5 estados financieros de empresas y resto del sector

31
5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO SUJETO A CONTABILIDAD PRIVADA

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

5ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESASY RESTO DEL SECTOR PÚBLICOSUJETO A CONTABILIDAD PRIVADA

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 277

Page 2: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 278

Page 3: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

279

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

ESQUEMA DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO SUJETOA CONTABILIDAD PRIVADA

El sector público autonómico sujeto a contabilidad privada está formado, de acuerdocon la clasificación que establece el artículo 4 del Decreto Legislativo 2/1998, de 25 dejunio, por el que se aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestariodel Principado de Asturias, por las siguientes unidades institucionales:

– Entidades públicas del Principado, que son organismos públicos a los que se enco-mienda la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la pro-ducción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación

– Empresas públicas del Principado, que son aquellas sociedades mercantiles creadasal amparo del artículo 49.2 del Estatuto de Autonomía para Asturias, en cuyo capi-tal es mayoritaria, directa o indirectamente, la participación del Principado

– También se incluye a los Entes Públicos que se sujetan al régimen de contabilidadprivada de acuerdo con su normativa de creación, configurados como órganos decarácter institucional o representativo, o desarrollados en coordinación con otrasAdministraciones Públicas, tales como consorcios o fundaciones, en los que la par-ticipación del Principado sea mayoritaria

En el cuadro anexo se muestra el conjunto del sector público del Principado deAsturias sujeto al régimen de contabilidad vigente para la empresa española (empresas,entidades y entes públicos) y aquel sujeto al Plan General de Contabilidad de entidades sinfines lucrativos (fundaciones), cuyos presupuestos de explotación y de capital se recogenen el Proyecto de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el ejercicio2009. Además, se adscribe cada unidad a cada una de las Consejerías según su objetosocial o su actividad principal.

La principal novedad es la inclusión de las fundaciones en los Presupuestos Generalesdel Principado de Asturias para 2009. Esta tiene su origen en los acuerdos del Consejo dePolítica Fiscal y Financiera por los que se prevé la creación de un Inventario de Entes inte-

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 279

Page 4: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

grantes de las Comunidades Autónomas. Este inventario, publicado por primera vez enjunio de 2007, es un instrumento para el cálculo del déficit en Contabilidad Nacional y elanálisis del cumplimiento por las Administraciones Públicas de la Ley General deEstabilidad Presupuestaria. Los criterios de inclusión en el mismo y el efecto sobre el cál-culo de la capacidad o necesidad de financiación del Principado de Asturias se analizanpor el grupo de trabajo formado por el Instituto Nacional de Estadística, el Banco deEspaña y la Intervención General de la Administración del Estado.

Las fundaciones que se incluyen en la Ley de Presupuestos para 2009 son aquellas enlas que la participación en su fondo social o aportación inicial es mayoritaria, según lo dis-puesto por la normativa presupuestaria del Principado de Asturias.

– Fundación Asturiana de Atención y Protección a las Personas con Discapacidadesy/o Dependencias (FASAD)

– Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo (FUCOMI)

– Fundación del Hospital del Oriente de Asturias “Francisco Grande Covián”

– Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES)

– Fundación Asturiana de la Energía (FAEN)

– Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC)

De acuerdo con lo que dispone el artículo el Texto Refundido del RégimenEconómico y Presupuestario del Principado de Asturias aprobado por DecretoLegislativo 2/1998, de 25 de junio, las unidades institucionales sometidas al régimen decontabilidad privada elaborarán un presupuestos de explotación, detallando el contenidode su cuenta de explotación, y un presupuesto de capital, especificando el origen y laaplicación de sus fondos. Estos presupuestos tendrán en todo caso carácter estimativo ypor tanto, no limitativo.

Por otra parte, la disposición final primera de la Ley 16/2007, de 4 de julio, dereforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armoni-zación internacional con base en la normativa de la Unión Europea, autorizó alGobierno, para que, mediante real decreto, aprobase el Plan General de Contabilidad,así como sus modificaciones y normas complementarias al objeto de desarrollar losaspectos contenidos en la propia Ley. Así el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviem-bre, aprueba dicho plan contable y el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre,aprueba el plan contable para las pequeñas y medianas empresas y los criterios especí-ficos para microempresas.

La entrada en vigor del actual Plan General de Contabilidad ha supuesto importantescambios que pueden sintetizarse en lo siguiente:

– El Marco Conceptual de la Contabilidad, contenido en la primera parte del Plan,ubica al principio de prudencia en pie de igualdad con los restantes principios e

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

280

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 280

Page 5: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

281

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

introduce el valor razonable para registrar determinados ajustes de valor de algunoselementos patrimoniales.

– Dentro de las normas de registro y valoración, desaparecen los gastos de primerestablecimiento y la amortización del fondo de comercio.

– Cambian los modelos de Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias, que pasa a unsistema vertical, se añaden más contenidos a la memoria y aparecen dos nuevosestados financieros que son el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estadode Flujos de Efectivo.

– Aparecen dos nuevos grupos de cuentas que recogen los gastos e ingresos imputa-dos al patrimonio neto (grupos 8 y 9 respectivamente).

La aprobación de esta nueva normativa contable ha implicado la modificación de lainformación remitida por las distintas unidades institucionales dependientes delPrincipado de Asturias para la elaboración del Proyecto de Presupuestos Generales delPrincipado de Asturias para 2009. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la normativaeconómica y presupuestaria del Principado de Asturias, estas unidades han presentado lossiguientes estados financieros:

– Balance, que comprende con la debida separación, el activo, el pasivo y el patri-monio neto de la unidad institucional.

– Presupuesto de Explotación, a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias que mues-tra para el periodo considerado, los resultados de la actividad, obtenidos mediantela comparación entre los ingresos generados durante el ejercicio y los gastos nece-sarios para la consecución de aquellos.

