50 tratados evangelisticos volumen 2

Upload: javier-cabrera-malpartida

Post on 10-Mar-2016

951 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • CONTENIDO Prlogo........................................Pag. 3 Finalidad del libro..........................Pag 4 Declaracin doctrinal......................Pag. 5 Tratados 1 al 50............................Pag. 6 a 56

    INDICE POR NUMERO DE TRATADO.1. No a las Fbulas.2. Cicatrices del alma.3. Cuidado con las falsificaciones.4. El espejo del alma.5. Herencia Religiosa.6. Morir para vivir.7. EL dueo de las llaves.8. Creyentes sentimentales9. De qu espritu eres?10. Lo que significa: EMMANUEL11. Lo que Dios pide que mires.12. El trabajo ms grande de la historia.13. Levantar la autoestima?14. Qu has perdido?15. Generacin limpiaen su opinin.16. El cambio empieza por ti.17. El evangelio del sentimiento o del

    arrepentimiento?18. En que consiste la condenacin?19. Una vida en Luz20. No tengo tiempo21. El homicida de las almas22. Ateo: Hay Dios23. Y t que buscas?24. Que no pase de largo25. Superpoderes

    26. Djalo Todo.27. En manos de pecadores.28. Qu tiene de mano?29. Quitad la piedra!30. El Temor31. El Cartel de Cristiano32. Quin te ha plantado?33. La Piedra Principal34. Decepcin religiosa.35. El Libro que Alumbra36. Comestible o Alimento?37. El Relojero del Alma38. Cada obra, un artista39. Rey coronado de espinas40. Ya tienes abogado?41. Semillas no sembradas42. El Primer y gran mandamiento43. Parlisis espiritual44. La vivienda Celestial45. Cul es tu Cristo?46. Lo que me sobra?47. Afligos, lamentad, llorad48. Quin es ste?49. Una visin objetiva50. Preparando el camino

  • PRLOGODoy gracias a Dios por poder publicar esta segunda edicin que cuenta concincuenta nuevos tratados de evangelizacin.As como la primer edicin ha sido utilizada por miles de creyentes e iglesias, ruegoal Seor que esta herramienta pueda ser utilizada en sus manos para llegar con suevangelio a las almas sin Cristo.Esta segunda edicin es presentada al cumplir 10 aos de permanencia en internet1999-2009.A Dios sea la gloria.

    1Timoteo 1:15 Palabra fiel y digna de ser recibida de todos:que Cristo Jess vino al mundo para salvar los pecadores, delos cuales yo soy el primero.

    Alejandro D. Riff

  • FINALIDAD DEL LIBROFOLLETOS PARA UN AOEl ao posee aproximadamente 50 semanas.Todos aquellos que desees empezar una tarea de evangelizacin sistemtica,tendrn para repartir cada semana, un tratado diferente, teniendo de esta forma laactividad cubierta por un ao, o ms, si utilizan otra periodicidad.DIVERSIDAD DE TEMASLa diversidad de temas que abarca este libro lo hace indicado, para llegar a lasdiferentes almas. El tema central el arrepentimiento de pecados y la fe en Cristopara salvacin, pero buscando siempre el objetivo desde diversos textos de laPalabra de Dios, con diferentes temticas para poder como deca el Apstol Pablo:...para que de todo punto salve algunos. 1Corintios 9:22LIBRE DISTRIBUCINTiene el permiso para replicacin de cada folleto en forma libre, para ser repartido,en forma impresa. (Para la tarea de evangelizacin a nivel personal, o de iglesia.)COMO DUPLICAR LOS TRATADOSEl formato grfico de cada tratado est hecho a priori para que pueda serimpreso. El tamao es una hoja tipo A4. Las formas de duplicar pueden servariadas, damos algunos ejemplos:a) FOTODUPLICACION: Se imprime un original y se sacan copias por fotoduplicacin. (En imprentas, o centros de copiado.)b) IMPRESIN SIMPLE: Puede seleccionarse un tratado en especial (hoja) y serimpreso en forma serial por una impresora (inkjet, o lser.)SELLO REMITENTECada tratado posee al pi de pgina, en el margen izquierdo un espacio (con lapalabra De: para poner eventualmente un sello, de la persona o iglesia que loremite, asimismo como una dedicatoria eventual si se desea.FORMATO DEL TRATADO Y CONSIDERACIONES.Est prohibido alterar el tratado en forma parcial o total, ni en lo que respecta a sucontenido escrito o versin de la Biblia utilizada. Si se podr copiar, para ampliar oreducir su tamao para adaptarlo a la necesidad, segn el papel del folleto autilizar. El e-book no podr ser comercializado, ni alojado en otros sitios deInternet.

    PALABRA FIEL- 50 Tratados de Evangelizacin.

    Contacto con el autor del libro:Alejandro D. Riffwww.PalabraFiel.com.ar

    [email protected] Cristiana Evanglica

    Juan B Justo 5880 s(2000)bkyRosario Argentina.

    (054) 0341 - 4352838

  • DECLARACIN DOCTRINAL.

    (Breve declaracin, para que usted conozca la postura bblica del autor.)

    (1) La Biblia es la Palabra de Dios, inerrable e infalible, inspirada por el Espritu Santo a los que laescribieron, a quienes preserv de todo error.

    (2) Adoramos al nico, eterno y verdadero Dios: uno en esencia y trino en personas: Padre, Hijo yEspritu Santo creador y sustentador de los seres y las cosas visibles e invisibles.

    (3) El Seor Jesucristo es el nico Salvador y mediador entre Dios y los hombres. Confesamos SuDeidad; su verdadera y propia humanidad; su nacimiento virginal; su vida inmaculada, la redencinde nuestros pecados por su sangre en su muerte expiatoria y vicaria; su resurreccin corporal; suascensin a la gloria; su prometido retorno en los aires para arrebatar a los suyos antes de la grantribulacin, resucitando a los muertos y transformando juntamente a los que vivan, para constituir SuTribunal galardonador y celebrar las Bodas del Cordero; su venida a la tierra con sus santos paraestablecer su reino milenial; la resurreccin y el juicio final; los nuevos cielos y la nueva tierra.

    (4) La salvacin por gracia, no por obras, recibida mediante el arrepentimiento para con Dios y la feen el Seor Jesucristo. La eterna felicidad de los salvados y el castigo eterno de los perdidos.

    (5) La obra personal actual del Espritu Santo, nico vicario del Seor Jess en la tierra, a Quienglorifica formando la Iglesia, engendrando, santificando, dotando y fructificando espiritualmente a loscreyentes.

    (6) La Iglesia es el cuerpo de Cristo, Quien es su fundamento, cabeza, Seor, nico pontfice yesposo. Es columna y apoyo de la verdad. Sus principales propsitos: predicar, defender yconfirmar el Evangelio. Su forma de gobierno: Teocrtico - Bblico - Congregacional. Susordenanzas: el bautismo por inmersin de los creyentes y el memorial de la cena del Seor. Sucarcter: una casa espiritual, no denominacionalista o sectaria; sea considerada como AsambleaGeneral (Mt. 16:18), sea cada Iglesia local plenamente autnoma de las otras (Fil. 1:1; Flm. 1,2).

    (7) La unidad espiritual sustancial de los renacidos y su vocacin a la unidad de la fe en doctrina yprcticas, para manifestar la plena comunin fraternal.

  • TN 1De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    2Pedro 1:16 Porque no os hemos dado conocer la potencia y la venida denuestro Seor Jesucristo, siguiendo fbulas por arte compuestas; sino comohabiendo con nuestros propios ojos visto su majestadExiste una gran diferencia entre escuchar el "evangelio de Jesucristo" y escuchar una"historia acerca de Cristo". Porque hay diferencia entre escuchar "la Palabra de Diosverdadera, la Biblia" y escuchar "historias compuestas por hombres".Este versculo noshabla acerca de que se puede predicar a Dios(como lo haca el apstol Pedro) demanera genuina, o se puede intentar por medio "fbulas por arte compuestas". Lafbula es una enseanza humana que se vale de artilugios sicolgicos y emocionales,para causar impacto, en quines la reciben. Las "fbulas" son (entre otras cosas)aquellos mensajes religiosos, tpicos de nuestro tiempo, que logran gran impacto enaquellas multitudes vidas de sensacionalismo, entretenimiento carnal, yemocionalismo fugaz, pero que no apuntan al cambio interior, que viene de la mano delarrepentimiento de pecados y de la fe en Cristo. Que diferencia hay entre las "fbulas"y "el evangelio.?Las fbulas tienen un impacto, solo mental y emocional.El evangelio... impacta en lo profundo del ser, provocando un cambio.Las fbulas estimulan la auto-superacin humana.El evangelio derriba cualquier intento de auto-justificacin por parte del hombre haciaDios, mostrndole su pecado.Las fbulas muestran a un Cristo fantstico, que responde a tus necesidades terrenas.El evangelio presenta a un Cristo real, que muri en la cruz por tus pecados, parasalvar tu alma.Las fbulas tratan de seducir tu intelecto, y acrecentar tu propio yo.El evangelio parte tu corazn para ponerlo a los pies de Cristo, para rogar por superdn.Las fbulas hablan acerca de Dios.El evangelio ES Dios hablando.Las fbulas son predicadas por maestros de la psicologa.El evangelio es predicado por siervos de Dios.Estimado amigo/a:Hay muchos en este tiempo que predican fbulas. Hay religiones, iglesias, y multitudesque estn engaadas, por enseanzas erradas de los hombres.Esto da como resultado, que las almas se alejan de la sencilla verdad Bblica,deslumbrndolas con enseanzas propias de la invencin humana. El mal de estetiempo est profetizado en la Biblia cuando dice:Timoteo 4:4 Y apartarn de la verdad el odo y se volvern las fbulas.Si buscas entretenimiento religioso, y ves el camino del evangelio, como unpasatiempo, para los domingos u otro da de la semana, seguramente te expondrs aaceptar las fbulas. Pero en cambio, si ests buscando verdaderamente a Dios, Elmismo te abrir el camino para que conozcas el verdadero evangelio de Jesucristo, pormedio de Su Palabra, para que puedas creer en El. Las "fbulas" y quienes las predicanseguirn su camino de perdicin... pero tu puedes apartarte de ellas... rechazarlasllanamente, y abrir tu corazn a las Palabras de Dios! Y tu vida ser bendecida!1Tesalonicienses 2:13 Por lo cual, tambin nosotros damos gracias Dios sincesar, de que habiendo recibido la palabra de Dios que osteis de nosotros,recibisteis no palabra de hombres, sino segn es en verdad, la palabra de Dios,el cual obra en vosotros los que cresteis.

    NO A LAS FABULAS!.

  • TN 2De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Salmos 147:3 El sana los quebrantados de corazn, Y liga sus heridas.

