5to nueva

13
DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CLASE A CLASE (5° A-B) PROFESOR (A) Melissa Molina Ossandón Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 Semestre: Primer Nombre Unidad Didáctica: “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA IMAGINACIÓN” Desde: Hasta: Objetivos de Aprendizaje (OA): LECTURA OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OA 1 Leer de manera Fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto. OA 10 Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (seleccionar textos, investigar sobre un tema, informarse sobre actualidad, etc.), adecuando su comportamiento y cuidando el material para permitir el trabajo y la lectura de los demás. OA 12 Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto), raíces y afijos, preguntar a otro, diccionarios, enciclopedias e internet. OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, novelas, fabulas, historietas, otros OA 4 Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto, determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno OA 6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: › extrayendo información explícita e implícita, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos, relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos, interpretando expresiones en lenguaje figurado, comparando información, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura,› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. OA 2 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y

Upload: kiki23

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Page 1: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CLASE A CLASE (5° A-B)PROFESOR (A) Melissa Molina Ossandón

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 Semestre: Primer

Nombre Unidad Didáctica: “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA IMAGINACIÓN” Desde: Hasta:

Objetivos de Aprendizaje (OA): LECTURAOA 9Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.OA 1Leer de manera Fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión, respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación, decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.OA 10Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (seleccionar textos, investigar sobre un tema, informarse sobre actualidad, etc.), adecuando su comportamiento y cuidando el material para permitir el trabajo y la lectura de los demás.OA 12Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qué acepción es pertinente según el contexto), raíces y afijos, preguntar a otro, diccionarios, enciclopedias e internet.OA 3Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: cuentos folclóricos y de autor, novelas, fabulas, historietas, otrosOA 4Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto, determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto, › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia, comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por algunoOA 6Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:› extrayendo información explícita e implícita, haciendo inferencias a partir de la información del texto yde sus experiencias y conocimientos, relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos, interpretando expresiones en lenguaje figurado, comparando información, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura,› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.OA 2Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, releer lo que no fue comprendido, formular preguntas sobre lo leído y responderlasOA 7Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia: determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje, evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósitoOA 11Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.OA 8Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

Objetivos de Aprendizaje (OA): ESCRITURAOA 13Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, fábulas, anécdotas, cartas, blogs, etc. OA 19Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.OA 15Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración, desarrollando una idea central por párrafo, agregando las fuentes utilizadas.

Page 2: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

OA 17Planificar sus textos: estableciendo propósito y destinatario, generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación, organizando las ideas que compondrán su escrito.Objetivos de Aprendizaje (OA): COMUNICACIÓN ORALOA 23Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, novelas, fábulas, poemas, mitos y leyendas, capítulos de novelasOA 29Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.OA 27Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas, otras situaciones que requieran el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso(OA 24)Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos. extrayendo y registrando la información relevante, formulando preguntas al profesor o a los compañeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra. comparando información dentro del texto o con otros textos, formulando y fundamentando una opinión sobre lo escuchado.

(OA 30)Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva: narraciones (contar una historia, describir una actividad, relatar noticias, testimonios, etc.)

Habilidades de la UnidadLeer - Escribir - Aplicar – Comunicar - Escuchar - Identificar - Describir - Averiguar - Comprender - Expresar - Extraer - Recrear

Actitud (es) Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión escrita.

Semana Objetivo de la Clase Actividad(es) Genérica(s) Actividad (es) Diferenciada (s) Evaluación

Clase 1 Leen para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural..

Inicio: Bienvenida y NormalizaciónLeen texto n°1 Normas dentro de la sala de clases, comentan analizan y sugieren normas nuevas.Desarrollo: Leen Texto N°2 La Ranita, comentan, analizan y relacionan el texto mediante preguntas de comprensión lectora:Identifica y escribe por personajes del cuento.¿Por qué le pareció simpática la ranita a la familia?¿Por qué la Ranita confundió el jardín de la casa con una laguna?¿Cómo reciben los habitantes del jardín a la ranita? Fundamenta tu respuesta (explica porque)¿Cómo te sentirías tú, si tus amigos no te hablan? Explica.¿Qué pasa cuando las personas no se conocen y se dejan llevar por las apariencias?¿Qué valores rescatas del cuento La Ranita?Elaboran una síntesis rescatando los valores, derechos y deberes de cada persona. Cierre: Los/as estudiantes completan mapa conceptual

- Desarrollan guía breve. - Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 3: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

“que he aprendido hoy” siguiendo el esquema en la pizarra.

