5 libros de ficción que nos dejó 2014

12
5 libros de ficción que nos dejó 2014 Novela policíaca, relatos descarnados e historias con buena dosis de intriga, figuran entre nuestro recuento de fin de año. 5 libros de ficción que nos dejó 2014 (Foto: Salamandra, Sexto Piso, Planeta, Cal y arena y Alfaguara). Redacción ANenero 1, 2015 11:42 am Compartir Email Enrique Serna nos confronta con nuestra realidad social. Rubem Fonseca ofrece relatos sórdidos y contundentes que exploran la condición humana en situaciones límite. Zepeda Patterson, flamante ganador del Premio Planeta y primer mexicano en conseguirlo, publicó una historia de intriga que aborda el tema de la trata de personas. El italiano Claudio Magris, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances recuperó cuatro cuentos inéditos. Finalmente, su coterráneo, Andrea Camilleri hizo a un lado la novela policiaca para presentar una perturbadora novela sobre un grupo de amigos. Si no leíste alguno de estos títulos aun es tiempo. Enrique Serna. La doble vida de Jesús. Alfaguara. “El síndico Jesús Pastrana es uno de esos raros funcionarios que sirven a la ciudadanía en vez de utilizar sus puestos como trampolín político o instrumento de lucro. Padre ejemplar, administrador eficiente, perseguidor intachable de la venalidad en todas sus formas, jamás ha buscado el relumbrón mediático, a pesar de merecerlo sobradamente”. ¿Cuánto conoces Cuernavaca? ciudad de la eterna primavera, ciudad preferida de virreyes, políticos y empresarios, lugar de fin de semana de tantos capitalinos. En esa ciudad de altas bardas y espléndidos jardines, de exclusivas residencia y aparente calma, se desarrolla la nueva novela de Enrique Serna. En La doble vida de Jesús, nadie se salva, ni Obdulio Narváez, gobernador de Morelos, ni Aníbal Medrano, alcalde de Cuernavaca, ni César Larios, presidente del comité directivo estatal del PAD. El narrador presenta un retrato de nuestra realidad, políticos que pactan con el narco, “entrega” de alcaldías a candidatos de otros partidos, video escándalos, autodefensas, secuestros y amenazas. “Si no estás conmigo, estás contra Dios”, le dicen a Jesús en plena campaña.

Upload: marc-hansen

Post on 23-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo

TRANSCRIPT

  • 5 libros de ficcin que nos dej 2014

    Novela policaca, relatos descarnados e historias con buena dosis de intriga, figuran entre nuestro

    recuento de fin de ao.

    5 libros de ficcin que nos dej 2014 (Foto: Salamandra, Sexto Piso, Planeta, Cal y arena y

    Alfaguara). Redaccin ANenero 1, 2015 11:42 am

    Compartir

    Email

    Enrique Serna nos confronta con nuestra realidad social. Rubem Fonseca ofrece relatos srdidos y

    contundentes que exploran la condicin humana en situaciones lmite. Zepeda Patterson,

    flamante ganador del Premio Planeta y primer mexicano en conseguirlo, public una historia de

    intriga que aborda el tema de la trata de personas. El italiano Claudio Magris, ganador del Premio

    FIL de Literatura en Lenguas Romances recuper cuatro cuentos inditos. Finalmente, su

    coterrneo, Andrea Camilleri hizo a un lado la novela policiaca para presentar una perturbadora

    novela sobre un grupo de amigos. Si no leste alguno de estos ttulos aun es tiempo.

    Enrique Serna. La doble vida de Jess. Alfaguara.