– Presupuesto de Capital, a partir del estado de flujos de efectivo que informa sobreel origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo yotros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades deexplotación, inversión y financiación e indicando la variación neta del efectivodurante el ejercicio.

Además, cada unidad institucional presenta una memoria de objetivos que detalla lasprincipales características de la misma, así como sus principales objetivos, actuaciones einversiones para 2009 y las actividades desarrolladas en ejercicios anteriores.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 281

Page 6: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

282

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

Adscripción por Consejerías del Sector Público autonómico sujeto a contabilidad privada

Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad• Entidad Pública 112 Asturias• Entidad Pública Bomberos del Principado de Asturias

Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno• Ente Público de Comunicación y sus sociedades:

- Televisión del Principado de Asturias S.A.- Radio del Principado de Asturias S.A.- Productora de Programas del Principado de Asturias S.A.

• Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado deAsturias S.A.

Consejería de Economía y Hacienda• Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias S.A.• Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales S.A.U.• Empresa Pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias S.A.• Gestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias S.A.

Consejería de Educación y Ciencia• Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo

Consejería de Cultura y Turismo• Sociedad Inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga S.A.• Hostelería Asturiana S.A.• Sociedad Regional de Turismo S.A.• Desarrollo Integral de Taramundi S.A.• Gestión de Infraestructuras Culturales, Turísticas y Deportivas del Principado de

Asturias S.A.• Parque de la Prehistoria S.A.

Consejería de Bienestar Social y Vivienda • Viviendas del Principado de Asturias S.A.• Fundación Asturiana de Atención y Protección a las Personas con Discapacidades

y/o Dependencias

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios• Fundación Hospital del Oriente de Asturias “Francisco Grande Covián”

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras• Ente Público Consorcio de Transportes de Asturias• Sedes S.A.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 282

Page 7: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

283

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

Consejería de Industria y Empleo• Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias• Inspección Técnica de Vehículos de Asturias S.A.• Ciudad Industrial del Valle del Nalón S.A.• Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias S.A.• Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A.• Fundación para el Fomento de la Economía Social• Fundación Asturiana de la Energía• Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 283

Page 8: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 284

Page 9: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

5.1ORGANISMOS Y ENTES PÚBLICOSCON CONTABILIDAD PRIVADA

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 285

Page 10: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 286

Page 11: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

287

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

FUNDACIONES

Como se explicó anteriormente, los Presupuestos Generales del Principado deAsturias para 2009 recogen las fundaciones susceptibles de incorporarse al Inventario deEntes integrantes de las Comunidades Autónomas.

La Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidadesy/o Dependencias (FASAD) fue constituida el 13 de julio de 1998 y está adscrita a laConsejería de Bienestar Social y Vivienda y a su vez, inscrita en el Registro deFundaciones Asistenciales de Interés General del Principado de Asturias. Tiene por obje-to contribuir a la atención integral y a la protección de personas con discapacidad física,psíquica o sensorial, o dependencias del mismo carácter. Entre sus objetivos destaca lacreación y sostenimiento de centros, recursos y servicios de atención a personas con dis-capacidades o dependencias de tipo físico, psíquico o sensorial y el impulso de programasde integración social para estos colectivos.

La Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo seconstituyó el 4 de junio de 1993 y está inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes yCulturales. Sus objetivos, explicitados en su nombre, son aumentar los niveles de empleoen dichas comarcas y mejorar la formación de los trabajadores. Para ello, se llevan acaboprogramas de formación que buscan aumentar la cualificación y capacitación de la pobla-ción, la difusión de las nuevas tecnologías, el apoyo a los centros de promoción y empleode formación para jóvenes y la colaboración con administraciones públicas y empresas entodas aquellas actividades que sirvan para los objetivos de la fundación.

La Fundación del Hospital del Oriente de Asturias “Francisco Grande Covián” seconstituyó el 5 de mayo de 1995 y está inscrita en el Registro de FundacionesAsistenciales de Interés General del Principado de Asturias, siendo su actividad la de aten-ción sanitaria y asistencia social. Su objeto es la gestión del Hospital del Oriente deAsturias “Francisco Grande Covián”, así como contribuir, sin finalidad de lucro a la pres-tación de todo tipo de servicios de asistencia sanitaria y social.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 287

Page 12: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

288

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

La Fundación para el Fomento de la Economía Social fue constituida el 5 de mayode 1989 y está inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes y Culturales de InterésGeneral del Principado de Asturias. Su objetivo es favorecer la creación y desarrollo delas denominadas empresas de economía social, difundiendo el cooperativismo, el trabajoasociado y el autoempleo y apoyando los proyectos concretos de creación o constituciónde empresas de este sector, colaborando en la consolidación y mantenimiento de este tipode empresas.

La Fundación Asturiana de la Energía también está inscrita en el Registro deFundaciones Docentes y Culturales de Interés General del Principado de Asturias y fueconstituida el 16 de julio de 2001. Su objeto es la promoción y el desarrollo de cuan-tas actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico y formación sean deinterés para la industria energética asturiana, extendiendo su actuación a los sectoresde la electricidad, el gas, las energías renovables, el petróleo y sus derivados, los mer-cados energéticos y financieros relativos a la energía, así como otros sectores conexosal energético.

La Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (FundaciónSASEC) se constituyó el 9 de diciembre de 2004 y figura inscrita en el Registro deFundaciones Laborales del Principado de Asturias. Su objeto fundacional es el ejerciciode las funciones de mediación y arbitraje en beneficio de las empresas y trabajadores delPrincipado de Asturias que están previstas en el Acuerdo Interprofesional sobre SoluciónExtrajudicial de Conflictos Laborales en Asturias (AISECLA).

La Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el ejercicio 2009recoge información sobre la actividad de estas entidades sin ánimo de lucro para dichoperiodo.

