5656457757 estatuto de colegios

40
g ESTATUTO DE COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN (Actualizado el 29-01-2004) ESTATUTO DE COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Upload: vperez

Post on 02-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

5656457757 Estatuto de Colegios

TRANSCRIPT

ESTATUTO DE COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOS

gESTATUTO DE COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIN(Actualizado el 29-01-2004) ESTATUTO DE COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INDICE

Pg.

TTULO I Disposiciones Generales (Arts. 1 4)........................................................................04TTULO II De los Licenciados en Administracin (Arts. 5 19)............................................05Captulo I De los miembros del Colegio (Art 5)............................................................05Captulo II De los deberes y derechos de los miembros del Colegio

o Delegacin Federado (Arts. 6 y 7)...................................................................................06Captulo III De la inscripcin en el Colegio o Delegacin Federado (Arts. 8-16)...06Captulo IV Del ejercicio profesional (Arts. 17-19)........................................................08TTULO III De la Organizacin Gremial (Arts. 20-96)............................................................09Captulo I De los organismos del Colegio y de las Delegaciones

Federados (Art. 20).................................................................................................................09Captulo II De la Asamblea (Arts. 21-31).....................................................................10Seccin I De los Delegados a la Asamblea Nacional (Arts. 32-36)...............12Captulo III De la Junta Directiva (Arts. 37-41).........................................................13Captulo IV De los miembros de la Junta Directiva. (Arts. 42-48)...........................15Captulo V De los organismos Auxiliares de la Junta Directiva (Arts. 49-51).......18Captulo VI De la Contralora (Arts. 58-65)....................................................................19Captulo VII De la Fiscala (Arts. 66-69)..........................................................................21Captulo VIII Del Tribunal Disciplinario (Arts. 70-78)...................................................22Captulo IX De las Sesiones del Tribunal Disciplinario (Arts. 79-81).......................24Captulo X De la Sustanciacin (Arts. 82-93)................................................................25Captulo XI De las Sanciones (Arts. 94-96)....................................................................27TTULO IV De las Delegaciones (Arts. 97-109).......................................................................29TTULO V Del Patrimonio y Rgimen Financiero (Arts. 110-122).......................................32TTULO VI Disposiciones Transitorias y Finales (Arts. 123-127)........................................35

FEDERACIN DE COLEGIOS DE LICENCIADOSEN ADMINISTRACIN DE VENEZUELA(FECLAVE)La Asamblea Nacional Extraordinaria de la FEDERACION DE COLEGIOS DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIN DE VENEZUELA (FECLAVE), en uso de las facultades legales especialmente la indicada en el Ordinal 3 del Artculo 27, de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin:APRUEBAel siguiente:ESTATUTO DE LOS COLEGIOS Y DELEGACIONES FEDERADOSTITULO IDISPOSICIONES GENERALESARTCULO 1El Colegio de Licenciados en Administracin es una corporacin gremial con personera jurdica, patrimonio propio y sin fines de lucro, con todos los derechos, obligaciones y atribuciones que le seala la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin y su Reglamento, este Estatuto, sus Normas y Procedimientos, el Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin y el Estatuto, Normas y Procedimientos que rigen en la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela.ARTCULO 2

El domicilio del Colegio ser la capital de la entidad federal o la ciudad principal donde se constituya un Colegio, de acuerdo con las previsiones de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin.ARTCULO 3

Entre los fines del Colegio de Licenciados en Administracin, adems de los especificados en la Ley, se destacan los siguientes:1. Promover el acercamiento de las Escuelas de Administracin de las universidades venezolanas, otras escuelas de las mismas universidades y con los institutos universitarios;2. Promover el desarrollo, enseanza e investigacin en el campo de la Ciencia Administrativa;3. Vigilar la asignacin de cargos docentes, coordinadores, tutores directamente relacionados con el rea de competencia del Licenciado en Administracin.4. Promover acciones dentro del mbito de su regin para dar a conocer las actividades, fines y propsitos que cumple el Colegio como gremio e institucin que agrupa a profesionales universitarios de la Ciencia Administrativa;5. Coordinar las acciones gremiales que estime convenientes cuando sus miembros sean afectados por disposiciones emanadas de organismos pblicos o empresas privadas;6. Realizar actividades culturales, deportivas y sociales con la finalidad de estimular las relaciones entre sus miembros;7. Presentar a la Asamblea Ordinaria el plan de trabajo anual correspondiente, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos del Colegio.8. Participar en la promocin y consolidacin de la previsin social del Licenciado en Administracin, bajo las condiciones que se acuerden con el Instituto de Previsin Social del Licenciado en Administracin IPSLAARTCULO 4

El Colegio de Licenciados en Administracin por su carcter civil, sin fines de lucro, podr adquirir, poseer, disfrutar y disponer de toda clase de bienes muebles e inmuebles y obligaciones, invertir y contratar con personas naturales y jurdicas en los casos en que dichas gestiones sean beneficiosas a los intereses del Colegio y los actos se fundamenten en el Cdigo de tica.TITULO IIDE LOS LICENCIADOS EN ADMINISTRACIONCAPITULO IDE LOS MIEMBROS DEL COLEGI0ARTCULO 5

Son miembros del Colegio o Delegacin Federado los Licenciados en Administracin que soliciten la inscripcin de sus ttulos obtenidos o revalidados en universidades de Venezuela, previo cumplimiento de las disposiciones reglamentarias.

CAPITULO II

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO O DELEGACIN FEDERADOARTCULO 6

Son deberes de los miembros:1. Cumplir con la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin y su Reglamento, el Estatuto, Normas y Procedimientos de la Federacin y este Estatuto y sus Normas y Procedimientos, el Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin, as como las resoluciones, disposiciones, instructivos, pronunciamientos y acuerdos emanados del Colegio o Delegacin y de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela.2. Asistir a las Asambleas y dems actos y eventos promovidos por el Colegio o Delegacin;3. Pagar puntualmente las cuotas ordinarias y extraordinarias debidamente autorizadas por los organismos regulares;4. Desempear idneamente los cargos que le sean asignados, de carcter electivo o por designacin de la Asamblea o de la Junta Directiva;5. Enviar a la biblioteca del Colegio o Delegacin un ejemplar de toda obra de la que sean autores, coautores o traductores.6. Inscribirse en el Instituto de Previsin Social (IPSLA) y aportar las cuotas ordinarias y extraordinarias debidamente acordadas y autorizadas con el IPSLA

ARTCULO 7

Son derechos de los miembros:1. Elegir y ser elegido miembro de los organismos de la Federacin, de Colegio o de Delegacin Federado, Instituto de Previsin Social (IPSLA), y cualquier otro rgano gremial.2. Tener voz y voto en las deliberaciones y decisiones de la Asamblea;3. Derecho a voz en los Directorios Nacionales Ampliados DINAM y Directorios Regionales de Licenciados en Administracin DIRECOLAS

4. Someter a consideracin y gestin de la Junta Directiva, los problemas de ndole profesional o gremial que confronten;5. Recibir publicaciones, traducciones, tcnicas y cualquier otro material profesional que el Colegio o la Delegacin distribuya;6. Representar al Colegio o Delegacin Federado como Delegado a las Asambleas Nacionales, asistir a los DINAM, DIRECOLA y dems actividades patrocinadas por la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela;7. Ser elegido para representar a los egresados en los organismos correspondientes de las universidades del pas;8. Participar en cualquier beneficio que el Colegio o Delegacin Federado apruebe para sus miembros.9. Participar en los beneficios de previsin social ofrecidos por el Colegio o Delegacin Federados en acuerdo con el IPSLA. CAPITULO IIIDE LA INSCRIPCIN EN EL COLEGIO O DELEGACIN FEDERADO

ARTCULO 8

La Junta Directiva del Colegio o Delegacin Federado podrn inscribir a los Licenciados en Administracin que hayan obtenido su ttulo universitario en cualquier Universidad venezolana o les haya sido revalidado el que hubieren obtenido en Universidades del exterior; tomando en consideracin que se equiparan, para los efectos legales, al ttulo de Licenciado en Administracin, los siguientes:1. Licenciado en Administracin Comercial 2. Licenciado en Ciencias Administrativas 3. Administrador Contador 4. Licenciado en Administracin de Empresas 5. Licenciado en Ciencias Gerenciales6. Licenciado en Administracin de Finanzas7. Lic. en Administracin-Mencin Empresas Agropecuarias8. Lic. en Administracin-Mencin Gerencia Industrial9. Lic. en Administracin-Mencin Mercadeo10. Lic. en Administracin Empresas Tursticas11. Cualquier otro Ttulo que en la mencin de Administracin otorguen las Universidades venezolanasARTCULO 9

El Colegio o Delegacin Federado es el nico ente facultado para asignar el nmero de Colegio que identificar a su miembro, as como, otorgar carnet o credencial a los miembros inscritos y solventes de los Colegios y Delegaciones dependientes de ellos, los cuales deben ser renovados cada 2 aos.ARTCULO 10

