6. capítulo iii linea base ambiental 1,2,3.pdf

193
Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa 1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 1 3.1 GENERALIDADES La Línea Base Ambiental para el Área de Influencia del Proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa, busca determinar las principales características de los medios físico, biológico, socioeconómico y cultural de la zona de estudio, con la finalidad de poder evaluar los componentes de mayor sensibilidad ante la ocurrencia de posibles impactos ambientales. Así mismo, sirve de marco referencial para posteriores evaluaciones del componente ambiental de la zona de estudio, destinado principalmente a medir y evaluar los cambios que puedan sucederse, a lo largo del tiempo, por la implementación del Proyecto. Este diagnóstico se ha de basar en la evaluación de las condiciones de climatología, meteorología, hidrología, geología, sismológica y geomorfología, fisiografía, suelos, zonas de vida, fauna silvestre, flora natural y medio socioeconómico y cultural. 3.2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se determina en base a los aspectos políticos administrativos, geográficos, climáticos, hidrológico, fisiográfico, socioeconómicos, entre otros, de la zona donde se desarrollará el Proyecto; teniendo en cuenta el componente ambiental, que puede ser afectado por la ejecución del mismo en sus diversas etapas. Para un mejor análisis y compresión, el Área de Influencia del Proyecto se ha subdivido en un Área de Influencia Directa y en un Área de Influencia Indirecta en base al grado de interrelación de proyecto con las variables ambientales. 3.2.1 Área de Influencia Directa (AID) El Área de Influencia Directa, comprende el espacio geográfico que se verá directamente comprometida por la ejecución de las diferentes etapas de ejecución del proyecto, originando perturbaciones en diversos grados sobre el ambiente y sus componentes físicos, biológicos y socioeconómicos; es decir, donde los impactos ambientales se manifestarán de manera inmediata y con mayor intensidad. El Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto, ocupa una superficie de 466.967 ha. (Ver Anexo 01: Mapa de Área de Influencia), la cual ha sido delimitada teniendo en consideración los siguientes criterios: Las zonas expuestas a impactos ambientales por los componentes del proyecto y áreas complementarias. El AID se establece sobre una franja de 250 metros a ambos lados de los componentes de la Obra y 100 alrededor de las áreas complementarias, que pudieran tener incidencia en el ambiente. Las áreas complementarias que se asentarán en el área de estudio serán los campamentos, canteras y depósitos de CAPÍTULO III – LÍNEA BASE AMBIENTAL

Upload: jaime-gutierrez

Post on 28-Dec-2015

83 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 1

3.1 GENERALIDADES

La Línea Base Ambiental para el Área de Influencia del Proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa, busca determinar las principales características de los medios físico, biológico, socioeconómico y cultural de la zona de estudio, con la finalidad de poder evaluar los componentes de mayor sensibilidad ante la ocurrencia de posibles impactos ambientales. Así mismo, sirve de marco referencial para posteriores evaluaciones del componente ambiental de la zona de estudio, destinado principalmente a medir y evaluar los cambios que puedan sucederse, a lo largo del tiempo, por la implementación del Proyecto. Este diagnóstico se ha de basar en la evaluación de las condiciones de climatología, meteorología, hidrología, geología, sismológica y geomorfología, fisiografía, suelos, zonas de vida, fauna silvestre, flora natural y medio socioeconómico y cultural.

3.2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El Área de Influencia del Proyecto se determina en base a los aspectos políticos administrativos, geográficos, climáticos, hidrológico, fisiográfico, socioeconómicos, entre otros, de la zona donde se desarrollará el Proyecto; teniendo en cuenta el componente ambiental, que puede ser afectado por la ejecución del mismo en sus diversas etapas. Para un mejor análisis y compresión, el Área de Influencia del Proyecto se ha subdivido en un Área de Influencia Directa y en un Área de Influencia Indirecta en base al grado de interrelación de proyecto con las variables ambientales.

3.2.1 Área de Influencia Directa (AID)

El Área de Influencia Directa, comprende el espacio geográfico que se verá directamente comprometida por la ejecución de las diferentes etapas de ejecución del proyecto, originando perturbaciones en diversos grados sobre el ambiente y sus componentes físicos, biológicos y socioeconómicos; es decir, donde los impactos ambientales se manifestarán de manera inmediata y con mayor intensidad. El Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto, ocupa una superficie de 466.967 ha. (Ver Anexo 01: Mapa de Área de Influencia), la cual ha sido delimitada teniendo en consideración los siguientes criterios:

• Las zonas expuestas a impactos ambientales por los componentes del proyecto y

áreas complementarias. El AID se establece sobre una franja de 250 metros a ambos lados de los

componentes de la Obra y 100 alrededor de las áreas complementarias, que pudieran tener incidencia en el ambiente. Las áreas complementarias que se asentarán en el área de estudio serán los campamentos, canteras y depósitos de

CCAAPPÍÍTTUULLOO IIIIII –– LLÍÍNNEEAA BBAASSEE AAMMBBIIEENNTTAALL

Page 2: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 2

material de excedentes, las cuales serán temporales y ocuparán un área continua a las instalaciones del proyecto.

• Las zonas (ecosistemas, áreas de patrimonio cultural) colindantes o atravesadas

por los componentes del proyecto. El AID se ubica casi en su totalidad sobre la Zona de Amortiguamiento del

Santuario Histórico de Machupicchu. En la zona sur del AID, un menor porcentaje (30.419 ha aproximadamente) de su superficie, se encuentra sobre el Área Natural Protegida del Santuario Histórico (Ver Anexo 01: Mapa de Áreas Naturales Protegidas).

El límite del AID en esta zona de determina mediante una línea recta que une 3 puntos georeferenciados, dos de los cuales se ubican sobre el cauce de los ríos Vilcanota y Aobamba (Ver Anexo 01: Mapa de Área de Influencia Directa).

• Distrito y/o centros poblados (comunidades campesinas, caseríos y otros) en

cuya jurisdicción se emplaza el Proyecto. Geopolíticamente el AID está comprendida en los distritos de Machu Picchu y

Santa Teresa. Se ha identificado, que las actividades relacionadas al Proyecto hidroeléctrico,

cruza el terreno de la Comunidad Campesina de Ccollpani (ver Anexo 01: Mapa de Comunidades Campesinas). En el Cuadro 3.2-1, se detalla los distritos y comunidades campesinas identificados en el área.

Cuadro 3.2-1 Distritos Comprendidos en el Área de Influencia Directa del Proyecto

Región Provincia Distrito Ámbito

Cusco Urubamba Machupicchu C.C Ccollpani (2)

La Convención Santa Teresa - 1

Elaboración del Consultor

• Las micro-cuencas que son atravesadas por los componentes de la Obra. Su superficie comprende parte de las microcuencas que se detallan en el cuadro

3.2-2:

Cuadro 3.2-2 Ubicación de microcuencas cercanas al Área de Influencia del Proyecto

Distrito Microcuenca Ubicación referencial

Machupicchu

Qda. Collpani Cantera 1 y DME 2

Qda. Shipaspuquio Acceso proyectado

hacia casa de máquinas.

Elaborado por el Consultor 3.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII):

El límite del Área de Influencia Indirecta del Proyecto está definido por el espacio geográfico que podría verse comprometido cómo consecuencia indirecta de la ejecución

1 C.C: Comunidad Campesina

Page 3: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 3

de las obras del Proyecto, así como las condiciones geográficas del entorno, los ecosistemas sensibles de afectación, incluidos la flora y fauna silvestre y el componente social comprometido en la construcción y operación de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa (Ver Anexo 01: Mapa de Área de Influencia Indirecta).

El Área de Influencia Indirecta del Proyecto ocupa una extensión de 4709.793 ha analizándose para su definición y delimitación, los siguientes aspectos:

• Las zonas (ecosistemas y patrimonio cultural) colindantes o atravesadas por los

componentes del proyecto. Se han establecido el área considerada en los criterios de la delimitación del AID

en la zona sur de ésta área, donde ambos límites coinciden sobre una misma línea recta.

• Las sub-cuencas y micro-cuencas adyacentes a las instalaciones y vías de acceso del Proyecto.

Su superficie comprende las sub-cuencas y micro-cuencas, que componen parte del sistema de la cuenca del río Vilcanota y se detallan en el cuadro 3.2-3

Cuadro 3.2-3 Ubicación de sub-cuencas y micro-cuencas en el Área de Influencia

Indirecta del Proyecto

Cuenca Sub-cuenca / Micro-cuenca

Ubicación referencial

Río Vilcanota

Qda. Collpani Dist. Machupicchu

Qda. Shipaspuquio Río Aobamba

Dist. Santa Teresa Río Santa Teresa Río Sacsara

Elaborado por el Consultor • Los centros poblados y/o comunidades campesinas que se verán influenciados

por las actividades del proyecto. Se han considerado las comunidades campesinas que se mencionan en los criterios

de delimitación del AID del Proyecto. En el Cuadro 3.2-4, se detalla los distritos y centros poblados identificados en el

área de influencia indirecta.

Cuadro 3.2-4 Distritos comprendidos en el Área de Influencia Indirecta del Proyecto

Región Provincia Distrito Centro Poblados

Cusco La Convención Santa Teresa

Santa Teresa Saucepampa Huadquiña Chuntayoc

Sondormoco Pisunayniyoc Colpachacoy

Cejatapa Tendalpampa

Limonpata Huerta de Suriray

Urubamba Machupicchu Ccollpani Elaborado por el Consultor

Page 4: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 4

• Composición y ordenamiento geopolítico (límites distritales) que constituyen el

escenario político administrativo entre cuyos límites inciden presiones demográficas, efectos comerciales y conectividad interdistrital.

Se ha considerado para la delimitación del AII, criterios de delimitación territorial como son la red vial vinculada con vías de acceso a las instalaciones y obras del Proyecto, la composición y ordenamiento geopolítico (distritos, provincias, comunidades), cuencas hidrográficas donde se ubican las referidas instalaciones y obras, relaciones o flujos entre centros poblados y actividades económicas.

En el cuadro 3.2-5 se describe a mayor detalle los límites del área de influencia indirecta:

Cuadro 3.2-5 Delimitación del Área de Influencia Indirecta del Proyecto

Límite Descripción

Norte

Desde el punto con coordenadas UTM 8540302 N y 763222 E, con dirección este, desciende hasta llegar a un punto 700 m aguas abajo de la desembocadura del río Sacsara en el río Vilcanota, en el punto con coordenadas UTM 8547692 N y 761198 E, del cual sigue con dirección este, hasta el punto con coordenadas UTM 8547520 N y 764573 E en el límite del área natural protegida del Santuario Histórico de Machupicchu.

Este

Desde el punto con coordenadas UTM 8547520 N y 764573 E en el límite del área natural protegida del Santuario Histórico de Machupicchu, con dirección sur por este límite, pasando por el cauce del río Vilcanota hasta el punto con coordenadas UTM 8542296 N y 764783 E, del cual parte hacia el oeste en línea recta pasando por el punto 8542106 N y 764299 E, hasta llegar a la coordenada 8541896 N y 763756 E en el río Aobamba, de este último, prosigue en dirección sur sobre el cauce de este río hasta llegar al punto de coordenadas UTM 8539161N y 763988 E.

Sur Desde el punto con coordenadas UTM 8539161N y 763988 E en el río Aobamba, con dirección oeste, asciende por la estribación noreste del cerro Cochapata hasta la cota 3200.

Oeste

Desde la cota 3200 en el cerro Cochapata, con dirección noroeste, desciende por la estribación noroeste de este cerro, continúa cruzando el río Santa Teresa del cual asciende hasta la cota 2700, de este punto prosigue con dirección norte cruzando el río Sacsara hasta llegar a la cota 2350 en el punto con coordenadas UTM 8540302 N y 763222 E.

3.3 MEDIO FÍSICO 3.3.1 Climatología y Meteorología

Se presenta una descripción detallada de los principales parámetros meteorológicos, tales como la precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del

Page 5: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 5

viento, de cuyo análisis se desprenderán las conclusiones que influirán en el desarrollo del Proyecto. Para el análisis de los parámetros meteorológicos, se han tomado en consideración la estación climatológica ordinaria de Machupicchu, por ubicarse próximo al área del Proyecto. En el Cuadro 3.3-1 se muestra las características de la estación Machupicchu.

Cuadro 3.3-1 Ubicación de la estación meteorológica

Estación Latitud Longitud Altitud (msnm)

Período de análisis

Región Provincia Distrito

Machupicchu 13º 10' 72º 32' 2,563 2002-2006 Cusco Urubamba Machupicchu Fuente: SENAMHI

3.3.1.1 Análisis de las variables meteorológicas

a. Temperatura

En la estación Machupicchu, las temperaturas medias mensuales registradas en el periodo 2002 – 2209, para los meses de lluvia (noviembre a marzo), varían entre 15.2 ºC y 17.7 ºC; mientras que en los meses de época seca (abril a octubre), varía entre 12.5 ºC y 18.3. El promedio mensual muestra un valor máximo de 17.1 ºC en octubre y una valor mínimo de 15.3 ºC en julio (Ver cuadro 3.3-2).

Cuadro 3.3-2 Temperatura media mensual (ºC) registrada en la Estación Machupicchu (2002 -

2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2002 16.2 15.2 16.0 16.2 16.4 15.6 14.5 15.7 15.8 16.0 16.2 16.2

2003 16.1 16.3 S/D 16.8 16.1 15.9 15.4 15.2 16.1 17.4 17.4 16.0

2004 16.1 15.9 16.5 17.1 16.1 15.2 15.2 15.2 15.8 16.8 17.2 17.1

2005 16.9 16.7 16.8 17.1 17.3 16.9 15.5 17.1 17.1 17.2 17.4 16.5

2006 16.3 16.9 16.4 16.1 15.5 15.4 16.2 16.7 17.3 17.7 16.3 16.6

2007 17.2 16.3 16.2 16.4 16.3 15.6 15.6 16.2 17.1 16.2 16.3 16.4

2008 15.2 15.8 15.7 16.5 15.8 15.6 16.5 17.4 17.5 17.4 17.7 16.4

2009 16.0 16.4 16.5 16.6 15.9 14.5 13.5 14.9 12.5 18.3 17.7 16.6 PROMEDIO MENSUAL 16.3 16.2 16.3 16.6 16.2 15.6 15.3 16.1 16.2 17.1 17.0 16.5

MÍNIMA MENSUAL 15.2 15.2 15.7 16.1 15.5 14.5 13.5 14.9 12.5 16.0 16.2 16.0

MÁXIMA MENSUAL 17.2 16.9 16.8 17.1 17.3 16.9 16.5 17.4 17.5 18.3 17.7 17.1

S/D: Sin dato Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

De acuerdo a los registros, la temperatura media mensual mínima registrada fue de 12.5 ºC en septiembre del 2009 y el pico máximo fue de 18.3 ºC en octubre del 2009 (Ver gráfico 3.3-1).

Gráfico 3.3-1 Evolución de la temperatura media mensual en la estación Machupicchu (2002

- 2009)

Page 6: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 6

12

13

14

15

16

17

18

19

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Tem

pera

tura

med

ia m

ensu

al (º

C)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Elaborado por el Consultor

En el gráfico 3.3-2 muestra el comportamiento de la temperatura media mensual, máxima y mínima, durante un periodo de siete (08) años (2002 - 2009), apreciándose que las mayores temperaturas se presentan en los meses de noviembre a marzo.

Gráfico 3.3-2 Temperatura promedio de la media mensual, máxima y mínima en la Estación

Machupicchu (2002 - 2009)

12

13

14

15

16

17

18

19

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Tem

pera

tura

men

sual

(ºC)

PROMEDIO MENSUAL MÍNIMA MENSUAL MÁXIMA MENSUAL

Elaborado por el Consultor

b. Precipitación

La información de precipitación, registra que los promedios de precipitación total mensual para el periodo 2002 – 2009, varían entre 55.9 mm en el mes de agosto

Page 7: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 7

y 344.7 mm en el mes de marzo. Así mismo, los datos de precipitación total anual, fluctúan entre 1,696.1 mm (2005) y 2,427.5 mm (2002) (Ver cuadro 3.3-3)

Cuadro 3.3-3 Precipitación total mensual (mm) registrada en la Estación Machupicchu (2002 -

2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL ANUAL

2002 212.7 358.5 359.5 282.8 43.1 65.2 144.1 50.7 121.5 231.4 193.5 364.5 2,427.5

2003 310.4 333.9 463.9 154.4 70.8 53.5 39.8 97.6 88.8 113.2 135.4 295.8 2,157.5

2004 385.6 320.2 213.2 159.6 78.8 43.7 145.9 92.5 70.4 141.4 143.2 225.8 2,020.3

2005 165.7 313.8 278.0 146.6 26.2 2.0 45.2 14.0 65.4 188.2 137.5 313.5 1,696.1

2006 S/D 215.0 381.2 211.6 35.0 105.0 36.5 48.7 44.1 157.2 204.3 260.3 1,698.9

2007 365.5 272.7 494.9 219.8 87.7 10.3 62.5 28.5 68.6 158.3 146.6 238.6 2,154.0

2008 397.3 224.5 232.5 97.4 75.9 19.7 15.2 87.6 22.1 189.7 158.8 209.8 1,730.5

2009 391.5 332.6 334.5 234.9 45.3 14.1 54.3 27.8 41.7 82.5 258.8 275.4 2,093.4 PROMEDIO MENSUAL 318.4 296.4 344.7 188.4 57.9 39.2 67.9 55.9 65.3 157.7 172.3 273.0 -

S/D: Sin dato Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

Los registros obtenidos, presentan niveles de precipitación total mensual para el periodo 2002 – 2009, varían entre 2.0 mm en junio del 2005 y 494.9 mm en marzo 2007 (Ver gráfico 3.3-3)

Gráfico 3.3-3 Evolución de la precipitación total mensual en la estación Machupicchu (2002 -

2009)

0

100

200

300

400

500

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Prec

ipit

ació

n (m

m)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Elaborado por el Consultor

En general, para la zona de estudio, se muestra que la estación lluviosa se presenta entre noviembre y marzo, prolongándose incluso hasta abril, mientras que las menores precipitaciones ocurren de mayo a septiembre, que comprenden el período invernal (Ver cuadro 3.3-4 y gráfico 3.3-4).

Page 8: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 8

Cuadro 3.3-4 Precipitación promedio del total mensual, máxima y mínima en la Estación

Machupicchu (2002 - 2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO MENSUAL 318.2 285.4 324.0 180.2 58.6 36.0 59.7 56.6 54.5 148.8 196.8 266.5

MÍNIMA MENSUAL 165.7 215.0 213.2 97.4 26.2 2.0 15.2 14.0 22.1 82.5 135.4 209.8

MÁXIMA MENSUAL 397.3 358.5 494.9 282.8 87.7 105.0 145.9 97.6 121.5 231.4 258.8 364.5

Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

Gráfico 3.3-4 Precipitación promedio del total mensual, máxima y mínima en la Estación Machupicchu (2002 - 2009)

0

100

200

300

400

500

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Prec

ipit

ació

n (m

m)

PROMEDIO MENSUAL MÍNIMA MENSUAL MÁXIMA MENSUAL

Elaborado por el Consultor

c. Humedad relativa

La estación Machupicchu, para el periodo 2002 – 2009, registra que los promedios medios mensuales varían entre 89.9% (agosto) y 95.5% (enero), mientras que los valores promedios anuales fluctúan entre 88.9% (2009) y 94.2% (2007) (Ver cuadro 3.3-5).

Page 9: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 9

Cuadro 3.3-5 Humedad relativa media mensual (%) registrada en la Estación Machupicchu (2002 - 2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO ANUAL

2002 95 97 95 95 93 92 94 91 92 95 95 95 94.1

2003 96 96 S/D 95 93 92 90 92 91 93 93 97 93.5

2004 98 95 95 94 93 90 92 91 94 94 94 93 93.6

2005 94 94 95 94 90 89 88 90 91 94 92 95 92.2

2006 95 95 95 95 92 93 90 91 91 92 95 96 93.3

2007 95 95 95 94 93 92 93 94 95 96 93 95 94.2

2008 97 95 96 94 90 90 88 87 84 92 92 94 91.6

2009 94 95 94 93 90 86 85 83 84 76 92 95 88.9 PROMEDIO MENSUAL 95.5 95.3 95.0 94.3 91.8 90.5 90.0 89.9 90.3 91.5 93.3 95.0 -

S/D: Sin dato Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

Según los registros, el porcentaje de humedad relativa media mensual más baja fue de 79 % en el mes de octubre del 2009 y el pico más alto registrado fue de 98% en enero del 2004 (Ver gráfico 3.3-5)

Gráfico 3.3-5 Evolución de la humedad relativa media mensual en la estación Machupicchu (2002 - 2009)

75

80

85

90

95

100

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Hum

edad

rel

ativ

a m

edia

men

sual

(%)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Elaborado por el Consultor

Page 10: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 10

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica Machupicchu, se puede afirmar que la atmósfera local se encuentra cercana a la saturación, dada la concentración de la humedad relativa, con un comportamiento estable a nivel de promedios mensuales. Así mismo, los porcentajes mínimos 76% y 94%, mientras los valores máximos varían entre 93% y 98% (Ver cuadro 3.3-6 y gráfico 3.3-6).

Cuadro 3.3-6 Humedad relativa promedio de la media mensual, máxima y mínima en la

Estación Machupicchu (2002 - 2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO MENSUAL 95.7 95.1 95.3 93.9 91.0 89.1 88.2 87.4 87.5 86.3 92.9 94.8

MÍNIMA MENSUAL 94.0 94.0 94.0 93.0 90.0 86.0 85.0 83.0 84.0 76.0 92.0 93.0

MÁXIMA MENSUAL 98.0 96.0 96.0 95.0 93.0 93.0 93.0 94.0 95.0 96.0 95.0 97.0

Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

Gráfico 3.3-6 Humedad relativa promedio de la media mensual, máxima y mínima en la

Estación Machupicchu (2002 - 2009)

75

80

85

90

95

100

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Hum

edad

rel

ativ

a m

edia

men

sual

(%)

PROMEDIO MENSUAL MÍNIMA MENSUAL MÁXIMA MENSUAL

Elaborado por el Consultor

d. Vientos

El cuadro 3.3-7 se presentan los datos de la velocidad y dirección del viento, registrados en la estación Machupicchu en el periodo 2002 – 2009, los cuales han sido clasificados por su velocidad y dirección, obteniendo una distribución porcentual, como se muestra en el gráfico 3.3-7.

Page 11: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 11

Cuadro 3.3-7 Dirección predominante y velocidad media mensual del viento (m/s) registrada en la Estación Machupicchu (2002 - 2009)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2002 C C C C C W C C C C C C 0 0 0 0 0 1.8 0 0 0 0 0 0

2003 C C C C C C W C W W C C 0 0 0 0 0 0 2.16 0 2.16 1.8 0 0

2004 C C C C C C C C C C C C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2005 C C C C W W C W W C C C 0 0 0 0 2.16 1.8 0 2.16 2.52 0 0 0

2006 C C C C W C W W W C C W 0 0 0 0 2.52 0 2.52 2.16 2.52 0 0 3.6

2007 C C C C E C E E W W W W

1.9 2.4 2.1 2.1 2.6 3.7 4.2 4.6 3.8 4.6 5.1 3.8

2008 W W W W W W W W W W E W 3.7 4.2 3.5 4.1 4.6 5.9 4.8 5.4 3.9 4.1 4.4 5.4

2009 E W E W W W W W W W W W

3.7 3.7 3.8 4.1 4.2 3.9 5.0 5.8 6.3 5.5 4.2 4.4 C: Calma Fuente: SENAMHI Elaborado por el Consultor

Según los registros obtenidos de la estación meteorológica Machupicchu, indican que los vientos predominantes donde los vientos predominantes provienen del oeste con mayores períodos de calma.

Gráfico 3.3-7 Histograma de distribución del porcentaje de velocidad y dirección del viento

Elaborado por el Consultor

Page 12: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 12

La velocidad del viento (m/s), de acuerdo a los datos de la estación meteorológica Machupichu, hay presencia de vientos, que según la categoría Beaufort podrían clasificarse como Flojo (brisa débil), ya que sus velocidades varían entre 1.8 m/s y 6.3 m/s.

Gráfico 3.3-8 Rosa de Viento

Elaborado por el Consultor

3.3.1.2 Análisis de la calidad de aire

Objetivo Establecer las condiciones actuales de la calidad del aire en el Área de Influencia del Proyecto. Metodología La metodología que se utilizó para el monitoreo de los parámetros fisicoquímicos (PM10, NOx, SO2, H2S, Pb y CO), está basada en el método EPA 40 CFR 50, para normas específicas de monitoreo de calidad de aire, el mismo que se basó en los siguientes considerandos:

• Se utilizó un equipo gravimétrico del tipo High Vol, durante las actividades de

monitoreo de PM10, cuyo funcionamiento se basa en hacer pasar el aire a través de un sistema ciclónico, para retirar las partículas de diámetro mayor o igual a 10 micrones, antes de que ingrese a través del filtro.

• Estas unidades se encuentran equipadas con un controlador incorporado que proporciona un flujo uniforme de aire a través del filtro, independientemente de la masa de partículas en un filtro.

Page 13: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 13

• El equipo se colocó en una plataforma, ubicándose el filtro entre 1 y 1.5 metros sobre la superficie del suelo, durante 24 horas continuas.

• El análisis de datos consistió en cuatro etapas: 1. Cálculo del régimen de flujo promedio. 2. Corrección del régimen de flujo a presión y temperatura estándar (condiciones

normales). 3. Cálculo del volumen de aire. 4. Cálculo de la concentración del PM10.

• Para el monitoreo de los parámetros de NOx, SO2, H2S, CO y Pb se utilizó el equipo analítico denominado Sistema Dinámico Tren de Muestreo.

Puntos de monitoreo Para la ubicación del punto de monitoreo de calidad de aire (Cuadro 3.3-8), se tomó en cuenta la dirección del viento, la ubicación de las instalaciones del Proyecto (Ver Anexo de Mapa de Calidad de Aire y Ruido Ambiental M - Car).

Cuadro 3.3-8 Ubicación de punto de muestreo de calidad del aire

Punto de

monitoreo Descripción

Coordenadas UTM –WGS 84 Parámetros

Norte Este

E – 1 Ubicado a 200m, al norte de la futura cantera, en la margen derecha del río Vilcanota, a una altitud de 1,550 msnm.

8 546 388 761 943 PM10, NOx, SO2, H2S,

CO, Pb Fuente: Elaboración Propia

Resultados El monitoreo fue realizado en los alrededores donde se proyectarán ubicar las instalaciones auxiliares del Proyecto, permitiendo de esta forma registrar información de los niveles actuales del estado de la calidad del aire en la zona. En el cuadro 3.3-9 se presentan los resultados del monitoreo de la calidad del aire.

Cuadro 3.3-9 Resultados del punto de monitoreo de calidad del aire

Punto de monitoreo

Partículas en Suspensión PM10

ug/m(24 h)*

3

NOx

ug/m

(1)

(1 h)*

3 SO2

ug/m(24 h)*

3 H2S

ug/m(24 h)*

3 CO

ug/m(1 h)*

3 Pb

ug/m(24 h)*

3

E-1 4 15.2 17.2 9.5 1950 <0.05 Estándares

Nacionales150 (2)

200 80 150(3) 30,000 (3) 1.5(4)

OMS 50 (5) 200 20 -- -- -- Fuente: * Tiempo de Monitoreo (1) NOx, evaluado como NO2

(2) D.S. 074-2001-PCM- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire (3) Estándar de Calidad de Aire - D.S. Nº 003-2008-MINAM (vigente desde 1 de enero del 2009) (4) Estándar del valor medio mensual (5) Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – actualizado 2005

Análisis de resultados En el cuadro 3.3-10 se presenta el análisis de los resultados del monitoreo de calidad de aire.

Page 14: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 14

Cuadro 3.3-10 Análisis de los resultados del monitoreo de calidad de aire

PARÁMETROS EVALUACIÓN

Partículas en Suspensión PM10

El punto de monitoreo E-1, registro 4 µg/m3, no excediendo el valor establecido en los Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire (150 µg/m3). Asimismo, este valor no excede lo establecido en las guías de calidad de la Organización Mundial de la Salud (50µg/m·

De lo señalado anteriormente se concluye que los niveles de PM10 registrados no perjudican la salud de las personas que transitan y/o permanecen en la zona.

).

Dióxido de Nitrógeno NO2

Tomando como referencia los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, se evidencia que los resultados obtenidos no exceden el valor refencial establecido a nivel nacional. Se obtuvieron niveles de concentración de 15.2 µg/m3

Por lo tanto, se concluye que los niveles de NO2 no perjudican la salud de las personas, ni alteran la calidad del aire.

. Así mismo, comparando con los valores establecidos por la OMS, el resultado de la concentración no sobrepasa lo estipulado en la guía.

Dióxido de Azufre SO2

Durante el monitoreo para el Dióxido de Azufre, se obtuvo una concentración de 17.2 µg/m3, que no excede el valor establecido del Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (365 µg/m3

(20 µg/m). Así mismo, estos valores no exceden lo establecido en la Guia de la OMS

3).

Sulfuro de Hidrógeno H2S

De acuerdo a los valores registrados durante el monitoreo de calidad de aire, la concentración de Sulfuro de Hidrógeno en el punto de monitoreo E-1 es 9.5 µg/m3., valor que se encuentra muy por debajo del establecido en el Estándar Nacional de Calidad de Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM).

Monóxido de Carbono CO

Se registró una concentración de Monóxido de Carbono de 1,950 µg/m3, que no excede el valor establecido del Estándar Nacional de Calidad del Aire (30,000 ug/m3), siendo el 80% menos que el estándar.

Plomo Pb

Se registró una concentración de Plomo menor a 0.05 µg/m3, siendo su límite, según los Estándares Nacionales de Calidad del Aire, de 1.5 ug/m3.

Elaborado por el Consultor

3.3.1.3 Análisis de los niveles de ruido ambiental

Objetivo Establecer las condiciones actuales de los niveles de ruido ambiental en el Área de Influencia del Proyecto. Metodología

• En la legislación peruana no se consideran estándares de calidad ambiental para

ruido en zonas rurales, tomándose como referencia los valores establecidos por el Banco Mundial denominados Estándares de Ruido Ambiental.

• Las mediciones de nivel sonoro se realizaron en horario diurno y nocturno, tiempo considerado dentro de los periodos establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido, (D.S. 085-2003 PCM).

• Los niveles de ruido fueron monitoreados según las normas establecidas por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU (US - EPA), que considera la medición de ruido en las unidades decibeles A (dBA), que es el rango que asemeja la percepción del oído humano.

• Para la realización de las mediciones del nivel sonoro se utilizó un sonómetro de marca Radio Shack, equipo que cuenta con un rango de medición que va desde los 50 a los 126 decibeles (dB).

Page 15: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 15

Puntos de monitoreo

El punto de monitoreo de los niveles de ruido ambiental se encuentra ubicado en la localidad de Collpani. En el cuadro 3.3-11 se detalla su ubicación. (Ver Anexo de Mapa de Calidad de Aire y Ruido Ambiental M- Car).

Cuadro 3.3-11 Ubicación del punto de monitoreo del nivel de ruido ambiental

Punto de Monitoreo

Descripción Coordenadas UTM

Norte Este

R - 1 Ubicado a 270 m, al norte de ka futura cantera, a una altitud de 1,550 msnm.

8 546 468 761 962

Fuente: Equipo Consultor

Resultados En el cuadro 3.3-12, se muestran los valores registrados para los niveles de ruido cercano a la cantera, los cuales son comparados con el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. 085-2003 –PCM), según la categoría de zona residencial.

Cuadro 3.3-12 Resultados del monitoreo de ruido

Puntos de monitoreo Ruido diurno (dBA) 1 Ruido nocturno (dBA)1

Mínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo Promedio

R-1 46 54 50 45 53 42

ECA (2) 603 503 Estándares del Banco Mundial para Ruido Ambiental (Zona de Influencia Directa)(4)

55 45

Fuente: Equipo Consultor (1) Decibel A (dBA) (2) D.S. 085-2003-PCM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido - Zona Residencial. (3) Valor ponderado del horario diurno y nocturno. (4) Zona de Influencia Directa: se entiende por la zona comprendida hasta 300 metros de la fuente

emisora.

Análisis de Resultados En el cuadro 3.3.-13 se presenta el análisis de los resultado del monitoreo de ruido ambiental.

Cuadro 3.3-13 Resultados del monitoreo de ruido

Punto de Monitoreo de Ruido

EVALUACIÓN

Horario diurno Horario nocturno

R-1

El nivel equivalente de ruido registrado en el punto de monitoreo R-1 fue de 50 dBA, no excediendo el Estándar de Calidad Ambiental de Ruido (D.S Nº 085-2003-PCM) para la zona residencial en horario diurno. Así mismo no excede el valor del Banco Mundial para el Área de Influencia Directa del Proyecto.

El nivel equivalente de ruido registrado en el punto de monitoreo R-1 fue de 42 dBA, encontrándose dentro de lo limites establecido en el Estándar de Calidad Ambiental de Ruido (D.S Nº 085-2003-PCM) para la zona residencial en horario nocturno. En relación con los valores del Banco Mundial, este valor se encuentra al límite.

Fuente: Elaboración del equipo consultor

Page 16: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 16

3.3.2 Hidrología

3.3.2.1 Descripción de la cuenca del río Vilcanota El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del río Vilcanota, perteneciente al Sistema Hidrográfico del Amazonas, comúnmente llamado como Vertiente del Amazonas. (Ver Anexo Nº 1, Mapa Hidrológico). El río Vilcanota se origina a 5,443 msnm, en el abra de La Raya (nevado Cunuruna), ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, con una pendiente promedio, en el cauce principal, de 0.77%, con una longitud aproximada de 409.3 km, desde su naciente hasta su confluencia con el río Yanatile, dirección sureste-noroeste, formando una cuenca de forma rectangular y con un estrangulamiento hacia la mitad de la misma, alcanzando una extensión de 51,000km2

.

El río Vilcanota recibe la denominación de Urubamba a partir de la afluencia del río Vilcabamba. La confluencia del río Urubamba con el río Tambo dá origen al río Ucayali. En el aspecto geomorfológica el río Vilcanota, presenta rasgos diferenciados altitudinalmente, a partir de los 4600 – 3500 msnm presenta un paisaje de puna, con áreas de altas montañas de mas de 6000 msnm que presentan glaciares y lagunas de regulares dimensiones. Sus principales sistemas de drenaje están constituidos por el río Hercca, formado por el desagüe de la laguna Languilayo y que se denomina aguas abajo, Alto Vilcanota y su tributario el Salcca, que afluye a su cauce prácticamente al final del tramo. A partir de las cotas 3,500 y 2,800 msnm, se encuentra confinado en un valle de ancho variable, entre laderas de fuerte pendiente, de las cotas 2,800 y 1,600 msnm presenta laderas de fuerte pendiente, por un cauce estrecho y de régimen torrentoso. En el Anexo Nº 01, se presenta el Mapa Hidrológico de la Cuenca del río Vilcanota, en el cual se muestra sus principales tributarios y sus divisiones distritales por las cuales a traviesa.

3.3.2.2 Información hidrométrica

Para el análisis de la información hidrométrica, proporcionada por EGEMSA, relacionada a los caudales registrados en la estación Km 105, para un periodo de 47 años (1958 - 2007). No se cuenta con registros de caudales de los años 1962,1963 y 2000. En el cuadro 3.3-14 se presentan los caudales medios anuales, en la gráfica 3.3-6 los caudales medios anuales, en la gráfica 3.3-7 los caudales medio, máximos y mínimos mensuales. En las gráficas 3.3-9 y 3.3-9, se presentan los histogramas para húmedo 1982 y del año seco 1983. En los datos de la estación Km. 105 para el periodo 1958-2007, el caudal medio multianual del río Vilcanota registrado es de 121.22 m3/s, con un máximo medio anual de 168.71 m3/s y un mínimo de 81.01 m3/s, registrándose el caudal medio mensual máximo en enero con 497.47 m3/s y el mínimo en setiembre con 21.63 m3/s.

Page 17: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 17

Cuadro 3.3-14 Caudales medios mensuales Estación Km. 105 Periodo 1958 – 2007

Estación Km 105 Caudal m3/s

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media Anual

Media 242,53 300,19 291,66 171,18 74,85 45,36 35,89 31,79 32,14 40,96 69,08 120,22 121,22 Máximo 497,47 490,38 440,23 306,86 115,03 80,15 66,77 57,99 59,73 68,61 162,29 229,25 168,71 Mínimo 110,18 128,47 128,21 74,85 41,15 27,58 25,51 21,66 21,63 23,98 34,34 52,46 81,01 Fuente: Información proporcionada por EGEMSA

Gráfico 3.3-9 Caudales medios anuales

Río Vilcanota – Estación km. 105

Gráfica 3.3-10 Caudales medios, máximos y mínimos

Río Vilcanota – Estación Km. 105

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

Cau

dale

s (m

3 /s)

Media 242,53 300,19 291,66 171,18 74,85 45,36 35,89 31,79 32,14 40,96 69,08 120,22

Máximo 497,47 490,38 440,23 306,86 115,03 80,15 66,77 57,99 59,73 68,61 162,29 229,25

Mínimo 110,18 128,47 128,21 74,85 41,15 27,58 25,51 21,66 21,63 23,98 34,34 52,46

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Elaborado por el Consultor

0,00

40,00

80,00

120,00

160,00

200,00

Cau

dale

s (

m3/s

)

MEDIA ANUAL 110,86107,15139,96143,2798,08 109,49104,22104,28126,40105,69114,06130,03105,47147,55140,68104,65110,5785,64 123,53123,59108,90159,12168,71 81,01 155,50135,09133,8999,74 121,69108,44100,8595,50 87,67 119,66150,82101,76105,68144,4994,67 117,98148,35157,26166,69135,88108,90132,07122,00

1958 1959 1960 1961 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 18: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 18

Gráfica 3.3-11 Año húmedo 1982 Río Vilcanota – Estación Km. 105

0

100

200

300

400

500

600C

auda

l (m

3 /s)

Q med. mensual 497,47 307,36375,52 215,17 86,41 52,55 37,02 28,92 29,41 44,65 162,29187,73

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Elaborado por el Consultor

Gráfica 3.3-12 Año seco 1983

Río Vilcanota – Estación Km. 105

0

50

100

150

200

250

Cau

dal (

m3 /s

)

Q med. Mensual 208,64 210,52162,74 98,120 51,71031,350 26,05024,080 26,190 31,71043,62057,460

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

El ámbito donde se ejecutará el Proyecto, se desarrolla en un sector donde los principales contribuyentes del río Vilcanota son los ríos Santa Teresa y Sacsara y la quebrada Aobamba. En el trayecto entre la descarga de las aguas de la quebrada y los ríos mencionados, se desaguan actualmente las aguas turbinadas de la C.H. Machupicchu, las cuales han de emplearse para la C.H. Santa Teresa.

Page 19: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 19

3.3.2.3 Análisis de calidad de agua • Objetivo

Evaluar los parámetros básicos referidos a la calidad de las aguas superficiales, considerados en la normatividad vigente, que serán usadas como fuente para el desarrollo de las obras del Proyecto.

• Equipo empleado

Botellas de plástico de 1 L y 0.5 L de capacidad. Botellas de vidrio (color ámbar y transparente) de 0.3 L y 1 L de capacidad. Gel refrigerante. Goteros. Preservantes (OD1, OD2 y H2SO4). Guantes desechables de polietileno. Bolsas de hielo. Cintas adhesivas. Recipiente térmico (Cooler). Plumón indeleble. Botas de jebe.

