5.1.- código deontológico para la conservación del …4fb...125 5.1.- código deontológico para...

4
125 5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada por la sociedad de modo incuestionable como patrimonio específico y concreto, debido a sus valores históricos, creativos, artísticos, testimoniales y documentales. De hecho forma parte del Patrimonio Histórico Español según señala la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico en su artículo 50.2. Por ello, teniendo presente que el objetivo general de este Plan Nacional debe ser la correcta salvaguarda de la cultura creada por medios fotográficos para la presente y futuras generaciones, el punto de partida para cualquier actuación sobre el patrimonio fotográfico ha de fundamentarse en un código deontológico que asiente unos criterios mínimos de actuación de cara a una correcta práctica profesional. A fin de alcanzar el objetivo señalado, el grupo de expertos encargados de elaborar el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico, bajo la coordinación del Instituto del Patrimonio Cultural de España, estima necesario proponer un código ético profesional para que se puedan llevar a cabo las múltiples tareas encaminadas a custodiar el patrimonio fotográfico en el Estado español con las mayores garantías. Este código ético recoge los principios que ayudan a los profesionales a tomar decisiones sobre lo que deben o no deben hacer. Abarca derechos, obligaciones y valores que recuerdan sus responsabilidades a los expertos que custodian y trabajan con patrimonio fotográfico, y sirven como modelo para las políticas institucionales. Su objetivo principal es fomentar y favorecer la excelencia en el trabajo y reafirmar la confianza de la sociedad en sus instituciones culturales. Toda persona adscrita a este código deberá impulsar la correcta conservación del patrimonio sin comprometer su salvaguarda. Artículos: 1- Aspectos generales. Artículo 1 El objeto principal de actuación es el patrimonio fotográfico, que comprende los objetos fotográficos producidos mediante esta técnica, tanto obras singulares como conjuntos fotográficos relevantes creados por un autor, firma o establecimiento fotográfico, o por instituciones públicas o privadas, así como los instrumentos y utensilios que permitieron y permiten la realización de fotografías y las investigaciones realizadas y documentos que las atestiguan. Artículo 2 La responsabilidad de la conservación del patrimonio fotográfico recae sobre los propietarios, técnicos, usuarios y responsables institucionales que actúan y acceden a dicho patrimonio y que, por lo tanto, están sujetos a normas nacionales e internacionales que

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.1.- Código deontológico para la conservación del …4fb...125 5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada

125

5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada por la sociedad de modo incuestionable como patrimonio específico y concreto, debido a sus valores históricos, creativos, artísticos, testimoniales y documentales. De hecho forma parte del Patrimonio Histórico Español según señala la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico en su artículo 50.2. Por ello, teniendo presente que el objetivo general de este Plan Nacional debe ser la correcta salvaguarda de la cultura creada por medios fotográficos para la presente y futuras generaciones, el punto de partida para cualquier actuación sobre el patrimonio fotográfico ha de fundamentarse en un código deontológico que asiente unos criterios mínimos de actuación de cara a una correcta práctica profesional. A fin de alcanzar el objetivo señalado, el grupo de expertos encargados de elaborar el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico, bajo la coordinación del Instituto del Patrimonio Cultural de España, estima necesario proponer un código ético profesional para que se puedan llevar a cabo las múltiples tareas encaminadas a custodiar el patrimonio fotográfico en el Estado español con las mayores garantías. Este código ético recoge los principios que ayudan a los profesionales a tomar decisiones sobre lo que deben o no deben hacer. Abarca derechos, obligaciones y valores que recuerdan sus responsabilidades a los expertos que custodian y trabajan con patrimonio fotográfico, y sirven como modelo para las políticas institucionales. Su objetivo principal es fomentar y favorecer la excelencia en el trabajo y reafirmar la confianza de la sociedad en sus instituciones culturales. Toda persona adscrita a este código deberá impulsar la correcta conservación del patrimonio sin comprometer su salvaguarda. Artículos: 1- Aspectos generales. Artículo 1 El objeto principal de actuación es el patrimonio fotográfico, que comprende los objetos fotográficos producidos mediante esta técnica, tanto obras singulares como conjuntos fotográficos relevantes creados por un autor, firma o establecimiento fotográfico, o por instituciones públicas o privadas, así como los instrumentos y utensilios que permitieron y permiten la realización de fotografías y las investigaciones realizadas y documentos que las atestiguan. Artículo 2 La responsabilidad de la conservación del patrimonio fotográfico recae sobre los propietarios, técnicos, usuarios y responsables institucionales que actúan y acceden a dicho patrimonio y que, por lo tanto, están sujetos a normas nacionales e internacionales que

Page 2: 5.1.- Código deontológico para la conservación del …4fb...125 5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada

126

regulan su protección. Asimismo, las instituciones que custodian patrimonio fotográfico deben aceptar y estar sujetas a los códigos éticos internacionales que les afectan como organizaciones culturales. Artículo 3 Cualquier actuación sobre este tipo de objetos patrimoniales deberá mantenerse bajo los límites propios de la capacitación y preparación de cada especialidad profesional involucrada, siendo necesaria en muchas ocasiones la colaboración interdisciplinar. 2- Criterios de actuación. Artículo 4 Cualquier acción sobre el patrimonio fotográfico está sujeta al principio de respeto a la integridad del original, ya sea física, conceptual, histórica, estética, o de propiedad intelectual, tanto en su individualidad como en su conjunto como archivo o colección. Artículo 5 Las actuaciones sobre el patrimonio fotográfico deben plantearse de forma que se pueda prever cualquier posible deterioro o daño que pueda afectar a los originales. Manteniendo la obligación de informar a los responsables culturales, políticos o propietarios de los riesgos que pueden suponer ciertas acciones sobre el patrimonio. Artículo 6 Las intervenciones sobre el patrimonio fotográfico estarán sujetas al conocimiento previo de los estándares internacionales en materia de conservación, preservación, custodia y difusión de objetos fotográficos patrimoniales. Artículo 7 Las reproducciones de obra fotográfica deben respetar la integridad conceptual y material de los originales. En cualquier caso, dichas reproducciones deben estar identificadas como tales. Artículo 8 Las actuaciones sobre el patrimonio fotográfico se realizarán teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad y tomando decisiones que garanticen la eficacia de los trabajos en función de los recursos materiales, económicos y humanos disponibles. 3- Relaciones profesionales. Artículo 9 La lealtad, respeto y colaboración entre profesionales ha de ser máxima e ineludible. Por tanto, la consulta entre colegas para la optimización de protocolos y acciones sobre el patrimonio fotográfico es una obligación, especialmente cuando la experiencia profesional resulte insuficiente para asegurar actuaciones y decisiones adecuadas.

Page 3: 5.1.- Código deontológico para la conservación del …4fb...125 5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada

127

Artículo 10 Es obligado contribuir a la evolución y el crecimiento profesional del personal dedicado a la conservación del patrimonio fotográfico, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos e información. Existirá un compromiso académico y científico en todo trabajo y publicación desarrollado por expertos y profesionales. Artículo 11 El juicio profesional primará sobre los gustos o puntos de vista personales en la adquisición, evaluación y tratamiento del patrimonio fotográfico. Artículo 12 Las acciones de los expertos sobre el patrimonio fotográfico estarán regidas por el derecho de la sociedad a acceder a los bienes culturales. No obstante, dichos expertos deberán mantener el equilibrio entre acceso, divulgación y preservación, siendo esta última premisa preferente frente al riesgo de deterioro. Artículo 13 Los profesionales encargados del patrimonio fotográfico tienen la obligación de acatar las políticas y procedimientos institucionales. Sin embargo, pueden objetar contra prácticas que afecten negativamente a la salvaguarda del patrimonio o que vulneren los principios de este código ético. Artículo 14 Los técnicos encargados del patrimonio fotográfico no deben valerse de su acceso privilegiado a dicho patrimonio para obtener provecho lucrativo, más allá de lo establecido en su relación laboral. 4- Formación. Artículo 15 Los profesionales deben asegurarse una formación continua para el desarrollo y entendimiento de la evolución de su especialidad profesional, con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo. Artículo 16 Los profesionales o equipos de profesionales responsables del patrimonio fotográfico deberán mantener registros de los trabajos realizados sobre los fondos o colecciones, como fuente de información para contrastar esfuerzos y resultados y como elementos de comparación para la evolución del campo profesional. 5- Compromiso institucional. Artículo 17

Page 4: 5.1.- Código deontológico para la conservación del …4fb...125 5.1.- Código deontológico para la conservación del patrimonio fotográfico Preámbulo. La fotografía es considerada

128

Los profesionales y las instituciones han de garantizar que el uso y difusión del patrimonio fotográfico estén sujetos a todas las medidas necesarias para asegurar su paso, en perfectas condiciones, a las generaciones futuras. Artículo 18 Las instituciones deben garantizar que todos los trabajos realizados para la salvaguarda y revalorización de sus colecciones se lleven a cabo por profesionales con el adecuado conocimiento y habilidad para completar dichos trabajos con garantías. Artículo 19 Tanto los profesionales encargados de la custodia del patrimonio fotográfico como las instituciones para las que trabajan, están obligados a potenciar y generar recursos para el entendimiento, la apreciación y la investigación sobre dicho patrimonio. Artículo 20 Las instituciones que custodian fotografía deben estar en disposición de promover el intercambio de conocimientos con las estructuras sociales existentes a nivel local, regional o nacional. Artículo 21 Es responsabilidad profesional e institucional intentar mantener un constante equilibrio entre las necesidades de uso social del patrimonio y la garantía de su preservación. La conservación preventiva debe plantearse como objetivo principal y ha de evitarse el uso de objetos fotográficos patrimoniales que no estén en condiciones óptimas para su exhibición, manipulación y acceso. Artículo 22 Las instituciones deben contar con planes de actuación para situaciones de emergencia, que, en su redacción, tomarán también como referencia este código ético. Las actuaciones de emergencia serán documentadas con la mayor precisión posible. Colofón. Es obligatorio cumplir y promover el entendimiento y la adopción de este código ético.