La información que se muestra tiene un carácter estimativo y no limitativo, ya quetodos estos entes están sometidos al régimen de contabilidad privada y es la relativa alBalance, Presupuesto de Explotación y Presupuesto de Capital.

El Balance de Situación refleja el estado de la fundación en una fecha concreta, expre-sado como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la misma, una vez cumpli-dos los presupuestos de explotación y capital y recogiendo con la debida separación elactivo, el pasivo y el patrimonio neto de la misma.

El Presupuesto de Explotación refleja los resultados de la actividad fundacional, obte-nidos mediante la comparación entre los ingresos generados durante el ejercicio y los gas-tos necesarios para la consecución de aquéllos.

El Presupuesto de Capital, obtenido a partir del estado de flujos de efectivo, que infor-ma sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo yotros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades deexplotación, inversión y financiación.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 288

Page 13: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

289

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

Los datos agregados para el total del sector público fundacional son los siguientes:

FUNDACIONES PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO DEEXPLOTACIÓN CAPITAL TOTAL

Consejería de Educación y Ciencia

Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción

del Empleo 6.816.981 1.116.134 7.933.115

TOTAL CONSEJERÍA 6.816.981 1.116.134 7.933.115

Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Fundación Asturiana de Atención a Personas con Discapacidades

y/o Dependencias (FASAD) 3.525.368 91.786 3.617.154

TOTAL CONSEJERÍA 3.525.368 91.786 3.617.154

Consejería de Industria y Empleo

Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES) 752.809 0 752.809

Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) 671.000 340.700 1.011.700

Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial

de Conflictos (Fundación SASEC) 450.000 13.900 463.900

TOTAL CONSEJERÍA 1.873.809 354.600 2.228.409

Consejería Salud y Servicios Sanitarios

Fundación Hospital del Oriente de Asturias “Francisco Grande Covián” 22.931.666 735.564 23.667.230

TOTAL CONSEJERÍA 22.931.666 735.564 23.667.230

TOTAL FUNDACIONES 35.147.824 2.298.084 37.445.908

La cuantía total del presupuesto de explotación es de 35,14 millones de euros,del que un 65,24% será realizado por la Fundación Hospital del Oriente de Asturias“Francisco Grande Covián”. En segundo y tercer orden de importancia aparecen laFundación Comarcas Mineras y la Fundación Asturiana de Atención y Protección alas Personas con Discapacidades y/o Dependencias, con un 19,40% y un 10,03%, res-pectivamente.

En cuanto al presupuesto de capital del sector fundacional, este alcanza para 2009 los2,29 millones de euros, representando la Fundación Comarcas Mineras para la Formacióny Promoción del Empleo el 48,57 % del mismo, y seguida de la Fundación Hospital delOriente de Asturias “Francisco Grande Covián” cuyo presupuesto representa un 32,01 %y la Fundación Asturiana de la Energía, con un 14,83 %.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 289

Page 14: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

Respecto al análisis específico del presupuesto de explotación agregado de las funda-ciones integrantes del sector público del Principado de Asturias, éstas prevén cerrar el ejer-cicio 2009 con un resultado positivo de poco más de trece mil euros. Dentro de la cuentade explotación agregada, los ingresos con más peso en el resultado son los derivados dela cifra de negocio de estas unidades y que suponen un 67,94 % del ingreso total, segui-das de las transferencias y subvenciones corrientes, con un 28,09 %. Dentro de las trans-ferencias, un total de 4,3 millones de euros serían transferencias corrientes con origen enel Principado de Asturias, y el resto de la cifra total de transferencias y subvencionesincluiría otra financiación proveniente de convocatorias. Por el lado de los gastos, la par-tida con mayor importancia es la de los gastos de personal que absorbe un 60,99 % de losrecursos de estas unidades, seguida de los aprovisionamientos.

En cuanto al presupuesto de capital, y para una mejor comprensión del mismo, se pre-senta, por un lado, el presupuesto de capital a que da lugar el estado de flujos de efectivo,y que clasifica los flujos de efectivo según se trate de actividades de explotación, inver-sión y financiación, y por otro, su desglose según recursos y empleos.

290

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN AGREGADO DE LAS FUNDACIONES PARA 2009

Importe neto de la cifra de negocios 23.877.875 Variación de existencias y trabajos realizados para el activo 0 Aprovisionamientos -7.088.760 Otros ingresos de explotación 20.000 Transferencias y subvenciones 9.872.346 Gastos de personal -21.426.921 Otros gastos de explotación -5.037.468 Amortizaciones -1.495.327 Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 1.231.705 Excesos de provisiones y resultados por enajenaciones de inmovilizado -60.016 Ingresos financieros 144.049 Gastos financieros -24.070 Otros resultados financieros 0

RESULTADO 13.413

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LAS FUNDACIONES PARA 2009

Resultados del periodo antes de impuestos 13.413 Ajustes del resultado 203.659 Cambios en el capital corriente -1.166.891 Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 119.979 Flujos de efectivo de las actividades de explotación -829.840 Flujos de efectivo de las actividades de inversión (pagos por inversiones) -1.418.231 Flujos de efectivo de la actividades de financiación 1.451.631 Aumento / disminución del efectivo y medios equivalentes -796.440

TOTAL PRESUPUESTO DE CAPITAL PARA FUNDACIONES 2.298.084

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 290

Page 15: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

291

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LAS FUNDACIONES PARA 2009

INVERSIONES (DOTACIONES) FINANCIACIÓN (RECURSOS)

Recursos aplicados a las operaciones 0 Recursos procedentes de las operaciones 337.051

Adquisición de inmovilizado 2.216.069 Transferencias / subvenciones de capital 1.533.625

Otros empleos 82.015 Otros recursos 797.859

Variación del capital corriente -370.451

TOTAL DOTACIONES 2.298.084 TOTAL RECURSOS 2.298.084

De acuerdo con el primero de estos cuadros, el sector fundacional tiene previsto parafinales de 2009 la utilización de sus flujos derivados de las actividades de financiación eninversión y en actividades de explotación, dando como resultado una disminución delefectivo y los medios líquidos en su poder.