• Metodología de muestreo en campo

Las metodologías empleadas para el desarrollo del trabajo de campo, se basaron en las guías elaboradas por la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA) de 1992 y los estándares del documento Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la American Public Health Association (APHA) de 1995. Estas metodologías proporcionan lineamientos para la preservación de muestras, los procedimientos, materiales y recipientes para el muestreo de parámetros que establecerán la calidad de los cursos de agua, así como diversos lineamientos generales sobre la recolección y manipulación de las muestras. La fase de colección de muestras de agua es importante porque determina la validez de los resultados, para lo cual se deberá seguir los protocolos de monitoreo adecuados, previamente considerados en gabinete, tal y como se refiere a continuación:

El establecimiento de los puntos de muestreo se realizó a partir de la revisión

de información existente, siendo corroborados durante la evaluación de campo.

La selección de parámetros a analizar, se determinó en base a la normatividad

ambiental vigente y de las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizó la verificación de los materiales y equipos de muestreo, así como del

formato de custodia correspondiente.

Page 20: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 20

El volumen de la muestra requerida varió, dependiendo del parámetro de evaluación y el procedimiento analítico establecido, el cual se señala en los reportes de laboratorio.

Las botellas de vidrio (color ámbar y transparente) y plástico, destinadas al

almacenamiento temporal de muestras fueron debidamente esterilizadas para eliminar la presencia de agentes externos que pudiesen comprometer los resultados obtenidos. [Métodos Estándar (APHA, 1995) para los procedimientos de limpieza recomendados].

Las botellas, salvo las que contenían preservantes, fueron enjuagadas tres

veces con el agua que estaba siendo recolectada, con la finalidad de disminuir al máximo el porcentaje de error por una inadecuada toma de muestras.

Las botellas para muestras fueron llenadas dejando un espacio de aire

necesario para permitir la expansión térmica durante el transporte. Para el caso, del parámetro de oxígeno disuelto, antes y después de la toma, se

procedió a añadir dosis precisas de reactivos fijadores (OD1, OD2 – Laboratorio EQUAS S.A.). Para el parámetro de aceites y grasas se añadió ácido sulfúrico (H2SO4) para su conservación, en dosis adecuadas. Para los parámetros bacteriológicos se mantuvo una temperatura que oscila alrededor de los 4ºC.

Cada muestra recolectada fue debidamente codificada para su identificación

en el laboratorio, donde se consignaba el lugar de origen de la muestra, la fecha de toma de muestra y el preservante empleado, en caso fuese necesario.

Se procedió a llenar, mediante procedimientos formales, la "cadena de

custodia" proporcionada por los laboratorios de EQUAS S.A., que rastrean la historia de la muestra desde la recolección hasta la presentación del informe.

Al tomar la muestra, se evitó agitar los sedimentos que se encuentran en el

fondo, o recolectar residuos que no sean característicos del cuerpo de agua (como la perturbación de sedimentos en el caso de muestreos en la orilla). Además, es importante señalar que en todo momento se tomaron las debidas precauciones de seguridad.

Las muestras tomadas fueron colocadas en un recipiente aislante (cooler) para

su transporte, con su respectivo registro de cadena de custodia, hojas de datos de campo y la solicitud de análisis de muestras. Las botellas de vidrio fueron embaladas en bolsas de plástico con mucho cuidado para evitar roturas y derrames.

Dependiendo del tipo de muestra, estas fueron colocadas en hielo y en un gel

refrigerante para mantenerlas a 4ºC durante el del viaje hasta la ciudad de Lima. El hielo fue colocado en bolsas herméticas para evitar las fugas de la caja de embarque. Los registros sobre el muestreo fueron colocados en un sobre impermeable, guardándose una copia de seguridad para el registro de la consultora.

Page 21: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 21

• Puntos de muestreo

La selección de los puntos de muestreo se realizó, considerando las zonas donde se proyecta la construcción de las obras del Proyecto, determinándose al respecto tres puntos de monitoreo en el río Vilcanota (Ver Cuadro 3.3-15 y Anexo Nº 1 Mapa de Calidad de Agua M - CA).

Cuadro 3.3-15 Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de agua en el

cuerpo receptor

Punto Descripción Coordenadas UTM-WGS 84

Norte Este

CH-ST-01 Río Vilcanota, túnel de descarga (proyectado patio de llaves)

8 546 159 762 034

CH-ST-02 Río Vilcanota – Puente peatonal Carrylluchalloc

8 545 513 762 297

CH-ST-03 Río Vilcanota – Túnel de descarga (proyectado) puente Carrylluchalloc

8 545 172 762 382

Fuente: Elaboración del Consultor

• Resultados

El análisis de laboratorio de la calidad de las aguas fue realizado por la empresa EQUAS S.A., presentándose en el cuadro 3.3-16 los resultados del muestreo realizado en enero del 2008, los cuales serán comparados con los establecidos por el D.S. 002-2008-MINAM, Categoría 3 (Ver Anexo de Resultados de análisis de calidad de agua).

Cuadro 3.3-16 Resultados del muestreo de calidad de agua

Parámetros Unidades CH-ST-01 CH-ST-02 CH-ST-03

Punto de Control Nº 4

(Aguas arriba de la

descarga de aguas

turbinadas)

(1)

Valor Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas

de animales - para riego de

vegetales de tallo bajo y alto

D.S. Nº 002-2008-MINAM

Conductividad Eléctrica

Umhos/cm

437 442.0 444.0 ---

<2,000

Turbidez NTU 32.00 36.90 36.60 >1,000 -- Sólidos Totales suspendidos (103ºC)

mg/L 219 247 796 402.5 --

Oxígeno Disuelto mg OD/L 6.2 6.0 6.3 8 >=4 Demanda Bioquímica de Oxígeno (5 días a 20ºC)

mg DBO/L 2 2 2 7.7 15

Aceites y Grasas mg/L 1.6 1.8 1.5 0.24 1.0 Cobre mg/L <0.003 <0.003 <0.003 -- 0.2 Hierro mg/L 8.10 8.88 6.92 --- 1.0 Manganeso mg/L 0.238 0.222 0.181 --- 0.2 Plomo mg/L <0.01 <0.01 <0.01 --- 0.05 Zinc mg/L 0.072 0.070 0.045 --- 2 Selenio mg/L <0.001 <0.001 <0.001 --- 0.05

Page 22: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 22

Parámetros Unidades CH-ST-01 CH-ST-02 CH-ST-03

Punto de Control Nº 4

(Aguas arriba de la

descarga de aguas

turbinadas)

(1)

Valor Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas

de animales - para riego de

vegetales de tallo bajo y alto

D.S. Nº 002-2008-MINAM

Nitrato NO3 -N mg L 0.42 0.51 0.69 10 Nitritos NO2 -N mg/L <0.005 <0.005 <0.001 --- 0.06

Fósforo Total mg/L 0.056 0.113 0.022 --- 1.0

Cianuro Wad mg/L <0.001 <0.001 <0.001 --- 0.1 Plata mg/L <0.001 <0.001 <0.001 --- 0.05 Magnesio mg/L 2.480 2.531 2.683 --- 150 Arsénico mg/L <0.001 <0.001 <0.001 --- 0.05 Cadmio mg/L <0.001 <0.001 <0.001 --- 0.005 Cromo mg/L <0.01 <0.01 <0.01 --- 0.1 Mercurio mg/L <0.0002 <0.0002 <0.0002 --- 0.001 Coliformes Totales (35ºC)

NMP/100 ml

1.3x10 1.1x103 1.2x103 3 --- 5,000

Coliformes Fecales (44.5ºC)

NMP/100 ml

3.8x10 4.1x102 4.9x102 2 ---

1,000

Fuentes: - Informe de Ensayo Nº 0073/08 elaborado por EQUAS S.A - D. S. Nº 002-2008-MINAM Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - (1)

Valor referencial, del monitoreo del cuarto trimestre 2007 – diciembre, Central Hidroeléctrica Machupicchu.

• Análisis de los resultados

La calidad del curso de agua depende de diversos factores ambientales como la constitución geológica del cauce del río Vilcanota, el clima, que determina la abundancia o escasez de lluvias y de las diversas actividades humanas como la minería, agricultura, entre otras, que pueden alterar significativamente su calidad. Los resultados obtenidos, del análisis de las muestras tomadas, han sido confrontados con los diversos parámetros físicos-químicos y biológicos señalados para la Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales - parámetros para riego de vegetales de tallo bajo y alto del Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, a partir de las cuales, se obtienen las conclusiones registradas en el Cuadro 3.3-17.

Cuadro 3.3-17 Análisis de los resultados del muestreo de caracterización de base Categoría 3

PARÁMETROS EVALUACIÓN

Conductividad Eléctrica

Los resultados obtenidos en los tres puntos de muestreo, no registran una variación considerable, apreciándose valores entre 437 Umhos/cm y 444.0Umhos/cm. De acuerdo al valor establecido en el D.S. Nº 002-2008-MINAM, los tres puntos de muestreo no exceden los estándares de calidad.

Turbidez

Los valores de turbidez no registran una variación considerable entre los tres puntos de muestro CH-ST-01, CH-ST-02 y CH-ST-03, donde las concentraciones fueron 32.00 NTU, 36.90 NTU y 36.60 NTU respectivamente. Considerando el valor referencial, en el Punto de Control Nº 4 (Aguas arriba de la descarga de aguas turbinadas – Central Hidroeléctrica Machupicchu) de diciembre, se obtuvo una concentración mayor a 1000 NTU

Page 23: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 23

PARÁMETROS EVALUACIÓN

Sólidos Totales suspendidos (103ºC)

Los resultados obtenidos van disminuyendo conforme el agua avanza a lo largo de río Vilcanota: en la estación CH-ST-03 se obtuvo una concertación de 796 mg/l, aguas abajo en la estación CH-ST-02 se obtuvo 247mg/l y en CH-ST-01 disminuyó hasta 219 mg/l. Considerando el valor referencial del Punto de Control Nº 4 (Aguas arriba de la descarga de aguas turbinadas – Central Hidroeléctrica Machupicchu) de diciembre (402.5 mg/L), sólo CH-ST-03 excede el valor en un 98%. El valor más alto, en el puente Carrilluchayoc, puede deberse a la falta de cubierta vegetal en las márgenes del río, lo que provoca, por escorrentía, que los sólidos lleguen a las aguas superficiales.

Oxígeno Disuelto (OD)

Los valores obtenidos en los puntos CH-ST-01 (6.2 mg OD/L), CH-ST-02 (6.0 mg OD/L) y CH-ST-03 (6.3 mg OD/L), muestran concentraciones superiores de 106%, 100% y 110%, respectivamente, en relación con estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para aguas de categoría 3 (4mg/L). Considerando el valor referencial, del Punto de Control Nº 4 (Aguas arriba de la descarga de aguas turbinadas – Central Hidroeléctrica Machupicchu) de diciembre (8 mg/L), las concentraciones de los puntos de muestreo aguas abajo, son inferiores en un 22% aproximadamente. El alto nivel de Oxígeno Disuelto estaría condicionado por la eficiencia en los procesos de aereación natural, ocasionados por la dinámica de las aguas del río Vilcanota en esta zona.

Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 (20ºC)

Las concentraciones de DBO5 en los tres puntos de muestreo no excede el valor del estándar de calidad establecido en el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3: Riego de vegetales de tallo bajo y alto (15 mg DBO/L), registrándose una concentración de 2 mg/L. Considerando el valor referencial del Punto de Control Nº 4, las concentraciones de los puntos de monitoreo, aguas abajo, son inferiores en un 74% aproximadamente. La DBO nos da información de la baja presencia de materia orgánica en el agua que puede ser degradada por microorganismos.

Aceites y Grasas

La concentración de aceites y grasas, obtenidos en los puntos de muestreo, no registra una variación sustancial. Sin embargo las concentraciones registradas en los tres puntos exceden los estándares de calidad de D.S. Nº 002-2008-MINAM para aguas de Categoría 3. Considerando el valor referencial, del Punto de Control Nº 4 (Aguas arriba de la descarga de aguas turbinadas – Central Hidroeléctrica Machupicchu) de diciembre (0.24 mg/L), las concentraciones son aproximadamente seis veces el valor de referencia.

Cobre Los tres puntos de muestreo registran concentraciones por debajo de 0.003 mg/L. Estas concentraciones no exceden los estándares de calidad del D.S. 002-2008-MINAM para aguas de Categoría 3, el cual establece un valor límite de 0.2 mg/L.

Hierro

Las aguas evaluadas del río Vilcanota, muestran concentraciones menores de 6.92 mg/L, registrándose en el punto CH-ST-02 la mayor concentración (8.88 mg/L), con respecto al estación CH-ST-03 (6.92 mg/L). La presencia de Hierro podría deberse a las características geológicas y del suelo del área de estudio. Así mismo, es importante mencionar que estas concentraciones exceden los estándares de calidad propuesto por el D.S. 002-2008-MINAM para agua de Categoría 3 (1 mg/L).

Manganeso

Las concentraciones aumentan conforme la dirección natural del río, en el punto CHA-ST-03 se registró 0.181 mg/L, en el CH-ST-2 0.222 mg/L y el CH-ST-1 0.238 mg/L, situación que indicaría que los puntos CH-ST-2 y CH-ST-1 exceden los estándares de calidad propuesto por el D.S. Nº 002-2008-MINAM (0.2 mg/L).

Plomo

La concentración de Plomo registrado en los puntos de muestreo, se encuentra por debajo del límite de detección del equipo empleado por el laboratorio (<0.01 mg/L), valores que no exceden el estándar de calidad propuesto por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.05 mg/L)

Zinc

Los valores de concentración de Zinc en los puntos de muestreo no exceden los estándares de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (2 mg/L), apreciándose que en la estación CH-ST-01, registra la mayor concentración de zinc (0.072mg/L) en comparación a la estación CH-TS-03 (0.045 mg/L).

Selenio En los puntos de muestreo, se obtuvieron valores por debajo del límite de detección empleado en laboratorio (< 0.001 mg/L), estas concentraciones no exceden los estándares de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.05 mg/L).

Page 24: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 24

PARÁMETROS EVALUACIÓN

Nitratos

Las concentraciones de nitratos en los puntos de muestreo no exceden los estándares de calidad establecidos por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (10 mg/L), Así mismo, se aprecia que esta concentración disminuye conforme a la dirección del flujo del agua del río Vilcanota. En la estación CH-ST-03, se registró una concentración de 0.69mg/l, en la estación CH-ST-02, la concentración disminuye a 0.51mg/l y en el Punto de descarga de agua turbinada, estación CH-St-01, la concentración es de 0.42mg/l.

Nitritos

La concentración de nitritos en los puntos de monitoreo CH-ST-01 y CH-ST-02, registraron valores menores a 0.005 mg/L y en CH-St-03, registró valores menores a 0.001 mg/l. Estas concentraciones no exceden los estándares de calidad propuesto por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.06 mg/L).

Fósforo total

En el punto CH-ST-03, río Vilcanota (túnel de descarga), la concentración de fósforo total es de 0.022 mg/L, en CH-ST-02 la concentración es 5.1 veces (0.113 mg/L) del valor inicial, y aguas más abajo, en CH-ST-01 el valor obtenido es de 0.056 mg/L. Así mismo es preciso mencionar que dichas concentraciones no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (1 mg/L).

Cianuro Wad

La concentración del cianuro Wad registrado en los puntos de monitoreo no exceden los estándares de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.1 mg/L), encontrándose valores por debajo del límite de detección empleado por el laboratorio (<0.001).

Plata El nivel de plata encontrado en las estaciones de monitoreo es bajo, pues en ningún caso excede los 0.001 mg/L. Estas concentraciones no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.05mg/L).

Magnesio

En el punto CH-ST-03 (puente Carrilluchayoc), la concentración de magnesio es de 2.683mg/L, en CH-ST-02 la concentración disminuye en un 5.6% (2.531 mg/l) del valor inicial, y aguas más abajo, en CH-ST-01 el valor obtenido es de 2.48 mg/L. Así mismo, etas concentraciones no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (150 mg/L)

Arsénico

La concentración de arsénico registrado en los puntos de monitoreo no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.05mg/L). Los valores registrados se encuentran por debajo del límite de detección empleado por el laboratorio (<0.001mg/L), siendo el 99.5% menos que el límite permisible.

Cadmio

Las concentraciones de cadmio registradas en los puntos de monitoreo no exceden el estándar de calidad establecidos por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.005mg/L). En las tres puntos de monitoreo se obtuvieron valores por debajo de 0.001 mg/L, límite de detección empleado por el laboratorio.

Cromo

La concentración de cromo registrado en los puntos de monitoreo no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (0.1 mg/L). Los valores registrados se encuentran por debajo de 0.01 mg/L, límite de detección empleado por el laboratorio.

Mercurio La concentración de mercurio en los tres puntos de muestreo es menor a 0.0002 mg/L, que no exceden los estándares de calidad establecidos por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3, que es (0.001 mg/L).

Coliformes Totales (35ºC)

El contendio de coliformes totales registrado en los puntos no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (5,000 NMP/100 ml). El mayor contenido de coliformes totales se presenta en la estación CH-ST-01, con 1.3 x 103 NMP/100 ml, en la estación CH-ST-02, con 1.1x 103 NMP/100 ml, y la estación CH-ST-03, con 1.2 x 103 NMP/100 ml. La variación de concentraciones en las estaciones podría deberse al aporte de aguas con este parámetro aguas arriba del punto de descarga.

Coliformes Fecales (44,5ºC)

El contendio de coliformes fecales registrado en los puntos de muestreo no exceden el estándar de calidad establecido por el D.S. Nº 002-2008-MINAM para Categoría 3 (1,000 NMP/100 ml), registrándose el mayor valor en la estación CH-ST-03, con 4.9 x 102 NMP/100 ml, y el menor en la estación CH-ST-01, 3.8 x 102 NMP/100 ml.

Fuente: Equipo Consultor

Page 25: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 25

3.3.3 Geología 3.3.3.1 Litoestratigrafía

La evolución geológica de la zona de estudio ha dado lugar a unidades bien diferenciadas que forma parte de la Vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes, habiéndose encontrado formaciones que van desde la era del Paleozoico a Cuaternario. (Ver Anexo Nº 1 Mapa Geológico – GI).

Cuadro 3.3-18 Columna Estratigráfica del Área de Influencia del Proyecto

SISTEMA SERIE LITOESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN

Cenozoica Cuaternario Holocena

Depósito aluvial Conformado por grandes bloques y gravas de rocas, envueltos por una matriz areno-arcillosa

Depósito aluvial reciente Conformado por gravas, arenas y arcillas inconsolidadas

Depósito coluvial Se componen de bloques angulares de tamaños que van de decimétricos a métricos contenido orgánico.

Depósito coluvio / deluvial

Están constituidos por material gravo-arcillosos, caracterizado por el movimiento de flujo y encontrarse generalmente en la base de laderas de los cerros.

Depósito coluvial antiguo Acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de litología homogénea.

Depósito coluvial reciente Composición limoarenosa y se encuentra distribuida al borde del río Vilcanota.

Depósito deluvial Estos depósitos se forman por la erosión de suelos, gravedad y viento.

Depósito fluvio aluviales

Son materiales de mayores dimensiones que las arenas, provenientes de los cerros circundantes y de la parte alta de las quebradas.

Depósito proluvial

Materiales no consolidados y litológicos que se componen de arena, grava, arcilla y cal que se han depositado, o se están convirtiendo en depósitos como resultado de una ocasional avenida torrencial.

Paleozoica

Ordoviciano

Superior

Form. San Gabán Constituido por micaesquistos de andalucita, esquistos, pizarras, diamictitas y cuarcitas

Form. Sandia

De litología cuarcitas, metacuarcitas a veces alaminadas, pizarras y microconglomerados, próximo a los intrusivos presentan hornfels, que se han producido por metamorfismo de contacto.

Medio

Grp. San José

Compuesto por pizarras, esquistos grises, verdes y negros, con pirita diseminada y cristalizada, mica esquistos, cuarcitas, metafilita, hornfels de cordierita y granate, cuarzo-grauvaca y lutitas bandeadas.

Inferior

Cambriano

Micaesquistos

Constituido por minerales de cuarzo, plagioclasa, muscovita, opalo, apatita,

Page 26: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 26

SISTEMA SERIE LITOESTRATIGRÁFICAS DESCRIPCIÓN

cordierita, circón y zoicita, de textura ranolepidoblástica

Rocas ígneas Mesozoica Triásico Inferior

Permo-triásico Rocas ígneas, maciza con textura fanerítica, de grano grueso, leucocratas Permiano Superior

Elaborado por el Consultor

CENOZOICA Cuaternario Holocena Depósitos aluviales (Q-al) Corresponden a los depósitos de conos aluviales que están principalmente asociados a la desembocadura de los ríos Sacsara y Santa Teresa, y en los márgenes del río Vilcanota. Estos depósitos están conformados por grandes bloques y gravas de rocas, envueltos por una matriz areno-arcillosa. Estos depósitos han sido formados por huaicos. Depósitos aluviales recientes (Q-al2) Se constituye de gravas, arenas y arcillas inconsolidadas que aparecen de manera dispersa aledaña al río Vilcanota. Son formaciones de materiales poco consistentes para la construcción, que favorecen la erosión, pero que a la vez resultan un medio relativamente sencillo para los trabajos viales, sin necesidad de uso de explosivos o de grandes movimientos de tierra. Se encuentra presente en la zona de estudio en unidades dispersas, este material será aprovechado para las canteras ubicadas en la zona de obras de conexión. Deposito Coluvial (Q-co) Se componen de bloques angulares de tamaños que van de decimétricos a métricos de areniscas cuarzosas rodeados por una matriz arcillosa con una con alto contenido orgánico. Depósitos coluviales deluviales (Q- co, de) Están constituidos por material gravo-arcillosos con algunas capas localizadas de arcilla de alta plasticidad, caracterizado por el movimiento de flujo y encontrarse generalmente en la base de laderas de los cerros. Depósitos coluviales antiguos (Q – co1) Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de litología homogénea, englobados en una matriz arenosa que se distribuye irregularmente en la base de las vertientes, habiéndose formado por alteración y desintegración de las rocas ubicadas en las laderas superiores adyacentes. Se caracterizan por contener gravas y bloques angulosos a subangulosos distribuidos en forma caótica, con regular a pobre consolidación; ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo arenoso.

Page 27: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 27

Depósitos coluviales recientes (Q- co2) Presentan una composición limoarenosa; con porcentaje de matriz entre el 60-80%. Deposito deluviales (Q – de) Estos depósitos se forman por la erosión de suelos, gravedad y viento, y comprenden capas de suelo fino con arenas limosas, que se depositan y cubren las laderas de los cerros. Depósitos fluvio-aluviales (Q-fl-al) Están compuestos por materiales de mayores dimensiones que las arenas, provenientes de los cerros circundantes y de la parte alta de las quebradas, esta unidad aflora en tramos en el río Vilcanota y siendo este material aprovechable como material construcción, sobre esta unidad se ubicará el depósito de material excedente y campamento. Depósitos proluviales (Q-pr) Son materiales no consolidados y litológicos que se componen de arena, grava, arcilla y cal que se han depositado, o se están convirtiendo en depósitos como resultado de una ocasional avenida torrencial, principalmente a lo largo del río. Estos depósitos se pueden ver en pisos de transportados heterogéneos, permeables y variable en su composición. PALEOZOICA Ordoviciano medio Grupo San José (Om-sj) Constituido por pizarras, esquistos grises, verdes y negros, con pirita diseminada y cristalizada, mica esquistos, cuarcitas, metafilita, hornfels de cordierita y granate, cuarzo-grauvaca y lutitas bandeadas. Su origen es marino poco profundo, conteniendo abundante fauna tal como trilobitas, graptolites y gasterópodos. Hacia la parte superior, está constituido por lutitas gris verdosas nodulosas, intercaladas con areniscas cuarzosas que intemperizan a un color pardo amarillento, lutitas calcáreas astillosas y limolitas cuarzosas en capas delgadas, seguida de arenisca blanquecina cuarzosa de grano medio. Conforman núcleos de anticlinales y donde alcanzan espesores de más de 2,000 metros. Sin embargo, la presencia de pliegues a diferentes escalas, aparenta un mayor grosor. Ordoviciano superior Formación Sandia (Os-s) Litológicamente está constituido por cuarcitas, metacuarcitas a veces alaminadas, pizarras y microconglomerados, próximo a los intrusivos presentan hornfels, que se han producido por metamorfismo de contacto.

Page 28: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 28

En su parte superior, las pizarras generalmente presentan nódulos calcáreos. En el área las cuarcitas son finas, de gris verdosas a negras y muestran un alto grado de metamorfismo. Con el grupo San José existe concordancia y en aparente continuidad estratigráfica, siendo difícil diferenciarlo el contacto exacto. Formación San Gabán (Os-sg) Está constituida por micaesquistos de andalucita, esquistos, pizarras, diamictitas y cuarcitas. En el área en estudio presenta una secuencia de diamictitas que sobreyacen a cuarcitas bien estratificadas, los que están afectados por un metamorfismo térmico ligado al macizo de Machu Picchu. Se aprecian clastos de intrusivos de hasta un metro de diámetro, además de estructuras tipo slump. CAMBRIANO Micaesquistos (Ca-mi) Están constituidos por minerales de cuarzo, plagioclasa, muscovita, opalo, apatita, cordierita, circón y zoicita. Presentan una textura granolepidoblástica. También se han encontrado localmente niveles de hornfels y anfibiolitas. Asociados se observan anfiboles de color negro, con manchas blancas alargadas según la foliación, que corresponde a la segregación de los feldespatos. ROCAS ÍGNEAS MESOZOICA Intrusivo Permo-triasicos (P-gr) Este macizo, en la zona en estudio presenta una forma alargada de dirección norte-sur. Macroscópicamente las rocas son macizas, con textura fanerítica, a veces pegmatítica de grano grueso, leucocratas, compuesta principalmente por ortoclasa, plagioclasa, cuarzo y hornblenda. Estas rocas a veces contienen xenolitos de dioritas. Su naturaleza petrográfica presenta sionogranitos, monzogranitos, granodioritas, cuarzomonzodioritas y cuarzomonzonitas. Presenta numerosos alineamientos estructurales que corresponden a fallas. Es en esta unidad donde se desarrollarán la totalidad de las obras del Proyecto: el túnel de conducción, obras de conexión y la casa de maquinas.

3.3.4 Sismología

El área de estudio está delimitado por las siguientes coordenadas: 11 º a 16º latitud sur y 70º a 75º grados de longitud oeste, en cuyo centro se ubica el área de interés (Ver Figura3.3-1). Área se ha elegido en función de considerar que cualquier sismo, dentro de la misma, tendrá un efecto importante en el área del Proyecto.

Page 29: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 29

Figura 3.3-1: Delimitación del área de estudio

3.3.4.1 Sismicidad histórica

La mayor parte de los datos históricos que se tienen en el país, se refieren a la síntesis de Silgado (1978). Así mismo, se ha consultado el Catálogo de Intensidades del Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) y National Earthquake Informatión Center (NEIC).

La mayor parte de los terremotos destructivos en esta zona aparecen como intracontinentales y relacionados al proceso de subducción. Estos eventos están comprendidos dentro de la dinámica del área y de la tectónica local de la misma.

La relativa severidad de un sismo que afectaría a la zona del Proyecto, se puede deducir de las intensidades registradas de los terremotos históricos en áreas aledañas o cercanas a la zona del proyecto.

Cuadro 3.3-19 Registro de histórico de movimientos sísmicos del área de estudio

Fecha Hora Latitud Longitud Profundidad Magnitud 31-3-1650 19.00 -13.5 -72.0 30 8.1 12-5-1664 9.30 -15.0 -75.0 15 7.3 18-9-1707 5.00 -13.9 -72.1 10 5.8 1747 -13.9 -70.3 20 13-4-1861 22.30 -13.8 -73.4 20 Fuente: National Eathquake Information Center

De los cinco (5) terremotos que se muestran en el cuadro anterior, es difícil de deducir cuántos de ellos han podido causar un fuerte daño, ya que estos datos han sido estimado en base a narraciones históricas.

Sin embargo, es interesante notar que se han estimado sismos que se encuentran muy cerca de la zona de interés y que habrían presentado una gran magnitud. De hecho, el impacto en la zona debe haber sido muy severo, más aún considerando la profundidad estimada.

Page 30: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 30

Es importante hacer notar que estos sismos podrían tener un periodo de recurrencia muy largo, más de 150 años, lo que permite considerar la posibilidad de ocurrencia, en el futuro, de eventos similares.

3.3.4.2 Sismicidad Instrumental

Comprende parámetros focales de los eventos sísmicos que han sido obtenidos de los catálogos sísmicos del Centro Regional de Sismología para América del Sur, complementados con los datos de las agencias mundiales NEIC, NEIS y del Instituto Geofísico del Perú. Esta base de datos cubre el espacio tiempo entre 1900 y 2007 (107 años), de todas las profundidades focales, y magnitudes Mb ≥ 1.0,

Figura 3.3-2: Sismicidad registrada 1900-2007

De acuerdo a los datos registrados para los periodos 1900-2007, dentro de la zona de estudio no se aprecia la ocurrencia de eventos sísmicos de magnitudes M ≥ 6.5. Sin embargo, es muy importante la influencia de los sismos ocurridos en las áreas aledañas, observándose la ocurrencia de dos sismos a una distancia de 100 kilómetros. Estos sismos deben haber generado una intensidad de VI en la escala de Mercali Modificada (Silgado, 1978).

Page 31: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 31

3.3.4.3 Técnicas de análisis

Se ha aplicado el método probabilístico de Valores Extremos (Gumbel, 1958) y modificada por ChénPéi-shan et al. (1975) Esta teoría condiciona la evaluación del peligro sísmico en términos de intervalo de recurrencia y probabilidad de ocurrencia para diferentes magnitudes de terremotos.

Para la segunda parte, se ha usado la aproximación descrita por Cornell (1968), habiéndose estimado los valores máximos de aceleración esperados para cualquier punto dentro del área de estudio. El proceso de evaluación incluye: a) identificación de las zonas sismogénicas, b) descripción estadística de la recurrencia de eventos para cada zona, c) determinación de una ecuación de atenuación en función de la distancia epicentral, y el uso de un algoritmo adecuado.

3.3.4.4 Actividad sísmica estimada

Esta técnica ha permitido obtener una estimación cuantitativa del peligro sísmico para los próximos 50 años en la región del Proyecto. En el cuadro 3.3-20, el valor de Np para 50 años en el futuro, nos indica el número de terremotos de una determinada magnitud que podría ocurrir hasta el año 2057 (fecha actual + 50 años). La diferencia de valores Np y los valores actuales Ns, permite estimar la probable actividad para los próximos 50 años determinándose el número de eventos sísmicos.

Se puede apreciar que, para magnitudes mayores a 7.0 hay poco peligro. La probabilidad estimada para eventos cuya magnitud es mayor o igual a 7.0, corresponde a la ocurrencia de tres terremotos sobre el promedio y no es relativamente muy alta. De igual manera, para sismos de magnitud 7.5 la probabilidad es muy baja, sin embargo es importante el valor de probabilidad estimado, para la magnitud 6.5. La situación es similar para eventos de magnitud 6.0, donde la probabilidad de ocurrencia es también alta. Se esperan que ocurran en el área de estudio, con una probabilidad de 0.9.

Cuadro 3.3-20 Actividad sísmica para los próximos 50 años en el área de

estudio

Magnitud 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5

T(x) 9 9 13 21 107

N(p)=(P+50)/T(x) 17 17 12 8 1

Ns(frecuencia sísmica) 12 12 8 5 1

Probabilidad 0.93 0.9 0.8 0.7 0.4

Terremotos (eventos) 5 5 4 3 0

Es muy importante tener presente que los resultados obtenidos se han realizado a través de una aproximación estadística y no deben ser asumidos como una predicción rigurosa o determinística. En base a este último argumento, es posible que los valores de la magnitud no hayan sido bien determinados en muchos de los sismos considerados en el presente estudio; estas diferencias pueden haber introducido un error afectando los resultados.

Page 32: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 32

Considerando esta hipótesis existe una alta probabilidad de ocurrencia de más de un sismo, cuya magnitud estaría entre 6.0 a 6.5. Análogamente, es posible la ocurrencia de terremotos más pequeños a M = 6.0 en un número más grande que el valor estimado para dicho valor de magnitud.

3.3.4.5 Conclusión

• El análisis estadístico de los datos instrumentales indica que el evento más fuerte que podría ocurrir en más de 50 años sería de una magnitud de 7.0, con probabilidad de ocurrencia de 0.7, es decir una probabilidad relativamente alta.

• Cinco terremotos con magnitudes 6.0 se esperan en los próximos 50 años. Esta

estimación puede oscilar, produciéndose menos eventos de magnitud mayor o mas eventos de menor magnitud. El rango estaría entre 5.7 y 6.2.

3.3.5 Geomorfología

El relieve de la zona en estudio presenta una forma irregular, con unidades geomorfológicas muy variables, producidas por agentes geotectónicos deposicionales y erosivos. El origen de estos ambientes geomorfológicos está muy ligado al proceso del levantamiento andino, así como al aplastamiento por desgaste y colmatación. En general, el área en estudio se caracteriza por presentar, por una parte, una superficie montañosa que cubre gran parte del área. En la parte central predominan superficies colinosas y frentes montañosos y una parte de superficies planas ubicadas en el fondo del valle, estos últimos son de origen deposicional y de acumulación de material fluvio aluvial. Como sistema hídrico principal se tiene al río Vilcanota, cuya orientación de cauce es noroeste – sureste. El frente montañoso que se distribuye en la del área en estudio, se caracteriza por la topografía muy accidentada, con zonas encañonadas y quebradas profundas, donde el río ha labrado su cauce con mucha dificultad, por la presencia de unidades litológicas intrusivas de gran resistencia.

3.3.5.1 Unidades geomorfológicas

El área de estudio se desplaza en la zona inferior andina, las cuales se subdividen, de acuerdo al grado de inclinación, en cinco (05) formas de relieve. Ver cuadro 3.3-18 y Anexo Nº 1 Mapa Geomorfológico.

Cuadro 3.3-18 Unidades geomorfológicas

Zona Forma de relieve Características

Inferior andina

Fondo de valle aluvial Terrazas fluviales y aluviales planas, inundables ocasionalmente, con pendientes entre 0-2%.

Vertientes allanadas Depresiones y superficies de erosión cubierta coluvio aluvial, pendiente 8-15%

Vertiente de inclinada a moderadamente empinada

Laderas menor de 50 metros de altura y 8 a 25% de pendiente, depresiones y rellenos coluviales de vertiente y cimas directales.

Page 33: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 33

Zona Forma de relieve Características

Vertiente y colinas empinadas

Laderas menores a 300 metros de altura y pendiente de 25 a 50%, con cubierta coluvial

Vertientes de muy empinadas a escarpadas

Laderas mayores de 300 metros de altura y pendiente mayor de 50%, con cubierta discontinua coluvial.

Elaborado por el Consultor

• Zona inferior andina

Zona ubicada bajo los 2,600 msnm, cubiertas por vegetación natural arbórea y arbustiva, cuyo ambiente da lugar a la llamada ceja de selva. Presenta un relieve disectado por la incisión fluvial plio-pleistocena. Las formas de relieve identificadas, de acuerdo al grado de inclinación de sus pendientes, son las siguientes:

Fondo de valle aluvial Se encuentra muy degradada. De morfología variable, desde fondos planos amplios hasta ligeramente onduladas con control estructural, con pendientes que varían entre 0 – 2%. Unidad de origen fluvial con sus respectivas terrazas y superficies de erosión y colmatación, Se encuentra en la parte del fondo de valle, el mismo que fue rellenado con sedimentos fluviónicos, los que han deformado su configuración inicial. Representa unas 213.75ha (4.56%) del Área de Influencia del Proyecto, extendiéndose en los márgenes de los ríos Vicanota, Santa Teresa y Sacsara. Vertientes allanadas Constituyen superficies plano inclinadas, ubicadas en la base de las laderas con pendientes moderadas (8 - 15%), de poco espesor y compuestos por una interestratificación de cantos rodados, gravas y arenas con limos en menor proporción. Abarca una extensión de 137.45ha (2.93%) del Área de Influencia del Proyecto, siendo la de menor presencia. Estos depósitos limitan con taludes del valle bastante empinados, dando lugar al desprendimiento de materiales sueltos que se depositan en las partes bajas sobre el eje de las quebradas, transportan materiales aluviales, los cuales se mezclan con los depósitos coluviales, formando áreas de considerable dimensión donde se desarrolla la agricultura en forma parcial. Vertientes de inclinadas a moderadamente empinadas Se caracterizan por presentar una topografía inclinada, con pendientes inclinadas a moderadamente empinadas (8 - 25%), cuya altura de sus ondulaciones fluctúan entre los 20 m y 80 m sobre un nivel de base local. Presentan una litología conformada por rocas intrusivas de variada litología, constituidas principalmente por granitos, granodioritas, tonalitas y otros minerales intrusitos, que se

Page 34: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 34

encuentran sometidos básicamente a la acción erosiva (halo y termoclastismo) de los agentes físicos corrosivos de la zona. Se encuentran dispersas en la parte media del área de estudio, con una extensión de 757.10 ha (16,14%) del Área de Influencia del Proyecto.

Vertientes y colinas empinadas Se caracterizan por presentar una topografía accidentada, con pendientes empinadas (25 - 50%), cuyas alturas de sus ondulaciones fluctúa entre los 80 m y 300 m sobre un nivel de base local. Presentan una litología conformada por rocas intrusivas de variadas litologías, constituido principalmente por granitos, granodioritas, tonalitas y otros minerales intrusitos. Se encuentran sometidos básicamente a la acción erosiva (halo y termoclastismo) de los agentes físicos corrosivos de la zona. Abarca el mayor porcentaje del Área de Influencia Directa, sobre la cual se instalará el Túnel de aducción, Túnel de acceso y casa de máquinas. Tiene una extensión de 1,639.65 ha (34.95%) del Área de Influencia del Proyecto. Vertientes de muy empinadas a escarpadas Constituidas por laderas largas, mayores a 300 metros sobre el nivel de base local, con pendientes mayores a 50%, donde el relieve es el resultado de la intensa intemperización y la poca cohesión de los materiales que lo constituyen, muchas de ellas se encuentran sin cubierta de suelo. Se encuentran formadas por rocas intrusivas en avanzado estado de meteorización superficial y de erosión, cuya litología dominantemente están constituidas por granitos, granodioritas, tonalitas, las mismas que le han conferido un estado estable. Posee una extensión de 1,903.86ha (40.58%) del Área de Influencia del Proyecto: Sobre ella se realizarán parte de las obras de construcción del Túnel de aducción.

3.3.5.2 Procesos geodinámicos

Dentro del área en estudio se han reconocido algunas geoformas menores como parte de las grandes unidades geomorfológicas estudiadas, a las que están íntimamente ligadas por ser en algunos casos el resultado de procesos geodinámicos locales. Las unidades más destacadas son:

• Reptación de suelos

Proceso que se manifiesta por lentos descensos del material superficial. Se produce en laderas de lomadas y colinas deforestadas, cuando los suelos arcillosos, no muy impermeables pero bastante plásticos, se sobre saturan y se desprenden por gravedad, dejando cicatrices a manera de anfiteatros, hasta encontrar su nivel de equilibrio. Este fenómeno puede ocasionar deslizamientos mayores si se desforestan masivamente las laderas de colinas con fuertes pendientes donde predominan materiales arcillosos muy plásticos. Está presente en las zonas de vertientes y colinas empinadas y muy empinadas.

Page 35: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 35

• Erosión laminar

Es un proceso visible de la erosión, especialmente cuando se concentra en surcos. Su presencia es implícita en las áreas afectadas por abarrancamientos, desarrollándose también en todas las zonas de pendientes pronunciadas, incluso en áreas poca inclinada. Su acción está directamente relacionada a la cubierta vegetal que pueda contener el área afectada, a mayor cubierta vegetal es menor la acción erosiva de la lluvia. En la zona en estudio por ser escasa la cubierta vegetal estos procesos son evidentes. Está presente en las zonas de vertientes y colinas empinadas y muy empinadas a escarpadas.

