50 aniversario de la conformación de la unión europea

40
Documento de Trabajo núm. 22 Octubre de 2007 Las opiniones expresadas en este documento no reflejan la postura oficial del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, o de la Cámara de Diputados y sus órganos de gobierno. Este documento es responsabilidad del autor. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública “Cumplimos 5 años de trabajo” “Cumplimos 5 años de trabajo” “Cumplimos 5 años de trabajo” “Cumplimos 5 años de trabajo” “Cumplimos 5 años de trabajo” Arturo Maldonado Tapia Jesica Otero Mora 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Documento de Trabajo núm. 22Octubre de 2007

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las opiniones expresadas en este documento no reflejan la postura oficial delCentro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, o de la Cámara de Diputadosy sus órganos de gobierno. Este documento es responsabilidad del autor.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

“Cumplimos 5 años de trabajo”“Cumplimos 5 años de trabajo”“Cumplimos 5 años de trabajo”“Cumplimos 5 años de trabajo”“Cumplimos 5 años de trabajo”

Arturo Maldonado TapiaJesica Otero Mora

50 aniversariode la conformaciónde la Unión Europea

Page 2: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública2

Comité del CESOPComité del CESOPComité del CESOPComité del CESOPComité del CESOPMesa DirectivaMesa DirectivaMesa DirectivaMesa DirectivaMesa Directiva

Dip. Salvador Barajas del ToroPresidente

Dip. Fabián Fernando Montes SánchezSecretario

Dip. Cuauhtémoc Sandoval RamírezSecretario

Centro de Estudios SocialesCentro de Estudios SocialesCentro de Estudios SocialesCentro de Estudios SocialesCentro de Estudios Socialesy de Opinión Públicay de Opinión Públicay de Opinión Públicay de Opinión Públicay de Opinión Pública

Francisco Guerrero AguirreDirector General

Arturo Maldonado TapiaDirector de Vinculación y Gestión

Gustavo Meixueiro NájeraDirector de Estudios de Desarrollo Regional

Francisco J. Sales HerediaDirector de Estudios Sociales

Eduardo Rojas VegaDirector de Opinión Pública

Ernesto Cavero PérezSubdirector de Análisis

y Procesamiento de Datos

Saúl Munguía OrtizCoordinador Administrativo

Juan Carlos Amador HernándezRafael Ante ValenciaEfrén Arellano Trejo

Sandra Espinosa MoralesJosé de Jesús González Rodríguez

Nora León RebolloMaría Guadalupe Martínez Anchondo

Mariela Monroy JuárezSalvador Moreno Pérez

Alejandro Navarro ArredondoRoberto Ocampo HurtadoSara María Ochoa LeónEdgar Pacheco Barajas

César Augusto Rodríguez GómezOscar Rodríguez Olvera

Octavio Ruiz ChávezInvestigadores

Elizabeth Perdomo ReyesCoeditora

Alejandro López MorcilloEditor

Page 3: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 3

Arturo Maldonado TapiaJesica Otero Mora

AntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentesAntecedentes

El 25 de marzo de 2007 se conme-moró el 50 aniversario de la firma del

Tratado de Roma, que dio origen a la

Unión Europea.

Se trata sin duda de un hecho históri-

co de gran trascendencia, por lo cualel Centro de Estudios Sociales y de

Opinión Pública, considera oportuno

elaborar un análisis para que los inte-resados en los temas internacionales

más relevantes tengan una visión más

amplia sobre los antecedentes de di-cho tratado y cómo funciona actual-

mente.

Al respecto, recordemos que las raí-

ces históricas de la Unión Europea se

remontan al término de la SegundaGuerra Mundial, cuando los europeos

estaban decididos a evitar que seme-

jante matanza y destrucción pudieravolver a repetirse.

Luego de la guerra, Europa quedó di-vidida en Este y Oeste, dando comien-

zo a los cuarenta años de la guerra

fría. Fue en este contexto que, en1949, las naciones de Europa Occiden-

tal crearon el Consejo de Europa, que

constituiría un primer paso hacia la

cooperación; no obstante que seis deesos países se propusieron llegar más

lejos.

Fue gracias a ello que en marzo de

1957 se suscribieron en Roma dos tra-

tados que daban existencia a la Co-munidad Económica Europea (CEE) y

a la Comunidad de la Energía Atómica

(Euratom).1 Los firmantes del históri-co acuerdo fueron Christian Pineau por

Francia; Joseph Luns por los Países

Bajos; Paul Henri Spaak por Bélgica;Joseph Bech por Luxemburgo; Anto-

nio Segni por Italia; y Konrad Adenauer

por la República Federal de Alemania.

La ratificación del Tratado de Roma

por los parlamentos de “los Seis” tuvolugar en los meses siguientes y entró

en vigor el 1 de enero de 1958.

El tratado que instituía la CEE afirmaba

en su preámbulo que los Estados sig-

natarios estaban “determinados a es-tablecer los fundamentos de una unión

50 aniversariode la conformaciónde la Unión Europea

1 Rafael Puyol, La Unión Europea, Síntesis,p. 175.

Page 4: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública4

sin fisuras más estrecha entre los paí-

ses europeos”.2

De esta forma, quedaba claramente

afirmado el objetivo político de inte-gración progresiva entre los diversos

países miembros.

En la práctica, lo que se creó básica-

mente fue una unión aduanera, de ahí

que la CEE fue conocida popularmen-te como el “Mercado Común”, donde

se acordó un proceso transitorio de 12

años para la total supresión arancela-ria entre los países miembros.

Ante el éxito económico, que trajo lamayor fluidez de los intercambios co-

merciales, el plazo transitorio se acor-

dó y el 1 de julio de 1968 se supri-mieron todos los aranceles internos

entre los Estados comunitarios.3 Al

mismo tiempo se adoptó un aranceladuanero común para todos los pro-

ductos procedentes de terceros paí-

ses. Este mercado común afectaba enrealidad exclusivamente a la libre cir-

culación de bienes; aunque el libre

movimiento de personas, capitales yservicios siguió sufriendo importantes

limitaciones.

En realidad habría que esperar al Acta

Única de 1987 para que se diera el im-

pulso definitivo que llevó a que en 1992se estableciera un mercado unificado.

El otro elemento esencial de lo acor-dado en Roma fue la adopción de una

política agrícola común (PAC). Particu-

larmente la PAC establecía la libertadde circulación de los productos agrí-

colas dentro de la CEE y la adopción

de políticas fuertemente proteccionis-tas, que garantizaban a los agriculto-

res europeos un nivel de ingresos

suficiente al evitar la competencia deproductos de terceros países y me-

diante la subvención a los precios agrí-

colas.4

Con el objetivo de financiar la PAC, se

creó, en 1962, el Fondo Europeo deOrientación y Garantía Agrícola

(FEOGA). En este punto, cabe resaltar

que la PAC sigue absorbiendo la ma-yor parte del presupuesto comunita-

rio y es uno de los aspectos más

necesitados de reforma.

El Tratado de Roma también estable-

ció la prohibición de monopolios, al-gunas políticas comunes en trans-

portes, y la concesión de algunos

privilegios comerciales a los territorioscoloniales de los Estados miembros.

El Tratado de Roma significó el triun-fo de lo que se conoce como tesis

“funcionalistas”,5 representadas por

Jean Monnet.

2 www.europa.eu. Tratado constitutivo dela Comunidad Económica Europea, tratadoCEE-texto original. 2/Abril/2007, 10:49 a.m.3 Alonso Luis Norberto Gonzáles, Políticacomercial y relaciones exteriores de la UniónEuropea, Tecnos, 2004, p. 80.

4 Ernest Reig, La política agraria de la Co-munidad Económica Europea: repercu-ciones internacionales, Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, p. 99.5 La concepción funcionalista se gestó enlos círculos de los altos funcionarlos y suexpresión más genuina es la obra de JeanMonnet, como se observa en el Plan Schu-man, Euratom, entre otras. Monnet plan-teaba que era ilusorio pretender crear deuna sola vez un edificio institucional com-pleto, como lo sugerían los federalistas, por-que ello suscitaría en los Estados tantas reti-cencias como para hacer que cualquieriniciativa de este tipo fracasara. Los ánimosno estaban lo suficientemente maduroscomo para admitir excesivas cesiones desoberanía estrellándose contra las suscep-tibilidades nacionales, vivas aún al finalizarla Segunda Guerra. Para lograr el éxito erapreciso limitarse as objetivos concretos ycrear un mecanismo de decisión conjunta,que poco a poco fuera recibiendo nuevascompetencias.

Page 5: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 5

Ante la imposibilidad de acceder de

manera inmediata a una unión po-lítica demostrada en el fracaso de la

CED, la nueva estrategia buscó un pro-

ceso de integración que fuera afec-tando poco a poco a diversos secto-

res económicos de forma gradual, y

que fuera creando instituciones supra-nacionales en las cuales los Estados

paulatinamente cederían competen-

cias económicas, administrativas y, enúltimo caso, políticas.

En ese sentido, la CEE creó una seriede instituciones como la Comisión; el

Consejo; la Asamblea Europea (pos-

teriormente el Parlamento Europeo);el Tribunal de Justicia; y el Comité

Económico Social, cuyas competen-

cias se irían ampliando y matizandoen los diversos acuerdos y tratados que

modificaron en los años posteriores el

Tratado de Roma.

Se buscaba, en definitiva, iniciar un

proceso en el que la progresiva inte-gración económica forjara el camino

al objetivo final de la unión política,

unión que quedaba planteada comoun objetivo a largo plazo.

Tres fueron los principales problemascon los que comenzó la CEE, ante el

hecho de que un país con el peso

político y económico del Reino Uni-do se mantuviera al margen en este

proceso de integración, ya que los bri-

tánicos se negaron a ingresar por di-versos motivos. El primero, dada la

importancia de sus lazos comerciales

y políticos con sus colonias y ex colo-nias agrupadas en la Commonwealth;

el segundo, por su negativa a ingresar

en una unión aduanera.

Londres estaba a favor de que se creara

una zona de libre cambio en la cual se

abolieran los derechos de aduana inter-

nos, pero en la que cada país tuvieralibertad para determinar sus propios aran-

celes respecto a terceros países.

El tercer motivo fue la nula voluntad

británica de estar en un proyecto en

el que a largo plazo se planteaba cier-ta cesión de soberanía de cada Estado

en beneficio de instituciones suprana-

cionales europeas; es decir, los britá-nicos se encontraban muy lejos del

objetivo de lograr una unidad política

europea.

Tras el fracaso de las negociaciones

para su ingreso en la CEE, el gobiernobritánico propició la creación de la

Asociación Europea de Libre Comer-

cio (EFTA), a la que se adhirieron Sue-cia, Suiza, Noruega, Dinamarca, Austria

y Portugal. Esta asociación, que huía

de cualquier proyecto de integraciónpolítica, fue una mera zona de libre

comercio, particularmente de produc-

tos industriales, y no recogía ningúntipo de arancel común.

Los británicos se dieron cuenta muypronto de su error, pues mientras la

CEE protagonizó un auge económico

espectacular, con unas tasas de creci-miento en los años sesenta, claramen-

te superiores a las estadounidenses,

Gran Bretaña continuó con su tenden-cia decadente respecto a los países

del continente.

Así, en agosto de 1961, el primer mi-

nistro británico solicitó el inicio de

negociaciones para el ingreso del Rei-no Unido. Sin embargo, tras diversos

intentos, el líder francés, Charles de

Gaulle, resuelto a construir lo que éldenominó una “Europa de las patrias”6

6 Leonard Mark, Por qué Europa liderará elsiglo XXI, Taurus, 2005, p. 105.

Page 6: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública6

que fuera independiente de las dos

superpotencias enfrentadas en la gue-rra fría, y receloso de la estrecha vin-

culación británica a Washington, vetó

en 1963 el ingreso británico a la CEE.

Cuando, en 1967, el gobierno laboris-

ta de Harold Wilson volvió a solicitarel ingreso en la CEE, el general francés

volvió a vetar la adhesión del Reino

Unido.

De Gaulle, pese a defender una Euro-

pa fuerte ante Estados Unidos y enese entonces la Unión Soviética, nun-

ca creyó en una Europa unida políti-

camente. Para él, la independencianacional francesa, nación a la que in-

tentó a toda costa mantener en el pa-

pel de potencia, era una cuestióninnegociable.

Fruto de este nacionalismo de DeGaulle fue la denominada “crisis de la

silla vacía”7 en 1966, que mantuvo

durante meses a la comunidad parali-

zada, y que finalmente terminó con eldenominado Compromiso de Luxem-

burgo.

Posteriormente, la “crisis del petróleo”

de 1973 puso fin al periodo de es-

pectacular crecimiento económico delque habían disfrutado durante largos

años los países europeos. El desem-

pleo, la inflación, y la crisis de secto-res tradicionales de la industria carac-

terizaron el panorama económico de

la CEE en la segunda mitad de los añossetenta e inicios de los ochenta, pese

a que en algún momento los perio-

distas acuñaron los términos de“euroescepticismo” y “euroesclerosis”.8

La realidad fue que durante esos añostuvieron lugar avances importantes, en

el sentido de una mayor integración,

como sucedió con la ampliación de lacomunidad a nuevos miembros.

En la segunda mitad de los ochenta elproceso de integración recibió un im-

portante impulso político, propiciado

en gran medida por Jacques Delors,socialista francés, quien fue elegido

presidente de la Comisión Europea en

1985. El primer paso lo constituyó laaprobación, en 1986, del Acta Única

Europea.