    Las contusiones y heridas recibidas sobre nuestro cuerpo, cuando son severas; nosdejan una marca (cicatriz) permanente, de por vida. Personas que han sufridoaccidentes, han estado en una guerra, o han sido vctimas de violencia fsica y maltrato,conservan en sus cuerpos, una marca que les recuerda un trgico momento de susvidas. Pero hay heridas que son invisibles a nuestros ojos fsicos, pues no se trata deheridas del cuerpo, sino del alma. De alguna forma u otra, la mayora de nosotroscuenta con estas cicatrices del corazn. Estas cicatrices pasan la mayora de las vecesen forma inadvertida a los dems. Sonremos, saludamos, conversamos con losdems... en forma normal.Somos a veces a los ojos de los dems, personas, a las cuales la vida le sonre. Perobien sabemos que al reflejarnos en el espejo de nuestros recuerdos, vemos all, lasheridas que nadie puede ver, sino solamente nosotros. No podemos borrarlas, niignorarlas, ni olvidarlas, solo estn all. Surge entonces en nosotros un sentimiento deimpotencia, que exclama en un suspiro silencioso: "Ah si alguien sabra... de misheridas y tristezas ..." Quiz ninguna persona las sepa... pero Dios s las sabe. Quizsme dirs que esto no es ninguna noticia nueva... pero djame mostrarte este versculode la Biblia, donde declara que actitud toma Dios, hacia los heridos del alma. "EL SANAA LOS QUEBRANTADOS DE CORAZON Y LIGA SUS HERIDAS." Muchas personas porimpotencia frente a las heridas sufridas en el pasado, se rebelan contra Dios,cerrndole la puerta de su corazn.Es como quien se enoja con su mdico, porque padece una dolencia. Uno puede estartoda la vida preguntndose Porque me afect esto a m? A veces puede encontrar larespuesta y otras veces no. Pero lo cierto que continuar en este estado, deautocompasin, sin entregar nuestra vida "al medico divino", antes que mejorar,nuestro estado empeorar.Estimado amigo/a:Cristo entiende de heridas. El fue herido en la cruz del calvario por todos nosotros. Sucuerpo fue maltratado, por los clavos, latigazos, azotes y la corona de espinas. Anms, fue despreciado, recibi burlas e insultos. Pero sobre toda las cosas, el mayordolor infringido fue que todos nuestros horrendos pecados... fueron cargados sobre El.Nosotros fuimos los que le provocamos las heridas a Cristo!No s si algn da vendr a pedirte perdn aquellas personas que un da te hirieron.Pero s se, que puedes ir hoy a Dios, y pedirle perdn por tus pecados, perdn porhaberle rechazado, aceptar la salvacin que EL te da... y la sanidad que quiere provocaren t! Aquel que sufri heridas... acaso no comprender las tuyas? Aquel Dios deamor que vino a buscarte... no querr salvarte...? No estar dispuesto acaso... a sanara los "quebrantados de corazn." como dice su Palabra?EL Seor Jess describe en la Biblia, a que ha venido a este mundo, presta atencin alo que EL dice:Lucas 4:18 El Espritu del Seor es sobre m, Por cuanto me ha ungido para darbuenas nuevas los pobres: Me ha enviado para sanar los quebrantados decorazn; Para pregonar los cautivos libertad, Y los ciegos vista; Para poneren libertad los quebrantados:El mdico divino quiere tratar tu alma. Su amor es la medicina, eficaz, que nos cura.Sus manos amorosas, quieren limpiar tus pecados y vendar tus heridas. No mascicatrices del alma... sino sanidad de Dios DJATE CURAR...!Jeremas 30:17 Mas yo har venir sanidad para ti, y te sanar de tus heridas,

    dice Jehov;

    CICATRICES DEL ALMA

  • TN 3De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Glatas 1:8 Mas aun si nosotros un ngel del cielo os anunciare otro evangelio del queos hemos anunciado, sea anatema.(Aclaracin: Anatema = bajo maldicin.)

    La palabra griega evangelio quiere decir: "Buenas nuevas". De quin ser estas buenas nuevasnoticias? Es acerca del Seor Jesucristo! En la Biblia tenemos la historia del Hijo de Dios, encuatro evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. All se relata, su pre-existencia (como Dios), sunacimiento virginal (como hombre), vida santa, muerte expiatoria, resurreccin corporal y suposterior ascensin a los cielos. El plan de Dios para salvar al hombre se encuentra contenido all.(Y en toda la Biblia desde luego.) Dios nos ha deja SU EVANGELIO para poder conocer aJesucristo. No podemos conocer acerca de Jess fuera de lo que dice la Palabra de Dios. En elpasaje bblico que consideramos... nos habla que pude haber "otro evangelio"... no en el sentidoque existan "dos evangelios" ya que el evangelio es uno solo. (Glatas 1:7) sino en el sentido deque puede existir un "falso evangelio." As como hay billetes de dinero falsificados circulando, haymuchos "falsos evangelios" en este momento propagndose en el mundo. Hay muchas personasque dicen ser cristianas, por haber "aceptado a Cristo" y que sin embargo...presentan algo muycontradictorio en sus vidas. NO CONOCEN LA HISTORIA DEL EVANGELIO NI SUS DOCTRINAS.Mateo, Marcos, Lucas y Juan, parece serles libros desconocidos.Conocen los hechos de la cruz fugazmente... pero solo por pelculas o ilustraciones (pero no porla lectura o escucha directa de la Biblia.) Arrepentimiento, redencin, remisin de pecados,regeneracin, le son doctrinas desconocidas, a pesar que estn en la Biblia. Escucharon una"buena nueva" pero no del Seor Jesucristo, sino que recibieron una "imitacin del evangelio",una palabra humana, hueca y vaca. Basaron su experiencia de salvacin, no en el "mensaje delverdadero evangelio" sino en experiencias msticas, y emociones propias, instigadas por aquellopredicadores del "falso evangelio." Desmayos, xtasis, alucinaciones, no son el medio para lacompresin del mensaje de Dios que habla a travs de su Palabra a la persona consciente (Lucas24:45) Como saber si he basado mi fe en el "falso evangelio" o en el "verdadero evangelio"?Ser el poseedor de un billete falso y sin valor?EL VERDADERO EVANGELIO.Es una predicacin a conciencia del plan salvador en Cristo, y TODAS sus enseanzas(DOCTRINAD = impartir doctrina)Mateo 28:19 Por tanto, id, y doctrinad todos los Gentiles, bautizndolos en el nombredel Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo 20 Ensendoles que guarden todas las cosasque os he mandado...Denuncia el pecado, instando al arrepentimiento.Hechos 3:19 As que, arrepentos y convertos, para que sean borrados vuestrospecados; pues que vendrn los tiempos del refrigerio de la presencia del SeorHabla de la fe en gracia salvadora posibilitada a travs del sacrificio de Cristo en la cruz.Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es donde DiosHabla de la regeneracin por medio del Espritu Santo, quien nos da un corazn nuevo.Tito 3:5 No por obras de justicia que nosotros habamos hecho, mas por su misericordianos salv, por el lavacro de la regeneracin, y de la renovacin del Espritu Santo;Estimado amigo/a:Has comprendido en que consiste el plan de salvacin en Jesucristo? Lo haz comprendido pormedio de la Biblia? No te quedes con dudas. Ve a la fuente inagotable de vida, que es la Palabra

    de Dios. Lela, medtala en oracin, con la gua de Dios. El sabr guiarte a una verdaderaexperiencia de salvacin. No que quedes con las falsificaciones del "falso evangelio" de algunos

    hombres. Qudate con EL EVANGELIO DE JESUCRISTO. Y que pueda ser TU EVANGELIO.Romanos 16:25... Al que puede confirmaros segn mi evangelio y la predicacin de

    Jesucristo...

    CUIDADO CON LAS FALSIFICACIONES!

  • TN 4De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Santiago 1:23: Porque si alguno oye la palabra, y no la pone por obra, este tales semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. 24:Porque l se consider s mismo, y se fue, y luego se olvid qu tal era.Muchas veces recurrimos al espejo para ver nuestro rostro. A veces con el propsito dever nuestro estado de salud de acuerdo a nuestra apariencia. La mayora de las veceslo hacemos por motivos estticos del diario vivir. Otras veces; para ver como nos lucedeterminada vestimenta. Un espejo refleja nuestro exterior.... pero la Biblia, reflejanuestro interior. Ella es el "espejo de nuestra alma", ya que cuando la leemos, nos hacenotar nuestra "condicin interior." Y como es la condicin "natural" del hombre? Querefleja la Biblia acerca de ello? Como lucimos?Isaas 1:5: ... Toda cabeza est enferma, y todo corazn doliente.6: Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en l cosa ilesa, sino herida,hinchazn y podrida llaga...Que espantosa imagen! (dir alguno.) Si uno se viera de esa forma en el espejo, deseguro saldra huyendo! As es. De eso habla el texto de la Palabra de Dios, quetratamos. Son muchas las personas que se acercan al evangelio. Y permanecen untiempo escuchando mensajes, o leyendo la Biblia. El problema se les presenta cuandotienen una descripcin suficiente de su estado espiritual, debido a que la Palabra deDios, siempre insta al hombre al arrepentimiento de sus pecados, luego desealrselos. Cuando vemos en el espejo de la Biblia nuestro estado pecaminosotenemos dos caminos: 1) Seguimos con nuestra vida, y nos olvidamos de nuestro"estado de pecado y condenacin".2) Nos arrepentimos de nuestros pecados, yponemos la fe en Cristo como nuestro salvador. Son miles los que cada da pasan por el"espejo del alma" la Biblia, y siguen su camino. Aunque ven reflejado su estado demuerte espiritual, y que les espera un castigo eterno, no obstante, se alejandistrayndose con cualquier cosa de este mundo, para olvidarse al fin, del problema. Escomo quien se aleja de un espejo para no ver ms su rostro... pero no por ello cambiade apariencia. La Biblia nos relata en Gnesis 1:26, que Dios cre al hombre de acuerdoa su imagen y semejanza. Se entiende que como Dios es espritu (Juan 4:24) lasemejanza del hombre fue tambin en su espritu. El hombre cuando desobedeci aDios y pec, perdi esa "semejanza" pura y perfecta que Dios le haba dado, quedandosu espritu, alma y cuerpo, afectados por el pecado. Desde entonces su espritu est entinieblas, su alma en desorden y su cuerpo condenado a la muerte. El autoengao delhombre consiste en OLVIDARSE como es realmente delante de Dios.Estimado amigo/a:Alguna vez te haz acercado a la Biblia y no te ha gustado la descripcin que hace deti? Djame decirte que Cristo puede cambiar tu apariencia espiritual, lavando tucorazn, si te arrepientes de tus pecados. El luego de mostrarnos nuestra suciedad,procede a limpiarnos. Luego de mostrarnos nuestra enfermedad... procede a curarnos.Como pecadores llegamos a el en los "harapos del pecado" pero El nos viste de unropaje limpio. Querrs ver esta imagen reflejada en ti?Apocalipsis 3:5 El que venciere, ser vestido de vestiduras blancas; y noborrar su nombre del libro de la vida, y confesar su nombre delante de miPadre, y delante de sus ngeles.

    As es como Dios nos ve gracias a Cristo... en vestiduras blancas! Que hoy seasvestido de El... para que el reflejo de tu alma se resplandeciente!