• Deslizamientos

Se definen como la caída de una masa de tierra de un talud, por efecto de la gravedad y se efectúa generalmente por una superficie interna convexa, que en sección transversal viene a ser un arco de círculo. El deslizamiento se produce cuando el momento de la masa considerada respecto al centro de la curvatura del arco de deslizamiento, excede la resistencia a la sisa en dicho arco. Se presenta en las zonas de vertientes y colinas empinadas a muy empinadas.

• Línea de cresta empinada Son rasgos fisiográficos rectos o sinuosos que representan las partes más altas de las vertientes, lo que permite conocer la magnitud y forma de las diferentes cuencas hidrográficas. Se presentan en las vertientes y colinas empinadas, muy empinadas a escarpadas.

• Escarpes

Son acantilados con pendientes muy pronunciados, situados tierra adentro y formados mediante la erosión de los estratos inclinados de rocas duras, o, posiblemente como resultado inmediato de una falla. Se presentan en las vertientes de muy empinadas a escarpadas.

3.3.6 Fisiografía

En base al análisis fisiográfico, se han determinado las geoformas que predominan en el área de estudio, las cuales son el resultado de la interacción de factores tectónicos, orogénicos y litológicos, así como la acción de agentes erosionales y climáticos que han modelado el paisaje. El análisis ha permitido identificar tres (03) Grandes Paisajes: planicie, colinoso y montañoso, que son bien definidos por las formas y características del relieve, la litología y los procesos de formación. Las formas de tierra varían desde superficies planas (0-2%) a extremadamente empinados (>75%), compuestas por materiales fluviales y de roca intrusita. (Ver Anexo 01: Mapa Fisiográfico – Fi y cuadro 3.3-19).

Page 36: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 36

Cuadro 3.3-19 Unidades fisiográficas en el ámbito del Proyecto

GRAN PAISAJE PAISAJE SUB PAISAJE

PLANICIE Planicie fluvial Cauce o lecho de río, plano (0-2%) Terraza baja plana (0-2 %)

COLINOSO Colinas estructurales de rocas

intrusivas

Lomada fuertemente inclinada (8 – 15 %) Colinas bajas moderadamente empinada (15 – 25 %) Colinas altas empinada (25 – 50%)

MONTAÑOSO

Montañas estructurales de rocas intrusivas

Laderas muy empinadas ( >50%) Pie de monte, fuertemente inclinada (8 – 15%) Escarpe, extremadamente empinado (> 75%)

Elaborado por el Consultor

3.3.6.1 Gran Paisaje de Planicies

El Gran Paisaje de Planicies, se ha formado directamente por la acción demoledora y deposicional del agua de los ríos, quebradas y demás cursos, quienes han modelado al macizo rocoso hasta llegar a su actual configuración. Esta unidad fisiográfica, se encuentra conformada por el Paisaje: Planicie fluvial.

• Paisaje: Planicie fluvial

Se caracteriza por presentar unidades fisiográficas relativamente complejas, sujetas a la dinámica fluvial principalmente de los ríos Vilcanota, Santa Teresa y tributarios, con regímenes de erosión y sedimentación de cierto equilibrio. Entre las unidades que las componen se tienen:

Sub Paisaje: Cauce o lecho de río Constituyen los terrenos por donde discurren las aguas de los ríos, con pendientes menores al 2%, salvo algunos tramos donde se estrecha y éste aumenta. El lecho está constituido por sedimentos fluviales del Cuaternario, notándose abundante presencia de cantos y depósitos de arena a manera de barras. Esta unidad ocupa una extensión de 162.00 (3.45%) del Área de Influencia del Proyecto. Encontrándose en el margen del río Vilcanota, Así mismo, en este subpaisaje se ubicará los depósitos de material excedente, cantera y campamento. Sub Paisaje: Terraza baja Se encuentra muy degradado, presenta forma de plana a ligeramente ondulado, con pendientes entre 0-2%. Constituye la parte del fondo del valle, el mismo que fue rellenado con sedimentos fluviónicos los que han deformado su configuración inicial. Este sub paisaje se extiende en mayor porcentaje en la desembocadura del río Santa Teresa y Sacsara, ocupando una extensión de 58.38ha (1.24%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.3.6.2 Gran Paisaje Colinoso

Esta unidad fisiográfica está dominada por aquellas tierras que en su conjunto están conformadas por elevaciones prominentes entre altitudes mayores a 20 metros y

Page 37: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 37

menores a 300 metros sobre el nivel de base local, caracterizadas por presentar una topografía abrupta, con relieves accidentados y pendientes de fuertemente inclinados a empinados (8-50%). Se localizan cerca o a continuación de las estribaciones montañosas. Estas formaciones fisiográficas, se han originado a partir de diferentes tipos de rocas intrusivas o plutónicas. En este sentido, de acuerdo con el origen de su formación y tipo de material dominante, se ha identificado un (01) Paisaje: Colinas estructurales de rocas intrusivas.

• Paisaje: Colinas estructurales de rocas intrusivas

Se caracteriza por presentar una topografía accidentada, con pendientes de fuertemente inclinadas a empinadas (08 – 50%), cuya altura de sus ondulaciones fluctúa entre los 20 m y los 300 m sobre un nivel de base local. Presenta una litología conformada por granito, granodiorita, tonalita y otros minerales intrusitos, que se encuentran sometidos básicamente a la acción erosiva de los agentes físicos de la zona, donde por las condiciones de aridez del lugar, no se ha desarrollado ningún tipo de suelos, constituyendo básicamente depósitos de materiales misceláneos de rocas. Se distribuye en forma localizada en áreas cercanas a las estribaciones montañosas de la cordillera de Vilcabamba, dentro de la zona climática templada cálida. Dentro de esta unidad se han determinado tres (03) Sub Paisajes: Lomadas, Colinas bajas y Colinas altas. Sub Paisaje: Lomadas Se caracteriza por presentar una ondulación, cuya altura es inferior a 20 m sobre un nivel de base local. Presenta una litología propia de rocas intrusivas. Ocupa una extensión de 265.61ha (5.66%) del Área de Influencia del Proyecto, extendiéndose en forma dispersa en la cuenca del río Santa Teresa y Sacsara. De acuerdo al grado de inclinación de la pendiente de las formas de tierra identificadas, presentan una pendiente fuertemente inclinada (8 - 15%). Sub Paisaje: Colinas bajas Se caracteriza por presentar ondulaciones, cuya altura fluctúa entre los 20 m y 80 m sobre un nivel de base local. Presenta de ligeras a moderadas disecciones, presentando pendiente moderadamente empinado (15 – 25%). Se extiende en forma dispersa en la cuenca del río Santa Teresa y Sacsara, a la altura de las comunidades de Sundormocco, Chuntayoc, Huadquina y Santa Teresa. También se extiende, aguas abajo del río Vilcanota, a la altura de la comunidad Ccollpani. Ocupa un área total de 490.97 ha (10.46%) del Área de Influencia del Proyecto.

Page 38: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 38

Sub Paisaje: Colinas altas Se caracteriza por presentar ondulaciones, cuya altura fluctúa entre los 80 m y 300 m sobre un nivel de base local., con pendientes empinadas (25 - 50%). Ocupa un área de 1,639.67 ha (34.95%) del Área de Influencia del Proyecto, donde se construirá el túnel de aducción y donde se instalará la casa de máquinas.

3.3.6.3 Gran Paisaje Montañoso

El Gran Paisaje Montañoso, se ha formado debido a procesos estructurales dominados por la acción combinada de movimientos orogénicos y epirogénicos de levantamiento y a la acción modeladora de la erosión pluvial, los que poco a poco fueron formando importantes estratos potentes de tal material, por los que por procesos de diagénesis se consolidaron. Posteriormente, por acción del levantamiento de la Cordillera de los Andes, se originó este Gran Paisaje, caracterizado por presentar actualmente superficies con ondulaciones pronunciadas que le confieren un aspecto corrugado de intensidad variable. Su litología es muy variada y compleja. Estas formaciones fisiográficas se han originado a partir de diferentes tipos de rocas Intrusitas. En este sentido, de acuerdo con el origen de su formación y tipo de material dominante, se ha identificado el siguiente paisaje:

• Paisaje: Montañas estructurales de rocas intrusivas

Se encuentra conformado por laderas largas cuya altitud sobrepasa los 300 m sobre el nivel de base local. Constituida por rocas metamórficas en avanzado estado de meteorización superficial y de erosión, cuya litología dominante es el granito, granodiorita, tonalita y otros minerales intrusivos, las mismas que le han conferido un estado estable. Se caracteriza por presentar las cimas crestadas como resultado de la interestratificación de litologías variadas. En algunos casos son cimas amplias y/o subredondeadas, las que constituyen las divisorias de aguas. Muchas de ellas se encuentran sin cubierta de suelo, es decir, la roca se encuentra expuesta a la intemperie y en pleno proceso de meteorización y erosión superficial. Dentro de esta unidad se han cartografiado tres sub paisajes: Sub Paisaje: Laderas Presentan una fuerte intensidad de disección y erosión, generalmente ubicada inmediatamente debajo de las cimas. Presenta una buena parte de depósitos de coluvios de remoción procedente de la parte alta, son un tanto irregulares respecto a sus pendientes las mismas que son complejas, a veces cóncavas y otras convexas. Presentan un relieve con pendientes mayores a 50%. Se extiende a lo largo del Área de Influencia del Proyecto, ocupando una extensión de 1,855.56 (39.55%).

Page 39: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 39

Sub Paisaje: Pie de monte Esta unidad fisiográfica se encuentra constituida por aquellas tierras formadas por la acumulación de materiales coluviales recientes y subrecientes, transportados y depositados por la acción principalmente de la gravedad, coadyuvado por flujo de agua, producto de las precipitaciones pluviales. Constituyen superficies inclinadas ubicadas en la base de las laderas. Son de mediano espesor y están compuestos por una interestratificación de gravas, arenas y limos. Estos depósitos limitan con taludes del valle, formando áreas de considerable dimensión donde se desarrolla la agricultura en forma parcial. Ocupa una extensión de 131.32 ha (2.80%) del Área de Influencia del Proyecto, presentando pendientes fuertemente inclinadas (8 -15%). Sub Paisaje: Escarpes Está conformado por superficies casi verticales, extremadamente empinadas. Mayormente parecen cortes de pendiente extrema, asociada a desnivel de las formaciones rocosas, debido a hundimientos o levantamientos ocurridos, así como a cambios bruscos de litología, presentando pendientes extremadamente empinadas mayores del 75%, ocupando un área de 48.30ha (1.03%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.3.7 Suelos

La evaluación del recurso suelo tiene como objetivo fundamental proporcionar la información básica sobre las características edáficas del área en estudio, para lo cual se ha tomado en cuenta los aspectos más relevantes en cuanto al estado físico–morfológico, propiedades químicas, fertilidad y aptitud agronómica. La metodología empleada en la elaboración del presente estudio ha seguido las normas y procedimientos establecidos en el “Manual de levantamiento de Suelos” (Soil Survey Manual), revisión 1985 y en la Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy), revisión 1994, ambos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América. La Clasificación práctica o interpretativa, se basó en el Reglamento de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú (1975), y sus ampliaciones realizadas por la ex-ONERN.

3.3.7.1 Clasificación natural de los suelos

La clasificación natural de los suelos ha tenido por objetivo presentar una imagen de la naturaleza y de las características significativas del ambiente o escenario edáfico en que se han desarrollado los suelos. Teniendo en cuenta las variaciones litológicas del material parental originario y las características fisiográficas los suelos se clasifican en:

Page 40: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 40

• Según su origen

Teniendo en cuenta los diversos tipos de materiales parentales que han dado origen a los suelos de la zona estudiada, se presenta a continuación patrón distributivo según el material parental de origen.

- Suelos derivados de materiales aluviales

Desarrollados a partir de materiales aluviales del Cuaternario reciente y/o subreciente, que han sido transportados y depositados por acción fluvial, formando terrazas de relieve plano a ligeramente inclinado. Presentan generalmente un perfil estratificado, sin desarrollo genético, de profundidad variable. Presencia, en algunos casos, de estratos arenosos, gravosos de redondeados a subredondeados; de textura dominante media a moderadamente gruesa; reacción mayormente neutra, de fertilidad natural media a baja.

- Suelos derivados de materiales coluvio - aluviales

Originados a partir de materiales coluvio-aluviales, conformados por sedimentos del Cuaternario reciente y/o subreciente, de variada composición litológica; que han sido transportados y depositados en forma local en las partes bajas y zonas depresionadas debajo de las estribaciones y laderas de montañas, por la acción combinada del agua de escorrentía y la gravedad. Generalmente estos suelos no presentan desarrollo genético, son de una morfología irregular, de moderadamente profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción generalmente de neutra a ligeramente ácida, mayormente con presencia de materiales gruesos angulosos y semi-angulosos de diversos tamaños dentro del perfil, en proporciones variables.

- Suelos derivados de materiales residuales

Suelos desarrollados in situ a partir de materiales residuales de rocas intrusivas y volcánicas, intemperizadas y edafizadas en el mismo lugar. Se distribuyen en las partes altas o cimas de las formaciones montañosas estructurales, con pendientes de moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas (8 -25%).

• Según su morfología y génesis

Los suelos como cuerpos naturales, tridimensionales, independientes y dinámicos, que ocupan un espacio en la superficie de la corteza terrestre, presentan características definidas como resultados de la acción conjunta de los factores y procesos de formación como el material parental, clima, topografía, organismos y tiempo. Son descritos en base a su morfología, expresada por sus características físico-químicas y biológicas y, en base a su génesis, manifestada por la presencia de horizontes de diagnóstico, superficiales y/o subsuperficiales. Superficies que tienen poco o nada de suelo son consideradas como áreas misceláneas.

Page 41: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 41

Los suelos identificados en el presente estudio, han sido clasificados y descritos taxonómicamente al nivel categórico de Gran Grupo de Suelos, de acuerdo a los criterios y normas descritas en la metodología del trabajo. Las unidades taxonómicas y/o las áreas misceláneas se representan en un mapa mediante las unidades cartográficas, las que se establecen de acuerdo con la regularidad y contraste de sus componentes en el campo.

3.3.7.2 Unidades cartográficas de suelos

Se identifica y describe las unidades cartográficas delimitadas en el Mapa de Suelos, así como las unidades taxonómicas que las conforman. Las unidades taxonómicas han sido clasificadas y descritas a nivel de Gran Grupo de Suelos, que por razones de orden práctico que haga posible su fácil identificación, se ha convenido en denominar con un nombre local, detallando sus rasgos diferenciales, tanto físico-morfológicos como químicos, indicándose además su fase por pendiente. (Ver Anexo Nº 1, Mapa de Suelos – Su). En el cuadro 3.3-20 se presentan los grandes grupos de suelos determinados dentro del sistema del Soil Taxonomy y su respectiva correlación con los grupos de FAO.

Cuadro 3.3-20 Unidades cartográficas de clasificación natural de los suelos

Soil Taxonomy – 1994 FAO - 1994 Suelos

Orden Sub Orden Gran Grupo

Entisol Fluvent Tropofluvent Fluvisol Santa Teresa Ortent Ustortent Regosol Totorayoc Ortent Ustortent Regosol Paujil

Inceptisol Tropept Distropept Patapata Tropept Distropept Coyllor, Ocrept Distrocrept Cambisol Vero

Elaborado por el consultor

A continuación, se describen las unidades edáficas identificadas en el área en estudio:

1. Suelo Santa Teresa (Tropofluvent) Suelo de origen fluvial, fisiográficamente ubicado en las unidades denominadas terrazas bajas, de relieve plano, e inundables periódicamente. No presentan desarrollo genético, con perfil tipo AC estratificado, moderadamente profundos, textura franco limosa sobre franco arenosa, de color pardo amarillento a pardo grisáceo, drenaje de bueno a moderado, de permeabilidad moderada a rápida. Químicamente son suelos de reacción ligeramente ácida (pH 6.5), con alta saturación de bases, ausencia de aluminio cambiable, bajo contenido de materia orgánica, bajo en fósforo y contenido medio de potasio disponibles, por consiguiente son de fertilidad natural baja.

Page 42: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 42

Se extiende al margen de río Santa Teresa, Sacsara y en la desembocadura de ambas, ocupando un extensión de 51.61ha (1.10%) del Área de Influencia del Proyecto.

2. Suelo Totorayoc (Ustortent)

Son suelos con desarrollado genético incipiente, a partir de materiales de origen coluvio-aluvial o residual, de litología diversa, son de profundos a moderadamente profundos, ocupan posiciones fisiográficas denominadas lomadas, con un rango de pendiente de 8 – 15%. Son de perfil tipo ABC, de textura moderadamente fina, de color pardo amarillento a pardo rojizo, presentan modificadores texturales (gravas) de tamaño, forma y proporción variable, con drenaje natural bueno. Sus características químicas están expresadas por una reacción moderadamente ácida (ph 5.9), con una saturación de bases mayor a 50 %. Bajo estas condiciones y con un contenido bajo de materia orgánica, fósforo y potasio disponibles, determinan una fertilidad natural baja. Se extiende en el margen derecha del río Vilcanota, a la altura de la desembocadura del río Aobamba. Así mismo se encuentra dispersa en el margen del río Santa Teresa y Sacsara. Ocupa una extensión de 272.38 ha (5.81%) del Área de Influencia del Proyecto.

3. Suelo Paujil (Ustortent )

Originados a partir de materiales coluvio - aluviales. Sin desarrollo genético, perfil tipo AC, con epipedón ócrico, color pardusco sobre pardo amarillento, de textura de moderadamente gruesa a media, con presencia de fragmentos rocosos heterogéneos y heterométricos, mayormente abundante dentro del perfil, de superficial a moderadamente profundo. Se desarrollan sobre pendientes fuertemente inclinadas (8 – 15%). Presentan un drenaje interno de bueno a excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida (pH 6.1 - 6.0), presentan moderada saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno, bajos de fósforo y medio de potasio disponibles, determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea de media a baja. Se extiende en el margen del río Vilcanota, en el pie de monte, fuertemente inclinada, ocupando una extensión de 131.32ha (2.80%) del Área de Influencia del Proyecto.

4. Suelo Patapata (Distropept) Son suelos derivados a partir de rocas de variada composición litológica como esquistos, filitas, areniscas y lutitas, moderadamente profundos, sin desarrollo genético, con perfil tipo AC, de color pardo oscuro a pardo amarillento, de textura media a moderadamente gruesa, presencia de gravas en el perfil de forma y proporciones variables, con drenaje natural bueno.

Sus características químicas están expresadas por una reacción moderadamente ácida (pH 5.7), saturación de bases menor a 50%, contenido medio de materia orgánica, bajo en fósforo y potasio, los que determinan una fertilidad natural baja.

Page 43: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 43

Se extiende en forma dispersa en los centros poblados de Santa Teresa y comunidades de Ccollpani, Tendalpampa, Sundormocco, Chuntayoc, en las colinas bajas moderadamente empinadas, ocupando una extensión de 490.99ha (10.47%) del Área de Influencia del Proyecto. Fisiográficamente se ubica en colinas bajas, con pendientes moderadamente empinados (15 - 25%).

5. Suelo Coyllor (Distropept)

Está constituido por miembros edáficos originados a partir de materiales residuales de areniscas y lutitas rojizas del Terciario. Son de relieves colinados a disectados, con pendientes entre 25 - 50%, con presencia de algunos procesos de deslizamientos muy localizados. Suelos con desarrollo genético incipiente, de perfil tipo AC, superficiales, de textura media a moderadamente fina, de colores pardo a pardo fuerte, sobre rojo amarillento a gris rojizos en los horizontes más profundos, con drenaje natural moderado. Sus características químicas están expresadas por una reacción fuertemente ácida (pH 5,5), con variable saturación de bases, entre 25 y 80 %, con bajo contenido de aluminio cambiable, llegando a medios en los horizontes inferiores, con contenidos bajos de materia orgánica, fósforo y potasio disponibles. Todas estas características determinan que este suelo tenga una fertilidad natural baja. Esta unidad de suelo de baja fertilidad natural presenta la mayor extensión del Área de Influencia Directa. Ocupa una extensión de 1,639.67 ha (34.95%) del Área de Influencia del Proyecto. 6. Suelo Vero (Distrocrept)

Son suelos originados a partir de materiales residuales intrusivos, ubicados en las laderas de las montañas. Sin desarrollo genético, perfil tipo ACR, con epipedón ócrico, de color pardo amarillento a pardo, de textura media a moderadamente gruesa, con presencia de fragmentos rocosos heterométricos, superficial. Presentan un drenaje interno de moderado a excesivo.

Sus características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida (pH 6.1); presentan moderada saturación de bases. Estas condiciones sumadas a los contenidos: bajo de materia orgánica y nitrógeno, bajos de fósforo y medio de potasio disponibles, determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja. Ocupa una extensión de 1,855.54 ha (39.55 %) del Área de Influencia del Proyecto.

Unidades misceláneas Están conformadas por un conjunto de tierras donde sus propiedades, tanto materiales como de ubicación, son tan pronunciadas que los suelos no pueden agruparse dentro de ninguna clasificación, por lo que su valor agrícola es muy restringido o nulo. Estas tierras han sido cartografiadas con el fin de poder realizar estudios especiales para ponerlas en uso agrícola u otros usos. Las tierras misceláneas identificadas según su característica principal son:

Page 44: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 44

- Misceláneo cauce de río Constituido por sedimentos fluviales del cuaternario, con presencia de cantos y depósitos de arena a manera de barras, acarreados y depositados en épocas de avenida de los ríos Vilcanota y Sacsara. Este tipo de suelo forma parte del Área de Influencia Directa del Proyecto. Así mismo, se puede mencionar que dentro de esta unidad se ubicará la cantera, los depósitos de material excedente y parte de las áreas del campamento, ocupando una extensión de 162.00ha (3.45%) del Área de Influencia del proyecto.

- Misceláneo escarpe

Constituida por superficies casi verticales extremadamente empinadas, los que están asociados a desniveles de formaciones rocosas, debido a hundimientos o levantamientos ocurridos, así como a cambios bruscos de litología; ocupando una extensión de 48.30ha (1.03%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.3.8 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Teniendo como información básica, la naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el ambiente ecológico en que se han desarrollado, se determina la máxima vocación de las tierras y con ello, las predicciones del comportamiento de las mismas. Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario, en un lenguaje sencillo, la información que expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestal o de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro. El sistema de clasificación adoptado es el de Capacidad de Uso Mayor, establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras de 1975 y su ampliación establecida por la ex-ONERN.

3.3.8.1 Unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

En el área de estudio se registraron cuatro grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, las cuales se han subdivido en Clase y Subclase. En el cuadro 3.3-21 se muestra un resumen de las unidades identificadas. (Anexo Nº 1, Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras – CUM).

Cuadro 3.3-21 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Grupo Clase Sub Clase

Símbolo Uso mayor Símbolo Calidad agrológica Símbolo Factor limitante

A Tierras aptas para cultivo en

limpio A3 Baja A3s Limitado por suelo

C Tierras aptas para cultivo

permanente C2 media C2se

Limitado por suelo y erosión

F Tierras aptas para producción

forestal F2 media F2se

Limitado por suelo y erosión

X Tierras de protección Xse

Limitación por suelo y erosión

Xs Limitación por

suelo Elaborado por el Consultor

Page 45: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 45

Tierras aptas para cultivo en limpio (A) Tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas de la zona, permitiendo el establecimiento de la agricultura de tipo intensivo, en base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Dentro de este grupo se ha determinado la Clase de Capacidad de Uso Mayor: A3.

• Clase A3

Agrupa tierras de baja calidad agrológica para la fijación de cultivos intensivos, con limitaciones severas, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica en forma continuada. Presentan limitaciones de carácter edáfico. y topográfico. Dentro de esta clase, se determinó la SubClase A3s. Sub-Clase A3s Tierras de calidad agrológica baja, con suelos de textura media, con drenaje natural bueno, de reacción moderadamente ácida. Las limitaciones de esta unidad están referidas principalmente a la baja fertilidad natural, determinada por contenidos bajos de materia orgánica y nitrógeno disponible, bajo de fósforo y potasio disponible. La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de prácticas adecuadas de manejo y conservación de suelos, tales como incorporación de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos. Así mismo, la fertilización se debe realizar utilizando productos que no incrementen la acidez de estos suelos, y finalmente, se debe considerar un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones ecológicas y edáficas de la zona recomendándose la siembra de cultivos intensivos como maíz, maní, yuca, hortalizas, etc. En el ámbito de estudio, se extiende al margen del río Santa Teresa y Sacsara, ocupando un área de 68.31ha (1.46%) del Área de Influencia Proyecto. Tierras aptas para cultivos permanentes (C) Agrupa aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas del área de estudio, para el establecimiento de cultivos permanentes, en base a especies adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Dentro de este grupo se ha determinado la Clase: C2.

• Clase C2

Agrupa tierras de calidad agrológica media, con características apropiadas para la implantación de cultivos permanentes, con prácticas moderadas de manejo y

Page 46: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 46

conservación de suelos. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Dentro de esta Clase se ha determinado la Sub Clase: C2se. Sub-Clase: C2se Agrupa tierras de calidad agrológica media, con suelos de textura de media a fina, con drenaje natural bueno, de reacción ligeramente ácida. Están ubicadas sobre superficies plano ondulados, sus mayores limitaciones de uso están referidas, principalmente, a la fertilidad natural de media a baja, determinada por contenidos: medios de materia orgánica y nitrógeno disponible, bajo de fósforo disponible y medio de potasio disponible, así como la pendiente que lo hace susceptible a la erosión laminar o superficial. La utilización de estas tierras para la producción de cultivos permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos nitro-fosfo-potásicos, acorde con un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural. Requieren de incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos. Se debe considerar un adecuado sistema de plantaciones de acuerdo a las características topográficas del terreno, es decir, labranzas mínimas e instalación de los cultivos siguiendo las curvas de nivel del terreno y finalmente el mantenimiento de una cubierta vegetal herbácea para disminuir el efecto erosivo de las lluvias. Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomiendan cultivos de piña, plátanos, guaba, cítricos, cultivos intensivos como café, cacao, todos ellos adaptados a las condiciones del medio. En el área de estudio, se extiende en mayor porcentaje al margen del río Santa Teresa y Sacsaro, ocupando un área de 261.24ha (5.57%) del Área de Influencia del Proyecto. Tierras aptas para producción forestal (F) Incluye tierras con severas limitaciones edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de cualquier tipo, pero que sí permiten realizar la implantación o reforestación con especies maderables de valor comercial, propias del medio, o con fines de protección de cuencas. Dentro de este grupo, se ha determinado la Clase: F2. • Clase F2

Conformada por tierras de calidad agrológica media que requieren de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Incluye a suelos moderadamente profundos de textura media a fina, con buen drenaje, de reacción moderada a ligeramente ácida, su fertilidad natural es media a baja. Dentro de esta clase se ha identificado la Sub Clase: F2se.

Page 47: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 47

Sub Clase F2se Conformada por suelos moderadamente profundos, de textura media a fina, de reacción moderada a fuertemente ácida y drenaje bueno. Estas unidades presentan limitaciones edáficas que condicionan su uso continuo. Se encuentran ubicados sobre laderas de colinas con relieve moderadamente empinada. Dentro de las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, destaca el factor edáfico debido a la profundidad efectiva, la baja fertilidad natural, por deficiencia de nutrientes, principalmente de fósforo y nitrógeno disponibles que limitan el desarrollo de especies forestales nativos. El factor topográfico constituye otra limitación importante por la presencia de pendientes inclinadas a empinadas, que inciden la susceptibilidad a la erosión por el incremento de la escorrentía superficial, cuando la cubierta vegetal ha sido extraído. Estas tierras por sus condiciones edáficas adversas han sido relegadas para la producción forestal. Su utilización requiere del aprovechamiento racional de las especies económicas existentes. En paralelo se deben realizar programas integrales de reforestación con el fin de asegurar una producción continua. Se extiende en la parte alta y baja de área de estudio, principalmente al margen del río Vilcanota, Sacsara y Santa Teresa, ocupa una extensión de 631.68 ha, (13.46%) del Área de Influencia del Proyecto. Tierras de protección (X) Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria-forestal, quedando relegadas para otros propósitos. Se han determinado las siguientes unidades de tierras de protección: Xs y Xse. Unidad Xs Presenta una topografía plana, de 0 a 2% de pendiente. Agrupa a suelos superficiales a muy superficiales, con abundante gravosidad dentro del perfil, que limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo. Se localiza a ambas márgenes de los cursos fluviales del río Vilcanota y Sacsara, en los que por su estreches son susceptibles a inundaciones periódicas. En esta unidad se ubicarán las canteras, los depósitos de material excedente y el área de campamento Ocupa una extensión de 187.05ha (3.99%) del Área de Influencia del Proyecto. Unidad Xse Agrupa a suelos sin vocación agrícola, de superficiales a moderadamente profundos, abundante gravosidad, pedregosidad y/o contacto lítico dentro y/o sobre el perfil, que

Page 48: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 48

limitan la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo, así como aquellas áreas sujetas a erosión severa y áreas ocupadas con restos arqueológicos. Presenta la mayor extensión del Área de Influencia Directa. En el ámbito de estudio, abarca una extensión de 3,543.27ha (75.52%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.3.9 Uso Actual de Tierras

El objetivo de la identificación y evaluación del uso actual de la tierra, es determinar y caracterizar las diferentes formas de utilización del territorio en el ámbito de estudio. El área estudiada, presenta un clima homogéneo, cálido húmedo, lo que ha condicionado las alternativas de uso que generalmente están limitadas por la accesibilidad, estando las parcelas concentradas a lo largo de la carretera y la orilla de los ríos. Entre las principales actividades encontradas tenemos la agrícola, que está basada en cultivos de maíz, yuca, plátano, cuya actividad es la base económica de los habitantes de la zona. En la actualidad la zona se intercomunica a través de vía terrestre, la que está constituida por la carretera que une con la ciudad de Quillabamba. La importancia de esta vía radica en que permite la integración física y económica entre los centros de producción y consumo, además de ser el medio más económico y permanente de desarrollo.

3.3.9.1 Clasificación del Uso Actual de Tierras

El sistema de clasificación de uso actual del territorio, utilizado para la elaboración del presente diagnóstico, fue la que propuso la Unión Geográfica Internacional (UGI), el mismo que presenta un esquema favorable que permite ordenar y clasificar las diferentes formas de uso de territorio de la zona, con la incorporación de algunos términos utilizados por los pobladores de la zona (Ver Anexo Nº 1, Mapa de Uso Actual – UA). La determinación de las unidades cartográficas de uso actual de tierras fue realizada mediante el uso de imágenes satelitales, apoyado con el uso de otros documentos cartográficos como son las hojas de la carta nacional, todo ello en concordancia con la clasificación propuesta por la UGI y el trabajo de comprobación de campo, habiéndose determinado las siguientes categorías de Uso Actual de Territorio:

• Terrenos con cultivos permanentes

Estas unidades se ubican principalmente a las márgenes del río Santa Teresa, comprendida dentro del ámbito geográfico de la provincia de La Convención. Tanto por sus condiciones climáticas como edáficas, en esta zona se cultivan: café Coffea arábica, plátano Musa sp, insustituible en la dieta diaria del poblador de la zona, siendo de amplia difusión, las variedades más cultivadas son el inguiri, bellaco, seda y perito. Otros cultivos más frecuentes, en orden de importancia son: papaya (Carica papaya), piña (Anana comosus), pacae (Inga edulis), naranjo dulce (Citrus sinencis), limón rugoso (Citrus paradisi), mango (Mangifera indica), los mismos que se encuentran distribuidos en áreas fraccionadas. Estos cultivos en general están destinados a los mercados regionales, especialmente el Cusco.

Page 49: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 49

En parcelas más reducidas y con fines de subsistencia se cultivan especies de corto período vegetativo como maíz (Zea maíz), como cultivos mixtos y como segunda alternativa el frijol (Phaseolus vulgaris), siguiéndole en importancia la yuca (Manihot utilissima). En áreas consideradas marginales es frecuente observar el cultivo de la coca, siendo un cultivo tradicional y de uso regional. Esta categoría de uso, ocupa un área de 229.99ha (4.90) del Área de Influencia del Proyecto.

• Terreno con bosques naturales

Se distribuye en las zonas bioclimáticas de bosque muy húmedo bajo subtropical, bosque pluvial montano subtropical y bosque húmedo premontano subtropical, desarrollándose en áreas de difícil acceso, lo que determina que en algunos sectores se presentan excepcionalmente algunos árboles. Se caracteriza por presentar un estrato dominante bajo, que varía entre 15 y 20 m de altura y abundante soto-bosque. Compuesto por pequeños árboles, arbustos y lianas, que hace que el tránsito por estos bosques sea muy difícil. En su composición florística se encuentran especies como la Cecropia membranosa, Guarea sp, Callycophillum sp., Gallesia integrifolia, Erytrina sp, Clarisia racemosa, Ficus sp, entre otras. Teniendo en cuenta su relativo acceso. las especies así como las superficies de este tipo de bosque, no tiene un potencial como para realizar una explotación forestal, pero sí para uso local como madera, leña, vigas, postes, palmeras, para la fabricación de techos, etc. Además, la extracción y uso para otros fines debe ser limitado porque son áreas susceptibles al deterioro, pudiendo llegar a desaparecer por su uso descontrolado. En consecuencia esta unidad debe ser conservada o protegida. Posee una extensión de 1,307.15 ha (27.86%) del Área de Influencia del Proyecto.

• Terrenos con matorrales

Terreno donde casi permanentemente están cubiertos de vegetación arbustiva y en el que desarrollan solo especies adaptadas a las condiciones de aridez. El manejo de estas tierras debe de estar orientado al mantenimiento de la cobertura vegetal arbustiva a fin de proteger este ecosistema considerado el hábitat natural de la fauna silvestre. Abarca una extensión de 2,859.89 ha (60.96%) del Área de Influencia del Proyecto.

• Terrenos sin uso o improductivos

Son aquellas áreas que se encuentran, abandonados (los que se han dejado de trabajar) y los que no presentan ninguna cobertura vegetal (eriáceos). Esta categoría de uso se extiende en los cauces fluviales de los ríos Vilcanota y Sacsara, donde se encontraran ubicadas las canteras, los depósitos de material excedente y el área de campamento. Posee un área de 254.77ha (5.43%) del Área de Influencia del Proyecto.

Page 50: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 50

• Centros poblados

Los centros poblados más próximo del Área de Influencia del Proyecto es la capital del distrito de Santa Teresa, ubicado a la margen izquierda del río Sacsara y en la confluencia de esta con el río Santa Teresa, ocupando una extensión de 39.75 ha (0.85%) del Área de Influencia del proyecto.

3.3.10 Vulnerabilidad

En el ámbito de estudio, se han identificado diferentes niveles de vulnerabilidad y riesgo, teniendo en cuenta el grado de exposición de los elementos y los niveles de pérdida que pueden significar sobre las actividades que se desarrollan o puedan desarrollarse.

Los niveles de vulnerabilidad se identifican teniendo en cuenta tanto los factores litológicos y geomorfológicos, así como la ocupación del territorio, donde las poblaciones existentes, infraestructura instalada y las actividades agrícolas, principalmente, incrementan los mismos.

3.3.10.1 Zonificación de vulnerabilidad

Analizando como criterios de zonificación básica la concentración de fenómenos de geodinámica externa (magnitud, daños, periodicidad), así como los aspectos geomorfológicos, climáticos (precipitación, etc.), hidrológicos, litoestructurales, se realizó la zonificación del área en estudio, estableciéndose las siguientes categorías (Ver Anexo Nº 1, Mapa de Vulnerabilidad – V).

• Zona de muy alta vulnerabilidad

Se presenta en la comprensión de las quebradas Aobamba, Sacsara y Santa Teresa, por las condiciones litoestructurales, en donde las rocas siguen siendo profundamente meteorizadas por las condiciones climáticas, facilitadas aún más por el resquebrajamiento del macizo debido a numerosas fallas y diaclasas.

Ha originado la presencia de vertientes de formaciones superficiales (suelos coluviales) de grosor variable, cuya granulometría varía desde enormes bloques de varios metros cúbicos, hasta arcillas de tipo montmoriolonita – vermiculita, los que son capaces de constituir importantes deformaciones volumétricas.

En esta zona se incluyen las laderas de montaña, donde es frecuente la ocurrencia de huaicos, torrentes, inundaciones, erosión de riberas, perdida de áreas agrícolas, y afectación a las áreas ocupadas por el hombre, y que ocasionan cuantiosos daños a las obras de ingeniería, centros poblados y terrenos de cultivo. Se localiza principalmente en las laderas de montañas y colinas altas. De acuerdo a datos registrados entre los principales eventos físicos ocurridos se mencionan: El Aluvión de Aobamba (febrero de 1998): el río Aobamba nace en el nevado del

Page 51: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 51

Salkantay, posee una dirección norte-sur, su desembocadura es a la altura de la cota 2,000 msnm, lo que hace un desnivel de 3,000 metros en solo 20 km de recorrido, alcanzando una pendiente promedio de 10%. Tomando en cuenta estas características físicas, además de que las laderas adyacentes son muy empinadas, las consecuencias de un aluvión en estas condiciones son catastróficas. El aluvión de Orcospampa (noviembre 1998): la quebrada Orcospampa es tributario del río Aobamba, tiene una longitud de 7 km, el fondo del valle es de naturaleza morrénica. El aluvión de Rayancancha (febrero 1998): la quebrada Rayancancha, es otro tributario del río Aobamba, tiene una longitud de 3 km, presenta una pendiente promedio de 12 %, con flancos muy empinados. El aluvión Sacsara – Santa Teresa (enero 1998): el río Sacsara nace en los nevados de Chaupimayo y Sacsara, con altitudes de 5,239 y 5,991 msnm respectivamente, recorre con una dirección de oeste suroeste – este noreste, su desembocadura es a la altura de la cota 1,400 msnm, lo que hace un desnivel de más de 3,000 metros en solo 30 km de recorrido, alcanzando una pendiente promedio de 6%. En todos estos casos, uno de los factores que acrecienta el efecto de estos fenómenos es la pendiente, además de los materiales poco consolidados de la zona. El Proyecto en general, se desarrollará en una zona de muy alta vulnerabilidad. Esta zona está representada por una extensión de 3705.51ha (78.98%) del Área de Influencia del Proyecto. • Zona de alta vulnerabilidad

Comprende las zonas de cimas, laderas de montaña, colinas En estas zonas, los procesos geodinámicos son más evidentes, los que ocurren principalmente por las labores agrícolas en áreas con fuerte pendiente, en épocas de fuerte precipitación o ante la ocurrencia de inundaciones periódicas en épocas de creciente. Los procesos geodinámicos más importantes son los deslizamientos derrumbes y coluvios que ocurren de diciembre-marzo, coincidiendo con la época de lluvias, los que aceleran los procesos de erosión y que afectan zonas agrícolas y los taludes de las carreteras. Ocupa una extensión de 622.31 ha (13.26%) del Área de Influencia del Proyecto. En relación a los ríos Santa Teresa y Sacsara, podemos mencionar que los terrenos que se encuentran en la parte superior presentan problemas de vulnerabilidad de moderada a alta, mientras que en sectores de la quebrada Aobamba y del río Vilcanota, presenta una alta vulnerabilidad cercano a su cauce.