Según la clasificación que agrupa estos flujos entre empleos o inversiones y recursoso financiación, destaca la utilización de los medios previstos para 2009 en inversiones, quesuponen un 96,43 % del total del presupuesto de capital agregado para este subsector. Lafinanciación de las mismas vendría, principalmente, de las subvenciones de capital pre-vistas para el ejercicio que viene, y que suponen un 66,73 % del total y de las actividadesde explotación de estas unidades que supondrían un 14,67 %.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 291

Page 16: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 292

Page 17: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

293

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

ORGANISMOS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

El artículo 4 del Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba elTexto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturiasrecoge y clasifica a los diferentes organismos que conforman el sector público autonómi-co, figurando entre ellos las entidades y entes públicos del Principado de Asturias.

Según lo establecido en la legislación sobre régimen jurídico del Principado deAsturias, la creación de las entidades públicas 112 Asturias, Bomberos del Principado deAsturias, Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Consorcio deTransportes de Asturias y Ente de Público de Comunicación del Principado de Asturias, sellevó a cabo mediante la promulgación de sus respectivas leyes, que atribuían a estos entesun régimen presupuestario y contable igual al de las empresas públicas.

La entidad pública 112 Asturias, creada por la Ley del Principado de Asturias 8/2001,de 15 de octubre, es la encargada, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, deprestar el servicio público de atención de llamadas de urgencia a través del número tele-fónico único europeo 112.

Por su parte, la entidad pública Bomberos del Principado de Asturias, creada por laLey del Principado de Asturias 9/2001, de 15 de octubre, lleva a cabo la prestación de losservicios públicos de extinción de incendios y salvamentos. Los servicios atribuidos aestas entidades públicas venían siendo prestados hasta la puesta en marcha de las mismaspor el ente local Consorcio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil delPrincipado de Asturias (CEISPA), el cual acordó su disolución y la incorporación de susmedios materiales y humanos a dichas entidades. Tanto 112 Asturias como Bomberos delPrincipado de Asturias están adscritas a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.

El Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) fuecreado por Ley del Principado de Asturias 2/2002, de 12 de abril. Tiene como objetivosgenerales el desarrollo económico equilibrado del Principado de Asturias, así como la pro-moción, creación y consolidación de un tejido industrial y empresarial diversificado,

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 293

Page 18: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

294

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

moderno y competitivo, como marco idóneo generador del incremento y la consolidacióndel empleo en la Comunidad Autónoma. Actualmente se encuentra adscrito a la Consejeríade Industria y Empleo.

El sector público autonómico incluye asimismo a los entes públicos, órganos decarácter institucional o representativo, o desarrollados en coordinación con otras adminis-traciones públicas. Es aquí donde se inscribe el Consorcio de Transportes de Asturias, entepúblico del Principado de Asturias creado por la Ley del Principado de Asturias 1/2002,de 11 de marzo. Según ésta, su régimen presupuestario será el establecido para los entespúblicos y, en lo no previsto para éstos, se someterá a lo dispuesto para las entidades públi-cas en la legislación presupuestaria de la Comunidad Autónoma. En consecuencia, leresulta aplicable lo establecido para las empresas y entidades públicas en los artículos 22bis y 59 del Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado deAsturias.

Mediante el Consorcio de Transportes de Asturias se articula la cooperación y parti-cipación del Principado de Asturias, los Concejos que voluntariamente se integren y, en sucaso, la Administración General del Estado, en la gestión conjunta del servicio de trans-porte público de viajeros. El ámbito de actuación del Consorcio de Transportes de Asturiasserá el de los municipios que en él se integren. La gestión y prestación de los servicios sellevará a cabo tanto por empresas públicas municipales o supramunicipales como porempresas privadas, en el marco de lo establecido en la citada Ley 1/2002. Este ente públi-co se encuentra adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio eInfraestructuras.

En cuanto al Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias, éste fue cre-ado en virtud de la Ley 2/2006, de 16 de febrero, de modificación de la Ley 3/2003, de17 de marzo, de medios de comunicación social, para la gestión de los medios de comu-nicación de titularidad de la Comunidad Autónoma y de los servicios de radiodifusión ytelevisión que desarrolle la misma. Tras la aprobación de la citada ley de 2006 y produ-cirse la incorporación de las acciones de las sociedades gestoras Radio del PrincipadoS.A. y Televisión del Principado S.A., así como de la filial, Productora de Programas delPrincipado de Asturias S.A., las cuatro unidades, esto es, el ente y las tres sociedadesintegran el llamado “Presupuesto Consolidado del Ente de Comunicación”. Estas unida-des se encuentran adscritas a la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz delGobierno.

En consecuencia, la Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias parael año 2009 recoge los estados financieros básicos de las entidades públicas 112 Asturias,Bomberos del Principado de Asturias e Instituto de Desarrollo Económico del Principadode Asturias (IDEPA), así como los de los entes públicos Consorcio de Transportes deAsturias y Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias (consolidado), conobjeto de dar conocimiento a la Junta General del Principado y a la sociedad asturiana dela actividad económica a desarrollar por dichas entidades en este ejercicio.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 294

Page 19: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

295

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

La información que se recoge tiene un carácter estimativo y no limitativo, ya quetodos estos entes y entidades están sometidos al régimen de contabilidad privada y es larelativa al Balance, Presupuesto de Explotación y Presupuesto de Capital.

El Balance de Situación refleja el estado del organismo o ente en una fecha concreta,expresado como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la misma, una vez cum-plidos los presupuestos de explotación y capital y recogiendo con la debida separación elactivo, el pasivo y el patrimonio neto de la misma.