Al año siguiente, a pesar de la oposi-

ción del Reino Unido, se logró la in-

corporación de España y Portugal,formándose de esta manera la Europa

de los 12.9 Con la reunificación de las

dos Alemanias (República Democrá-tica Alemana y República Federal Ale-

mana) en 1989, se amplía la superficie

7 Grave crisis producida en 1966, año enque se había acordado cambiar el métodode voto en el seno del Consejo (se plan-teaba pasar de la unanimidad a la mayoríacualificada en determinados ámbitos). Estacambio hubiera disminuido el poder de losgobiernos de los Estados Miembros en be-neficio de un mayor sentido de suprana-cionaliad de la CEE. Tras oponerse a unconjunto de propuestas de la Comisión, pre-sidida por el alemán Walter Hallstein, entreellas la financiación de la Política AgrícolaComún (PAC), Francia dejó de participar enlas principales reuniones de la Comunidad(“crisis de la silla vacía”). Para volver a supuesto Francia exigió una completa revi-sión de las funciones de la Comisión y lasmodalidades de votación mayoritaria. Trasmuchas negociaciones, finalmente el 30 deenero de 1966 se llegó al denominadoCompromiso de Luxemburgo, según el cual,cuando intereses muy importantes de unpaís estuvieran en juego, los Miembros delConsejo se esforzarían por buscar solucio-nes que pudieran ser adoptadas por todoslos países en el respeto de sus interesesrespectivos. En la práctica, al tener queadoptarse las decisiones por unanimidadcuando un estado lo solicitase, se estable-ció un verdadero derecho de veto para losgobiernos en el Consejo.

8 Estos términos hacían referencia a un pro-ceso de integración que parecía desfallecer.9 Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxem-burgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda,Reino Unido, Grecia, España y Portugal.

Page 7: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 7

de la UE, pero no así el número de

Estados miembros.

El avance más significativo en la CE

durante la década de 1980 fue la mar-cha hacia la puesta en práctica de un

Mercado Único Europeo, que final-

mente llevó a la formación de la UE.

En la década de los noventa se da un

renovado impulso al proceso de inte-gración europea con el final de la gue-

rra fría, ya que tras la caída del muro

de Berlín, la población de la Repúbli-ca Democrática Alemana se incorpora

a la Unión gracias a la reunificación

alemana.

En 1992, el Tratado de Maastricht10 da

a la Comunidad Europea un nuevonombre: Unión Europea y la esfera de

influencia de ésta aumenta significati-

vamente con la incorporación de Aus-tria, Finlandia y Suecia.

En 1995 se amplía la Unión a la Euro-pa de los 1511 con la entrada de Aus-

tria, Finlandia y Suecia; sin embargo,

la debilidad político-militar de la orga-nización queda plasmada en su inca-

pacidad para evitar las guerras yugos-

lavas.

Al final del siglo pasado se da un con-

siderable refuerzo de la política co-mún a través del Tratado de Ámster-

dam, que revisó la normativa legal de

la Unión y entró en vigor en 1999.

El Tratado de Niza, signado en 2001

entre los Estados miembros, intentaballegar a un acuerdo en varios aparta-

dos y su objetivo más importante con-

sistía en poner los pilares para lacreación del tratado, por el que se es-

tablece una Constitución para Europa,

cuya puesta en marcha originalmenteestaba prevista para antes de que fi-

nalice el año 2009, aunque actualmen-

te todo parece indicar que esto no seráposible.

Otro hecho de gran trascendencia fueel que el 1 de enero de 2002 entrara

en circulación el euro, divisa que re-

emplazó los billetes y monedas de lospaíses comunitarios.

Por otra parte, la UE aborda en 2004uno de los retos más importantes con

la incorporación de 10 nuevos países:

Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Re-pública Checa, Hungría, Eslovaquia,

Eslovenia, Malta y Chipre. Posterior-

mente se dio a Croacia, Turquía y a laRepública de Macedonia el estatus de

“candidato oficial”, que ya poseían

Rumania y Bulgaria.

10 Constituye un paso crucial en el procesode integración europeo, pues, al modificary completar al Tratado de París (1951), alos Tratados de Roma de 1957 y al ActaÚnica Europea de 1986, se sobrepasaba porprimera vez el objetivo económico inicialde la Comunidad y se le daba una vocaciónde unidad política.11 Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxem-burgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda,Reino Unido, Grecia, España, Portugal, Aus-tria, Finlandia y Suecia.

Page 8: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública8

Así, y a pesar de la constante percep-

ción de crisis que se vive dentro de laUE, su producto interno bruto (PIB) es

el mayor del mundo, según el Fondo

Monetario Internacional (FMI), que en2005 superó en un millardo de euros

al estadounidense.12

Adicionalmente, la influencia político-

militar de la Unión comienza a tomar

fuerza, como ha quedado confirmadocon su papel en la crisis que enfrenta

desde 2005 a Irán con los cinco miem-

bros permanentes del Consejo de Se-guridad de las Naciones Unidas.

A ello se suma la presencia militar dela UE en Afganistán y su considerable

despliegue de fuerzas en la ex Yu-

goslavia, donde su intervención fuedeterminante en el mantenimiento de

la paz, así como en el proceso de se-

cesión. La UE también ha intervenidoen los conflictos electorales de Geor-

gia, Ucrania y Bielorrusia.

En la actualidad son ya 27 los miem-

bros oficiales: Alemania, Austria, Bél-gica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca,

Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,

Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Ir-landa, Italia, Letonia, Lituania, Luxem-

burgo, Malta, Países Bajos, Polonia,

Portugal, Reino Unido, República Che-ca, Rumania y Suecia.

En la reciente Declaración de Berlín,que fue adoptada apenas el 25 de mar-

zo de 2007, se reafirman los valores

comunes del respeto al ser humano,la tolerancia, la solidaridad y la igual-

dad de oportunidades y se reconoce

la importancia del mercado común ydel euro, al momento de establecer

relaciones económicas y mantener la

competitividad en el contexto de laglobalización.

Por su gran relevancia para el buenfuncionamiento de la Unión Europea,

en el Cuadro 1 se presenta un breve

esquema de la estructura de sus órga-nos e instituciones.

Funcionamiento de la UniónFuncionamiento de la UniónFuncionamiento de la UniónFuncionamiento de la UniónFuncionamiento de la Unión

Europea a través de algunosEuropea a través de algunosEuropea a través de algunosEuropea a través de algunosEuropea a través de algunos

de sus órganos e institucionesde sus órganos e institucionesde sus órganos e institucionesde sus órganos e institucionesde sus órganos e instituciones

Como ya se ha podido apreciar en este

trabajo, la Unión Europea es principal-mente el resultado de la unión políti-

ca de varios Estados soberanos y

democráticos que voluntariamente ce-den parte de su soberanía para for-

mar una unidad de orden superior.

Esta situación se produce por primera

vez en la historia de la humanidad y,

por tanto, las instituciones que se es-tán creando y que dirigen e impulsan

el proceso conforman un sistema ori-

ginal y único en el mundo.12 www.fmi.org. Finanzas y desarrollo, ju-nio de 2005, viernes 4/05/2007, 10:17 a.m.

Page 9: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 9

Efectivamente, los Estados miembros

aceptan delegar una parte de su so-

beranía en instituciones independien-tes que representan, a la vez, los inte-

reses comunitarios, los nacionales y los

de los ciudadanos.

El núcleo del sistema institucional eu-

ropeo está conformado por tres orga-nismos:

1. El Parlamento Europeo, que re-presenta a los ciudadanos.

2. El Consejo, que representa a los

gobiernos.

3. La Comisión, que defiende tra-

dicionalmente los intereses co-

munitarios, los del conjunto dela Unión Europea.

A este “triángulo institucional” se aña-den otras dos instituciones:

1. El Tribunal de Justicia.2. El Tribunal de Cuentas.

Además de otros cinco órganos espe-cializados que completan el andamia-

je institucional de la Unión. El Parla-

mento Europeo.

Cuadro 1El funcionamiento de la Unión Europea

Instituciones

• Parlamento Europeo. • Consejo de la Unión Europea. • Presidencia. • Comisión Europea. • Tribunal de Justicia de las

Comunidades Europeas. • Tribunal de Cuentas Europeo. • Defensor del Pueblo Europeo. • El Supervisor Europeo de

Protección de Datos

Órganos financieros

• Banco Central Europeo. • Banco Europeo de Inversiones. • Fondo Europeo de Inversiones.

Órganos consultivos

• Comité Económico y Social Europeo.

• Comité de las Regiones.

Órganos interinstitucionales

• Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

• Oficina Europea de Selección de Personal.

• Escuela Europea de Administración.

Organismos descentralizados de la Unión Europea (Agencias)

• Agencias comunitarias. • Política exterior y de seguridad

común. • Cooperación policial y judicial en

materia penal. • Agencias ejecutivas.

Otros organismos especializados

• Defensor del pueblo europeo • Supervisor europeo de Protección

de datos.

Page 10: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública10

Representa a los ciudadanos de la

Unión Europea y es elegido directa-mente por ellos.

Sus orígenes se remontan a los añoscincuenta y a los tratados constituti-

vos y desde 1979 sus miembros son

elegidos directamente por los ciuda-danos a los que representan.

Las elecciones tienen lugar cada cincoaños, y todos los ciudadanos de la UE

inscritos en los censos electorales tie-

nen derecho a votar.

De esta manera, el Parlamento expre-

sa la voluntad democrática de los másde 490 millones de ciudadanos de la

Unión y representa sus intereses en

los debates con las demás institucio-nes de la UE.

El Parlamento actual cuenta con 785miembros de los 27 países de la UE.

Casi un tercio de ellos son mujeres.

En principio, a partir de la próxima

legislatura (2009-2014), el número de

diputados al Parlamento Europeo noexcederá de 736. Con el ingreso de

Bulgaria y Rumania en la Unión du-

rante la legislatura 2004-2009, el nú-mero máximo actual de 732 escaños

se ha sobrepasado temporalmente.

Los miembros del Parlamento Europeo

(diputados) no se sientan en bloques

nacionales, sino en 7 grupos políticoseuropeos. Entre ellos representan to-

dos los puntos de vista sobre la inte-

gración europea, desde los másfederalistas hasta los abiertamente

euroescépticos.

El Parlamento elige a su presidente y

a un vicepresidente por Estado miem-

bro, lo que crea el “Bureau”, que a su

vez nombra a un secretario general.

Se eligen también cinco “Quaestors”,

los cuales se ocupan de la administra-

ción y las finanzas.

El Parlamento tiene tres papeles prin-

cipales:

1. Comparte con el Consejo el po-

der legislativo. El hecho de quesea una institución elegida direc-

tamente ayuda a garantizar la

legitimidad democrática de lalegislación europea.

2. Ejercita el control democrático

de todas las instituciones de laUE y en especial de la Comi-

sión. Tiene potestad para apro-

bar o rechazar el nombramientode Comisarios y derecho a cen-

surar a la Comisión en conjunto

con una moción de censura quese aprueba con una mayoría de

dos tercios y habiendo votado

la mayoría de los Miembros.3. Forma con el Consejo la autori-

dad presupuestaria de la UE y

puede por lo tanto influir en elgasto de la Unión. Al final del

procedimiento presupuestario

adopta, o rechaza el presupues-to en todos sus elementos.13

El Consejo de la Unión EuropeaEl Consejo de la Unión EuropeaEl Consejo de la Unión EuropeaEl Consejo de la Unión EuropeaEl Consejo de la Unión Europea

Es la principal instancia decisoria de laUnión Europea.

Se trata del Poder Legislativo que re-presenta a los Estados Miembros y a

sus reuniones asiste un Ministro de cada

uno de los gobiernos nacionales de laUnión.

13 www.europa.eu El Parlamento Europeo,martes 22/05/2007, 11:59 a.m.

Page 11: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 11

Los ministros cambian en función de

los temas del orden del día. Por ejem-plo, si el Consejo aborda asuntos me-

dioambientales, a la reunión asisten

los Ministros de medio ambiente decada país de la Unión y se le denomi-

na “Consejo de Medio Ambiente”. De-

ben ser miembros con rango ministerialen sus países o, en ciertos casos, pre-

sidentes de regiones.

Las relaciones de la Unión Europea con

el resto del mundo son tratadas por el

“Consejo de Asuntos Generales y Re-laciones Exteriores” pero esta confi-

guración del Consejo también tiene

una responsabilidad más amplia conrespecto a los problemas de política

general, por lo que a sus reuniones

asiste cualquier Ministro, o Secretariode Estado designado por su respecti-

vo Gobierno.

En total hay nueve configuraciones dis-

tintas del Consejo:

1. Asuntos Generales y Relaciones

Exteriores.

2. Asuntos Económicos y Financie-ros (Ecofin).

3. Justicia e Interior.

4. Empleo, Política Social, Salud yConsumidores.

5. Competitividad (Mercado Inte-

rior, Industria e Investigación).6. Transporte, Telecomunicaciones

y Energía.

7. Agricultura y Pesca.8. Medio Ambiente.

9. Educación, Juventud y Cultura.14

Cada ministro participante puede com-

prometer a su gobierno; es decir, que

su firma es la firma de todo el gobier-

no y también es responsable ante su

Parlamento Nacional y los ciudadanosa quienes dicho Parlamento represen-

ta. Esto garantiza la legitimidad demo-

crática de las decisiones del Consejo.

La presidencia del Consejo es rotatoria

y tiene una duración de seis meses,tiempo en el que cada país de la

Unión se hace cargo de la agenda del

Consejo y preside todas las reunionesdurante un semestre, promoviendo las

decisiones legislativas políticas y tra-

bajando en pro de acuerdos entre losEstados Miembros.

El Consejo tiene seis responsabilida-des básicas:

1. Aprobar leyes europeas. En mu-chos ámbitos legisla en común

con el Parlamento Europeo.

2. Coordinar las políticas econó-micas generales de los Estados

miembros.

3. Concluir acuerdos internaciona-les entre la UE y una o más orga-

nizaciones de Estados o interna-

cionales.4. Aprobar el presupuesto de la UE,

junto con el Parlamento.