Page 52: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 52

• Zona de moderada vulnerabilidad

Están incluidas las áreas con menor pendiente, es decir, las lomadas, así como las terrazas aluviales próximas a los cursos fluviales (tributarios), los que ocasionalmente sufren inundaciones periódicas. En esta zona los procesos geodinámicos son menos notorios, ocasionados tanto por la cubierta vegetal de la superficie como por la poca actividad antrópica, siendo una zona con cierta estabilidad geodinámica. En los márgenes de los ríos Sacsara y Santa Teresa y un pequeño sector del margen derecha del río Vilcanota, en la desembocadura de la quebrada Aobamba y por encima de los terrenos pertenecientes a la comunidad de Collpani, presenta una moderada vulnerabilidad, ocupando una extensión de 323.99ha (6.91%) del Área de Influencia Indirecta del Proyecto.

3.3.11 Ecología (Zonas de Vida)

Teniendo en cuenta la diversidad de la zona, es necesario delimitar grandes unidades definidas por cantidades fijas de elementos climático-biofísicos como la biotemperatura, precipitación y la interrelación de ambos; así como la humedad. Estos tres elementos meteorológicos se agrupan en una forma particular en un diagrama teórico, compuesto de hexágonos cuyas líneas guías están definidas por valores fijos de cantidades logarítmicas de cada uno de los factores. Cada hexágono representa una Zona de vida, lo cual a su vez, corresponde a una unidad natural reconocible en el campo. Con la información meteorológica disponible en el área de estudio y teniendo como base el sistema de clasificación, propuesta por L.R. Holdridge, se han identificado y delimitado 04 Zonas de Vida (Ver Cuadro 3.3-22 y Anexo Nº 1, Mapa Ecológico – Ec).

Cuadro 3.3-22 Zonas de Vida Identificadas

Zonas de Vida Temperatura

(ºC) Precipitación

(mm) bh - PS bosque húmedo – Premontano

Subtropical 18 - 24 1,800 – 2,000

bmh - MBS

bosque muy húmedo – Montano Bajo Subtropical

16.5 – 14.5 2,010

bp - MBS bosque pluvial – Montano Bajo Subtropical

12 - 17 4,000 – 8,000

bp - MS bosque pluvial – Montano Subtropical 6 - 12 2,000 – 4,000 Fuente: Guía Explicativa Mapa Ecológico del Perú - INRENA Elaborado por el consultor

• bosque húmedo – Premontano Subtropical (bh – PS) Presenta un clima húmedo, con una precipitación promedio total anual de 1,800 y 2,000 mm y una biotemperatura media anual entre 18ºC y 24ºC, ubicado entre los 1,700 y 1,900 msnm. Presenta una cobertura vegetal compuesta por bosques siempre verdes, altos y tupidos. Así mismo presentan plantas trepadoras epífitas, arbustivos y otros.

Page 53: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 53

La topografía es variada de plano a ondulado, con laderas con pendientes muy pronunciados, los suelos son de textura media a pesada y ácida. Las áreas deforestadas se dedican a actividades agropecuarias y generalmente en condiciones de terrenos empinados, produciendo graves problemas de erosión. En los terrenos no agrícolas, pero que han sido deforestados, se recomienda la fijación de especies nativas más valiosas. En el área de estudio se encuentra próximos al río Vilcanota, Santa Teresa y Sacsara, ocupando una extensión de 1238.01 ha (26.39 %) del Área de Influencia del Proyecto. • bosque muy húmedo – Montano Bajo Subtropical (bmh – MBS) Se distribuye en la región altitudinal Subtropical, distribuyéndose por lo general en el flanco oriental de los andes entre 1,900 y 3,000 m.s.n.m., llegando a veces hasta los 3,200 msmn. El clima se caracteriza por ser muy húmedo y templado frío, biotemperatura media anual entre 16.5ºC y 14.5 ºC el promedio de precipitación total anual de 2010 mm y una evapotranspiración potencial total por año variable entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación total por año, ubicándose en la provincia húmeda: PERHUMEDO. El relieve topográfico es muy accidentado, con pendientes que sobrepasan 7% y muchas áreas de fuerte disectamiento. Los suelos son de origen coluvial conformado por diferentes materiales, donde predominan los litosoles, así como formas transicionales pertenecientes a los cambisoles. La vegetación está constituida por especies arbóreas y arbustivas además de helechos arbóreos, orquídeas, bromeliáceas y musgos. Abarca un área de 3,010.82 ha, (64.18%) del Área de Influencia del Proyecto. • bosque pluvial – Montrano bajo Subtropical ( bp – MBS) Se distribuye en la franja latitudinal Subtropical, localizado entre los 1,600 y 1,900 nsnm, llegando a altitudes máximas de 2,300 a 2,600 msnm. El clima se caracteriza por tener una biotemperatura media anual que varía entre los 12 ºC y 17 ºC, una precipitación total por año entre 4,000 y 8,000 mm y un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la octava y la cuarta parte del promedio de precipitación total por año, ubicándose en la provincia de humedad: SUPERHÚMEDO. La configuración topográfica es extremadamente accidentada, formada por laderas con declives que sobrepasan el 70%, conformada por litosoles, seguidos de cambisoles éutricos y dístricos. La vegetación está constituida por bosque bajo denso perennifolio. Abarca un área de 277.32 ha (5.91%) del Área de Influencia del Proyecto. • bosque pluvial – Montano Subtropical (bp – MS)

Se distribuye en la franja latitudinal Subtropical, extendiéndose desde los 2,500 y 3,800 msnm, ocupando las porciones elevadas del flanco oriental andino.

Page 54: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 54

El clima se caracteriza por tener biotemperaturas media anual entre 6 ºC y 12 ºC, una precipitación promedio total por año entre 2,000 y 4,000 mm y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable netre la octava y la cuarta parte del promedio de precipitación total por año, ubicándose en la provincia de humedad : SUPERHÜMEDA. La configuranción topográfica es abrupta, predominando las laderas con declives que sobrepasan largamente el 75%, escarpes y un cordón de picos. El escenario edáfico está constituido por suelos muy delgados y posiblemente formas transicionales hacia los cambisoles. La vegetación está constituida por bosque bajo denso perennifolio. Abarca un área de 125.66 ha (2.68%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.3.12 Cobertura Vegetal

De acuerdo a las diferentes características edáficas y climáticas, la vegetación del área de estudio ha condicionado su hábitat, los que se agrupan en: (Ver Anexo Nº 1, Mapa de Cobertura Vegetal - Co)

• Tierras con bosques

Bosque bajo denso perennifolio Esta zona está comprendida dentro del dominio de una abundante vegetación tropical conocido como “ceja de selva” o como “bosque oriental montano”, y se caracteriza porque en su composición florística se encuentra o desarrollan especies compuesta por árboles que alcanzan hasta 25 metros de altura y diámetros variables entre 0.30 y 0.70 metros con fustes defectuosos. Entre las especies maderables que se pueden observar se tiene las siguientes especies: Ocotea, Inga, Eritrina, Ladenbergia, Jacaranda, Tabebuia, Cavanillesia, Ceiba, Eriotheca, Quararibeia, Protium, Mabea, Sapium, Hevea, Clusia, Tabernae montana, Borthyrospora corymbosa, Myrciaria dubia, Cecropia latilobia, Croton cuneautus, Leonia glycycarpa, Luchea cymulosa, Cassia reticulata, entre los más importantes. Así mismo, se presentan cantidades significativas de palmeras, principalmente la Scheelea princeps que es la más conspicua, también se encuentran Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, Euterpe precatoria, Chamaedorea fragans, Iriarte ventricosa, Phytelepha macrocarpa, etc. El epifitismo es extremo, invadiendo tallos, vainas y hasta hojas. La extracción forestal maderera en esta asociación es muy limitada. Estos bosques debido a su difícil acceso, su lejanía y el poco caudal de los ríos y quebradas, se puede decir que han sido poco modificados. En esta área también son frecuentes las orquídeas, los musgos, los licopodios y los helechos. Los bosques de esta unidad constituyen un importante ambiente para el ecosistema, por su valor ecológico y porque constituye el hábitat de muchas especies de fauna silvestre y de flora. Abarcan una superficie de 482.35 ha (10.28%) del Área de Influencia del Proyecto.

Page 55: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 55

Bosque bajo semidenso perennifolio Este bosque se desarrolla en áreas altitudinalmente inferiores a la unidad anterior y están sujetas a intervenciones periódicas por parte del poblador de la zona, lo que determina que en algunos sectores este bosque sea ralo y en otros, inclusive se presentan excepcionalmente algunos árboles.

La vegetación está representada por los géneros Oreopanax, Vallea, Alnus, Clethra, Clusia, Galactia, Duranta, Hyptis, Weinmannia, Myrica, Tibouchina, Chusquea, Cyathea, Begonia, Bomarea y Calceolaria

En su composición florística se encuentran especies como: Oreopanax, Vallea, Alnus, Clethra, Clusia, Galactia, Duranta, Hyptis, Weinmannia, Myrica, Tibouchina, Chusquea, Cyathea, Begonia, Bomarea, Calceolaria, Cecropia, Guarea, Callycophillum., Gallesia, Erytrina, Clarisia, entre otras. A veces desarrollan bosques ribereños densos, como es el caso de los ceticales.

Las pequeñas superficies de este tipo de bosque no tiene un potencial como para realizar una explotación forestal, pero sí para uso local: madera, leña, vigas, postes, palmeras para la fabricación de techos, etc., teniendo en cuenta su relativo fácil acceso. Además, la extracción y uso para otros fines debe ser limitado porque son áreas susceptibles al deterioro, pudiendo llegar a desaparecer por su ubicación respecto a los centros poblados. En consecuencia, esta unidad debe ser conservada o protegida.

Se presentan en sectores próximos al Bosque Bajo Denso Perennifolio y purmas, pudiéndose observar en los sectores de media ladera del área de influencia, ocupando una extensión de 490.04 ha. (10.45%) del Área de Influencia del Proyecto. • Tierras con matorrales

Purmas La vegetación que constituye esta unidad son especies conspicuas de poca importancia económica y se desarrollan sobre superficies planas, ligeramente onduladas y a veces en colinas bajas. Son el resultado del ciclo agrícola que empieza con el roce y quema, y luego de haber sido aprovechados por un corto período, han sido abandonados. Después de un largo intervalo de tiempo es posible que sean utilizadas nuevamente. En el área de influencia se presentan en los sectores bajos, próximos a los cursos de agua, como los ríos Vilcanota, Santa Teresa y Sacsara y la quebrada Aobamba, se encuentran pequeñas extensiones de manera diseminada, las que en su conjunto ocupan un área de 276.79 ha, (5.90%) del Área de Infleuncia del Proyecto.

Page 56: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 56

Herbáceas temporales Son aquellos terrenos, donde casi permanentemente están cubiertos de vegetación arbustiva, desarrollándose solo especies adaptadas a las condiciones de aridez. En esta unidad de cobertura predominan los arbustos, la mayoría con una cubierta resinosa aromática en las hojas, ramas y tallos que le imprimen cierta impermeabilidad a la planta; de modo que no se deshidrata sino al contrario retiene una reserva hídrica para su desarrollo vegetativo. Entre estas plantas se pueden mencionar al chilco (Baccharis spp.), chirichiri (Grindelia spp.), romerillo o capillo (Franseria meyeniana), etc. Sus flores también son fragantes y perfuman el ambiente. Aquí se encuentra la flor nacional del Perú cuyos nombres populares son cantu o cantuta (Cantua buxifolia) y también las tolas, que se distribuyen en este matorral en cantidad menos abundante, conforme se desciende en altitud. Los terrenos que presentan este tipo de cobertura se encuentran ocupando la mayor extensión área con 3,262.77 ha (69.55 %) del Área de Influencia del Proyecto. • Tierras con agricultura

Cultivos agrícolas Los cultivos generalmente están ubicados por debajo de los 3,500 msnm, en las zonas mesoandinas. Los principales cultivos son: maíz, papa, habas, trigo, cebada, etc., todos de subsistencia y temporales. En la zona tropical los principales cultivos son: maíz, yuca, frutales, cultivos industriales como café, cacao, té y la coca. Estos se desarrollan en las zonas del valle más cercanas a los ríos, concentrados en mayor parte a lo largo del río Santa Teresa, ocupando una extensión de 139.86 ha (2.98%) del Área de Influencia del Proyecto.

3.4 MEDIO BIOLÓGICO

En esta parte del Estudio, se caracterizan la flora y fauna silvestre, del Área de Influencia Directa del Proyecto, habiéndose recurrido a los mapas temáticos de geomorfología, hidrología, capacidad de uso mayor, áreas naturales protegidas, de zonas de vida, entre otros, así como la información secundaria proveniente de investigaciones previas, la categorización de especies amenazadas de flora (D.S. Nº 043-2006-AG) y fauna silvestre (D.S. Nº 034-2004-AG) y la información primaria obtenida en campo. Las evaluaciones de campo, realizadas en la Zona de Vida, bosque húmedo- Premontano Subtropical (bh – PS) corresponden a las épocas de lluvias (enero 2008) y seca (mayo

Page 57: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 57

2008) del AID del Proyecto que se encuentra en el Área Natural Protegida Santuario Histórico de Machupicchu.

Las taxas seleccionadas para la evaluación biológica fueron los grupos de fauna silvestre, mamíferos, aves, anfibios, reptiles, insectos, peces, bentos y plancton así como de la flora, considerando los estratos herbáceo, subarbustivo y arbustivo, los mismos que podrían verse afectados por las obras de ejecución del Proyecto.

3.4.1 Áreas Naturales Protegidas

El Proyecto se emplaza en el Área Natural Protegida Santuario Histórico de Machupicchu, el mismo que comprende una superficie de 32 592 ha fue creada el 8 de enero de 1981, (D.S N° 021-81-AA) con la finalidad de proteger los monumentos arqueológicos, valiosos vestigios de la época prehispánica y su marco paisajístico, así como las especies de flora y fauna silvestre asociadas a la zona. El Santuario fue declarado por la UNESCO, como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1983, y en la actualidad esta considerado como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno. De acuerdo con el Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu 2005, elaborado por el INC y el INRENA, se debe considerar como ámbitos del mismo, al Área Natural Protegida y su Zona de amortiguamiento, para la intervención directa. Objetivos de creación del ANP

• Proteger las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos (Tremarctos

ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), así como los restos arqueológicos presentes.

• Preservar la flora y fauna, y las bellezas paisajísticas de los bosques circundantes,

así como contribuir a la protección de los restos arqueológicos ubicados en su área.

En relación a la flora dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, se han registrado 2,354 especies de plantas, 29 de hongos y 3 de monera. Es importante señalar que se ha reportado que unas 9,728 has del SHM, han sido degradadas. Así mismo en fauna silvestre, se han reportado a la fecha, 523 especies de cordados, de los cuales, 423 especies pertenecen a aves (grupo vertebrado más diverso), 53 mamíferos, 22 reptiles, 13 peces y 12 anfibios, habiéndose convertido al oso de anteojos, en la especie clave por su dominio y tamaño. Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu Las Zonas de Amortiguamiento están definidas como aquellos espacios, adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas, que por su naturaleza y ubicación requieren de un tratamiento especial que garantice la conservación del Área Natural protegida.

Las actividades realizadas en estas zonas no deben poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos del ANP, debiendo promover actividades como el ecoturismo, el manejo o

Page 58: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 58

recuperación de poblaciones de flora y fauna, la investigación, el desarrollo de sistemas agroforestales, entre otros. Según el Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu, el INRENA2

ha propuesto la ampliación de la Zona de Amortiguamiento, al incluir las cuencas hidrográficas inmediatas al área del SHM. De esta forma se avanza hacia la necesidad de una perspectiva integral del ecosistema singular del área, que debiera reformular la propia apreciación sobre el área directa del SHM, incrementado la Zona de Amortiguamiento de 71,589 ha a 193,334 ha.

3.4.2 Flora silvestre

En los programas de desarrollo, la vegetación es el grupo taxonómico que se ve directamente afectada por los impactos ambientales, y como consecuencia de esto, se produce la migración de especies de fauna, desestabilización de los suelos, pérdida de cobertura. No obstante, estos impactos ambientales pueden ser prevenidos basados en una adecuada evaluación de la vegetación, considerando que la mayor parte de las obras se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu.

a. Objetivo

• Evaluar cualitativa y cuantitativamente la flora del Área de Influencia Directa del Proyecto.

b. Metodología

- Área de evaluación

El área de evaluación se encuentra ubicada en el distrito de Santa Teresa, y distrito de Machupicchu, provincia de La Convención y provincia de Urubamba respectivamente, región Cusco, entre las coordenadas 18L, 760000E, 8540000N y los 18L 764000E, 8548000N. La ubicación de las unidades de muestreo en coordenadas se presenta en el cuadro 3.4-1, asi como en el Anexo 01 Mapa de Evaluación Biológica-Flora.

2 Actualmente SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas)

Page 59: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 59

Cuadro 3.4-1 Ubicación en coordenadas UTM de las unidades de muestreo

Zonas de Vida

Unidad de

muestreo

Altitud (msnm

)

Coordenadas UTM Ubicación referencial

Características representativas

Norte Este

bh-PS F-1 1,886 8542421 764024 Por encima de la caseta de control INRENA

Matorral

bh-PS F-2 1,750 8544816 762470 Puente Carrilluchayoc Pastizal

bh-PS F-3 1,590 8545552 762336 Cerca a cultivos de plátano Ruderal

bh-PS F-4 1,567 8545470 762135 Antiguo puente Sucesional

bh –PS= bosque húmedo Premontano Sub tropical Fuente: Equipo Consultor

Panel fotográfico de las unidades de muestreo

A la izquierda, la unidad de muestreo F-1 y a la derecha la unidad de muestreo F-2, en ambos casos nótese la cobertura de Mellinis minutiflora pasto gordura.

A la izquierda, la unidad de muestreo F-3, nótese la aparente escasa vegetación y a la derecha la unidad de muestreo F-4 en la margen derecha del río Vilcanota.

Page 60: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 60

- Métodos

Para determinar las diferentes especies de flora en el área de evaluación, se utilizó el método descriptivo, con determinaciones botánicas in situ, con guías fotográficas y claves especializadas.

- Métodos de campo

La evaluación para la época de lluvias se realizó del 16 al 22 de enero y para la de secas del 25 al 31 de mayo del 2008, determinádose la flora del Área de Influencia del Proyecto mediante el método de parcelas Whittaker y para establecer la composición de los diferentes estratos vegetales, las variables poblacionales (frecuencia, densidad, cobertura, e índice de valor de importancia) y la de diversidad de Shannon – Wiener. Según la metodología, se deberían haber utilizado parcelas de 1,000 m2

, pero por las condiciones encontradas in situ, de ausencia de bosques suficientemente representativos para realizar los cálculos de un estrato arbóreo, no se realizaron dichas parcelas.

Por esta razón, se emplearon parcelas de 500 m2, para el estudio de la composición arbustiva y sub parcelas de 5 m2

, para el estudio de la vegetación herbácea.

Las determinaciones sistemáticas se realizaron en base a comparaciones de las especies encontradas con las guías de campo, guías fotográficas y experiencia del investigador en la zona.

- Parámetros poblacionales

i. Frecuencia. (F): Es la probabilidad de encontrar uno o más individuos en

una unidad de muestreo particular. Se expresa como porcentaje del número de unidades unidades de muestreo en las que aparece el individuo (mi), en relación con el número total de unidades de muestreo M). Fi = (mi / M) x 100

ii. Frecuencia relativa (Fr): Es la relación de la frecuencia absoluta de una

especie entre el total de ocurrencias de todas las especies. Fr = (Frecuencia absoluta de una especie o familia/ Suma de las frecuencias de todas las especies o familias) x 100

iii. Densidad (D): Es el número de individuos (N) en un área (A) determinada. D

= N / A. iv. Densidad relativa (Dr): Dr = (Densidad absoluta de una especie o familia /

Densidad de todas las especies o familias) x 100

Page 61: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 61

v. Cobertura relativa. (Cr): Es la proporción del terreno ocupado por la proyección perpendicular de las partes aéreas de los individuos de la especie considerada, y se expresa como el porcentaje de la superficie total, con una proporción de puntos en los que la especie está presente (mi) entre el número total de puntos (MT). Cr= (mi/Mt) 100.

vi. Índice de Valor de Importancia: Índice de Cottam (IVI): Es la suma de la

frecuencia relativa, la densidad relativa y cobertura relativa. Revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra. IVI= Fr+Dr+Cr

vii. Índice de Diversidad de Shannon Wiener: Toma en cuenta los dos

componentes de la diversidad, número de especies y equidad, como la uniformidad de la distribución del número de individuos de cada especie de acuerdo con esto un mayor número de especie incrementa la diversidad y además una mayor uniformidad también lo hará. Se utiliza la siguiente fórmula.

H’ = ∑pi log2 Pi

Donde H': Diversidad (bits/individuos), Pi: Proporción de números de individuos de la especie i, con respecto al total (ni/Nt).

c. Resultados:

1. Composición de especies

En la evaluación realizada para la época de lluvias se han registrado un total de 26 familias botánicas, 46 géneros y 51 especies en el Área de Influencia Directa. Durante la época de seca, han ocurrido variaciones en las especies y en las comunidades, debido a factores estacionales, habiéndose encontrado 26 familias botánicas (coincidentemente igual a la época de lluvias, pero diferentes en su composición), con las respectivas apariciones y desapariciones de algunas familias, 53 géneros y 59 especies. Del análisis de los cuadros del 3.4-2 al 3.4-5 se puede apreciar que el número de especies de flora en su totalidad oscilan entre los 15 y 24 especies, correspondiendo el mayor número a las unidades de muestreo F-3 y F-4, constituidos por un matorral sucesional, derivado posiblemente de una quema hecha, con la finalidad de ampliar la frontera agricola de la propiedad aledaña y de los eventos propios de la sucesion vegetal.

Page 62: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 62

Cuadro 3.4-2 Principales familias botánicas registradas en la unidad de muestreo F-1 (época de lluvias y seca)

Familias Número de especies Porcentaje (%)

Asteraceae 2 11.1

Chletraceae 1 5.5

Cyperaceae 1 5.5

Ericaceae 2 11.1

Fabaceae 2 11.1

Melastomataceae 3 16.6

Moraceae 1 5.5

Orchidaceae 1 5.5

Poaceae 2 11.1

Polygalaceae 1 5.5

Proteaceae 1 5.5

Rosaceae 1 5.5

Total 18 100

Fuente: Equipo Consultor

Cuadro 3.4-3 Principales familias botánicas registradas en la unidad de muestreo

F-2 (época de lluvias y seca)

Familias Número de especies Porcentaje (%)

Asteraceae 2 13.33

Apocynaceae 1 6.67

Araceae 1 6.67

Campanulaceae 1 6.67

Cyperaceae 1 6.67

Euphorbiaceae 1 6.67

Fabaceae 1 6.67

Orchidaceae 1 6.67

Poaceae 2 13.33

Proteaceae 1 6.67

Rosaceae 1 6.67

Rubiaceae 1 6.67

Vitaceae 1 6.67

Total 15 100

Fuente: Equipo Consultor

Page 63: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 63

Cuadro 3.4-4 Principales familias botánicas registradas en la unidad de muestreo F-3 (epoca de lluvias y seca)

Familias Número de especies Porcentaje (%)

Asteraceae 5 20.83

Erythroxylaceae 1 4.17

Euphorbiaceae 2 8.33

Fabaceae 2 8.33

Lamiaceae 1 4.17

Melastomataceae 2 8.33

Piperaceae 1 4.17

Poaceae 4 16.67

Scrophulariaceae 1 4.17

Solanaceae 2 8.33

Ulmaceae 1 4.17

Verbenaceae 2 8.33

Total 24 100 Fuente: Equipo Consultor

Cuadro 3.4-5 Principales familias botánicas registradas en la unidad de muestreo F-4 (epoca de lluvias y seca)

Familias Número de especies Porcentaje (%)

Asteraceae 4 16.67

Bromeliaceae 1 4.17

Cecropiaceae 1 4.17

Cyperaceae 1 4.17

Fabaceae 3 12.50

Lamiaceae 2 8.33

Melastomataceae 1 4.17

Orchidaceae 3 12.50

Piperaceae 1 4.17

Poaceae 4 16.67

Rosaceae 1 4.17

Rubiaceae 1 4.17

Solanaceae 1 4.17

Total 24 100

Fuente: Equipo Consultor

Page 64: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 64

Panel Fotográfico de especies vegetales registradas en el AID del Proyecto

Rhabdadeni sp Cecropia integrifolia

Mimosa revoluta Mellinis minutiflora

Prostechea vespa Bletia catenulata

Page 65: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 65

2. Parámetros poblacionales

En los cuadros 3.4-6 al 3.-13 se presentan los parámetros poblacionales registrados en cada una de unidades de muestreo para las épocas de lluvias y de seca. En este sentido en el cuadro 3.4-6 en el estrato herbáceo, el mayor número de individuos en la época de lluvias y en la unidad de muestreo F-1 está representado por la especie Mellinis minutiflora “pasto gordura” con el 65%, especie invasora que constituye una plaga. El estrato arbustivo está dominado por Baccharis latifolia (Asteraceae) con el 43%, una especie melífera.

Cuadro 3.4-6 Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-1

Época de lluvias

Arbustos

Especies

Especies Especies Nº Individuos F Fr D Dr C Cr IVI

1 Ericaceae

Gaultheria reticulate 6 4 100 0.01 3.26 80 11.1 114.3

7

2 Asteraceae

Baccharis latifolia 79 5 125 0.16 42.93 100 13.9 181.8

2

3 Ericaceae

Cavendishia bracteata 3 4 100 0.01 1.63 80 11.1 112.7

4

4 Asteraceae

Baccharis chillco 34 4 100 0.07 18.47 80 11.1 129.5

9

5 Fabaceae Collaea speciosa 3 2 50 0.01 1.63 40 5.56 57.18

6 Chletraceae

Chletra revoluta 17 4 100 0.03 9.23 80 11.1 120.3

5

7 Melastomataceae

Miconia puberulenta 2 1 25 0 1.08 20 2.78 28.86

8 Polygalaceae Monnina sambucifolia 3 1 25 0.01 1.63 20 2.78 29.40

9 Moraceae Ficus sp 12 2 50 0.02 6.52 40 5.56 62.07

Bidens andicola Manguifera indica

Page 66: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 66

10 Rosaceae

Rubus robustos 11 4 100 0.02 5.97 80 11.1 117.0

9

11 Fabaceae Inga edulis 2 1 25 0 1.08 20 2.78 28.86

12 Proteaceae Oreocallis grandiflora 5 2 50 0.01 2.71 40 5.56 58.27

13 Melastomataceae

Miconia sp 7 2 50 0.01 3.8 40 5.56 59.36

Total 0.37 720

Hierbas

Nº Familia Especies Nº

Individuos F Fr D Dr C Cr IVI

14 Cyperaceae Rynchospora connate 22 3 60 4.4 11.96 60 18.8 90.7 15 Poaceae Panicum pilosum 18 3 60 3.6 97.83 60 18.8 88.53 16 Orchidaceae Ellenathus conifer 23 4 80 4.6 12.50 80 25 117.5 17 Poaceae Mellinis minutiflora 120 5 100 24 65.26 100 31.3 196.47 18 Melastomataceae Leandra crenata 1 1 20 0.2 0.54 20 6.25 26.79

Total 368 36.8 320 No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa Fuente: Equipo Consultor

En la unidad de muestreo F-2, para la época de lluvias, la especie herbácea predominante es también el Mellinis minutiflora (Poaceae) con el 56%, y en el estrato arbustivo, por Baccharis latifolia (Asteraceae), con el 33%.(Cuadro 3.4-7).

Cuadro 3.4-7 Parámetros poblacionales para la unidad de muestreoF-2

Época de lluvias

Arbustos

No. Familia

Especies No. Ind. F Fr D Dr C Cr IVI

1 Asteraceae Verbecina arbórea 12 4 100 0.03 17.39 100 17.39 134.78

2 Campanulaceae Centropogon urubambae

10 3 75 0.02 14.49 75 13.04 102.54

3 Asteraceae Baccharis tricuneata 5 2 50 0.01 7.246 50 8.696 65.942

4 Asteraceae Baccharis latifolia 23 4 100 0.05 33.33 100 17.39 150.72

5 Rosaceae Rubus robustus 4 2 50 0.01 5.79 50 8.696 64.49

6 Proteaceae Oreocallis grandiflora 7 4 100 0.01 10.14 100 17.39 127.54

7 Euphorbiaceae Manihot anomala 8 4 100 0.02 11.59 100 17.39 128.99

Total 0.14 575

Hierbas

No. Familia Especies No. Ind. F Fr D Dr C Cr IVI

8 Poaceae Digitaria sanguinalis 30 5 100 6 16.67 100 17.24 133.91

9 Orchidaceae Habenaria obtusa 12 5 100 2.4 6.66 100 17.24 123.91

10 Apocynaceae Rhabdadeni sp 2 1 20 0.4 1.11 20 3.448 24.55

11 Cyperaceae Rynchospora connata 12 3 60 2.4 6.66 60 10.34 77.01

Page 67: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 67

12 Araceae Anthurium sp. 2 1 20 0.4 1.11 20 3.448 24.55

13 Fabaceae Desmodium sp. 10 4 80 2 5.55 80 13.79 99.34

14 Rubiaceae Galium hypocarpicum 4 2 40 0.8 2.22 40 6.897 49.12

15 Vitaceae Cissus microcarpa 8 3 60 1.6 4.44 60 10.34 74.78

16 Poaceae Mellinis minutiflora 100 5 100 20 55.56 100 17.24 172.8

Total 249 36 580

No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa. Fuente: Equipo Consultor

En el cuadro 3.4-8, correspondiente a la unidad de muestreo F-3, para la época de lluvias, la especie dominante en el estrato herbáceo, es Mellinis minutiflora (Poaceae) con el 68%, y en el arbustivo, las especies Baccharis latifolia y B. tricuneata (Asteraceae), son las más representativos con el 17% cada una.

Cuadro 3.4-8 Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-3

Época de lluvias

Arbustos

Nº Familia Especies Nº

Individuos F Fr D Dr C Cr VI

1 Asteraceae Baccharis latifolia 28 4 80 0.06 16.47 80 11.1 107.6 2 Ulmaceae Trema micranta 12 4 80 0.02 7.06 80 11.1 98.17 3 Solanaceae Solanum nitidum 10 4 80 0.02 5.88 80 11.1 96.99 4 Fabaceae Crotalaria incana 13 3 60 0.03 7.65 60 8.33 75.98 5 Verbenaceae Lantana canescens 4 1 20 0.01 2.35 20 2.78 25.13 6 Euphorbiaceae Rissinus conmunis 4 1 20 0.01 2.35 20 2.78 25.13 7 Solanaceae Solanum

maturecalvans 6 2 40 0.01 3.53 40 5.56 49.08

8 Asteraceae Baccharis tricuneata 28 4 80 0.06 16.47 80 11.1 107.6 9 Melastomataceae Miconia pavoniana 9 2 40 0.02 5.29 40 5.56 50.85

10 Euphorbiaceae Acalipha aranioides 13 3 60 0.03 7.65 60 8.33 75.98 11 Verbenaceae Aloysia fiebriyii 15 3 60 0.03 8.82 60 8.33 77.16 12 Lamiaceae Satureja sp 10 2 40 0.02 5.88 40 5.56 51.44 13 Melastomataceae Tibouchina gayana 16 3 60 0.03 9.41 60 8.33 77.75

Total 0.34 720

14 Scrophulariaceae Castilleja arbensis 8 2 40 1.6 10.81 40 16.7 67.48 15 Poaceae Axonopus breviculmis 16 5 100 3.2 21.62 100 41.7 163.3 16 Poaceae Mellinis minutiflora 50 5 100 10 67.57 100 41.7 209.2

Total 242 14.8 240 No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa Fuente: Equipo Consultor

El cuadro 3.4-9 muestra los parámetros poblacionales en la unidad de muestreo F-4, para la época de lluvias donde las especie dominante es Achyrocline alata (Asteraceae) con el 50% en el estrato herbáceo, mientras

Page 68: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 68

que en el arbustivo es Gynerium sagitatum (Poaceae) con el 17%. Esta zona se ubica a la ribera de río y constituye una fase inicial de una formación vegetal conocida como cañabraval.

Cuadro 3.4-9. Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-4

Época de Lluvias

Arbustos

Nº Especies Nº individuo

s Ind.

F Fr D Dr C Cr IVI

1 Solanaceae Solanum maturecalvans 4 2 40 0.01 2.28 40 6.06 48.34 2 Asteraceae Verbesina arborea 5 4 80 0.01 2.85 80 12.12 94.98 3 Fabaceae Mimosa revoluta 14 4 80 0.03 8 80 12.12 100.12 4 Asteraceae Baccharis latifolia 26 3 60 0.05 14.86 60 9.09 83.95 5 Asteraceae Baccharis tricuneata 27 3 60 0.05 15.43 60 9.09 84.52 6 Lamiaceae Hyptis tafallae 21 3 60 0.04 12 60 9.09 81.09 7 Fabaceae Inga edulis 14 2 40 0.03 8 40 6.06 54.06 8 Cecropiaceae Cecropia integrifolia 20 4 80 0.04 11.43 80 12.12 103.55 9 Piperaceae Piper elongatum 1 1 20 0 0.57 20 3.03 23.6

10 Lamiaceae Satureja sp 6 2 40 0.01 3.43 40 6.06 49.49 11 Poaceae Gynerium saguitatum 30 3 60 0.06 17.14 60 9.09 86.23

12 Melastomataceae Tibouchina gayana 3 1 20 0.01 1.714 20 3.03 24.75 13 Fabaceae Crotalaria incana 4 1 20 0.01 2.28 20 3.03 25.32

Hierbas

14 Cyperaceae Carex ecuatorica 5 3 60 1 22.73 60 27.27 110

15 Poaceae Cyperus sp. 3 2 40 0.6 13.64 40 18.18 71.82

16 Asteraceae Achyrocline alata 11 5 100 2.2 50 100 45.45 195.45

17 Bromeliaceae Tillandsia sp. 3 1 20 0.6 13.64 20 9.09 42.73

Total 197 4.4 220 No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa. Fuente: Equipo Consultor

Es importante señalar que en ninguna de las unidades de muestreo se han encontrado especies arbóreas, debido a que éstas con la intervención humana, son las primeras en ser extraídas, para ser usadas como fuente de combustible, de material de construcción y otros. Así mismo, el proceso sucesional del crecimiento arbóreo es lento, pudiendo demorar años, y los pocos individuos encontrados, cerca de las unidades de muestreo, no constituyen elementos significativos para parámetros poblacionales. En los cuadros siguientes se presentan los parámetros poblacionales para la época de seca, apreciándose un incremento en el número de especies, así como individuos. Los detalles se exponen en el item de las discusiones.

Page 69: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 69

Cuadro 3.4-10. Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-1 Época Seca

Arbustos

Nª Familia

Especies Nº

Individuos F Fr D Dr C Cr IVI

1 Ericaceae Gaultheria reticulata 6 4 100 0.01 3.05 100 11 114.1 2 Asteraceae Baccharis latifolia 75 4 100 0.15 38.07 100 11 149.12 3 Ericaceae Cavendishia bracteata 3 4 100 0.01 1.52 100 11 112.57 4 Asteraceae Baccharis chilco 30 4 100 0.06 15.23 100 11 126.28 5 Fabaceae Collaea speciosa 4 2 50 0.01 2.03 50 5.52 57.55 6 Chletraceae Chletra revoluta 15 4 100 0.03 7.61 100 11 118.66 7 Melastomataceae Miconia puberulenta 2 1 25 0 1.01 25 2.76 28.77 8 Moraceae Ficus sp 12 2 50 0.02 6.09 50 5.52 61.62 9 Rosaceae Rubus robustos 11 4 100 0.02 5.58 100 11 116.63

10 Fabaceae Inga edulis 2 1 25 0 1.02 25 2.76 28.78 11 Proteaceae Oreocallis grandiflora 5 2 50 0.01 2.54 50 5.52 58.06

12 Tiliaceae Triumpheta bogotensis

3 1 25 0.01 1.52 25 2.76 29.28

13 Theridaceae Theridium aquilinum 20 4 100 0.04 10.15 20 2.21 112.36 14 Asteraceae Verbesina arborea 2 1 25 0 1.02 10 1.1 27.12 15 Melastomataceae Miconia sp. 7 2 50 0.01 3.55 50 5.52 59.08

Total 0.39 905 Hierbas

16 Poaceae Panicum pilosum 18 3 60 3.6 7.34 60 17.9 85.28 17 Poaceae Mellinis minutiflora 200 5 100 40 81.97 100 29.9 211.82 18 Oxalidaceae Oxalis sp 7 2 40 1.4 2.87 10 2.99 45.85 19 Orchidaceae Helleanthus conifer 3 1 20 0.6 1.23 30 8.96 30.18 20 Lythraceae Cuphea cordata 4 1 20 0.8 1.64 50 14.9 36.56 21 Asteraceae Gamochaeta

americana 5

2 40 1 2.05 50 14.9 56.98 22 Scrophulariaceae Castilleja arvensis 3 1 20 0.6 1.23 15 4.48 25.71 23 Melastomataceae Leandra crenata 4 1 20 0.8 1.64 20 5.97 27.61

Total 441 48.8 335 No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa. Fuente: Equipo Consultor

Page 70: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 70

Cuadro 3.4-11. Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-2 Epoca Seca

Arbustos

Nª Familia

Especies Nº.