El Presupuesto de Explotación refleja los resultados de la actividad de cada unidad,obtenidos mediante la comparación entre los ingresos generados durante el ejercicio y losgastos necesarios para la consecución de aquéllos.

El Presupuesto de Capital, obtenido a partir del estado de flujos de efectivo, que infor-ma sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo yotros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades deexplotación, inversión y financiación.

Los datos agregados de presupuestos de explotación y de capital para las distintas uni-dades a partir de los datos suministrados por ellas mismas, se resumen a continuación:

ORGANISMOS Y ENTES PÚBLICOS CON CONTABILIDAD PRIVADA PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO DEEXPLOTACIÓN CAPITAL TOTAL

Consejería de Presidencia, Justicia e IgualdadEntidad Pública 112 Asturias 5.560.000 3.446.892 9.006.892 Entidad Pública Bomberos del Principado de Asturias 27.173.300 5.048.919 32.222.219

TOTAL CONSEJERÍA 32.733.300 8.495.811 41.229.111

Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del GobiernoEnte de Comunicación (consolidado) 34.285.525 3.199.692 37.485.217

- Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias 29.182.544 1.482.239 30.664.783 - Televisión del Principado de Asturias S.A. 29.027.933 1.087.924 30.115.857 -Radio del Principado de Asturias S.A. 1.050.146 38.533 1.088.679 - Productora de Programas del Principado de Asturias S.A. 1.755.153 590.996 2.346.149

TOTAL CONSEJERÍA 34.285.525 3.199.692 37.485.217

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorioe InfraestructurasEnte Público Consorcio de Transportes de Asturias 22.451.441 1.241.820 23.693.261

TOTAL CONSEJERÍA 22.451.441 1.241.820 23.693.261

Consejería de Industria y EmpleoInstituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) 70.866.215 0 70.866.215

TOTAL CONSEJERÍA 70.866.215 0 70.866.215

TOTAL ORGANISMOS Y ENTES 160.336.481 12.937.323 173.273.804

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 295

Page 20: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

296

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

De acuerdo con los datos agregados, el presupuesto de explotación para los organis-mos y entes del sector público autonómico sometidos al régimen de contabilidad privadaasciende a 160,33 millones de euros, representando el presupuesto de explotación previstopor el IDEPA un 44,20% respecto del total y seguido por el Ente Público de Comunicacióndel Principado de Asturias consolidado, con un 21,38 % y la Entidad Pública Bomberos delPrincipado de Asturias, con un 16,95 % respecto del importe agregado.

En cuanto al presupuesto de capital agregado para estos entes y entidades, el mismoasciende a 12,93 millones de euros, siendo la Entidad Pública Bomberos del Principadode Asturias, la que presenta un presupuesto de capital más elevado y que supone un 39,03% del total. En segundo y tercer lugar se situarían respectivamente la Entidad Pública 112Asturias y el Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias consolidado.

Mención aparte merece el Ente Público de Comunicación consolidado que, como yase dijo, incluye al Ente Público de Comunicación y a sus tres sociedades, Televisión delPrincipado de Asturias S.A., Radio del Principado de Asturias S.A. y Productora deProgramas del Principado de Asturias S.A. De estas cuatro unidades institucionales es elEnte Público de Comunicación del Principado de Asturias el que presenta un mayorimporte tanto para el presupuesto de explotación como para el de capital, dado que es elreceptor de las transferencias nominativas corrientes y de capital que se conceden al grupoy que luego procede a repartir entre sus tres sociedades.

Si se toma como referencia los datos del último ejercicio presupuestado, esto es 2007,se constata un incremento del 19,11 % en el presupuesto agregado de explotación y del17,73 % respecto del presupuesto de capital. Este incremento en el presupuesto de explo-tación se debe sobre todo al incremento del mismo en el Ente Público de Comunicacióndel Principado de Asturias y en el IDEPA. En lo que se refiere al presupuesto de capital,el mayor incremento del mismo se ha registrado en la entidad pública 112 Asturias.

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN AGREGADO DE LOS ORGANISMOSY ENTES CON CONTABILIDAD PRIVADA PARA 2009

Importe neto de la cifra de negocios 21.854.006 Variación de existencias y trabajos realizados para el activo -434.494 Aprovisionamientos -28.095.589 Otros ingresos de explotación 1.297.872 Transferencias y subvenciones 127.114.131 Gastos de personal -33.975.853 Otros gastos de explotación -90.241.624 Amortizaciones -5.713.144 Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 4.947.944 Excesos de provisiones y resultados por enajenaciones de inmovilizado 0 Ingresos financieros 440.237 Gastos financieros -243.507 Otros resultados financieros 0 Impuesto sobre beneficios -18.990

RESULTADO -3.069.011

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 296

Page 21: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

297

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

En relación con la cuenta de resultados agregada de los entes y entidades del sec-tor público autonómico sometidos al régimen de contabilidad privada, el resultadoagregado al cierre de 2009 será negativo en un importe de 3,06 millones de euros, atri-buible a las entidades públicas 112 Asturias y fundamentalmente, a Bomberos delPrincipado de Asturias, ya que el resto de las unidades institucionales de este subsec-tor presentan un presupuesto equilibrado. Dentro del presupuesto de explotación agre-gado para entes y entidades sujetos a contabilidad privada, la partida más relevanteson las transferencias y subvenciones, que se presupuestan para 2009 en una cantidadde 127,11 millones de euros, de los que 117,62 responden a transferencias nominati-vas corrientes cuyo principal beneficiario es el IDEPA. Destacan también otras parti-das como otros gastos de explotación y los gastos de personal que representan, res-pectivamente, el 56,28 % y el 21,19% del total de gastos presupuestados para 2009 eneste subsector.

