526 problemas de conducta

4
8/19/2019 526 Problemas de Conducta http://slidepdf.com/reader/full/526-problemas-de-conducta 1/4  1 Programa de Estudios Modalidad Mixta Licenciatura en Psicopedagogía NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROBLEMAS DE CONDUCTA CICLO QUINTO CUATRIMESTRE CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE LPGMB526 LÍNEA CURRICULAR O ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA CARÁCTER DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE OBLIGATORIA REQUISITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NINGUNO PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE  La asignatura esta ubicada en el quinto cuatrimestre y pertenece al área de formación básica, el desarrollo de esta permite que los alumnos analicen lo principales problemas de conducta que se presente en la etapa escolar con la finalidad de darle seguimiento e identificar de donde surgen estos. COMPETENCIAS GENERALES DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Profundizar en el análisis del comportamiento de la infancia, clasificando las principales alteraciones psicológicas de esta etapa evolutiva, delimitando comportamientos normativos y desadaptados de este periodo evolutivo con incidencia en el desarrollo de la actividad escolar, lo anterior con el fin de analizar y manejar técnicas de modificación y cambio de conducta necesarias para la actividad educativa del profesor, siempre respetando las características culturales de la sociedad. EVIDENCIAS DEL DESEMPEÑO   Diseño de mapas mentales.  Elaboración de cuadros de comparación.  Diseño de mapas comparativos.  Elaboración de ensayos

Upload: dannia-vega

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 526 Problemas de Conducta

8/19/2019 526 Problemas de Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/526-problemas-de-conducta 1/4

 

1

Programa de Estudios Modalidad Mixta

Licenciatura en Psicopedagogía

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS DE CONDUCTA

CICLO

QUINTO CUATRIMESTRE

CLAVE UNIDAD DE APRENDIZAJE

LPGMB526

LÍNEA CURRICULAR O ÁREA DE FORMACIÓN

BÁSICA

CARÁCTER DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

OBLIGATORIA

REQUISITOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

NINGUNO

PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE La asignatura esta ubicada en el quinto cuatrimestre y pertenece al área de formación básica, eldesarrollo de esta permite que los alumnos analicen lo principales problemas de conducta que sepresente en la etapa escolar con la finalidad de darle seguimiento e identificar de donde surgen estos.

COMPETENCIAS GENERALES DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 

Profundizar en el análisis del comportamiento de la infancia, clasificando las principales alteraciones psicológicas de esta etapaevolutiva, delimitando comportamientos normativos y desadaptados de este periodo evolutivo con incidencia en el desarrollo dela actividad escolar, lo anterior con el fin de analizar y manejar técnicas de modificación y cambio de conducta necesarias parala actividad educativa del profesor, siempre respetando las características culturales de la sociedad.

EVIDENCIAS DEL DESEMPEÑO   Diseño de mapas mentales.

  Elaboración de cuadros de comparación.

  Diseño de mapas comparativos.

  Elaboración de ensayos

Page 2: 526 Problemas de Conducta

8/19/2019 526 Problemas de Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/526-problemas-de-conducta 2/4

 

2

DESARROLLO POR UNIDADES 

Unidad Temática 1

CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO EN LA INFANCIA

Competencias de la Unidad: Analizar las características del comportamiento de la infancia, con la finalidad de delimitar cada uno,mediante la investigación, siempre respetando las características culturales de la sociedad.Contenido:1.1. Desarrollo psicológico y características del comportamiento en la infancia1.2. Clasificación de las alteraciones psicológicas en la infancia1.3. Delimitación de los problemas psicológicos: Comportamientos normativos y desadaptados

Unidad Temática 2

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN Y CAMBIO DE CONDUCTAS

Competencias de la Unidad:Categorizar las principales técnicas de modificación y cambio de conducta en la infancia, con la finalidadde analizar cada una y utilizar las adecuadas de acuerdo a cada caso en particular, siempre respetandolas características culturales de la sociedad.Contenido:2.1. Técnicas para la adquisición y desarrollo de conductas2.2. Técnicas para la reducción y extinción de conductas

Unidad Temática 3

RETRASO EN EL DESARROLLO: AUTISMO Y DEFICIENCIA MENTAL

Competencias de la Unidad:Determinar las principales diferencias entre el autismos y la deficiencia mental, con la finalidad de analizar cada uno y lostratamientos que en cada una deben de seguirse, siempre con una visión integral. Contenido:3.1. Definición y aproximaciones explicativas3.2. Evaluación del retraso en el desarrollo3.3. Etiologías