Clase 2 Desarrollan su imaginación y reconocen el valor social y cultural que les ofrece el gusto por la lectura

Inicio: Activación de conocimientos previos. Se le solicita a los estudiantes que:

Piensen en su cuento preferido y luego lo narren a los compañeros (en parejas o nivel grupo curso). Al narrar la historia deben seguir la estructura básica (inicio, desarrollo y desenlace) y apoyando con la formulación de preguntas como: ¿Qué ocurre al principio? - ¿Qué sucede después? - ¿Cómo finaliza la historia?

Desarrollo: Leen el texto N°3 cuento El hombre que contaba historias Oscar Wilde en silencio y luego responde las preguntas.

1. ¿Cómo eran las historias que contaba el hombre a los trabajadores?

2. ¿De dónde sacaba las historias que contaba?

3. ¿Por qué después de ver lo que contaba en sus historias dijo que no había visto nada?

4. Escribe una pregunta a partir del texto y plantéala al curso para responderla entre todos.

Cierre: Para cerrar la actividad, se les pide a los/as estudiantes que reflexionen acerca de algunas características del género, preguntándoles:a) ¿Los hechos narrados en sus cuentos sucedieron realmente o fueron imaginados?b) ¿Para qué se narran cuentos?

-Elaboran mapa conceptual con la estructura de un cuento.

- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 3 Identifican cuentos tradicionales y reconocen su valor social y cultural.

Inicio: Activación de conocimientos previos. Se le solicita a los estudiantes que:

observen 3 imágenes e identifiquen a que cuento tradicional corresponde.

Los estudiantes escuchan un artículo informativo “cuentos tradicionales”

Comenten acerca de los siguientes personajes y nombren cuentos en que

- Comentan grupalmente que hemos aprendido hoy.

- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 4: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

aparecen.Personajes malvados: bruja, madrastra, ogro, dragón. Personajes mágicos: hada, duende, genio.Héroes: príncipes, princesas.

Desarrollo: Escucha el cuento TEXTO N° 4 El sastrecillo valiente, leído por la docente, y responden las preguntas en el cuaderno.

Enumeran el orden en que aparecen los personajes.

Elabora un breve resumen del cuento teniendo en cuenta: inicio, desarrollo y desenlace.

¿Cómo logra el sastrecillo burlar a los gigantes, vencer a los ogros malvados y capturar al unicornio y al jabalí?

¿Qué hazañas debe cumplir el Sastrecillo para que el rey le otorgue la mitad de su reino y a la princesa como esposa?

¿Cómo termina la historia del sastrecillo?

Cierre: Para cerrar la actividad, se les pide a los/as estudiantes busquen en el diccionario las siguientes palabras: Pregonar, Refunfuñar, Jubón, Suero, Enclenque, Alfeñique, Embestir

Clase 4

Comprender cuentos de manera oral y escrita.

Reconocer la secuencia narrativa.

Reconocen la secuencia narrativa presente en un cuento.

Clasifican los hechos según el momento en que ocurren.

Organizan los hechos narrados según cómo se presentan en el cuento.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 5

Comprender cuentos de manera oral y escrita.

Reconocer la secuencia narrativa.

Reconocen la secuencia narrativa presente en un cuento.

Clasifican los hechos según el momento en que ocurren.

Organizan los hechos narrados según

- Desarrollan guía breve. - Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 5: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

cómo se presentan en el cuento.

Clase 6

09/04

Comprender cuentos de forma oral y escrita.

Aplicar estrategias para obtener información.

Extraen información explícita de un cuento.

Identifican el lugar específico del texto en el que se encuentra la información requerida.

Utilizan la estrategia aprendida para responder preguntas sobre información explícita.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 7

13/04

Reconocer sinónimos y antónimos para incrementar el vocabulario

Reconocen sinónimos y antónimos de las palabras presentadas.

Reconocen la palabra que no es sinónima o antónima dentro de un grupo.

Clasifican las palabras en sinónimos o antónimos.