    El sndico Jess Pastrana es uno de esos raros funcionarios que sirven a la ciudadana en vez de

    utilizar sus puestos como trampoln poltico o instrumento de lucro. Padre ejemplar, administrador

    eficiente, perseguidor intachable de la venalidad en todas sus formas, jams ha buscado el

    relumbrn meditico, a pesar de merecerlo sobradamente. Cunto conoces Cuernavaca? ciudad

    de la eterna primavera, ciudad preferida de virreyes, polticos y empresarios, lugar de fin de

    semana de tantos capitalinos. En esa ciudad de altas bardas y esplndidos jardines, de exclusivas

    residencia y aparente calma, se desarrolla la nueva novela de Enrique Serna. En La doble vida de

    Jess, nadie se salva, ni Obdulio Narvez, gobernador de Morelos, ni Anbal Medrano, alcalde de

    Cuernavaca, ni Csar Larios, presidente del comit directivo estatal del PAD. El narrador presenta

    un retrato de nuestra realidad, polticos que pactan con el narco, entrega de alcaldas a

    candidatos de otros partidos, video escndalos, autodefensas, secuestros y amenazas. Si no ests

    conmigo, ests contra Dios, le dicen a Jess en plena campaa.

  • Rubem Fonseca. Amalgama. Cal y arena. Traduccin: Delia G. Jurez. 148 pp.

    Conjunto de relatos y uno que otro poema, del brasileo. Duro, inmisericorde y a veces un poco

    guarro, ofrece cuentos donde no hay espacio para la compasin o conmiseracin por uno mismo.

    No obstante siempre hay algo a lo que se aferran sus protagonistas: un cdigo de tica y

    comportamiento propio, ajeno a la bsqueda de redencin alguna. No se regodea en las

    descripciones ni en las atmsferas. Todo es accin. A los hombres los conocemos por sus acciones

    no por sus pensamientos despus de todo. Amalgama es pues, la continuidad de una trayectoria

    dedicada una literatura coherente y a prueba del tiempo. Fonseca envejece pero se sigue leyendo

    bien y mejor aun nos sigue conmocionando igual. A sus casi noventa aos, el iodista demuestra

    con claridad esconocida. os dormitorios descubriranfantiles. el n y mejor aun nos sigue

    conmocionando igual. narrador tiene una prosa vital.

    Jorge Zepeda Patterson. Milena o el fmur ms bello del mundo. Planeta.

    La belleza de Milena tambin fue su perdicin. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia,

    intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicacin que sufre un fallo

    cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un tro de

    justicieros formado por el periodista Toms Arizmendi, la poltica Amelia Navarro y el especialista

    en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso

    misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvacin y, sobre todo, su venganza.

    Una vigorosa novela de accin y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupcin, pero que

    sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo

    cada vez ms globalizado.

    Claudio Magris. El Conde y otros relatos. Sexto Piso.

  • Se dice fcil cuatro vidas, una vida, pero si es slo levantarse, dormir, rascarse las picaduras de

    mosquito, partirse el lomo, amarrar la barca, cambiarse la camisa y, mientras tanto, a dnde ha

    ido la vida?, se pregunta el narrador de El Conde, el relato del autor italiano ganador del Premio

    FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014. El volumen incluye cuatro cuentos donde los

    personajes vislumbran o intuyen el fondo trgico de la vida sin apenas luchar contra su destino.

    Encarnan una aceptacin impvida de aquello que los hace humanos y se convierten en una

    especie de espectadores de su propia existencia.

    Andrea Camilleri. Un sbado con amigos. Salamandra.

    El italiano se sale de su estado de confort para ofrecer una historia dramtica y que privilegia la

    intriga como fuente creativa. Es el caso de Un sbado con amigos, narra la estrecha relacin de un

    grupo de amigos que se frecuentan desde la escuela.Un fin de semana invitan a una de sus tantas

    reuniones a otro ex compaero al que le haban perdido la pista y quien reaparece como un

    prominente poltico de izquierda. Con una estructura no lineal, el novelista inicia el relato con

    pasajes de la infancia de cada uno. Desmitifica la idlica percepcin de la niez y en unos cuantos

    prrafos muestra rasgos definitivos de cada uno de los personajes, rasgos que aos ms tarde se

    enfatizarn y ofrecern giros delirantes.