    EL ESPEJO DEL ALMA

  • TN 5De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    2Reyes 17:40: Empero ellos no escucharon; antes hicieron segn su costumbre antigua.41: As temieron Jehov aquellas gentes, y juntamente sirvieron sus dolos: ytambin sus hijos y sus nietos, segn que hicieron sus padres, as hacen hasta hoy.La Biblia nos relata un hecho histrico, de como reaccion cierta gente, en la antigedad, frente a laadoracin al verdadero Dios. Reconocan que Jehov, haca grandes milagros, y que castigaba gravemente elpecado, de su pueblo escogido Israel. A dichas gentes, no les era desconocido, el conocimiento acerca de laforma milagrosa que Dios, libr a Israel de la tierra de Egipto, enviando plagas, abriendo las aguas del marrojo, y dems hechos portentosos. Asimismo eran testigos de las predicciones de los profetas de Dios, y delcumplimiento certero de tales profecas. Notaban que Jehov no era "como uno ms de sus dioses", hechosde esculturas de plata, oro y madera, que nada podan hacer. A pesar de temer al verdadero Dios, noobstante, no abandonaron su "costumbre antigua", su HERENCIA RELIGIOSA, de adorar a los dolos, deconsultar a adivinos u honrar al solo, la luna y las estrellas. As que su religin era una mezcla de creencias:Por un lado teman a Dios, y por otro conservaban la idolatra, transmitida por costumbre, de padres a hijos.De la misma forma hoy nos encontramos con personas que dicen ser "cristianas"... pero a pesar desupuestamente creer en Cristo, no abandonan prcticas que la Biblia, la Palabra de Dios, seala como pecado,tal como: La consulta a adivinos y curanderos. (Levtico 19:31)La astrologa. (Deuteronomio 4:19) Conservar en rincones de la casa, amuletos, imgenes, estatuas.(Deuteronomio 5:8) Y toda clase de supersticin y cultura religiosa idoltrica. Para algunos, la creencia en unCristo Salvador, parece no satisfacerles, por eso, buscan "reforzar su creencia" en otras cosas. Su vidaespiritual en vez de depender del "nico Dios", parece estar ligados a una coleccin, de amuletos, imgenesde santos, estatuas de vrgenes, estampas, velas y dems objetos que adornan una creencia vaca. Otrasalmas se vuelcan al esoterismo, hacindose tatuajes, usando pulseras y anillos con smbolos, exhibiendo ensus casas cuadros con smbolos extraos, pirmides, y elementos que segn ellos... le traen suerte. ! Sipreguntamos a estas personas si creen en Dios... no tardan en responder que s. ! Parecen creer en Dios...pero tambin dividen su creencia, compartindola con sus dolos. ! Para ir al cielo y poseer la vida eterna, nohay muchos caminos sino solo uno. Cristo dijo: Juan 14:6 Jess le dice: Yo soy el camino, y la verdad, yla vida: nadie viene al Padre, sino por m.Algn da iremos a la presencia de Dios, a rendir cuentas, y algunos argumentarn seguramente, quemientras estaban en la tierra hicieron todo lo posible para ser una "gente de fe" y que procuraron por todoslos medios asegurarse su salvacin, creyendo en diferentes cosas. Dirn: Merecemos el cielo, porque noshemos esforzado en creer en muchas cosas! Pero las palabras de Cristo tronarn como juicio a suincredulidad e idolatra: Hay un solo camino. Yo soy el camino la verdad y la vida. ! Cuantos sern enviados alinfierno, por no haber conocido el nico camino de salvacin, que es el arrepentimiento de pecados, y la fe enCristo como nico y suficiente salvador, por medio de su obra en la cruz.Estimado amigo/a:Son verdaderas las creencias que has heredado de tus padres... o son solo un engao para tu alma? Creesque irs al cielo, por ser una persona abierta a cualquier fe y creencia??Conservas dolos en tu vida, queconviven con tu intento de ser cristiano??Hoy Dios te demuestra por medio de Su Palabra, la Biblia, que nada de eso sirve, y que El ya ide un planpara salvarte, hace ms de 2000 aos, al enviar a su Hijo Jesucristo, a este mundo, para morir por tuspecados. l derram su sangre por amor a ti, para abrirte un VERDADERO CAMINO HACIA DIOS, si crees enl. EL camino ya est hecho en Cristo. No tienes que construir uno por medio de tus mltiples creencias. Dilehoy a Dios que dejas todos los dolos de tu vida, y que te arrepientes de verdad, y que pondrs tu pie acaminar por el verdadero y nico camino que conduce al cielo que es Cristo Jess. Arroja como quien tira unapesada piedra al mar, tu falsa "herencia religiosa", y sintete libre en la paz de Jesucristo, con un coraznrenovado. Tomar este camino es posible... empieza a transitarlo hoy.

    1Pedro 1:18: Sabiendo que habis sido rescatados de vuestra vana conversacin, lacual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro plata; 19:

    Sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sincontaminacin: 20: Ya ordenado de antes de la fundacin del mundo, pero manifestadoen los postrimeros tiempos por amor de vosotros, 21: Que por l creis Dios, el cual leresucit de los muertos, y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sea en

    Dios.

    HERENCIA RELIGIOSA

  • TN 6De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Mateo 16:25: Porque cualquiera que quisiere salvar su vida, la perder, ycualquiera que perdiere su vida por causa de m, la hallar.Todas las personas piensan en algn momento, en su vida despus de la muerte. Todosaspiran a un paraso, donde el dolor no existir ms y donde todo ser felicidad. Enverdad, tal cosa existe, pues la Biblia nos dice que hay un lugar donde: Apocalipsis21:4... Limpiar Dios toda lgrima de los ojos de ellos; y la muerte no serms; y no habr ms llanto, ni clamor, ni dolor...Para quienes est preparado ese lugar? Que debo procurar para obtener esa vidaeterna? En otras palabras: Quiero salvar mi vida. Que debo hacer? La respuesta latiene Cristo, el cual dice que para ganar tu vida... primero: "Debes perderla". En estecaso, "perder la vida", desde ya, no implica muerte fsica, sino renuncia al pecado. Porcausa de Cristo, se deja la antigua vida, alejada de Dios, que nos llevaba a la perdicineterna. Muchas personas, no llegan a ser nunca verdaderos cristianos, porquepresentan objeciones tale como: Tengo que dejar mis amistades? Tengo querenunciar a mis gustos personales? Tengo... que cambiar mi estilo de vida? Noexistir alguna religin que me acepte, sin cambios? En definitiva, tales personas noestn dispuestas "a morir" a sus pecados. Arrepentirme? (Dicen)... No necesito talcosa! A los tales... a menos que cambien de actitud... Cristo no puede salvarlos!Reconocer que su muerte es la cruz fue por mi pecado, me lleva ineludiblemente apensar, que yo tambin debo morir a esos pecados.2Corintios 5:14 Porque el amor de Cristo nos constrie, pensando esto: Que siuno muri por todos, luego todos son muertos; 15: Y por todos muri, paraque los que viven, ya no vivan para s, mas para aquel que muri y resucit porellos.Aquel que "muere" a sus pecados, en un genuino arrepentimiento, de all en ms, vivepor... y para Cristo. Al cambiar nuestro corazn, (Por obra sobrenatural de Dios),cambia nuestra forma de ver la vida. El alma no encuentra placer en las mismas cosasde antes, que le ataban a este mundo materialista, egosta, y corruptor. Cierta vez ungrupo de jvenes, criticaba a unos de sus ex-integrantes del circulo de amistades,dicindole: Pedro...! desde que eres cristiano, ya no compartes nada ms connosotros... no vienes a bailar... a tomar tragos... ni a salir con mujeres... hasta losDomingos, tu nico da libre, la pasas desperdiciando tu tiempo, en esa aburrida iglesia.Acaso ests muerto para tus amigos?Pedro respondi: As es... estoy muerto al mundo y vivo para Cristo. Y a lo que ustedesllaman "una prdida de tiempo", para m es una ganancia ocuparme de las cosaseternas que tienen que ver con Dios.Estimado amigo/a:Ser verdaderamente cristiano, no es algo que te permita llevar una doble vida. Siestamos medio vivos para el mundo... estamos medio muertos para Dios... y eso esalgo que El no acepta. (Apocalipsis 3:16)Si en verdad quieres la salvacin de tu alma,tienes que morir al mundo y a tus pecados. Nadie se salva a medias, por tal, motivo,quiz hoy sea el da, en que dejes de ser cristiano a medias...

    Que hoy puedas morir a ti mismo, para poder vivir para Cristo.Romanos 6:11 As tambin vosotros, pensad que de cierto estis muertos al

    pecado, mas vivos Dios en Cristo Jess Seor nuestro.

    Morir para Vivir.

  • TN 7De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Apocalipsis 1:18 Y el que vivo, y he sido muerto; y he aqu que vivo por siglosde siglos, Amn. Y tengo las llaves del infierno y de la muerte.Hebreos 2:14... para destruir por la muerte al que tena el imperio de lamuerte, es saber, al diablo,Sin duda el infierno es algo en lo cual da miedo pensar. Algunos niegan su existencia,pero la Biblia es muy clara, a la hora de describir este lugar de tormento eternopreparado para los pecadores. (Lucas 16:24) Es un lugar de tristeza y remordimiento,por lo que la Biblia lo describe como el lugar del "lloro y el crujir de dientes" (Mateo13:50). Como quien rechina sus dientes con la sensacin de odio y de impotencia dehaber terminado en un lugar as... y lo peor de todo: no poder escapar por la eternidad.Un lugar de tinieblas separado eternamente de Dios, donde las almas lamentaran nohaberse arrepentido de sus pecados, mientras estaban en la tierra. Muchos creen que elencargado de la puerta de entrada a este horrible lugar, es el diablo. De hecho latelevisin, el cine, y hasta la mitologa, en sus historias, atribuyen a Satans el accesoa este lugar. Pero que equivocados estn! Las llaves del "infierno y de la muerte" noestn actualmente en poder de este querubn cado. Quienes piensan que las llaves delinfierno y de muerte estn en poder del diablo, tienen una noticia atrasada, un"peridico" de mas de dos mil aos de antigedad, que no tiene vigencia desdeentonces. En la cruz del calvario, Cristo venci a Satans (Colosenses 2:15) y en suresurreccin venci a la muerte. Las llaves pasaron a manos de Cristo. Ahora nospreguntamos... Como pueden estar estas llaves tan terribles en las manos amorosasdel salvador? No sera ms lgico que estuviera en manos de un villano, como es eldiablo? Pues no amigo, estn en manos de Cristo. l tiene el poder sobre estas llaves,es el dueo y Seor de ellas. Y como dueo puede condenar a las almas o darles vida,enviarlas al infierno o al cielo. No sera conveniente que arreglramos nuestro destinoeterno con el dueo de las llaves??Estimado amigo/a:No s que pensamiento o fbulas creas con respecto al infierno. O si acaso pensabas iral cielo por un camino diferente al que es Cristo. Solo te digo que tienes que arreglarcuentas con l. Si bien, l tiene estas terribles llaves para abrir las puertas del infierno ycondenarte, no es su intencin. Jess vino a este mundo para darnos vida, pagando elprecio de nuestros pecados, derramando su sangre en la cruz. A precio de su vidacompr estas dos llaves, pero no para usarla en tu condenacin, sino para librarte deella. Causara mucha tristeza en el corazn de Dios que tenga que abrir un da laspuertas del infierno, para que pasaras a morar all la eternidad. Dios te ama, y quiereque hoy, mientras ests en esta tierra, te detengas un momento y pienses dondequieres pasar la eternidad. El infierno, est lleno de indiferentes. Lleno de aquellos quese rieron un da de las cosas de Dios, y dieron sus espaldas a Cristo crucificado. Llenode aquellos, que no creyeron en la noticia que Cristo resucit de los muertos. Que esteno sea tu caso. Acrcate de corazn sincero a Dios, y dile: Seor bueno y justo, aunquemerezco la muerte y el infierno, por ser un pecador... no obstante imploro tu perdn, ycreo en el sacrificio de tu Hijo Jesucristo en la cruz, hecho a mi favor. ! Ruego que mesalves!Si haces esto, Cristo te salvar. No usar las llaves del infierno y de la muerte, sinoque por el contrario te abrir el camino a la vida eterna, porque para eso vino almundo!

    1Juan 4:14 Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado alHijo para ser Salvador del mundo.

    El dueo de las llaves.