5. Desarrollar la política exterior yde seguridad común de la UE, ba-

sándose en las directrices deci-

didas por el Consejo Europeo.6. Coordinar la cooperación entre

los tribunales nacionales y la po-

licía en materia penal.15

La mayoría de estas responsabilidades

se refieren a ámbitos “comunitarios”,es decir, aquellos en los que los Es-

tados miembros deciden poner en

común su soberanía y delegar sus po-

14 www. consilium.europa.eu Consejo de laUnión Europea, lunes 21/05/2007, 9:30a.m.

15 www.consilium.europa.eu Las competen-cias de la Comisión, lunes 21/05/2007, 9:57a.m.

Page 12: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública12

deres de toma de decisiones a las ins-

tituciones de la UE. Estos ámbitos cons-tituyen el “primer pilar” de la Unión

Europea.

Sin embargo, las dos últimas se refie-

ren en gran parte a áreas en que los

Estados Miembros no han delegado suspoderes sino que simplemente traba-

jan juntos; esto se llama “cooperación

Intergubernamental” y cubre el segun-do y tercer “pilar” de la Unión (PESC, y

cooperación policial y judicial en ma-

teria penal).

La Comisión EuropeaLa Comisión EuropeaLa Comisión EuropeaLa Comisión EuropeaLa Comisión Europea

Es independiente de los gobiernos

nacionales, su función es representary defender los intereses de la UE en su

conjunto.

La Comisión elabora propuestas para

las nuevas leyes europeas que pre-

senta al Parlamento Europeo y al Con-sejo.

Es también el brazo ejecutivo de laUnión, lo que significa que es respon-

sable de aplicar las decisiones del

Parlamento y del Consejo. Esto supo-ne gestionar la actividad diaria de la

Unión Europea, que consiste en apli-

car sus políticas, ejecutar sus progra-mas y utilizar sus fondos.

Al igual que el Parlamento y el Conse-jo, la Comisión Europea se creó en los

años cincuenta al amparo de los Tra-

tados Constitutivos de la ComunidadEuropea.

El término “Comisión” se utiliza en dossentidos: en primer lugar, hace refe-

rencia al equipo de hombres y muje-

res –uno por cada país de la UE–

designado para dirigir la institución y

tomar sus decisiones; en segundo, eltérmino hace referencia a la propia

institución y a su personal.

Oficiosamente, los miembros de la

Comisión son conocidos como “comi-

sarios”. Todos ellos han ocupado car-gos políticos en sus países de origen,

y muchos han sido ministros, pero como

Miembros de la Comisión, su compro-miso es actuar en interés de la Unión

en su conjunto, sin aceptar instruccio-

nes de los gobiernos nacionales.

La Comisión es políticamente respon-

sable ante el Parlamento, que tiene elpoder de destituirla adoptando una

moción de censura. Los miembros de

la Comisión deben renunciar si el pre-sidente así lo solicita, a condición de

que los otros comisarios den su apro-

bación.

La Comisión asiste a todas las sesiones

del Parlamento Europeo para aclarary justificar sus políticas. También con-

testa regularmente a las preguntas

escritas y orales planteadas por los di-putados.

El trabajo cotidiano de la Comisióncorre a cargo de sus administradores,

expertos, traductores, intérpretes y

personal de secretaría, que sumanaproximadamente 25 mil funcionarios

europeos. Esta cifra puede parecer

elevada, pero de hecho es inferior alpersonal empleado por la mayor par-

te de los ayuntamientos europeos de

tamaño medio.

La Comisión Europea tiene cuatro fun-

ciones principales:

1. Proponer legislación al Parlamen-

to y al Consejo;

Page 13: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 13

2. Gestionar y aplicar las políticas

de la UE y el presupuesto;3. Hacer cumplir la legislación eu-

ropea (junto con el Tribunal de

Justicia);4. Representar a la Unión Europea

en los foros internacionales, por

ejemplo, negociando acuerdosentre la Unión y otros países.16

Este ‘triángulo institucional’ elabora laspolíticas y leyes que se aplican en la

UE. En principio, la Comisión propo-

ne las nuevas normas, pero son elParlamento y el Consejo los que las

adoptan.

El Tribunal de JusticiaEl Tribunal de JusticiaEl Tribunal de JusticiaEl Tribunal de JusticiaEl Tribunal de Justicia

El Tribunal de Justicia de las Comuni-

dades Europeas (a menudo denomi-

nado simplemente “el Tribunal”), fuecreado en 1952 en virtud del Tratado

CECA y tiene su sede en Luxemburgo.

Su trabajo es garantizar que la legisla-

ción de la UE se interprete y se apli-

que del mismo modo en todos lospaíses de la Unión, a fin de que la ley

sea igual para todos. Asegura, por

ejemplo, que los tribunales naciona-les no dicten sentencias distintas so-

bre el mismo caso.

El Tribunal también garantiza que los

Estados Miembros y las instituciones

de la UE cumplan la ley. El Tribunaltiene poder para resolver conflictos

legales entre Estados Miembros, insti-

tuciones de la Unión, empresas y par-ticulares.

Está integrado por un Juez de cada

Estado miembro, con el fin de queestén representados los 27 ordena-

mientos jurídicos nacionales de la UE.

No obstante, en aras de la eficacia, el

Tribunal no suele reunirse en pleno,

sino que normalmente lo hace bajola forma de “Gran Sala” con sólo 13

jueces, o en cámaras de cinco o tres

jueces.

El Tribunal está asistido por ocho “abo-

gados generales”, cuya función con-siste en presentar dictámenes moti-

vados sobre los asuntos planteados

ante el Tribunal y deben hacerlo pú-blica, e imparcialmente.

Los jueces y abogados generales sonpersonas cuya imparcialidad está fue-

ra de toda duda. Tienen la calificación

y competencia necesarias para ocu-par los más altos cargos judiciales en

su país de origen.

Son designados por acuerdo conjunto

de los gobiernos de los Estados miem-

bros y su nombramiento es por seisaños, y es renovable.

Para ayudar al Tribunal a hacer frenteal gran número de casos sobre los que

debe entender, y ofrecer a los ciuda-

danos una mejor protección legal, en1989 se creó un “Tribunal de Primera

Instancia”.

El Tribunal de Primera Instancia de-

pende del Tribunal de Justicia, y es

competente para pronunciarse endeterminados tipos de asuntos, parti-

cularmente demandas presentadas

por particulares, empresas y algunasorganizaciones y, asuntos de compe-

tencia.16 www.uv.es La Comisión Europea, fun-ciones específicas, martes 22/05/2007. 12:49 pm.

Page 14: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública14

Cada uno de los Tribunales tiene un

Presidente, elegido por los jueces porun período de tres años renovable.

Se ha creado un nuevo órgano judi-cial, el Tribunal de la Función Pública

de la Unión Europea, para resolver li-

tigios entre la Unión y sus agentes.Este tribunal está integrado por siete

jueces y depende del Tribunal de Pri-

mera Instancia.

El Tribunal dicta sentencias sobre los

casos que se le plantean. Los cuatrotipos más comunes de casos son:

1. Cuestiones prejudiciales.2. Recurso por incumplimiento.

3. Recurso de anulación.

4. Recurso por omisión.

Los poderes y responsabilidades de

estas instituciones se establecen en losTratados, en los que se basan todas

las actividades de la Unión Europea.

Los Tratados también establecen las

normas y procedimientos que siguen

las instituciones de la UE. Los Tratadosson acordados por los Presidentes y/o

los primeros ministros de todos los

países de la Unión Europea, y son ra-tificados por sus parlamentos.

El Tribunal de CuentasEl Tribunal de CuentasEl Tribunal de CuentasEl Tribunal de CuentasEl Tribunal de Cuentas

Fue creado en 1975 y su sede está enLuxemburgo.

El trabajo del Tribunal es comprobarque los fondos de la UE, que proceden

de los contribuyentes, se recaudan ade-

cuadamente y se emplean de formalegal, económica y para el propósito

previsto.

Su objetivo es garantizar que los con-

tribuyentes obtengan el máximo ren-dimiento de su dinero, y tiene derecho

a auditar a cualquier persona u organi-

zación que maneje fondos de la UniónEuropea.

El Tribunal está compuesto por unmiembro de cada país de la Unión,

designado por el Consejo por un pe-

ríodo renovable de seis años. Los Miem-bros eligen a uno de entre ellos como

Presidente por tres años.

La principal función del Tribunal es

comprobar que el presupuesto de la

UE se ejecute correctamente; es decir,que los ingresos y gastos de la Unión

Europea sen legales y claros, y garan-

tizar una sana gestión financiera.

De este modo su trabajo contribuye a

garantizar que el sistema de la Uniónfuncione eficaz y abiertamente.

Para realizar eficazmente su trabajo,el Tribunal de Cuentas debe ser to-

talmente independiente de las otras

instituciones, pero al mismo tiempodebe estar en contacto permanente

con ellas.

Una de sus funciones clave es asistir

al Parlamento Europeo y al Consejo

presentándoles cada año un informesobre el ejercicio presupuestario an-

terior.

Además de las instituciones, la Unión

Europea cuenta con diversos organis-

mos que se ocupan de ámbitos es-pecializados:

Page 15: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 15

Órganos FinancierosÓrganos FinancierosÓrganos FinancierosÓrganos FinancierosÓrganos Financieros

El Banco Europeo de InversionesEl Banco Europeo de InversionesEl Banco Europeo de InversionesEl Banco Europeo de InversionesEl Banco Europeo de Inversiones

Su trabajo consiste en prestar dineropara proyectos de interés europeo (ta-

les como enlaces por ferrocarril y ca-

rretera, aeropuertos, o planes medio-ambientales) particularmente en las

regiones menos ricas, los países can-

didatos y los países en desarrollo. Tam-bién proporciona créditos para inver-

sión a pequeñas empresas.

El Banco Central Europeo (BCE)El Banco Central Europeo (BCE)El Banco Central Europeo (BCE)El Banco Central Europeo (BCE)El Banco Central Europeo (BCE)

Su función es gestionar el euro, la

moneda única de la Unión. El BCE es

también responsable de fijar las gran-des líneas y ejecutar la política eco-

nómica y monetaria de la UE.

Acuerdo Comerciales de la UniónAcuerdo Comerciales de la UniónAcuerdo Comerciales de la UniónAcuerdo Comerciales de la UniónAcuerdo Comerciales de la Unión

Europea con otros paísesEuropea con otros paísesEuropea con otros paísesEuropea con otros paísesEuropea con otros países

Como hemos podido apreciar median-

te estos ejemplos, se trata en suma deuna súper estructura que soporta a la

Unión Europea, en donde todas sus

instituciones y los distintos órganos,conforman el gran engranaje que hace

funcionar a esta integración.

Es igualmente importante mencionar

el gran peso geopolítico que esta re-

gión tiene frente a la súper potencia,Estados Unidos, y ahora a la pujante y

cada vez más creciente economía asiá-

tica.

Es por eso que existen varios acuer-

dos comerciales, a través de los cua-les la UE ejerce su poderío económico,

incluso tiene un gran control con al-

gunos países de América Latina.

Además, Europa forma parte y cola-

bora activamente con la OMC, por tan-to, acepta y aplica el principio de la

nación más favorecida a todos los paí-

ses miembros y aplica el Sistema dePreferencias Generalizadas a los paí-

ses menos desarrollados; asimismo,

mantiene acuerdos específicos condeterminados grupos de países.

Conviene clasificar a los países noeuropeos en los siguientes grupos:

Países mediterráneosPaíses mediterráneosPaíses mediterráneosPaíses mediterráneosPaíses mediterráneos

Con respecto a los países del sur delMediterráneo que, por su proximidad

geográfica, por sus afinidades históri-

cas y culturales y por los flujos migra-torios existentes y potenciales, repre-

sentan unos socios de importancia

fundamental, la Unión ha llevado acabo tradicionalmente, una política de

integración regional denominada “en-

foque global mediterráneo”.

Los vecinos mediterráneos de la Unión

estuvieron entre los primeros en esta-blecer con ella relaciones económicas

y comerciales particulares.

Estos países constituyen socios impor-

tantes para la Unión. No sólo son so-

cios comerciales de primera fila, sinoque además, lazos históricos y cultu-

rales especiales vinculan a algunos de

ellos con determinados Estados miem-bros.

La Unión está vinculada con la mayo-ría de los países mediterráneos por

acuerdos de asociación o de coopera-

ción.

Los países del Magreb (Argelia, Ma-

rruecos y Túnez), del Machrek (Egip-

Page 16: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública16

to, Jordania, Líbano, Siria y los Territo-

rios palestinos) así como Israel, estánvinculados a la Unión mediante acuer-

dos de cooperación que abarcan el

comercio, la cooperación industrial yla asistencia técnica y financiera. 17

En noviembre de 1995 la Unión Eu-ropea sentó las bases de la nueva aso-

ciación euromediterránea en la con-

ferencia de Barcelona, en la queparticiparon todos los Estados miem-

bros de la UE y los Estados ribereños

del Mediterráneo (con excepción deLibia, de Albania y de los países de la

antigua Yugoslavia).

Esta conferencia permitió definir las

bases de una nueva asociación que

incluía la intensificación de las relacio-nes económicas y comerciales interre-

gionales.

El aspecto principal es la creación de

una zona de libre comercio eurome-

diterránea, de aquí al año 2010, deconformidad con las normas de la Or-

ganización Mundial del Comercio. Con

ello, los productos fabricados podráncircular exentos de derechos en el

mercado transmediterráneo, que se

convertirá en la mayor zona de librecomercio del mundo, con más de 600

millones de consumidores.

La Unión Europea participa en varios

proyectos importantes de desarrollo

económico y social en los países me-diterráneos, en particular, mediante la

intervención del Banco Europeo de

Inversiones en forma de préstamos alargo plazo.

La Unión se ha convertido así en el

principal donante para el desarrollo delos Territorios palestinos (45 % de la

ayuda internacional) y contribuye ple-

namente a la reforma de las estructu-ras económicas y políticas de los países

del sur del Mediterráneo.