Individuos F Fr D Dr C Cr IVI

1 Fabaceae Crotalaria incana 3 2 50 0.01 6 100 20 76

3 Asteraceae Baccharis tricuneata 5 2 50 0.01 10 50 10 70

4 Asteraceae Baccharis latifolia 23 4 100 0.02 46 100 20 166

5 Rosaceae Rubus robustus 4 2 50 0.01 8 50 10 68

6 Proteaceae Oreocallis grandiflora 7 4 100 0.01 14 100 20 134

7 Euphorbiaceae Manihot anomala 8 4 100 0.02 16 100 20 136

Total 0.1 500

Hierbas

8 Poaceae Esporobolus poeretii 30 5 100 6 11.32 100 32.26 143.58

9 Cyperaceae Rhynchosia sp 20 5 100 4 7.55 100 32.26 139.81

10 Rubiacea Galium sp 15 3 10 3 5.66 10 3.23 18.88

11 Poaceae Mellinis minutiflora 200 5 100 40 75.47 100 32.26 207.73

Total 315 53 310

No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa. Fuente: Equipo Consultor

Page 71: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 71

Cuadro 3.4-12. Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-3 Época Seca

Arbustos

Especies Nº

Individuos F Fr D Dr C Cr IVI

1 Asteraceae Baccharis latifolia 28 4 80 0.06 16.47 80 9.52 106

2 Ulmaceae Trema micranta 12 4 80 0.02 7.06 80 9.52 96.58

3 Solanaceae Solanum nitidum 11 4 80 0.02 6.47 80 9.52 95.99

4 Fabaceae Crotalaria incana 13 3 60 0.03 7.65 60 7.14 74.79

5 Verbenaceae Lantana canescens 4 1 20 0.01 2.35 20 2.38 24.73

6 Euphorbiaceae Rissinus conmunis 4 1 20 0.01 2.35 20 2.38 24.73

7 Solanaceae Solanum maturecalvans 6 2 40 0.01 3.53 40 4.76 48.29

8 Asteraceae Baccharis tricuneata 28 4 80 0.06 16.47 80 9.52 106

9 Melastomataceae Miconia pavoniana 9 2 40 0.02 5.29 40 4.76 50.06

10 Euphorbiaceae Acalipha aranioides 13 3 60 0.03 7.65 60 7.14 74.79

11 Verbenaceae Aloysia fiebriyii 15 3 60 0.03 8.82 60 7.14 75.97

12 Lamiaceae Satureja sp 10 2 40 0.02 5.88 40 4.76 50.64

13 Melastomataceae Tibouchina gayana 16 3 60 0.03 9.41 60 7.14 76.55

14 Piperaceae Piper sp. 1 1 20 0 0.59 20 2.38 22.97

15 Asteraceae Mikania sp. 15 3 60 0.03 8.82 60 7.14 75.97

16 Asteraceae Tesaria integrifolia 4 1 20 0.01 2.35 20 2.38 24.73

17 Erythroxylaceae Erythroxylum coca 3 1 20 0.01 1.76 20 2.38 24.15

Total 0.38 840

Hierbas

18 Scrophulariaceae Castilleja arbensis 8 2 40 1.6 5.263 40 8 53.26

19 Asteraceae Bidens andicola 16 3 60 3.2 10.53 60 12 82.53

20 Fabaceae Desmodium sp. 17 5 100 3.4 11.18 100 20 131.2

21 Poaceae Cenchrus equinatus 10 2 40 2 6.58 40 8 54.58

22 Poaceae Esporobolus poeretii 15 3 60 3 9.87 60 12 81.87

23 Poaceae Axonopus breviculmis 26 5 100 5.2 17.11 100 20 137.1

24 Poaceae Mellinis minutiflora 60 5 100 12 39.47 100 20 159.5

Total 344 30.4 500

Fuente: Equipo Consultor

Page 72: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 72

Cuadro 3.4-13. Parámetros poblacionales para la unidad de muestreo F-4 Época Seca

Arbustos

No. Familia Especies No. Ind. F Fr D Dr C Cr IVI

1 Solanaceae Solanum maturecalvans

4 2 40 0.008 2.28 40 5.56 47.84

2 Asteraceae Verbesina arbórea 5 4 80 0.01 2.85 80 11.11 93.97

3 Fabaceae Mimosa revoluta 14 4 80 0.028 8 80 11.11 99.11

4 Asteraceae Baccharis latifolia 26 3 60 0.052 14.86 60 8.33 83.19

5 Asteraceae Baccharis tricuneata 27 3 60 0.054 15.43 60 8.33 83.76

6 Lamiaceae Hyptis tafallae 18 3 60 0.036 10.29 60 8.33 78.62

7 Fabaceae Inga edulis 14 2 40 0.028 8 40 5.56 53.56

8 Cecropiaceae Cecropia integrifolia 20 4 80 0.04 11.43 80 11.11 102.54

9 Piperaceae Piper elongatum 2 1 20 0.004 1.143 20 2.78 23.92

10 Lamiaceae Satureja sp 6 2 40 0.012 3.43 40 5.56 48.98

11 Poaceae Gynerium saguitatum 30 3 60 0.06 17.14 60 8.33 85.48 12 Melastomataceae Tibouchina gayana 3 1 20 0.006 1.71 20 2.78 24.49

13 Rubiaceae Condaminea corimbosa

3 2 40 0.006 1.71 40 5.56 47.27

14 Rosaceae Rubus roseus 1 1 20 0.002 0.57 20 2.78 23.35

15 Fabaceae Crotalaria incana 4 1 20 0.008 2.28 20 2.78 25.06

Total 0.354 720

Hierbas

16 Cyperaceae Carex ecuatorica 5 3 60 1 6.94 60 24.1 91.04

17 Poaceae Cyperus sp 3 2 40 0.6 4.16 40 16.06 60.23

18 Poaceae Mellinis minutiflora 20 1 10 4 27.78 10 4.02 41.79

19 Poaceae Axonopus breviculmis 12 3 10 2.4 16.67 10 4.02 30.68

20 Asteraceae Achirocline alata 11 5 100 2.2 15.28 100 40.16 155.44

21 Orchidaceae Epidendrum secundum 2 1 3 0.4 2.78 3 1.21 6.98

22 Orchidaceae Bletia catenulata 12 4 5 2.4 16.67 5 2.01 23.67

23 Orchidaceae Prostechea vespa 2 1 1 0.4 2.78 1 0.4 4.18

24 Bromeliaceae Tillandsia sp 5 1 20 1 6.94 20 8.03 34.98

Total 249 14.4 249 No ind. Número de individuos, F: Frecuencia, Fr: Frecuencia relativa, D: Densidad, Dr: Densidad relativa, C: Cobertura, Cr. Cobertura Relativa. Fuente: Equipo Consultor

• Diversidad de especies

Los indices de diversidad se lograron calcular a través del uso del Programa PAST empleado por la Universidad de Leeds, (Inglaterra) para cálculos de diversidad en los trópicos. En este sentido, se desprende, que los Índices de diversidad en cada una de las unidades de muestreo para la época de lluvias, son bajos. Una diversidad media se encuentra por encima de los 2.7 o 3, para la diversidad de Shannon-Wiener. En el caso de la diversidad de Simpson, éstas son casi equivalentes, demostrando también una diversidad baja. (Ver cuadro 3.4-14).

Page 73: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 73

Cuadro 3.4-14 Número de especies, individuos e índices de diversidades por unidad de muestreo (época de lluvias)

Unidad de Muestreo

Especies (S) Individuos (N) H’ 1-D

F1 18 368 2.155 0.824

F-2 16 249 2.148 0.8016

F-3 16 242 2.545 0.9027

F-4 17 197 2.503 0.902

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson

En el caso de la época seca, del cuadro 3.4-15 se desprende que los Índices de diversidad en cada una de las parcelas han cambiado como consecuencia de la estacionalidad de las mismas. Se registra un incremento en el número de individuos en todas las unidades de muestreo, y en el de especies, en las unidades de muestreo F-1, F-3 y F-4 el número de individuos ha aumentado. En lo que corresponde a la diversidad en las unidades de muestreo F-1 y F-2 han sufrido cambios aunque siguen teniendo, al igual que la estación de lluvias, una diversidad baja a diferencia de las unidades de muestreo F-3 y F-4 pasando de una diversidad baja, a una intermedia.

Cuadro 3.4-15. Número de especies, individuos e índices de

diversidad por unidad de trabajo (época de seca)

Unidad de Muestreo

Especies (S) Individuos (N) H’ 1-D

F-1 23 438 2.026 0.7498

F-2 10 315 1.367 0.5745

F-3 24 344 2.899 0.9293

F-4 24 249 2.837 0.9288

• Especies protegidas por la legislación nacional

De las cuatro especies de orquideas registradas, sólo la especie Bletia catenulata, se encuentra categorizada en la lista de especies amenazadas como vulnerable.

Cuadro 3.4-16 Especie protegida por la legislación nacional

Familia Nombre científico Nombre común D.S. 043-2006-AG Unidad de muestreo

Orchidaceae Bletia catenulata Orquídea VU F4 CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi amenazado Fuente: Equipo Consultor

Page 74: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 74

• Especies en alguna categoría de conservación internacional

En la área de trabajo, no se han encontrado especies protegidas por la legislación internacional, listado de UICN y CITES internacional, tanto en la época de lluvias como en la de secas. Así mismo, no se ha encontrado ningún caso de endemismo en el área de estudio, según la revisión hecha en el Libro Rojo de las plantas endémicas del Perú.

• Especies empleadas por las poblaciones locales

Muchas de las especies encontradas en el área de estudio son empleadas por los pobladores locales de manera directa e indirecta. En este sentido en el cuadro 3.4-17 se pueden apreciar dichas especies.

Cuadro 3.4-17 Especies empleadas por los pobladores locales

Nombre científico Nombre común Uso

Achirocline alata Wira wira Medicinal Baccharis chillco Tallanka Tintóreo Baccharis latifolia Chillca Tintóreo

Baccharis tricuneata Chillca Tintóreo Verbecina arbórea - Leña Cecropia integrifolia Cético Artesanía Chletra revoluta Mayumanzana Leña Gaultheria reticulata - Leña Cavendishia bracteata - Leña Manihot anómala Sacha yuca Melífero Rissinus conmunis Risino Medicinal Acalipha aranioides Pispita Medicinal Collaea speciosa - Ornamental Crotalaria incana - Ornamental Desmodium sp. - Forraje Inga edulis Pacae Comestible Mimosa revoluta Chamba Sombra para cultivos Hyptis tafallae - Leña Satureja sp Muña Medicinal

Leandra crenata - Melífero Miconia pavoniana - Leña Miconia puberulenta - Leña Miconia sp - Melífero Tibouchina gayana - Melífero

Page 75: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 75

Nombre científico Nombre común Uso

Ellenathus conifer orquídea Melífero Habenaria obtusa - Melífero Piper elongatum matico Medicinal Digitaria sanguinalis - Construcción Oreocallis grandiflora Llama llama

Medicinal Rubus robustos Kari kari Comestible Galium hypocarpicum Tire Tintóreo Solanum nitidum - Melífero Solanum maturecalvans - Melífero Trema micranta - Leña Aloysia fiebriyii Cedroncillo Medicinal

Fuente: Equipo Consultor

3. Discusiones

- De la composición de la flora

La flora del área de evaluación está conformada por especies propias de zonas degradadas, en donde se han realizado una sobre explotación y mal manejo de los recursos lo que ha dado como resultado el empobrecimiento de los suelos. Es importante señalar que todas las unidades de muestreo están localizadas junto a terrenos de cultivo, en tierras que han sido abandonadas o que han sufrido la presión antrópica. Como se mencionó en el item, métodos de campo, no se han encontrado especies arbóreas en las unidades de muestreo y en las zonas aledañas, cerca de los 200 m. Lo que sí se ha observado la presencia de individuos juveniles de especies arbóreas, no mayores a 1 m. de altura, en números muy reducido y que no son significativos dentro de un estudio de poblaciones. También se ha observado evidencias de que existieron intentos de reforestación, con especies que no han alcanzado ningún éxito. Por otro lado, es importante recalcar que para un estudio de formaciones vegetales arbóreas, no se pueden considerar a los individuos menores a 10 cm. de DAP (Diámetro a la Altura del Pecho), ya que éstos, no pueden considerarse arboles propiamente dichos (Tupayachi 1996). La estacionalidad hace evidente un cambio en la composición vegetal de las zonas de estudio. Muchas especies vegetales poseen estados fenológicos aún no estudiados, lo que hace difícil predecir qué especies se encontrarán o cuáles no. En todo caso esto justifica se alguna manera el realizar los estudios en diferentes estaciones del año. Al término de la estación lluviosa, la gran mayoría de plantas se encuentran en pleno desarrollo, es decir, que han alcanzado su máximo estado y están listas para desprender sus semillas, la cuales, en muchos casos, permanecen en periodos de latencia durante la estación seca.

Page 76: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 76

La gran mayoría de las Poaceas, desarrollan otra técnica de supervivencia, en la cual la plenitud fisiológica se alcanza en la época seca, donde los pastos no requieren de grandes cantidades de agua o desarrollan en mayor número de individuos, junto con las Cyperaceas, Juncaceas y otras plantas graminoides. La composición de las especies ha variado en cada unidad de muestreo. En la F-1 se han incrementado 5 familias, Tiliaceae, Theridaceae, Oxalidaceae, Lythraceae, Schrophulariaceae, y una especie en Solanaceae. En la unidad de muestreo F-2, se han incrementado 2 especies de Asteraceae. Sin embargo, no están presentes Apocynaceae, Araceae, Campanulaceae, Orchidaceae, y Vittaceae, se asume que las especies de estas familias están en estado de latencia hasta la estación de lluvias. En la unidad de muestreo F-3, se han incrementado 2 familias, Erytroxylaceae y Piperaceae. Se han encontrado 2 especies más de Asteraceae, una más de Fabaceae, y 2 más de Poaceae. En la unidad de muestreo F-4, se han incrementado 3 familias, Orchidaceae, con 3 especies, Rosaceae, con 1 especie y Rubiaceae, con una especie. A su vez, se han incrementado dos especies de Poaceae. Los cambios en las estructuras de la vegetación pueden deberse a fenómenos naturales de sucesión vegetal, propios de los lugares que han sufrido presión antrópica y que están en proceso de recuperación. En Ecología, éste fenómeno se conoce como “resiliencia” del ecosistema, a fenómenos de colonización de nuevos hábitats por parte de las especies pioneras nativas e invasoras. Así mismo, los cambios producidos en la composición vegetal, obedecen a características climáticas estacionales, no ocasionando cambios propiamente dichos, ya que se encuentran en poblaciones muy reducidas. Una hectárea de bosque sucesional, no se puede comparar con un kilometro cuadrado de selva tropical, que sí influye de alguna manera en el clima local. Por otro lado, la dinámica poblacional evidentemente influye en la composición de la diversidad y en de los parámetros poblacionales, de allí su nombre, la cual está constantemente en cambios periódicos. Es importante señalar, que eliminando las especies locales, se presentará una proliferación de especies vegetales exóticas, como la Mellinis minutiflora (Poaceae), pasto gordura, sin ningún valor alimenticio para el ganado, por el contrario, es una especie nada palatable y que invade con facilidad los terrenos abandonados y los lugares después de una quema. A pesar de que el área de evaluación se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de MachuPicchu, es notorio

Page 77: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 77

resaltar el impresionante grado de deterioro ambiental que se presenta en toda el área.

- De los parámetros poblacionales

Por las condiciones encontradas in situ, se trabajaron parcelas de 500 m2, donde se evaluó la vegetación arbustiva estableciéndose subparcelas de 5 m2

para la evaluación de la vegetación herbácea.

No se evaluó la vegetación arbórea porque ésta no existe en las zonas de muestreo. Sin embargo, en lugares aledaños (terrenos de cultivos cerca a la carretera) se han encontrado especies cultivadas de Manguifera indica (mango), Persea americana (palta) e Inga adenophylla (pacay). En 3 de las 4 unidades de muestreo, el estrato herbáceo está dominado por el pasto gordura Mellinis minutiflora (Poaceae); el estrato arbustivo está constituido por especies en estado de formación y son consideradas, en muchos casos, como ruderales que crecen en lugares abandonados cercanas a cultivos o junto a los caminos. Al respecto, para la época de lluvía en la unidad de muestreo F-1, es donde se ha hecho más evidente la invasión del pasto gordura, donde el número de individuos ha tenido un aumento considerable, al igual que la unidad de muestro F-2. Igual situación se ha presentado en la época seca, donde este pasto aprovecha el estado de latencia de otras especies para ocupar su lugar en el ecosistema. La unidad de muestreo F-4, donde se construirá la subestación. Al respecto, constituye una zona interesante, evidenciándose un claro ejemplo de cómo la vegetación va colonizando lugares nuevos presentando una dinámica poblacional en avance, lo cual se ha evidenciado durante los trabajos de campo. En la época seca se han incrementado familias como la Orchidacea, Rubiaceae y Rosacea. En los terrenos de cultivos cercanos, se han encontrado especies frutales como el mango Mangifera indica, la palta Persea americana y la chamba Mimosa revoluta, esta última utilizada para dar sombra a los cultivos de té Camelia sinensis y café Coffea arábica.

- De los índices de diversidad

La determinación de los índices de de diversidad, han dado como resultado valores bajos, lo que indica claramente que la composición vegetal es muy pobre, y se cumple la norma que a una alta dominancia una baja diversidad y viceversa. Evidentemente si varía la composición vegetal en la época seca, en los casos de las unidades de muestreo F-1 y F-2 se ha visto una disminución de la diversidad, lo que hace evidente un aumento de la dominancia, aspecto

Page 78: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 78

que es notorio al haberse registrado un incremento del pasto gordura como especie dominante. Por el incremento de especies en las unidades de muestreo F-3 y F-4, se ha pasado de tener una diversidad baja, a una intermedia, y si la sucesión vegetal continua, con el tiempo pueden llegar a tener una diversidad alta. Pero eso requerirá de un tiempo muy prolongado.

- De las especies categorizadas para conservación

En ninguna de las zonas de evaluación se han encontrado especies que estén citadas o incluidas en la categoría de conservación, nacional o mundial lo que constituiría un elemento positivo para la puesta en marcha de las obras.

- De los usos de las especies por parte de la población

De las 51 especies encontradas en las unidades de muestreo en la época de lluvias y las 59 especies en época seca, 35 son utilizados de alguna manera y en diferentes formas por la población cercana,a pesar que los individuos presentes en las parcela al momento de la evaluación no han sido aún utilizados, esto no implica que lo serán o no más adelante.

3.4.3 Fauna silvestre

La caracterización de la fauna sillvestre por grupos taxonómicos de aves, mamíferos, insectos, anfibios y reptiles, peces, plancton, bentos, se ha realizado teniendo en cuenta el Área de Influencia Directa del Proyecto, las Zonas de Vida , la información primaria obtenida en campo y la secundaria, de investigaciones previas realizadas. Asimismo, se ha determinado el estado legal de las especies de fauna silvestres identificadas según categorías nacionales (Listas de Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre aprobada por el D.S. Nº 034-2004-AG) e internacionales (Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, Lista de Especies Incluidas en los Apéndices de la Convención Internacional sobre la Comercialización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre – CITES).

3.4.3.1 Mamíferos

La diversidad de mamíferos en el Perú es notable y es considerado como uno de los países con mayor número de especies en la Región Neotropical, la cual está muy relacionada con su posición geográfica tropical y con el efecto topográfico que produce la Cordillera de los Andes, produciendo una incomparable riqueza de regiones y microhábitats. Pacheco et al. (1995) reconocen alrededor de 460 especies para el Perú, sin embargo, el conocimiento que se tiene de ellos es incipiente. La región Cusco es reconocida como uno de los lugares más importantes en cuanto a la diversidad mastozoología del Perú, existiendo muchos trabajos puntuales de la diversidad de mamíferos para este lugar, aunque son pocos los estudios realizados en el Santuario Histórico de Machupicchu (SHM).

Page 79: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 79

Gutiérrez (2002) reportó 21 especies de pequeños mamíferos para el SHM, los cuales son elementos importantes de los ecosistemas, ya que afectan la estructura, composición y dinámica de las comunidades, al realizar actividades como dispersión de semillas, polinización, impactos sobre poblaciones de insectos y como alimento para carnívoros. Los mamíferos pequeños, por su naturaleza, pueden ser buenos indicadores biológicos al ser más sensibles a las perturbaciones, las cuales según el grado podrían ocasionar la ausencia o muerte de estas especies silvestres.

a) Objetivo

- Evaluar cualitativa y cuantitativamente la mastofauna del Área de Influencia

del Proyecto.

b) Metodología:

- Área de estudio

El área de evaluación se encuentra ubicada en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu entre la Central Hidroeléctrica de Machupicchu y el distrito de Santa Teresa, en las provincias de La Convención y Urubamba, región Cusco en la margen derecha del río Vilcanota. Se seleccionaron cuatro unidades de muestreo, teniendo en consideración las áreas proyectadas para la construcción del túnel y la zona de descarga del Proyecto (Cuadro 3.4-18), los cuales se encuentran en la Zona de Vida bosque húmedo – Premontano Subtropical (bh-PS) (Ver Anexo 01 Mapa de Evaluación Biológica –Fauna) y en los Sistemas Ecológicos Bosque Montano Pluviestacional de Yungas, Bosque Basimontano Pluviestacional Subhúmedo de Yungas del Sur y Áreas Antrópicas (Josse et al, 2007), abarcando laderas (zonas de cultivo y pastizales) y monte ribereño.

Cuadro 3.4-18 Unidades de muestreo de los mamíferos evaluados

Unidades de muestreo

Altitud (msnm) Coordenadas UTM

Ubicación referencial Norte Este

M-1 1781 8542438

764034

Entre puente Hidroeléctrica y Carrilluchayoc

M-2 1720 8543742

762793

Entre puente Hidroeléctrica y Carrilluchayoc

M-3 1591 8545363

7622510

Entre puente Carrilluchayoc y Ccollpani

M-4 1535 8545552 762336 Cerca al puente Carrilluchayoc

Fuente: Equipo Consultor

A continuación se detallan las características de cada uno de las unidades de muestreo.

oto xc Ubicación de una red e niebla niebla en un lugar ompletamente deforestado

Page 80: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 80

Unidad de muestreo M-1: Ladera de cerros con pastizales altos, escasa vegetación arbustiva y arbórea, sólo referida a los bordes. Con algunas torres de alta tensión en las cercanías, y el río Vilcanota. En las partes bajas con monte ribereño, con una pendiente promedio de 50 grados. Unidad de muestreo M-2: Zona denominada como Vizcachani, con vegetación de cultivos como café, plátano y paltas en producción y con algunos parches de pastizales altos y pendiente promedio de 40 grados. Unidad de muestreo M-3: Zona cerca al puente Carrilluchayoc, pastizal de ladera con piedras y escasa vegetación arbustiva y arbórea, a orillas del Río Vilcanota y su monte ribereño. Con una pendiente promedio de 50 grados. Unidad de muestreo M-4: Ubicado en las proximidades de una carretera con pastizal de escasa vegetación arbustiva y arbórea, con abundantes piedras y a orillas del río Vilcanota y su monte ribereña. En las cercanías se ubican algunas viviendas con cultivos en producción.

Panel fotográfico de las unidades de muestreo

Unidad de muestreo M-1 Presencia de torres de alta tensión en la parte superior

Unidad de muestreo M-2 Ubicación de una red de niebla en medio de la vegetación

Unidad de muestreo M-3 Ubicación de una red de niebla para la captura de murciélagos

Unidad de muestreo M-4

Page 81: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 81

Métodos Para mamíferos medianos Trampas de captura viva: Se colocaron trampas Nacional y trampas Tomahawk, utilizándose como cebo vísceras de pescado sólo en las unidades de muestreo M-1 y M-2. Para la época de lluvias se empleó un total de 4 trampas, con un esfuerzo total de captura de 16 trampas, mientras que para la época seca, se emplearon un total de 15 trampas, con un esfuerzo de 59 trampas. Recorridos: Se realizaron caminatas diurnas y nocturnas para la observación de mamíferos a lo largo de senderos, caminos o trochas accesibles. Los recorridos se efectuaron a una velocidad aproximada de 1 km/hora. En caso de avistamientos, se registró la especie, el número de individuos y sus patrones de actividad. Búsqueda de rastros: Se llevaron a cabo búsquedas de excretas, madrigueras, cráneos, rasguños y huellas en los diferentes hábitats, como bordes de río, quebradas, áreas rocosas, etc., los mismos que una vez localizados, fueron fotografiados. Entrevistas: Con ayuda de láminas a color de las especies, potencialmente presentes en la zona de estudio, (Emmons & Feer, 1999; Leite, 2007), se realizaron entrevistas a 9 personas locales, (4 en la unidad de muestreo M-1, 1 en la M-2, 3 en la M-3 y 1 en la M-4) para registrar información sobre la presencia de ciertas especies de mamíferos medianos y grandes, usos que se les da (alimento, medicinal, mascotas, etc.) y conflictos. (Dietrich, 1995; Aquino & Calle, 2003). Para mamíferos voladores Se utilizaron redes de niebla (de 12 m. de longitud), las cuales fueron ubicadas en diferentes lugares de frecuente tránsito de murciélagos como quebradas, claros del bosque, vegetación en fructificación, etc. Las redes fueron abiertas durante 6 horas, de 18:00 a 00:00 horas. Para la época de lluvias se emplearon un total de 22 redes (en la unidad de muestreo M-4 sólo se utilizaron 4), con un esfuerzo total de 132 horas/red, mientras que para la época seca, se emplearon un total de 26 redes, con un esfuerzo total de 156 horas/red. Además, se buscaron murciélagos en sus refugios diurnos como huecos de árboles, debajo de hojas, etc. Para mamíferos pequeños Se emplearon trampas Tomahawk, las cuales fueron ubicadas en líneas de trampeo, con una separación de 10 m entre trampa y trampa. Se utilizó como cebo una mezcla de avena, vainilla y mantequilla de maní. Las trampas fueron instaladas durante la tarde y revisadas en las primeras horas de la mañana siguiente.

Page 82: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 82

- Determinación de especies: Los especímenes capturados y los diferentes rastros encontrados en el campo (huellas, excrementos, etc.) se determinaron mediante la ayuda de claves taxonómicas (Anderson, 1993; Anderson, 1997; Pacheco & Solari, 1997; Simonetti & Huareco, 1999; Emmons & Feer, 1999; Hinchclifee & Strachan, 1999; Gregorin, 2002) y literatura especializada (Ascorra et al, 1991; Pacheco et al, 1993; Patterson & Pacheco, 1996; Chame, 2003; Huamán & Beltran, 2004; Patterson et al, 2004; Bertonatti, & Canevari, 2005; Patterson & Velazco, 2006; Patterson et al, 2006; Cossios et al, 2007).

- Índices empleados: La abundancia para el caso de los mamíferos voladores y

pequeños se realizó mediante el índice de éxito de captura (nº de individuos capturados/noche), mientras que, la diversidad se calculó a través de los Índices de Diversidad de Shannon-Wiener (H´) y de Simpson (1-D) (Tellería, 1986; Moreno, 2001).

c) Resultados

• Composición de especies:

Se reportan un total de 31 especies de mamíferos para el área de estudio por unidades de muestreo y por temporada, comprendidas en 5 órdenes, 11 familias y 22 géneros (cuadro 3.4-19 y 3.3-20). La familia mejor representada es la Phyllostomidae con 17 especies (54.83%).(Cuadros 3.4-19 y 3.4-20).

Cuadro 3.4-19 Principales familias de mamíferos registradas en el área de

estudio

Familias Número de especies Porcentaje (%)

Didelphidae 2 6.45

Phyllostomidae 17 54.83

Felidae 2 6.45

Mustelidae 1 3.23

Ursidae 1 3.23

Procyonidae 2 6.45

Cervidae 1 3.23

Cricetidae 2 6.45

Chinchillidae 1 3.23

Dasyproctidae 1 3.23

Cuniculidae 1 3.23

Total 31 100 Fuente: Equipo Consultor

Page 83: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 83

Cuadro 3.4-20 Mamíferos registrados en cada unidad de muestreo

Especie Nombre Común Unidades de monitoreo Temporada de registro

M-1 M-2 M-3 M-4 Seca Húm

Didelphimorphia Didelphidae

Didelphis albiventris Zarigüeya de orejas blancas 1 y 5 1y 5 x x

Didelphis marsupialis Zarigüeya de orejas negras 1y 2 x

Chiroptera

Phyllostomidae

Anoura caudifer Murciélago 6 x

Anoura geoffroyi Murciélago 6 6 6 x x

Artibeus anderseni Murciélago 6 x

Artibeus phaeotis Murciélago 6 x

Artibeus planirostris Murciélago 6 6 x x

Carollia brevicauda Murciélago 6 6 x x

Carollia castanea Murciélago 6 x

Desmodus rotundus Vampiro 6 x

Glossophaga soricina Murciélago 6 x

Micronycteris megalotis Murciélago 6 x

Phyllostomus hastatus Murciélago 6 x

Platyrrhinus masu Murciélago 6 6 x x

Platyrrhinus nigellus Murciélago 6 x

Sturnira lilium Murciélago 6 x

Sturnira ludovici Murciélago 6 x

Sturnira oporaphilum Murciélago 6 x

Sturnira tildae Murciélago 6 x Carnívora Felidae

Leopardus colocolo Gato montes 5 x x

Puma concolor Puma 3 y 5 x x Mustelidae

Lontra longicaudis Mayopuma 5 5 x Ursidae

Tremarctos ornatus Oso de anteojos 3 y 5 3 y 5 x x Procyonidae

Nasua nasua Coatí 5 5 x x

Nasuella olivacea Coatí 2 y 3 3 x Artiodactyla Cervidae

Mazama cf chunyi Venado 3 y 5 3 y 5 3 y 5 x Rodentia Cricetidae

Akodon torques Jucuchas 1 1 x Oryzomys sp. Jucuchas 1 x

Chinchillidae

Lagidium peruvianum Vizcacha 2 y 5 2 y 5 x x Dasyproctidae

Dasyprocta variegata Sihuayro 5 5 5 x x

Cuniculidae

Cuniculus taczanowskii Sihuayro 5 5 x x Tipo de Registro: 1. Captura, 2. Avistamiento, 3. Huellas, 4. Heces, 5. Entrevista y 6. Red de Niebla. Fuente: Equipo Consultor

Page 84: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 84

Panel fotográfico de mamíferos registrados en el AID del Proyecto

Zarigüeya de orejas blancas (Didelphis albiventris)

Zarigueya de orejas negras (Didelphis marsupialis)

Murciélago frugívoro de cola corta (Carolli brevicauda)

Murcielago con hoja Nasal Lanceolada Típico (Phyllostomus

hastatus)

Murciélago de lengua larga y piernas peludas (Anoura geoffroyi) Huella de coatí de montaña

(Nasuella olivaceo)

Page 85: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 85

• Abundancia relativa:

En cuanto a los marsupiales registrados en las unidades de muestreo, la especie Didelphis albiventris fue el más abundante en la unidad de muestreo M-2 respecto a la M-1 y Didelphis marsupialis, sólo fue identificada en la unidad de muestreo M-1, durante la época de lluvias. En cuanto a los murciélagos, la especie más abundante en el área fue Artibeus planirostris y la menos abundante Platyrrhinus nigellus. En la unidad de muestreo M-1 la especie Anoura geoffroyi fue la más abundante, mientras que la menos abundante fue Carollia brevicauda. En la unidad de muestreo M-2, las especies más abundantes fueron Artibeus planirostris y Platyrrhinus masu, mientras que las menos abundantes fueron Platyrrhinus nigellus, Sturnira lilium y Sturnira oporaphilum. En la unidad de muestreo M-3 la especie más abundante fue Anoura geoffroyi y la menos abundante Artibeus planirostris; y en la unidad de muestreo M-4, Desmodus rotundus y Sturnira tildae tuvieron la misma abundancia. Para el caso de los mamíferos pequeños terrestres, sólo se registraron dos especies de roedores, siendo Akodon torques el más abundante en la unidad de muestreo que en la M-2. Los ratones del género Oryzomys sp sólo se registraron en la unidad de muestreo M-1. De los recorridos nocturnos y diurnos, se logró observar en la unidad de muestreo M-1, cinco individuos de Nasuella olivacea cerca de una quebrada, caminando muy presurosos y ruidosamente. Así mismo, en la unidad de muestreo M-2 se observó a un individuo de Didelphis marsupialis caminado en busca de comida en medio de los cafetales.

Huella de venado (Mazama cf. chunyi) Rata arrocera (Oryzomys sp.) capturada en la unidad de muestreo M-2

Page 86: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 86

Cuadro 3.4-21 Abundancia relativa (* horas/red; * trampas/noche) de los mamíferos registrados

Especie Abundancia relativa

M-1 M-2 M-3 M-4 Didelphimorphia Didelphidae

Didelphis albiventris 0.04* 0.07*

Didelphis marsupialis 0.05*

Chiroptera

Phyllostomidae

Anoura caudifer - - - -

Anoura geoffroyi 0.12* 0.11* 0.11*

Artibeus anderseni - - - -

Artibeus phaeotis - - - -

Artibeus planirostris 0.18* 0.05*

Carollia brevicauda 0.04* 0.13*

Carollia castanea - - - -

Desmodus rotundus 0.05*

Glossophaga soricina 0.03*

Micronycteris megalotis - - - -

Phyllostomus hastatus - - - -

Platyrrhinus masu 0.08* 0.17*

Platyrrhinus nigellus 0.01*

Sturnira lilium 0.02*

Sturnira ludovici - - - -

Sturnira oporaphilum 0.02*

Sturnira tildae 0.03* 0.05* Carnívora Felidae

Leopardus colocolo - - - -

Puma concolor - - - - Mustelidae

Lontra longicaudis - - - - Ursidae

Tremarctos ornatus - - - - Procyonidae

Nasua nasua - - - -

Nasuella olivacea - - - -

Artiodactyla

Cervidae

Mazama cf chunyi - - - -

Rodentia

Page 87: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 87

Especie Abundancia relativa

M-1 M-2 M-3 M-4

Cricetidae

Akodon torques 0.02* 0.30*

Oryzomys sp. 0.08*

Chinchillidae

Lagidium peruvianum - - - -

Dasyproctidae

Dasyprocta variegata - - - -

Cuniculidae

Cuniculus taczanowskii - - - - Fuente: Elaboración del Consultor

• Diversidad

El análisis de la diversidad se realizó por medio de la riqueza específica y la abundancia de individuos por especie, la cual se ve afectada por el escaso registro de mamíferos en el lugar. Los valores de los Índices de Diversidad de Shannon-Wiener (H´) y de Simpson (1-D) para las unidades de muestreo, dentro del área de estudio se encuentran en la cuadro 3.4-22, donde se observa que la unidad de muestreo M-1 y M-2, presentan la mayor diversidad 1.63 y 2.06, respectivamente, mientras que M-3 es el menos diverso con 0.64. Sin embargo, según el índice de Simpson, la unidad de muestreo M-2 registró el valor más alto 0,84 seguido del 0.78 en la unidad M-1.

Cuadro 3.4-22.- Índices de diversidad para las unidades evaluadas en el área de estudio

Índices Unidades de Muestreo

M-1 M-2 M-3 M-4

Nº Especies 5 12 2 3

Nº Individuos 8 85 3 5

H´ 1.63 2.06 0.64 0.95

H´max 1.79 2.48 0.69 1.10

J´ 0.91 0.83 0.93 0.86

1-D 0.78 0.84 0.45 0.56 Fuente: Elaboración del Consultor

• Especies amenazadas

De las 31 especies de mamíferos registrados en el área de estudio, ocho (08) se encuentran consideradas bajo alguna categoría de conservación.

Page 88: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 88

Cuadro 3.4-23 Especies de mamíferos categorizadas por la legislación nacional e internacional

Especie Nombre común D.S 034-2004-AG CITES UICN

Tremarctos ornatus ukumari PE II VU Cuniculus taczanowskii - VU Mazama cf chunyi venado VU VU Puma concolor puma NT II CR Leopardus colocolo - II CR Lontra longicaudis mayupuma I DI Nasua nasua - III Platyrrhinus nigellus - III

PE: En Peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi amenazado, DI: Datos insufiecientes, CR: En peligro crítico Fuente: Elaboración del Consultor

• Uso y perjuicio:

Los usos están referidos básicamente al consumo como alimento por los pobladores, por sus cueros, etc., mientras que los perjuicios se refieren a la interferencia de la fauna en las actividades normales de la población local, es decir, especies que ejercen daño o perjuicio a la población local ya sea afectando sus cultivos, por mordeduras, etc. (Cuadro 3.4-24). Casi la totalidad de especies registradas muestran un conflictos con los pobladores del lugar, de alguna u otra manera, pero sólo unas cuantas son utilizadas como alimento (Mazama cf chunyi, Lagidium peruvianum, Dasyprocta variegata, Cuniculus taczanowskii) o para actividades mágico-religiosas (Tremarctos ornatus).

Cuadro 3.4-24 Especies utilizadas por la población local

Especie Perjudiciales Usos

Didelphimorphia - - Didelphidae - -

Didelphis albiventris Sí -

Didelphis marsupialis Sí -

Chiroptera - -

Phyllostomidae - -

Anoura caudifer Sí -

Anoura geoffroyi Sí -

Artibeus anderseni Sí -

Artibeus phaeotis Sí -

Artibeus planirostris Sí -

Carollia brevicauda Sí -

Carollia castanea Sí -

Desmodus rotundus Sí -

Glossophaga soricina Sí -

Page 89: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 89

Especie Perjudiciales Usos

Micronycteris megalotis Sí -

Phyllostomus hastatus Sí -

Platyrrhinus masu Sí -

Platyrrhinus nigellus Sí -

Sturnira lilium Sí -

Sturnira ludovici Sí -

Sturnira oporaphilum Sí -

Sturnira tildae Sí - Carnívora - - Felidae - -

Leopardus colocolo Sí -

Puma concolor Sí - Mustelidae - -

Lontra longicaudis Sí - Ursidae - -

Tremarctos ornatus Sí Mágico religioso Procyonidae - -

Nasua nasua Sí -

Nasuella olivacea Sí -

Artiodactyla - -

Cervidae - -

Mazama cf chunyi - Alimento

Rodentia - -

Cricetidae - -

Akodon torques Sí -

Oryzomys sp. Sí -

Chinchillidae - -

Lagidium peruvianum - Alimento

Dasyproctidae - -

Dasyprocta variegata Sí Alimento

Cuniculidae - -

Cuniculus taczanowskii Sí Alimento Fuente: Elaboración del Consultor

d) Discusiones

El área de estudio se encuentra bastante alterada y de ahí la baja diversidad de mamíferos. Pese a contar con 31 especies de, diversidad aparentemente importante, básicamente por los murciélagos registrados, las investigaciones realizadas cerca al área de estudio, revelan la presencia de por lo menos 54 especies de mamíferos (7 marsupiales, 1 paucituberculado, 3 primates, 21 murciélagos, 5 carnívoros, 1 artiodactilo y 16 roedores), (Koopman, 1978;

Page 90: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 90

Patterson y Pacheco, 1996; Patterson et al, 1998; Solari et al, 2006; Pacheco et al, 2007; Medina, 2008).

De acuerdo con lo manifestado por los pobladores del lugar, los mamíferos se han visto más afectados por la presión antrópica lo que ha originado que se desplazan a otros lugares, como a la quebrada del río Aobamba (según comentarios locales se puede encontrar una fauna muy diversa es éste lugar), o que mueran por falta de hábitats. Las especies de murciélagos han sido encontradas principalmente en campos de cultivo con alguna cobertura importante (unidades de muestreo M-1 y M-2), mientras que en lugares abiertos, los registros han sido escasos (unidades de muestreo M-3 y M-4). En la época de lluvias, no se logró registrar a Desmodus rotundus “vampiro” en el área de evaluación. Sin embargo, en la época seca se llegó a capturar un individuo de ésta especie en la unidad de muestreo M-4, observándose de esta manera una especial preferencia por esta especie a establecerse cerca de poblados. La composición de especies de mamíferos mayores, demuestra las características de un lugar impactado, especialmente las unidades de muestreo M-3 y M-4. Cabe resaltar la presencia de 03 importantes especies amenazadas de fauna silvestre en el área de estudio (En Peligro y Vulnerables), el oso andino (Tremarctos ornatus), el cual acostumbra a visitar campos de cultivos para alimentarse, y los venados enanos (Mazama cf. chunyi), fáciles de ser observados en lugares abiertos y cercanos a fuentes de agua. Al parecer, la riqueza de roedores en el área de estudio es muy baja, ya que durante la época de lluvias no se pudo registrar ninguna especie y durante la época seca, tan sólo 2 especies de jucuchas (Akodon torques y Oryzomys sp.).

3.4.3.2 Aves

En el territorio nacional, se encuentran 84 de los 103 ecosistemas descritos en el mundo, donde existen más de 1 800 especies de aves, que representan el 18,5% de las especies registradas en el planeta y que ubican al Perú en el segundo lugar de diversidad ornitológica. Esta impresionante diversidad, es sin duda el sustento de las principales actividades económicas del país. La pérdida de esta diversidad biológica, debido a la degradación del hábitat, la erosión genética y la desaparición de numerosas etnias, con su conocimiento afectan el uso racional de los recursos genéticos. Para el diagnostico de la fauna aviar precisamente se caracterizó la zona de vida presente en el Área de Influencia Directa del Proyecto, las cuales podrían ofrecer que son refugio de esta gran diversidad de aves, indicándonos zonas prístinas, disturbadas o degradadas de acuerdo a la composición de aves de la zona. La mayoría de las aves manifiestan su presencia o ausencia con la abundancia o escasez de alimento, la variación del rango altitudinal, las condiciones geográficas, la estación migratoria y la fragmentación de su hábitat.