  • TN 8De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Filipenses 2:5: Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo tambin en CristoJess:Hoy vivimos un cristianismo superficial, basado solamente en el sentimiento humano.La mayora de la gente se acerca a una iglesia, en bsquedas de experiencias, que lahagan sentir bien. No hay una bsqueda de la verdad, no hay un sentir de humillacin,y un reconocimiento de pecados... todo inters gira entorno a "lo que yo experimente",lo que "yo sienta". La "experiencia" pasa a primer plano... y lo que dice la Biblia, setoma como algo secundario. Es verdad que una religin sin sentimiento, es una religinsin vida, como alguien dijo una vez. (Nadie dice que los sentimiento sean malos, sinoque estos con parte de nosotros y son una obra de la creacin de Dios.) Pero en cambioel "sentimentalismo religioso" es algo distinto, es un mal que degrada al alma, a unestado de vicio. Busca la emocin como una droga, cuyos efectos son pasajeros, y queprovocan un vaco interior, cuando esta falta. Muchos hoy en da abren iglesias yministerios para halagar los sentidos carnales de sus concurrentes. Algunos concurren aesos lugares, con el mismo espritu, como si fueran a un cine o a un teatro. Todomarcha bien mientras se mantenga a las almas en un estado de "entretenimientocontinuo". (Msica, espectculos, predicadores famosos etc.) Los "creyentes" semantienen en la cresta de la hola, siempre y cuando halla una novedad con quesorprenderlos cada semana. Un creyente "sentimental" crece rpidamente como laaquella planta que no tena raz (Mateo 13:6), pero se seca igual de rpido, cuandotiene que enfrentar, de verdad la vida cristiana. Basaron su vida en el estado emocionalde un culto, pero no en Cristo. Buscaron un sentimentalismo que los desahogue de losproblemas cotidianos... pero no buscaron el "sentir de Cristo". Confundieron laexperiencia de la salvacin, con un acaloramiento mental y nada ms.Estimado amigo/a:Conocer a Cristo como el Salvador, es algo muy diferente. Involucra no solo tusemociones, sino tambin tu compresin, acerca de su obra en la cruz por ti, lo cual telleva a humillarte y a pedirle perdn por tus pecados. No quiere un emocionalismolastimero por verle crucificado, sino que Cristo quiere un reconocimiento como Salvadory una entrega completa del ser. Cuando el corazn se entrega a Cristo, este cambia. Yano depende de las luces de este mundo para iluminar su vida, sino que ya posee unaluz interior, propia del Espritu Santo de Dios, que brilla en el corazn. Ya no vive de loshalagos de los dems, porque encontr la suave voz del buen Pastor, que le habla cadada. Ya no se gua por el consejo errtico de sus emociones, sino que encuentra en laBiblia la gua segura para su vida. Antes era inconstante, y llevado de un lado a otrocomo las olas del mar, pero ahora en Cristo, tiene un camino seguro a seguir. Noimporta de donde soplen los vientos de adversidad, su norte siempre ser Jess.

    Que quieres ser? Un creyente de la emocin...?... o la vivir la emocin de ser un verdadero creyente?

    Filipenses 2:5: Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo tambin en Cristo Jess: 6: El cual,siendo en forma de Dios, no tuvo por usurpacin ser igual Dios: 7: Sin embargo, se anonad smismo, tomando forma de siervo, hecho semejante los hombres; 8: Y hallado en la condicincomo hombre, se humill s mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9: Por locual Dios tambin le ensalz lo sumo, y dile un nombre que es sobre todo nombre; 10: Para queen el nombre de Jess se doble toda rodilla de los que estn en los cielos, y de los que en la tierra,y de los que debajo de la tierra; 11: Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Seor, la gloriade Dios Padre.

    Creyentes sentimentales.

  • TN 9De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Lucas 9:51 Y aconteci que, como se cumpli el tiempo en que haba de ser recibido arriba, lafirm su rostro para ir Jerusalem. 52: Y envi mensajeros delante de s, los cuales fueron yentraron en una ciudad de los Samaritanos, para prevenirle. 53: Mas no le recibieron, porque erasu traza de ir Jerusalem. 54: Y viendo esto sus discpulos Jacobo y Juan, dijeron: Seor, quieresque mandemos que descienda fuego del cielo, y los consuma, como hizo Elas? 55: Entoncesvolvindose l, los reprendi, diciendo: Vosotros no sabis de qu espritu sois; 56: Porque el Hijodel hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron otra aldea.

    Jess, antes de ir a Jerusalem, y padecer los sufrimientos, que terminaran, llevndolo a la cruz, decide pasarpor una de las ciudades de los "samaritanos" (pueblo enemistado histricamente con los judos.) Loshabitantes de esta ciudad, no lo dejaron entrar, porque no conceban que Jess fuera a Jerusalem, la principalciudad centro del culto a Dios por parte de los judos... los que ellos consideraban sus enemigos. Lossamaritanos conocan toda la obra de Jess, que se comentaba acerca de su poder y predicaciones. Pero anas por "celos y terquedad" rechazaron la visita de Jess. Lo asombroso de esta historia, es que dos de losdiscpulos (que haban estado con Jess por espacio de tres aos.) proponen un escarmiento para esta ciudadde los samaritanos. Con toda seguridad, y cierta prepotencia, Juan y Jacobo, en un mpetu de "aparenteespiritualidad", le dicen al Seor que ellos "podran orar para que caiga fuego del cielo y consuma a estagente." (Como hizo el profeta Elas en la antigedad.) La respuesta del Seor no se tard: Vosotros no sabisde qu espritu sois, Porque el Hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino parasalvarlas. La solucin de estos dos discpulos era nada menos que incinerar a la gente, que rechazaba a Jess.Pero la actitud misericordiosa de Cristo, nos deja en claro que el vino a "ganar a las almas" es decir asalvarlas... y no a perderlas. Cristo ante este rechazo... simplemente se fue a "otra aldea" a anunciar el reinode Dios.En ese da esa ciudad de los samaritanos se qued sin la bendicin de haber conocido al Hijo de Dios, alsalvador... a Jess.! Habr tenido la gente de ese lugar otra oportunidad de conocer a Cristo.? Es muyposible que as sea, ya que las instrucciones del Seor (Luego de resucitar), fue que el evangelio se prediqueen Jerusalem, en Samaria, y hasta lo ltimo de la tierra.(Hechos 1:8) Lo cierto es que segn el planteo deJuan y Jacobo, que consista en enviar "fuego del cielo para consumirlos", hubiese quitado (de cumplirse) aeste pueblo, OTRA OPORTUNIDAD DE SALVACION. Pero el amor de Dios se expresa muy distinto al fanatismode los hombres:2da Pedro 3:9...Sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sinoque todos procedan al arrepentimiento.Dios en su paciencia, espera a las almas, y les da diversas oportunidades en su vida para que estas searrepientan de sus pecados y acepten a Cristo como su Salvador.El Seor golpea "mas de una vez" a laspuertas de los corazones para que estos se abran a l.Muchas personas no entienden en que consiste elevangelio de Cristo, y an desconocen la misericordia y el amor de Dios, y su "paciencia" hacia los hombres,para que estos lleguen a conocer el camino de salvacin .Muchos considerados "cristianos" salen a predicarun mensaje de condenacin, carente de la gracia de Cristo.Su fanatismo los lleva a pensar que son "la espadade Dios en la tierra", por tanto tienen que andar profiriendo juicios y amenazas de condenacin, a todosaquellos que no piensen igual a las pretensiones de su secta.Si bien es verdad que hay un infierno para todoaquel que rechace a Cristo, no obstante, el amor y misericordia de Dios tiene que ser presentada desde lacruz de Cristo, como el centro de toda predicacin del evangelio.

    Estimado amigo/a:De que espritu eres? Eres de Cristo porque es tu salvador, y conoces su Espritumisericordioso?O eres del espritu de alguna religin, secta, enseanza, o hasta pensamientopropio, que desconoce lo que es en verdad EL AMOR DE DIOS EXPRESADO EN LA CRUZ DELCALVARIO?Este tipo de "creencia" no puede llenar ni satisfacer tu alma. Cristo vino a "ganar lasalmas", por tanto aquel que es salvo por L, sabe muy bien que fue el AMOR DE DIOS lo quecautiv su corazn. No necesitaras que tu corazn sea "ganado por el amor de Cristo."? Si estoocurre en tu vida, vers la enorme diferencia que existe entre el "espritu de los hombres" y"Espritu de Cristo. Y recin all podrs predicar el verdadero evangelio... porque sabrs de "queespritu eres". Que hoy puedas ser del "Espritu de Cristo."!

    Romanos 8:9...Y si alguno no tiene el Espritu de Cristo, el tal no es de l.Juan 3:17 Porque no envi Dios su Hijo al mundo, para que condene al mundo, mas para que el

    mundo sea salvo por l.

    De que espritu eres?

  • TN 10De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Mateo 1:23 He aqu la virgen concebir y parir un hijo, Y llamars su nombreEmmanuel, que declarado, es: Con nosotros Dios.

    En la declaracin de este nombre, est el propsito de Dios al enviar a su HijoJesucristo a esta tierra. Si Jesucristo hubiese sido solo un profeta, solo podramos decirque fue solo un hombre con nosotros. Si hubiese sido una creacin especial de Dios, unngel o arcngel, no entrara tampoco en la categora de CON NOSOTROS DIOS. Soloal Hijo eterno, podra atribursele el nombre de EMMANUEL, porque en verdad es CONNOSOTROS DIOS. Para salvar al hombre en su estado de pecado y perdicin, Dios noutiliza a nadie de su creacin, sino que EL MISMO viene a este mundo a efectuar suobra redentora. El pesebre de Beln, no puede ser tomado con liviandad,interpretndolo solamente como el nacimiento de un nio ms. Es nada menos Dios,tomando forma de hombre, para habitar entre nosotros!Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habit entre nosotros (y vimos sugloria, gloria como del unignito del Padre), lleno de gracia y de verdad.Jess como verdadero Dios, pero tambin como verdadero hombre, cumple la definicinbblica de CON NOSOTROS DIOS. Cuantos son aquellos que niegan esta verdad... y sellaman a si mismo cristianos! Muchos a travs de la historia trataron de negar queaquel Jess que naci, habit y muri en la cruz, fuera Dios con nosotros. El milagro dela Navidad consiste en que el Dios infinito, el cual los cielos de los cielos no lo puedencontener (1Reyes 8:27) vino nacer como un ser humano. (Por cuanto nada hayimposible para El.) En el nombre EMMANUEL Dios nos dice: Voy al mundo para estarcon ustedes. Jess soport hambre, calor o fro como cualquiera de nosotros. (Mateo4:2) Y no llev precisamente una vida holgada o acomodada, sino en humildad. (Lucas9:58) Sinti tristeza y llor por nosotros. (Juan 11:35) Aunque sin pecado, vivi y sufripruebas como cualquiera de nosotros. (Hebreos 4:15) Para finalmente morir pornosotros en una cruz. (Romano 5:8) En la NAVIDAD, el mundo busca diferentes cosaspara que estn con ellos. Para algunos es:Una buena comida para nosotros...Unas buenas bebidas para nosotros...La msica con nosotros...El materialismo y buenos regalos para nosotros...Una fiesta anual mas... para que la disfrutemos nosotros...Pobre perdida humanidad... la idea original consista en: CON NOSOTROS DIOS. !