Son miembros del Colegio o Delegacin Federado, los Licenciados en Administracin que inscriban el ttulo obtenido o revalidado en universidades venezolanas. Para tal fin deben cumplir los requisitos siguientes:1. Llenar la solicitud de inscripcin;2. Presentar el original del ttulo y una copia del mismo en fondo negro, previamente registrado ante la Oficina de Registro Pblico de la jurisdiccin;3. Pagar la cuota de inscripcin establecida por el Colegio;4. Presentar fotocopia ampliada de la Cdula de Identidad;5. Presentar original y copia de la revalidacin del Ttulo, si ese fuere el caso;6. Prestar juramento ante la Asamblea o ante la Junta Directiva, luego de ser aceptada su inscripcin.ARTICULO 11

Los Licenciados en Administracin que hayan obtenido el ttulo en otros pases, firmantes del Convenio Andrs Bello, debern presentar los documentos siguientes:1. Copia certificada del titulo otorgado por una universidad del Estado signatario del pacto.2. Copia certificada por el Secretario de la Universidad respectiva del pensum de estudios, ao por ao o semestre por semestre;3. Certificacin del Ttulo Profesional por el Ministerio de Educacin del pas donde se gradu;4. Certificacin de esta documentacin por la Embajada de Venezuela en dicho Pas;5. Certificacin y convalidacin del Ttulo por el Ministerio de Educacin de Venezuela.6. Registro del ttulo convalidado en Venezuela por ante la Oficina del Registro Principal de la entidad correspondiente;7. Llenar solicitud de inscripcin ante el Colegio.8. Pagar la cuota de inscripcin establecida por el Colegio;9. Presentar fotocopia ampliada de la Cdula de Identidad o copia del pasaporte;10. Prestar juramento ante la Asamblea o ante la Junta Directiva, luego de ser aceptada su inscripcin.ARTCULO 12

Los documentos originales sern devueltos al interesado luego de verificar su legalidad, certificar las copias y realizar la inscripcin en el Libro de Registro de Miembros.ARTCULO 13

La Junta Directiva decidir sobre las solicitudes de inscripcin en el plazo de ocho (8) das hbiles. En caso de ser rechazada el solicitante apelar en el plazo de cinco (5) das hbiles ante la misma Junta Directiva. Si esta ratificare el rechazo apelar en te el Tribunal Disciplinario del Colegio en un plazo de cinco (5) das hbiles y si es negativo el fallo, podr apelar ante los Tribunales de la Republica.ARTCULO 14

El Licenciado en Administracin agremiado que solicite por escrito la transferencia a otro Colegio o Delegacin Federado conservar su nmero de inscripcin Nacional otorgado conforme el Artculo 26 de la Ley de Ejercicio de la Profesin del Licenciado en Administracin y slo variar el nmero asignado al Colegio o Delegacin Federado.ARTCULO 15

Los estudiantes que cursen el ltimo ao o los dos (2) ltimos semestres de la Carrera de Administracin podrn inscribirse como miembros estudiantes; tendrn derecho a voz pero sin voto y su inscripcin no los faculta para el ejercicio profesional. Para dicho tramite debern presentar los documentos previstos en los ordinales 1, 4, y 5 del Artculo 10 de este Estatuto y la constancia de estudios. Luego de graduarse entregarn el resto de la documentacin y se proceder a su juramentacin.ARTCULO 16

Podr ser miembro honorario del Colegio o Delegacin la persona que por sus servicios en pro de la Ciencia Administrativa se haga acreedora de tal distincin y para su designacin como tal ser necesario que sea postulado por un nmero mayor del cincuenta por ciento ms uno (50% + 1) de los miembros activos, quienes aportarn las credenciales que garanticen dicha postulacin ante la Asamblea Extraordinaria convocada para tal fin, la cual decidir con el voto favorable de las tres cuartas (3/4) partes de los miembros presentes. El miembro honorario no est autorizado para ejercer la profesin y tendr derecho a voz pero no a voto.CAPITULO IVDEL EJERCICIO PROFESIONALARTCULO 17

La actuacin profesional del Licenciado en Administracin estar enmarcada dentro de las actividades que especifica la Ley de Ejercicio de la profesin de Licenciado en Administracin, cuando las leyes especiales lo exijan y especialmente en los campos siguientes:1. Anlisis de Gestin Administrativa;2. Proyectos administrativos;3. Estudios administrativos;4. Asesora administrativa;5. Administracin industrial6. Administracin financiera;7. Administracin de recursos humanos;8. Administracin comercial;9. Administracin pblica;10. Administracin agropecuaria;11. Administracin municipal;12. Administracin de sistemas y procedimientos administrativos;13. Administracin minera y petrolera;14. Administracin inmobiliaria;15. Administracin de condominios;16. Administracin hospitalaria;17. Administracin de seguros y reaseguros;18. Administracin Tursticas;19. Comisario de personas jurdicas;20. Readministracin y reingeniera;21. Otras reas similares enmarcadas en la Ciencia Administrativa.ARTCULO 18

El Licenciado en Administracin ejerce libremente cuando desempea la actividad profesional de manera independiente, bien sea en forma individual o en Asociacin civil constituida de acuerdo a lo establecido en el Articulo 12 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin, mediante la protocolizacin del documento constitutivo y las modificaciones posteriores ante la Oficina de Registro Pblico.ARTCULO 19

Toda Asociacin Civil registrada conforme a lo previsto en el artculo anterior deber ser inscrita en el Colegio o Delegacin de la jurisdiccin y se consignar en dicho acto copia del Acta Constitutiva y Estatutos. Las modificaciones posteriores se entregarn dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de registro.TITULO IIIDE LA ORGANIZACIN GREMIALCAPITULO IDE LOS ORGANISMOS DEL COLEGIO Y DE LAS DELEGACIONES FEDERADOSARTICULO 20

Los rganos del Colegio y Delegacin Federado de Licenciado en Administracin son:Del Colegio.1. La Asamblea;2. La Junta Directiva;3. La Contralora;4. La Fiscala General.5. El Tribunal Disciplinario;De la Delegacin Federado.1. La Asamblea;2. La Junta Directiva CAPITULO IIDE LA ASAMBLEAARTCULO 21

La Asamblea es la suprema autoridad. Estar integrada por los Licenciados en Administracin que se encuentren inscritos en el respectivo Colegio o Delegacin Federado y en el Instituto de Previsin Social del Licenciado en Administracin (IPSLA), hbiles para elegir y ser elegidos Se reunir en forma ordinaria en el transcurso del primer trimestre de cada ao, y extraordinaria cuando fuere convocada por la Junta Directiva o cuando lo exija un nmero no menor del diez por ciento (10%) de sus miembros y de conformidad con lo establecido en el Artculo 18 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin.ARTCULO 22

Para ser elegido, o tomar parte en las decisiones de la Asamblea ordinaria y extraordinaria, es indispensable la solvencia con el respectivo Colegio o Delegacin Federado y con el Instituto de Previsin Social del Licenciado en Administracin. ARTCULO 23

La convocatoria para la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria se har con siete (7) das de anticipacin, por lo menos, a la fecha en que deba reunirse. Se dar la mayor publicidad posible, de acuerdo con los recursos financieros del Colegio o Delegacin Federado y contendr: orden del da, fecha, hora y lugar en que se reunir.ARTCULO 24

La Asamblea se instalar con no menos de la mitad ms uno de sus miembros. En caso de no existir qurum para la Asamblea Ordinaria, los asistentes se constituirn en comisin preparatoria y tomarn las medidas necesarias para la formacin del qurum requerido y fijarn la fecha para la instalacin de la Asamblea Ordinaria en un plazo no mayor de siete (7) das. Si el da fijado an no se obtiene el qurum, la asamblea se instalar con los asistentes. ARTCULO 25

Se llevar un libro de actas foliado y sellado por el Colegio y Delegacin Federado donde se asentar el acta de cada Asamblea, luego de ser aprobada. Cada acta ser refrendada por el Presidente y el Secretario General.ARTCULO 26

Toda Asamblea ser presidida por la Junta Directiva del Colegio o Delegacin Federado en un nmero no menor de tres (3) miembros. En caso de no existir qurum de la Junta Directiva se incorporarn los suplentes; de persistir esta situacin, la Asamblea se declarar en Comisin Preparatoria y tomar las medidas necesarias para la realizacin de la reunin.ARTCULO 27

La Asamblea Ordinaria o Extraordinaria se realizar en el orden siguiente:1. Inicio del acto por el Presidente de la Junta Directiva.2. Nombramiento del Director de Debates.3. Lectura del Orden del Da expresado en la convocatoria.4. Lectura del acta anterior;5. Sesin plenaria;6. Clausura del acto por quien presida la Asamblea.ARTCULO 28

La Asamblea Ordinaria Anual prevista en el Articulo 18 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin ser convocada por la Junta Directiva y tendr las atribuciones siguientes:1. Considerar, aprobar e improbar el informe de gestin de la Junta Directiva;2. Considerar, aprobar, improbar o modificar los estados financieros del ejercicio econmico terminado el 31 de diciembre del ao precedente, con base al informe de la Contralora3. Considerar los informes de la Contralora, la Fiscala General y el Tribunal Disciplinario;4. Conocer y considerar cualquiera otra materia, conforme lo establezcan la Ley, el Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTCULO 29