Page 91: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 91

Por otro lado, la disminución y/o la extinción local de las aves, está fuertemente relacionada con el hábitat degradado (infraestructura, deforestación, tala, quema, caza furtiva, agricultura migratoria entre otros) y la invasión de especies exóticas. En tal sentido es importante conocer el estado actual de las aves silvestres en sitios que a futuro serán fragmentados. Asimismo, el área de estudio corresponde a la zona de vida bosque húmedo - Premontano Subtropical, y es en base a ésta que se presenta la caracterización de la avifauna, por zonas de muestreo así como la identificación de áreas críticas. Los resultados de la presente evaluación brindan una mayor aproximación de la composición y diversidad de especies. Para para ello fue necesaria la caracterización de la avifauna silvestre en dos épocas: lluvias y seca.

a) Objetivos

• Evaluar cualitativa y cuantitativamente las especies de aves silvestres que se encuentran en el AID del Proyecto, para las épocas de lluvias y de seca.

• Reportar la presencia de especies endémicas y protegidas por el Estado.

b) Metodología

• Ubicación del área de estudio Las unidades de muestreo abarcan la zona de vida bosque húmedo - Premontano Subtropical, (bh-PS) habiéndose trabajado en 4 unidades de muestreo de 1 km de largo cada uno. Las coordenadas en UTM se registran en el cuadro 3.4-25.

Cuadro 3.4-25 Coordenadas UTM de las unidades de muestreo

Unidad de Muestreo Altitud

Coordenadas UTM

Este Norte

A-1 1830 763867 8542400

A-2 1600 762312 8545955

A-3 1470 762738 8542374

A-4 1680 762403 8543615 Fuente: Elaboración del Consultor

La Zona de Vida bosque húmedo - Premontano Subtropical, presenta una vegetación de porte mediano, con relictos de bosquetes pequeños, en algunas quebradas de la intercuenca, distribuidas a lo largo de la zona proyectada. Los árboles, arbustos y hierbas crecen en pendientes, así como las plantas cultivadas como el algodón, plátano, pacay, palta, mango, limas y café. Se nota claramente en la época seca, que en algunos bosquetes el nivel de pasto gordura ocupa una buena cobertura vegetal, al igual que se ha incrementado el cultivo de frutales.

Page 92: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 92

Unidad de muestreo A-2 chacra y cultivos de café y plátano

Unidad de muestreo M-4: pequeño bosquete ubicado en pendiente aproximada 50 m. cerro arriba

Unidad de muestreo A-3 pequeño bosquete ubicado al pie del cerro

Page 93: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 93

Métodos Puntos de conteo (point count)

A través de transectos lineales, de 2 a 3 km, se realizaron observaciones directas con ayuda de binoculares (10x42 mm), donde se avistaron las características morfológicas externas de las aves y el número de individuos en cada unidad de muestreo.

Capturas con redes de neblina.-

Fueron colocadas en zonas donde hubo menor alteración del bosque y se orientaron aleatoriamente, abriendo al amanecer (6 am) y cerrando al atardecer (16:30 pm) aproximadamente hora en que decae la actividad de las aves. Cuando se capturó el ave se retiró de la red con mucha cautela y se puso en una bolsa de tela para luego ser identificada, mediante la utilización de guías de campo, una vez identificada el ave fue liberada.

Reconocimiento de los cantos

Se realizaron en trochas donde se grabaron cada vez que no se podía observar a la especie (oculto dentro del follaje). Antes de iniciar una grabación, se registró la fecha, hora y lugar de muestreo, lo más temprano posible, siendo el amanecer la hora de mayor actividad de las aves. También se grabaron cantos específicos de algunas aves que no fueron registrados durante los transectos.

Identificación:

Para la identificación de las especies de aves, se utilizó las descripciones de la guía, The Birds of Machupicchu and the Cusco región by Barry Walter (2005), Birds of colombia; by Hilty & Brown (1986), Birds of Perú de Clememts & Shany (2001), Bird of Peru by Thomas Schulenberg (2007).

• Diversidad y composición

Para determinar la diversidad de las aves, se tomó en cuenta el total de especies registradas en cada unidad de muestreo, a los cuales se aplicáron los Índices de Diversidad:

Índice de Shannon-Wiener (H'): refleja la heterogeneidad de un ecosistema,

basándose en la combinación de riqueza y equidad de especies.

pi: ni/N H'= -pi log2 pi

N: Nº total de individuos de todas las especies

Índice de Simpson (D): refleja la proporción de la abundancia de las especies.

Page 94: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 94

D: 1 - (pi)Donde: pi: abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de individuos de la especie i, dividido entre el número total de individuos de la muestra.

2

c) Resultados

• Composición y abundancia de especies

En total, para las dos épocas, se han registrado 51 especies de aves silvestres distribuidas en 20 familias y 8 órdenes, resaltando las familias Tyrannidae, con 11 especies de aves (22%) Thraupidae con 8 especies (16%) y Trochilidae con 5 especies (Cuadro 3.4-26). De todas las especies de aves registradas 19 de ellas han sido registradas para ambas épocas (ver cuadro 3.4-26), siendo los Thraupidos y Parulidos los más abundantes en ambos épocas.

En la época de lluvias se registró una buena población de Aratinga mitrata que normalmente no ocurre en la época seca. Un registro interesante en la época seca fue el de Psarocolius decumanus, que podría ser un nuevo registro para la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu (no existen registro de esta especie en el SHM). En el cuadro 3.4-26 se presenta el registro de las especies para ambas épocas.

Cuadro 3.4-26 Registro de especies de aves silvestres en el ámbito del Proyecto

Órden Familia Especie Época

Lluvia Seca Anseriiformes Anatidae Merganetta armata x X

Falconiformes Falconidae

Buteo magnirostris x X Falco sparverious x X Harpihealitus solitarios x

Psittaciformes Psittacidae Arantiga mitrata x X Columbiformes Columbidae Leptotila verreauxi x X Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani x

Apodiformes

Trochilidae

Leucipus chionogaster x Eutoxeres condamini X Leucipus chionogaster x Pterophanes cyanopterus X Metallura tyriantina x

Page 95: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 95

Órden Familia Especie Época

Lluvia Seca Trogoniformes Momotidae Momotus Motmot X

Passeriiformes

Cotingidae Rupicola peruviana x Hirundinidae Notiochelidon murina x X

Tyrannidae

Tyranus melancholicus x X Myiozetes similis x Sayornis nigricans x Serpophaga cinérea X Phyllomyias cinereiceps x X Euphonia xanthogaster x Pachyramphus polychopterus X Todirostron cinereum X Pyrocephalus rubinus X Mitrephanes olivaceus X Elaenia parvirostris x X

Vireonidae Vireo olivaceous X

Thraupidae

Thraupis episcopus x X Thraupis bonariensis x Piranga flava x X Tangara cyanicollis x X Tangara viridicollis x X Tachyphonus rufus x Ramphocelus nigricollis X Ramphocelus carbo x X

Emberizidae

Buarremon brunneinucha x Zonotrichia capensis x X Sporophyla nigricollis x Sporophyla luctuosa x X

Troglodytidae Troglodytes aedon x Helicorhina leucophrys X

Furnariidae Synallaxis azarae x X Hirundinidae Notiochelidon murina x

Fringillidae

Phrygillus frutticeti X Phrygillus plebejus x Carduelis olivácea x

Cardinalidae Saltator maximus x

Parulidae Parula pitiayumi x x Myoborus melanocephalus x Myoborus miniatus x x

Icteridae Psarocolius decumanus x Fuente: Elaboración del Consultor

Page 96: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 96

• Composición de las especies de aves por unidad de muestreo para ambas épocas

Se han registrado un total de 39 especies en la unidad de muestreo A-1, siendo la época seca, la de mayor abundancia (64%), seguido de la unidad de muestreo A-2, donde se han registrado 33 especies y el mayor número de especies en la época de lluvias (55%). Asimismo, en la unidad de muestreo A-3 se han registrado 30 especies reportándose mayor número en la época de lluvias (67%). En general el número de especies es ligeramente uniforme en ambas épocas (53% lluvias y 47%seca), no obstante, es notoria la ocurrencia de nuevas especies en la época seca. (Ver cuadro 3.4-27).

Cuadro 3.4-27 Especies registradas para época de lluvias y secas por unidades de

muestreo

Unidad de Muestreo

A-1

Unidad de Muestreo

A-2

Unidad de Muestreo

A-3

Unidad de Muestreo

A-4

Especie Nombre común E.H E.S E.H E.S E.H E.S E.H E.S

Merganetta armata Mayupato X X

Buteo magnirostris Aguilucho X X X X

Falco sparverious Quilichu X X X

Harpihealitus solitarios Águila solitaria X

Arantiga mitrata Loro X X X X X

Leptotila verreauxi Paloma X X X

Crotophaga ani Huacamuchacho X

Leucipus chionogaster Picaflor X

Eutoxeres condamini Picaflor X

Leucipus chionogaster Picaflor X

Pterophanes Cyanopterus Picaflor X X

Metallura tyriantina Picaflor X

Momotus Motmot Relojero X

Rupicola peruviana Gallito de la rocas X

Notiochelidon murina Golondrina X X X X X X X

Thamnophilus caerulescens Hormiguero terrestre X

Tyranus melancholicus Atrapamoscas X X X X X

Myiozetes similis Atrapamoscas X

Sayornis nigricans Viudita negra X X

Serpophaga cinerea Mosquero de agua

Phyllomyias cinereiceps Tiránido X X

Euphonia xanthogaster Reinita X X

Pachyramphus polychopterus … X

Todirostron cinereum … X

Pyrocephalus rubinus Turtupilin X

Mitrephanes olivaceus … X

Elaenia parvirostris Mosquero X X X

Vireo olivaceous Vireo X X

Thraupis episcopus Azulejo X X X X X X X

Thraupis bonariensis Tangara X

Piranga flava Tangara roja X X

Tangara cyanicollis Tangara X X X X X X

Page 97: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 97

Unidad de Muestreo

A-1

Unidad de Muestreo

A-2

Unidad de Muestreo

A-3

Unidad de Muestreo

A-4

Especie Nombre común E.H E.S E.H E.S E.H E.S E.H E.S

Tangara viridicollis Tangara X X X

Tachyphonus rufus Tangara X

Ramphocelus nigricollis Tangara de cuillinegro X

Ramphocelus carbo Piquiplata X X X X

Buarremon brunneinucha Arremom X

Zonotrichia capensis Gorrión X X X X

Sporophyla nigricollis Chocllopocochas X

Sporophyla luctuosa Chocllopocochas X X X X X X

Troglodytes aedon Cucarachero común X X X X

Helicorhina leucophrys .. X

Synallaxis azarae .. X X X X

Phrygillus frutticeti Semilleros X

Phrygillus plebejus Semilleros X

Carduelis olivácea Jilguero X

Saltator maximus Pico grueso X

Parula pitiayumi Reinita X X X X

Myoborus melanocephalus Reinita X

Myoborus miniatus Reinita X X X

Psarocolius decumanus Paucar negro X X X

Total 14 25 18 15 20 10 10 5

E.H.: Época de lluvias, ES: Época de secas Fuente: Elaboración del Consultor

Myoborus miniatus Parula pityayumi

Page 98: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 98

Eutoxeres condamini Sporophila luctuosa

Mitrephanes olivaceous Psarocolius decumanus

Tangara viridicollis macho Tangara viridicollis hembra

Page 99: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 99

Tangara cyanicollis

Thraupis episcopus

Saltador maxinus Rhamphocelus carbo

Phyllomyias cinereiceps Vireo olivaceus

Page 100: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 100

• Diversidad de especies

Según el Índice de Shanon y Simpson, la unidad de muestreo A-3 presenta la mayor diversidad (H¨= 2.45 y 1-D = 0.86) en época de lluvias en relación con las demás unidades de muestreo, y para la época seca, es la unidad de muestreo A-1 la que presenta mayor diversidad y que podrían la más vulnerables a las actividades del Proyecto.

Cuadro 3.4-28 Índices de Diversidad por unidades de muestreo

E.H.: Época de lluvias, ES: Época de secas; H’: Indice de Diversidad de Shannon y Wiener; 1-D: Indice de diversidad de Simpson Fuente: Elaboración del consultor

• Especies protegidas

No se han registrado especies en categoría de conservación según el Decreto Supremo 034 – 2004 – AG. No obstante se ha registrado una especie considerada por CITES en el apéndice II, como se muestra en el cuadro 3.4-29.

Cuadro 3.4-29 Especies protegidas por la legislación nacional e internacional

Especie Nombre común D.S.034-2004-AG CITES

Rupicola peruviana gallito de las rocas - II

Fuente: Elaboración del consultor

Las especies consideradas en el apéndice II no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. Rupicola peruviana: gallito de la rocas es una especie inconfundible en el bosque, reportado hasta los 2400 m.n.s.m, registrado en el SHM, observándose a lo largo del trayecto del carril entre la estación del Puente Ruinas y el Valle de Mandor. Durante la presente evaluación se ha registrado un individuo de esta especie en la unidad de muestreo 3 específicamente en el Anexo Camanti, lugar de buena cobertura vegetal y dosel arbóreo. Está claro que sus poblaciones están recuperándose, razón por la cual no se menciona dentro de la especies amenazadas de fauna silvestre.

• Especies Indicadoras:

En esta evaluación no se han registrado especies indicadoras, de hábitats conservados, más aún, se han registrados especies indicadoras de habitats perturbados, como Ramphocelus carbo, Thraupis episcopus, Buteo

Indice de Diversidad A-1 A-2 A-3 A-4

E.H E.S E.H E.S E.H E:S E:H E:S

H` 2.13 2.94 2.11 2.58 2.45 1.79 1.97 1.3

1-D 0.83 0.93 0.8 0.91 0.86 0.75 0.8 0.7

Page 101: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 101

magnirostris, Tyranus melancholicus, dándo a entender que la zonas evaluadas se encuentran perturbadas.

Ramphocelus carbo y Thraupis episcopus comúnmente llamadas Tangaras. Durante la evaluación fueron registradas en la mayoría de las unidades de muestreo, podría decirse que son pioneras de zona abiertas y vegetación rala, consideradas como indicadores biológicos de perturbación de hábitat.

d) Discusiones

La avifauna registrada en el área evaluada, es baja en comparación con la diversidad registrada en el Santuario Histórico de Machupicchu. Los registros cerca al área de Influencia Directa, nos indican que las especies se encuentran en hábitats casi degradados, esto debido a la apertura de chacras de cultivos de cítricos, siendo ésta la amenaza más directa. Se visualiza claramente que muchas especies (16) ocurren en una sola época. Esto podría deberse a los fenómenos de migración y dispersión. Las especies registradas en ambas épocas podrían ser las residentes, que han encontrado las condiciones óptimas de alimentación, refugio, y reproducción. El nuevo registro de las especies de Psarocolius decumanus y Saltator maximus incrementan la diversidad de especies para la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machupicchu. En hábitats perturbados, se han registrado más de 196 especies indicadoras, reportándose 10 especies: Cathartes aura, Buteo magnirostris, Columbina talpacoti, Piaya cayana, Pitangus sulphuratus, Tyrannus melancholicus, Cissopis leverianus y Ramphocelus carbo (Stotz et al. 1996), durante la evaluación ornitologica del Proyecto. Solo faltó registrar especies como Columbina talpacoti, Cathartes aura, Piaya cayana y Cissopis leverianus. Para el Santuario Histórico de Machupicchu (CDC, 2001) están reportado 423 especies de aves, de los cuales los Tyrannidos son los de mayor riqueza con 69 especies, seguidos de los Thraupidos con 53, los Trochilidos con 33, los Furnaridos y Emberizidos con 25 especies cada uno. Para la evaluación del Proyecto, se reportan a los Thraupidos y Tyrannidos con el mayor número de especies, de las cuales Ramphocelus carbo y Thraupis episcopus, son indicadoras de hábitats perturbados. El registro de Rupícola peruviana (gallito de rocas) en la unidad de muestreo M-3 (anexo Camanti), podría ser una zona de refugio y de cortejo de esta especie. El flujo de turistas que circulan por este tramo, podrían desplazar a esta especie a otras zonas.

3.4.3.3 Anfibios y Reptiles

Los anfibios y reptiles, constituyen dos grupos de vertebrados diversos y abundantes en la región tropical y son un gran componente de la biomasa de vertebrados que constituyen elementos clave en las cadenas alimenticias (Blaustein & Wake, 1990), por

Page 102: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 102

sus singulares características ecológicas, etológicas y de distribución geográfica (McDiarmid 1994a).

Particularmente, los anfibios son sensibles a disturbios, variaciones ambientales y actividades antropogénicas, constituyendo un grupo valioso que sirven como indicadores de calidad ambiental, desempeñando múltiples papeles funcionales dentro de los ecosistemas acuáticos y terrestres (Blaustein y Wake 1990). El Perú es considerado como uno de los 12 países megadiversos del planeta, se encuentra situado en el 4to lugar en cuanto a diversidad de anfibios y en el 5to en cuanto a reptiles. Para el Perú, hasta el momento no se tiene publicada una lista completa sobre la diversidad actual de los anfibios y reptiles, no obstante en trabajos anteriores citan 386 especies (Lehr, 2004) y más de 400 (Chaparro J. C., comunicación personal) y para el caso de los reptiles 365 (Carrillo & Icochea, 1995) y 387 (Lehr, 2004). En la zona de evaluación no se cuenta con estudios herpetológicos previos. Sin embargo, se cuentan con estudios, investigaciones y reportes en el Santuario Histórico de Machupicchu, la cuenca del río Aobamba y el valle de Santa Ana; es así que en 1914 Stejneger L. reporta 10 especies entre anfibios y reptiles para el Valle de Santa Ana, en 1920 Barbour T. y Noble G. K. dan a conocer las colecciones de E. Heller (1914 y 1915) mencionando 35 especies entre anfibios y reptiles. En 1998, Chaparro J. C. reporta dentro del Santuario Histórico de Machupicchu 7 especies de lagartijas, en 1999 Franco et al. 7 anfibios y 19 especies de reptiles. En el 2001 CDC-UNALM cita para el Santuario Histórico de Machupicchu (SHMP) 11 anfibios anuros, 21 reptiles (6 lagartijas y 15 culebras) y en el 2002 Mendoza A. y Achicahuala J. L. 9 especies de anfibios y 8 especies de reptiles en el Informe Final del Proyecto “Reporte Final de la Herpetofauna en la Zona de Wiñaywayna, Mandor y Pampacahua – Santuario Histórico de Machupicchu”.

a) Objetivos

• Evaluar cualitativa y cuantitativamente la herpetofauna del área del Proyecto.

b) Metodología

Área de estudio La evaluación se realizó en el área que se tiene proyectada para la construcción e implementación de la Subestación y obras de conexión de la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa, en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región del Cusco, comprendida en la Zona de Vida de bosque húmedo – Premontano Subtropical. El área de estudio presenta un alto impacto debido a las actividades antropogénicas, donde se pueden observar una gran cantidad de cultivos entre los que predominan los cultivos de café, palta y plátano. El área presenta abundante vegetación arbustiva, presencia de gramíneas, algunos relictos de bosques montano bajo subtropical, vegetación arbustiva ribereña, roquedales etc.

Page 103: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 103

Los transectos de evaluación abarcaron todas las áreas mencionadas, AR-1, AR-2, AR-3 y AR-4 (Ver cuadro 3.4-30).

Cuadro 3.4-30 Ubicación de los transectos evaluados en las unidades de estudio

Fuente: Equipo Consultor

Descripción de las unidades de muestreo AR-1.- Corresponde a la zona en que se iniciaran los trabajos de conexión y apertura del túnel de aducción, se encuentra ubicado a 100 metros del campamento de C. H. de Machupicchu, hacia la margen derecha de la carretera Hidroeléctrica - Santa Teresa. La zona se caracteriza por la presencia de tres estructuras vegetales distintas: en la parte más baja, se distingue una zona de pastizal con predominancia de festuca, arbustos (Cavendisi, Baccharis, Inga, etc.) y algunos árboles de cítricos y paltas, se distingue también un área de cultivo de café, con un suelo cubierto de abundante hojarasca, hacia la parte más alta, existe un relicto de bosque montano bajo - Subtropical, que está protegido por una gran agrupación rocosa y suelo cubierto de hojarasca. AR-2.- Este transecto se ubicó hacia la margen derecha de la carretera Hidroeléctrica - Santa Teresa, en un área de cultivo (café, plátanos y paltas) de pendiente elevada, se aprovecharon los senderos existentes. También se encontraron árboles de diámetro considerable, presenta un suelo pedregoso pero cubierto de abundante hojarasca que brinda las condiciones propicias para el desarrollo de anfibios y reptiles.

Unidades de Muestreo

Altitud en metros

Coordenadas geográficas UTM Ubicación referencial

Inicio Este Norte

AR-1 1781 764039 8542388 Entre Hidroeléctrica y Carrilluchayoc AR-2 2058 762713 8543727 Entre Hidroeléctrica y Carrilluchayoc

AR-3 1687 762713 8545363 Entre puente Carrilluchayoc y Ccollpani

AR-4 1577 762441 8545486 Entre puente Carrilluchayoc y Santa Teresa

Unidad de muestreo P-3 Unidad de muestreo P-4

Page 104: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 104

En las parte superior, por encima de la zonas de cultivo, existen grandes formaciones rocosas, cubiertas de epifitas que constituyen un habitat propicio para las poblaciones de ranas del genero Gastrotheca.

AR-3.- Ubicado en la margen derecha del río Vilcanota a 50 metros del puente Carrilluchayoc, zona en la que se ubicará el primer túnel de descarga del Proyecto, sector que presenta una pendiente muy pronunciada y con algunas formaciones rocosas. El suelo está cubierto en su mayoría por gramíneas, siendo escasa la vegetación arbustiva. AR-4.- Se ubica muy cerca al puente Carrilluchayoc, en donde se evaluó el área de construcción de la subestación, localizada a 400 metros de la margen izquierda del río Vilcanota. Esta zona presenta un suelo pedregoso y de escasa vegetación herbácea, contando con la presencia de algunos árboles hacia la carretera.

Métodos

Se realizaron recorridos, a lo largo de los transectos establecidos en el área, tanto diurnos como nocturnos, utilizando los métodos visuales y auditivos, así como trampas de caída. No se instalaron parcelas de hojarasca debido a la falta de cobertura del suelo y la dificultad de acceso de las zonas evaluadas. Sin embargo, en los puntos de muestro AR-1 y AR-2 se realizó la búsqueda y remoción de hojarasca dentro de bosques relictos y áreas de cultivo. Se trabajó alrededor de 22 horas de muestreo, durante 4 días, con un promedio de 5 horas/hombre por día, concentrando el esfuerzo en los muestreos nocturnos con recorridos entre 2–3 hrs. Se adicionaron datos de los reportes de otros investigadores pertenecientes al equipo evaluador. Los especímenes colectados fueron determinados con la ayuda de guías y claves de identificación. Se registraron fotográficamente todos los ejemplares.

o Transectos visuales (Visual Encounter Surveys; Crump & Scott 1994);

Se instalaron 4 transectos de 800 m. de longitud, uno en cada punto de muestreo, y fueron evaluados entre las 19 y 23 hrs. Se aprovecharon senderos que atraviesan distintos habitats, quebradas, relictos de bosques, áreas de cultivo (cultivo de piñas, paltas, plátanos, etc.), zonas abiertas, pastizales, márgenes de río y bordes de carretera.

o Registro de cantos. (Heyer et al. 1994)

Durante la evaluación se grabaron los cantos o llamados de los machos de las especies de anuros, con la finalidad de tener registro de sus vocalizaciones, realizar identificaciones óptimas y conteos de individuos. Para el registro de cantos se empleó una grabadora Marantz PMD660 y un micrófono unidireccional Sennheiser ME67. Se tuvo preferencia por los cantos individuales de machos, los cuales fueron grabados a distancias cortas, para posteriormente capturarlos e identificarlos hasta el taxón de especie.

Page 105: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 105

c) Resultados

Composición de especies Durante las dos épocas de evaluación se registraron 5 especies de anfibios, comprendidos en el orden Anura y correspondiente a 4 familias: Bufonidae, Brachycephalidae, Amphignathodontidae y Centrolenidae. En el caso de los reptiles, se registraron 3 especies correspondientes al orden Sauria, pertenecientes a las familias Tropiduridae y Gymnophthalmidae (Cuadro 3.4-31). El número de especies registradas es bajo, esto debido al evidente estado de impacto de la zona por efectos antropogénicos y procesos erosivos.

Cuadro3.4-31 Lista de especies de anfibios y reptiles registradas en la zona de

estudio (época de lluvias y secas)

Clase Orden Familia Especie Estacion

Amphibia Anura

Bufonidae Rhinella marina ll,s

Brachycephalidae Pristimantis sp. 1 ll,s

Pristimantis sp. 2 ll

Amphignathodontidae Gastrotheca excubitor ll

Centrolenidae Nymphargus pluvialis ll,s

Reptilia Squamata

Tropiduridae Stenocercus sp. s

Gymnophthalmidae Euspondylus cf. espinalis ll,s

Proctoporus bolibianus s

Estación ll=lluvias, s= Seca Fuente: Equipo Consultor

Durante la época de lluvias Para la clase Anfibia, la familia Brachycephalidae, de amplia distribución en la zona neotropical, representa la más diversa, con dos especies aún no determinadas: Pristimantis sp1, se halló en un estado juvenil en el punto de muestreo AR-1, sobre hojarasca en el interior del bosque y Pristimantis sp2, con dos individuos hallados sobre hojarasca en cultivos de café (AR-2). Las familias Amphignathodontidae y Centrolenidae, registraron una sola especie cada una (Gastrotheca excubitor y Nimphargus pluvialis), sin embargo se registraron como las más abundantes, y restringidas al punto de muestreo AR-2. La familia Bufonidae es la menos abundante y diversa, representada por una sola especie (Rhinella marina) (Cuadro 3.4-32). Para el caso de los reptiles, sólo se registró una lagartija (Euspondylus cf. espinalis) que muestra una mayor presencia, en los puntos AR-1 y AR-2. De acuerdo a las encuestas realizadas entre los pobladores, se registraron algunas serpientes, las cuales fueron identificadas gracias a las descripciones morfológicas proporcionadas por los locales, las cuales fueron comparadas con la bibliografía pertinente y de acuerdo a los datos de distribución geográfica existentes (Ver cuadro 3.4-33).

Page 106: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 106

Cuadro 3.4-32. Lista de especies de anfibios y reptiles registradas

Clase Familia Especie Habitat Registro

Amphibia

Bufonidae Rhinella marina Borde de carretera A

Brachycephalidae

Pristimantis sp. 1 Hojarasca C, A

Pristimantis sp. 2 Hojarasca C

Amphignathodontidae Gastrotheca excubitor Bromelias S

Centrolenidae Nymphargus pluvialis Cuerpo de agua C, S Reptilia Gymnophthalmidae Euspondylus cf. espinalis Suelo de área cultivada C, A

Registro: A = Avistamiento, C = Captura temporal, S = Registro por sonido

Cuadro 3.4-33. Especies de reptiles registrados por encuestas

Orden Familia Especie

Squamata

Viperidae Bothrops andianus

Colubridae

Liophis typhlus

Oxyrhopus petola

Chironius sp.

Durante la época seca Para la clase Anfibia, se registró una especie por familia, no existiendo una familia predominante. En la primera unidad de muestreo AR-1, se encontró un juvenil de una especie aún no determinada, Pristimantis sp1, habiéndose cosniderado que se trata de la misma especie que se identificó en la época de lluvias, ya que fue encontrada en el mismo punto de la evaluación anterior. Para el caso de los reptiles la familia más abundante fue Gymnophthalmidae con dos especies, el Euspondylus cf.espinalis, que también fue registrada en la estación de lluvias y el Proctoporus bolivianus, esta última tuvo una mayor presencia en el área, especificamente en las unidades AR-1 y AR-2 entre la hojarasca. En cuanto a la familia Tropiduridae, fue la menos diversa, con una sola especie Stenocercus cf. crassicaudatus, que fue avistado apostado entre las rocas. En cuanto a las especies de ofidios, no se registró ninguno. Sin embargo, se encontró restos de muda que no permitieron identificar la especie, debido al mal estado en que se encontraban. Por otro lado, a través de entrevistas, se pudo confirmar la presencia de las especies de ofidios señaladas en la evaluación anterior.

Cuadro 3.3-34. Lista de Especies de Anfibios y Reptiles registrados

Clase Orden Familia Especie Habitat Registro

Amphibia Anura

Bufonidae Rhinella marina Cerca a un cuerpo de agua.

A

Brachycephalidae Pristimantis sp. 1 Hojarasca C

Centrolenidae Nymphargus pluvialis Cuerpo de agua C, S

Reptilia Squamata

Tropiduridae Stenocercus cf. crassicaudatus Sobre rocas A

Gymnophthalmidae Euspondylus cf. espinalis Entre el pasto A

Proctoporus bolibianus Hojarasca C, A Registro: A = Avistamiento, C = Captura temporal, S = Registro por sonido

Page 107: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 107

Abundancia y diversidad Se analizó la abundancia y diversidad a nivel riqueza y se calcularon los Índices de Diversidad para cada unidad de muestreo de la evaluación. Época de lluvias La unidad de muestreo AR-2 es la que presenta mayor diversidad y abundancia de anfibios y reptiles (H’ = 1.179) debido a la presencia de cuerpos de agua y parches de bosque, hábitats que favorecen la presencia de estos animales. El índice de dominancia de Simpson hallado en la unidad de muestreo AR-1 es ligeramente mayor que la unidad AR- 2 (1-D P-1 = 0.667; 1-D P-2 = 0.653), debido a que este índice no es afectado por la abundancia de individuos, sino mas bien, por la importancia y frecuencia de especies (Cuadro 3.4-35).

Cuadro 3.4-35. Número de especies, individuos e Índices de diversidad por unidades de muestreo

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson

Unidades de Muestreo

Nro. especies Nro. individuos H’ 1 – D

AR-1 3 4 1.099 0.667

AR-2 4 21 1.179 0.653

AR-3 0 0 0.000 0.000

AR-4 0 0 0.000 0.000

Rhinella marina Nymphargus pluvialis

Pristimantis sp 1 Euspondylus cf spinalis

Page 108: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 108

Figura 3.4-1 Número de especies de anfibios y reptiles por unidad de muestreo

Época seca En esta época de evaluación se observa que la unidad de muestreo AR-2 es el que presenta mayor índice de diversidad (H’ = 1.118), debido a la presencia de caídas de agua, cultivos de café con bastante hojarasca y lugares abiertos con presencia de rocas; que favorecen la presencia de anfibios y reptiles. En cuanto al índice de dominancia de Simpson hallado, la unidad de muestreo AR-2 también es mayor ligeramente que el punto AR-1 (1-D P-1 = 0.628; 1-D P-2 = 0.622), por las condiciones ambientales ya descritas (Ver cuadro 3.4-36).

Cuadro 3.4-36. Número de especies, individuos e índices

de diversidades por unidades de muestreo

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson Fuente: Equipo Consultor

Figura 3.4-2 Número de especies de anfibios y reptiles por

unidad de muestreo

Unidades de muestreo

Nro. Especies Nro. Individuos H’ 1 – D

AR-1 3 6 1,011 0,622

AR-2 4 13 1,118 0,628

AR-3 0 0 0.000 0.000

AR-4 0 0 0.000 0.000

Page 109: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 109

Variación de la diversidad de anfibios y reptiles durante las dos épocas de evaluación En cuanto a la diversidad de anfibios y reptiles para las dos épocas de evaluación, se observa que la de anfibios se reduce, debido a que estos animales prefieren condiciones ambientales húmedas, mientras que los reptiles, prefieren ambientes secos y calurosos, por lo que su diversidad se vio aumentada en dicha estación (Ver fig. 3.4-3).

Figura 3.4-3 Variación de la diversidad de anfibios y reptiles durante

las dos épocas de evaluación

- Zoonosis

La única serpiente venenosa que se registró en el zona de evaluación, es la Bothrops andianus (Amaral, 1923) o jergona, perteneciente a la familia Viperidae; tiene un veneno de acción mixta neurotoxica, proteolítica y hemolítica, es de

Page 110: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 110

hábitos terrestres y algunos autores citan que es afin a sitios rocosos, puede ser agresiva si se siente amenazada.

En las entrevistas y encuestas a los pobladores locales durante las dos épocas de evaluación, no se han reportado casos de mordedura por serpiente, sin embargo mencionan que es común encontrarlas durante las labores agrícolas en las chacras o campos de cultivo.

- Especies protegidas por la legislación nacional

Dos de las especies registradas en la evaluación se encuentran dentro del listado de especies protegidas según la legislación nacional (D. S. 034-2004-AG), un anfibio (Gastrotheca excubitor) y un reptil (Bothrops andianus), (ver cuadro 3.4-37).

Cuadro 3.4-37 Especies de anfibios y reptiles registrados y considerados en alguna categoría

de conservación por el D. S. 034-2004-AG

NT = Casi amenazado, VU = Vulnerable

Gastrotheca excubitor (Duellman & Fritts, 1972), es una especie endémica de altura, que se encuentra distribuida al sureste de Perú, citada para el departamento del Cusco, en las localidades de San Pedro, Machupicchu, Acjanaco, San Luis y Marcapata. En los últimos años esta especie ha mostrado la declinación de sus poblaciones, motivo por el cual se encuentra en el listado de especies protegidas por el estado, estas declinaciones poblacionales probablemente se deba a un conjunto de factores como son la perdida de hábitats, polución, el uso de los pesticidas por los agricultores, así como posiblemente por la presencia de enfermedades como el hongo quitridio. Bothrops andianus (Amaral, 1923) o jergona, se encuentra categorizada como especie vulnerable según el (D. S. 034-2004-AG); esta especie fue descubierta por primera vez dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, pero recientemente se ha ampliado su rango de distribución para las cejas de selva de los departamentos de Cusco, Puno hasta la parte sur de Bolivia.

- Especies incluidas en alguna categoría de conservación internacional De las especies registradas, dos especies de anfibios se encuentran consideras dentro de la lista roja de la UICN, ninguna especie está considerada dentro de alguno de los apéndices del Convenio CITES. (Ver cuadro 3.4-38).

Familia Especie Nombre común D. S. 034-2004-AG Unidades de

Muestreo

Amphignathodontidae Gastrotheca excubitor Rana marsupial NT AR-2 Viperidae Bothrops andianus Jergón VU Encuesta

Page 111: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 111

Cuadro 3.3-38. Especies de anfibios y reptiles registrados y considerados en la lista de la IUCN y CITES

Familia Nombre Científico Nombre Común Conservación internacional

Puntos de Muestreo

IUCN CITES

Centrolenidae Nymphargus pluvialis Rana de cristal DD - AR-2

Amphignathodontidae Gastrotheca excubitor Rana marsupial VU - AR-2

DD= Datos insuficientes, VU= Vulnerable

Nymphargus pluvialis (Cannatella & Duellman, 1982), rana de cristal, se encuentran fuertemente asociados a los cuerpos de agua como riachuelos y arroyos, depositan sus huevos sobre las hojas, especialmente en Araceas, helechos, etc. que se encuentran colonizando los bordes de quebradas, los renacuajos caen en los cuerpos de agua terminando su ciclo larval y cambiando a su forma adulta la cual se desarrolla fuera del agua. Esta especie posee una distribución restringida para el sur de Bolivia y Perú.

- Gastrotheca excubitor (Duellman & Fritts, 1972), conocida comúnmente como rana marsupial, debido a que las hembras de esta especie poseen una especie de bolsa dorsal, la cual es utilizada para el desarrollo de los huevos y renacuajos. Se distribuye en el sureste de Perú, se ha citado en el departamento del Cusco, en las localidades de San Pedro, Machupicchu, Acjanaco, San Luis y Marcapata. Esta rana es relativamente común pero se encuentra amenaza por la pérdida de hábitats y la actividad agrícola.

- Discusiones

La diversidad de especies de anfibios y reptiles registrados en las dos épocas de evaluación es baja (5 anfibios y 3 reptiles), sin embargo se añaden dos posibles nuevos reportes para los anfibios de la localidad de Machupicchu y Santa Teresa, Pristimantis sp1, que fue encontrado en ambas epocas y Pristimantis sp2, no se ha reportado anfibios de este género en ninguno de los trabajos realizados en el Santuario Histórico de Machupicchu y áreas cercanas como la cuenca del Río Aobamba y el Valle de Santa Ana, donde se registraron en total 11 anfibios y 21 reptiles. La baja diversidad de los herpetozoos en la evaluación podría explicarse principalmente por el grado de perturbación de la zona, la reducción del área de los parches de bosques, la falta de cobertura de suelo y erosión en laderas pronunciadas.

Respecto a las unidades de muestreo, como se esperaba las áreas de menor intervención presentaron índices de diversidad más altos; así las unidades de muestreo AR-1 y AR-2, son las únicas en los que se registraron anfibios y reptiles durante las dos épocas de evaluación, esto probablemente se deba a la existencia de una mayor cobertura vegetal y la existencia de cuerpos de agua que les brinda un refugio natural; Las unidades AR-3 y AR-4, en donde no se registraron individuos, son áreas sometidos a un fuerte impacto producido por las actividades humanas y por los procesos de erosión.

Page 112: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 112

Gran parte de las especies encontradas en el muestreo son importantes, se incluye el nuevo reporte de las ranas Pristimantis sp1 y Pristimantis sp2, que evidencian la presencia de organismos poco conocidos en los pequeños parches de bosque que aun se conservan en el área. También se menciona dos especies de rana protegidas por la legislación nacional y categorías de conservación internacionales (Cuadro 3.4-37 y 3.4-38), Nymphargus pluvialis y Gastrotheca marsupiata, habiéndose encontrado poblaciones de hasta 10 individuos asociados a cuerpos de agua y bromelias. En cuanto a los reptiles se registraron tres especies de lagartijas Stenocercus cf. crassicaudatus, Euspondylus cf. espinalis y Proctoporus bolivianus, que parecen estar distribuidos entre las unidades AR-1 y AR-2, aprovechando el microhabitat brindado por las áreas de cultivo, finalmente mediante las encuestas se ha confirmado la presencia de Bothrops andianus, que es una serpiente ponzoñosa y protegida por la legislación nacional.

3.4.3.4 Entomofauna

Los artrópodos son considerados como la taxa mas diversa de animales, siendo los insectos uno de los grupos biológicos de mayor diversidad en términos del número de especies, de los hábitats donde se encuentran y en términos de los roles ecológicos que desempeñan, los mismos que después de su estudio y conocimiento podrían ser usados de manera práctica como un componente importante del ecosistema, para hacer inferencias acerca de la dinámica en general y de los cambios que ocurran en el, sean estos naturales o inducidos por la actividad antrópica, naturalmente esta información debe ser complementada con el conocimiento de los demás grupos biológicos para establecer sus respectivas relaciones de correspondencia. Si bien es cierto la alta diversidad es el atributo más característico de los insectos, esta diversidad por falta de estudios taxonómicos aun no ha sido precisada o siquiera aproximada, esta es una de las razones por la que a pesar de conocer el rol ecológico de los artrópodos en general, es dificultoso usar este conocimiento en la interpretación de los muchos de los eventos ambientales que pudieran ocurrir. No obstante los insectos a pesar de ser un grupo diverso, con una alta capacidad de reemplazo poblacional y por consiguiente adaptable a la variación de diferentes condiciones de hábitat muestran entre ellos algunos grupos de insectos que pueden tener requerimientos ecológicos muy particulares, los mismos que al ser identificados y estudiados nos podrían dar información muy útil por ejemplo para interpretar los efectos que tienen diferentes actividades en el cambio de la composición de la comunidad y de esta manera inferir algunos efectos sobre el ecosistema y sus componentes en general.

a) Objetivos

- Evaluar cuantitativa y cualitativamente la artropofauna epigea de la zona de estudio.

b) Metodología

Área de estudio

El área de estudio se encuentra ubicada entre los distritos Machupicchu y Santa Teresa, provincias de Urubamba y La Convención, Departamento del Cusco, territorialmente ecológicamente corresponde a la zona de vida denominada como bosque húmedo –

Page 113: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 113

Premontano Subtropical (bh - PS). El área de estudio está ubicada entre la central hidroeléctrica de Machupicchu, y el poblado de Santa Teresa, siguiendo el curso de aguas del Río Vilcanota en la margen derecha en dirección oeste – norte.