    Estimado amigo/a:Irnicamente este mundo celebra una fiesta de cumpleaos, en la cual no tiene paranada en cuenta, al "cumpleaero".Quiz aproveches esta fiesta que el mundo hainventado para estar con familiares y amigos. Recuerda que la intencin de Dios esESTAR CONTIGO. Pasars la Navidad un tanto solo/a porque no tienes amigos?Recuerda que la intencin de Dios es ESTAR CONTIGO. Para que esto sea posible,abramos la puerta de nuestro corazn. Creamos en Jess como el salvador de nuestravida...Entonces comprenders el verdadero significado de Emmanuel...Porque Dios estar contigo... y tu con El.

    Mateo 28:20 y he aqu, yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin delmundo. Amn.

    Lo que significa: EMMANUEL

  • TN 11De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Juan 19:32: Y vinieron los soldados, y quebraron las piernas al primero, y asimismo al otro quehaba sido crucificado con l. 33: Mas cuando vinieron Jess, como le vieron ya muerto, no lequebraron las piernas: 34: Empero uno de los soldados le abri el costado con una lanza, y luegosali sangre y agua. 35: Y el que lo vio, da testimonio, y su testimonio es verdadero: y l sabe quedice verdad, para que vosotros tambin creis. 36: Porque estas cosas fueron hechas para que secumpliese la Escritura: Hueso no quebrantaris de l. 37: Y tambin otra Escritura dice: Mirarn al

    que traspasaron.Para acelerar la muerte de un crucificado, era utilizada una brutal tcnica de los soldadosromanos, que consista en quebrarle las piernas. Segn se comenta, que la persona al no tenermas punto de apoyo, quedaba con el cuerpo en una posicin tal, que haca dificultosa surespiracin, por lo cual mora inevitablemente en cuestin de minutos por asfixia. A diferencia delos dos malhechores crucificados a cada lado de Jess (los cuales seguan vivos), el Seor yahaba muerto, entregando de forma voluntaria su Espritu, momentos antes como se relata en elevangelio. (Juan 19:30) Por tanto cuando se allega el soldado romano a El, para quebrarle laspiernas, ya lo encontr muerto. Pero el soldado para asegurarse de su muerte, no us la tcnicatradicional, sino algo peor, ya que tomo su lanza, y la clav en el costado, quiz apuntandodirectamente al corazn del Seor. LO TRASPASO. Este "traspasamiento" ya estaba en los planesde Dios, anunciado siglos antes por medio del profeta Zacaras diciendo:Zacaras 12:10:... y mirarn m, quien traspasaron, y harn llanto sobre l, comollanto sobre unignito, afligindose sobre l como quien se aflige sobre primognito.Por qu Dios quiere que miremos este hecho del traspasamiento de su Hijo Jesucristo? Lacontemplacin de su castigo con latigazos, su corona de espinas, y los clavos en sus manos y suspies ya seran motivos suficientes para compungirnos de corazn... pero Dios quera mostrarnosalgo ms! Quera mostrarnos por medio de un hecho milagroso la esencia misma del sacrificio deCristo. Este hecho consisti en que cuando el costado del Seor fue "traspasado": SALIO SANGREY AGUA. Era de esperarse que saliera sangre... pero era imposible que saliera agua. La sangrepreciosa brot de su costado, pero tambin un manantial de agua cristalina. Una realidad consignificado tangible para la salvacin, de todo aquel que MIRA A CRISTO TRASPASADO. Lasalvacin requiere estas dos cosas: Perdn y limpieza, sangre y agua. Si nos arrepentimos Diosperdona nuestros pecados. Pero su obra salvadora no termina all sino que tambin nos limpia, ynos hace nuevos interiormente.Isaas 1:18 Venid luego, dir Jehov, y estemos cuenta: si vuestros pecados fueren como lagrana, como la nieve sern emblanquecidos: si fueren rojos como el carmes, vendrn ser comoblanca lana.Perdn y limpieza van juntos en un mismo acto redentor.

    Estimado amigo/a:Si te preguntara acerca de que si has sido perdonado por Dios... Contestaras afirmativamente?

    Pero que tal si te preguntara si has sido LAVADO POR EL, si "su agua" ha penetrado en elinterior de tu corazn y te ha limpiado de toda la inmundicia del pecado, haciendo un corazn

    nuevo? Me he encontrado muchas personas en esta vida que profesan haber sido perdonados porDios, pero que tristemente demuestra una vida sucia, cuyos pecados cual olor nauseabundo, seesparce atestiguando que nunca el agua purificadora de Cristo pas por sus vidas. La palabra deDios no puede ser quebrantada: El perdn del alma va acompaada de la limpieza sobrenaturalde Dios. No podemos engaarnos con un perdn ficticio e imaginario, si nuestra vida no fuelavada realmente por Cristo. El nos salva, nos limpia y nos da vida por medio de su Espritu

    Santo.1Juan 5:8 Y tres son los que dan testimonio en la tierra, el Espritu, y el agua, y la sangre: y estos

    tres concuerdan en uno.Muchos indiferentes de aquel tiempo que contemplaban la cruz de lejos, no se percataron del

    hecho milagroso del este traspasamiento del cual fluy sangre y agua. Solo vieron el movimientode la lanza romana. Pero los que estaban cerca, presenciaron con sus propios ojos el milagro de

    AQUEL A QUIEN TRASPASARON. No ser que tienes que acercarte t tambin a cruz parapresenciar este hecho de PERDON y LIPIEZA.? No vaya a ser que por quedarte lejos de Cristo,

    hayas entendido a media su salvacin, y por eso... pierdas tu alma. Triste sera que pienses queeres perdonado, si no has sido limpiado! El quiere darte no solamente perdn, sino tambin

    limpieza de una nueva vida.Solo tienes que mirar con fe al QUE TRASPASARON.

    LO QUE DIOS PIDE QUE MIRES

  • TN 12De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Isaas 53:11 Del trabajo de su alma ver y ser saciado; con su conocimientojustificar mi siervo justo muchos, y l llevar las iniquidades de ellos.Muchos reyes y emperadores en la antigedad conquistaron el mundo. Sometieronnaciones a la esclavitud, y destruyeron otras tantas. Se gloriaron brevemente de sutemporal podero, y luego murieron como cualquier hombre comn. Algunos dedican suvida entera a ser famosos... disfrutan su momento de gloria, y luego son olvidados, Yquien se acordar maana de ellos? Otros acumulan riquezas, para vivir cinco vidas,pero la muerte los sorprende temprano. Y que pudieron llevarse? Los hombres puedentrabajar y aventurarse en las empresas mas arriesgadas, pero nada logra saciar susalmas.Eclesiasts 6:7: Todo el trabajo del hombre es para su boca, y con todo eso sualma no se harta.El ser humano ha hechos muchas hazaas en la historia, pero todas estas estn sujetasa este mundo. No tienen trascendencia mas all de la muerte, sino que todo empieza yacaba aqu en esta tierra. Pero hubo un hombre una vez, que llev a cabo la msgigantesca y difcil tarea de la cual nadie jams se propuso: LLEVAR EL PECADO DE LAHUMANIDAD. Y cual es la recompensa a este colosal trabajo? La salvacin de las almashumanas. EL Hijo de Dios, el Seor Jesucristo, vino al mundo a sufrir el ms duro de lostrabajos: SALVAR NUESTRA ALMA. Este fue el trabajo ms grande de la historia. Lecost una vida de abnegacin, le cost el rechazo de la gente, le cost cargar unapesada cruz... Pero trabajo an mas desagradable, fue cargar con los pecadosinmundos de todos nosotros que se depositaron en El estando en la cruz. Este fue eltrabajo de su alma:LLEVAR NUESTRAS INIQUIDADES PARA QUE NO MURAMOSJUSTIFICARNOS POR SU MUERTE PARA QUE NO VAYAMOS A UN INFIERNO SEGURODARNOS VIDA ETERNA!Un da en los cielos, millones de salvados, con sus vestiduras blancas, alabarn elnombre de Jesucristo. La mirada del Seor puesta en aquellos que fueron producto deltrabajo de su alma, le llenar de regocijo: Del trabajo de su alma ver y ser saciadoEs la recompensa por su inigualable trabajo: las almas inmortales que compr a preciode su vida.Estimado amigo/a:En que te empeas en trabajar hoy? No salen las cosas como queras?No te dan la recompensa que crees merecer y esto te desalienta?Tu trabajo es duro y t eres menospreciado y no se reconoce tu esfuerzo?Djame decirte que el Seor Jess trabaj muy duro por ti, y tampoco quiere serdespreciado. Trabaj por tu salvacin, trabaj para que tu vida tuviera una esperanzams all de las decepciones de esta tierra.En verdad, al Seor dicho trabajo le cost la vida... muriendo en la cruz.Pero tambin era parte de su trabajo resucitar, y hoy est desde los cielos mirandocomo muchos de este mundo, son salvados gracias al trabajo de su alma.Reconoce en este da el trabajo salvador de Cristo a favor tuyo, implorando a Dios elperdn de tus pecados.Si haces esto, un da en los cielos vers al Seor.El tambin te mirar a los ojos con regocijo... y te dir:TU ERES EL TRABAJO DE MI ALMA!

    EL TRABAJO MS GRANDE DE LA HISTORIA

  • TN 13De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Mucho se habla hoy da de la autoestima, la autovaloracin, y del amor a uno mismo.Este mundo ofrece cursos, talleres, charlas, sobre este punto, para solucionarproblemas de depresin. La sicologa define a la autoestima como: "El sentimiento deaceptacin y aprecio de uno mismo." Las definiciones que da el mundo, son muydistintas a las que da Dios en su Palabra, respecto a nuestra autoestima. Acontinuacin se detallan puntos que segn un tratado de sicologa son necesarios para"levantar el autoestima", y los mismos son contrastados con lo que la Biblia dice. Deseguro notars las diferencias abismales entre lo que el mundo te ofrece y loque Dios te plantea: La sicologa del mundo dice: 1. No idealizar a los dems. (Nohay modelos a copiar tu eres nico)Pero la Biblia dice: 1Corintios 11:1 SED imitadores... de Cristo. (Nuestro modelo devida es Cristo.)La sicologa del mundo dice: 2. Debes evaluar tus cualidades y defectos. (Uno es supropio juez.)Pero la Biblia dice: Salmos 139:23: Examname, oh Dios, y conoce mi corazn:Prubame y reconoce mis pensamientos: 24: Y ve si hay en m camino deperversidad, Y guame en el camino eterno. (Dios es nuestro juez.)La sicologa del mundo dice: 3. Cambia lo que no te guste. (El cambio es una opcin anuestro criterio.)Pero la Biblia dice: Salmos 51:10 Crea en m, oh Dios, un corazn limpio; Yrenueva un espritu recto dentro de m. (La fe para el cambio esta puesta en Dios.)La sicologa del mundo dice: 4. Controla tus pensamientos. (Uno determina lo quepiensa bueno o malo.)Pero la Biblia dice: Salmos 19:14 Sean gratos los dichos de mi boca y lameditacin de mi corazn delante de ti, Oh Jehov... (Buscar agradar a Dios ennuestro pensamiento.)La sicologa del mundo dice: 5. No busques la aprobacin de los dems. (Uno esdueo de sus actos.)Pero la Biblia dice: Efesios 5:10 Aprobando lo que es agradable al Seor. (Se buscala aprobacin de Cristo.)La sicologa del mundo dice: 6. Toma las riendas de tu propia vida. (El autodependencia para todas las cosas.)Pero la Biblia dice: Salmos 33:22 Sea tu misericordia, oh Jehov, sobre nosotros,Como esperamos en ti. (La dependencia es de la misericordia de Dios.)La sicologa del mundo dice: 7. Disfruta el presente. (Saca el mximo provecho de tuvida.)Pero la Biblia dice: Filipenses 1:21 Porque para m el vivir es Cristo... (Laverdadera vida est en Cristo.)Estimado amigo/a:Djame decirte que Dios verdaderamente estima tu vida. El mundo ofrece solucionestemporales a tus problemas de tristeza, depresin e inseguridad. Pero Dios ofrece a tualma una salvacin eterna, y a tu vida un continuo gozo en Cristo. Entrgale tu corazna Cristo y El cambiar tu vida. La confianza en ti mismo, es como asirte de una pequeatabla en el medio del mar, la cual luego de luchar contra la tempestad, terminarssoltndola. La confianza en Cristo, es un puerto seguro, donde nunca conocerszozobras. El muri en la cruz del calvario, porque ESTIMABA TU VIDA Y LA QUERASALVAR... PORQUE TE AMABA! El mensaje de este mundo es: TU PUEDES!Pero el mensaje de la Biblia es: TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.(Filipenses 4:13) Que mensaje aceptars en tu vida?