Al igual que se ha hecho para las fundaciones, se presenta el presupuesto de capi-tal de los entes y entidades públicos sometidos al régimen de contabilidad privada endos cuadros:

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LOS ORGANISMOSY ENTES CON CONTABILIDAD PRIVADA PARA 2009

Resultados del periodo antes de impuestos -3.050.021 Ajustes del resultado 568.470 Cambios en el capital corriente 2.172.902 Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 177.740 Flujos de efectivo de las actividades de explotación -130.909 Flujos de efectivo de las actividades de inversión (pagos por inversiones) -9.354.647 Flujos de efectivo de las actividades de financiación 6.078.473 Aumento / disminución del efectivo y medios equivalentes -3.407.083

TOTAL PRESUPUESTO DE CAPITAL PARA ORGANISMOSY ENTES CON CONTABILIDAD PRIVADA 12.937.323

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LOS ORGANISMOS Y ENTES CON CONTABILIDADPRIVADA PARA 2009 POR RECURSOS Y EMPLEOS

INVERSIONES (DOTACIONES) FINANCIACIÓN (RECURSOS)

Recursos aplicados a las operaciones 2.303.811 Recursos procedentes de las operaciones 0

Adquisición de inmovilizado 9.354.647 Aportaciones de capital 0

Otros empleos 1.278.865 Transferenciasde capital 7.357.338

Otros recursos 0

Variación del capital corriente 5.579.985

TOTAL DOTACIONES 12.937.323 TOTAL RECURSOS 12.937.323

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 297

Page 22: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

298

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

Para 2009 el presupuesto de capital agregado de los entes y entidades con contabili-dad privada del sector público autonómico está previsto en 12,93 millones de euros, pre-sentando la entidad pública Bomberos del Principado de Asturias el mayor importe, segui-do de la entidad pública 112 Asturias.

La previsión conjunta de estas unidades institucionales indica una importante dismi-nución de los medios líquidos para 2009 derivada fundamentalmente de la importante acti-vidad inversora que está prevista y que absorbe el 72,31 % del presupuesto de capital totalde estas unidades. Por el lado de la financiación, la previsión es contar con unas transfe-rencias de capital totales de 7,35 millones de euros para 2009 y que suponen el 56,87 %del total de los recursos disponibles.

Con respecto al último ejercicio presupuestado, 2007, se constata que la financiaciónpercibida del Principado de Asturias, tanto de naturaleza corriente como de capital, sesitúa para 2009 en 123,79 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,65 %.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 298

Page 23: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

5.2EMPRESAS PÚBLICAS

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 299

Page 24: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 300

Page 25: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

301

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

EMPRESAS PÚBLICAS

Las empresas públicas del Principado de Asturias son aquellas sociedades mercan-tiles creadas al amparo del artículo 49.2 del Estatuto de Autonomía, en cuyo capital esmayoritaria, directa o indirectamente, la participación del Principado de Asturias,rigiéndose por sus normas de creación y por las disposiciones vigentes del derecho mer-cantil, civil y laboral. Cada una de dichas empresas, integrantes del sector público auto-nómico, cabe adscribirlas, según su objeto social y las funciones a las que se refiere elartículo 67 de la Ley del Principado de Asturias 1/1991 de Patrimonio, a alguna de lasConsejerías en las que se organiza la Administración de la Comunidad Autónoma, lle-vándose a cabo una coordinación entre la actividad de la sociedad y la política generaldel Principado.

Atendiendo a estos criterios de clasificación en función de su adscripción, los presu-puestos de explotación y de capital de las empresas públicas para el año 2008 son lossiguientes:

• Dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno:

- Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado deAsturias, S.A.: Esta sociedad fue constituida el 2 de agosto de 2006 y tiene como objetosocial el establecimiento y explotación de redes de telecomunicaciones y la prestación deservicios de comunicaciones electrónicas con terceros de conformidad con lo dispuesto enla legislación general de telecomunicaciones.

• Dependientes de la Consejería de Economía y Hacienda:

- Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, S.A.: la sociedad seconstituyó el día 28 de febrero de 1990 y realiza tareas de gestión y recaudación tributa-ria tanto del Principado de Asturias (a través del Ente Público de Servicios Tributarios)como de la mayoría de ayuntamientos de la región con los que se han suscrito los respec-tivos convenios.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 301

Page 26: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

302

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

- Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales, S.A. (SADEI): estasociedad fue constituida en 1966 y realiza estudios de tipo demográfico, estadístico, eco-nómico y social, mediante la recogida de información y su posterior tratamiento.

- Empresa Pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias, S.A: concebidacomo medio propio instrumental y servicio técnico de la Comunidad Autónoma y de lasentidades locales asturianas que a tal fin suscriban los oportunos convenios con elPrincipado de Asturias, llevará a cabo actuaciones de asistencia técnica, construcción yprestación de servicios en los ámbitos medioambiental, turístico, docente, cultural ydeportivo, así como labores de promoción y comercialización relacionadas con el desa-rrollo rural, la acuicultura y la pesca.

- Gestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias, S.A.: tiene comoobjeto social la provisión de todo tipo de infraestructuras y equipamientos de índole sani-taria y socio-sanitaria, así como la prestación de los servicios inherentes y complementa-rios a la finalidad perseguida con dicha provisión.

• Dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo:

- Sociedad Inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga, S.A.: su finalidad es la realiza-ción de actividades características del negocio de la hostelería.

- Hostelería Asturiana, S.A. (HOASA): su objeto social es el fomento y explotaciónde negocios de hostelería.

- Sociedad Regional de Turismo, S.A.: su actividad se centra en el impulso y consoli-dación de un producto turístico regional diferenciado y de calidad.

- Parque de la Prehistoria, S.A.: tiene por objeto promocionar y ejecutar, primordial-mente en el ámbito del Principado de Asturias, proyectos de carácter cultural y científico.

- Desarrollo Integral de Taramundi, S.A.: su objeto social consiste en la promoción ycomercialización del turismo rural en la zona de Taramundi.