La Asamblea se convocar con carcter extraordinario en los casos siguientes:1. Para elegir a los Delegados que representarn al Colegio en la Asamblea Nacional de conformidad con lo establecido en el Articulo 31 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin;2. Para elegir a los miembros de la Comisin Electoral en el transcurso de setenta y cinco (75) das hbiles de anticipacin a la celebracin de las elecciones de los Colegios y Federacin;3. Cuando la convoque la Junta Directiva, dentro de los veinte (20) das siguientes a la reunin de los Directorios Nacionales Ampliados y Asambleas Nacionales, con el propsito de informar a los agremiados sobre lo tratado y sin perjuicio de tratar otros puntos;4. Por solicitud de por lo menos el diez por ciento (l0 %) de los miembros 5. Cuando la convoque la Junta Directiva,6. Para la presentacin en el mes de Noviembre del presupuesto de ingresos y gastos y el plan de actividades del ao siguiente.7. Cuando sea establecida por la Ley de Ejercicio Profesional y su Reglamento, el Estatuto y sus Normas y ProcedimientosARTCULO 30

La Asamblea Extraordinaria se considerar vlidamente constituida en primera convocatoria con la mitad ms uno de los Licenciados en Administracin. En caso de no haber qurum se reunir en segunda convocatoria una hora ms tarde cualquiera sea el nmero de asistentes. En la convocatoria se har mencin de la segunda convocatoria y del requisito para instalar la Asamblea.ARTCULO 31

La Asamblea Extraordinaria conocer y decidir sobre materias que estn expresamente incluidas en la convocatoria. Se considerar sin validez todo asunto tratado en la Asamblea Extraordinaria que no haya formado parte de la convocatoria.SECCION IDE LOS DELEGADOS A LA ASAMBLEA NACIONALARTCULO 32

Los Delegados de los Colegio o Delegacin Federado, ante la Asamblea Nacional de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela, sern elegidos en una Asamblea Extraordinaria que se realizar por lo menos dos (2) meses antes de la fecha de realizacin de la Asamblea Nacional, quienes durarn en sus funciones hasta tanto se haga la eleccin para la siguiente Asamblea Nacional.ARTCULO 33

De los asistentes a la Asamblea Extraordinaria se designaran tres miembros quienes coordinarn el proceso de eleccin de los Delegados y se convertirn en la mxima autoridad de la eleccin hasta la proclamacin de los Delegados Principales y Suplentes.ARTCULO 34

Durante la eleccin de los Delegados se seguir el procedimiento siguiente:1. Se entregar a cada uno de los asistentes a la Asamblea el listado de miembros en orden de colegiacin, con derecho a ser delegado con un recuadro u valo al lado para la seleccin correspondiente.2. El Presidente del Colegio informar la cantidad mxima de candidatos a seleccionar en base a un (1) Delegado por cada diez (10) miembros o fraccin de cinco (5) o ms inscritos, solventes y con plenos derechos hasta el mes inmediato anterior a la fecha de eleccin de los delegados.3. Se sumarn los votos obtenidos por cada candidato y quienes resultaren con mayor nmero de ellos sern los Delegados Principales en el orden de votos obtenidos y el resto sern designados como Delegados Suplentes.4. En caso de empate entre dos o ms candidatos tendrn prioridad el que tenga nmero de Colegiacin ms bajo.5. En cada boleta de votacin se seleccionar exactamente la cantidad de candidatos necesarios. Si algn votante se sobrepasa en la seleccin ser anulado el voto.6. En caso de que algn miembro del Colegio se incluya sin llenar los requisitos exigidos su nombre ser eliminado y se otorgar el derecho de asignacin al Delegado a quien corresponda, de acuerdo a su ubicacin en el orden de votos obtenidos.ARTCULO 35El Delegado que no manifieste su aceptacin en los diez (10) das subsiguientes se considerar renunciante y su lugar ser ocupado por el suplente respectivo quien deber manifestar su aceptacin en plazo de cinco (5) das y si no lo hiciere la Junta Directiva llenar la vacante con el suplente siguiente.ARTCULO 36Lo no previsto en el Estatuto o en las Normas y Procedimientos que surjan en lo referente a los procesos electorales ser resuelto por:1. La Junta Directiva en el proceso de eleccin de los Delegados a la Asamblea Nacional.2. De persistir la duda se elevar la consulta al Directorio Nacional de la Federacin, el cual deber decidir en plazo no mayor de tres (3) das.CAPITULO IIIDE LA JUNTA DIRECTIVAARTCULO 37

La Junta Directiva es el rgano ejecutivo, administrativo y representativo del Colegio, Delegacin Federado y Delegacin de Colegios. La misma ser presidida por el Presidente o el Coordinador, segn sea el caso, quien ejercer la representacin de la institucin y estarn integradas por:En los Colegios: Un (1) Presidente; Un (1) Vicepresidente; Un (1) Secretario General; Un (1) Secretario de Estudios e Investigacin; Un (1) Secretario de Finanzas; Cuatro (4) SuplentesEn las Delegaciones Federados: Un (1) Presidente; Un (1) Secretario General; Un (1) Secretario de Finanzas; Tres (3) suplentes.En las Delegaciones de Colegios: Un (1) Coordinador General Un (1) Secretario Un (1) Tesorero Dos (2) SuplentesARTCULO 38

La Junta Directiva del Colegio o Delegacin Federado deber reunirse por lo menos dos (2) veces al mes y requerir un mnimo de tres (3) miembros para sus deliberaciones. Sus decisiones se tomarn por mayora simple de los presentes. La fecha de las reuniones ordinarias se fijar en acta y no ser necesaria convocatoria previa. Las reuniones especiales o extraordinarias requerirn de convocatoria previa hecha por el Presidente o por solicitud escrita de dos (2) de sus miembros.ARTCULO 39

Se llevar un libro de actas de reuniones de la Junta Directiva, en donde se asentar el acta de cada reunin, la cual ser firmada por los miembros que asistan a ella.ARTICULO 40

La Junta Directiva debe presentar a consideracin de la Asamblea Ordinaria un Plan Anual de Actividades, en el cual debe contemplar lo siguiente:1. Realizacin de Juegos Nacionales anualmente;2. Realizacin de Jornadas Cientficas anualmente;3. Realizacin de Congreso cada cinco (5) aos;4. Realizacin de Jornadas de Actualizacin Profesional por lo menos una vez al ao;5. Realizar una Asamblea Ordinaria Anual;6. Realizar un mnimo de cuatro Asambleas Extraordinarias en el ao;7. Celebracin del Da del Licenciado en Administracin;8. Realizacin de Taller Anual sobre la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin y sobre el Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin;9. Participacin en la Asamblea Nacional Ordinaria de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela, cada dos aos;10. Participar en el Directorio Nacional Ampliado (DINAM) dos veces en el ao; 11. Participar en el Directorio Regional de Colegios de Licenciados en Administracin (DIRECOLA), dos veces en el ao;Para algunas de estas actividades tomar en consideracin el ao que corresponda de acuerdo a la celebracin respectiva.ARTCULO 41

Son atribuciones de la Junta Directiva de los Colegios:1. Representar al Colegio en todos sus actos;2. Cumplir y hacer cumplir la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin y su Reglamento, el Estatuto y Normas y Procedimientos de la Federacin, este Estatuto y sus Normas y Procedimientos, el Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin y todos los acuerdos y resoluciones emanados de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela y del propio Colegio o Delegacin;3. Auspiciar, promover y coordinar programas de bienestar y proteccin social;4. Velar por el decoro, prestigio y honorabilidad de la profesin de Licenciado en Administracin, mediante el fomento del espritu de solidaridad entre sus asociados y proveer la defensa de sus miembros;5. Conocer lo relativo a la inscripcin de sus miembros y expedirles la credencial respectiva segn lo establecido en el Artculo 9 de ste Estatuto;6. Convocar y presidir las Asambleas y dems actos y actividades del Colegio o Delegacin e informar a la Asamblea sobre los asuntos que estime convenientes;7. Nombrar y remover a los empleados del Colegio o Delegacin, establecer sus funciones, responsabilidades y remuneracin;8. Preparar y presentar a la Asamblea Extraordinaria en el mes de Noviembre el presupuesto de ingresos y gastos del perodo y el plan de actividades del ejercicio siguiente;9. Preparar y presentar a la Asamblea Ordinaria el estado de ejecucin presupuestaria del ao precedente, en el cual se debe mostrar el presupuesto original aprobado, sus ajustes, el presupuesto ajustado, su ejecucin y exposicin razonada de cada una de las variaciones;10. Someter a la consideracin de la Federacin cualquier reglamento o instructivo para el mejor cumplimiento de los Estatutos, acuerdos y resoluciones de la Asamblea;11. Las dems funciones que le sealen las leyes, Estatutos, Normas y Procedimientos y las Asambleas.CAPITULO IVDE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVAARTCULO 42