    5 libros de no ficcin que nos dej 2014

    Sin nimo de ser cannicos ofrecemos recuperamos cinco ttulos de anlisis e investigacin que

    nos permiten medir el pulso de lo que fue el ao que termina.

    5 libros de no ficcin que nos dej 2014 (Foto: Anagrama, Grijalbo, Ediciones B y Fondo de Cultura

    Econmica). Redaccin ANdiciembre 30, 2014 6:54 pm

    Compartir

    Email

    Seguridad, econmica y narcotrfico, son temas que preocupan no solo a nuestro pas. A

    continuacin recuperamos cinco ttulos de no ficcin que nos permiten captar y reflexionar acerca

    de los tiempos que corren. No son todos y por supuesto, tampoco se trata de decir que son los

    nicos. Entre la amplia oferta editorial que distingui 2014, sta es nuestra propuesta. Como

    siempre te invitamos a que incrementes la lista.

  • Sergio Gonzlez Rodrguez. Campo de guerra. Anagrama.

    Libro ganador del Premio Anagrama de Ensayo. El periodista mexicano analiza la tendencia

    geopoltica encabezada por Estados Unidos de Amrica, que, con el pretexto de combatir el

    terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, y

    ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el

    espionaje absoluto se ha revelado en los ltimos tiempos. El modelo de control y vigilancia fue

    insertado en la comunidad internacional mediante la ideologa ultraliberal, la apertura de los

    mercados, la economa globalizada y las sociedades de la informacin. De modo paralelo, la

    democracia formal hizo creer que, a travs del pragmatismo por encima de las normas

    constitucionales de cada pas, podra avanzarse para realizar un gobierno planetario bajo la

    bandera de la libertad y la democracia.

    Ana Lilia Prez. Mares de cocana. Grijalbo.

    Una estremecedora investigacin acerca del trfico de drogas que se lleva a cabo en cientos de

    rutas nuticas a escala internacional, donde incluso algunos crteles mexicanos ya han impuesto el

    pago de piso. La periodista mexicana viaj por mares y puertos de todo el orbe para escrutar las

    formas en que las mafias han infiltrado las ms importantes vas de comercio martimo. As,

    descubre el andamiaje que emplean las organizaciones criminales para hacer que la droga -la

    cocana, en especial- llegue lo mismo a los elegantes barrios neoyorquinos que a las calles de

    Barcelona o los pueblos costeros del Mediterrneo, a los consumidores mexicanos, los asiduos

    visitantes de la Costa Azul, los jvenes surfistas de Australia, los pauprrimos halcones africanos,

    los junkies germanos o los hooligans britnicos.

    Roberto Saviano. CeroCeroCero. Cmo la cocana gobierna al mundo. Anagrama.

    Mira la cocana: vers polvo. Mira a travs de la cocana: vers el mundo. Escribir sobre la cocana

    en palabras del autor es como consumirla. Cada vez quieres ms noticias, ms informacin, y las

    que encuentras son suculentas, ya no puedes prescindir de ellas Cuanto ms desciendo en los

    crculos blanqueados de la coca, ms me percato de que la gente no sabe. Hay un ro que corre

    bajo las grandes ciudades, un ro que nace en Sudamrica, pasa por frica y se ramifica hacia todas

  • partes. Hombres y mujeres pasean por la Va del Corso y por los bulevares parisinos, se renen en

    Times Square y caminan con la cabeza gacha por las avenidas londinenses. No oyen nada? Cmo

    lo hacen para soportar todo ese ruido?

    El periodista italiano presenta una acuciosa investigacin que descubre las implicaciones polticas,

    sociales y econmicas de la droga.

    Glenn Greenwald. Snowden. Sin un lugar donde esconderse. Ediciones B.