    LEVANTAR LA AUTOESTIMA?YO

  • TN 14De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Hebreos 10:34... y el robo de vuestros bienes padecisteis con gozo, conociendo quetenis en vosotros una mejor sustancia en los cielos, y que permanece.Quien puede alegrarse de tener prdidas materiales?Quien puede decir que est contento con aquella casa que le cost el trabajo de suvida y ahora la pierde por una hipoteca... y es subastada?Quin puede gozarse con aquel incendio que consumi en minutos el esfuerzo de aosde trabajo? Quien pude alegrarse de aquella inundacin que le llev sus muebles ypertenencias? Quin puede estar en paz con aquel ladrn, que se apoderdescaradamente de su patrimonio?Sin embargo, encontramos en la Biblia, que hubo personas, que a pesar de sersaqueados de todos sus bienes materiales, enfrentaron dicho desastre... con gozo! Sufe en Cristo, les fue causa de persecucin. Y los perseguidores de esa fe, aprovecharonpara quedarse con lo que no era suyo. Los cristianos de la iglesia primitiva, fueronperseguidos de ciudad en ciudad, y tuvieron que abandonar por causa de Cristo, todocuanto tenan en esta tierra. Pero... Como una persona puede enfrentar esaadversidad con gozo? Muchas personas de este mundo al perderlo todo, se hanentregado a la violencia, a la venganza y fatalmente en algunos casos al suicidio.Entonces te preguntars: Que es lo que lleva al cristiano a ser diferente en esteaspecto, que a pesar de perder todos sus bienes... no cae en el pozo de ladesesperacin... sino que lo enfrenta con gozo.? Ser el gozo irracional, propio de unoslocos que no conocen de su desdichada situacin? Partir esta alegra de un fanatismociego, y de una fe ilusoria? No, mi estimado amigo. El gozo del que ha sido salvado porCristo, consiste en que ahora tiene una vida perdurable por la eternidad. Sabe que lascosas de este mundo son temporales, por eso pone todo su corazn en aquellasustancia celestial, que permanece para siempre. La gente que no tiene a Cristo en sucorazn... si pierde todo lo material, ya no le encuentra sentido a esta vida. La casa, elauto, su cuenta bancaria, sus pertenencias, se han transformado en una pesada anclaque los hunde en la profundidad de la tristeza y de la amargura. Una arena movediza,en la cual se hunden, y por mucho que tratan de salir, parecera que son succionadosms a lo profundo.Estimado amigo/a:Que es lo que has perdido en tu vida? Quiz recientemente hayas sufrido la perdida dealgunos de tus bienes, o quiz no te recuperas de la depresin de aquella prdidapasada, la cual marca tu vida con el amargo recuerdo. Cristo hoy se acerca a ti paraextender su mano y levantarte dicindote:Lucas 12:15: ... la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienesque posee.En que consiste la vida entonces? Consiste en Cristo.El quiere darte algo ms valioso que cualquier bien de esta tierra: VIDA ETERNA. Pagen la cruz el precio de su sangre, para rescatar tu alma. Los hombres se preocupan datras da por sus cosas materiales, pero olvidan el valor eterno de sus almas, y siguensin arrepentirse de sus pecados, ignorando al Salvador. Que en este da, tu puedasencontrar, la salvacin que Jess te ofrece. Tu alma ser libre. Y por ms que estemundo se hunda en su miseria, t estars volando por encima de la destruccin, a lacasa del Padre celestial... aquella casa que Cristo prepar para aquellos quedepositaron su fe en El. Quiz ya hayas probado en tu vida la desesperacin... pruebaahora algo distinto: LA FE EN DIOS Podrs creer en esta gloriosa promesa?Juan 14:2: En la casa de mi Padre muchas moradas hay: de otra manera os lohubiera dicho: voy, pues, preparar lugar para vosotros. 3: Y si me fuere, y osaparejare lugar, vendr otra vez, y os tomar m mismo: para que donde yoestoy, vosotros tambin estis.

    QUE HAS PERDIDO?

  • TN 15De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Pr 30:12: Hay generacin limpia en su opinin, Si bien no se ha limpiado suinmundicia. 13 Hay generacin cuyos ojos son altivos, Y cuyos prpados son alzados.14: Hay generacin cuyos dientes son espadas, y sus muelas cuchillos...Generacin tras generacin, la conducta y valores morales del ser humano se van degradando. El pecadosiempre existi en el corazn del hombre, pero en los tiempos que vivimos, se ha llegado a la legalizacin delpecado, por la opinin de la gente. Lo que aos atrs se consideraba vergonzoso, o se haca a oscuras, ahorase exhibe a plena luz del da. El pecado no ha cambiado, pero si su difusin. Los nios que nacen hoy en da,se encuentran con una sociedad corrompida, donde no se distingue entre lo claro y lo oscuro, entre lo buenoy lo malo. La televisin hace docencia en todo esto, poniendo las perversiones, al alcance de todas lasfamilias, a travs de programas que intentan mostrar segn ellos "la vida real". Se buscan aquellos temasms bajos, y se monta un espectculo de la degradacin humana, bajo la excusa de un periodismo social. Elpecado no solo es publicitado, sino que va acompaado con un discurso permisivo, que causa en el receptordel mensaje una opinin que concluye diciendo: "no es malo." Se cumple lo que dice la Biblia respecto a queesta generacin es "limpia en su propia opinin." Pero la realidad espiritual es que vive en la inmundicia. Elmundo ha razonado que "no es malo" aquello que es de pblico conocimiento. (Como dicen "desmitificado"...)Por eso cuanto mas pecados sean divulgados y pasen a ser parte de la vida comn, segn el mundo, dejan deser malos. Pero Dios no piensa igual. El pecado es siempre pecado, y su fin es la muerte. (Romanos 6:23) LaPalabra de Dios advierte:Isaas 5:20 Ay de los que lo malo dicen bueno, y lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas,y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!Esta nueva generacin, no solo justifica el pecado, sino que adems tiene la cualidad de tener "ojos altivos" y"cuyos dientes son espadas." La soberbia los mueve a rechazar cualquier intento que contradiga su manerade pensar. El mensaje del evangelio, les causa antipata, ya que no aceptan "un salvador" ya que en su propiaopinin no tienen pecados. (Para ellos el pecado es solo una definicin de conceptos.) Presentarles a Cristocrucificado por sus pecados, no les causa el mas mnimo inters. Habrs algo que los motive hacia Dios?Estimado amigo/a:Quizs Dios haya intentado acercarte a ti en diez mil maneras. Este escrito no pretende ser ms exitoso quetodas aquellas formas en que Dios amorosamente utiliz a lo largo de tu vida, dndote la oportunidad desalvarte. Solo djame decirte que un da, nos tocar estar en la debilidad de nuestro cuerpo. Una cama dehospital nos recordar lo frgil que somos. Una mirada al espejo nos mostrar el deterioro del paso deltiempo. Cuando la muerte, se acerque, empezaremos a tener dudas acerca de nuestra opinin que siempreconsisti en rechazar el favor de Dios en Cristo Jess. Empezaremos a ver que no estabamos tan limpioscomo creamos, Y adonde iremos con el alma sin lavar, luego de dejar este mundo? Entrar al cielo alguienque no se ha limpiado? Apocalipsis 21:27 No entrar en ella ninguna cosa sucia, que haceabominacin y mentira; sino solamente los que estn escritos en el libro de la vida del Cordero.Hoy puede ser el da para dejar atrs la generacin perdida de este mundo de pecado, y entrar a lageneracin de los salvados por la sangre de Cristo.El te ama y quiere perdonarte.Cambiars de opinin? De ello depende en que generacin sers contado.

    Por eso... no nos engaemos. Si queremos ser cristianos, la entrega y arrepentimiento de nuestrospecados es ineludible.Estimado amigo/a:Te Cuesta dejar un vicio, una adiccin, la vida mundana o el placer?Dios sabe que no puedes vencer en tus fuerzas estas cosas, porque eres dbil, por eso te ayuda en laentrega:Filipenses 2:13 Porque Dios es el que en vosotros obra as el querer como el hacer, por su buenavoluntad.Dios pone "buena voluntad" y te ayuda a vencer tus pecados... pero solo si vienes a EL para drselos. El"querer y el hacer" vienen de Dios, clama a El para que ponga en ti "el querer... abandonar tus pecados" yque se cumpla en tu vida " el hacer... que es una entrega completa de arrepentimiento"... y obtendrs superdn y vida eterna. Su Hijo Jesucristo no rehus que sus miembros, manos y pies, sean crucificados! El norehus que su cuerpo sea entregado a muerte por amor a ti!

    Y t... rehusars tu entrega? Seguirs abrazado a tus pecados?

    Quieres ser de Cristo? La entrega no puede faltar.

    Glatas 5:24 Porque los que son de Cristo, han crucificado la carne con losafectos y concupiscencias.

    Generacin limpia... en su opinin.

  • TN 16De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    1Timoteo 5:8 Y si alguno no tiene cuidado de los suyos, y mayormente de losde su casa, la fe neg, y es peor que un infiel.

    Hay diferentes formas de negar nuestra fe en Dios y en Cristo.Muchas veces esta negacin no pasa por una rebelin abierta a la voluntad divina, ni tampoco porllevar una vida en el libertinaje del pecado.Muchas veces muestra vida se muestra correcta a los ojos de los dems, tratamos de llevar unavida dentro de lo que podra llamarse "decente"... concurrimos asiduamente a una iglesia...tenemos buen trato con los vecinos o amigos, etc.Pero a pesar de todo.... tenemos un gran problema: El trato con nuestra familia.Los vnculos familiares muchas veces estn resentidos, el trato entre los esposos es fro yaptico, los hijos respiran un ambiente enrarecido, en donde la ausencia de paz de Dios, se hacenotar.Cuantos conviven juntos bajo un mismo techo, pero sus corazones totalmente separados?Algunas familias estn resquebrajadas, a punto de deshacerse y otras ya han pasado porsituaciones de ruptura.A veces la unidad familiar pasa solo por una rutina, el comer en una mesa, o el vivir bajo unmismo techo... pero NO LA UNIDAD EN CRISTO.Nos preguntamos: Que es tener cuidado de los nuestros segn la Biblia? Que es un hogar enCristo?No es solamente proveer comida... sino tambin el alimento de la Palabra de Dios!(Juan 6:63)No es solamente proveer un casa donde de vivir... sino que Cristo habite y reine en esehogar! (Efesios 3:17)No es un silencio indiferente... sino la paz Cristo! (Juan 14:27)No son voces de discordia... sino cnticos de alabanza. (Efesios 5:19)Padre, madre, hermano, hermana, hijo, hija... este mensaje es para tiQuieres transformar tu hogar? La transformacin empieza primero por ti.Hay cosas que parecen imposibles cambiar? El milagro comienza en tu vida primero. Lo crees?Lucas 1:37 Porque ninguna cosa es imposible para Dios.Que en este da Cristo te cambie... que te humilles delante de Dios, cae de rodillas ante supresencia, pdele perdn por tus pecados en invoca su auxilio de verdad, con fe... y El obrar!Mi propia vida ha sido transformada, y he visto tambin como el poder del evangelio hatransformado tantas vidas... y tambin hogares enteros, que antes vivan en el caos, pero queahora reina la paz de Cristo.