Son atribuciones del Presidente:1. Ejercer la representacin legal del Colegio.2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la Asamblea y de la Junta Directiva;3. Presidir las Asambleas y dems actos del Colegio o Delegacin, as como las reuniones de la Junta Directiva;4. Convocar las Asambleas conjuntamente con el Secretario General y preparar el orden del da;5. Asistir a las Asambleas y dems actos de la Delegacin dependiente del Colegio.6. Verificar que los libros de actas, la contabilidad general y el control presupuestario se lleven al da.7. Firmar los carnets y credenciales que acrediten a los miembros del Colegio y Delegaciones dependientes de stos.8. Firmar conjuntamente con el Secretario General las actas de asambleas, diplomas, certificados, copias y dems documentos;9. Firmar conjuntamente con el Secretario de Finanzas los documentos que impliquen movilizacin de fondos;10. Firmar la correspondencia conjuntamente con el miembro de la Junta Directiva de cuyas funciones haya sido emanada;11. Las dems que le sealen la Ley, el Estatuto y Normas y Procedimientos de la Federacin y este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTCULO 43

Son atribuciones del Vicepresidente:1. Suplir las faltas temporales o absolutas del Presidente;2. Dirigir y coordinar las relaciones pblicas del Colegio;3. Dirigir y coordinar las actividades sociales, culturales y deportivas en forma directa o mediante comits o comisiones especiales;4. Disear uniformemente la estructura organizativa y operativa del Colegio, conjuntamente con el Secretario de Finanzas;5. Velar por la estandarizacin, racionalizacin y normalizacin de los sistemas y procedimientos administrativos y sus respectivas Delegaciones, cuando las hubiere;6. Evaluar el cumplimiento de los objetivos, metas, polticas, planes, programas, proyectos institucionales del Colegio y de sus respectivas Delegaciones;7. Disear el sistema de informacin entre el Colegio y sus agremiados;8. Organizar las actividades institucionales previstas en el ordenamiento legal;9. Las dems que le sealen la Ley, este Estatuto, las Normas y Procedimientos y la Junta Directiva.ARTICULO 44

Son atribuciones del Secretario General:1. Actuar como secretario de las Asambleas y de la Junta Directiva;2. Mantener al da los libros de actas de Asambleas y de Junta Directiva;3. Coordinar y dirigir las actividades internas;4. Preparar el material, los informes y recaudos y coordinar los preparativos para las Asambleas;5. Coordinar y mantener al da el archivo del Colegio o Delegacin;6. Mantener un archivo actualizado con las disposiciones y normativas reglamentarias emanadas de los organismos competentes de la Federacin del Colegio o Delegacin;7. Llevar el libro de registro debidamente foliado y sellado de los miembros del Colegio y Delegacin dependientes de ellos.8. Redactar, refrendar y enviar la correspondencia del Colegio.9. Las dems que le sean sealadas por la Junta Directiva, la Ley, este Estatuto y las Normas y Procedimiento.ARTCULO 45

Son atribuciones del Secretario de Estudios e Investigacin:1. Coordinar y dirigir las actividades de investigacin relacionadas con los aspectos cientficos y tcnicos de la Ciencia Administrativa;2. Seleccionar y proponer a la Junta Directiva el nombramiento y remocin de los comits permanentes dependientes de esta Secretaria;3. Programar conjuntamente con sus integrantes, la labor de cada comit y coordinar la marcha de los trabajos respectivos;4. Coordinar los pronunciamientos que la Junta Directiva deba hacer en materia de actuacin profesional, conforme a lo sealado en el Artculo 8 de este Estatuto;5. Coordinar la vinculacin del Colegio con organismos similares del exterior;6. Suscribir al Colegio a publicaciones tcnicas, relacionadas con la profesin, tanto del pas como del exterior;7. Organizar y mantener una biblioteca y una hemeroteca profesional y promover su utilizacin;8. Coordinar la publicacin de la revista del Colegio;9. Coordinar las actividades de las asociaciones por especialidad;10. Coordinar actividades de la Fundacin de Estudios Superiores en Administracin (FESA) en la programacin del mejoramiento profesional;11. Fomentar actividades educativas;12. Otras que le sealen la Ley, este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTCULO 46

Son atribuciones del Secretario de Finanzas:1. Coordinar el funcionamiento de los servicios administrativos del Colegio;2. Preparar el proyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos y someterlo a la consideracin de la Junta Directiva en el mes de Octubre.3. Promover medidas para el cobro eficaz de las obligaciones de los miembros del Colegio;4. Preparar normas y procedimientos administrativos para el adecuado funcionamiento del Colegio;5. Coordinar y supervisar el registro contable de las operaciones del Colegio y presentar a la Junta Directiva, dentro de los quince (15) das del mes siguiente los estados financieros y el estado de ejecucin del presupuesto;6. Firmar conjuntamente con el Presidente los cheques y rdenes de pago;7. Recabar las cuotas ordinarias y extraordinarias que paguen los miembros del Colegio o Delegacin, los aportes, subsidios, donaciones, legados y cualesquiera otros ingresos extraordinarios que le acuerden organismos e instituciones pblicas o privadas y firmar conjuntamente con el Presidente los documentos a que hubiere lugar;8. Mantener al da los pagos con la Federacin segn lo establecido en el artculo 117 de este Estatuto9. Recaudar los aportes de la Delegacin dependiente del Colegio segn lo establecido en el artculo 107 de este Estatuto.10. Las dems que le sealen la Ley, este Estatuto y las Normas y Procedimientos.ARTCULO 47

El miembro de la Junta Directiva, que falte a tres (3) reuniones consecutivas o a cinco (5) alternadas sin justificacin, ser declarado dimitente y su cargo ser ocupado por el suplente. Si l o los suplentes no aceptan, en Asamblea se har el nombramiento de l o los nuevos miembros y se dejar constancia en la convocatoria respectiva. Se notificar al Directorio Nacional de la Federacin el nombramiento y la juramentacinPARGRAFO UNO:Igual sancin ser aplicada a los miembros de la Contralora, de la Fiscala y del Tribunal Disciplinario.PARGRAFO DOS:Los miembros de los Organos Auxiliares que falten a tres (3) reuniones consecutivas o cinco (5) alternadas, sin justificar sus inasistencias, ser declarado dimitente del cargo y la Junta Directiva tomar las medidas

que considere adecuadas para la designacin del suplente requerido. ARTCULO 48

Cuando un miembro de la Junta Directiva, Contralora, Fiscala, Tribunal Disciplinario o de los Comits Permanentes requiera ausentarse temporalmente, solicitar previamente autorizacin por escrito a su respectivo organismo, al concedrselo, por el tiempo solicitado, se convocar al suplente que habr de reemplazarlo. Las faltas que ocurran cuando no se hubiere llenado el requisito precedente o cuando vencido el plazo en que se ha de reincorporar nuevamente, no lo hiciere se aplicar lo establecido en el artculo 47.CAPITULO VDE LOS ORGANISMOS AUXILIARES DE LA JUNTA DIRECTIVAARTCULO 49Los comits son organismos auxiliares de la Junta Directiva, de carcter consultivo, que realizarn las tareas especficas que les sealen sus respectivos reglamentos.ARTCULO 50Al iniciar su gestin la Junta Directiva designar los Comits Permanentes siguientes:1. Defensa Gremial, adscrito a la Presidencia;2. Relaciones Pblicas, adscrito a la Vicepresidencia;3. Los Comits de Normas de Anlisis de Gestin Administrativa; de Administracin Financiera, de Administracin Industrial, de Administracin de Recursos Humanos; de Administracin Comercial, de Administracin Pblica y de Administracin Agropecuaria, adscritos a la Secretaria de Estudios e Investigacin.ARTCULO 51

La Asamblea o la Junta Directiva podrn designar Comits y Comisiones Especiales de trabajo con fines especficos que no coincidan con los nombrados en el artculo 50, los cuales estudiarn los asuntos sometidos a su consideracin y presentarn informe y conclusiones dentro del plazo que se le seale. De resultar insuficiente el plazo, ste ser prorrogado por el rgano que los design.ARTICULO 52

Los comits permanentes o transitorios constarn, por lo menos, de cinco (5) miembros y podrn designar subcomisiones de trabajo dentro y fuera de su seno.ARTICULO 53

La Junta Directiva promover la creacin y funcionamiento de Ncleos Profesionales de Licenciados en Administracin en las empresas y organismos donde presten servicio diez (10) o ms miembros, quienes tendrn la funcin de fomentar entre sus miembros el estudio e investigacin, la solidaridad gremialista entre sus afiliados y su estrecha vinculacin con el Colegio o Delegacin Federado.ARTCULO 54

La Junta Directiva promover y coordinar el funcionamiento de Asociaciones y captulos, entre otros, en las especialidades siguientes:1. Sector petrolero y minero;2. Sector ejercicio liberal;3. Sector docencia e investigacin; 4. Sector industrial;5. Sector comercio y servicios;6. Sector anlisis de gestin administrativa;7. Sector administracin pblica8. Sector computacin y sistemas;9. Sector administracin de recursos humanos;10. Sector administracin agropecuaria;11. Sector administracin financiera;12. Sector administracin municipal.ARTCULO 55

Los Captulos y Asociaciones funcionarn como organismos auxiliares del Colegio o Delegacin Federado. Si se constituyen con personalidad jurdica propia harn constar su sometimiento a las Leyes, Reglamentos, Estatutos y Normas que rigen al Colegio o Delegacin Federado y a la Federacin, as como la condicin de organismos auxiliares del gremio.ARTCULO 56

Los Estatutos de los Captulos y Asociaciones deben ser aprobados y autorizados previamente por la Junta Directiva del Colegio o Delegacin, as como las modificaciones posteriores de que fueren objeto.ARTCULO 57

Los organismos auxiliares no podrn hacer pronunciamientos sin autorizacin previa y expresa de la Junta Directiva del Colegio o Delegacin Federados.