- Gestión de Infraestructuras Culturales, Turísticas y Deportivas del Principado deAsturias, S.A.: su objeto social abarca tanto la provisión de infraestructuras y equipa-mientos de índole cultural, turística y deportiva como la gestión, explotación y adminis-tración de las mismas.

• Dependiente de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda

- Viviendas del Principado de Asturias, S.A. (VIPASA): tiene encomendada la admi-nistración del patrimonio de viviendas de promoción pública, la promoción de viviendasprotegidas y la gestión de programas promovidos por la Administración del Principado deAsturias orientados a facilitar el acceso a la vivienda.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 302

Page 27: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

303

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

• Dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio eInfraestructuras:

- Sedes, S.A.: se dedica al estudio, la promoción y la construcción residencial, indus-trial y de obra pública.

• Dependientes de la Consejería de Industria y Empleo:

- Inspección Técnica de Vehículos de Asturias, S.A.: tiene encomendada la inspecciónmecánica de los vehículos automóviles de la Comunidad Autónoma.

- Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A.: destinada alfomento de inversiones en sectores emergentes, mediante la participación temporal en elaccionariado de proyectos concretos.

- Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S. A.: su actividad se centra en la rehabilita-ción, promoción y gestión del suelo en la Ciudad Tecnológica Valnalón, así como en laformación y apoyo a nuevos emprendedores y el acercamiento de las nuevas tecnologíasa las empresas de su área de influencia.

- Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A.: destinada al fomen-to y organización de actividades de promoción internacional directa tales como ferias,misiones directas, misiones inversas, así como aquellas otras actividades que se le enco-mienden en el ámbito de la internacionalización de las empresas asturianas.

No ha habido grandes variaciones en la composición del sector público de carácterempresarial del Principado de Asturias, tras la incorporación en los presupuestos de 2007de cuatro nuevas unidades sujetas a contabilidad privada.

Asimismo, es preciso señalar que mientras que algunas de estas sociedades estánadscritas directamente a las Consejerías, en el caso de otras la vinculación se realiza através de otro órgano. Esto ocurre con la Sociedad Regional de Promoción delPrincipado de Asturias, S.A. (SRP), sociedad operativa de la entidad pública Instituto deDesarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), con Ciudad Industrial delValle del Nalón, S. A., Parque de la Prehistoria, S.A. y Desarrollo Integral deTaramundi, S.A. participadas a través de la propia SRP, y con la Sociedad de PromociónExterior Principado de Asturias, S.A. participada a través del IDEPA. En cuanto a laSociedad Regional de Turismo, también participada por la SRP, es la Consejería deCultura y Turismo la que participa en su gestión y dirección. En el caso de la SociedadRegional de Recaudación, S.A., la misma depende del Ente Público de ServiciosTributarios del Principado de Asturias que ejerce los derechos políticos derivados de latitularidad de las acciones.

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 303

Page 28: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

304

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

La Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2009recoge los estados financieros básicos del sector público empresarial autonómico, paradar conocimiento a la Junta General del Principado y a la sociedad asturiana de la acti-vidad económica a desarrollar por dichas empresas en este ejercicio. Estados financie-ros que, en todo caso, son de carácter estimativo y no limitativo. Los estados financie-ros que se presentan son el Balance, el Presupuesto de Explotación y el Presupuesto deCapital.

El Balance de Situación refleja el estado de la empresa en una fecha concreta, expre-sado como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la misma, una vez cumpli-dos los presupuestos de explotación y capital.

El Presupuesto de Explotación refleja los resultados de la actividad empresarial, obte-nidos mediante la comparación entre los ingresos generados durante el ejercicio y los gas-tos necesarios para la consecución de aquéllos.

El Presupuesto de Capital, obtenido a partir del estado de flujos de efectivo, que infor-ma sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo yotros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades deexplotación, inversión y financiación.

Los datos agregados de presupuestos de explotación y de capital para lasempresas públicas muestran un presupuesto total de 377,56 millones de euros, delque el 58,59 % se corresponde con gasto de capital y el resto se asigna a gastocorriente. La comparación de estas magnitudes con las alcanzadas para el últimoejercicio presupuestado, esto es 2007, muestra un incremento en el presupuestototal de un 16,90 %, que en el caso del presupuesto de capital agregado, supone unincremento del 72,66 %.

Dentro del gasto corriente, las empresas que alcanzan cuantías más importantesson, por este orden, Sedes S.A. cuyo gasto corriente supone el 42,56% del total,seguida de Viviendas del Principado de Asturias S.A. con un 14,86% y la SociedadRegional de Turismo S.A. con un 7,57%. En la parte del gasto de capital, destacaespecialmente para el ejercicio 2009 el importe presupuestado por la sociedadGestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias S.A., y que absor-be el 57,78 % de la cifra total, debido a la evolución en la ejecución de las obras delHospital Universitario Central de Asturias y del Hospital de Mieres, seguida deViviendas del Principado de Asturias S.A., cuyo presupuesto de capital supone un20,94 % del total.

