5 reglas oro

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA SEGURIDAD INDUSTRIAL NOMBRE: TEMA: 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR CON ELECTRICIDAD. PRIMERA REGLA DE ORO: DESCONECTAR EL CIRCUITO ELÉCTRICO El objetivo de la primera regla es desconectar toda posible fuente que nos pueda alimentar el circuito, desconectando tanto las entradas como las salidas, ya que se podía dar la realimentación de retorno por alguna de las salidas. La desconexión se realizará con aparatos que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo: seccionadores, interruptores automáticos, etc. Realizar la apertura en cada uno de los circuitos, incluyendo el neutro cuando exista. Los condensadores u otros elementos de la instalación que mantengan tensión después de la desconexión deberán descargarse. SEGUNDA REGLA DE ORO: PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACIÓN El objetivo de esta segunda regla es evitar cierres intempestivos de seccionadores, interruptores seccionadores, etc., ya sea por error humano, error técnico o motivos imprevistos.

Upload: antony-javier-guano

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad industrial: reglas de orro para trabajar con electricidad.

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICASEGURIDAD INDUSTRIALNOMBRE: TEMA: 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR CON ELECTRICIDAD.PRIMERA REGLA DE ORO:DESCONECTAR EL CIRCUITO ELCTRICOEl objetivo de la primera regla es desconectar toda posible fuente que nos pueda alimentar el circuito, desconectando tanto las entradas como las salidas, ya que se poda dar la realimentacin de retorno por alguna de las salidas.La desconexin se realizar con aparatos que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo: seccionadores, interruptores automticos, etc.Realizar la apertura en cada uno de los circuitos, incluyendo el neutro cuando exista. Los condensadores u otros elementos de la instalacin que mantengan tensin despus de la desconexin debern descargarse.

SEGUNDA REGLA DE ORO:PREVENIR CUALQUIER POSIBLE REALIMENTACINEl objetivo de esta segunda regla es evitar cierres intempestivos de seccionadores, interruptores seccionadores, etc., ya sea por error humano, error tcnico o motivos imprevistos.Los aparatos de corte se deben enclavar o bloquear en posicin de apertura, siempre que sea posible, se bloquearan los aparatos que se han desconectado en la primera regla.Colocar una sealizacin junto al dispositivo de bloqueo indicando la prohibicin de maniobrar el aparato. Esta seal deber ser de material aislante y en ella deber figurar el nombre de la persona que realice los trabajos.

TERCERA REGLA DE ORO:VERIFICAR LA AUSENCIA DE TENSINEl objetivo de esta tercera regla es comprobar si existe todava tensin de servicio en la instalacin y que todas las fuentes de tensin posibles han sido abiertas.NUNCA CONFE EN UN CIRCUITO DE CONTROL DESACTIVADOHay que verificar la ausencia de tensin en todos los elementos activos de la instalacin elctrica: las fases incluido el neutro, o entre fases y tierra si no existe el conductor neutro.Puntos a comprobar la ausencia de tensin: En el lugar donde vayamos a trabajar. En todos los lugares donde hayamos efectuado el corte visible o efectivo.SECUENCIA DE COMPROBACIN:1. Verificar el correcto funcionamiento del equipo de medicin (a travs de un punto o elemento en tensin)2. Verificar la ausencia de tensin en todos, y cada uno de los conductores de fase y neutro de los circuitos afectados3. Verificar nuevamente el correcto funcionamiento del equipo de medicin. Se repetir el punto 1.Para verificar la ausencia de tensin en cables o conductores aislados que puedan confundirse con otros existentes en la zona de trabajo, se utilizarn dispositivos que acten directamente en los conductores (pincha-cables o similares), o en su defecto se emplearn mtodos o procedimientos de trabajo que aseguren, en cualquier caso, la proteccin del trabajador frente al riesgo elctrico.

CUARTA REGLA DE ORO:PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITOEl objetivo es controlar los posibles efectos derivados de la puesta en tensin de la instalacin o lnea elctrica.Ejemplos: Por descargas atmosfricas tipo rayo Por induccin debida a los campos electromagnticos producidos por otras lneas prximas Por contacto o rotura de una lnea que incida en el lugar donde se est trabajando Por retornos de otras posibles fuentes de tensin (grupos electrgenos, condensadores, etc.).En instalaciones de Alta y Media Tensin hay que realizarlo siempre; en Baja Tensin slo ser obligatorio si por induccin u otras razones, pueden ponerse accidentalmente en tensin. (Estudiar previamente el lugar de trabajo).

QUINTA REGLA DE ORO:PROTEGER FRENTE A ELEMENTOS PRXIMOS EN TENSIN Y DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJOCuando en la proximidad de la zona de trabajo existan elementos que deban permanecer en tensin, cabe adoptar dos posibles soluciones:1. Considerarlo como trabajo en proximidad en cuyo caso habra que realizarlo fuera de la zona de peligro, delimitando dicha zona con cintas o cadenas aislantes as como seales de peligro o prohibicin homologadas.2. Proceder a la colocacin de elementos protectores, tales como pantallas, aislamientos u obstculos que permitan considerar el rea de trabajo fuera de toda zona de peligro.Si la colocacin de estos elementos implica un trabajo en tensin (dentro de la zona de peligro) habra que realizarlos adoptando las precauciones correspondientes de trabajos en tensin.Sealizar el rea de trabajo prohibiendo el acceso a la zona de peligro.

PASO POSTERIOR A LAS 5 REGLAS DE ORO:REPOSICIN DE LA TENSINLa reposicin de la tensin se reanudar una vez finalizado el trabajo. Previamente se debern tomar las siguientes medidas: Retirar a todos los trabajadores que no resulten indispensables. Recoger todas las herramientas y equipos de trabajo utilizados.El proceso de reposicin de la tensin comprender por orden las 5 reglas de oro a la inversa:1. Retirar, si las hubiera, las protecciones adicionales y la sealizacin que indica los lmites de la zona de trabajo.2. Retirar, si la hubiera, la puesta a tierra y en cortocircuito, empezando por retirar las pinzas de los elementos ms prximos, dejando para finalizar la pinza de la puesta a tierra.3. Desbloquear y retirar la sealizacin de los dispositivos de corte.4. Cerrar los circuitos y desbloquear los aparatos que hayamos desconectado.5. Reponer la tensin.CONCLUSIONES: Las disposiciones de emplear estas reglas de oro, son para minimizar los riesgos por electrocucin, y asegurar en el trabajador una condicin de trabajo ptima. Cuando se ve los graves accidentes generados por la electricidad se puede preveer que son accidentes mortales o como mnimo accidentes con prdida de alguna capacidad motriz o extremidad, por lo cual se necesita estar siempre protegido y con plena capacidad para realizar este tipo de trabajo. Las 5 reglas de oro que nos ofrecen son bsicas pero que a la hora de aplicarlas muy pocas veces lo hacemos, es por eso que el personal de supervisin deber siempre estar alerta ante los casos de no acatamiento. Saber este tipo de ayudas para prevenir riesgos, siempre nos har concientizar y beneficiara al trabajador a realizar con mayor eficacia su trabajo.BIBLIOGRAFIA: www.empresaiocupacio.gencat.cat/es/treb_ambits_actuacio/treb_seguretat_i_salut_laboral/treb_riscos_i_condicions_treball/treb_mesures_per_risc/emo_regles_or_electricitat/index.html www.wikipedia.org/wiki/Reglas_de_oro_(Electricidad) www.ucm.es/15-ucm-5-reglas-de-oro