CAPITULO VIDE LA CONTRALORAARTCULO 58

Contralora es el rgano del Colegio que tiene por funcin vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos y recursos que conforman el patrimonio del Colegio.ARTCULO 59

La Contralora estar integrada por: Un (1) Contralor; Un (1) Primer Contralor Adjunto; Un (1) Segundo Contralor Adjunto; Tres (3) Suplentes.ARTCULO 60

Son atribuciones y deberes de la Contralora:1. Practicar el anlisis de gestin administrativa de la Junta Directiva del Colegio y de las Delegaciones.2. Examinar los estados financieros que la Junta Directiva presentar a la Asamblea Anual y elaborar el informe que servir de base para su discusin en esa Asamblea.3. Evaluar la ejecucin del presupuesto;4. Asesorar a la Junta Directiva en materias de su competencia cuando sta lo solicite;5. Informar a la Asamblea sobre asuntos de su competencia cuando lo juzgue conveniente;6. Formular recomendaciones a la Junta Directiva tendentes a mejorar el control interno y los procedimientos administrativos del Colegio;7. Reunirse por lo menos una vez al mes;8. Informar a la Junta Directiva sobre las faltas temporales o absolutas de sus miembros;9. Asignar a cada miembro principal y suplentes sus funciones;10. Llevar el control de la gestin de la Junta Directiva en concordancia con el plan de actividades presentado y aprobado en la Asamblea Anual;11. Practicar revisiones peridicas con las caractersticas y alcances que considere necesarias;12. Autorizar todos los compromisos, adquisicin y cancelacin en que deba incurrir el Colegio o Delegacin Federado para su funcionamiento;13. Las dems que le sealen la Ley, este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTCULO 61La Contralora General del Colegio de Licenciados en Administracin tendr las siguientes funciones:1. Practicar el control posterior a cada erogacin que realice la Junta Directiva del Colegio.2. Verificar la sinceridad del registro de las operaciones efectuadas por la Secretara de Finanzas.3. Verificar y controlar los sistemas de contabilidad.4. Elaborar expedientes cuando presuma alguna irregularidad administrativa por denuncia o actuando de oficio.5. Evaluar peridicamente el sistema administrativo del Colegio o de las Delegaciones dependientes de stos.6. Verificar el control presupuestario.7. Verificar que los gastos, no incluidos en el presupuesto, sean aprobados por la Asamblea o por la Junta Directiva previamente.8. Verificar que la Junta Directiva presente en el mes de Noviembre, el presupuesto de ingresos y gastos del ao siguiente ante la Asamblea.PARGRAFO UNICO:Aplicables tambin a las Delegaciones dependientes de los Colegios si las hubiese.ARTCULO 62Las actuaciones de la Contralora estarn enmarcadas en el mbito de control de los aspectos administrativos, contables, financieros, econmicos y presupuestarios del Colegio, de conformidad con el procedimiento establecido en las Normas Reglamentarias Interprofesionales Para el Ejercicio de la Funcin de Comisario.ARTCULO 63

Todo documento, informe, dictamen y cualquier otra gestin que realice o competa a la Contralora debe estar conformada al menos por dos integrantes de ese organismo.ARTCULO 64

La Contralora, con vista de los resultados de su labor fiscalizadora, podr efectuar estudios organizativos, estadsticos, econmicos, administrativos y financieros, as como anlisis e investigaciones de cualquier naturaleza y, en general, evaluar la eficiencia, la eficacia, la efectividad y el grado de excelencia con que opera el Colegio, las Delegaciones dependientes de stos y cualquier otro organismo sujeto a su vigilancia y control.ARTCULO 65

Todo estudio, anlisis o gestin efectuada por la Contralora ser hecha del conocimiento de la Asamblea. La Junta Directiva est obligada a incluir en el Orden del Da de cualquier Asamblea las solicitudes hechas por la Contralora para informar a la misma.CAPITULO VIIDE LA FISCALAARTCULO 66

Fiscala General es el rgano que tiene por funcin recibir y sustanciar las denuncias, acusaciones y

consultas que le sean sometidas, dndoles el curso correspondiente; promover la accin del Tribunal Disciplinario en las materias de su competencia y actuar en los casos que ste sometiere a su consideracin.ARTCULO 67

La Fiscala General estar integrada por: Un (1) Fiscal General; Un (1) Suplente.ARTCULO 68

Son atribuciones del Fiscal General:1. Promover la accin del Tribunal Disciplinario en las materias de su competencia.2. Proteger el orden legal del gremio y actuar con objetividad e imparcialidad.3. Promover pruebas de cargo y descargo; indagar las circunstancias en que ocurri el hecho; asistir a la evacuacin de pruebas; informar y presentar conclusiones escritas; solicitar el sobreseimiento de la causa, la absolucin o condena del enjuiciado, cuando sea procedente;4. Promover las acciones que estime convenientes durante la elaboracin del sumario, para el mejor esclarecimiento del hecho y velar porque la duracin del sumario no exceda el trmino legal;5. Velar por el exacto cumplimiento de los lapsos y trminos legales y, en caso de inobservancia por parte del Tribunal Disciplinario, conminarlo a su cumplimiento.6. Vigilar que se cumplan las sentencias dictadas por el Tribunal Disciplinario.7. Las dems que contemple la Ley, el Estatuto y Normas y Procedimientos de la Federacin y el Estatuto y Normas y Procedimientos de los Colegios.ARTCULO 69

Son atribuciones del Suplente:1. Suplir las faltas absolutas, temporales o accidentales del Fiscal General.2. Actuar como auxiliar del Fiscal cuando las circunstancias lo ameriten, por solicitud expresa del Fiscal;3. Otras que le encomienden la Ley, el Estatuto y Normas y Procedimientos de la Federacin, el Estatuto y Normas y Procedimientos de los Colegios.CAPITULO VIIIDEL TRIBUNAL DISCIPLINARIOARTCULO 70

El Tribunal Disciplinario es el rgano del Colegio encargado de conocer, juzgar, dictaminar y sentenciar sobre las infracciones de los colegiados a la disciplina gremial y profesional, a las Leyes de la materia, al Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin, al Estatuto y Normas y Procedimientos de la Federacin, este Estatuto y sus Normas y Procedimientos, y otras Disposiciones Internas.ARTCULO 71

El Tribunal Disciplinario estar integrado por: Un (1) Presidente; Un (1) Secretario; Un (1) Vocal; Tres (3) Suplentes.ARTCULO 72El Tribunal Disciplinario se instalar dentro de los quince (15) das siguientes a la fecha de juramentacin, con la asistencia plena de sus miembros principales. Luego de instalado se har la debida participacin a la Junta Directiva del Colegio y al Tribunal Disciplinario Nacional de la Federacin. ARTCULO 73El Tribunal Disciplinario se reunir cuantas veces sea necesario para la tramitacin de los asuntos de su competencia, previa convocatoria usada por el secretario con la debida antelacin. El qurum, de las reuniones ser de dos miembros y en todo caso el Tribunal Disciplinario deber reunirse por lo menos cada sesenta (60) das dejando siempre constancia de ello. ARTCULO 74

Son atribuciones del Presidente del Tribunal Disciplinario:1. Dirigir el Tribunal Disciplinario y presidir las reuniones.2. Atender los actos de sustanciacin del proceso hasta su total culminacin.3. Firmar conjuntamente con el Secretario toda la correspondencia y actuaciones que emanen del Tribunal.4. Coordinar las actividades del Tribunal Disciplinario y asignarle atribuciones a los miembros del mismo que no estn especficamente regulados en este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.5. Ordenar al Secretario la convocatoria a reuniones.6. Ejercer la representacin del Tribunal Disciplinario en los actos pblicos. y privados cuando sea necesaria la presencia de este organismo.ARTCULO 75