El cuadro que recoge estos datos se muestra a continuación:

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 304

Page 29: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

305

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

EMPRESAS PÚBLICAS PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO DEEXPLOTACIÓN CAPITAL TOTAL

Consejería de Economía y Hacienda

Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, S.A. 4.854.700 0 4.854.700

Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales, S.A.U 1.558.000 40.000 1.598.000

Empresa Pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias, S.A. 5.004.500 8.426 5.012.926

Gestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias, S.A. 1.603.859 127.815.436 129.419.295

TOTAL CONSEJERÍA 13.021.059 127.863.862 140.884.921

Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno

Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones

del Principado de Asturias, S.A. 6.959.750 317.063 7.276.813

TOTAL CONSEJERÍA 6.959.750 317.063 7.276.813

Consejería de Cultura y Turismo

Sociedad Inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga, S.A. 17.750 185 17.935

Hostelería Asturiana, S.A. 7.048.000 97.500 7.145.500

Sociedad Regional de Turismo, S.A. 11.827.453 1.780.000 13.607.453

Desarrollo Integral de Taramundi, S.A. 523.201 26.397 549.598

Gestión Infraestructuras Culturales, Turísticas y Deportivas

del Principado de Asturias, S.A. 10.862.991 0 10.862.991

Parque de la Prehistoria S.A. 17.024 17.016 34.040

TOTAL CONSEJERÍA 30.296.419 1.921.098 32.217.517

Consejería de Bienestar Social y Vivienda

Viviendas del Principado de Asturias, S.A. 23.233.032 46.326.864 69.559.896

TOTAL CONSEJERÍA 23.233.032 46.326.864 69.559.896

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio

e Infraestructuras

Sedes S.A. 66.535.049 25.712.410 92.247.459

TOTAL CONSEJERÍA 66.535.049 25.712.410 92.247.459

Consejería de Industria y Empleo

Inspección Técnica de Vehículos de Asturias, S.A. 8.081.657 8.235.500 16.317.157

Ciudad Industrial del Valle del Nalón, S.A. 1.369.756 783.334 2.153.090

Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A. 2.768.083 10.000.000 12.768.083

Sociedad Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. 4.077.131 64.504 4.141.635

TOTAL CONSEJERÍA 16.296.627 19.083.338 35.379.965

TOTAL EMPRESAS PÚBLICAS 156.341.936 221.224.635 377.566.571

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 305

Page 30: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

306

PRESUPUESTOS GENERALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / 2009

En términos agregados las sociedades públicas del Principado de Asturias presu-puestan para 2009 un beneficio positivo de 3,33 millones de euros. Dentro de las par-tidas que componen la cuenta de resultados, por el lado de los ingresos el principalcomponente es el importe neto de la cifra de negocios, que representa un 65,57 % delingreso total. En segundo lugar, figuran las transferencias y subvenciones, que suponen26,93 millones de euros, un 17,68 % de sus ingresos. De esa cuantía, 23,14 millonesde euros corresponden a subvenciones corrientes directas otorgadas por el Principadode Asturias.

Por el lado de los gastos, la partida de mayor relevancia son los aprovisionamientos,que generan un 47,84 % del gasto total, alcanzando un importe de 71,30 millones de euros,seguidos de los gastos de personal que representan un 23,81 % y de otros gastos de explo-tación, con un 19,85% sobre el total.

Por lo que se refiere al presupuesto de capital, nuevamente se presentan, de formadesglosada, por una parte, los flujos de efectivo derivados de las actividades de explota-ción, inversión y financiación y por otro, el origen de estos flujos y su posterior empleo,en los cuadros que figuran a continuación:

En lo que afecta al presupuesto de explotación, los datos agregados son éstos:

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN AGREGADO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PARA 2009

Importe neto de la cifra de negocios 99.909.734

Variación de existencias y trabajos realizados para el activo 16.350.121

Aprovisionamientos -71.300.605

Otros ingresos de explotación 3.637.247

Transferencias y subvenciones 26.931.734

Gastos de personal -35.484.199

Otros gastos de explotación -29.580.603

Amortizaciones -5.137.752

Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 1.623.986

Excesos de provisiones y resultados por enajenaciones de inmovilizado 310.914

Ingresos financieros 3.457.609

Gastos financieros -6.511.118

Otros resultados financieros 0

Impuesto sobre beneficios -868.502

RESULTADO 3.338.566

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 306

Page 31: 5 ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR

307

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS Y RESTO DEL SECTOR PÚBLICO

El presupuesto de capital agregado para el sector público empresarial del Principadode Asturias previsto para 2009 alcanza los 221,22 millones de euros, lo que supone, comose dijo anteriormente, un importante incremento con respecto del último ejercicio presu-puestado.

En el análisis por flujos procedentes de las diferentes actividades se constata unareducción de los medios líquidos de las empresas públicas asturianas al cierre de 2009derivada de una aplicación de la financiación al pago de inversiones, y en menor medida,aplicados a las actividades de explotación.

Por recursos y empleos, el presupuesto de capital se destina, mayoritariamente, alcan-zando así el 89,89 % del total, al gasto por inversión y a otras actividades de explotación.Por el lado de los recursos, estos provienen en un 66,98 % de otros recursos, entre las quese incluyen, entre otros, el recurso al endeudamiento. Destacan igualmente las aportacio-nes de capital, que suman algo más de once millones de euros y que representan el 5,26% del total de todos los recursos.

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PARA 2009

Resultados del periodo antes de impuestos 4.207.068 Ajustes del resultado 7.389.312 Cambios en el capital corriente 15.907.497 Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -4.271.684 Flujos de efectivo de las actividades de explotación 23.232.193 Flujos de efectivo de las actividades de inversión (pagos por inversiones) -191.815.339 Flujos de efectivo de la actividades de financiación 132.052.347 Aumento / disminución del efectivo y medios equivalentes -36.530.799

TOTAL PRESUPUESTO DE CAPITAL PARA EMPRESAS PÚBLICAS 221.224.635

PRESUPUESTO DE CAPITAL AGREGADO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PARA 2009POR RECURSOS Y EMPLEOS

INVERSIONES (DOTACIONES) FINANCIACIÓN (RECURSOS)

Recursos aplicados a las operaciones 180.937 Recursos procedentes de las operaciones 7.505.633

Adquisición de inmovilizado 198.854.738 Aportaciones de capital 11.637.500

Otros empleos 22.188.960 Transferencias / subvenciones de capital 1.474.798

Otros recursos 148.168.408

Variación del capital corriente 52.438.296

TOTAL DOTACIONES 221.224.635 TOTAL RECURSOS 221.224.635

-FILMARpag1-332vale.qxd 26/3/09 15:40 Página 307