Países de África, del CaribePaíses de África, del CaribePaíses de África, del CaribePaíses de África, del CaribePaíses de África, del Caribe

y del Pacíficoy del Pacíficoy del Pacíficoy del Pacíficoy del Pacífico

El proceso de descolonización inicia-

do al comienzo de los años 60, exigióla transformación de los vínculos con

las antiguas colonias de los países miem-

bros en una asociación de carácter di-ferente entre países soberanos.

En la actualidad, 71 países de África,del Caribe y del Pacífico (ACP) tienen

una relación privilegiada con la Unión,

en virtud de los Convenios de Lomé.

Estos convenios van acompañados de

una dotación financiera en forma desubvenciones y préstamos bonificados

que se destinan a financiar, a través

del Fondo Europeo de Desarrollo (FED),programas de inversiones económicas

y sociales en los países ACP. La coope-

ración con dichos países abarca tam-bién a los sectores industrial y agrario.

El convenio permite que 99% de losproductos industriales de los países ACP

penetren en el mercado europeo sin

pagar derechos de aduana y sin reci-procidad.

El Convenio de Lomé establece tam-bién relaciones políticas instituciona-

lizadas, a través del Consejo de Minis-

tros, del Comité de Embajadores y dela Asamblea Paritaria ACP-UE.

17 Stephan Sberro, La Unión Europea, suevolución y relaciones con América Latinay el mundo 2002-2003, Porrúa, México.

Page 17: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 17

América Latina y AsiaAmérica Latina y AsiaAmérica Latina y AsiaAmérica Latina y AsiaAmérica Latina y Asia

La cooperación entre la Unión y los

países de América Latina y Asia está

menos estructurada.

Los países en vías de desarrollo de

dichas regiones gozan del sistema depreferencias generalizadas, que con-

cede a sus exportaciones un trato pre-

ferencial y ciertas ayudas financieras.

Se han firmado acuerdos marco de

cooperación entre la Unión y Argenti-na, Brasil, México y Uruguay, así como

con los países del Grupo Andino (Bo-

livia, Ecuador, Colombia, Perú y Vene-zuela) con el objetivo de apoyar la

integración económica regional.

Tras el Consejo Europeo de Madrid de

diciembre de 1995, tendente a refor-

zar la asociación entre la Unión Euro-pea y los países de América Latina, la

Comunidad decidió profundizar su

cooperación en torno a tres ejes:

1. La reforma institucional y la con-

solidación del proceso democrá-tico.

2. La lucha contra la pobreza y la

marginación social.3. El apoyo a las reformas econó-

micas.18

Distintos encuentros, tales como la

conferencia de San José o la reunión

del Grupo de Río, reunieron a los so-cios regionales y a los representantes

de la Unión Europea. Además de es-

tos encuentros, se establecen progre-sivamente acuerdos marco interre-

gionales con Mercosur, Argentina y

México.

Por otra parte, las relaciones entre la

Unión Europea y Asia se basan en “unanueva estrategia asiática” adoptada en

el Consejo Europeo de Essen en di-

ciembre de 1994. Esta estrategia tie-ne por objeto desarrollar las relaciones

comunes en los ámbitos del comercio

y de la cooperación industrial y refor-zar la cooperación en los ámbitos del

fomento de la inversión, la coopera-

ción entre las empresas y la investi-gación y el desarrollo.

La primera cumbre Europa-Asia enBangkok los días 1 y 2 de marzo de

1996 fue la ocasión de reforzar el fa-

moso “eslabón débil” del triánguloEuropa-Asia-Estados Unidos.

Los socios definieron orientacionescomunes, comprometiéndose en fa-

vor de un sistema de intercambios

multilaterales “abierto” y de una libe-ralización “no discriminatoria”.

Esta asociación reforzada debería per-mitir a la Unión Europea consolidar sus

posiciones en Asia, su primer socio

comercial (23% de los intercambiosexteriores de la Unión).

La Unión es el principal socio de lospaíses en vías de desarrollo, ya sea

que actúe a través de sus institucio-

nes, o a través de sus Estados miem-bros.

En el plano comercial, la Unión absor-be el 21.5% de sus exportaciones,

contribuyendo con 36% del total de la

ayuda pública mundial (la ayuda a lospaíses ACP representó 33.8% del es-

fuerzo total de la Unión Europea en

1995, la ayuda a los países del sur delMediterráneo alcanzó 11% y los paí-

ses de América Latina y Asia recibie-

ron 18% de dicha ayuda).

18 Rosa María Piñón Antillón, El acuerdo glo-bal entre México y la Unión Europea, ba-lance y perspectivas, Epeele, 2004, p. 156.

Page 18: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública18

Dos terceras partes de esta ayuda se

dedican a la financiación de proyec-tos de desarrollo, destinándose un ter-

cio de la misma a la ayuda alimentaria.

Otros países desarrolladosOtros países desarrolladosOtros países desarrolladosOtros países desarrolladosOtros países desarrollados

Para Estados Unidos, la Europa en cons-

trucción es tanto un aliado que com-

parte los mismos valores, como uncompetidor tecnológico y comercial.

La declaración transatlántica firmada el20 de noviembre de 1990 entre Esta-

dos Unidos y la Comunidad Europea

y sus Estados miembros consagra elapoyo político que Washington apor-

ta tradicionalmente a la existencia de

un aliado europeo democrático y es-table.

La alianza política y estratégica queune a numerosos países de la Unión y

a Estados Unidos en el marco de la

Alianza Atlántica ha contribuido arelativizar el alcance de los conflictos

comerciales que han tenido lugar en

relación con los productos agrarios, elacero, o la aeronáutica.

No obstante, tras las profundas con-vulsiones que ha sufrido el panorama

internacional al final de este siglo, y

en particular el final de la guerra fría,los aliados se encuentran ante la ne-

cesidad de una nueva definición del

vínculo trasatlántico.

De ahí que la cooperación euroame-

ricana debe fijarse nuevos objetivos ycoordinar los esfuerzos para hacer fren-

te a los nuevos riesgos vinculados a la

proliferación nuclear, a las reivindica-ciones minoritarias, al desarrollo de la

delincuencia internacional, al tráfico de

drogas y a las presiones migratorias.

La Unión Europea es, en términos de

intercambios y de inversión, el primersocio de Estados Unidos y el único

con el que las relaciones están equili-

bradas.

Sin embargo, debe hacer frente a de-

terminadas tentaciones del Congresode Estados Unidos de recurrir a medi-

das unilaterales o extraterritoriales (ley

Helms-Burton y Amato-Kennedy)19

que amenazan los intereses europeos

en el mundo.

La aparición progresiva del euro y su

posible poder de atracción podrían

competir con el dólar en su funciónde moneda de reserva.

Las relaciones con Japón, otro impor-tante miembro del mundo industria-

lizado, revisten también una importan-

cia enorme.

19 Ley Helms-Burton. El 12 de marzo de1996, el presidente de Estados Unidos,William J. Clinton, firmó y puso en vigor lallamada Ley de la libertad cubana y solida-ridad democrática de 1996, o Ley Libertad,más conocida por los nombres de sus prin-cipales promotores, el senador (R) por Ca-rolina del Norte, Jesse Helms, y el repre-sentante (D) por Illinois, Dan Burton, perocon la que están comprometidos los secto-res más conservadores y ultraderechistas delespectro político estadounidense y cubano-americano.

La Ley Helms-Burton viola flagrante-mente las leyes y los derechos humanosdel pueblo cubano, la Constitución de losEstados Unidos y varias normas jurídicas deese país, numerosos actos del derecho in-ternacional que regulan las relaciones polí-ticas, económicas, comerciales y financierasentre los Estados, y atenta contra la libertadde comercio e inversión, por lo cual hagenerado conflictos con los principales so-cios de Estados Unidos.

Este documento es considerado por es-pecialistas, gobiernos y organizaciones detodo el mundo como una aberración jurídi-ca, contra la que se han proclamado nume-rosas leyes-espejo y leyes-antídoto en todoel mundo. El pueblo cubano, por medio desu Parlamento, adoptó las medidas jurídicasque sumadas a su rechazo moral y político,han condenado al fracaso a esta ley.

Page 19: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 19

Los europeos intentan obtener desde

hace mucho tiempo una mayor aper-tura del mercado japonés, una contra-

partida indispensable a la espectacular

implantación de los productos japo-neses en el mercado europeo.

Razón por la cual la Unión Europeabusca profundizar en su cooperación

con Japón, en particular en el marco

del diálogo político y de las relacio-nes económicas comerciales.

Mecanismos de adhesiónMecanismos de adhesiónMecanismos de adhesiónMecanismos de adhesiónMecanismos de adhesión

Hasta aquí, ya hemos analizado cómoestá conformada esta súper estructura

y cómo se relaciona con otros países

y regiones del mundo en materia decomercio e inversión; pero todo esto

no sería posible sin, por supuesto, en

principio la unión original de los paí-ses europeos y a la larga, el notable

aumento en la adhesión de otros paí-

ses que ha experimentado la Unión,señaladamente, en los últimos años;

algo que sin duda, la ha fortalecido y

enriquecido.

Por tanto, es fundamental conocer los

mecanismos de adhesión, cuya parteesencial son los fondos estructurales,

mismos que tienen sus raíces en los

tratados de Roma de 1957.

En el preámbulo, los fundadores abor-

daron la necesidad de reforzar la uni-dad de las economías y de asegurar el

desarrollo armonioso a través de la

reducción de las diferencias que exis-tían entre las regiones y el atraso pro-

fundo en algunas de ellas.20

Como resultado, el órgano permanen-

te de la Comunidad Económica Euro-pea (CEE) creó dos fondos en 1958: el

Fondo Social Europeo y un fondo para

garantizar y orientar al sector agrícola.

Habría seguido así hasta 1975, cuan-

do la Europa de nueve (los fundado-res más el Reino Unido, Dinamarca, e

Irlanda) creó el Fondo Europeo de

Desarrollo Regional.

Nueve años más adelante, con la fir-

ma de la Acta Única Europea en 1986,por primera vez existió un seguimien-

to de ayuda a los países del sur del

continente (incluso los nuevos miem-bros, España y Portugal).

La necesidad para ayuda estaba basa-da en los nuevos desafíos que las eco-

nomías de esos países iban a enfrentar.

Por ello, a partir del Acta Única, los

fondos se habrían de desarrollar a un

ritmo más rápido y eficaz.

Fue así, como en 1988, en el Consejo

de Bruselas, los gobiernos decidieronreformar los fondos estructurales, para

esto, entre 1989 y 1993 la Unión de-

bía asignar 68 mil millones de ECUs(Unidad de Moneda Europea).

Luego, en 1992 el Tratado de la UniónEuropea designó la cohesión como ob-

jetivo principal de la Unión, además

de una unión económica y monetariay un mercado único.

Como resultado, el Fondo de Cohe-sión fue creado para apoyar proyec-

tos de medio ambiente y transporta-

ción en los países más pobres.

En 1993, el Consejo tuvo que volver

a presuponer los fondos estructurales,

20 Rodolfo Cruz Miramontes, Las relacionescomerciales multilaterales de México y elTratado de Libre Comercio con la Unión,Universidad Iberoamericana, México, 2003,p. 146.

Page 20: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública20

para lo cual decidió aumentar el pre-

supuesto a casi 177 mil millones deECUs por el periodo de 1994 a1999.

En una reunión del Consejo en 1999,se planificó el presupuesto para los

primeros seis años del nuevo milenio.21

Los fondos estructurales actualesLos fondos estructurales actualesLos fondos estructurales actualesLos fondos estructurales actualesLos fondos estructurales actuales

Los fondos estructurales de la Unión

son compuestos de cuatro fondos dis-

tintos: el Fondo Europeo de Desarro-llo Regional (Feder); el Fondo Social

Europeo (FSE); el Fondo Europeo de

Garantía Agrícola (Feoga); y el Instru-mento Financiero de Orientación

Pesquera (IFOP).22

En 1999 en el Consejo Europeo de

Berlín, la Unión adoptó nuevos regla-

mentos para planificar la asistenciacomunitaria por una etapa de siete

años, desde 2000 hasta 2006. Duran-

te esta época, los fondos estructuralesestuvieron destinados a 28 mil millo-

nes de euros, cada año, destinados a

las regiones y a los países más atrasa-dos; una figura que representa 35%

del presupuesto de la Unión.

También, una serie de reformas y sim-

plificaciones fueron adoptadas por el

Consejo.

Para hacer más eficaces las interven-

ciones estructurales, el Reglamentoprevé una reducción del número de

objetivos de intervención y así, de los

siete que existían hasta ahora, se pasóa tres objetivos prioritarios:

El primer objetivo busca promover el

desarrollo y el ajuste estructural en lasregiones menos desarrolladas. Se apli-

ca a las regiones cuyo PIB por cápita es

inferior al 75% de la media de la UniónEuropea. Dos tercios de todos los fon-

dos estructurales pertenecen a este

objetivo y está previsto que englobaráal 20% de la población comunitaria.

El segundo objetivo sirve para ayudaren la reconversión de esas zonas y re-

giones que se hallan en dificultades

estructurales. Estas zonas no puedenser incluidas en el primer objetivo.

En la mayoría de los casos, se aplicaeste objetivo a ciudades y áreas con

una falta de diversificación de empleo,

o en zonas rurales en declive. El re-glamento fija el porcentaje máximo

que puede ser englobado al 18% de

la población.

El tercer objetivo es el más pequeño

y solo sirve para reunir todos los re-cursos humanos en zonas no incluidas

en el primer objetivo. La meta de este

objetivo es cumplir el nuevo artículosobre el empleo que contiene el Tra-

tado de Ámsterdam.

Algunas regiones que fueron incluidas

en los planes de desarrollo regional

anteriormente, ahora tienen un régi-men especial transitorio. Estas zonas,

a partir de 1999, habían reemplazado

los criterios para recibir ayuda, peropara evitar un choque repentino, el

Consejo decidió otorgársela durante

una época transitoria.