Son atribuciones del Secretario:1. Dirigir la Secretaria de acuerdo a como lo disponga el Tribunal Disciplinario. 2. Recibir las solicitudes, exposiciones y documentos, con indicacin del lugar, fecha, hora y nombre del presentante, con una diligencia estampada al pie del propio documento firmada por el interesado y por el Secretario. Dar cuenta de dicho acto al Presidente del Tribunal Disciplinario tan pronto como le sea posible. 3. Asignar nmero al expediente de cualquier causa que se instaure por ante el Tribunal Disciplinario. 4. Autenticar las copias de los documentos que se reciban y deban quedarse en el Tribunal Disciplinario y certificar las copias que soliciten los interesados, previa autorizacin del Presidente del Tribunal Disciplinario.5. Llevar el Libro Diario de Actuaciones del Tribunal Disciplinario, el cual ser para el registro de todas las actuaciones efectuadas con relacin a los expedientes que cursan en el Tribunal Disciplinario.6. Llevar el Libro de Actas de Reuniones del Tribunal Disciplinario y certificar cada acta conjuntamente con el Presidente.7. Velar porque el personal auxiliar del Tribunal Disciplinario cumpla con sus deberes.8. Llevar con claridad y exactitud el Libro de Sentencias del Tribunal Disciplinario, el cual ser foliado, sellado en todas sus pginas con el sello del Tribunal Disciplinario y habilitado en su primer folio por el Presidente del mismo. En dicho libro se copiar textual y cronolgicamente toda sentencia que dicte el Tribunal Disciplinario y el voto salvado de sus miembros si los hubiere. El Secretario certificar la exactitud de los escritos con el original.9. Llevar la correspondencia y conservar ordenado el archivo del Tribunal Disciplinario. 10. Realizar cualquier otra actividad que le sea encomendada por el Presidente del Tribunal Disciplinario.ARTICULO 76

Son atribuciones del Vocal:1. Actuar como sustanciador de las causas que cursan ante el Tribunal Disciplinario.2. Dar cuenta en las reuniones del Tribunal Disciplinario sobre los expedientes y casos pendientes en orden cronolgico.3. Intervenir en la preparacin de las sentencias que debe dictar el Tribunal.4. Asistir al Presidente y al Secretario en el cumplimiento de sus funciones.5. Otras que le sean acordadas por el Presidente del Tribunal Disciplinario.ARTICULO 77

Son atribuciones de los suplentes:1. Suplir las faltas absolutas, temporales o accidentales de los principales del Tribunal Disciplinario, en el orden de su eleccin.2. Actuar como auxiliares en el estudio, sustanciacin o elaboracin de expedientes a solicitud del Presidente del Tribunal Disciplinario.ARTCULO 78

El Tribunal Disciplinario fijar los das y horas de audiencia y secretaria, durante los cuales se podrn realizar las actuaciones que le competen. La promocin de pruebas se podr hacer en horas de audiencia o de secretara.CAPITULO IXDE LAS SESIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIOARTICULO 79

Las sesiones del Tribunal Disciplinario se desarrollarn de la manera siguiente:1. Se iniciar con la lectura del acta de la sesin anterior, a los fines de su aprobacin con o sin modificaciones.2. De seguidas, el secretario informar sobre los asuntos cuyo conocimiento y decisin corresponda al Tribunal Disciplinario en sesin ordinaria; podr incluir en dicho orden las medidas a tomar para combatir el ejercicio ilegal de la profesin, cualquier mejora que haya de acordarse para la organizacin y funcionamiento del Tribunal Disciplinario y de la colaboracin que sea necesaria solicitar a los organismos competentes para el mejor cumplimiento de las funciones del Tribunal Disciplinario.3. Luego se tratar cada asunto y, planteada la discusin del mismo, no se tratar otro distinto hasta que se haya resuelto aqul, a menos que se haga otra proposicin con carcter previo, urgente o de diferir y convenga en ello la mayora.ARTCULO 80

En la sesin extraordinaria del Tribunal Disciplinario slo se conocer sobre el asunto u objeto de la convocatoria.ARTCULO 81

La inasistencia de cualquier miembro principal a tres (3) reuniones continuas o a cinco (5) alternadas, sin justificacin, ser causa suficiente para declararlo dimitente del cargo, el cual ser ejercido por el Suplente por el resto del perodo.CAPTULO XDE LA SUSTANCIACINARTICULO 82

Para la sustanciacin de las causas el Tribunal Disciplinario podr designar de modo permanente un Licenciado en Administracin que puede ser fuera de su seno y, en este caso, con la remuneracin que seale el presupuesto respectivo. Si no se designare el sustanciador con carcter permanente, puede designarse en cada causa a un miembro del Tribunal Disciplinario, principal o suplente quien tendr las facultades que se sealan en los ordinales 1, 2, y 3 del artculo siguiente.ARTCULO 83El Licenciado en Administracin sustanciador que sea designado con carcter permanente estar obligado a concurrir a la sede del Tribunal Disciplinario los das hbiles durante las horas que al efecto se establezcan, cumplir las instrucciones que le imparta el Presidente del Tribunal Disciplinario y los dems miembros del mismo. Sus atribuciones sern las siguientes:1. Recibir las denuncias y acusaciones que sean presentadas ante el Tribunal Disciplinario y solicitar a los interesados las aclaratorias sobre las mismas que considere necesario.2. Supervisar la situacin diaria del personal del Tribunal Disciplinario.3. Dar cuenta al Presidente y al Secretario del Tribunal Disciplinario de todas las actuaciones habidas en el mismo.4. Suscribir las notas de presentacin de los escritos de denuncias y acusacin y las actas que se levanten con ocasin de las declaraciones rendidas ante el Tribunal.5. Intervenir en la preparacin de los proyectos de autos y decisiones interlocutorias que debe dictar el Tribunal y de las comunicaciones que ste debe exigir.ARTCULO 84

Las denuncias o acusaciones debern formularse por escrito y cumplir los requisitos mnimos siguientes:1. Determinacin del hecho imputado, con expresin de las circunstancias de modo, tiempo y lugar que contribuyan a determinarlo.2. Indicacin de las personas que conozcan del hecho, con sealamiento de sus respectivas direcciones.3. Identificacin plena del denunciante o acusador y del denunciado o acusado.ARTICULO 85

El escrito de denuncia o de acusacin deber ser acompaado de los instrumentos privados o pblicos o sealar el lugar donde estn los documentos originales en que se fundamenta, si tal fuera el caso, los cuales sern devueltos al interesado, si ste as lo solicita, en la oportunidad que seale el Tribunal Disciplinario y previa certificacin de autos.ARTCULO 86

La no concurrencia del Licenciado en Administracin que sea citado a declarar ante el Tribunal Disciplinario, como testigo o en virtud de la averiguacin iniciada, ser considerado como una falta de disciplina y sujeto a ser sancionado en la forma prevista en el Artculo 44 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin, siempre que no se haga acreedor a otra sancin mayor con motivo del hecho que se investigue.PARGRAFO NICO:El presente articulo se transcribir al pie de la respectiva boleta de citacin.ARTICULO 87

Para las diligencias que deban evacuarse fuera de la jurisdiccin del respectivo Tribunal Disciplinario, se podr exhortar al de la jurisdiccin correspondiente.ARTICULO 88

Toda actuacin, tanto del Tribunal Disciplinario como de la Fiscala General, tiene carcter de estricto secreto, hasta tanto sea dictada sentencia definitivamente firme. Luego de dictada la sentencia el expediente ser publico.ARTCULO 89

Despus de la declaratoria de haber lugar para la formacin de la causa, slo podrn imponerse de las actuaciones del expediente las partes y el Fiscal General y luego de sentencia definitivamente firme el expediente ser pblico.ARTCULO 90

El Tribunal Disciplinario fijar en las puertas y carteleras y en lugares visibles la indicacin de los das y horas que destinar a sus labores y a las sesiones ordinarias.ARTICULO 91

Las partes podrn hacer sus solicitudes por escrito y en diligencias en la etapa en que pueda imponerse de los autos del proceso, que presentarn al Secretario o al Sustanciador.ARTCULO 92

De toda causa se formar un expediente por separado con su orden, con expresin en la portada de los nombres de las partes y la fecha de iniciacin. Todo cuanto pertenezca al expediente se agregar y foliar inmediatamente para conservar as el orden cronolgico de las actuaciones con el fin de que los documentos ocupen el lugar que les corresponde segn la fecha de su presentacin.ARTCULO 93

Lo no previsto en este Estatuto ser resuelto por el respectivo Tribunal Disciplinario, siempre con aplicacin de lo previsto en las Leyes de la Repblica.CAPTULO XIDE LAS SANCIONESARTICULO 94