    En mayo de 2013, Glenn Greenwald parti rumbo a Hong Kong para reunirse con una fuente

    annima que afirmaba tener pruebas pasmosas de espionaje gubernamental generalizado e

    insista en comunicarse slo mediante canales muy encriptados. La fuente result ser Edward

    Snowden, contratista de la NSA de veintinueve aos, cuyas revelaciones sobre las extendidas y

    sistmicas actuaciones de la agencia demostraron ser una de las noticias ms explosivas y

    trascendentales de la historia reciente, lo que desencaden un encarnizado debate sobre la

    seguridad nacional y la privacidad en la informacin. Mientras las discusiones suben de tono y el

    gobierno estadounidense contempla diversas propuestas de reforma, est claro que an no

    sabemos cul ser el verdadero impacto de las revelaciones de Snowden.

    Ahora, Greenwald encaja por primera vez todas las piezas: relata su intenso viaje de once das a

    Hong Kong, analiza las numerosas implicaciones de la vigilancia detalladas en sus reportajes en

    The Guardian, y saca a la luz nueva informacin sobre el abuso de poder sin precedentes de la NSA

    con documentos inditos que le confiara el propio Snowden.

    Thomas Piketty. El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Econmica.

    No son pocos quienes dicen que ste es el libro ms importante no slo del ao, sino de la dcada.

    Tras recaudar informacin de casi treinta pases, el economista francs aporta datos y evidencia

    histrica sobre la evolucin de la distribucin de la renta y de la riqueza. Una de sus tesis plantea

    que las tasas de crecimiento muy bajas, como las que registra ahora Europa, son una fuerza muy

    poderosa que propicia un aumento de la desigualdad porque ah es fcil que el rendimiento del

    capital, de la riqueza, tienda a ser mayor que la del PIB. Sobre algunas medidas que habra que

    adoptar para reducir esa desigualdad, el economista francs seala que la forma ms racional es

    apostar por la fiscalidad progresiva sobre las rentas y tambin sobre la neta de los individuos. De

  • esa forma, se redistribuye de una manera ms equilibrada las ganancias de la globalizacin y la

    solucin ideal sera hacerlo a nivel global o con la mayor coordinacin posible.

    Los libros ms vendidos durante 2014 fueron

    Jos Emilio Pacheco y John Green destacan como los autores ms solicitados.

    Los libros ms vendidos durante 2014 son (Foto: Era, Nube de tinta y Debolsillo). Redaccin

    ANdiciembre 28, 2014 5:41 pm

    Compartir

    Email

    A unos da de que concluya el ao, es momento de hacer un corte de caja. Cuatro de las

    principales cadenas de libreras comparten con nosotros sus cinco ttulos ms vendidos. Jos

    Emilio Pacheco y John Green son los autores que ms se repiten dentro de los conteos, adems

    figuran Markus Zusak, Gabriel Garca Mrquez, Milan Kundera y Haruki Murakami.

    Aprovechamos el balance para invitarte a que nos comentes cules fueron los libros que

    compraste durante 2014.

    El Pndulo.

    La fiesta de la insignificancia de Milan Kundera. (Tusquets).

    CeroCeroCero de Roberto Saviano. (Anagrama).

  • Bajo la misma estrella de John Green. (Nube de tinta).

    Tokio Blues de Haruki Murakami, (Tusquets).

    Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. (Era).

    El Stano.

    Bajo la misma estrella de John Green. (Nube de tinta).

    Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. (Era).

    La ladrona de libros de Markus Zusak. (Debolsillo).

    Cien aos de soledad de Gabriel Garca Mrquez. (Diana).

    El nio con el pijama de rayas de John Boyne. (Salamandra).

    Gandhi.

    La ladrona de libros de Markus Zusak. (Debolsillo).

    Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. (Era).

    Cien aos de soledad de Gabriel Garca Mrquez. (Diana).

  • El hombre en busca de sentido de Viktor Emil Frankl. (Herder).

    Y colorn colorado este cuento no se ha acabo de Odn Dupeyrn. (Disidente).