En la última versión de los programas

de fondos estructurales, adoptada en1999 como la “Agenda 2000”, se pue-

de ver el proceso entero de cómo los

gastos y el presupuesto son decididos.

21 www.cde.ua.es, Ayudas y préstamos dela UE, Centro de Documentación Europea,martes 22/05/2007.22 www.europarl.europa.eu Fondos estruc-turales y de cohesión, martes 22/05/2007.11:24 a.m.

Page 21: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 21

Primero, la comisión y el parlamento

negocian un acuerdo para el progra-ma. Para este acuerdo, el Consejo se

reunió para decidir el presupuesto

anual durante todo el periodo (2000-2006).

También, los fondos son repartidos porpaís y el Consejo establece unas re-

glas generales para la aplicación de

los fondos. Posteriormente, la Comi-sión continúa elaborando las normas y

también comunica a los Países Miem-

bros los requisitos exactos. Tras estaelaboración, los países y las regiones

crean sus propios presupuestos para

financiación y los agrupan antes deenviarlos a la Comisión.

A continuación, los Estados y la Comi-sión discuten los planes y deciden la

forma de financiación. La Comisión no

toma parte en las especificaciones delos planes, pues las deja a los países o

las regiones.

Un pago principal es transmitido a las

autoridades para empezar con la cons-

trucción, que tiene que estar completaantes del fin del periodo. Durante la

construcción, la Comisión requiere in-

formes de las autoridades para asegurarel cumplimiento con las normas comu-

nitarias y el gasto sano del dinero.

El Fondo Europeo de DesarrolloEl Fondo Europeo de DesarrolloEl Fondo Europeo de DesarrolloEl Fondo Europeo de DesarrolloEl Fondo Europeo de Desarrollo

Regional (Feder)Regional (Feder)Regional (Feder)Regional (Feder)Regional (Feder)

El objetivo principal del Feder es la

corrección de los desequilibrios regio-nales por el desarrollo de la industria

y el empleo, así como la reconversión

de la economía.

Para conseguir este fin, el Feder po-

drá intervenir, e invertir (por cofinan-

ciación) en proyectos para mejorar la

infraestructura regional, incluso los sis-temas de transportación, y la revitali-

zación de la industria. Se aplican estos

fondos a regiones incluidas en los ob-jetivos número uno y dos.

La financiación de proyectos por par-te de la Unión puede alcanzar 80%

para las regiones incluidas en el obje-

tivo número uno. Para las del objetivonúmero dos, la cofinanciación puede

suponer 50% en la mayoría de los ca-

sos, o 60% cuando el interés comuni-tario lo justifique.

El Fondo Social Europeo (FSE)El Fondo Social Europeo (FSE)El Fondo Social Europeo (FSE)El Fondo Social Europeo (FSE)El Fondo Social Europeo (FSE)

Mientras que el Feder invierte en pro-yectos para mejorar las condiciones

físicas de las economías regionales, el

FSE intenta fomentar el empleo y laproductividad. Esto implica que el

objetivo principal es la lucha contra la

huelga, e incluye la promoción de laigualdad de los sexos, de un mercado

abierto de trabajadores y de educa-

ción y fomentación profesional.

El FSE ofrece ayuda a tres tipos de asis-

tencia:

1. Asistencia a personas, para fo-

mento y educación.2. Asistencia a estructuras y siste-

mas, para aumentar la producti-

vidad y eficacia.3. Medidas de acompañamiento,

como la puesta a disposición de

servicios para personas depen-dientes.

Page 22: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública22

El Fondo Europeo de Orientación

y Garantía Agrícola (FEOGA)

Este fondo ha representado desde su

creación la principal partida del pre-supuesto comunitario y ha sido así

centro constante de los debates cuan-

do el Consejo y el Parlamento Euro-peo han tomado decisiones en torno

al presupuesto de la Unión.

En 1995 el FEOGA absorbió alrededor

del 48% del presupuesto total de la

Unión Europea.

Los recursos del FEOGA son aportados

conjuntamente por los Estados Miem-bros, independientemente de quiénes

vayan a beneficiarse más de los gas-

tos en agricultura.

El FEOGA forma parte integrante del

presupuesto comunitario general, cuyafinanciación va a ser determinada

esencialmente por la situación econó-

mica de cada Estado miembro.

Esta solidaridad financiera entre Esta-

dos Miembros ricos y menos ricos esuno de los principios fundamentales

de la Comunidad y condición indis-

pensable para el logro de un mayorgrado de equilibrio económico y so-

cial dentro de la Unión.

Objetivo que está desempeñando un

papel cada vez más importante en la

política agrícola. Existen también otrosingresos derivados de los derechos de

aduana cobrados por la Unión en las

importaciones procedentes de paísesno comunitarios.

El Instrumento Financiero deEl Instrumento Financiero deEl Instrumento Financiero deEl Instrumento Financiero deEl Instrumento Financiero de

Orientación de la Pesca (IFOP)Orientación de la Pesca (IFOP)Orientación de la Pesca (IFOP)Orientación de la Pesca (IFOP)Orientación de la Pesca (IFOP)

Desde 1994, el IFOP agrupa los instru-

mentos comunitarios de la pesca y seaplica a todas las regiones costeras.

Su principal misión consiste en aumen-tar la competitividad de las estructu-

ras del sector pesquero, promover la

creación de empresas viables en laindustria pesquera y procurar el man-

tenimiento del equilibrio entre la ca-

pacidad pesquera y los recursos dis-ponibles.

El Fondo de CohesiónEl Fondo de CohesiónEl Fondo de CohesiónEl Fondo de CohesiónEl Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión es dirigido ex-clusivamente a países, no a regiones.

Sus fondos son disponibles para los

países Miembros de la Unión Europeaque tienen un PIB per cápita inferior a

90% de la media comunitaria.

En la actualidad, cuatro países cum-

plen este requisito: España, Grecia,

Portugal, e Irlanda.

Las inversiones son dirigidas a mejorar

los transportes nacionales y las redeseuropeas, la protección del medio am-

biente, y la promoción de la compe-

tencia.

Para recibir estos fondos, los Estados

deben tener un déficit público menora 3% del PIB.

Los recursos disponibles para el pasa-do periodo de 2000 a 2006 fueron fi-

jados en 18 mil millones de euros. De

esta suma, España recibió la mayorparte, 62%, aunque cabe señalar que

la financiación del fondo puede alcan-

zar hasta 85% del coste total.

Page 23: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 23

Los Fondos de PreadhesiónLos Fondos de PreadhesiónLos Fondos de PreadhesiónLos Fondos de PreadhesiónLos Fondos de Preadhesión

Cuando se trata de ampliaciones, la

Unión Europea mantiene unos progra-

mas para asegurar que los nuevosmiembros estarán preparados para re-

cibir fondos estructurales.

Las disparidades económicas son tan

sobresalientes que la mayoría de los

países que se integran, necesitan ayu-das enormes para alcanzar el mismo

nivel de desarrollo que los demás

Miembros. La necesidad es la más pro-funda en los países de Europa central

y oriental (PECO).

En el periodo 2000-2006, como fue

desarrollado en la “Agenda 2000” de

la comisión, la Unión invirtió 21 840millones de euros en estos países.

Esta cantidad se dividió en tres pro-gramas:

1. El Programa Phare.2. El Instrumento Estructural

de Preadhesión (Ispa).

3. El Instrumento Agrícola(Sapard).23

El Programa PhareEl Programa PhareEl Programa PhareEl Programa PhareEl Programa Phare

Originalmente, Phare destinó fondosexclusivamente a dos países: Hungría

y Polonia, pero posteriormente se

amplió a los demás países candidatosde Europa central y oriental.

El programa aplica una acción de ayu-da económica para suavizar su transi-

ción a una economía de mercado y su

entrada en el mercado interior de laUnión Europea.

Durante los primeros años de transi-

ción, la asistencia se centró en la apor-tación de conocimiento técnico y cuan-

do era necesario, ayuda humanitaria.

Con la realización de muchos progre-sos, la asistencia se ha convertido en

ayuda de inversiones, en particular en

los sectores de infraestructura y la pro-tección del medio ambiente. Las ne-

cesidades en estos dos sectores han

sido muy amplias.

Incluye ayuda en modernizar la infra-

estructura básica y en adoptar la in-dustria a las normas comunitarias.

Las inversiones son dadas más en sub-venciones que en préstamos, para que

los países no tengan una deuda masi-

va al integrarse en la Unión.

Instrumento EstructuralInstrumento EstructuralInstrumento EstructuralInstrumento EstructuralInstrumento Estructural

de Preadhesión (Ispa)de Preadhesión (Ispa)de Preadhesión (Ispa)de Preadhesión (Ispa)de Preadhesión (Ispa)

Las ayudas que pertenecen al Ispa sonexclusivamente centradas en el me-

dio ambiente y los transportes.

Para el tema del medio ambiente, los

fondos del Ispa tratan de fomentar el

cumplimiento con normas comunita-rias. En transportes, las inversiones in-

tentan crear un equilibrio con las ne-

cesidades para la infraestructura y laprotección del medio ambiente.

El porcentaje de la ayuda comunitariapuede representar hasta 75% de los

costes del proyecto.

En ciertos casos, la comisión puede

aumentar el tipo hasta 85%, si consi-

dera que es necesario para realizar losobjetivos generales del Ispa.24

23 www.mapa.es.eu Fondos estructuralescomunitarios, martes 22/05/2007, 1:26 p.m.

24 www.cindoc.csis.es Instrumentos finan-cieros, martes 22/mayo/2007, 1:20 p.m.

Page 24: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública24

Instrumento Agrícola deInstrumento Agrícola deInstrumento Agrícola deInstrumento Agrícola deInstrumento Agrícola de

Preadhesión (Sapard)Preadhesión (Sapard)Preadhesión (Sapard)Preadhesión (Sapard)Preadhesión (Sapard)

El Sapard es un marco de ayuda co-

munitaria a la agricultura y al desarro-llo rural duradero en favor de los países

candidatos de Europa Central y Oriental

(PECO).

Aspira a solucionar los problemas de

adaptación a largo plazo del sectoragrícola y las zonas rurales y constitu-

ye un apoyo financiero para la aplica-

ción del acervo comunitario en relacióncon la política agrícola común y las

políticas conexas.

Los éxitos de los fondos estructurales,

tanto los regionales como los sociales,

son bien conocidos. El PIB de los paí-ses menos desarrollados es cada vez

más cercano a la media comunitaria.

España, Portugal, Grecia e Irlanda han

aprovechado los fondos para invertir

en sus redes de transportes, la protec-ción del medio ambiente, y la

reconversión de industrias y econo-

mías regionales.

Lo que aún no es bien conocido es

como habrá de funcionar el sistemadentro de pocos años, aunque todo el

mundo está de acuerdo en la necesi-

dad de apoyar y ayudar a los paísesde Europa Central y Oriental.

Criterios de Adhesión (CriteriosCriterios de Adhesión (CriteriosCriterios de Adhesión (CriteriosCriterios de Adhesión (CriteriosCriterios de Adhesión (Criterios

de Copenhague)de Copenhague)de Copenhague)de Copenhague)de Copenhague)2525252525

Después de revisar todos los instru-

mentos, vale la pena mencionar cuá-

les son los criterios de adhesión para

los países que deseen integrarse a laUnión.

Todo país que presenta su candidatu-ra de adhesión a la Unión Europea,

debe cumplir tres criterios básicos:

1. El criterio político. Es decir la

existencia de instituciones esta-

bles que garanticen la democra-cia, el Estado de derecho, el

respeto de los derechos huma-

nos y el respeto y protecciónde las minorías.

2. El criterio económico. Es decir

la existencia de una economíade mercado viable, así como la

capacidad de hacer frente a la

presión competitiva y las fuer-zas del mercado dentro de la

Unión.

3. El criterio del acervo comunita-rio. Es decir, la capacidad para

asumir las obligaciones que se

derivan de la adhesión, especial-mente aceptar los objetivos de

la unión política, económica y

monetaria.

Para que el Consejo Europeo decida

el inicio de negociaciones, debe cum-plirse el criterio político. Todo país que

desee ingresar en la Unión ha de cum-

plir los criterios de adhesión. La estra-tegia de preadhesión y las negocia-

ciones de adhesión proporcionan el

marco y los instrumentos necesarios.

¿Por qué no ha prosperado¿Por qué no ha prosperado¿Por qué no ha prosperado¿Por qué no ha prosperado¿Por qué no ha prosperado

una integración similaruna integración similaruna integración similaruna integración similaruna integración similar

en América Latina?en América Latina?en América Latina?en América Latina?en América Latina?

No cabe duda de que la Unión Euro-

pea actual, es una colección de algu-

nos de los países más ricos y desarro-

25 Pedro Manuel Rodríguez, Hacia una nue-va Europa. La integración de los países deAmérica Central y Oriental en la Unión Eu-ropea, FCE, p. 278.

Page 25: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 25

llados del mundo, en donde una gran

parte de sus ciudadanos mantienen unacalidad de vida entre las más altas y

sus empresas se extienden por todo

el mundo.

De los cuatro grandes polos centrales

de desarrollo y de industria en el mun-do, sin contar a China, que son los Es-

tados Unidos, Canadá, Japón, y Europa,

la Unión Europea tiene la poblaciónmás grande y el PIB más alto.

De ahí que la Unión Europea es, atodas luces en la actualidad un claro

ejemplo de cómo la voluntad política

de los países, sus líderes y su pobla-ción pueden llegar a conformar uno

de los bloques más poderosos y pu-

jantes de nuestro planeta.

No por nada su economía y su co-

mercio se han fortalecido con el pasodel tiempo.

Esto, como ya lo señalamos a lo largode este análisis, debido principalmen-

te a las fuertes bases y estructuras de

sus instituciones, mismas que poseencaracterísticas propias que han veni-

do evolucionando a medida que la

Unión ha ido madurando y que cuen-tan con competencias propias cedidas

por los Estados soberanos.