Las sanciones que podrn aplicarse se indican a continuacin:1. Las sealadas en los Artculos 45, 46 y 47 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin.2. Las sanciones sealadas en el Articulo 91 del Cdigo de tica Profesional del Licenciado en Administracin.3. Amonestacin verbal privada o pblica.4. Amonestacin escrita privada o pblica.5. Voto de censura.6. Destitucin del cargo gremial7. Suspensin de DerechosPARGRAFO PRIMERO:Las sanciones previstas en los Ordinales 1 y 2 sern aplicadas por el Tribunal Disciplinario del Colegio que conozca de la causa.PARGRAFO SEGUNDO:La sancin prevista en el Ordinal 3 ser aplicada por el Presidente del Tribunal Disciplinario. La amonestacin verbal privada no es apelable. La amonestacin verbal pblica ser apelable y el desagravio, en caso de ser favorable al sancionado, se har igualmente en forma pblica.PARGRAFO TERCERO:La sancin prevista en el Ordinal 4, ser impuesta por el Tribunal Disciplinario a solicitud de la Asamblea o de la Junta Directiva del Colegio, previo anlisis del caso e instruccin del informe respectivo. En ambos casos es apelable.PARGRAFO CUARTO:El voto de censura es una sancin aplicada a personas naturales o jurdicas, miembros o no del Colegio, por decisin de la Asamblea o de la Junta Directiva, por circunstancias especiales, previo anlisis y estudio, mediante resolucin razonada de cada caso en particular. Esta sancin no es apelable.PARGRAFO QUINTO:La destitucin del cargo gremial ser aplicada a los miembros de cualquier organismo del Colegio o Delegacin Federado por acuerdo unnime de la Asamblea, la Junta Directiva o el Tribunal Disciplinario, mediante resolucin razonada de cada caso en particular o como sancin impuesta por el Tribunal Disciplinario, previa instruccin de expediente. Esta sancin es apelable en todos los casos.PARGRAFO SEXTO:La suspensin de derechos ser impuesta por el Tribunal Disciplinario, por solicitud de la Junta Directiva, previa instruccin del expediente respectivo a los Licenciados en Administracin que no cumplan los deberes establecidos en el artculo 6 de los Estatutos. Esta sancin terminar cuando concluyan las causas que las motivaron y es apelable.ARTCULO 95Toda apelacin se har en primera instancia por ante la autoridad que impuso la sancin y en segunda instancia por ante el Tribunal Disciplinario correspondiente.ARTCULO 96Las personas que ejerzan cargos de direccin en los Colegios que no presenten informes de gestin administrativa, en concordancia con este Estatuto, o que habiendo presentado su informe de gestin administrativa no haya sido aprobado en su totalidad, sern inhabilitados de sus cargos por un perodo cuatro (4) aos o dos (2) perodos consecutivos y no podrn postularse a ningn cargo a nivel Regional o Nacional. Si dicha improbacin de gestin causa graves perjuicios al Gremio, la inhabilitacin ser permanente. PARGRAFO UNICO.La sancin prevista en el artculo anterior ser impuesta por el Tribunal Disciplinario a solicitud de la Asamblea Extraordinaria previo anlisis del caso e instruccin del informe respectivo. Esta sancin es apelable al Tribunal Disciplinario y a los rganos competentes regionales y nacionales.TITULO IVDE LAS DELEGACIONESARTICULO 97

Las Delegaciones sern de dos tipos:1. Las que dependen directamente de la Federacin que funcionarn en las Entidades Federales, en donde no haya Colegio de Licenciados en Administracin y cuyo funcionamiento es similar a la de stos.2. Las que estn adscritas al Colegio, ubicadas en las ciudades de la Entidad correspondiente que no sean sede principal del gremio y cuyo funcionamiento depende del Colegio de su Jurisdiccin.ARTICULO 98

La constitucin de las Delegaciones dependientes de la Federacin se har conforme a lo establecido en el Artculo 16 de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin.ARTICULO 99

Las Delegaciones dependientes de los Colegios son corporaciones gremiales con las mismas caractersticas similares a la de los Colegios, pero que orgnicamente dependen de stos. Las Delegaciones podrn ser creadas por el Colegio, cuando ste considere necesaria su constitucin, o por iniciativa de los Licenciados en Administracin residenciados en la zona quienes harn la solicitud respectiva al Colegio, debiendo ser inscritas ante la oficina de registro de la localidad.ARTCULO 100

Las Delegaciones dependiente de los Colegios tendrn los siguientes organismos:1. La Asamblea.2. La Junta Directiva.ARTCULO 101

Son atribuciones y obligaciones de la Delegacin dependiente de un Colegio:1. Promover el desarrollo, enseanza e investigacin de la Ciencia Administrativa.2. Promover acciones para dar a conocer las actividades que cumplen la Federacin, el Colegio y la Delegacin, en el mbito de su regin.3. Promover acciones en defensa de sus agremiados.4. Proponer acciones ante la Junta Directiva del Colegio respectivo, que vayan en beneficio de la institucin.5. Acatar y obedecer las disposiciones de la Asamblea y Junta Directiva del cual dependan.ARTCULO 102

La Asamblea ser la mxima autoridad de la Delegacin dependiente del Colegio, siempre y cuando no afecte o colide con las decisiones tomadas en las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias del Colegio; y sus mandatos y decisiones sern del conocimiento de los Licenciados en Administracin miembros de la Delegacin, estn o no presentes en la misma. A los efectos de los aspectos de las Asambleas, sean ordinarias o extraordinarias, convocatoria, integracin, instalacin, qurum, actas y validez de las decisiones se aplicar lo establecido en los Artculos 21 al 31 de este Estatuto.ARTCULO 103

La Junta Directiva de la Delegacin dependiente de un Colegio, est integrada por un Coordinador, un Secretario, un Tesorero y dos (2) suplentes. Entre las atribuciones y obligaciones de la misma se destacan las siguientes:1. Acatar las decisiones de la Asamblea del Colegio respectivo y las informadas en la asamblea de su Delegacin.2. Rendir cuenta por ante la Junta Directiva del Colegio.3. Actuar como rgano ejecutivo, administrativo y representativo de la Delegacin.4. Elaborar el plan anual de actividades.5. Someter a consulta por ante la Junta Directiva del Colegio los reglamentos o instructivos que apruebe la Asamblea de la Delegacin.6. Preparar el presupuesto anual.7. Cualquiera otra atribucin y obligacin que no sean contrarias a las decisiones del Colegio respectivo.PARGRAFO UNICO:En cuanto a las reuniones, actas, permisos y ausencias de los miembros de la Junta Directiva se aplicarn los mismos procedimientos que rigen en el Colegio.ARTICULO 104

Son atribuciones del Coordinador de la Delegacin dependiente de un Colegio:1. Ejercer la representacin de la Delegacin.2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la Asamblea y Junta Directiva del Colegio y de la Asamblea y Junta Directiva de la Delegacin.3. Presidir la Asamblea y reuniones de la Junta Directiva de la Delegacin. 4. Convocar las Asambleas.5. Firmar conjuntamente con el Tesorero los documentos que impliquen movilizacin de fondos.6. Firmar la correspondencia.7. Asistir a las Asambleas del Colegio.8. Promover acciones para incrementar la inscripcin de los Licenciados en Administracin en la Delegacin.9. Informar al menos una vez al mes al colegio de las actividades realizadas. 10. Otros que le acuerden la Asamblea, la Junta Directiva del Colegio, este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTICULO 105

Son atribuciones del Secretario:1. Suplir las faltas temporales o absolutas del Coordinador.2. Actuar como Secretario de las Asambleas y Reuniones de Junta Directiva.3. Preparar el material e informes para la Asamblea.4. Mantener al da el archivo de la Delegacin.5. Coordinar las actividades sociales, culturales, deportivas, recreacionales y de mejoramiento profesional.6. Llevar el libro auxiliar de los miembros de la Delegacin.7. Otros que le sealen la Asamblea, la Junta Directiva el Estatuto y sus Normas y Procedimientos de la Federacin y este Estatuto y sus Normas y Procedimientos.ARTICULO 106

Son atribuciones del Tesorero:1. Recabar las cuotas que paguen los colegiados.2. Mantener al da los pagos con el Colegio conforme a lo establecido en el artculo 107 de este Estatuto.

3. Firmar los cheques conjuntamente con el Coordinador.4. Recabar cualquier donacin que perciba la Delegacin.5. Preparar los Estados Financieros.6. Llevar los libros de contabilidad al da.7. Otros que le sealen el Estatuto, sus Normas y Procedimientos, la Asamblea y la Junta Directiva.ARTCULO 107

De lo recaudado por las Delegaciones reportar al Colegio:1. El diez por ciento (10%) de los aportes por cuotas de sostenimiento.2. El veinticinco por ciento (25%) de lo recaudado por cursos o mejoramiento profesional, luego de deducir sus costos 3. El veinticinco por ciento (25%) por ciento de las donaciones4. Cualquier otra contribucin que establezcan los organismos nacionales o del Colegio.ARTCULO 108

El retraso en el pago de cualquier cuota limitar el derecho de la Delegacin para participar en las Asambleas del Colegio, Asambleas Nacionales, DINAM, DIRECOLAS, Juegos Nacionales y cualquier otro evento regional o nacional. Se considera morosa la Delegacin que tenga ms de un mes de atraso en el pago de sus obligaciones. ARTCULO 109

En las Delegaciones las responsabilidades de la Contralora, Fiscala, y Tribunal Disciplinario sern ejercidas por los organismos del Colegio al cual estn adscritas.TTULO VDEL PATRIMONIO Y RGIMEN FINANCIEROARTICULO 110El ejercicio econmico del Colegio o Delegacin estar comprendido entre al 1ro. de Enero y el 31 de Diciembre del mismo ao.ARTCULO 111

