5°fase ii

21
Modelo de Negocio / Organización FASE II Ing. CIP. Francisco Mori FACULTAD DE INGENIERIA Esc. Acad. Prof. De Ing. De Sistemas

Upload: taringa

Post on 19-Jun-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5°fase ii

Modelo de Negocio / Organización FASE II

Ing. CIP. Francisco Mori

FACULTAD DE INGENIERIAEsc. Acad. Prof. De Ing. De Sistemas

Page 2: 5°fase ii

4

1. Identificar los procesos del negocios que desarrollara la organización que se apoyan en TI.

2.-Establecer indicadores críticos de éxito (ICE).

3. Identificar acciones estratégicas para lograr su vision de la condicion futura ideal.

4. Determinar

la cultura

necesaria

para apoyar

los procesos

del negocio.

Diseño de la Estrategia del

Negocio

Page 3: 5°fase ii

Misión

La declaración de misión expresa la razón de ser de la organizaciónEn ocasiones se le llama la declaración del credo, del objeto, de la filosofía, de las creencias, de los principios del negocio y otros.Responde a la pregunta fundamental ¿Cuál es nuestro negocio?La declaración de la misión visualiza la organización a largo plazo, en términos de lo que quiere ser y a quien quiere servir.Todas las organizaciones tienen una razón de ser, aun cuando las estrategias no la han puesto conscientemente por escrito.

Page 4: 5°fase ii

Misión

Las declaraciones de Misión aparecen en la primera pagina de los informes anuales.

Con frecuencia se exhiben a lo largo y ancho de los locales de una empresa y se distribuyen entre sus miembros al mismo que alguna otra información sobre la organización.

Page 5: 5°fase ii

Misión

Una buena declaración de misión describe el propósito de la organización, sus clientes, productos o servicios, mercados, filosofía y tecnología básica.Una declaración de misión debe:

Definir como es la organización y como querría ser.Ser lo bastante limitado como para excluir algunos negocios y lo bastante amplio como para dar cabida al crecimiento creativoDiferencias una organización de las demás.Servir de marco para evaluar las actividades presentes y futuras.Entendible por toda la organización.

Page 6: 5°fase ii

Importancia de la declaración de Misión

Recomienda a las organizaciones que redacten sus declaraciones de misión por los siguientes motivos:

A efecto de garantizar un efecto unánime en la organización.Sentar una base o norma para asignar los recursos de la organización.Establecer una tónica gral. O clima organizacional.Permitir a las personas identificarse con el propósito y el curso de la organización, y las que no pueden hacerlo, para que no sigan participando de las actividades de la organización.

Page 7: 5°fase ii

Como proponer una declaración de misión?

Evaluando sus elementos constitutivos.¿Qué hace la organización que es único y no lo hace nadie mas en su campo de acción ?¿Para quién trabaja su institución?¿Cómo trabaja su institución: Hay algo diferente en su método, en el medio o la forma de llegar a sus objetivos?¿Por qué hace lo que hace, que es eso que nunca podría dejar de hacer, cual es la justificación social de su existencia.

Muy importante involucrar a la mayor parte de los Gerentes, por que las personas se comprometen con la organización gracias a su involucramiento.

Page 8: 5°fase ii

Mision, Vision

Misión: Razón de ser.Visión: Estado deseado futuro. ¿Todavía necesitamos una Visión?Mientras la declaración dice por que existe la organizaciónLa declaración de la visión le dice hacia donde va.

Page 9: 5°fase ii

VISION

La declaración de Misión contesta la pregunta¿Cuál es nuestro negocio? Mientras que la declaración de Visión contesta ¿Qué queremos ser? ¿A dónde queremos llegar?

Muy importante tener en cuenta los VALORES . Pues esto dice que es valioso para la organización y por lo tanto debe mantenerse, preservarse.

Page 10: 5°fase ii

El poder de la Visión

Mirada en positivo del futuroVisión sin acción= SueñosAcción sin Visión = Caminar sin BrújulaVisión sin acción = Cambio, ProgresoResultado = Visión alcanzada.

Page 11: 5°fase ii

Ecuación de la Visión

VISION = MSION + VALORES + SUEÑOS

La Misión orienta el día a día

La Visión inspira, motivando a llegar mas allá de lo que puede parecer posible.