Luego entonces, si se trata una unión

de países que al paso de los años ha

sobradamente demostrado ser unejemplo exitoso de integración entre

naciones, incluso disímbolas por su

nivel económico, su cultura, su gente,sus costumbres, su idioma, e incluso

su religión, cabe preguntar:

¿Por qué no se ha logrado una integra-

ción similar en América Latina, siguien-

do el modelo de integración Europea?

Para tratar de responder a esta inte-

rrogante, es necesario recapitular deforma breve la historia de la integra-

ción latinoamericana, resaltando el

pensamiento bolivariano, eje de ac-tuación para muchas generaciones.

Sobre todo, que luego de más de cin-cuenta años desde que surgieron las

primeras iniciativas tendentes a gene-

rar procesos de integración en Améri-ca Latina, el balance actual de dichos

procesos llevados a cabo en la región

no es muy alentador, puesto que losresultados obtenidos no han logrado

alcanzar las metas inicialmente fijadas

y en particular, no han producido eltan anhelado desarrollo sostenible de

nuestra región.

Sin embargo, sería muy fácil y al mis-

mo tiempo muy injusto atribuir a la

integración económica per se, la suer-te de estancamiento que en el media-

no y largo plazo ha prevalecido en los

procesos de integración latinoameri-cana; sería igualmente injusto desco-

nocer que los esfuerzos integracionistas

regionales han rendido frutos impor-tantes desde sus inicios.

Lamentablemente los procesos de in-tegración en América Latina se han

caracterizado por una constante fluc-

tuación entre la retórica y el prag-matismo, entre el aislamiento y la in-

tegración, entre el pensamiento

estructural y el liberal y así sucesiva-mente al paso de distintos periodos

de la historia reciente, lo cual ha im-

pedido la necesaria maduración deestos procesos.

Por tanto, a través de este ensayo serealiza un análisis descriptivo de los

distintos eventos históricos que han

dado curso a los procesos de integra-

Page 26: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

ción económica en Latinoamérica, lo

que puede constituir un aporte paraexplicar la situación actual de la inte-

gración latinoamericana, e incluso re-

flexionar sobre los retos que se pre-sentan de cara a la cada vez más

profunda interrelación global.

Para contextualizar el presente tra-

bajo es oportuno retomar algunas no-

ciones fundamentales sobre lo quese entiende por “integración econó-

mica”.26

Este proceso, puede adoptar distin-

tos grados o formas, dependiendo del

nivel de profundidad pretendida en laintegración por los miembros del res-

pectivo proceso.

Existen cinco grados o niveles de in-

tegración:

1. Área, o Zona de Libre Comer-

cio, que se caracteriza por la eli-

minación de las restricciones(aranceles y medidas no aran-

celarias) al comercio entre los

miembros participantes del pro-ceso, manteniéndose al propio

tiempo, las restricciones preexis-

tentes para los países que nopertenecen al proceso de inte-

gración.

2. Unión Aduanera, que además deestar acompañada por la elimi-

nación de barreras al comercio

intra-zona, se caracteriza por elestablecimiento de restricciones

comunes para el comercio con

terceros países no miembros delproceso.

3. Mercado Común, que implica un

grado mayor de integración yque se caracteriza por la supre-

sión de las restricciones vincula-

das a la libre movilidad de losfactores de producción.

4. Unión Económica, que combina

todas las anteriores formas de in-tegración, con un cierto grado

de armonización en las políticas

económicas de los países miem-bros.

5. Integración Económica Total,

que incluye también la unifica-ción de políticas económica, fis-

cal, monetaria, social y

anticíclica; así como el estable-cimiento de una autoridad única

supranacional.

Así, tenemos que en función del inte-

rés de los países, el proceso de inte-

gración puede abarcar más allá de loestrictamente económico.

Dependiendo de la orientación quese desee dar al esquema integracio-

nista respectivo, estos diversos grados

de integración ofrecen la alternativade ejercer un mayor énfasis en lo co-

mercial, en cuyo caso se privilegiaría

el establecimiento de una zona delibre comercio, o pueden también

constituir una vía para alcanzar un de-

sarrollo sostenible y un grado casi ab-soluto de interrelación y coordinación

política y social, en cuyo caso se pri-

vilegiará el establecimiento de unaintegración total.

Ejemplo de esta situación lo constitu-yó el Congreso Anfictiónico de Pana-

má convocado por Bolívar y celebrado

en junio de 1826, que se constituyóen el primer intento para consolidar la

unión de las naciones latinoamerica-

nas y también el primer fracaso en este

26 La integración económica puede ser con-siderada como un proceso que se encuen-tra acompañado de medidas dirigidas aabolir la discriminación entre unidadeseconómicas pertenecientes a distintas na-ciones.

Page 27: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

sentido. El Congreso de Panamá plan-

teaba el objetivo de

[...] sostener y defender la soberanía

e independencia de las partes, man-

tener la paz y auxiliarse mutuamente

en caso de agresión.

Los países signatarios colabora-

rían, igualmente, para desarrollar con-

juntamente su comercio y bienestar

mutuos.27

Sin embargo aún cuando las ideas de

Bolívar nos parecen hoy día de un gransentido lógico, no respondían a la rea-

lidad y los intereses de la época en

que fueron planteadas.

Para finales del siglo XIX se empezaba

a consolidar el imperialismo estado-unidense, caracterizado por un fuerte

arraigo al monopolismo y la hegemo-

nía del sector financiero; así como unarivalidad por la captación de merca-

dos de capital y de materias primas.

Desde este contexto América Latinaresultaba atractiva como fuente de

abastecimiento de productos prima-

rios y como destino de capitales e in-versiones.

Tras el paulatino desplazamiento delos imperios capitalistas tradicionales

por parte de Estados Unidos, comen-

zó a surgir un fuerte interés por estepaís en consolidar y profundizar su

influencia y control sobre los países

de la región.

A partir de esta premisa surge, en

1880, la iniciativa del gobierno esta-dounidense de establecer una Orga-

nización Regional de Estados Ameri-

canos, cuyo objetivo fundamental se

centraba en el establecimiento de una

unión aduanera de toda la región y laimplantación de un sistema de arbi-

traje en el plano político.

La primera conferencia fue celebrada

en octubre de 1889 y contó con la

asistencia de gran parte de los paíseslatinoamericanos; aunque ninguna de

sus iniciativas fue acogida por éstos,

ya que conocían el poder e influenciaque ello le otorgaría a la única poten-

cia del hemisferio y al propio tiempo,

el efecto negativo que derivaría en lasoberanía y libertad de comercio para

los países de la región.

Durante la primera parte del siglo XX

no variaron en gran medida las condi-

ciones para favorecer la integración la-tinoamericana. Al contrario, la consoli-

dación de la hegemonía de Estados

Unidos y el imperialismo capitalistaejercido por esta nación, aunados a

la existencia de estructuras sociales

caracterizadas por una alta concentra-ción de la riqueza y el poder econó-

mico y político en unas pocas élites,

contribuyeron de manera determinan-te a apoyar la influencia del imperio

regional y reprimir cualquier iniciativa

de índole nacionalista o regionalista yque fuera vista como una amenaza a

los intereses capitalistas estadouni-

denses.

Adicionalmente, los conflictos de ín-

dole ideológico y territorial en y entrelos países de la zona, no solo debilita-

ron cualquier intento nacionalista o

regionalista, sino que además allana-ron el camino para que nuevamente

las potencias extranjeras ejercieran sus

políticas intervencionistas.

También se debe mencionar la crisis

económica suscitada en 1927, misma

27 D. Boersner, Relaciones internacionalesde América Latina. Breve historia, NuevaSociedad, Caracas, 1996, p. 81.

Page 28: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública28

que se hizo presente después de un

largo periodo de expansión económi-ca en Estados Unidos y una vez que

ya los niveles de producción e inver-

sión especulativa habían crecido demanera desproporcionada sin encon-

trar respaldo o salida.

Esta situación generó una escalada de

quiebras empresariales y eventual-

mente se fue extendiendo hacia otrospaíses capitalistas, desarrollados y

subdesarrollados, todos los cuales se

enfrentaron a una profunda crisis eco-nómica.

A su vez la crisis generó un ascensodel aislacionismo que condujo al esta-

blecimiento de políticas económicas

de carácter autárquico como vía paracontrarrestar los efectos de la crisis, así

como dio lugar a un fortalecimiento

de las iniciativas extremistas y los go-biernos de índole autoritario y dicta-

torial, lo cual eventualmente pudo

haber contribuido al estallido de laSegunda Guerra Mundial.

Obviamente, Latinoamérica como pro-veedor natural de bienes primarios

hacia los centros de producción de los

países desarrollados, se vio igualmen-te afectada en su desempeño econó-

mico, imitando al propio tiempo el

modelo autárquico que comenzaba aimperar en el mundo.28

El desarrollo de la Segunda GuerraMundial y su culminación, fijaron un

hito en el tiempo, de particular im-

portancia para los países de la región,no sólo por la envergadura que impli-

caba un conflicto armado de esta na-

turaleza, sino también por el efecto

que la propia guerra tuvo sobre el

desempeño de los países latinoame-ricanos y las iniciativas que despertó

su culminación en lo que respecta a la

integración regional.

En este sentido, la Segunda Guerra

Mundial ejerció un efecto estimulantesobre los nacionalismos de los pue-

blos latinoamericanos. En primer lu-

gar, la elevada demanda de materiasprimas por parte de Estados Unidos

trajo prosperidad y alentó la forma-

ción de capital nacional en los estadosfronterizos con México.

En segundo término, la escasez de ar-tículos de consumo manufacturados en

Estados Unidos impulsó y obligó a La-

tinoamérica a crear industrias manu-factureras. Con la formación de núcleos

industriales se originaron sectores em-

presariales nacionales, por el momen-to independientes del capital extran-

jero.

Asimismo, surgieron nuevos sectores

profesionales y técnicos que, junto con

los mencionados empresarios, integra-ron las clases burguesas nacionales.29

De esta manera la situación generada

para los países latinoamericanos a raízde la conflagración mundial, permitió

que se empezaran a establecer en

nuestros países las primeras basesde una sociedad burguesa capaz de

impulsar un verdadero sentimiento na-

cionalista y democrático que eventual-mente pudiera volcarse a la integra-

ción regional.

Tras la culminación de la guerra y la

devastación que ésta dejó a su paso

en los países donde se desarrolló, sur-gió la necesidad de crear una serie de

28 J. Sainz, La articulación de los sistemas deintegración en América del Sur, Lito-Jet,Caracas, 1996, p. 62.

29 Boersner, Relaciones internacionales…,op. cit., p. 85.

Page 29: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 29

instituciones que permitieran adminis-

trar la paz después de la guerra. Es asícomo fueron esbozándose, entre otros,

los futuros organismos internacionales,

entre los cuales, destacan en el planopolítico, la Organización de las Nacio-

nes Unidas, y en el plano económico,

las instituciones creadas en el marcode la reunión celebrada en Bretton

Woods.30

Paralelamente al proceso de recons-

trucción del sistema mundial y habida

cuenta de la situación relativamentefavorable en que se encontraban los

países latinoamericanos para la épo-

ca, surgió en la región, un espírituguiado por la necesidad de definir la

estrategia de desarrollo que debía apli-

carse en nuestros países.

Así, bajo el auspicio de la Organiza-

ción de las Naciones Unidas se creóen febrero de 1948 la Comisión Eco-

nómica para América Latina (CEPAL)

como un organismo encargado de es-tudiar los problemas económicos de

la región.

Los estudios realizados por la CEPAL

planteaban una estrategia de desarro-

llo orientada hacia la industrializaciónde la región, e incluso, manifestaban

la necesidad de impulsar la integra-

ción latinoamericana como una víapara contrarrestar las limitaciones que

ofrecían, para el crecimiento industrial,

los reducidos mercados nacionales.

Sin embargo, como estrategia para el

logro de los objetivos trazados se plan-teaba el criterio de “sustitución de im-

portaciones”, lo cual requería la im-

plementación de políticas claramenteproteccionistas en el plano comercial

(aranceles y restricciones cuantitati-

vas, entre otros).

Ello, si bien permitió la creación de

un cierto tejido industrial autónomo enla región, también reforzó las tenden-

cias autárquicas y aislacionistas en cada

nación, lo que a su vez, constituyó unode los principales obstáculos para el

logro del objetivo integracionista tra-

zado.

A partir de las ideas plasmadas por la

CEPAL, nació la Asociación Latinoameri-cana de Libre Comercio (ALALC) cons-

tituida a través del Tratado de Monte-

video en febrero de 1960, y la que sepodría asumir como el punto de ini-

cio del sistema dirigido a procurar la

integración latinoamericana.

El referido Tratado fue suscrito por

Argentina y Bolivia en 1966, Brasil,Colombia, Chile, Ecuador, México, Pa-

raguay, Perú, Uruguay y Venezuela en

1967, cuyo objetivo primario era el es-tablecimiento de una Zona de Libre

Comercio Latinoamericana en un pla-

zo de 12 años.

No obstante, este Tratado había naci-

do con un fuerte arraigo a las ideas“cepalistas” del desarrollismo y estruc-

turalismo que, llevaron a los países a

implementar políticas de orientaciónautárquica que obstaculizaban la inte-

gración.

Si bien durante sus primeros años la

ALALC coadyuvó al aumento del inter-

cambio subregional (el intercambio co-

30 Son las resoluciones de la ConferenciaMonetaria y Financiera de las NacionesUnidas, realizada en el complejo hotelerode Bretton Woods (Nueva Hampshire, Esta-dos Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de1944, donde se decidió la creación delBanco Mundial y del Fondo Monetario In-ternacional y el uso del dólar como mone-da internacional.