El sistema contable se adaptar a los principios de contabilidad generalmente aceptados, en cuanto sean aplicables a una institucin sin fines de lucro, y comprender los registros que se especifiquen en el respectivo manual y un adecuado sistema de archivo de comprobantes o soportes de contabilidad. Los estados financieros comprendern:1. Balance General;2. Estado de Ingresos y Egresos;3. Estado de flujo del efectivo;4. Notas complementariasARTCULO 112

Los miembros de los Colegios y Delegaciones Federados contribuirn con las obligaciones mnimas siguientes:1. Cuota de sostenimiento ordinaria fijada por la Asamblea de cada Colegio o Delegacin Federado, la cual en ningn caso ser inferior al equivalente del cinco por ciento (5%) de la Unidad Tributaria;2. Cuota de inscripcin o admisin mnima equivalente al diez por ciento (10%) de la Unidad Tributaria;3. Cuota anual para cubrir la inscripcin de Delegados a la Asamblea Nacional, equivalente al diez por ciento (10%) de la Unidad Tributaria;4. Cuota mnima equivalente al uno por ciento (1%) anual de la Unidad Tributaria para la Organizacin Latinoamericana de Administradores (OLA);5. Cualesquiera otras cuotas especiales que fije la Federacin, los Colegios o las Delegaciones.ARTCULO 113

La Junta Directiva del Colegio o Delegacin podr aplicar una penalidad equivalente cincuenta por ciento (50%) de la Unidad Tributaria por cada ao de atraso en la inscripcin, contados a partir de la fecha expresada en el Titulo otorgado por la Universidad.ARTCULO 114

El Colegio o Delegacin har del conocimiento de sus agremiados las cantidades equivalentes en Moneda Nacional de las contribuciones especificadas en los artculos anteriores.ARTCULO 115

El Licenciado en Administracin que no cumpla puntualmente con los pagos, le sern suspendidos los derechos contemplados en el Artculo 6 del Estatuto, de pleno derecho y sin necesidad previa y expresa de informar al interesado, para lo que se requerir la decisin del Tribunal Disciplinario previa solicitud de la Junta Directiva del Colegio respectivo. La suspensin entrar en vigencia a los quince (15) das continuos contados a partir de la fecha de la sentencia del Tribunal y terminar cuando cesen las causas que motivaron las mismas. Esta sancin es apelable.ARTICULO 116

Es aplicable, con respecto al pago de cuotas, inscripcin y reincorporacin, lo siguiente:1. La Secretaria de Finanzas queda facultada para autorizar el fraccionamiento de la cuota de inscripcin en las mensualidades que considere conveniente. La falta de pago de dos o ms mensualidades convenidas por parte del miembro dando derecho a la Junta Directiva para cancelar la inscripcin sin obligacin de devolver lo recibido.2. El Colegio o Delegacin Federado no asignar el nmero nacional al Licenciado en Administracin hasta tanto ste no se encuentre solvente con el arancel de inscripcin y/o cuotas ordinarias y extraordinarias pendientes, salvo que, por alguna razn especial, la Junta Directiva considere necesario otorgarlo, previo al cumplimiento de cualquier requisito o garanta, que esta exija para tal fin.3. El Licenciado en Administracin sancionado en cualquiera de las formas previstas, para su reincorporacin, conservar el nmero inicial de inscripcin.4. El colegiado que pague las cuotas de sostenimiento del ao en el transcurso del primer trimestre de cada ao, en las oficinas del Colegio o Delegacin, se har acreedor a un descuento del diez por ciento (10 %) sobre el monto a pagar.5. El pago de las cuotas se har por adelantado dentro de los cinco (5) primeros das de cada mes y a los efectos de la solvencia se considerar vencido y pendiente de pago el mes no cancelado en dicho plazo.6. Los miembros del Colegio o Delegacin debern pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias en las oficinas del Colegio o Delegacin o a travs de los mecanismos que ste establezca.7. Si una empresa o institucin asume la responsabilidad de retener la cuota de sostenimiento a cualquier miembro del Colegio o Delegacin, el incumplimiento en la entrega de dicho descuento al gremio, no atribuible al colegiado, no afectar a ste en su solvencia.8. Los Colegios y Delegaciones Federados quedan autorizados para publicar en los medios de comunicacin social la lista de los miembros insolventes, con indicacin del saldo que tengan pendiente, sin necesidad de expresa notificacin al moroso.9. El Colegio o Delegacin Federado deber publicar permanentemente en Cartelera el monto de las cuotas ordinarias y especiales que deban pagar los Licenciados en Administracin colegiados.ARTCULO 117

La Secretara de Finanzas har la distribucin de las cuotas cobradas conforme a los pagos que deba realizar segn el artculo 119 de este Estatuto, a la Federacin, a la Organizacin Latinoamericana de Administradores (OLA), el apartado para la Asamblea Nacional, las comisiones de cobranzas y cualquier otro gasto que debe realizar conforme a la previsin presupuestaria.ARTICULO 118

Las fuentes de ingreso del Colegio o Delegacin estarn constituidas por:1. Las contribuciones obligatorias y extraordinarias que paguen sus miembros;2. Las rentas que produzcan sus bienes;3. Los ingresos por servicios prestados o los que se deriven de otras actividades normales o especiales;4. Lo recaudado por las Delegaciones de los Colegios 5. Los donativos o contribuciones que hagan los miembros o terceras personas de carcter pblico o privado;6. Por aportes o donaciones de la Federacin.ARTCULO 119

Los Colegios harn los siguientes aportes a la Federacin:1. El diez por ciento (10%) de los ingresos ordinarios debidamente recaudados por concepto de cuotas de sostenimiento y de inscripcin;2. El diez por ciento (10%) sobre los ingresos netos de los cursos de mejoramiento, de desarrollo profesional y cualquier otro ingreso, con excepcin de los provenientes de donaciones, intereses bancarios, rifas y lo recaudado para un fin especfico;3. Una cuota especial por cada Delegado de los Colegios o Delegaciones inscritos a la Asamblea Nacional, cuyo monto ser{a fijado por el DINAM;4. Las contribuciones extraordinarias y especiales que se establezcan con aprobacin de la Asamblea Nacional y del DINAM;5. Veinticinco por ciento (25%) del exceso de los ingresos sobre los egresos de las actividades de carcter nacional organizadas por los Colegios, tales como: Congresos, Juegos Deportivos, Asambleas6. Diez por ciento (10%) de las recaudaciones del Visado. ARTCULO 120

El retraso en el pago de cualquier cuota limitar el derecho del Colegio para participar en las Asambleas

Nacionales, DINAM, DIRECOLAS, Juegos Nacionales y cualquier otro evento regional o nacional. Se considera moroso el Colegio que tenga ms de un trimestre de atraso en el pago de sus obligaciones. ARTCULO 121

La Junta Directiva en pleno o sus miembros individualmente no podrn efectuar en nombre del Colegio o Delegacin, sin la autorizacin expresa de la Asamblea, lo siguiente:1. Otorgar fianzas o avales;2. Enajenar, gravar, dar en anticresis o prenda los bienes muebles e inmuebles;3. Comprar inmuebles o cualquier otro derecho inmobiliario;4. Contraer obligaciones por importes iguales o superiores a cien (100) Unidades Tributarias;5. Comprar muebles, ttulos valores u otros bienes y derechos por sumas superiores a cien (100) Unidades Tributarias;6. Efectuar cualquier operacin ajena a los fines del Colegio o Delegacin que puedan acarrear responsabilidades de tipo econmico, financiero o patrimonial.ARTCULO 122

La autorizacin expresa dada por la Asamblea solo ser vlida si las acciones mencionadas en el artculo anterior son compatibles o estn estrechamente relacionadas con el objeto y las actividades del Colegio o Delegacin.TITULO VIDISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALESARTCULO 123

Este Estatuto deber ser modificado inmediatamente que sea aprobado el Reglamento de la Ley de Ejercicio de la Profesin de Licenciado en Administracin, para adecuar su articulado al contenido del mismo.ARTCULO 124

El presente Estatuto deber ser registrado ante la Oficina Subalterna del Registro correspondiente, por la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela a nivel nacional.ARTCULO 125

Este Estatuto entrar en vigencia a partir de su inscripcin en el registro subalterno, quedando derogadas todas las disposiciones contempladas en los Estatutos Generales de los Colegios como en su propio Reglamento; al igual que cualquier otra normativa que contravenga el presente estatuto.ARTCULO 126

Lo no previsto o las dudas que surjan en la aplicacin de este Estatuto sern resueltos por la Asamblea Nacional o por el Directorio Nacional Ampliado.ARTCULO 127

El Directorio Nacional de la Federacin de Colegios de Licenciados en Administracin de Venezuela, queda encargado de la reproduccin y distribucin de este Estatuto.Dado en Caracas a los 13 das del mes de Julio del 2.002

PAGE 35