5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

20
Nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos, discriminación y exclusión 5.4 y 5.5

Upload: susanaolivo90

Post on 25-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

Nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos, discriminación y exclusión 5.4 y 5.5

Page 2: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 3: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

NacionalismoDoctrina política que exalta en todos los aspectos la personalidad nacional de un pueblo Movimiento político que defiende la creación de un estado independiente y autónomo para un pueblo. Apego a la propia nación.

Page 4: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• IDENTIDAD NACIONAL• Identidad es una palabra de origen latino (identitas) que

permite hacer referencia al conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Estas características diferencian a un individuo o a un grupo de los demás. La identidad también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma.

• La identidad nacional, por su parte, es una condición social, cultural y espacial; se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya que, por lo general, las naciones están asociadas a un Estado

Page 5: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 6: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• RACISMOEl racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante

Page 7: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• GRUPOS ETNICOS• Los pueblos indígenas de México son las colectividades que

asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación multicultural fundada en sus pueblos indígenas. De acuerdo con un cálculo del Instituto Nacional Indigenista (INI, actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI), en 2012 la población indígena era de aproximadamente quince millones de personas.

Page 8: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 9: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 10: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• En México, la población indígena está distribuida por toda la nación pero se concentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al mestizaje, pero la presencia de los nativos mexicanos dentro de la identidad nacional está muy presente por el alto desarrollo de las culturas mesoamericanas.

Page 11: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 12: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 13: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 14: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• Entre 1995 y 1996, San Andrés Larráinzar (Sakamch'en para los zapatistas) sería escenario de uno de los ejercicios más democráticos que se tenga memoria en la historia reciente de México. Gobierno y EZLN construirían entre estires y aflojes, pero de cara a la sociedad, las propuestas que luego tendrían que verse convertidas en acuerdos para firmar la paz. Para ello, tanto los delegados gubernamentales como los zapatistas se hicieron acompañar de asesores expertos para cada uno de los temas en las mesas; a saber:

• Derechos y Cultura Indígena• Democracia y Justicia• Bienestar y Desarrollo• Conciliación en Chiapas• Derechos de la Mujer en Chiapas• El año de 1996 llegaría con la respuesta política del EZLN acerca de los resultados de

la Consulta Nacional e Internacional por la Paz y la Democracia y con la firma de los acuerdos de la primera de las seis mesas. Estos compromisos serían conocidos como los Acuerdos de San Andrés a raíz de la matanza de Acteal.

Page 15: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

5.5 DISCRIMINACION Y EXCLUSIONLa discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

Page 16: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 17: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

• Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.

Page 18: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

EXCLUSION• Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir

(quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades).

• El concepto de exclusión es muy habitual en el ámbito de las ciencias sociales o de la política para nombrar a la situación social desfavorable de una persona o de un grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un modelo de país favorezca la integración social y el bienestar general; a aquellos que no gozan de oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas, se los considera como excluidos.

Page 19: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,
Page 20: 5.4 , 5.5 y 6.1 nacionalismo, identidad nacional, problemas étnicos,

6.1 Los cambios sociales y la crisis de la protección social

Guy Standing menciona 8 crisis de la protección social, derivadas de la globalización:• 1.- La crisis lingüística• 2.-La crisis fiscal• 3.-La crisis de legitimación• 4.-La crisis moral• 5.-La crisis de competitividad en el trabajo• 6.-La crisis de gobernabilidad• 7.-La crisis del trabajo• 8.-La crisis de justicia social