    Porra.

    El principito de Antoine Saint Exupery. (Porra).

    Las batallas en el desierto de Jos Emilio Pacheco. (Era).

    Bajo la misma estrella de John Green. (Nube de tinta).

    Diario de Ana Frank. (Porra).

    El esclavo de Francisco Javier ngel del Real (El camino rojo).

    Nuevo libro de Juan Villoro entre las recomendaciones de la semana

    Cuentos de Villoro y la historia social y poltica de Mafalda, entre las novedades editoriales ms

    destacadas.

    Nuevo libro de Juan Villoro entre las novedades de la semana (Foto: Siglo XXI, Ocano, Fondo de

    Cultura Econmica, Akal y Almada). Redaccin ANdiciembre 18, 2014 9:11 pm

    Compartir

    Email

  • Si durante el cierre del ao tiene un poco ms de tiempo para leer, a continuacin le ofrecemos un

    paquete de cinco ttulos diversos y calidad comprobada. Los nuevos relatos de Juan Villoro son tan

    hilarantes como certeros. Las opiniones de Slavoj iek dejarn pensando a ms de uno. Ahora que

    si es fantico de Mafalda, Isabella Cosse le dir qu es lo que hace tan importante la historieta de

    Quino. Quienes gustan de la poesa no se podrn perder la nueva antologa de Juan Domingo

    Argelles. Por ltimo, Teresa del Conde rene 21 ensayos inditos sobre algunos de los

    protagonistas de la plstica mexicana.

    Juan Villoro (compilador). El apocalipsis. Todo incluido. Almada. 220 pp.

    Cuentos que avanzan con soltura por caminos cuesta arriba: dudosas herencias familiares,

    arrestos que derivan en partidos de futbol llanero, amigos de toda la vida que funcionan como el

    mejor de los enemigos; pero tambin remontan corrientes traicioneras: la necesidad de

    reinventarse en medio de cada crisis, de sobrevivir a las batallas que se pierden por goliza. Con

    precisin y enorme sentido del humor, Villoro retrata a ciudadanos empeados en ignorar su

    desgracia, ya sea por sobrevivencia o por deporte, pero tambin porque esperan que cuando el

    mundo se resquebraje en mil pedazos, les toque algo mejor.

    Slavoj iek. Pedir lo imposible. Akal. Trad. Jos Mara Amoroto. 160 pp.

    Despus de unos aos convulsos e impredecibles, en qu situacin se encuentra el mundo hoy?

    Qu hacer frente a los impulsos conservadores que frenan la utopa? El filsofo reflexiona, va un

    compilado de entrevista, sobre la Primavera rabe, la crisis financiera mundial, el populismo

    latinoamericana y el auge de China, entre otros fenmenos sociales. Responde a planteamientos

    como Por qu resulta tan difcil imaginar escenarios sociales y polticos alternativos? En resumen,

    ste es un excelente camino introductorio a una de los pensadores ms seguidos del momento.

  • Isabella Cosse. Mafalda: historia social y poltica. Fondo de Cultura Econmica. 313 pp.

    En 1964, la revista Primera Plana lanz una tira de humor cuya protagonista era una nia de clase

    media, intelectualizada y rebelde, llamada Mafalda. Cincuenta aos ms tarde, la tira de Quino se

    ha traducido a cerca de veinte idiomas, se sigue reeditando y agotando ao tras ao, y se ha

    transformado en un fenmeno mundial. Cmo se explica el xito y la perdurabilidad de Mafalda?

    Cules fueron sus sentidos sociales, polticos y culturales a lo largo de medio siglo? De qu

    modo la historieta de Quino se volvi un fenmeno cultural significativo a escala global con

    vigencia hasta la actualidad? Isabella Cosse propone un recorrido por la historia de las ltimas

    cinco dcadas siguindole la pista a Mafalda, quien se convierte en una original puerta de entrada

    a las conmociones sociales, polticas y culturales de todos esos aos.