    Pero recuerda... el cambio comienza primero por ti.Jess dijo Marcos 9:23... Si puedes creer, al que cree todo es posible.

    Crelo!

    El cambio empieza. por ti.

  • TN 17De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Mateo 4:17 Desde entonces comenz Jess predicar, y decir: Arrepentos, que el reino de loscielos se ha acercado.

    Marcos 1:15 Y diciendo: El tiempo es cumplido, y el reino de Dios est cerca: arrepentos, y creedal evangelio.

    Hechos 2:38 Y Pedro les dice: Arrepentos, y bautcese cada uno de vosotros en el nombre deJesucristo para perdn de los pecados; y recibiris el don del Espritu Santo.

    Ests seguro que aceptaste a Cristo como tu salvador?El objetivo de este escrito no es poner en duda tu salvacin, si eres salvado/a.Pero si no lo eres, o peor... "creas que eras cristiano" (sin serlo.). Es mi deber predicarte el verdaderoevangelio del arrepentimiento.Sabas que no todas las predicaciones actuales (por ms que se nombre a Jess.) es una predicacin querealmente SALVA EL ALMA?Sabas que Dios, obra realmente en un corazn regenerndolo con su Espritu Santo, solamente si el almaescucha el evangelio que Cristo pidi que se predicara?Me preguntars. Puede haber predicadores que ofrezcan una salvacin y un Cristo falso? Desde luego que s.Si el predicador no predica segn la PALABRA DE DIOS, LA SANTA BIBLIA de la manera que Jess lo orden,el alma no se salva.Haciendo una estadstica Cual es el contenido de la mayora de las predicaciones actuales?Se presenta a JESUS de la siguiente forma:

    Ests triste, angustiado? Las cosas no te han salido bien? Cristo es la solucin para tu vida. Has sufrido en tu infancia? Han abusado de ti? Has sido objeto de maltrato? Cristo quiere

    ayudarte. No consigues trabajo? Te has deprimido? Piensas en el suicidio a veces? Cristo quiere intervenir

    en tu vida.(Una meloda de fondo suena dulcemente... las luces se atenan... el predicador te invita a pasar alfrente... tu cierras los ojos... continua las alusiones sentimentales... lloras... lloras... y luego lareunin termina en un aplauso y gritos estridentes... y termina todo con una meloda alegre.)

    A ti parece que todo cambi... regresas a tu casa animado... y la prxima semana esperas unimpacto sentimental similar... para que tu vida vuelva a tener sentido.

    RESULTADOS?El alma se torna "adicta" del alto grado emocional que generan los cultos.No hay arrepentimiento de pecados.No hay una bsqueda personal de Dios ni de alimentarse con la Biblia.Su vida depende de la gua de los hombres.Pero en cambio la predicacin del ANTIGUO EVANGELIO era muy distinta.

    No se halaga al alma, sino se denuncia la verdad de su "ESTADO CAIDO EN PECADO" (le advierte elpeligro.)

    Se da el plan de salvacin, explicando como Jess en manera sustitutiva, muri por nuestrospecados.

    Se honra la PALABRA DE DIOS dando su contenido... antes que la capacidad humana del predicadorde emocionar.

    El alma se emociona, s, pero producto de la conviccin de pecados que obra el Espritu Santo... searrepiente sinceramente!

    No se crea un "ambiente artificial" o fabricado a propsito, sino que se confa en el evangelio que espotencia de Dios. (Romanos 1:26)

    RESULTADOS?El alma se salva.La Biblia es el especial tesoro para el creyente... la cual escudria para conocer la voluntad de Dios para suvida.Predica a otros de su salvacin.Depende de Dios.Te preguntars Ser tan as lo que planteo?Te invito a leer en la Biblia la predicacin que efectuaron los apstoles... y ve a cual se parece.Hechos 2:38Hechos 3:19Hechos 17:30Si piensas que estoy equivocado... ests en tu derecho.Pero si lees la Biblia a conciencia... empezars a comprender muchas cosas realmente como son en realidad.Conocers el verdadero evangelio del arrepentimiento de pecados y de fe en Cristo.Que as sea.

    EL EVANGELIO DEL SENTIMIENTO... O DEL.. ARREPENTIMIENTO?

  • TN 18De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Juan 3:19 Y esta es la condenacin: porque la luz vino al mundo, y los hombresamaron ms las tinieblas que la luz; porque sus obras eran malas.El mundo se equivoca respecto a la causa por la cual los hombres pueden llegar a ser condenadoseternamente al infierno.El ser humano de alguna manera "intuye" que despus de esta vida hay dos destinos: uno bueno... y otromalo.Tiene una idea vaga acerca de lo que es Dios. Apenas piensa a que vino Jesucristo a este mundo.Desconoce el significado de su muerte en la cruz y de su resurreccin.Y es as que este desconocimiento e ignorancia de las cosas espirituales, le lleva a reflexionar, y hacer demanera muy fcil una religin propia, donde determina en forma simplista que ser de su alma en laeternidad.Haga una prueba. Pregunte a cualquier persona que se le cruce en el camino lo siguiente: Espera ir usted alcielo? Que va a hacer al respecto para que as sea?La respuesta por lo general (palabras ms... palabras menos.) es: Claro que s, voy a ir al cielo, despus detodo, yo no mato, no robo etc.En definitiva la cuestin mental que se plantea el ser humano, es una balanza hecha "a su medida".En un plato de la balanza pone toda sus "buenas obras" y en otro plato pone todo aquello que puerilmente lellama "errores". (Ya que la palabra "pecado" suena muy feo para su gusto.)Sospechosamente la balanza siempre se inclina hacia el lado de las "buenas obras", como para aliviar suconciencia y decir: No soy tan malo... despus de todo ir al cielo.Si a esta persona le preguntamos: Que es entonces lo que lleva a las almas al infierno? de segurocontestar: "Cierta cantidad de pecados".Si este es tu pensamiento te pregunto:Que cantidad de pecados te llevan al infierno? Puedes tu pesarlos?Que calidad de pecados te llevan al infierno? Puedes hacer una lista?En que consiste entonces la condenacin segn tu criterio?No es mejor ir a la Biblia dejar que Dios nos diga la verdad del asunto? (antes de seguir suponiendoerrneamente.)La Biblia dice: EN ESTO CONSISTE LA CONDENACION: porque la luz vino al mundo, y los hombresamaron ms las tinieblas que la luz; porque sus obras eran malas.Es decir, Jesucristo (la luz) vino a nacer en este mundo. Vivi entre nosotros, nos dej sus Palabras, muripor nuestros pecados, resucit venciendo a la muerte, y ascendi a los cielos.En que consiste la condenacin entonces? En el rechazo consciente del ser humano hacia la persona y obrade Cristo.Estimado amigo/a:Que relacin tiene tu alma con Cristo?No ser que por amar ms las tinieblas de pecado, te alejas cada da de su luz, para que no te alcance?Djame decirte con toda franqueza, que el destino eterno de tu alma no depende, de la idea que t te hagasde la justicia de Dios.Sino que depende si crees o no en la justicia de Dios, realizada a travs de Jesucristo, en la cruz, paralimpieza de tus pecados.Aquel que escapa de la luz de Cristo, es como aquel delincuente que aprovecha la oscuridad para cometertoda suerte de crmenes, o aquel que se esconde en las sombras para practicar pecados del vicio, que a la luzdel da le daran vergenza.El evangelio de Cristo se sigue predicando hoy, la luz se acerca una y otra vez a los hombres, pero estoshuyen lamentablemente cada cual a su lugar de oscuridad abrazando el pecado que tanto aman.Es como si sus almas gritaran: Fuera la luz! Queremos la oscuridad! Amamos nuestro pecado! Que Cristoest lejos de nosotros! Aljese su luz de nuestras vidas... no queremos discursos de la Biblia... no nosinteresa la historia de la cruz... pues queremos y amamos las tinieblas!Te das cuanta en que consiste la condenacin. Verdad? Ahora ya lo sabes.

    Si Cristo hasta el momento no tena significado para tu vida, quiz pueda tenerlo hoy.l viene con su luz a tu encuentro. No corras, no te alejes...! ve a recibirle

    Pues Jess mismo te dice:Juan 12:46 Yo la luz he venido al mundo, para que todo aquel que cree en m no permanezca en

    tinieblas.Que la luz de Cristo pueda brillar en ti!

    En que consiste la condenacin?

  • TN 19De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Job 33:27 y 28 El (Dios) mira sobre los hombres; y el que dijere: Pequ, ypervert lo recto, Y no me ha aprovechado; Dios redimir su alma, que no paseal sepulcro, Y su vida se ver en luz.

    La diferencia que nuestra vida est en luz o tinieblas, parte del reconocimiento denuestros pecados delante de Dios.Mientras que el hombre quiera justificarse a s mismo, y oculte su pecado, Dios nopuede obrar en el.Mientras se considere bueno y justo, no habr redencin para su vida.La Biblia dice que: " Dios mira sobre los hombres..." y algunos encuentran salvacin yotros no. Por qu?Solo aquel que dice: "pequ" es favorecido por Dios.Es decir que reconoce sus pecados y busca en Cristo la limpieza de su corazn.Y dice adems: " Y no me ha aprovechado".Est diciendo que reconoce que no hay mas nada de valor en su vida alejada de Dios.Pero ahora busca la reconciliacin con Dios: "Busca la luz de su alma".La promesa de Dios para tal persona es "triple":1- Redimir su alma.El sacrificio de Cristo en la cruz, obr nuestra redencin. Nos compr (redimi), a preciode derramar su sangre.Hebreos 10:18 y 19: Pues donde hay remisin de stos, no hay ms ofrendapor pecado. As que hermanos, teniendo libertad para entrar en el santuariopor la sangre por la sangre de Jesucristo.-No pasar al sepulcro.Esto nos habla de la gloriosa esperanza de resurreccin. Un da todos los que creyeronen Jess resucitarn!1 Tesalonicenses 4:16 Porque el mismo Seor con aclamacin, con vos dearcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristoresucitarn primero.3-Su vida se ver en luz.Jess es la luz verdadera, que vino al mundo a sacarnos de la oscuridad.Juan 1:9 Aquel era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre que viene aeste mundo.Estimado amigo/a:Tiene tu vida la certeza de haber sido redimida?Crees en la resurreccin por el poder de Cristo?Gozas de luz interior?Ser cristiano no consiste en hacer buenas obras y parecer justo delante de los dems.Quizs tu reputacin tenga valor delante de los hombres pero...delante de Dios " quete ve" no vale nada.

    Si nunca le has dicho a Dios "Pequ y no me ha aprovechado", an no conoces laSalvacin en Cristo Jess.Sincrate con el hoy!