Se establecieron tres (03) unidades de muestreo, y para la ubicación de los mismos se tomó en consideración los siguientes aspectos: Emplazamiento futuro de las obras de ingeniería, la primera unidad de muestreo (E-1) cerca de las obras de conexión (bocatoma), la segunda unidad de muestreo (E-2) antes del túnel de descarga, finalmente la tercera unidad de muestreo (E-3) después del puente Carrilluchayoc en la parte final del futuro túnel de aducción. Cada una representa diferente tipo de vegetación, pero en general toda el área corresponde a una zona perturbada por el hombre en relación a la ampliación de terrenos para la agricultura.

- Caracterización de los puntos de muestreo

E-1.- Corresponde a un área de ladera (un parche vertical) donde se realiza agricultura con cultivos mixtos, donde predominan cítricos como mandarina, naranja, lima dulce, cidra entremezclados con café, y plátano. Se observa una buena cobertura vegetal donde predominan los árboles y arbustos cultivados, aunque también existen poáceas invasoras, adicionalmente existe en el terreno gran cantidad de materia orgánica. E-2.- Corresponde a un área de ladera típicamente muestra una transición entre el pastizal de Mellinis minituflora (parte superior) y un área de cultivo mixto (parte inferior) similar al del primer punto (E-1). Asociados al pastizal se encuentran algunos arbustos del genero Baccharis, Cyperus, Solanum, Pteridofitas arbustivas del genero Pteridium entre otras. E-3.-. Corresponde también a un área de ladera típicamente un pastizal de Mellinis minutiflora donde se manifiestan afloramientos rocosos, esta vegetación es secundaria, invasora que aparece en terrenos donde primero ha existido deforestación y luego quema, además se puede observar poca profundidad del suelo (menos de 10 cm), que podrían explicar la no presencia de cultivares.

Cuadro 3.4-39 Ubicación de las unidades muestrales para la entomofauna

Zona de vida Unidad de muestreo

Altitud (msnm)

Coordenadas UTM Ubicación referencial

Norte Este

bh – PS E-1 1880 8542512 763944 Obras de conexión

bh - PS E-2 1840 8542488 763201 Túnel de descarga

bh - PS E-3 1670 8544834 762354 Final del túnel de aducción

Page 114: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 114

Métodos Etapa de campo Considerando el tiempo de muestreo y los objetivos del estudio, se consideró la selección de tres unidades de muestreo (E-1, E-2, y E-3), los mismos que tienen características vegetales diferentes ya explicadas en el ítem anterior, en cada unidad de muestreo se instaló un transecto vertical de 100 m perpendicular a la línea de carretera. En cada transecto se usaron de manera combinada trampas “pit fall” y trampas “pantraps”. Las trampas de intercepción “pit fall” consisten en vasos plásticos descartables de 250ml de capacidad, los que contienen una solución de agua con detergente y sal, las que fueron enterradas a nivel del suelo y señaladas con cintas marcadoras.

En la parte superior vista de las unidades de muestreo E-1 y E-2, y en la parte inferior unidad de muestreo E-3

Page 115: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 115

∑ s

i =1

Las trampas “pan traps” consisten en recipientes cuadrangulares de teknoport, de 20 x 10 x 7 cm, los que fueron pintados de color amarillo, estos también contienen la misma solución de agua detergente y sal. Se instalaron en cada transecto y cada 25m tres (03) trampas “pit fall” sumando en total de quince (15) trampas en 100m. En el mismo transecto se instalaron las trampas “pantraps” cada 50 m siendo en total tres (03) por cada transecto de 100m. Los transectos fueron evaluados después de 48 horas de la instalación de las trampas, con ayuda de los tamices, bandejas y pinzas entomológicas y el uso de preservante (alcohol al 60%) se seleccionaron, etiquetaron y empacaron las muestras para su traslado a laboratorio. Adicionalmente para el caso del muestreo exclusivo de mariposas se usaron redes entomológicas haciendo un recorrido aproximado de 5 Km desde la unidad de muestreo E-1 - a través de la carretera - hasta la unidad de muestreo E-3, acumulando un esfuerzo de captura de 4.5 horas/hombre. Este recorrido se realizó durante dos días consecutivos, entre la 10:00 horas y las 15:00 horas. Etapa de Gabinete Todo el trabajo de análisis se realizó en el Gabinete de Entomología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Para el análisis de datos en relación al conocimiento de la diversidad se utilizó el Índice de Simpson en función de: Primero, que nuestro estudio por la metodología usada en la toma de muestra esta solo enfocada a conocer las taxas presentes en un sector del hábitat que es solo la artrofauna epigea (terrestre); segundo, la determinación de la mayoría de grupos taxonómicos se realizó solo a nivel de familia ya que no existe suficiente información para la zona; tercero; para efectos de hacer comparaciones estacionales en función de la elección de grupos de artrópodos que puedan ser usados como indicadores biológicos según Krebs (1985). El índice de diversidad de Simpson representado por la letra “D” se basa en un concepto de la probabilidad de seleccionar aleatoriamente dos organismos de especies diferentes o también puede ser interpretado como:

D = 1 – (Probabilidad de seleccionar dos organismos de la misma especie).

D = 1- (pi)2

Donde: S = Número de especies de la comunidad. i = Número de individuos de una especie Pi = proporción de individuos de la especie i en la comunidad.

c) Resultados

Composición de la comunidad de artrópodos epigeos en el área de estudio. Se han considerado dos clases de artrópodos representativos relacionados con hábitats terrestres que son los Insectos y los Arácnidos. Es importante indicar que para efectos

Page 116: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 116

de hacer una discusión final en relación a la primera evaluación que se realizó en la época de lluvias, se presentan los resultados obtenidos en la época de secas, resultados donde se presenta el análisis separado de la Clase Insecta y luego el análisis de la Clase Aracnida por considerar la estrecha relación de dependencia entre estas clases a nivel de procesos de predación que es un factor importante que afecta la composición de la comunidad de artrópodos.

Clase Insecta: Se registraron un total de 12 órdenes, con 57 familias y 2144 individuos, esta última categoría representa el 96,6 % del total de artrópodos registrados. (Ver Cuadro 3.4-40). El Orden Himenóptera es el que presenta el mayor número de familias dentro de la Clase Insecta con 14 familias (24% del total), seguido del Orden Díptera con 11 familias (19% del total). (Ver Gráfico 3.4-1 y 3.4-2). Clase Aracnida: Se registraron un total de 3 órdenes, con 13 familias y 76 individuos, esta última categoría representa el 3,4 % del total de artrópodos registrados. (Ver cuadro3.4-40). El Orden Araneida es el que presenta el mayor número de familias dentro de la Clase Arácnida con 9 familias representando el 69% del total. (Ver Grafico 3.4-3 y 3.4-4). En total la artropofauna epigea registra 15 órdenes, 70 familias y 2220 individuos para el área de estudio.

Cuadro 3.4-40 Número y porcentaje de órdenes, familias e individuos registrados en el área

de estudio en la época de secas

Clase Nº de

Órdenes % en Órdenes Nº de Familias % en Familias Nº de Individuos % en Individuos

Insecta 12 80% 57 81.40% 2144 96.60%

Aracnida 3 20% 13 18.60% 76 3.40%

Total 15 100% 70 100% 2220 100%

Danaus plexippus nigrippus Eurema elathea obsoleta

Page 117: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 117

Gráfico Nº 3.4-1. Comparación entre el número de familias por cada orden de la Clase Insecta

0123456789

101112131415

Núm

ero

de fa

mili

as

Ordenes

Número de familias por orden de la Clase Insecta

Numero de familias

Gráfico Nº 3.4-2. Distribución porcentual de órdenes de la Clase Insecta en función del número de familias

Distribucion porcentual de ordenes de la Clase Insecta

19%

24%

14%

12%

7%

5%

4%2%

5%4% 2%2% Diptera

HimenopteraColeopteraHemipteraHomopteraOrtopteraLepidopteraTysanuraColembolaNeuropteraTysanopteraOdonata

Page 118: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 118

Gráfico Nº 3.4-3. Comparación entre el número de familias por cada orden de la Clase Aracnida

0123456789

10

Araneida Phalangida Acarina

Num

ero

de fa

mili

as

Ordenes

Número de familias por orden de la Clase Aracnida

Numero de familias

Gráfico Nº 3.4-4. Distribución porcentual de órdenes de la Clase Aracnida en función del número de familias

Distribucion porcentual de ordenes de la Clase Aracnida

69%

23%

8%

Araneida

Phalangida

Acarina

Composición de la comunidad de artrópodos epigeos en cada unidad de muestreo durante la época de secas

E-1.- Para la Clase Insecta se registró un total de 9 órdenes y 39 familias. Los órdenes que presentan mayor número de familias son los Himenopteros con 11 familias y los Dipteros con 10 familias, representando el 27% y 26% respectivamente del total de órdenes. (Ver grafico 3.4-5 y 3.4-6).

Page 119: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 119

Grafico Nº 3.4-5. Número de familias por cada orden de la Clase Insecta registrado en la unidad de muestreo E-1

0123456789

101112

Num

ero

de F

amili

as

Ordenes

Órdenes y Número de Familias

Numero de familias

Gráfico Nº 3.4-6. Distribución porcentual de órdenes de la Clase Insecta registrado la

unidad de muestreo – E-1

26%

28%15%

8%

8%

5%

5%2% 3%

Distribución porcentual de órdenes

Diptera

Himenoptera

Coleoptera

Hemiptera

Homoptera

Ortoptera

Lepidoptera

Tysanura

Colembola

Para efectos de un análisis integral de artrofauna epigea en el siguiente gráfico (Nº 3.4-7) se muestra a todos los artrópodos del Primer punto – E-1 (Insectos mas Aracnidos), con un total de 12 órdenes y 50 familias, aquí se observa que el orden Araneida con 9 familias es el tercer grupo más numeroso.

Page 120: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 120

Gráfico Nº 3.4-7. Número total de familias de artrópodos en la unidad de muestreo – E-1

0123456789

101112

Dip

tera

Him

enop

tera

Col

eopt

era

Hem

ipte

ra

Hom

opte

ra

Orto

pter

a

Lepi

dopt

era

Tysa

nura

Col

embo

la

Aran

eida

Phal

angi

da

Acar

ina

Num

ero

de F

amili

as

Ordenes

Órdenes y número de familias de Artropodos

Numero de familias

E-2.- Para la Clase Insecta se registró un total de 10 órdenes y 32 familias. Los órdenes que presentan mayor número de familias son los Himenopteros y los Dipteros con 6 familias cada uno, ambos representando el 19% del total de órdenes. (Ver grafico 3.4-8 y 3.4-7).

Gráfico Nº 3.4-8. Número de familias por cada orden de la Clase Insecta registrado en la

unidad de muestreo E-2

01234567

Dip

tera

Him

enop

tera

Col

eopt

era

Hem

ipte

ra

Hom

opte

ra

Orto

pter

a

Tysa

nura

Col

embo

la

Tysa

nopt

era

Neu

ropt

eraN

umer

o de

Fam

ilias

Ordenes

Órdenes y Número de Familias

Numero de Familias

Page 121: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 121

Gráfico Nº 3.4-9. Distribución porcentual de órdenes de la Clase Insecta registrado en el Segundo punto de muestreo – E-2

19%

19%

13%13%

9%

9%

3%

6%3%

6%

Distribucion porcentual de ordenes

Diptera

Himenoptera

Coleoptera

Hemiptera

Homoptera

Ortoptera

Tysanura

Colembola

Tysanoptera

Neuroptera

Los artrópodos totales registrados en la unidad de muestreo – E-2 (Insectos más Aracnidos) son mostrados en el grafico Nº 3.4-10, con un total de 11 órdenes y 40 familias, siendo los Araneidos el orden con el mayor número de familias (7).

Gráfico Nº 3.4-10. Número total de familias de artrópodos en la unidad de muestreo – E-2

012345678

Dip

tera

Him

enop

tera

Col

eopt

era

Hem

ipte

ra

Hom

opte

ra

Orto

pter

a

Tysa

nura

Col

embo

la

Tysa

nopt

era

Neu

ropt

era

Ara

neid

a

Pha

lang

idaN

umer

o de

Fam

ilias

Ordenes

Órdenes y número de familias de Artropodos

Numero de Familias

E-3.- Para la Clase Insecta se registró un total de 6 órdenes y 10 familias. El orden que presenta mayor número de familias es el Hemiptera con 3 familias representando el 30 % del total. (Ver grafico 3.4-11 y 3.4-12).

Page 122: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 122

Gráfico Nº 3.4-10. Número de familias por cada orden de la Clase Insecta registrado en la unidad de muestreo – E-3

01234

Dip

tera

Him

enop

tera

Col

eopt

era

Hem

ipte

ra

Orto

pter

a

Odo

nataNum

ero

de F

amili

as

Ordenes

Órdenes y Número de Familias

Numero de Familias

Gráfico Nº 3.4-11. Distribución porcentual de órdenes de la Clase Insecta registrado en la unidad de muestreo – E-3

10%

20%

10%

30%

20%

10%

Distribución porcentual de familias

Diptera

Himenoptera

Coleoptera

Hemiptera

Ortoptera

Odonata

Los artrópodos totales registrados en la unidad de muestreo – E-3 (Insectos más Aracnidos) son mostrados en el grafico Nº 3.4-12, con un total de 7 órdenes y 17 familias, siendo los Araneidos el orden con el mayor número de familias (7).

Gráfico 3.4-12 Número de familias por órdenes de Artrópodos

012345678

Num

ero

de fa

mili

as

Ordenes

Órdenes y número de familias de Artropodos

Numero de familias

Page 123: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 123

Abundancia y diversidad la artropofauna durante la época de secas

Número de individuos por cada punto de muestreo Al considerar y comparar las tres unidades de muestreo, el número de individuos por cada clase y el total de artrópodos registramos un valor de 2188 individuos, donde la unidad de muestreo E-3 tiene el mayor número de insectos con 1401 individuos y la unidad E-1 presenta el mayor número de arácnidos con 33 individuos. (Ver cuadro 3.4-41).

Cuadro Nº 3.4-41 Puntos de muestreo y número de individuos por cada

clase

Clase E-1 E-2 E-3 Totales

Insectos 492 219 1401 2112

Arácnidos 33 29 14 76

525 248 1415 2188

Es importante indicar que al valor total de 2188 individuos se debe adicionar los 33 individuos de Lepidópteros registrados con la metodología del uso de redes entomológicas, teniendo un valor total de individuos de 2220 en toda el área de muestreo. Insectos abundantes por unidad de muestreo E-1.- De los 9 órdenes, 39 familias y 492 individuos registrados en total se puede observar que el orden Himenoptera con 11 familias contiene 239 individuos donde la familia Formicidae tiene 147 individuos, seguido por el orden Diptera con 10 familias siendo la familia Phoridae la más abundante con 86 individuos. (Ver cuadro Nº 3.4-42).

Cuadro 3.4-42 Comparación de órdenes y familias más abundantes en relación al total de insectos del Primer punto de muestreo E-1.

Orden Nº de Individuos

por orden

% del total de individuos por

órdenes Familia

Nº de individuos por familia

% del total de individuos por

familia

Himenoptera 235 47.80% Formicidae 147 29.90%

Diptera 175 35.60% Phoridae 86 17.50%

410 83.40% 233 47.40%

Finalmente podemos inferir que los dos órdenes más abundantes son los himenópteros y los dípteros con 410 individuos (83,4%) del total de 492 individuos (100%) de insectos registrados para este punto. Las familias mas abundantes son Formicidae y Phoridae con 233 individuos que representan el 47.4% del total de individuos.

Page 124: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 124

E-2.- Se tiene 10 órdenes, 32 familias y 219 individuos registrados en total de los cuales observamos que el orden Himenoptera con 6 familias contiene 104 individuos donde la Familia Formicidae tiene 87 individuos, seguido por el orden Tysanura con 1 familia siendo la Familia Lepismatidae abundante con 25 individuos. (Ver cuadro 3.4-43).

Cuadro 3.4-43 Comparación de órdenes y familias más abundantes en relación al total de

insectos a la unidad de muestreo E-2

Orden Nº de Individuos

por orden

% del total de individuos por

órdenes Familia

Nº de individuos por familia

% del total de individuos por

familia

Himenoptera 104 47.50% Formicidae 87 39.72%

Tysanura 25 11.41% Lepismatidae 25 11.41%

Total 129 58.91% Total 112 51.13%

Del cuadro anterior podemos decir que los dos órdenes mas abundantes son los himenópteros y los tisanuros con 129 individuos (58.91%) del total de 219 individuos (100%) de insectos registrados para la segunda unidad de muestreo. Las familias mas abundantes son Formicidae y Lepismatidae con 112 individuos que representan el 51.13% del total de individuos. E-3.- Se tiene 10 órdenes, 6 familias y 1401 individuos registrados en total, de los cuales observamos que el orden Himenoptera con 2 familias contiene 1359 individuos con dos familias abundantes, la familia Formicidae que tiene 1151 individuos y la Familia Bethylidae que tiene 208 individuos. El segundo orden más abundante es el Diptera con 1 familia siendo la Familia Drosophylidae abundante con 10 individuos. (Ver Cuadro 3.4-44)

Cuadro 3.4-44. Comparación de órdenes y familias más abundantes en relación al total de

insectos de la unidad de muestreo E-3

Orden Nº de Individuos

por orden

% del total de individuos por

órdenes Familia

Nº de individuos por familia

% del total de individuos por

familia

Himenoptera 1359 97.00%% Formicidae 1151 82.15%

Bethylidae 208 14.85%

Diptera 10 0.71% Drosophylidae 10 0.71%

Total 1369 97.71% 1369 97.71%

Se puede observar que los órdenes mas abundantes son los himenópteros y los dípteros con 1369 individuos (97.71%) del total de 1401 individuos (100%) de insectos registrados para este tercer punto. Las familias mas abundantes son Formicidae, Bethylidae y Drosophylidae con 1369 individuos que representan el 97.71% del total de individuos.

Page 125: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 125

Arácnidos más abundantes por unidad de muestreo La Clase Aracnida muestra en total para el área de estudio 6 órdenes, 24 familias y 76 individuos. La unidad de muestreo E-1 es la más abundante y diverso como se observa en el cuadro 3.4-45.

Cuadro 3.4-45 Comparación de unidades de muestreo y presencia de aracnidos

Punto de muestreo Nº de órdenes Nº de familias Nº de individuos

E-1 3 11 33

E-2 2 8 29

E-3 1 5 14

Total 6 24 76

Adicionalmente dentro del Orden Araneida las familias mas abundantes son la Familia Saltydae con 15 individuos, la Familia Lycosidae con 13 individuos y la familia Pholcidae con 9 individuos, sumando un total de 37 individuos que representan el 48.7% del total de arácnidos registrados. Lepidópteros presentes en el área de estudio Se registraron 7 familias, 20 géneros, 22 especies y 32 individuos de los cuales la familia más abundante es la Familia Nymphalidae con 9 géneros, 10 especies y 12 individuos, seguida de la Familia Hesperidae con 4 géneros, 5 especies y 8 individuos. (Ver cuadro 3.4-46).

Cuadro 3.4-46. Lista de familias, géneros y especies presentes

en el área de estudio

Familia Genero Especie

Hesperidae Pyrgus Pyrgus orcas

Pyrgus titicaca

Chioides Chioides catillus catillus

Urbanus Urbanus teleus

Heliopetes Heliopetes arsalte

Pieridae Pyrisitia Pyrisitia nise

Eurema Eurema elathea obsoleta

Lycaenidae Hemiargus Hemiargus hanno bogotana

Strymon Strymon rufofusca

Riodinidae Calephelis Calephelis aymaran

Nymphalidae Danaus Danaus plexippus nigrippus

Pedaliodes Pedaliodes palaepolis

Diaethria Diaethria eluina lidwina

Adelpha Adelpha alala negra

Yphthimoides Yphthimoides leguialimai

Opsiphanes Opsiphanes sp.

Opsiphanes cassiae strophios

Caligo Caligo illioneus praxsiodus

Hyaliris Hyaliris mestra fassli

Page 126: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 126

Junonia Junonia genorera hilaris

Noctuidae Gen 1 Sp 01

Geometridae Gen 2 Sp 02

7 20 22

Diversidad de Insectos en el área de estudio Para hallar la diversidad de insectos de las unidades de muestreo y hacer respectivas comparaciones como se explicóen la parte de metodología, se ha utilizado el calculo del Indice de Simpson, teniendo valores que se observara en el cuadro 3.4-47. Cabe indicar que solo se considero las muestras obtenidas de los transectos y no se ha incluido el grupo de lepidópteros capturados con redes entomológicas.

Cuadro Nº 3.4-47. Cálculo de la diversidad mediante el Índice de Simpson (D) para los puntos de muestreo

Punto de muestreo Nº de familias Nº de individuos D

E-1 39 492 0.857

E-2 32 219 0.818

E-3 10 1401 0.305

Considerando que los valores que van de 0 (diversidad baja) hasta 1 (máxima diversidad), se observa que la primera unidad de muestreo E-1 con un valor de 0.857 es la zona de mayor diversidad, en cambio el la unidad de de muestreo E-3 con un valor de 0.305 es la zona de menor diversidad, complementariamente la unidad de muestreo E-2 con un valor de 0.818 también tiene alta diversidad. Grupos de artrópodos protegidos o en alguna categoría de conservación Después del periodo de muestreo e identificación de los grupos de artrópodos no se tiene registrada ninguna especie que protegida por la legislación nacional o indicada como especie motivo de conservación a nivel nacional o internacional.

d) Discusiones

Acerca de la composición de la comunidad de insectos En la época de secas se registraron comparativamente 4 órdenes, 15 familias, 1131 individuos más que en la época de lluvias, aunque existe variación en la composición de la comunidad de insectos el grado de reemplazo no es considerable, esto puede tener relación con el cambio de estación o con la toma de muestra en campo. Un aspecto de concordancia es que los órdenes Himenoptera y Diptera son los más representativos, coincidiendo incluso con las familias Formicidae y Phoridae en ambas estaciones.

Acerca del número de familias en cada unidad de muestreo

Page 127: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 127

E-1.- Se registraron 2 órdenes, 22 familias más que en la época de lluvias. En la época de lluvias los órdenes mas importantes son el Diptera con 7 familias y el Hemiptera con 4 familias, en cambio en la época de secas los órdenes que presentan mayor número de familias son los Himenopteros con 11 familias y los Dipteros con 10 familias.

E-2.- En esta época el número de órdenes se incremento en 2 y el número de familias en 5. Durante la época de lluvias los órdenes más representativos son Diptera con 11 familias, seguido de los órdenes Coleoptera y Hemiptera ambas con 6 familias. En la época de secas los órdenes Himenoptera y Diptera son los mas importantes ambas con 6 familias.

E-3.- En la época de lluvias se registro 2 órdenes y 27 familias más que en la época de secas. Los órdenes mejor representados en la época de lluvias son Diptera con 10 familias e Himenoptera con 9 familias. En la epoca de secas el orden Hemiptera con 3 familias.

Acerca del número de individuos por orden representativo en cada unidad de muestreo A continuación se muestran dos cuadros (Nº 3.4-48 y Nº 3.4-49) donde se observa que el orden Himenoptera es el más abundante en ambas estaciones teniendo siempre el mayor número y porcentaje de individuos, seguido del orden Diptera.

Cuadro Nº 3.4-48. Órdenes más abundantes de insectos durante la época de secas

Unidad de muestreo Órdenes Nº de individuos % del total

E-1 Himenoptera 235 47.80%

Diptera 175 35.60%

E-2 Himenoptera 104 47.50%

Tysanura 25 11.41%

E-3 Himenoptera 1359 97.00%%

Diptera 10 0.71%

Cuadro Nº 3.4-49 Órdenes más abundantes de insectos durante

la época de lluvias

Unidad de muestreo Órdenes Nº De individuos % del total

E-1

Himenoptera 257 80.80%

Diptera 43 13.50%

E-2

Himenoptera 211 67.40%

Diptera 79 25.20%

E-3

Diptera 225 64.30%

Coleoptera 38 10.90%

Acerca de la diversidad de Lepidópteros Comparativamente se tiene que en la época de secas se registran 2 familias, 8 géneros, 9 especies más que en la temporada de lluvias.

Page 128: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 128

En la época de secas las familias mas representativas son Nymphalidae con 9 géneros, 10 especies y 12 individuos, seguida de la Familia Hesperidae con 4 géneros, 5 especies y 8 individuos, en cambio en la época de lluvias se observa que la Pieridae es la mas importante con 5 géneros, 6 especies y 13 individuos.

Es importante indicar que el grado de reemplazo de especies de lepidópteros en las dos épocas evidencia varianza significativa, lo que se pude demostrar cuando solo tenemos 3 especies que se repiten en ambas épocas.

Acerca de las medidas de diversidad En la época de lluvias los valores de máxima diversidad fueron registrados en la tercera unidad de muestreo E-3, y el valor mas bajo en E-1, en cambio en la época de secas el valor máximo de diversidad se registró en E-1 y el valor mas bajo en E-3.

Independientemente del recurso estadístico usado en estas medidas podemos decir que existe una variación significativa en relación a la diversidad en cada unidad de muestreo y en cada estación, a pesar de esto es importante considerar que grupos de insectos como los Himenopteros y Dipteros cuyas poblaciones fluctúan considerablemente pero siempre estar representados, podrían ser considerados como parámetros iniciales para explicar los cambios en la composición de la comunidad de insectos a través de las dos estaciones.

Acerca de los procesos de zoonosis Como se observó uno de los órdenes mas abundantes es el Diptera que incluyen a los mosquitos y zancudos que esta representado por 11 familias en total, muchas de ellas de hábitos hematófagos, y en relación a la salud humana son considerados como agentes que pueden ocasionar desde reacciones alérgicas a nivel cutáneo, hasta transmisores de enfermedades tropicales endémicas como la fiebre amarilla entre otras. Así mismo la presencia de una buena representación de Araneidos también estos pueden considerarse como elementos de riesgo por las picaduras y causar reacciones alérgicas.

3.4.3.5 Hidrobiología

Los ríos y en general todo cuerpo de agua permite el desarrollo de organismos unicelulares y pluricelulares, conformando la base de la cadena trófica de los ciclos de vida que se desarrolla en estos. Es de destacar que estos organismos presentan determinadas adaptaciones a los diferentes ambientes acuáticos.

Entre los principales factores que afectan a la biota acuática del río Vilcanota se encuentran: la turbidez, sólidos en suspensión, velocidad de la corriente, composición química, concentración de oxígeno y temperatura del agua; cuyas variaciones se relacionan con la estacionalidad y la perturbación antrópica, propia de este sector.

En el río Vilcanota, muchos de sus variados y diversos ecosistemas hidrobiológicos, son sensibles a los cambios y/o alteraciones de las características de los cuerpos de agua que

Page 129: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 129

habitan. Estos cambios se identifican en la composición y abundancia de los grupos taxonómicos, como bentos3, plancton4

a) Objetivo

y necton.

Evaluar cualitativa y cuantitativamente las comunidades hidrobiológicas de bentos, plancton y necton del río Vilcanota en el Área de Influencia del Proyecto.

b) Metodología

La evaluación de los ambientes acuáticos presentes en el área de estudio comprende la colecta con métodos estandarizados y el registro de datos cuantitativos y cualitativos de tres comunidades hidrobiológicas: plancton, bentos (o macro invertebrados bentónicos) y peces.

También se tomaron datos fisicoquímicos del agua como: temperatura, turbiedad, etc., así como también se hicieron observaciones visuales de los diferentes cuerpos de aguas muestreados.

Colecta de Muestras i. Plancton

Se colectaron muestras de plancton utilizando una malla de Nytal de 15 micras de abertura de poro, sumando un total de 20 muestras de agua de río (10 para la época de lluvias y 10 para la época de secas).

En cada unidad de muestreo se filtraron 40 lt de agua del río utilizando una malla tamiz de Nytal de 15 micras. El material retenido fue vertido a frascos de plásticos boca ancha tapa rosca de 250 ml agregándose para su fijación 4 ml de formol al 10% y 100 ml de agua del río.

ii. Bentos

Se colectaron 7 muestras bentónicas en cada época del año, haciendo uso del muestreador surber sin poderse efectuar una réplica por la escasa profundidad de los sedimentos los que presentaron fondos rocosos a pocos centímetros de profundidad.

Para la colección y manipulación de las muestras tras la recolección de la muestra del fondo, se vertió todo el contenido a las bolsas tamiz de 500 micras de abertura de malla y se lavó con agua cuidadosamente, eliminando todo el fango, seguidamente el material retenido se trasladó con cuidado a las bolsas de plástico de 1,0 L previamente rotulados. Enseguida las muestras se fijaron con solución de alcohol al 70 %.

iii. Necton Se efectuaron colectas utilizando una red de monofilamento de cortina de orilla (9,6 x 2 m; malla 24 mm), una red atarraya de paño ciego de 2 m. de diámetro y una red

3 Conjunto de organismos biológicos que viven asociados al fondo de los diferentes ambientes acuáticos. Esta comunidad está constituida principalmente por organismos invertebrados: insectos acuáticos, larvas, crustáceos y gusanos. 4 Conjunto de organismos animales y vegetales microscópicos que flotan sobre las aguas saladas o dulces y que están compuestos por diferentes especies que se agrupan en fitoplancton (plancton vegetal) y zooplancton (plancton animal).

Page 130: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 130

“mariposa” artesanal. Efectuandose 147 lances de pesca, considerando las estaciones establecidas para plancton y bentos. El material colectado fue fijado en una solución de formol 10% y después, conservado en etanol 70%. La identificación preliminar se realizó utilizando información de referencias de ictiofauna de la zona. Para su traslado, el material fue trasvasado a bolsas plásticas herméticas rotuladas. Se realizaron entrevistas a los pobladores para registrar las especies de consumo, y determinar las áreas de pesca de la zona.

Análisis de Muestras e Información Las muestras de plancton y bentos fueron identificadas en el laboratorio utilizando la metodología de Standard Methods for the examination of Water and Wastewater, 20th edition, 1999 -10200 C, F y G.

Se determinó la abundancia de plancton (indiv /l) (org*ml-1) y bentos (indiv/m2

Se determinó los índices de diversidad de bentos y plancton usando el Índice de Shannon-Winner (H’), se analizó el estado de la diversidad con información de estudios de cuerpos de agua similares.

) en cada unidad de muestreo.

Se determinó las especies indicadoras de contaminación y el status de conservación de las especies identificadas.

Descripción del ambiente acuático El tipo de ambiente es lótico correspondiente al río Vilcanota el cual presentó un cauce estrecho y profundo con una fuerte velocidad de la corriente, con una temperatura de 17 °C, en época de lluvias presenta abundante sedimento, transparencia nula y aguas marrones, se observó abundancia de rocas las que fueron arrasadas por los fuertes deslizamientos de la época de avenidas del año pasado, estas se encontraban lavadas por la fuerte turbulencia existente.

Mientras que en la época de secas presenta aguas transparentes, y verdosas poco sedimento con una temperatura de 15 ºC a 17 ºC, la velocidad de la corriente no tan fuerte. En las orillas presentan abundantes rocas de gran tamaño como también medianas y de fondo pedregoso con sitios entrantes formando pozas pequeñas.

Al inicio del tramo de evaluación el curso del río es bastante cerrado, para luego ampliarse con zonas desecadas hasta el final del mismo. En estas zonas se observan pequeñas entrantes con acumulo de lodos y sedimentos de pocos cms (1 a 5 cm) encima de las grandes rocas. En el entorno se observa presencia de pequeñas herbáceas (Asteráceas) y suelos que se encuentra en proceso de compactación y estabilización.

Por estas características, para efectuar lances de pesca, se buscaron entrantes que formaban pozas principalmente después del quiebre del curso del río. Para las colectas de bentos se localizaron lugares con presencia de lodos en pozas pequeñas. Las muestras de plancton fueron colectadas en todos los puntos de muestreo seleccionados, considerando las áreas de influencia del proyecto.

Page 131: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 131

Ubicación de las unidades de muestreo

De acuerdo a las características del ambiente acuático y considerando el área de influencia del proyecto se determinaron 10 unidades para evaluar: 9 en el río Vilcanota y uno en el río Aobamba. Los lances de pesca en la época de lluvias se efectuaron en 6 estaciones y en la época de secas en 4 estaciones solo con red de atarraya, se busco entrantes que formaban pozas principalmente después del quiebre del curso del río. La ubicación de los puntos de muestreo en estos ambientes se codificaron como:

H-1: Corresponde al tributario Aobamba, presenta fondo de canto rodado y pedregoso y orillas de rocas medianas lavadas, presenta vegetación, arbustos y herbáceas en sus orillas. Sus aguas son de color cristalino con total transparencia, realizándose muestreo de plancton, bentos y lances para el necton. Se registró la temperatura del agua. H-2: Este punto ubicado en el río Vilcanota cerca a la toma de agua y abajo del puente Hidro, a poca distancia de la estación del ferrocarril y de la entrada hacia la central hidroeléctrica. Presencia de grandes rocas, zona con profundidad, aguas turbias y poca corriente. Se efectuó solo muestreo de plancton y lances de pesca. En sus orillas presenta vegetación, arbustos de mediano tamaño. Se registro la temperatura del agua. H-3: Ubicado en la desembocadura del río Aobamba en el río Vilcanota, presencia de fondo de canto rodado y pedregoso, rocas lavadas con poca vegetación. El agua se mezcla, la cristalina con la turbia del Vilcanota. Se registró la temperatura del agua y se realizaron muestreos de plancton y bentos mientras que lances solo en la época de lluvias. H-4: Ubicada en el río Vilcanota en el límite de la zona de del Santuario Histórico de Machupicchu y su zona de amortiguamiento y se seleccionó por corresponder a la zona de captación de agua. Las aguas son de aspecto variado para cada época del año. Presencia de mosquitos en la orillas y se encuentra rocas de mediano tamaño, se realizaron muestreos de plancton, bentos y necton. H-5: Ubicado en el río Vilcanota, zona actual antes de la descarga de aguas turbinadas, se seleccionó este lugar para evaluar las condiciones ante el impacto de la descarga actual, se tomo como referencia un letrero de metal colocado por EGEMSA. Es una zona con vegetación en las orillas, rocas medianas y abundantes, orillas arenosas. Se realizó muestreo de plancton y bentos. Se registro la temperatura del agua. H-6: Estación ubicada en el río Vilcanota, zona actual después de la descarga de aguas turbinadas, se tomo como referencia un letrero de metal colocado por EGEMSA. Se realizó muestreo de plancton y bentos. Se tomo la temperatura del agua. Sus orillas son similares al punto H-5. H-7: Ubicado en el río Vilcanota, zona antes de pasar el puente Carrilluchayoc, en las aguas arriba del puente donde será la primera descarga del proyecto. Se efectuó muestreo de plancton y bentos. Se registró la temperatura.

Page 132: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 132

H-8: Ubicado en el río Vilcanota, zona después de pasar el puente Carrilluchayoc, donde será la segunda descarga del proyecto. Aguas turbias en época de lluvias y cristalinas transparentes en época de secas, presencia de rocas medianas y piedras. Muestreo de plancton y bentos. Se registró la temperatura del agua. H-9: Zona de Pesca de Camanti. Orillas pedregosas y con grandes rocas. Se efectuó muestreo de plancton y necton. Se registró la temperatura del agua. H-10: Zonas de Pesca de Collpani. Se realizó muestreo de plancton, y colecta de necton solo en la época de lluvias, abundante vegetación en las orillas. Se tomo la temperatura del agua.

Cuadro Nº3.4-50. Ubicación de las Unidades de Muestreo de Comunidades Hidrobiológicas

Unidad muestreo Altitud (msnm) Coordenadas UTM

Ubicación referencial Norte Este

H-1 1820 763514 8541629 Río Aobamba.

H-2 1756 764097 8542360 Río Vilcanota, aguas abajo de la Toma de Agua y del Puente Hidro.

H-3 1762 762975 8542353 Desembocadura del río Aobamba en el Vilcanota.

H-4 1799 763870 8542269 Río Vilcanota, aguas arriba de la Toma de Agua y del Puente Hidro.

H-5 1715 762317 8543091 Río Vilcanota, aguas arriba de la descarga de aguas turbinadas.

H-6 1640 762342 8543755 Río Vilcanota, aguas abajo de la descarga de aguas turbinadas.

H-7 1634 762610 8542842 Río Vilcanota, área de la primera zona de descarga del Proyecto aguas arriba del Puente Carrilluchayoc.

H-8 1588 762394 8545063 Río Vilcanota, área de la segunda zona de descarga del Proyecto aguas abajo del Puente Carrilluchayoc.

H-9 1730 762378 8543162 Río Vilcanota, área de Pesca en Camanti.

H-10 1554 762184 8546090 Río Vilcanota, área de Pesca en Collpani.

c) Resultados

Los resultados que se presentan a continuación describen la composición, abundancia y diversidad de cada comunidad hidrobiológica evaluada, sobre la base de los datos cualitativos y cuantitativos registrados en las unidades de muestreo. Las descripciones de cada comunidad se han complementado con información bibliográfica (Ortega y Chang 1998, Ortega et al. 2000).

Plancton

En el área de estudio la evaluación del plancton incluyó el análisis del fitoplancton y el zooplancton.

Page 133: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 133

Fitoplancton

Composición de especies de Fitoplancton

En los muestreos realizados en 2 épocas (lluvias y secas), se encontraron un total de 41 especies de fitoplancton comprendidos en cuatro divisiones de algas: Chlorophyta, Bacillarophyta, Cyanobacteria y Euglenophyta.

La división Bacillariophyta o conocido como diatomeas agrupa a 17 especies, representando el 41,46% del registro total. Siguen las algas verdes Chlorophyta con 16 especies (39,02%), las algas verde-azules Cyanobacteria con 7 especies (17,07%), y las Euglenophyta con 1 especie (2,44%).

En el gráfico Nº 3.4-13 se muestra la composición de especies comprendidas en las cuatro divisiones de fitoplancton encontradas en los muestreos de las 2 épocas de manera conjunta, y luego se detallará los resultados encontrados en de cada época.

En el Cuadro 3.4-51 se presentan los resultados cualitativos de los análisis de fitoplancton obtenidos de los muestreos respectivos, de manera conjunta, se observa un total de 41 especies comprendidas en 4 divisiones.

Gráfico Nº 3.4-13 Número de especies del fitoplancton (%) por división

Taxonomía H-1 H-2 H-3 H-4 H-5 H-6 H-7 H-8 H-9 H-10

BACILLARIOPHYTA Diatomeas Nitzchia sigmoidea x x x x x x x x Cymbela vetricosa x Cymbella sp x Gomphonema sp. x Navicula sp. x x x x x x x x x Melosira varians x x x x x x x x Melosira sp. x Pleurosira cf lavéis x x x x x x x x x Synedra ulna x x x x x x x x x Synedra sp. x x x x x Diatoma vulgaris x x x Fragilaria crotonensis x Fragilaria cf arcus x Pinnularia sp x Surirella ovalis x Epithemia Aarhus x Gyrosigma sp x CHLOROPHYTA (Algas verdes): Chaetophora sp. x x Oedogonium sp. x x x x x x x x x Pediastrum borianum x Indeterminado x x Ulothrix tenuísima x Ulothrix cf zonata x x x x x Ulothrix sp x x Cladophora crispata x x x x x x x x x Cladophora sp, x

Page 134: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 134

Cuadro Nº 3.4-51 Resultados Cualitativos del Fitoplancton

CHLOROPHYTA 39%

CYANOBACTERIA

17%

BACILLARIOPHYTA

42%

EUGLENOPHYTA

2%

Fuente: Equipo consultor

De manera detallada, se tiene que en la zona de evaluación durante la época de lluvias se colectaron 21 especies de fitoplancton comprendidas en 7 clases, predomina la clase BACILLARIOPHYCEAE que presentó 7 especies (33,33%), seguida de la clase Zygnematophyceae con 4 especies las que significaron el 19,05%, las clases Ulvophyceae, Fragilariophyceae, Cyanophyceae, Coscinodiscophyceae y Chlorophyceae con 2 especies (9,52 %).Ver cuadro Nº 3.3-52 y gráfico Nº 3.3-14.