Crean un texto utilizando sinónimos y antónimos.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 8

14/04

Reconocer sinónimos y antónimos para incrementar el vocabulario.

Reconocen sinónimos y antónimos de las palabras.

Reconocen la palabra que no es sinónima o antónima dentro de un grupo.

Clasifican las palabras en sinónimos o antónimos.

Crean un texto utilizando sinónimos y antónimos.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 9

15/04

Comprender cuentos de manera escrita.

Reconocer secuencia narrativa.

Aplicar estrategias para obtener información explícita de un cuento.

Reconocer sinónimos y antónimos para incrementar el

Organizan los hechos narrados según cómo se presentaron en el cuento.

Extraen información a partir de la lectura. Infieren el significado de palabras. Reconocen sinónimos y antónimos de las

palabras.

- Desarrollan guía breve. - Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 6: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

vocabulario.

Clase 1016/04

Comprender cuentos de manera oral y escrita.

Comprenden lo que leen y obtienen información a partir de la lectura.

Ordenan secuencias de hechos ocurridos en el texto.

Infieren situaciones a partir de la lectura.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 1120/04

Comprender cuentos de manera oral y escrita.

Reconocer los tipos de personajes.

Analizan las características de un cuento. Conocen las características propias de los

personajes principales y secundarios.Clasifican los personajes de un cuento en principales y secundarios.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 12

21/04

Utilizar artículos, sustantivos y adjetivos en concordancia.

Reconocen la concordancia de género y número entre artículos, sustantivos y adjetivos.

Diferencian las palabras que concuerdan entre sí.

Crean oraciones que tengan concordancia de género y número.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 13

22/04

Evaluación Evaluación guiada (tutor)- Prueba sumativa escrita.

Clase 1423/04

Utilizar los artículos. Reconocen los artículos definidos e indefinidos.

Comparan las diferencias que existen entre ambos artículos.

- Desarrollan guía breve. - Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 7: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

Crean oraciones utilizando los artículos.

Clase 1527/04

Utilizar los puntos aparte, seguido y final.

Reconocen los diferentes tipos de puntos. Identifican la cantidad de signos de

puntuación de un texto. Organizan las ideas en oraciones y párrafos.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 1628/04

Reconocer la secuencia narrativa y los tipos de personajes.

Producir de manera escrita un cuento.

Identifican las partes de un cuento. Reconocen las marcas textuales de inicio,

desarrollo y desenlace. Planifican su trabajo antes de escribirlo. Reconocen los tipos de personajes.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 1729/04

Escribir con concordancia.

Utilizar los puntos. Producir de manera

escrita un cuento.

Identifican las partes de un cuento. Utilizan marcas textuales de inicio, desarrollo

y desenlace. Usan correctamente los puntos. Escriben respetando la concordancia.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 1830/04

Escribir con concordancia.

Utilizar los puntos. Producir de manera

escrita un cuento.

Identifican las partes de un cuento. Utilizan marcas textuales de inicio, desarrollo

y desenlace. Usan correctamente los puntos. Escriben respetando la concordancia.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 1904/05

Leer para convivir sanamente.

Extraen información del texto que leen. Comprenden las señales. Crean una señal adecuada para el curso.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 8: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP

Clase 2005/05

Comprender una anécdota de manera oral

Retienen información que se les ha entregado oralmente.

Seleccionan información que se les ha entregado oralmente.

Interpretan información que se les ha entregado oralmente.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 2106/05

Reconocer la información que contienen las portadas.

Reconocen los componentes de las portadas.

Escriben fichas bibliográficas.

- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Clase 2207/05

Comprender cuentos de manera oral y escrita.

Reconocer la secuencia narrativa y los tipos de personajes.

Reconocer sinónimos y antónimos para incrementar el vocabulario.

Utilizar artículos, sustantivos y adjetivos en concordancia.

Utilizar los artículos y los puntos aparte, seguido y final.

Comprenden cuentos de manera escrita. Reconocen sinónimos y antónimos. Relacionan de manera concordante artículos,

sustantivos y adjetivos. Utilizan correctamente los artículos.

- Desarrollan guía breve.- Observación Directa.- Revisión de actividades.

Page 9: 5TO NUEVA

DAEM-ARICA ESCUELA CMDTE. J.J. SAN MARTÍN UTP