5´s y 9´s

Upload: didigaga

Post on 07-Jul-2015

557 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seiri

Shitsuke

5SSeiso

Seiton

Seiketsu

IntroduccinLa disciplina de las 5s tiene su origen en Japn, fue adoptada por las organizaciones de ese pas durante la dcada de los 60s y es una herramienta utilizada en las empresas, que desarrolla una nueva manera de realizar tareas y actividades. Los objetivos principales de las 5s son eliminar obstculos que impidan una produccin eficiente, lo que trajo tambin como beneficio una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.

C l es el sig ifi a o de las 5s?Es una metodologa, que establece una disciplina de trabajo en un medio ambiente limpio, o e a o y seg o en el que las personas puedan desarrollar mejor sus tareas diarias, resultando en productos y servicios de mejor calidad.

Autodisciplina Estandarizar Limpiar Organizar Clasificar

Las 5s so :Seiri (Clasifi a i Seiton (O ga iza i Seiso (Limpieza) Seiketsu (Esta da iza i Shitsuke (A todis ipli a) ) Seleccionar y mantener solamente lo necesario en el lugar de trabajo Colocar las cosas en orden y establecer lmites Limpiar el equipo, herramientas y el rea de trabajo Unificar mediante el establecimiento de normas Adherirse siempre a las reglas

) )

Sei i Clasifi a iSignifica eliminar del rea de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor. Se debe realizar una distribucin sistemtica en diversas categoras siguiendo criterios precisos. Separar por clases, tipos, tamaos, frecuencias de uso, etc.

1 S

C mo Clasifi a ?

1 S

Sabe qu dese ha , qu gua da y cmo gua da las cosas de ma e a que estn disponibles cuando las necesitemos ANTES

DESPUS

1 S

Beneficios de la Clasificacin Reduccin de tiempos de bsqueda Optimizacin de espacios Eliminacin de desperdicios Se descartan artculos obsoletos Incremento en la eficiencia Reduccin de esfuerzo innecesario del personal1 S

Seiton - O ganizacinConsiste en organizar los elementos que hemos clasificado asignndoles un lugar, tomando en cuenta la frecuencia con que los necesitamos, identificndolos para eliminar el tiempo de bsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados.

2 S

Cmo O ganiza ? Decidir a dnde pertenecen las cosas

Decidir cmo deben guardarse las cosas

Obedecer las reglas de cmo guardar las cosas

2 S

Un luga pa a cada cosa y cada cosa en su luga ANTES

DESPUS

2 S

Beneficios de la O ganizacin

Eliminar tiempo de bsqueda Prevenir el desabasto Mejorar la seguridad Minimizar errores Incrementar la velocidad de respuesta2 S

Seiso LimpiezaSignifica desarrollar el hbito de observar y estar siempre pensando en el orden y la limpieza en el rea de trabajo, de la maquinaria y herramientas que utilizamos. Implica un pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de identificacin de las fuentes de suciedad y contaminacin para tomar acciones de raz para su eliminacin.

3 S

Recomendaciones Antes de salir, dejar todo ordenado y limpio

Retirar lo innecesario del puesto para facilitar las actividades de limpieza

Utilizar sitios y recipientes indicados para tirar papel, latas, comida, etc., en los lugares asignados

Hacer de estos elementos un hbito3 S

Un luga limpio y o denado t ansmite un mensaje: Nos impo ta el t abajado y sus condiciones de t abajo ANTES

DESPUS

3 S

Beneficios de la Limpieza Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes Mejora el bienestar fsico y mental del trabajador Se incrementa la vida til de los equipos Detectar pequeas descomposturas y fugas Tener un mejor ambiente de trabajo3 S

Seiketsu - Estanda izacinEs la metodologa que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicacin de las tres primeras "S". Esto se puede lograr al regularizar especificaciones sobre algo a travs de procedimientos o reglamentos. o fijar normas,

4 S

Recomendaciones Realizar una estandarizacin de todo para que todas las anormalidades puedan ser reconocidas fcil e inmediatamente nfasis en Administracin Visual:Tipos de controles visuales Elementos visuales que ayuden a evitar los errores de operacin Alertas de peligro Indicaciones de ubicacin de las cosas4 S

Recomendaciones Para obtener la estandarizacin se debe de concentrar en la clasificacin, simplificacin y limpieza Una y otra vez

Debe preguntarse cmo mantener SIEMPRE ese estado de limpieza

Distinguir fcilmente qu constituye una anomala para corregirla

desviacin o

4 S

Preservar altos niveles de organizacin, orden y limpieza

COLOCAR ESTNDARES

4 S

Beneficios de la Estandarizacin Queda por escrito cmo mantener lo ganado Facilita el mantenimiento Proporciona mayor control de equipo y documentos Conserva el lugar de trabajo limpio, seguro y bien organizado Reduce el desperdicio4 S

Shitsuke - Autodisciplina

Significa convertir en hbito el empleo y utilizacin de los mtodos establecidos y estandarizados en el lugar de trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras "S" por largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estndares establecidos.

