un familiar investiga las diversas artesanías que existen en el mundo.

re pre des sub mega

RECUERDA GUARDAR TODAS TUS ACTIVIDADES EN EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Recuerda: El prefijo mega significa grande, gigante, extraordinario, por lo tanto,

sólo debe aplicarse para indicar que algo es excelente.

Aprende: los prefijos se colocan delante de una palabra para formar una palabra nueva y modificar su significado. Cada sufijo tiene su propio significado.

mega grande – extraordinario re repetición sub por debajo

pre antes, previo in oposición des negación

Interesante la idea de construir un subterráneo en el bosque de Quito, esto ayudará a descongestionar el tránsito.

Mmm, estoy en desacuerdo esa idea es antiecológica porque talarán

muchos árboles.

¿Sabías que…? Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento estamos aprendiendo a ser nosotros mismos. Comunicarnos asertivamente es una inclusión justa y solidaria demostrando cultura dentro de la comunidad.

Recuerda: que artesanía es el arte y técnica de fabricar o elaborar objetos o productos a mano, con

aparatos sencillos y de manera tradicional. En cambio, el reciclaje es un proceso cuyo objetivo es

convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

Artesanía es arte y técnica

de elaborar objetos

utilizando herramientas

sencillas y de manera

tradicional objetos o

productos únicos.

Desempeña un papel mediador y motor

de la comunicación.

Nos hace reflexionar sobre los

problemas sociales. IMPORTANCIA

Reciclaje: proceso de recolección y transformación de materiales desechados para convertirlos en un producto

nuevo

El artista transmite emociones y

mensajes.

Aprende