Los valores tejen una comunidad de compañeros, celosos guardianes de sus estilo, de sus cultura

Page 12: 5°fase ii

Visión

Una declaración de Visión debe ser :Simple, clara y comprensible.Ambiciosa, convincente y realista.Definida en un horizonte de tiempo que permita cambios conocida por todos y todasExpresada de tal manera que permita crear un sentido de urgencia.Una idea clara desarrollada de adonde desea ir la organización.

Page 13: 5°fase ii

Como analizar la visión

Evaluando el estado futuro deseado:¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?¿Quiénes trabajaran en la empresa?¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?¿Cómo hablaran de la empresa los empresarios clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?.

Page 14: 5°fase ii

VALORESOrigen De la palabra VALERE, que significa valer.

En sentido filosófico:Cualidad que poseen algunas realidades llamadas bienes, por lo cual son estimables.Criterio o norma de selección entre diversas posibilidades de orientación del comportamiento.

Modelos:MoralizanteClarificación de valoresModelaje.

Page 15: 5°fase ii

Valores de la organización

Athos y Pascale definen los valores comparativos como:“Reglas o pautas mediante las cuales una compañía exhorta a sus miembros a tener comportamientos consistentes con su sentido de existencias (orden, seguridad y desarrollo). Son propósitos supremos a los cuales la organización y sus miembros deben dedicar toda su energía”.

Page 16: 5°fase ii

Importancia de los valores

Los valores son los impulsores principales de la actuación delas personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios . (Tom Peters).

Los modelos de gestión vigentes hasta los años ochenta ya no responden a las nuevas necesidades . La orientación al cliente, las nuevas tecnologías y la inclusión de valores y principios éticos habrán de ser los nuevos puntos de referencia . Ello significa que valores ya existentes a escala personal deben adquirir una nueva dimensión , cuando son aplicados a la actividad de la empresa. (Dolan Garcia).

Nada es mas importante que la visón y los valores para determinar lo que sucede en una organización. Ellos constituyen las bases para todas las demás aptitudes y practicas. (Steiner).

Los valores y creencias son el elemento mas importante de los tres componentes de la Visión, (valores objetivos y metas) en una organización , sugieren pautas de acción sobre como actuar o interactuar para lograr lo que desean. Quigley).

Page 17: 5°fase ii

Objetivos Específicos Misión

Por que existimos

Valores en que

creemos

EstrategiaNuestro plan

de juego Iniciativa y Estrategias Que necesitamos

hacer

Objetivos de la organizacion

Objetivos de la organización

Accionistas satisfechos

Procesos efectivos

Visón Que

queremos ser

Clientes encantados

Personal preparado

Alineación con objetivos estratégicos

Page 18: 5°fase ii

Proceso mediante el

cual la Organización

define

• Líneas de Acción para lograr la Misión,

• Negocios donde desea participar, Cómo medir el éxito

• • Qué hacer para lograr el éxito,

• Qué tipo de Cultura Organizacional senecesita para lograr el éxito.

Diseño de la Estrategia del Negocio

Page 19: 5°fase ii

Enfoque de innovacion

ObjetivoEstratégico:

• Orientación a toma deriesgos,

• Capacidad de crear el futuro proactivamente

• Posición competitiva.

Objetivos estratégico de la organización

Page 20: 5°fase ii

InnovaciónCreatividad: Generar nuevas ideas

Innovación: Aplicar esas ideas en el mundo real

¿Cuáles son los procesos y en qué nuevas actividades debe comprometerse la empresa?

Orientación a riesgosProviene de combinar fuerzas: Mercados de alto riesgo dominados por 2 o más líderes en severa competencia entre sí.

La definen las fuerzas internas de la Organización: Dinero o recursos para apoyar a la empresa en una situación de riesgo.

Page 21: 5°fase ii

Elementos del Diseño de la Estrategia del Negocio

Identificar las principales procesos o actividades estratégicas que la empresa desarrollará para cumplir con su misión.

Identificar las acciones estratégicas para que la empresa logre su visión de la condición futura ideal.

Determinar la Cultura necesaria para apoyar el logro de y acciones estratégicas.