5 S

Recomendaciones Tener la capacidad de hacer las cosas en la forma que se deben hacer

Crear un lugar de trabajo con buenos hbitos y disciplina

Todos formen parte y trabajen en la implementacin

Adquirir prctica en hacer y seguir las reglas

5 S

Recomendaciones Las comunicaciones correctas y entrenamiento aseguran la calidad

Dar continuidad y seguimiento hasta generar un hbito

Haga que todo mundo se sienta responsable de lo que hace

Ensee fundamentalmente con el ejemplo

5 S

Aplica la mejora continua Si estas haciendo las cosas bien, las voy a seguir mejorando para hacerlas mejor cada da

DISCIPLINA

5 S

Beneficios de la Autodisciplina Se crea una cultura de sensibilidad, respeto entre las personas y cuidado de los recursos de la empresa La moral en el trabajo se incrementa El cliente se sentir ms satisfecho ya que los niveles de calidad sern superiores debido a que se han respetado ntegramente los procedimientos y normas establecidas El sitio de trabajo ser un lugar donde realmente sea atractivo llegara cada da

5 S

Dinmica: Auditoria 5S

Benefici s de las 5 Ss Mejoramiento de la Calidad Incrementar la productividad Un mejor ambiente de trabajo Mejorar la seguridad y evitar accidentes Favorecer el desarrollo de la comunicacin

Benefici s de las 5 Ss Optimizar espacios Desarrollar la creatividad Crecer profesional y personalmente Incrementar la velocidad de respuesta Acerca a la compaa a la implantacin de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad

SEIRI

SEIDO

SEITON

SEISHOO

9SSHIKARISHITSUKE

SEISO

SHITSUKOKU

SEIKETSU

IntroduccinLa metodologa de las 9 s es un sistema que contiene las 5 s y posteriormente se agregaron 4 s para una mejor efectividad en el personal.

Las 9 S buscan generar un ambiente de trabajo que adems de ser congruente con la calidad total, brinda al ser humano la oportunidad de ser muy efectivo, ya que abarca el mejoramiento de las condiciones mentales de quien se apega a esta metodologa.

Las 9s son:

Seiketsu - Bienestar PersonalEs el resultado de la aplicacin de los conceptos anteriores, si los desarrollamos de manera adecuada conducirn a gozar de un "ambiente saludable" y cmodo. El Bienestar Personal hace referencia a la salud Fsica y Mental de cada trabajador, complementando con las facilidades y servicios que se dispongan, para desarrollar el trabajo de una manera confortable.

4 S

Shitsuke - DisciplinaEsta accin es la que quiz represente mayor esfuerzo, ya que es puntual del cambio de hbitos.

La disciplina implica el apego de procedimientos establecidos, cuando una persona se apega al orden y al control de sus actos, la inteligencia en su comportamiento se transforma en un generador de calidad y confianza.

5 S

Shikari Constancia

Voluntad para hacer las cosas y permanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que constituye una combinacin excelente para lograr el cumplimiento de las metas propuestas.

6 S

Recomendacioneso Planifique y controle permanentemente sus trabajos. o Haga de la limpieza, el orden y la puntualidad una constante en su vida.

Beneficioso Se disminuye la cantidad de tiempo perdido, si la voluntad para hacer las cosas se acompaa de motivacin de los beneficios de la meta.

6 S

Shitsukoku CompromisoEs la adhesin firme a los propsitos que se han hecho, nace del convencimiento que se traduce en el entusiasmo da a da por el trabajo a realizar.

Un compromiso que debe incluir a todos los niveles de la empresa y que debe utilizar el ejemplo como la mejor formacin.

7 S

Recomendacioneso Se debe llevar a cabo con disciplina aplicada de los dirigentes hacia sus subordinados. o Las polticas empresariales deben imponerse con seriedad.

Beneficioso El proyecto se llevar a cabo en el tiempo estimado sin prdidas.7 S

Seishoo CoodinacinUna forma de trabajar en comn, al mismo ritmo que los dems y caminando hacia unos mismos objetivos, sto slo se logra con tiempo y dedicacin.

Para lograr un ambiente de trabajo de calidad se requiere unidad de propsito, armona en el ritmo y en los tiempos.

8 S

Seido EstandarizacinPermite regular y normalizar aquellos cambios que se consideren benficos para la empresa y se realiza a travs de normas, reglamentos o procedimientos.

Los estndares sealan cmo se deben hacer las actividades que contribuyan a mantener un ambiente adecuado de trabajo.

9 S

Recomendacioneso Realizar manuales, procedimientos, libros de inventarios y reportes que servirn como base para las emergencias, mantenimiento o regeneracin de una ampliacin de la industria.

Beneficioso Cualquier trabajador sea del rea o no, podr realizar el trabajo sin problemas con el manual. o Se podr contrarrestar mucho mejor un percance con la documentacin. 9 S

Beneficios de las 9 Ss Mejores condiciones de calidad, seguridad ambiente de toda la empresa y medio

Una mayor satisfaccin de los clientes y/o trabajadores Menos prdidas de tiempo Una mayor calidad del producto o servicio ofrecido Mejora continua

ConclusionesLa efectividad de cualquiera de los dos mtodos esta en la implementacin de todas las reglas seguidas con seriedad, esto implica la disposicin de todos los involucrados. Los beneficios se podrn notar en los niveles de productividad y calidad que se alcanzan dentro de la organizacin. El mantenimiento residir en la disciplina y constancia que se tenga en la organizacin para la mejora continua de las actividades.

GRACIAS POR SU ATENCIN.Lizania Etni Bauza [email protected]

Norma Lpez [email protected]