5. los reyes católicos

8
5. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno

Upload: arraldi

Post on 13-Jul-2015

254 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Los Reyes Católicos

5. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno

Page 2: 5. Los Reyes Católicos

1. Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.

Se trata de un período fundamental en la historia de España, con grandes cambios

Isabel se proclama reina de Castilla en 1474, según el Tratado de los Toros de Guisando 1468,tras la muerte de su hermanastro Enrique IV, que había denunciado el tratado, tras la boda deIsabel con Fernando de Aragón, y había nombrado Princesa de Asturias a su hija Juana.

Los partidarios de cada reina se enfrentan en una guerra civil, en la que intervienePortugal junto a Juana. Tras la batalla de Toro se firma el Tratado de Alcaçobas-Toledo1479, por el que se reconoce reina a Isabel.

La boda de Isabel y Fernando supone la unión dinástica, no estatal, pues cadareino mantiene sus instituciones. La forma de gobierno se concreta en laConcordia de Segovia 1475, que fijaba que Fernando seria rey consorte enCastilla. Tras heredar la Corona de Aragón 1479, Fernando habilitó a Isabel comocorregente en Aragón

Cada reino mantuvo sus instituciones, sus fronteras, sus leyes y los reyes nunca intentaron unificar sus Estados. Solo la Inquisición fue común

Partidarios de Isabel Parte de la nobleza, las ciudades, Aragón.

Partidarios de Juana Parte de la nobleza, el arzobispo de Toledo, Portugal, Francia.

El protagonismo fue de Castilla

Page 3: 5. Los Reyes Católicos

2. La conquista del Reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra.

Objetivo principal de los RRCC fue la unidad religiosa lo que llevó a la conquista de Granada

El reino nazarí tenía seriosproblemas internos: escasaproducción de alimentos yluchas entre las grandesfamilias

Los RRCC hicieron un gran esfuerzo: Formaron un ejército permanente (65.000 hombres) Aplicaron la artillería avanzada Crearon hospitales de campaña Protagonismo de Fernando

La guerra se inició en 1481 y fue sistemática en las campañas de verano, explotando las tensionesinternas y arrasando las cosechas. En 1492 Boabdil capituló y se exilió parte de la población. Finalmenteno se respetaron los acuerdos y se presionó a los granadinos para convertirse.

La incorporación de Navarra se realizóen 1512, tras la ruptura deconversaciones con Francia. El duquede Alba conquistó el territorio pororden de Fernando el católico, queprefirió unirlo a Castilla, aunqueNavarra mantuvo sus fueros ypeculiaridades

En Navarra se

introdujo la

Inquisición y se

expulsó a los

judíos

Terminaba la Reconquista y la presencia de gobiernos islámicos en la península.

Page 4: 5. Los Reyes Católicos

3. La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.

Disputadas entre Castilla y Portugal, las islas Canarias fueron reconocidas para Castilla en el Tratado de Alcaçobas 1479. Su conquista terminó en Tenerife 1496, derrotando a los nativos (guanches), que desaparecieron porlas enfermedades y la guerra.

La forma de conquista, mediante capitulaciones, es un precedente del sistemautilizado en América. Las tierras se repartian entre los conquistadores, la mayoríaextremeños y andaluces.

La admón. se basaba en un capitán general y dos adelantados en las dos islas mayores

Los RRCC pretendieron mejorar su relación con Portugal, como se ve en los tratados de : Alcaçobas-Toledo, 1479, que aceptaba la posesión portuguesa de Azores y Madeira; la castellana de las Canarias. Acordaba una política matrimonial para la unión peninsular. Reservaba la exploración africana para Portugal . Tordesillas, 1494, que dividía las areas de influencia, reservando América para Castilla

Page 5: 5. Los Reyes Católicos

4. La organización del Estado: Instituciones de gobierno.

Los RRCC querían la unidad religiosa y fortalecer la autoridad real, para lo que modernizan elEstado, sin cambiar la sociedad estamental y sus privilegios

Fortalecen su autoridad

- Dirigiendo personalmente los asuntos- No permitiendo ninguna oposición (nobleza levantisca)- Creando un rígido ceremonial (protocolo)- Usando la propaganda de la época: cronistas y obras benéficas.- Convocando Cortes cuando lo necesitan, hasta 1480

Sanear los ingresos fiscales les permitió modernizar el Estado:

- Ejército permanente - Aumentan la admón. central- Consejo Real, con poder delegado y más letrados que nobles

- Nuevos Consejos (Aragón, Órdenes, etc.)- Crear una red de corregidores en las ciudades castellanas- Resucitar la Santa Hermandad, como policía rural

También sobre la Iglesia

- Asegurando sus contribuciones voluntarias, para la cruzada- Alcanzando el patronato regio, que les permitía elegir candidatos para los cargos eclesiales- Controlando la Inquisición- Impulsando la reforma de la Iglesia (con el Cardenal Cisneros)

En Aragón apenas introdujeron reformas por la oposición de los estamentos privilegiados

Page 6: 5. Los Reyes Católicos

5. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana

La política exterior de los RRCC pretendía la unidad con Portugal y el aislamiento de Francia, rival en el Rosellón y en Italia, mediante el ejército, la armada y los embajadores.

Política matrimonial: bodas con Portugal, Borgoña, Austria e Inglaterra

Francia ataca Nápoles en 1495 y 1499, siendo derrotada ante el mando de GonzaloFernández de Córdoba, el Gran Capitán. En 1505 se llega al acuerdo de Milán paraFrancia y Nápoles para Aragón

Por el Tratado de BCN 1493, Aragón recuperaba la Cerdaña y el Rosellón, a cambio de renunciar a los enlaces con Borgoña e Inglaterra.

En el norte de África, la intervención fue muy activa, para acabar con los piratasberberiscos, y evitar que ayudaran a los moriscos peninsulares. Se conquistan varias plazas,entre ellas Melilla en 1497. No pretendían extender sus dominios, sino acabar con lasamenazas.

Page 7: 5. Los Reyes Católicos
Page 8: 5. Los Reyes Católicos