    Arrepintete de verdad y experimentars la dicha de"una vida en luz"

    Una vida en LUZ

  • TN 20De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    2Pedro 3:8 Mas, oh amados, no ignoris esta una cosa: que un da delante delSeor es como mil aos y mil aos como un da.No tengo tiempo!Es la frase utilizada muchas veces cuando se nos invita a acercarnos a Dios.No tengo tiempo para asistir a la iglesia, para leer la Biblia, para orar, o tan siquierapara ponerme a pensar que existe un Dios.Todo nuestro esfuerzo y tiempo se enfoca a cosas de esta vida: la familia, el trabajo, elestudio etc.Somos personas muy ocupadas como para escuchar a alguien que nos hable de Cristo.En cuanto omos algo que tenga que ver con la vida espiritual... huimos, escapamos,repitiendo: No tengo tiempo para eso...No tengo tiempo para eso...!Tenemos tiempo sin embargo para vestirnos, comer, y todo lo que hace a la vida fsica.Pero no dedicamos tiempo en lo absoluto, a la vida espiritual!As de necios somos: Descuidamos nuestra alma eterna, por no tener tiempo!Pero djame mostrarte a Alguien que en verdad tuvo tiempo para ti, y te dedico suvida: JESUCRISTO!Desde antes de crear este mundo ya haba planeado el tiempo de su venida.Naci en un humilde pesebre, y a la edad de treinta aos comenz su ministerio.Ense, san, predic por tres aos, y a la edad de treinta y tres aos, fue sentenciadoa morir en la cruz.La Biblia nos dice que Dios carg en l, el pecado de todos nosotros. (Isaas 53:6)Tambin nos dice que estando El en la cruz: se hizo oscuridad por espacio de treshoras. (Mateo 27:45)Que pas en esas hora de cruz? Carg tu pecado, el mo, y el de toda la humanidad!As es: cada pecado de cada persona.Cuantos pecados comete una persona en su vida? Sumemos todos esos pecados ymultipliqumoslo por millones de personas. Una cifra de pecados que no se puedecalcular fue el que carg el Seor Jess.Cada uno de esos pecado Cristo los carg en si mismo. La obscuridad que se form enla cruz no era un "toque de espectacularidad" que Dios quisiera darle a la escena, sinola realidad de nuestra maldades sobre EL.Esto escapa al tiempo, por eso la Biblia dice que "un da para El son como mil aos."El da de la crucifixin fue ms que un da. Las horas de sufrimiento de Cristo nopueden ser traducidas en nuestra hora normal de sesenta minutos.Cuanto tiempo nos dedic en salvarnos? No puede expresarse, ni con nuestro reloj nicalendario.Estimado amigo/a:Gracias a Dios, al menos has tenido tiempo hoy para leer este escrito.Tienes un salvador que te am y te dedic todo el tiempo del mundo para salvarte.Podrs rechazarle por falta de tiempo?Que tu reloj no sea tu dios, que tu agenda de actividades, no sea la que marque eldestino eterno de tu alma.El infierno se llena cada vez ms de gente que estaba demasiado ocupado en esta vida,como para pensar en Dios. Y que aprovecharon del tiempo dedicado a cosas de estemundo? Nada, todo qued aqu!Dios aun tiene, y te da tiempo para que te arrepientas. Pero... este tiempo un da seacabar.

    ! Dedcale tu tiempo hoy, y habrs ganado una eternidad con El!2Corintios 6:2 En tiempo aceptable te he odo, Y en da de salud te hesocorrido: he aqu ahora el tiempo aceptable; he aqu ahora el da de salud.

    NO TENGO TIEMPO

  • TN 21De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Marcos 9:22 Y muchas veces le echa en el fuego y en aguas, para matarle; mas, si puedes algo,aydanos, teniendo misericordia de nosotros.En los tiempos de Jess haba varias manifestaciones de espritus demonacos en las personas, las cualessufran grandes tormentos.En un caso un desesperado padre trae a Jess, su hijo que tena un espritu que lo induca al suicidio, ya quealgunas veces trataba de ahogarlo tirndolo al agua; y otras veces tirndolo en algn fuego que ardiera, paraquemarlo.Nada mejor que este suceso para ilustrar cual es la intencin del diablo con esta humanidad: Destruirla.La Biblia nos dice que Satans desde el principio ha sido y es un homicida de la humanidad. (Juan 8:44)Este homicida de las almas se vale de mil engaos para llevar a las personas a su destruccin.Si bien muchas veces puede poseer el espritu directamente (como en el caso de esta historia Bblica.) lamayora de las veces en que no puede, influye en las mentes humanas con pensamientos de autodestruccin.El ser humano en su estado de pecado ya tiene una influencia al mal que le es propia, y como si esto fuerapoco, muchas veces (no en todas) el Diablo tambin influye con sus designios malignos.Tiene miles de demonios a su disposicin los cuales viajan a la velocidad de la luz llevando pensamientosdestructivos de una mente a otra.Como un cartero del mundo de las tinieblas, visitan los domicilios mentales dejando sus cartas de muerte.Alguna de ellas dicen: Crtate las venas, disprate una bala en la cabeza o trate de un dcimo piso.Otras cartas mentales ms sutiles dicen: Ve a comprar ms alcohol, consigue ms drogas, un paquete decigarrillo por da no es suficiente!Mientras una persona se desangra, o sale una bala de la pistola u otra cae al vaco el Diablo anota con unasonrisa complaciente su xito: Otra alma mas que no conocer a mi enemigo: A Cristo!Cuando un joven tiene las neuronas quemadas por la droga el Diablo exclama: Hice buen trabajo en estejoven no llegar a comprender el mensaje el evangelio, no est en condiciones de entenderlo.Cuando un padre de familia est preso del alcohol el Diablo dice: Ah este hogar tiene pocas esperanzas deconocer el mensaje de salvacin, su padre es mi esclavo, sus hijos y sus esposas estarn en rebelda con Diospor el infierno en que viven!Cuando alguien est convaleciendo en un hospital por el cncer de pulmn que le provoc el cigarrillo elDiablo se alegra: Otra vida que nunca respirar el cielo!Podramos seguir multiplicando los ejemplos para llegar una y otra vez a la conclusin que Satans esHOMICIDA DE LAS ALMAS, porque no quieren que estas se salven.Odia tanto a Dios que le ha declarado la guerra.Lo trgico es que su trofeo de guerra son las almas de las personas.El persigue un solo fin: QUE LAS ALMAS NO CONOZCAN A JESUCRISTO COMO SU SALVADOR!Estimado amigo/a:Te tengo una buena noticia.Jess vino a deshacer las obras del Diablo!1Juan 3:8 El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para estoapareci el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.El lo derrot en la cruz del calvario, y su sangre ahora puede librarte con poder de este homicida de lasalmas!El Diablo no pudo derrotar a Cristo, no pudo hacerlo pecar, y tampoco lo pudo matar!Durante la vida de Jess el Diablo trat de utilizar a las personas para que lo mataran en variasoportunidades pero el Seor sali ileso.La muerte de Jess en la cruz fue voluntaria, y por ser sin pecado el Hijo de Dios pudo vencer a la muerte, alpecado y a Satans!Si crees en Cristo como tu Salvador El vendr a travs de su Espritu Santo a tu corazn, y no importar quevengan demonios mil con sus pensamientos homicidas, ya que dentro de ti estar Dios!EL Diablo rechinar sus dientes pero t sers de Cristo y ya no podr poner tu mano sobre ti, el amor deJess proteger tu vida.Tu alma no ser ya del reino de las tinieblas sino del reino de los cielos.T que lees estas lneas:Invoca al Cristo como tu Salvador! Arrodllate donde quiera ests rogando la misericordia de Dios.Y nuestro poderoso Salvador enviar lejos de ti al pecado y a Satans el homicida!Colosenses 1:13 (Dios) Que nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de

    su amado Hijo;

    EL HOMICIDA DE LAS ALMAS

  • TN 22De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son tomados de laSanta Biblia Reina Valera 1909

    Salmos 14:1 DIJO el necio en su corazn: No hay Dios. Corrompironse, hicieron obrasabominables; No hay quien haga bien

    (La charla se desarrolla entre un comunista ateo y un cristiano tras "la cortina de hierro",encarcelado y torturado por su fe en Jess.)El poltico comunista ateo le dice al cristiano:Hasta cuando va a creer usted en su ridcula religin?El cristiano contesta: "He visto a muchos ateos que en su lecho de muerte se han lamentadode su incredulidad y, arrepintindose han acudido a Cristo. Se imagina usted a un cristiano que,lamentndose (al ver acercarse la muerte) de haber sido cristiano... recurra a Lenin y a Marxpara que lo rescate de esa fe?Y agrega: "Cuando un ingeniero construye un puente el hecho que lo cruce un gato no prueba suresistencia, sino cuando lo atraviesa un tren. El hecho que usted pueda ser ateo cuando todomarcha bien no prueba la verdad del atesmo. Este se desmorona en los momentos de gravecrisis."(Hecho real adaptado del libro: "Torturado por Cristo" por Richard Wurmbrand)Pgina 89.)Muchas personas dicen ser "ateas", es decir "niegan la existencia de Dios".Actualmente muchos son dados a esta postura, porque encuentran en ella "un aire desuperioridad".Un toque de "independencia intelectual". Un sentirse "satisfecho" de no estar atado a ningunacreencia.El ego se llena de orgullo al decir como el necio del salmo: "NO HAY DIOS".Que prueba la historia de la humanidad acerca del atesmo?Hicieron obras abominables.Si no hay Dios, no hay ley. Si no hay ley no hay pecado ni castigo, es por tanto el ser humano"su propio dios".Y por eso muchos han actuado a su antojo... y al parecer "sin conciencia que les reproche".Todo estos "valientes del atesmo" son los que han presentando ante la hora de su muerte, elcuadro mas desesperanzado y pattico, ante la ms profunda desesperacin.Clamaron a sus "grandes pensadores y filsofos" pero ninguno les trajo palabras de consuelo y devida en sus momentos ms necesarios.Pero que diferencia con aquellos cristianos que dieron sus vidas por su fe en Cristo!En crceles, en torturas, en hogueras, ante los verdugos dieron siempre el ms valientetestimonio de su fe y murieron con una declaracin de esperanza en AQUEL DIOS por el cualestuvieron dispuestos a vivir y morir.Cuantos cristianos enfrentaron su lecho de muerte, con una sonrisa, y diciendo un "hasta luego"a sus familiares, pues tenan la esperanza de volverlos a ver con Cristo en los cielos!Estimado amigo/a:Te consideras ateo/a?Djame decirte que tu "segura estructura", un da ser probada que tan resistente sea.Que hars cuando todo se comience a desmoronar?Que hars cuando tengas que abandonar este mundo sin nada a que aferrarte?Hoy estas vivo, y seguro, por eso te digo:EXISTE UN DIOS. !Aquel DIOS que te am, que baj del cielo, camin entre nosotros, nos habl cara a cara, y fuea la Cruz a dar su vida por ti y por m... y es mas... resucit! JESSSabes el ao en que ests...? porque sencillamente la historia se empez a contar nuevamentedesde su nacimiento.Y por tal motivo ests a tiempo de decir hoy: SI HAY DIOS.Y sin duda le conocers.

    Hechos 17:27 Para que buscasen Dios, si en alguna manera, palpando, le hallen;aunque cierto no est lejos de cada uno de nosotros:

    ATEO: HAY DIOS!

  • TN 23De:

    2004 www.PalabraFiel.com.ar50 Folletos Evangelsticos Vol. N1

    Los versculos son