Unidad Temática 4INTERVENCION PSICOLÓGICA EN RETRASO EN EL DESARROLLO

Competencias de la Unidad: Analizar la importancia de la intervención psicológica en el retraso del desarrollo, con la finalidad dediseñar programas de apoyo psicológico, siempre tomando en cuenta las características culturales dela sociedad.Contenido:4.1. Procedimientos y técnicas de intervención4.2. Programas de repertorios básicos4.3. Programas de lenguaje4.4. Programas para la eliminación de conductas problemáticas

Page 3: 526 Problemas de Conducta

8/19/2019 526 Problemas de Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/526-problemas-de-conducta 3/4

 

3

Unidad Temática 5

DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDADCompetencias de la Unidad:Determinar las diferencias entre el déficit de atención e hiperactividad, con la finalidad de identificar eltratamiento para cada una, siempre con una visión integral.Contenido:5.1. Definición del trastorno de hiperactividad y déficit de atención5.2. Evaluación5.3. Tratamiento farmacológico5.4. Tratamiento psicológico5.5. Intervención en el aula: programa de formación para profesores

Unidad Temática 6

PROBLEMAS EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES: ENURESIS Y ENCOPRESIS

Competencias de la Unidad:Elaborar una clasificación de los problemas en el control de esfínteres, con la finalidad de determinar letratamiento adecuado, siempre con una visión integral.Contenido:6.1. Definición.6.2. Clasificación y diagnóstico6.3. Epidemiología y Etiología6.4. Evaluación y tratamiento.

Unidad Temática 7

MIEDOS Y FOBIAS INFANTILESCompetencias de la Unidad:Clasificar los miedos y fobias infantiles, mediante análisis de casos prácticos, con la finalidad deidentificar los tratamiento, siempre con una visión integral y respetando las características culturales dela sociedad.Contenido:7.1. Definición7.2. Clasificación y tipos7.3. Frecuencia y distribución7.4. Modelos etiológicos7.5 Evaluación y tratamiento

Unidad Temática 8ALTERACIONES DEL SUEÑO EN LA INFANCIA

Competencias de la Unidad:Clasificar las alteraciones del sueño en la infancia, mediante análisis de casos prácticos, con la finalidadde identificar los tratamiento, siempre con una visión integral y respetando las características culturalesde la sociedad.Contenido:8.1 Descripción8.2 Principales tipos de alteraciones8.3 Epidemiología8.4 Etiología8.5 Evaluación y tratamientos psicológicos

Page 4: 526 Problemas de Conducta

8/19/2019 526 Problemas de Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/526-problemas-de-conducta 4/4

 

4

Unidad Temática 9

VIOLENCIA EN EL AULA. REALIDAD

Competencias de la Unidad: Analizar el impacto que tiene la violencia del aula en el proceso de enseñanza aprendizaje, con lafinalidad de diseñar programas que ayuden a que la violencia no repercuta en el aprendizaje de losalumnos, siempre con una visión integral.Contenido:9.1. Epidemiología9.2. Conceptos y Planteamiento teórico.9.3. Distintas formas y valoración de sus manifestaciones.9.4. Naturaleza de las conductas violentas y Dimensiones implicadas. Análisis de factores.9.5 Planteamientos eficaces. Elementos y criterios9.6 Competencia social en resolución de problemas interpersonales. Realidad y planteamiento de intervención.9.7 Alternativas a la conducta violenta. Desarrollo de la conducta prosocial.

Métodos y Actividades de Aprendizaje:Con docente:

  Revisión de conceptos.

  Análisis de casos y textos.

Independientes:

  Realizar actividad 9 de la guía de actividades. 

Apoyos y Recursos:Pizarrón, marcadores, equipo de cómputo, proyector de computadora, artículos/lecturas impresos yelectrónicos.

Recursos Bibliográficos:

1.- ANNE ANASTASI Y SUSANA URBINA., TEST PSICOLÓGICOS, PRENTICE HALL, 2002.2.- SIMONE BOURGES, EL TEST PARA EL PSICODIAGNÓSTICO INFANTIL, CINCELKAPELUSZ, 2005.3.- JOSEPH M. LLUIS FONT, OIKOS-TAU EDITORES, EL TEST DE LA FAMILIA. CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEVARIABLES SOCIOCULTURALES Y DE ESTRUCTURA FAMILIAR, 2003. 

EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje del alumno será mediante la realización de las actividades deaprendizaje contenidas en la guía de estudio, que tendrán un valor del 50% de la calificación y dos

evaluaciones parciales, las cuales tendrán cada una un valor del 25% .

PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE

  Licenciatura en Psicología, Educación o carrera a fin.

  Experiencia docente en licenciatura de al menos dos años.