6.- bienaventurados los de limpio corazón

4
Serie de Sermones – El carácter de los ciudadanos del Reino de Dios Sermón N°6 – Bienaventurados los de Limpio Corazón Por: Jorge Betancur Mateo 5:8 “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.” Es necesario recordar que el alcance de la enseñanza del Sermón del Monte es para todo aquel que está en el Reino “discípulo”, el cual ha de manifestar las condiciones personales que acrediten esa realidad espiritual. Especialmente, las características de las bienaventuranzas no son aspectos necesarios que se deben cumplir para ser salvo, sino que, son aspectos en la vida de quién ha sido regenerado por la gracia de Dios. Por ello, quiero recordar el alcance de esta enseñanza que hemos visto hasta hoy. 1.- Bienaventurado los Pobres en Espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 2.- Bienaventurado los que lloran, porque ellos serán consolados. 3.- Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. 4.- Bienaventurado los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. 5.- Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Teniendo esto en mente, comenzaremos a introducirnos en el sermón de esta tarde. La sexta condición del carácter de los ciudadanos del Reino de los Cielos, está relacionada con la santidad o limpieza personal, es el gozo que produce la santidad en la vida del creyente. Jesús liga la santidad con ver a Dios, es así, que la limpieza del corazón está estrechamente relacionada con la comunión que permite ver

Upload: jorge-betancur

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teologia

TRANSCRIPT

Serie de Sermones El carcter de los ciudadanos del Reino de DiosSermn N6 Bienaventurados los de Limpio CoraznPor: Jorge Betancur

Mateo 5:8 Bienaventurados los de limpio corazn, porque ellos vern a Dios.Es necesario recordar que el alcance de la enseanza del Sermn del Monte es para todo aquel que est en el Reino discpulo, el cual ha de manifestar las condiciones personales que acrediten esa realidad espiritual. Especialmente, las caractersticas de las bienaventuranzas no son aspectos necesarios que se deben cumplir para ser salvo, sino que, son aspectos en la vida de quin ha sido regenerado por la gracia de Dios.Por ello, quiero recordar el alcance de esta enseanza que hemos visto hasta hoy.1.- Bienaventurado los Pobres en Espritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.2.- Bienaventurado los que lloran, porque ellos sern consolados.3.- Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirn la tierra por heredad.4.- Bienaventurado los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos sern saciados.5.- Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarn misericordia.Teniendo esto en mente, comenzaremos a introducirnos en el sermn de esta tarde.La sexta condicin del carcter de los ciudadanos del Reino de los Cielos, est relacionada con la santidad o limpieza personal, es el gozo que produce la santidad en la vida del creyente.Jess liga la santidad con ver a Dios, es as, que la limpieza del corazn est estrechamente relacionada con la comunin que permite ver a Dios. Ante la santidad de Dios slo puede estar presente aquel que es limpio de corazn.Salmos 24:3-4 3 Quin subir al monte de Jehov? Y quin estar en su lugar santo? 4 El limpio de manos y puro de corazn; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engao.Segn la tradicin, Jess dispona de ambos aspectos sealados en el Salmo, Jess externamente era puro (manos limpias) e internamente era puro (corazn limpio). Sin embargo, la tradicin juda solo estaba enfocada en un aspecto de ella, el cual era el externo. Es as que la Mishn incluye una seccin dedicada a este asunto llamado Tohoroth (pureza) que se extiende por ms de 200 pginas y 14 tratados.Es as que Jess, por medio de esta enseanza, decide colocar todo el nfasis en la limpieza del corazn en vez, de la limpieza ceremonial.Mateo 23:24-28 4 !!Guas ciegos, que colis el mosquito, y tragis el camello! 25 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipcritas! porque limpiis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estis llenos de robo y de injusticia. 26 !!Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que tambin lo de fuera sea limpio. 27 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipcritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro estn llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. 28 As tambin vosotros por fuera, a la verdad, os mostris justos a los hombres, pero por dentro estis llenos de hipocresa e iniquidad.El pecado en nuestras vidas y no procurar limpiar estos pecados nos hacen andar como ciegos.Isaas 59:10 Palpamos la pared como ciegos, y andamos a tientas como sin ojos; tropezamos a medioda como de noche; estamos en lugares oscuros como muertos1.- Entonces la primera pregunta que debemos responder es Qu significa estar limpio de corazn?Corazn limpio o puro es aquel que no est contaminado con el pecado y no acta bajo su control. Esta situacin no es ocasional, sino la experiencia de vida absoluta.Nadie en la historia de la humanidad desde Adn, que pueda estar comprendido dentro de esta condicin, ya que, a causa del pecado heredado el corazn del hombre est orientado al mal. As como no hay nadie que no haya nacido con la herencia del pecado, as tampoco nadie puede aparecer delante de Dios con un corazn puro. Tan solo Jess, el Santo de Dios, pudo aparecerse delante de Dios.Pues bien, en el contexto del sermn del monte, se trata de un corazn donde no hay hipocresa, es all la condenacin y el mensaje de reprensin de Jess hacia los fariseos.Jess enseo que solamente por medio del nuevo nacimiento se poda acceder a la comunin ntima con Dios, porque por medio de la regeneracin espiritual es posible presentarse limpio de manos y corazn.La regeneracin no repara el viejo corazn endurecido, sino que crea y dota de un corazn nuevo para que se produzca, de ah en adelante, una forma de vida totalmente nueva, en donde la santidad no sea una demanda, sino el principio general de vida.Salmos 51:10 Crea en m, oh Dios, un corazn limpio, Y renueva un espritu recto dentro de mEl limpio de corazn est en perfecta sintona con Dios, no significa que sea impecable, no quiere decir que nunca tropiece, pero su deseo ntimo est en ser santo, porque su Padre es santo.1 Pedro 1:16 Porque escrito est: Sed santos, porque yo soy santo2.- La segunda pregunta que debemos realizarnos es Qu significa que veremos a Dios?Primero, debemos entender que nadie ha visto jams a Dios. A Dios se le ve en el Hijo.Juan 1:18 A Dios nadie le vio jams; el unignito Hijo, que est en el seno del Padre, l le ha dado a conocerColosenses 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacinLa vida de fe debe moverse por los caminos de la santidad, y la santidad cotidiana tiene que ver con la santificacin, la experiencia de llevar a la vida diaria la condicin de santo que se alcanza por medio del nuevo nacimiento.2 Corintios 3:16-18 6 Pero cuando se conviertan al Seor, el velo se quitar. 17 Porque el Seor es el Espritu; y donde est el Espritu del Seor, all hay libertad. 18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Seor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espritu del Seor.Conclusinxodo 33:18-23 18 El entonces dijo: Te ruego que me muestres tu gloria. 19 Y le respondi: Yo har pasar todo mi bien delante de tu rostro, y proclamar el nombre de Jehov delante de ti; y tendr misericordia del que tendr misericordia, y ser clemente para con el que ser clemente. 20 Dijo ms: No podrs ver mi rostro; porque no me ver hombre, y vivir. 21 Y dijo an Jehov: He aqu un lugar junto a m, y t estars sobre la pea; 22 y cuando pase mi gloria, yo te pondr en una hendidura de la pea, y te cubrir con mi mano hasta que haya pasado. 23 Despus apartar mi mano, y vers mis espaldas; mas no se ver mi rostro.