Page 30: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública30

mercial intrazona pasó de de 322 mi-

llones de dólares en 1962 a 700 millo-nes de dólares en 1967),31 eventual-

mente entró en un periodo de

estancamiento como consecuencia dela rigidez del mecanismo de negocia-

ción y liberalización previsto en el

Acuerdo y ante la imposibilidad mani-fiesta de respetar los compromisos.

También se ha atribuido a las diferen-cias en los niveles de desarrollo de sus

miembros, parte del fracaso de la ALALC,

algo que contribuyó al surgimiento deotras iniciativas regionales de integra-

ción conformadas por países con ma-

yores simetrías.

Posteriormente, en junio de 1980 se

sustituye la ALALC para dar paso a laAsociación Latinoamericana de Integra-

ción (ALADI), que mantuvo el objetivo

a largo plazo de establecer un merca-do común latinoamericano, pero bajo

un esquema más flexible para su con-

secución.

A diferencia de la ALALC, la ALADI no plan-

teaba compromisos cuantitativos pre-establecidos sujetos a un periodo de-

terminado de multilateralización en el

marco regional, lo cual en teoría podíacanalizar la vocación de integración de

sus países miembros bajo un esque-

ma “a la carta” que hasta cierto puntoles permitiría definir con quién y en

qué medida desearían integrarse.

La ALADI ha permanecido vigente has-

ta el presente, e incluso ha servido de

plataforma para la proliferación de losdiversos acuerdos de libre comercio

que se suscitaron durante la década

de 1990.

Paralelamente, y aún antes del esta-

blecimiento de la ALALC, surgió la ini-ciativa de impulsar la integración entre

los países de Centroamérica (Mercado

Común Centroamericano, MCCA). Estaidea derivó de los estudios realizados

por el Comité de Cooperación Econó-

mica del Istmo Centroamericano (CCE)como órgano subsidiario de la CEPAL.

Ya durante los años cincuenta se pre-sentaba cierta dinámica integracionista

en los países del istmo con la crea-

ción de la Organización de EstadosCentroamericanos (1951), lo cual con-

dujo en junio de 1958, a la suscrip-

ción del Tratado Multilateral de LibreComercio e Integración Centroameri-

cana, planteándose en una primera

fase, la liberalización del comercio deun determinado número de bienes,

para el establecimiento de una zona

de libre comercio total en un plazo de10 años.

En medio de este ambiente se suscri-bió, en diciembre de 1960 el Tratado

de Managua del que formaron parte

Guatemala, El Salvador, Honduras, Ni-caragua y Costa Rica en 1962.

Esta fase de la integración centroame-ricana reproduciría la orientación gra-

dualista, desarrollista y estructuralista,

propia del pensamiento derivado dela CEPAL.

Pero, a diferencia de la ALALC, la pri-mera década de la integración centro-

americana se caracterizó por sus logros

significativos. En efecto para 1966, sehabían eliminado los aranceles que se

imponían al 94% de los productos in-

cluidos en el programa arancelario. Lasexportaciones dentro de la región cre-

cieron en 900% hasta alcanzar un to-

tal de 300 millones en 1970.

31 R. Tamames, Estructura económica inter-nacional, Alianza Editorial, Madrid, 1986,p. 262.

Page 31: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 31

La inestabilidad política de la región

llevó a que a partir de 1970 comenza-ra a decaer el impulso inicial que se

observaba en esta iniciativa de inte-

gración. A partir de su evidente decai-miento, surgió la iniciativa por parte

de los países de la región andina de

iniciar un proceso de integración rela-tivamente más ambicioso que el esta-

blecido en el marco de la ALALC.

Uno de los elementos que jugó un

papel preponderante en la decisión

de impulsar la integración andina fuela relativa simetría existente entre las

economías de los países participan-

tes (países de menor y mediano ta-maño) y la necesidad de contrarrestar

el peso de las economías más desa-

rrolladas que formaban parte de laALALC.

Su origen se remonta a 1966, cuandoa través de la Declaración de Bogotá,

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú

y Venezuela, expresaron su voluntadde conformar un mercado subregional

que les permitiera integrarse más rá-

pidamente que el resto de los paísesde la ALALC.

Esto condujo a que en mayo 1969, lospaíses andinos suscribieran el Acuer-

do de Cartagena que dio inicio formal

a la integración andina (Venezuela seincorporó al Acuerdo de Cartagena en

febrero de 1973, mientras que Chile

se separó del Acuerdo en octubre de1976).

Entre las medidas más destacadas delAcuerdo para el logro de sus objeti-

vos, cabe mencionar el establecimien-

to de un programa de liberacióncomercial más acelerado que el pre-

visto en la ALALC, el establecimiento de

un arancel externo común y la armo-

nización de políticas económicas y so-

ciales, así como la aproximación delegislaciones nacionales.

A pesar de lo anterior, este esquemade integración reproduciría nueva-

mente el modelo de sustitución de im-

portaciones imperante en la región, noquedando en consecuencia, exento de

las distorsiones, conflictos y contradic-

ciones que eventualmente llevaron ala paralización de la dinámica integra-

cionista regional.

Si bien en un principio la integración

andina rindió frutos al impulsar el in-

cremento del intercambio comercialentre sus miembros, en el mediano

plazo no se pudieron cumplir los ob-

jetivos trazados, lo cual llevó a estainiciativa al habitual estancamiento de

los esquemas de integración de la

zona.

Vale la pena destacar el proceso de

integración andina en lo que respectaa su desarrollo jurídico-institucional, al

contar con una serie de órganos y un

acervo normativo de verdadero ordensupranacional, hechos que podrían

calificar a este proceso de integración,

como el más avanzado de la regiónen la actualidad y podríamos decir que

es el más cercano al tipo de organi-

zación con la que cuenta la Unión Eu-ropea.

Dentro de su estructura institucionalla Comunidad Andina de Naciones

cuenta, entre otros, con una Comisión

como principal órgano del Acuerdocon atribuciones para dictar las normas

que serán de aplicación directa en cada

uno de los países miembros sin nece-sidad de ratificación parlamentaria. La

secretaría general, como órgano téc-

nico-ejecutivo con atribuciones para

Page 32: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública32

velar por el cumplimiento de las nor-

mas del Acuerdo, un Tribunal de Justi-cia Andino, como órgano jurisdiccional

encargado de resolver las diferencias

entre los países miembros, así comoasegurar la aplicación uniforme de las

normas andinas, el Parlamento Andino,

como órgano de deliberación del sis-tema, y la Corporación Andina de Fo-

mento, como brazo financiero del

proceso.

Como es posible apreciar, todos los

procesos de integración de la regióntuvieron elementos y características

comunes tanto para su impulso, como

para su eventual decaimiento.

En tal sentido, prevaleció en esta eta-

pa una profunda reflexión sobre lanecesidad de superar el modelo pro-

ductivo de la región caracterizado por

su dependencia en las exportacionesde bienes primarios y por la débil in-

fraestructura industrial. Para superar

este modelo, se planteaba la combi-nación entre mecanismos de planifi-

cación y de política económica con la

implementación de herramientas demercado.

Dentro de las herramientas de merca-do, la integración de las economías de

los países de la región brindaba una

vía idónea para contrarrestar las limi-taciones que ofrecían los reducidos

mercados nacionales. Por su parte, la

aplicación de políticas intervencio-nistas y dirigistas por parte de los Es-

tados mediante la coordinación y ar-

monización de políticas económicaso el establecimiento de acuerdos de

complementación industrial, podía

coadyuvar al logro de una “rápida in-dustrialización”. Se trataba en conse-

cuencia, de una integración “endó-

gena”.

Lamentablemente, si bien en una pri-

mera fase todos las iniciativas de laregión rindieron frutos importantes en

lo que respecta al intercambio comer-

cial, no se dio la suficiente atención ala coordinación y armonización de

políticas económicas, lo cual derivó en

el establecimiento de políticasdirigistas unilaterales que eventual-

mente recrudecieron los conflictos

dentro de cada uno de los esquemasde integración.

Esto estuvo acompañado de la pocavocación integracionista de algunos

sectores empresariales, la asimetría

entre las economías que participabanen el proceso y los conflictos político-

territoriales entre distintas naciones.

A pesar de que ya finalizando la déca-

da de 1970 la integración latinoameri-

cana se encontraba en un claro estan-camiento, la región experimentaba

una posición relativamente favorable

frente a los países desarrollados, par-ticularmente como producto de las

crisis petroleras que se suscitaron en

los años 1974 y 1979.

La crisis inflacionaria que esta situación

provocó en los países desarrollados,estimuló grandes inversiones de capi-

tal por parte de estos países en los

países en desarrollo, mediante el otor-gamiento de créditos en condiciones

ventajosas.

El enorme excedente por cuenta co-

rriente de los países de la OPEP, que

siguió al aumento de los precios del

petróleo, tenía que ser reciclado para

financiar el déficit por cuenta co-

rriente del resto del mundo. Los paí-

ses de la OPEP prestaron sus fondos

excedentes a los países desarrolla-

dos, y los bancos de estos países

Page 33: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 33

consideraron rentable prestar, a su

vez, estos fondos a prestatarios de

países en desarrollo.32

Esta situación estimuló un endeuda-miento de magnitudes desproporcio-

nadas en los países en desarrollo para

financiar muchos de los planes de in-dustrialización que se adelantaban y

eventualmente para financiar el défi-

cit en su balanza. Estas deudas alcan-zaban más de 600 mil millones de

dólares para finales de 1982.33

Para el segundo semestre de 1982

irrumpió la denominada “crisis de la

deuda externa”, desde el mismo mo-mento en que las tasas de interés por

los prestamos otorgados en el pasado

se incrementaron de manera signifi-cativa a partir de la “dura política anti-

inflacionaria” implementada por la

reserva federal de Estados Unidos, apartir del año 1979;34 provocando una

morosidad generalizada en los países

en desarrollo.

Esto no hizo más que agravar la ya

deteriorada integración regional, tra-yendo como consecuencia la imple-

mentación de políticas proteccionistas

y aislacionistas, la devaluación de lossignos monetarios de los países de la

región y el reiterado incumplimiento

de las normas acordadas en los acuer-dos de integración.

Adicionalmente, en el plano interna-cional comenzaba a retomar cada vez

mayor relevancia, una corriente de

pensamiento que propugnaba la aper-tura y desregulación económica, mien-

tras que se expresaban duras críticas

al modelo de sustitución de importa-

ciones y a cualquier grado de inter-vención del Estado en la economía.

En este contexto, a partir del año 1985

comienza a profundizarse acelerada-mente la crisis de la Unión Soviética,

la cual tendría su máxima expresión

en 1989 con la caída del muro deBerlín.

Más allá del fin de la guerra fría, estasituación fue asumida como la victoria

del capitalismo sobre el socialismo, el

triunfo del libre comercio sobre el in-tervencionismo y el predominio de la

libre empresa. Obviamente este “éxi-

to” fue capitalizado y aprovechado porlos países que impulsaban esta corrien-

te neoliberal o neoconservadora, im-

poniendo por diversos medios, laapertura y desregulación económica

como la única vía para procurar el

desarrollo y bienestar de los pueblos.

La región latinoamericana no estuvo

exenta de esta situación y a partir demediados de la década de los años

ochenta se comenzaron a dar los pri-

meros pasos en los gobiernos de laregión hacia una reforma profunda de

sus políticas económicas. Evidente-

mente, esta corriente económica ter-minó filtrando hacia los diversos

mecanismos de integración existentes,

impulsando su reestructuración e in-cluso, el surgimiento de nuevas inicia-

tivas integracionistas en la zona.

Ante este panorama, la plataforma de

lanzamiento más notable de esta co-

rriente de pensamiento fue el deno-minado Grupo de Río.

Este grupo formado por Colombia,México, Panamá, Venezuela, Argenti-

na, Brasil, Perú y Uruguay surgió de la

unión entre el Grupo de Contadora

32 P. Krugman y M. Obstfeld, Economía in-ternacional: teoría y política, McGraw-Hill/Interamericana, Madrid, p. 755.33 Idem.34 Ibid., p. 756.

Page 34: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública34

(Colombia, México, Panamá y Vene-

zuela) y el Grupo de Apoyo (Argenti-na, Brasil, Perú y Uruguay), los cuales

se unieron en el marco de la inestabi-

lidad política vivida en Centroaméricadurante los años ochenta.

En principio, el Grupo de Río serviríacomo un mecanismo de consulta y

concertación política con miras a bus-

car salidas pacificas a la crisis políticaque se vivía en la región centroameri-

cana, y en general, para la preserva-

ción de la paz y seguridad de la región.Aunque también abarcaba dentro de

sus objetivos una serie de temas vin-

culados al desarrollo y a la integraciónlatinoamericana y caribeña.

Es así como a partir de las iniciativasdel Grupo de Río y ante un escenario

nacional e internacional propicio para

darle un nuevo impulso político a laintegración latinoamericana, desde la

segunda mitad de la década de los años

80 y con mayor intensidad durante ladécada de los años noventa, se inició

un profundo proceso de reforma en

los acuerdos de integración existen-tes para otorgarles una orientación más

comercialista.

Acuerdos de integraciónAcuerdos de integraciónAcuerdos de integraciónAcuerdos de integraciónAcuerdos de integración

existentesexistentesexistentesexistentesexistentes

Prácticamente todos los Acuerdos de

integración preexistentes en la regiónsufrieron modificaciones durante la

década de 1990.

Empezando por el Mercado Común

Centroamericano (MCCA), el esfuerzo

de consulta y concertación política delGrupo de Río, acompañado de la Ini-

ciativa para la Cuenca del Caribe (ICC),

disiparon paulatinamente la conflicti-

vidad política de la región y genera-

ron un renovado interés por la aper-tura económica y la aplicación de po-

líticas de mercado, lo que a su vez

contribuyó a impulsar la integraciónregional. En este sentido, la ICC con-

sistió en un programa de preferencias

arancelarias no recíprocas implemen-tado por el gobierno de Estados Uni-

dos en el año 1983, bajo la adminis-

tración del presidente Reagan.

