5 principios de etica

31
PRINCIPIOS DE PRINCIPIOS DE É É TICA TICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA

Upload: pechycata

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos cristianos

TRANSCRIPT

  • PRINCIPIOS DE TICASU NATURALEZA E IMPORTANCIA

  • TICACiencia prctica ynormativa que estudia racionalmente lo bueno y lo malo de los actos humanos

  • PRINCIPIOS QUE CONSTITUYENLA TICACienciaEmite juicio delo bueno y lo malo, dando causa de ese juicioRacionalNo es producto dela emocin o del instinto, sinode la razn PRINCIPIOS

  • PRINCIPIOSPrcticaEst hecha para realizarseen lavida diariaNormativaOrienta laConducta Prctica del hombre

  • ACTOS HUMANOSACTOS DEL HOMBRENORMAL DE HECHONORMAL DE DERECHO

  • DIFERENCIA ENTRE LO BUENOY LO MALOExiste una diferencia objetiva entreUn acto buenoy otro malo?Depende de laspersonas que juzgan?

  • EL VALOR MORALUna persona acta biencuando lo hace conforme a las exigencias de sumisma naturaleza

  • VALOR MORALEs la adecuacinentre un actoy las exigenciasde la naturalezaracional y libredelque lo ejecuta

  • DESCRIPCIN DEL VALOR MORALLa trascendentalidad dela persona humanaRealizacin de un idealAmor de benevolencia

  • RELACIN ENTRE LA TICA YLA MORALMORALMos,MoriscostumbreTICAPor qu debohacer esto?Es el fundamentode la conducta moral

  • NATURALEZA HUMANA Y TICALa naturaleza humana invita a alcanzarel fin que le es propioAnhelo de perfeccin y excelencia

  • El hombre como tareaPara s mismoEl bien y la verdadslo pueden alcanzarselibremente

  • Por la propia libertadel hombre es la nicacreatura que se niega a ser lo que ella esLos modos concretosde alcanzar la verdad y el bien no estn dados

  • El fin general de la naturalezahumana es la felicidady la perfeccinEsta dado el fin pero no losmedios que conducen a esos fines

  • NORMASReferencias orientativaspara la libertadPrincipios que permiten encauzarlibremente el cumplimientodel anhelo constitutivo

  • Haz el bieny evita el malNormas moralesEstablecer cauces para que la libertad elijade tal modo quecontribuyaa los fines y tendenciasnaturalesPrimera norma

  • La tica nos diceComo y de que modo sonobligatorias las normasmorales y cuales sonen concreto

  • El desarrollo de la Persona y el logrode sus fines naturales tienen un carctermoral, ticoconclusin

  • La tica

    Es algo intrnsecoa la Persona, a su educacin, a su desarrollonaturalEs el criteriode uso de lalibertad

  • La tica es aquel modode usar el propiotiempo segn el cual el hombrecrece como un sercompleto

  • Hbitos buenosHace que la naturalezahumana se perfeccioney que el hombre puedaalcanzar mas fcilmente sus finesVirtudes

  • EL PERFECCIONADOR PERFECTIBLESe perfecciona as mismo desde dentro, desde La libertad.Un ser intrnsecamenteperfectible

  • LA PERFECCION DE LA NATURALEZAHUMANAEl hombre es un serespiritual que puedellegar a convertirseen todo aquello quees capaz de ser

  • tica y culturaEl pensamiento tico fundamentaldescubre un orden en la naturalezay a partir de ese orden infiere unaserie de normas ticas

  • La actitud postmodernaLa inteligencia Humana la aplican mas al hardwarey al software que a buscar una ciudadmas justa que promuevala felicidad en losciudadanos

  • Sustitucin de la metafsicaEn lugar de estudiarla naturaleza de la realidad, prefiero estudiar lo que siento sobre la realidad, las emociones queel mundo suscita en mi

  • Sustitucin de la raznLo importanteno es si algoes bueno, sinosi algo me naceo me gusta

  • La opinin sustituye a la verdadLas estadsticas sonmas importantes que la verdad objetiva,no existen sistemasticos ni metafsicosque lleguen a la verdad

  • Privilegiar la razn instrumentalLa finalidad pierde importancia es sustituida por los medios: cambiar,mover, innovar,aunque no sepamosPara que

  • Fe en el progresoNo se concibe el progreso en trminos de formacin de la personalidad,modelacin de carcter,se piensa en funcinde adquirir bienes ydesarrollo de estructuras

  • nfasis en el sujetoLa verdad ya no es la adecuacinde nuestra mente a la realidad, sino ahora es el objeto el que se adapta al sujeto