    Juan Domingo Argelles (compilador). Antologa general de la poesa mexicana. Poesa actual. De

    la segunda mitad del siglo XX a nuestros das. Ocano. 928 pp.

    Ambicioso proyecto editorial que rene, por primera vez en un solo volumen, a 167 voces de la

    lrica nacional ms reciente. Sin estar exento de omisiones, el compendio es amplio y diverso. Son

    autores nacidos entre 1951 y 1987 que, en conjunto, constituyen una muestra representativa del

    vigor, dinamismo y originalidad que distingue a la actual produccin potica de nuestro pas. Juan

    Domingo Argelles, gran ofrece esta antologa para uso y disfrute de estudiantes, maestros y

    pblico en general. La seleccin de autores y obras permite hacerse una idea justa de la diversidad

    y calidad que la poesa ha tenido en nuestra tierra.

    Revisa aqu un fragmento del libro

    Teresa del Conde. Textos dispares. Ensayos sobre arte mexicano del siglo XX. Siglo XXI. 264 pp.

    Una mirada retrospectiva del arte mexicano del siglo XX, es lo que ofrece la crtica de arte en un

    volumen que rene 21 ensayos inditos. Su mirada artistas como Julio Ruelas, Diego Rivera, Jos

    Clemente Orozco, Siqueiros, Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Jos Luis Cuevas o Francisco Toledo, son

    una invitacin a redescubrir a algunos de los protagonistas de la plstica nacional.

  • 5 escritores, 5 centenarios en 2014

    En Mxico, Octavio Paz, Efran Huerta y Jos Revueltas recibieron diversos homenajes a lo largo

    del ao.

    5 escritores 5 centenarios en 2014 (Foto: E. Huerta, A. Bioy Casares, J. Cortzar, J. Revueltas y O.

    Paz/Conaculta, Santillana y Ministerio de Educacin de Argentina). Redaccin ANdiciembre 30,

    2014 5:59 pm

    Compartir

    Email

    La literatura mexicana y latinoamericana en general no habran sido lo mismo sin ellos. Cinco

    escritores cannicos cuya obra aun sigue siendo referencia obligada. Adolfo Bioy Casares renov el

    gnero fantstico. El rigor y la claridad potica de Efran Huerta aun seduce lectores. Julio Cortzar

    renov la tradicin cuentstica. La coherencia ideolgica y literaria de Jos Revueltas est a prueba

    del paso del tiempo. Ni que decir de Octavio Paz, polmico ensayista, notable poeta y Premio

    Nobel de Literatura.

    A lo largo de 2014 vimos reediciones, coloquios y homenajes, en honor a la figura y trabajo de

    cada uno de ellos.

    Octavio Paz. (Mxico). (31 de marzo de 1914 19 abril de 1998). Algunos de sus libros son: guila

    o sol?, Libertad bajo palabra, Piedra de sol, El laberinto de la soledad y Sor Juana o las trampas de

    la fe.

    Efran Huerta. (Mxico). (18 de junio de 1914 3 de febrero de 1982). Algunos de sus libros son:

    Los hombres del alba, Poemnimos, Poemas de viaje y El Tajn.

  • Julio Cortzar. (Argentina). (26 de agosto de 1914 12 de febrero de 1984). Algunos de sus libros

    son: Rayuela, Todos los fuegos el fuego, Historia de cronopios y famas y La vuelta al da en ochenta

    mundos.

    Adolfo Bioy Casares. (Argentina) (15 de septiembre de 1914 8 de marzo de 1999). Algunos de sus

    libros son: La invencin de Morel, Diario de la Guerra del Cerdo, El lado de la sombra y Borges.

    Jos Revueltas. (Mxico). (20 de noviembre de 2014 -14 de abril de 1976). Algunos de sus libros

    son: El apando, Dios en tierra, Los muros de agua y El luto humano.