Ya a partir de 1990 se comenzaron a

dar grandes pasos para reactivar y pro-fundizar la integración centroameri-

cana.

De particular importancia fueron los

Protocolos de Tegucigalpa (1991) y

de Guatemala (1993) que modifica-ron la Carta de la Organización de Es-

tados Centroamericanos, y el Tratado

General de Integración Económica de1960, respectivamente. A través de

estos dos instrumentos se alcanzaron

importantes logros en la integracióncentroamericana, entre los cuales cabe

destacar, la creación del Sistema de

Integración Centroamericana (SICA)–mediante el cual se definió una nue-

va estructura jurídico-institucional–, el

pleno reestablecimiento de la zona delibre comercio y la reintroducción del

arancel externo común.

En cuanto a la Integración Andina tam-

bién se llevaron a cabo intensos pro-

cesos de reforma del sistema a partirde los años 90. En el año 1993, se

estableció la Zona de Libre Comercio

entre Bolivia, Colombia, Ecuador yVenezuela, mientras que tras una bre-

ve crisis, Perú se incorporaría paulati-

namente a esta zona.

En 1995 los países andinos adoptaron

un arancel externo común, no obstan-

Page 35: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 35

te con algunas excepciones y nueva-

mente sin la incorporación de Perú.Adicionalmente, se actualizaron y pro-

fundizaron normas existentes en otras

disciplinas del comercio, así como sepromulgaron nuevas normas (comer-

cio de servicios).

De particular importancia fueron los

Protocolos de Trujillo (1996) y Sucre

(1997), donde además de transformar-se el Grupo Andino en la Comunidad

Andina (CAN), se introdujeron una se-

rie de reformas institucionales y polí-ticas, siendo las más notables, la

transformación de la Junta del Acuer-

do de Cartagena en la Secretaría Ge-neral de la Comunidad Andina y la

ampliación del ámbito de acción juris-

diccional, tanto de este órgano, comodel Tribunal Andino de Justicia.

En la medida que los procesos de re-forma económica implementados en

la región fueron cobrando impulso, se

fue dando una expansión sin prece-dentes, de los Acuerdos de integra-

ción en el área.

Durante la década de 1990 se suscri-

bieron no menos de nueve acuerdos

de libre comercio que abarcaban ex-clusivamente países latinoamericanos

y del caribe. Adicionalmente se pro-

fundizaron los Acuerdos tendentes aconformar uniones aduaneras (CAN,

Caricom y MCCA), así como se consti-

tuyó un nuevo Acuerdo dirigido a laconformación de una unión aduanera

(Mercosur).

Todo ello sin tener en cuenta los

Acuerdos de libre comercio suscritos

por países latinoamericanos con Esta-dos Unidos y/o Canadá, así como con

terceros países fuera de la región.

En este contexto, la iniciativa de ma-

yor relevancia durante este periodo laconstituyó la conformación del Mer-

cado Común del Sur (Mercosur).

La superación de la rivalidad histórica

entre Brasil y Argentina y el retorno

de la democracia a estos países en losaños ochenta, contribuyeron al esta-

blecimiento de una alianza que per-

mitiera unir a las Naciones del ConoSur. A pesar de que ya durante los años

ochenta se habían inducido algunas ini-

ciativas entre estos países con miras aimpulsar la cooperación económica y

ampliar el comercio bilateral, fue a

principios de la década de 1990 cuan-do se formalizó a través de la suscrip-

ción del Tratado de Asunción (1991),

un Acuerdo para el establecimiento deun mercado común del cual formarían

parte Argentina, Brasil, Paraguay y

Uruguay.

Uno de los elementos más destaca-

dos de este Acuerdo, fue el rápidoavance para el establecimiento de la

zona de libre comercio entre sus

miembros.

Las Reuniones de la Cumbre Presi-

dencial fueron estableciendo en un

período de cuatro años un crono-

grama completo y una estructura no

institucionalizada para el manejo del

Acuerdo y la creación en 1991, del

Consejo del Mercado Común.35

Ciertamente uno de los elementos

diferenciadores de este esquema con

respecto a otras iniciativas de integra-ción, lo constituye el poco desarrollo

jurídico-institucional de carácter

supranacional, al extremo que toda-

35 J. Sainz, La articulación de los sistemas deintegración en América del Sur, Lito-Jet,Caracas, 1996.

Page 36: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública36

vía en el Mercosur se debate en la

actualidad el establecimiento de me-canismos para incorporar la normativa

común al ordenamiento jurídico de

cada uno de sus miembros, sin que serequiera la aprobación parlamentaria;

o el establecimiento de un efectivo

sistema de solución de diferencias deorientación legalista.

Sin embargo, para algunos la gran vir-tud de este acuerdo radica precisa-

mente en su rápido avance frente a

un esquema flexible.

Otro Acuerdo de esta época que con-

viene mencionar, es el G-3 o Grupode los Tres, conformado por Colom-

bia, México y Venezuela.

Se trataba de un Acuerdo de libre co-

mercio “de nueva generación” por el

nivel y alcance de los compromisosasumidos. Sin pretender constituirse en

una unión aduanera, el G-3 no sólo

abarcaba la liberalización comercial enmateria de bienes, sino que además

comprendió el comercio de los servi-

cios, las compras gubernamentales, lasinversiones, la propiedad intelectual,

entre otros aspectos.

El esquema y alcance del G-3 estaba

altamente influido por el Acuerdo de

Libre Comercio de América del Norte(TLCAN o NAFTA), suscrito en esa época

por México con Estados Unidos y Ca-

nadá.

Entre los factores que influyeron en

la iniciativa del G-3 podemos des-tacar:

1. La necesidad por parte deMéxico de equilibrar y diversi-

ficar sus relaciones comerciales

en la región, hasta ahora fuer-

temente orientadas hacia Esta-

dos Unidos y;2. La necesidad de reordenar y

equilibrar la influencia ejercida

en la cuenca del caribe por lostres países que forman parte del

G-3. Si bien el G-3 ha impulsa-

do un incremento significativoen el intercambio comercial de

Colombia y Venezuela con Méxi-

co, así como ha generado espa-cios para la inversión entre estos

países, tradicionalmente la ba-

lanza comercial ha tendido a fa-vorecer a México.

De allí que, una constante a lo largo

de la ejecución del G-3, fue la rela-

ción asimétrica existente con Méxicoy el bajo nivel de aprovechamiento

del Acuerdo por parte de Colombia y

Venezuela.

Este ambiente favorable al libre co-

mercio y a los acuerdos de integra-ción comenzó a decaer a partir de

1995, cuando en México se hizo pre-

sente una crisis que condujo a la fugade capitales y a la eventual devalua-

ción del peso mexicano, lo cual a su

vez generó un efecto “dominó” enalgunos países de la región. Aunado

a lo anterior, en el año 1997 se pro-

dujo una crisis financiera en Asia, quecondujo a una desaceleración de la

economía mundial atestando un duro

golpe a las economías de la región,particularmente en Argentina y Bra-

sil (1998-1999).

Irónicamente, Argentina quien es el

alumno más aventajado de las leccio-

nes de la apertura y las desregulaciónde los mercados, se sumió en una pro-

funda crisis de la cual apenas puede

recuperarse hoy en día.

Page 37: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 37

Como se mencionó, a finales de los

años noventa las políticas de liberali-zación y apertura comercial –que eran

exhibidas como factores determinan-

tes para contribuir al desarrollo eco-nómico– comenzaban a reportar un

balance negativo para los países en

desarrollo, lo que condujo a que algu-nos países de la región comenzaran a

observar con mayor escepticismo y

desconcierto los resultados derivadosdel acelerado proceso de liberalización

y desregulación económica y financie-

ra que obedeció a una serie de princi-pios y recomendaciones o “recetas”

uniformes, sin tener en cuenta el con-

texto propio de cada país y la maneracomo reaccionarían ante el proceso

de globalización.

Es por eso que actualmente se perci-

ba una mayor predisposición por par-

te de algunos sectores a favorecer lareintroducción del tema vinculado al

grado de participación del Estado en

la economía y su rol en la generaciónde bienestar económico y desarrollo.

Asimismo, esta situación ha incidido

en la actitud de algunos países frentea la integración y el libre comercio.

Algunos países siguen apostando almodelo neoliberal como única vía

para generar bienestar económico

para sus pueblos, mientras que otros,más escépticos, tratan de explorar

nuevas o viejas alternativas que per-

mitan abordar el libre comercio desdeuna perspectiva más humanista.

Una de las expresiones más claras yrecientes de las profundas divergen-

cias en cuanto a la visión de la inte-

gración latinoamericana, la constituyela reciente denuncia del G-3 y del

Acuerdo de Cartagena por parte de

Venezuela.

En los meses de abril y mayo de 2006,

el gobierno venezolano oficializó susalida de los esquemas de integración

compuestos por la CAN y el G-3, res-

pectivamente. En el primero de loscasos, Venezuela argumentó su retiro

con base en el efecto que tendrían

los tratados de libre comercio nego-ciados por Colombia y Perú con Esta-

dos Unidos sobre el proceso de inte-

gración andina y en particular sobre laproducción venezolana.

En cuanto al G-3 el argumento se con-centró en los efectos negativos que

este Tratado habría causado a deter-

minados sectores productivos y engeneral a la economía nacional. Al pro-

pio tiempo, Venezuela anunciaba que

estas decisiones le permitirían reorien-tar sus esfuerzos hacia el proceso de

integración del Mercosur, esquema al

que solicitó su ingreso y actualmentese negocian los términos de su incor-

poración plena al mismo.

Por otro lado, resulta de particular sig-

nificación referirnos al “fracaso” de las

negociaciones para la creación del Áreade Libre Comercio de las Américas

(ALCA). Esta iniciativa estadounidense

surgida desde 1990, planteaba la crea-ción de un área de libre comercio de

todos los países del hemisferio ameri-

cano, sin incluir a Cuba.

En el año 1994, cuando todavía go-

bernaba el imperio de la liberalizacióncomercial, los países acordaron iniciar

las negociaciones para la creación del

ALCA, con una fecha estimada para suconclusión en el año 2005.

Sin embargo, una vez presente la cri-sis acaecida en 1998 y 1999 y ante las

posiciones irreconciliables de Brasil y

Estados Unidos en torno al alcance del

Page 38: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública38

ALCA, a partir del año 2003 las nego-

ciaciones respectivas se estancaron sinque se haya logrado avance alguno

hasta ahora.

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

Después de haber analizado brevemen-

te los antecedentes de la búsqueda de

una integración total en América Lati-na, nos podemos percatar de que pa-

reciera que las pretensiones paname-

ricanistas de Estados Unidos, desa-fortunadamente a la larga, han derivado

en una bilateralización de las relacio-

nes comerciales entre los países deLatinoamérica y Estados Unidos.

Por ello, para tratar de brindar una res-puesta a la interrogante planteada en

líneas anteriores de las razones por las

que no se ha logrado una unión simi-lar en América Latina, siguiendo el

modelo de integración Europea, po-

demos afirmar que algunas de estasrazones se encuentran en que a dife-

rencia de la Unión Europea, la inte-

gración latinoamericana se ha enfren-tado en no pocas ocasiones a las

divisiones que existentes en gran par-

te de la región, a la falta de consen-sos, a la falta de voluntad política de

los países, sus líderes y su población

y en general a la falta de visión enperjuicio la región en su conjunto.

Se ha hablado bastante de la integra-ción regional y se sigue haciendo to-

davía, pero lo cierto es que a menudo

no queda claro en qué consiste ycómo se logra.

La integración no es un acto aislado,sino un proceso, un complejo y acaso

largo proceso multidimensional en el

que a cada uno de los países partici-

pantes corresponde hacer lo que esté

a su alcance.

El libre comercio puede contribuir a

promover el intercambio y a cambiarfavorablemente la composición, sobre

todo de las exportaciones.

Pero la integración regional va más

lejos y consiste fundamentalmente en

conjugar esfuerzos tanto de tipo po-lítico, como para lograr un mayor y

mejor desarrollo, lo que quiere decir

modernizar la infraestructura produc-tiva, llevar la industrialización a pla-

nos superiores, elevar y reorientar la

inversión, preparar conjuntamente ala fuerza de trabajo necesaria, apo-

yarse para introducir nuevas tecnolo-

gías, promover el turismo hacia todala región, asociarse o aliarse en cier-

tos proyectos a partir de coinversiones

significativas, ayudarse para facilitarel acceso a mercados financieros in-

ternacionales y, sin perjuicio de todo

lo anterior, incluso tratar de que elcapital extranjero fluya a nuestras eco-

nomías, no únicamente con el pro-

pósito de ganar más dinero y llevar-se mucho más de lo que se invirtió,

sino de ayudar realmente a promo-

ver el desarrollo.

Y así como la integración no se limita

a lo económico, el desarrollo tampo-co se reduce a ello pues más bien se

trata de un proceso social de gran al-

cance, en el que lo humano es lo másimportante.

Es decir, que el pueblo sea no un ob-jeto sino el eje y actor principal cuya

libertad, bienestar, trato justo y parti-

cipación real en la toma de decisio-nes, definan si hay o no una genuina

democracia.

Page 39: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea

Octubre de 2007Documento de Trabajo núm. 22 39

Lo anterior, con ser muy importante

no incluye lo propiamente cultural,que a menudo es el mayor activo del

que disponemos y por tanto parte

esencial del potencial de recursos.

Lo que nuestros países tienen en co-

mún en historia; raíces; idioma; orga-nización social y política; educación;

ideas; credos religiosos; costumbres;

aspiraciones; problemas y cultura en

general, debiera ayudar a conocernosmejor, a saber en qué somos seme-

jantes y en qué diferentes.

A afirmar nuestra identidad, a elevar

los niveles de escolaridad y capacita-

ción, a sumar fuerzas y hacer juntos loque separados y dispersos no podre-

mos acometer con éxito.

Page 40: 50 aniversario de la conformación de la Unión Europea