Las especies encontradas están comprendidas a la vez en 17 familias y 13 órdenes. A nivel de familias, la Familia Zygnemataceae del orden Zygnematales es la de mayor número de especies con 3 especies.

Closterium acerosum x Closterium sp. x Closterium regulare x x x x x Mougeotis sp. x x x Spirogyra sp. x x Zygnema sp. x x Zygnema pectinatum x CYANOBACTERIA(Algas azul verde): Phormidium sp. x Nostoc comune x x Stigonema sp. x Plectonema sp, x x Oscillatoria tenuis x x x Oscillatoria limosa x x x x x x Oscillatoria sp. x x EUGLENOPHYTA Trachelomona volvocina x x

Page 135: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 135

Cuadro Nº 3.3-52 Distribución de Clases según especies de fitoplancton registradas en época de lluvias en el AID

Clases Número de

Especies Porcentaje

%

1 BACILLARIOPHYCEAE 7 33,33

2 ZYGNEMATOPHYCEAE 4 19,05

3 ULVOPHYCEAE 2 9,52

4 CYANOPHYCEAE 2 9,52

5 COSCINODISCOPHYCEAE 2 9,52

6 FRAGILARIOPHYCEAE 2 9,52

7 CHLOROPHYCEAE 2 9,52

TOTAL 21 100.00

Gráfico Nº 3.4-14 Número de especies del fitoplancton (%) por Clases.

Época de lluvias

CHLOROPHYCEAE9,52%

COSCINODISCOPHYCEAE9,52%

ULVOPHYCEAE9,52%

CYANOPHYCEAE 9,52%

FRAGILARIOPHYCEAE

9,52% ZYGNEMATOPHYCEAE

19,05%

BACILLARIOPHYCEAE

33,34%

El número total de especies de fitoplancton y la densidad (org.ml-1) se detalla en el cuadro Nº 3.3-53. Se observa que Pleurosira cf laevis de la clase COSCINODISCOPHYCEAE es la especie más representativa (36,64%). Le sigue Synedra ulna de la clase FRAGILARIOPHYCEAE que se presenta con una abundancia total de 10 (9.9%).

Page 136: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 136

Cuadro Nº 3.4-53 Composición de Especies de fitoplancton. Época de lluvias

Especies

Densidad Frecuencia Org.ml-1 %

Nº VEGETAL BACILLARIOPHYTA BACILLARIOPHYCEAE Cymbellaceae 1 Cymbella sp 1 0.99 Raphidineae 2 Gyrosigma sp. 1 0.99 Surirellaceae 3 Surirella ovalis 1 0.99 Epithemiaceae 4 Epithemia argus 1 0.99 Bacillareaceae 5 Nitzschia sigmoidea 6 5.94 Naviculaceae 6 Navicula sp. 1 0.99 Pinnulareaceae 7 Pinnularia sp. 1 0.99 COSCINODISCOPHYCEAE Triceratiaceae 8 Pleurosira cf laevis 37 36.64 Melosiraceae 9 Melosita varians 8 7.92 FRAGILARIOPHYCEAE Fragilariaceae

10 Synedra ulna 10 9.90 11 Synedra sp. 4 3.46 CHLOROPHYTA CHLOROPHYCEAE Oedogoniaceae

12 Oedogonium sp. 4 3.46 Cladophoraceae

13 Cladophora sp. 1 0.99 ULVOPHYCEAE Ulotrichaceae

14 Ulothrix cf zonata 8 7.92 15 Ulothrix sp. 3 2.97 ZYGNEMATOPHYCEAE Closteriaceae

16 Closterium sp. 2 1.98 Zygnemataceae

17 Mougeotis sp. 3 2.97 18 Zygnema pectinatum 1 0.99 19 Zygnema sp. 2 1.98 CYANOBACTERIA CYANOPHYCEAE Oscillatoriaceae

20 Plectonema sp. 1 0.99 Nostocaceae

21 Nostoc commune 5 4.95 Total Org.ml-1 101 100.00

Durante la época de secas se registraron 31 especies de fitoplancton comprendidas en 8 clases predomina la clase CYANOPHYCEAE que presentó 7

Page 137: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 137

especies (22,58%), le sigue FRAGILARIOPHYCEAE y CHLOROPHYCEAE con 5 especies (16,13%), con 4 especies las clases BACILLARIOPHYCEAE y ZYGNEMATOPHYCEAE las que significaron 12,9%, COSCINODISCOPHYCEAE con 3 especies (9,68%), ULVOPHYCEAE con 2 especies (6,45%) y la clase EUGLENOPHYCEAE con 1 sola especie (3,23%).

Cuadro Nº 3.4-54. Distribución de Clases según especies de fitoplancton

registradas en Época de secas, en el área de estudio

Gráfico Nº 3.4-15 Número de especies del fitoplancton (%) por Clases.

Época de secas

EUGLENOPHYCEA3,23%

COSCINODISCOPHYCEAE

9,68%ULVOPHYCEAE

6,45%

ZYGNEMATOPHYCEAE

12,90%

FRAGILARIOPHYCEAE

16,13%

CYANOPHYCEAE22,58%

BACILLARIOPHYCEAE

12,90%

CHLOROPHYCEAE16,13%

Las 31 especies comprenden a la vez 19 familias y 16 órdenes. La familia Fragilariaceae y el orden Fragilariales son las de mayor número de especies (5 especies).

Pleurosira cf lavéis de la clase COSCINODISCOPHYCEAE, es la especie más representativa (16,95 %), le sigue Cladophora crispata de la clase

CLASES

Número de Especies

Porcentaje %

1 CYANOPHYCEAE 7 22,58

2 FRAGILARIOPHYCEAE 5 16,13

3 BACILLARIOPHYCEAE 4 12,90

4 CHLOROPHYCEAE 5 16,13

5 ZYGNEMATOPHYCEAE 4 12,90

6 COSCINODISCOPHYCEAE 3 9,68

7 ULVOPHYCEAE 2 6,45

8 EUGLENOPHYCEAE 1 3,23

TOTAL 31 100,00

Page 138: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 138

CHLOROPHYCEAE (12,43%), Navicula sp. de la clase BACILLARIOPHYCEAE se presenta en número de 18 (10,17%). Ver cuadro Nº 3.4-55.

Cuadro Nº 3.4-55. Composición de Especies de fitoplancton.

Época se secas

Nº Especies Densidad Frecuencia Org.ml-1 %

VEGETAL BACILLARIOPHYTA BACILLARIOPHYCEAE Gomphonemataceae 1 Gomphonema sp. 1 0,56 Bacillareaceae 2 Nitzschia sigmoidea 9 5,08 Cymbellaceae 3 Cymbella vetricosa 1 0,56 Naviculaceae 4 Navicula sp. 18 10,17 COSCINODISCOPHYCEAE Triceratiaceae 5 Pleurosira cf laevis. 30 16,95 Melosiraceae 6 Melosira varians 15 8,47 7 Melosita sp. 2 1,13 FRAGILARIOPHYCEAE Fragilariaceae 8 Fragilaria crotonensis 1 0,56 9 Fragilaria cf arcus 1 0,56

10 Diatoma vulgaris 8 4,52 11 Synedra ulna 10 5,65 12 Synedra sp. 2 1,13 CHLOROPHYTA CHLOROPHYCEAE Oedogoniaceae

13 Oedogonium sp. 14 7,91 Chaetophoraceae

14 Chaetophora sp. 2 1,13 Hydrodictyaceae

15 Pediastrum borianum 1 0,56 16 Indeterminado 2 1,13 Cladophoraceae

17 Cladophora crispata 22 12,43 ULVOPHYCEAE Ulothrichaceae

18 Ulothrix tenuissima 3 1,69 19 Ulothrix cf zonata 2 1,13 ZYGNEMAT0PHYCEAE Closteriaceae

20 Closterium acerosum 2 1,13 21 Closterium regulare 7 3,95 Zygnemataceae

22 Mougeotis sp. 1 0,56 23 Spirogyra sp. 2 1,13 CYANOBACTERIA CYANOPHYCEAE Stigonemataceae

24 Stigonema sp. 1 0,56

Page 139: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 139

Nº Especies Densidad Frecuencia Org.ml-1 %

Nostocaceae 25 Nostoc commune 1 0,56 Oscillatoriaceae

26 Plectonema sp. 1 0,56 27 Oscillatoria limosa 8 4,52 28 Oscillatoria tenuis 3 1,69 29 Oscillatoria sp. 2 1,13 Phormidiaceae

30 Phormidium sp. 1 0,56 EUGLENOPHYTA EUGLENOPHYCEAE Euglenaceae

31 Trachelomona volvocina 4 2,26 Total Org.ml-1 177 100

• Riqueza de Especies de fitoplancton por unidad de Muestreo

Se observa que en la época de lluvias del año 2008, la unidad de muestreo que presentó mayor número de especies fue la H-4, con 9 especies y la de menor número de especies corresponde a la estación H 9 que es la zona de Camanti con 2 especies. La estación con mayor número de Clases es la H-5 con 6 clases y con menor número de clases es la H-9 con 2 clases.

Mientras que en la época de secas, se encontró que la unidad que presentó mayor número de especies fue la H-3 y la estación H-7 con 14 especies cada una. La unidad de muestreo con menor número de especies es la H-5 con 5 especies.

En la época de secas se observó que la unidad de muestreo con mayor número de Clases es la H-7 con 9 clases y menor número de clases es la H-5 con 3 clases.

Cuadro Nº 3.4-56 Riqueza de Especies de Fitoplancton por Estaciones de Muestreo

Unidad de Muestreo

Época de lluvias Época de secas

N º Clases Riqueza (Nº de

especies) N º Clases

Riqueza (Nº de especies)

H-1 3 5 4 8

H-2 3 4 6 9

H-3 3 4 6 14

H-4 4 9 4 7

H-5 6 6 3 5

H-6 5 6 7 12

H-7 4 5 9 14

H-8 4 6 7 12

H-9 2 2 5 7

H-10 3 3 7 13

Total 7 clases 21 especies 8 clases 31 especies

Fuente: Equipo consultor

Page 140: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 140

• Densidad e Índices de Diversidad por Estaciones de Muestreo

En la época de lluvias, se presentó una abundancia total de fitoplancton de 101 org.ml1, siendo las especies más abundantes: Pleurosira cf lavéis con 37 Org.ml-1 y Synedra ulna con 10 Org.ml1

La unidad de muestreo con mayor abundancia de fitoplancton es la H-4 y H-7 con 16 Org.ml

.

-1 cada una y con la menor abundancia la H-9 (Camanti) con 2 Org.ml-1

La diversidad total de Shannon es de 3.4 bits/indiv, siendo la estación de muestreo H-4 (zona de la toma de agua) con el mayor valor de diversidad de 2.7 bits/indiv y la H-9 (zona de Camanti) con el menor valor de 1 bit/indiv.

.

En la época de secas se registró una abundancia de fitoplancton de 177 Org.ml-1, siendo las especies más abundantes: Pleurosira cf lavéis con 30 Org.ml-1 en total y Cladophora crispata con 22 Org.ml-1

La unidad de muestreo con mayor abundancia de fitoplancton es la H-3 con 42 Org.ml

en total.

-1 y con la menor abundancia las unidades de muestreo H-4 y H-5 con 9 Org.ml-1

La diversidad total de Shannon es de 4.10 bits/indiv siendo la unidad de muestreo H-7 con el mayor valor de diversidad de 3.62 bits/indiv y la estación H-5 con el menor valor de 2.28 bits/indiv.

cada una. Ver cuadro 3.3-57.

Cuadro Nº 3.3-57 Densidad (org.ml-1

) e índice de diversidad de fitoplancton por Estación de Muestreo. 2 008

Unidad Época de lluvias Época de secas de Densidad

H’ Densidad

H’ Muestreo Org.ml-1 Org.ml-1

H-1 9 2,2 13 2,72

H-2 14 1,4 16 3,03

H-3 6 1,9 42 3,37

H-4 16 2,7 9 2,64

H-5 13 2,5 9 2,28

H-6 11 2,5 20 3,42

H-7 16 2,1 23 3,62

H-8 8 2,4 15 3,45

H-9 2 1 12 2,52

H-10 6 1,5 18 3,57

TOTAL 101 3,4 177 4,1

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener. Fuente: Equipo consultor

Page 141: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 141

Zooplancton

Composición de especies de zooplancton

En la evaluación realizada en 2 épocas del presente año se encontraron 21 especies de zooplancton comprendidas en siete phylums: NEMATODA, ANNELIDA, CILLIOPHORA, RHIZOPODA, ROTÍFERA, ARTHROPODA, Y TARDIGRADA.

Los Rotíferos es el phylum mejor representado con 5 especies (23,81%). El phylum Rhizopoda y Arthropoda con 4 especies (19,05%) cada una, Cilliophora presenta 3 especies (14,29%), los phylums Annelida y Nematoda con 2 especies cada una (9,52%) y por último Tardigrada con una especie registrada (4,76%), ver gráfico 3.3-16.

Se presentan los resultados cualitativos de análisis de zooplancton de las 2 épocas en el Cuadro Nº 3.4-58.

Cuadro Nº 34-58 Resultado cualitativo del zooplancton

H-1 H-2 H-3 H-4 H-5 H-6 H-7 H-8 H-9 H-10

NEMATODA

Nemathelmintes x

Indeterminado x x x x

ANNELIDA

Aelosomatidae x

Turbifidae x x x x x

CILIOPHORA

Opercularia sp. x

Vorticella sp. x x

Paramecium sp.

RHIZOPODA

Centropyxis aculeata x x x x x x

Arcella vulgaris x x x x x x

Pyxidicola sp. x x x x x

Difflugia sp. x

ROTIFERA

Eurotatoria x x x x x x x

Ptygura sp x x x x x x x x

Sinantherina sp. x x

Indeterminado x x x x x x x x x

Lecane luna x x x x

ARTHROPODA

Cypris sp. x

Chironomus sp. x x x x x x

Calanoida x

Chironomidae x

TARDIGRADA

Indeterminado x

Page 142: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 142

Gráfico Nº 3.4-16 Composición de Phylum por número de especies de Zooplancton

NEMATODA9,52%

TARDIGRADA 4,76%

ARTHROPODA 19,05%

ANNELIDA9,52%

CILLIOPHORA14,29%RHIZOPODA

19,05%

ROTIFERA 23,81%

De manera detallada tenemos que en época de lluvias en la zona de evaluación, se reportan 10 especies de zooplancton comprendidos en 6 phylums: Nematoda, Annelida, Ciliophora, Rhizopoda, Rotifera y Arthropoda.

Los Rhizopodas es el phylum mejor representado con 4 especies (40%). El phylum Arthropoda con 2 especies y los phylums Nematoda, Annelida, Cilliophora y Rotifera registran una especie cada una.

Estas especies a la vez están comprendidos en 7 clases: Adenophorea, Polychaeta, Oligohymenophorea, Lobosea, Bidelloidea, Ostracoda e Insecta.

A nivel de clases, Lobosea presentó el mayor número de especies (4 especies). Las otras clases sólo registraron una especie.

Se encontró 7 órdenes, la mayor riqueza la presentó el orden Arcellinida con 4 especies, los 6 órdenes restantes registraron una sola especie cada una, ver gráfico Nº 3.4-17 y cuadro Nº 3.4-60.

A nivel de familias se han identificado 9 familias, la familia Arcellinidae con 2 especies representa el 20%, y las otras familias presentan el 10% con 1 especie, ver cuadro Nº 3.4-59.

Page 143: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 143

Gráfico Nº 3.3-17 Composición de órdenes por especies de Zooplancton. Época de lluvias

Nemathelminthes

10%

Aelosomatida10%Podocapidae

10%

Eurotatoria10%

Arcellinidae40%

Peritrichida10%

Diptera10%

Cuadro Nº 3.4-59 Distribución de Familias según especies de Zooplancton registradas en Época de lluvias en el área de muestreo

FAMILIAS Número de Porcentaje

Especies %

1 NEMATODE (LARVA) 1 10

2 AELOSOMATIDAE 1 10

3 OPERCULARIIDAE 1 10

4 CENTROPYXIDAE 1 10

5 ARCELLINIDAE 2 20

6 DIFFLUGIIDAE 1 10

7 BIDELLOIDEA 1 10

8 CYPRIDIDAE. 1 10

9 CHIRONOMIDAE 1 10

TOTAL 10 100.00

El número total de especies de zooplancton y la densidad (org.ml-1

) en época de lluvias se detalla en el cuadro Nº 3.4-60, donde se observa que la especie Centropyxis aculeata de la familia Centropixidae, orden Arcellinida, Clase Lobosea y una especie indeterminada del orden Eurotatoria, la Clase Bidelloidea son las más representativas (23,68% cada una), y las menos representativas son: Opercularia sp., Difflugia sp., Cypris sp., una especie de la familia Chironomidae y otra del orden Nemathelmintes (2,63%).

Page 144: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 144

Cuadro Nº 3.4-60 Composición de Especies de Zooplancton. Época de lluvias

Nº Especies Densidad Frecuencia

Org.ml-1 %

ANIMAL

ANNELIDA

POLYCHAETA

AELOSOMATIDA

1 Aelosomatidae 2 5,26

NEMATODA

ADENOPHOREA

2 NEMATHELMINTES 1 2,63

CILIOPHORA

OLIGOHYMENOPHOREA

PETRICHIDA

Operculariidae

3 Opercularia sp. 1 2,63

RHIZOPODA

LOBOSEA

ARCELLINIDA

Centropyxidae

4 Centropyxis aculeata 9 23,68

Arcellinidae

5 Arcella vulgaris 6 15,8

6 Pyxidicola sp. 7 18,42

Difflugidae

7 Difflugia sp. 1 2,63

ROTIFERA

BIDELLOIDEA

8 EUROTATORIA 9 23,68

ARTHROPODA

OSTRACODA

PODOCOPIDA

9 Cyprididae

Cypris sp. 1 2,63

INSECTA

DIPTERA

10 Chironomidae 1 2,63

Total Org.ml-1 38 100.00

Page 145: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 145

En la época de secas del año 2008 en la zona de evaluación, se registraron 13 especies de zooplancton comprendidas en 7 Phylums: Nematoda, Annelida, Ciliophora, Rhizopoda, Rotifera, Arthropoda Y Tardigrada.

Los Rotíferos es el phylum mejor representado con 4 especies (30,77%). Los Phylums Rhizopoda, Arthropoda y Cilliophora con 2 especies cada uno (15,38%). Phylums Annelida, Nematoda y Tardigrada cada uno con una especie registrada (7,69%).

Estas especies a la vez están comprendidos en 8 clases: Oligohymenophorea, Oligochaeta, Adenophorea, Monogonta, Lobosea, Maxilliopoda, Insecta Y Eutardigrada.

A nivel de clases, Monogonta presentó el mayor número de especies (4 especies). Le sigue las Clases Lobosea y Oligohymenophorea con 2 especies cada una y las otras clases sólo registraron una especie. Ver gráfico Nº 3.4-18.

Se identificaron 11 órdenes donde la mayor riqueza la presentó el orden Arcellinida y el orden Ploima con 2 especies cada una, los 9 órdenes restantes registraron una sola especie cada una.

Gráfico Nº 3.4-18 Número de especies del zooplancton (%) por Clases. Época de secas

ADENOPHOREA

7,70%

EUTARDIGRADA

7,70%

MAXILLIOPODA

7,70%INSECTA

7,70%

OLIGOHYMENOPHOREA

15,38%

MONOGONTA30,75%

OLIGOCHAETA

7,70%

LOBOSEA15,38%

Se han identificado 13 familias, representando cada especie el 7.7% por familia respectivamente. Ver cuadro Nº 3.4-61.

Page 146: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 146

Cuadro Nº 3.4-61 Distribución de Familias de zooplancton registradas en época de secas, en el área de estudio

FAMILIAS Número de Porcentaje

Especies % 1 NEMATODE (LARVA) 1 7,7 2 TURBIFIDAE 1 7,7 3 VORTICELLIDAE 1 7,7 4 PARAMECIIDAE 1 7,7 5 TESTUDINELLIDAE 1 7,7 6 FLOSCULARIIDAE 1 7,7 7 BIDELLOIDEA 1 7,7 8 LECANIDAE 1 7,7 9 ARCELLINIDAE 1 7,7

10 CENTROPIXIDAE 1 7,7 11 CALANOIDA 1 1 7,7 12 CHIRONOMIDAE 1 7,7 13 Clase EUTARDIGRADA 1 7,7 TOTAL 13 100

El número total de especies de zooplancton y la densidad (org.ml-1

Las menos representativas son: Vorticella sp., Arcella vulgaris y Centropyxis aculeata con 2.35% cada una, una especie de la clase Maxilliopoda y otra de la clase Eutardigrada con 1.17% cada una.

) encontrados en la época de secas se detalla en el cuadro Nº 3.3-62, donde se observa que una especie indeterminada de la Clase Monogonta es la más representativa (30,59%), le sigue Ptygura sp. (22,35%) y una especie de la familia Chironomidae, Chironomus sp. (11,76%).

Cuadro Nº 3.4-62. Composición de Especies de Zooplancton. Epoca de secas

Nº Especies Densidad Org.ml-1

Frecuencia

%

ANIMAL

NEMATODA

1 ADENOPHOREA 4 4,71

ANNELIDA

OLIGOCHAETA

2 Tubifidae 6 7,06

CILIOPHORA

OLIGOHYMENOPHOREA

Vorticellidae

3 Vorticella sp. 2 2,35

Page 147: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 147

Nº Especies Densidad Org.ml-1

Frecuencia

%

Parameciidae

4 Parameciun sp. 3 3,53

ROTIFERA

MONOGONTA

FLOSCULARIACEAE

Testudinellidae

5 Ptygura sp. 19 22,35

PLOIMA

Flosculariidae

6 Sinantherina sp. 4 4,71

Lecanidae

7 Lecane luna 5 5,88

8 BIDELLOIDEA 26 30,59

RHIZOPODA

LOBOSEA

ARCELLINIDA

Arcellinidae

9 Arcella vulgaris 2 2,35

Centropyxidae

10 Centropyxis aculeata 2 2,35

ARTHROPODA

MAXILLIOPODA

11 CALANOIDA 1 1,17

INSECTA

DIPTERA

Chironomidae

12 Chironomus sp. 10 11,76

TARDIGRADA

13 EUTARDIGRADA 1 1,17

Total Org.ml-1 85 100

• Riqueza de Especies de Zooplancton por unidad de Muestreo

En la época de lluvias las unidades de muestreo con mayor número de especies son las H-2, H-4, H-6 y H-9 con 4 especies cada una. Las unidades con mayor número de familias son H-6 y H-9 con 4 familias, le sigue las estaciones H-2 y H-4 con 3 familias. Las estaciones H-1 y H-8 registraron el menor número de familias y especies, con 1 familia y 1 especie respectivamente.

Respecto a la época de secas del año 2008, se encontró que la unidad que presentó mayor número de especies de zooplancton fue la unidad H-2 con 8 especies y a la vez es la estación con mayor número de familias (8). Las

Page 148: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 148

unidades de muestreo H-3, H-6 y H-10 registraron 6 especies y 6 familias. La unidad H-1 es la de menor número de especies y familias, con 2 especies y 2 familias.

Cuadro Nº 3.4-63 Riqueza de Especies de Zooplancton por unidades de Muestreo

Unidad de

Muestreo

Época de lluvias Época de secas

N º Familias Riqueza (Nº de

especies) N º Familias

Riqueza (Nº de especies)

H-1 1 1 2 2

H-2 3 4 8 8

H-3 2 2 6 6

H-4 3 4 4 4

H-5 2 2 4 4

H-6 4 4 6 6

H-7 2 2 5 5

H-8 1 1 3 3

H-9 4 4 4 4

H-10 2 2 6 6

Total 9 10 especies 13 13 especies

Fuente: Equipo consultor

Densidad (Abundancia) e Índices de Diversidad por Unidades de Muestreo

En la época de lluvias, se presentó una abundancia total de zooplancton de 38 Org.ml-1. Las especies más abundantes encontradas fueron: Centropyxis aculeata con 9 Org.ml-1 y Pyxidicola sp. con 7 Org.ml-1 además la Clase Bidelloidea presentó una abundancia de 9 Org.ml1. La estación de muestreo que presentó mayor abundancia de zooplancton fue H-4 presentando 8 Org.ml-1 y H-9 con 7 Org.ml-1 y con la menor abundancia fue la estación H-1 con 1 Org.ml-1, ver cuadro Nº 3.4-64.

El índice de diversidad de Shannon total es de 1.6 bits/indiv siendo la estación de muestreo H-3 (desembocadura del Aobamba) con el mayor valor de diversidad de 2 bits/indiv y la H-9 con el menor valor de 1 bit/indiv.

En la época de secas se registró una abundancia de zooplancton de 85 Org.ml-1, siendo las especies más abundantes, una especie de la Clase Monogonta con 26 Org.ml-1, Ptygura sp. con 19 Org.ml-1 y Chironomus sp con una abundancia de 10 Org.ml-1.

La estación de muestreo con mayor abundancia de zooplancton es la H-7 (área de la primera zona de descarga del proyecto) con 14 Org.ml-1, H-3 (desembocadura del Aobamba en el Vilcanota) con 13 Org.ml-1, H-2 y H-6 con 10 Org.ml-1 y con la menor abundancia la estación H-1 (río Aobamba) con 3 Org.ml-1. Ver cuadro Nª 3.3-64.

Page 149: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 149

La diversidad total de Shannon es de 3 bits/indiv siendo la estación de muestreo H-2 con el mayor valor de diversidad de 2,92 bits/indi. y la estación H-1 con el menor valor de diversidad de 0,9 bit/indiv.

Cuadro Nº 3.4-64 Densidad (org.ml-1) e índice de diversidad de

zooplancton por Unidad de Muestreo. 2 008

Unidad Época de lluvias Época de secas

de Densidad Densidad

Muestreo Org.ml-1 H’ Org.ml-1 H’

H-1 1 0,4 3 0,91

H-2 5 0,7 10 2,92

H-3 3 2 13 2,28

H-4 8 1,5 9 1,65

H-5 2 0,5 5 1,92

H-6 6 1,4 10 2,44

H-7 2 0,5 14 1,75

H-8 2 0,5 5 1,37

H-9 7 0,1 7 1,95

H-10 2 0,9 9 2,42

TOTAL 38 1,6 85 3

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener.

Bentos

Esta comunidad biológica acuática está constituida principalmente por organismos invertebrados (insectos, larvas, crustáceos y gusanos) que viven asociados al fondo de los diferentes ambientes acuáticos.

Composición de especies de bentos

En los muestreos realizados en 2 épocas del año 2008, se encontraron un total de 30 especies de macroinvertebrados comprendidos en 3 Phylums: Annelida, Mollusca y Arthropoda.

El phylum Arthropoda es mejor representado debido a que agrupa a 25 especies, representando el 83,33% del registro total. Siguen el phylum Annelida con 3 especies (10 %) y el phylum Mollusca con 2 especies (6,67%).

El gráfico Nº 3.4-19 muestra la composición de especies de Bentos comprendidas en 3 phylums encontradas en época de lluvias y secas. Se detallará posteriormente los resultados de los análisis de bentos obtenidos en muestreos realizados en cada época.

Page 150: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 150

Gráfico Nº 3.4-19 Número de especies de Bentos (%) por Phylum

ARTHROPODA

83,33%

ANNELIDA 10,00%

MOLLUSCA6,67%

En el Cuadro Nº 3.4-65 se presentan los resultados cualitativos de los análisis de bentos obtenidos de los muestreos respectivos.

Page 151: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 151

Cuadro Nº 3.4-65 Resultados Cualitativos de Bentos (Macro invertebrados)

TAXA H-1 H-3 H-4 H-5 H-6 H-7 H-8

ARTHROPODA

Hyalella sp. x x x

Perlidae x x x

Notonemouridae x x x X

Leptophlebidae 1 x x x x

Leptophelediae 2 x x x x

Baetidae x x

Elmidae X

Hydropsychidae 1 x x x x

Hydropsychidae 2 x x x

Hydropsychidae 3 x

Hydrobiosidae 1 x x x x X x

Hydrobiosidae 2 x x x X

Ochrotrichia sp. x x x x

Hydroptilidae x x x x

Helicopsychidae x x X x

Trichoptera - indeterminado x

Dolichopodidae x

Psychodidae x

Diptera - indeterminado X

Ceratopogonidae x

Chironomidae 1 x x x x

Chironomidae 2 x x

Chironomidae 3 x x

Simulidae x

ACARI x x

ANNELIDA

Oligochaeta – Indeterminado 1 x

Oligochaeta – Indeterminado 2 x

Lumbriculidae x x

MOLLUSCA

Physa sp. x x x x X x

Planorbidae - Indeterminado x x

Elaboración: Equipo consultor

Page 152: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 152

En la evaluación por épocas, tenemos que en la época de lluvias se registraron 11 especies de bentos correspondientes a 3 phyllums: Arthropoda, Mollusca y Annelida. El phyllum Arthropoda es el de mayor número de especies (7 especies). Se comprendieron a la vez en 4 Clases: Oligochaeta, Malacostraca, Insecta y Gastropoda. A la vez se incluyen en 6 órdenes: Trichoptera y Díptera pertenecientes a la clase Insecta, orden Basommatophora de la clase Gastropoda, orden Amphipoda de la clase Malacostraca, orden Lumbriculida y un orden indeterminado de la clase Oligochaeta.

A nivel de clases, Insecta presentó el mayor número de especies (54,54%). La Clase Malacostraca sólo tuvo una especie (9,1%).

A nivel de órdenes, la mayor riqueza la presentó el orden Díptera y el orden Trichoptera que presentaron 3 familias y 3 especies cada una (27,27%), seguido de Basommatophora con 2 especies (18,18%). Lumbriculida, Amphipoda y uno indeterminado con una especie cada uno (9,1%), ver cuadro 3.4-66 y gráfico 3.4-20.

Gráfico Nº 3.4-20 Composición de Órdenes por especies de Bentos. Época de lluvias

BASOMMATOPHORA

8,34%

AMPHIPODA8,34%

LUMBRICULIDA8,34%

LUMBRICULIDA8,34%

OLIGOCHAETA24,99%

TRICHOPTERA24,99%

DIPTERA16,66%

A nivel de familias se han identificado 11 familias siendo la más representativa en número de organismos por 1 m2 la familia Hydroptilidae que representó el 23.53%. Le sigue la familia Lumbriculidae y Helicopsychidae representan 19.61% cada una.

El número total de especies de bentos y la densidad (org.m2) encontrados en la época de lluvias se detalla en el cuadro Nº 3.4-67, donde se observa que una especie indeterminada de la familia Hydroptilidae, clase Insecta, es la más representativa.

Page 153: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 153

Cuadro Nº 3.4-66. Distribución de Ordenes según especies de Bentos registradas en Época de lluvias.

N° Ordenes Número de Porcentaje

Especies % 1 TRICHOPTERA 3 27,27 2 DIPTERA 3 27,27 3 BASOMMATOPHORA 2 18,18 4 AMPHIPODA 1 9,1 5 LUMBRICULIDA 1 9,1 6 Indeterminado 1 9,1 TOTAL 11 100.00

Cuadro Nº 3.4-67. Composición de Especies de Bentos. Época de lluvias

Nº Especies Densidad Frecuencia

Org.m2 %

ANIMAL

ANNELIDA

OLIGOCHAETA

1 Oligochaeta 1 1 1,96

2 Lumbriculidae 10 19,61

MOLLUSCA

GASTROPODA

Physidae

3 Physa sp. 9 17,65

4 Planorbidae 4 7,84

ARTHROPODA

MALACOSTRACA

Hyalellidae

5 Hyalella sp. 1 1,96

INSECTA

TRICHOPTERA

6 Hidroptilidae 12 23,53

7 Helicopsychidae 10 19,61

8 Trichoptera 1 1,96

DIPTERA

9 Dolichopodidae 1 1,96

10 Psychodidae 1 1,96

11 Diptera 1 1,96

Densidad Total Org.m2 51 100.00 Fuente: Equipo consultor

Page 154: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 154

Durante la época de secas se identificaron 20 especies de Bentos comprendidos en 3 phyllums: Annelida, Mollusca y Arthropoda.

El phylum arthropoda es el de mayor representación con 18 especies (90%), phylum mollusca y annelida presentan 1 especie cada uno (10% en conjunto).

Las especies a la vez están comprendidas en 5 Clases: Oligochaeta, Gastropoda, Insecta, Arácnida Y Malacostraca; en 9 órdenes: Trichoptera, Díptera, Plecoptera, Coleoptera, y Ephemeroptera pertenecientes a las clase insecta, orden Acari perteneciente a la clase arácnida, orden Amphipoda perteneciente a la clase malacostraca, orden Basommatophora a la clase gastropoda y 1 orden indeterminado perteneciente a la clase Oligochaeta.

A nivel de clases, Insecta presentó el mayor número de especies 16 que equivale al 80% del total. Las Clases Oligochaeta, Gastropoda, Malacostraca y Arácnida sólo tuvieron una especie cada una (20 % en conjunto).

A nivel de órdenes, la mayor riqueza lo presentó el orden Trichoptera con seis especies (30%), seguido de orden Díptera con 4 especies (20%), orden Ephemeroptera con tres especies (15%), Plecoptera con 2 especies (10%), Basommatophora, Acari, Coleoptera, Amphipoda, y 1 orden indeterminado con una sola especie cada uno (5 % cada uno).

Se registró un total de 15 familias, donde las familias más representativa en número de organismos por 1 m2 en época de secas fueron la familia Hydropsychidae del orden Trichoptera y la familia Chironomidae del orden Díptera las que significaron 15 %.

El número total de especies de bentos y la densidad (org.m2) encontrados en la época de secas se detalla en el cuadro Nº 3.4-69, donde se observa que una especie indeterminada de la familia Hydrobiosidae es la más representativa (37,82%), le sigue una especie de la familia Chironomidae (25,46%). Las menos representativas, una especie de la clase oligochaeta y otra de la familia simulidae con 0,12% cada una.

La familia Hydrobiosidae del orden Trichoptera, estuvo presente en todos los ambientes acuáticos evaluados.

Cuadro Nº 3.4-68 Distribución de Clases y Órdenes según especies de Bentos registradas en época de secas

Clases Ordenes Número de

Porcentaje

INSECTA 1 TRICHOPTERA 6 30 2 DIPTERA 4 20 3 EPHEMEROPTERA 3 15 4 PLECOPTERA 2 10 5 COLEOPTERA 1 5 OLIGOCHAETA 6 Indeterminado 1 5 GASTROPODA 7 BASOMMATOPHORA 1 5 MALACOSTRACA 8 AMPHIPODA 1 5 ARACHNIDA 9 ACARI 1 5 5 clases 9 órdenes 20 100.00

Page 155: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 155

Gráfico 3.4-21 Composición de Clases por Especies de Bentos

INSECTA 80%

MALACOSTRACA5%

GASTROPODA5%

ARACHNIDA5%

OLIGOCHAETA5%

Cuadro Nº 3.4-69. Composición por Especies de Bentos. Época de Secas

Nº TAXA Densidad Frecuencia Org.m2 %

ANNELIDA

1 OLIGOCHAETA 1 0.122

MOLLUSCA

GASTROPODA

BASOMMATOPHORA

Physidae

2 Physa sp. 7 0.86

ARTHROPODA

MALACOSTRACA

Hyalellidae

3 Hyalella sp. 24 2.94

INSECTA

PLECOPTERA

4 Perlidae 9 1.10

5 Notonemouridae 30 3.67

EPHEMEROPTERA

6 Leptophlebidae 1 32 3.91

7 Leptophlebidae 2 56 6.85

8 Baetidae 13 1.59

COLEOPTERA

9 Elmidae 2 0.24

TRICHOPTERA

10 Hydropsychidae 1 17 2.08

11 Hydropsychidae 2 9 1.10

Page 156: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 156

Nº TAXA Densidad Frecuencia Org.m2 %

12 Hydropsychidae 3 12 0.01

13 Hydrobiosidae 1 309 37.82

14 Hydrobiosidae 2 21 2.57

Hydroptilidae

15 Ochrotrichia sp. 15 1.83

DIPTERA

16 Chironomidae 1 208 25.46

17 Chironomidae 2 26 3.18

18 Chironomidae 3 21 2.57

19 Simulidae 1 0.12

ARACHNIDA

20 Acari 4 0.49

Densidad Total(Org.m2 ) 817 100.00

Riqueza de especies de bentos por unidades de muestreo En la evaluación en época de lluvias, se observa que la estación de muestreo que presentó mayor número de especies y familias fue la H-5 con 7 especies y 7 familias. La de menor número de especies la estación H-6 (después de la descarga de agua turbinadas) y H-7 (primera descarga del proyecto) presentando 3 especies y 3 familias cada una. Las Estaciones H-1, H-2 y H-4 resultaron negativas por presentar sedimento de arena gruesa lavada. En las estaciones H-9 y H-10 no se colectó bentos.

En la época de secas, se observa que la estación de muestreo con mayor número de especies es la H-4 (aguas después del puente hidro) con 13 especies y con menor número de especies las estaciones H-6 y H-7 presentando 4 especies cada una. En H-2, H-9 y H-10 no se pudo hacer la colecta de bentos.

Page 157: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 157

Cuadro Nº 3.4-70. Riqueza de Especies de Bentos por Estaciones de Muestreo

Unidad de Muestreo

Época de lluvias Época de secas

N º Familia Riqueza (Nº de

especies) N º Familia

Riqueza (Nº de especies)

H-1 - - 6 7

H-2 - - No No

H-3 5 5 7 11

H-4 - - 11 13

H-5 7 7 8 10

H-6 3 3 4 4

H-7 3 3 3 4

H-8 4 4 7 9

H-9 No No No No

H-10 No No No No

Total 11 11 especies 15 20 especies

Fuente: Equipo consultor

Densidad (Abundancia) e Índices de Diversidad por unidades de Muestreo En la época de lluvias la abundancia total de bentos fue de 51 org/ m2, siendo las familias más abundantes: Hydroptilidae con 12 org/m2 seguido de Lumbriculidae y Helicopsychidae con 10 org/m2 cada uno.

La unidad de muestreo con mayor abundancia de bentos fue la H-5 presentando 23 org /m2 y las estaciones con menores valores fueron la H-6 (después de la descarga de agua turbinadas) y H-7 (primera descarga del proyecto) con abundancias de 4 y 5 org/ m2 respectivamente.

El índice de diversidad de Shannon para este grupo taxonómico fue de 2.5 bits/indiv siendo la unidad de estación H-5 (aguas arriba de la zona de descarga actual de aguas turbinadas) con el mayor valor de diversidad de 2.4 bit/indiv y la H-7 (primera descarga de aguas turbinadas) con el menor valor de 1.4 bit/indiv.

En la época de secas se registró una abundancia total de bentos de 817 org/m2, siendo las familias más abundantes: Hydrobiosidae con 330 org/m2 seguido de Chironomidae con 255 org/m2.

La estación de muestreo con mayor abundancia de bentos fue la H-4 (aguas arriba de la toma de agua) presentando 315 org/m2, seguido de la estación H-7 con 221 org/m2 y la estación con menor valor fue la H-6 (después de la descarga de agua turbinadas) con abundancia de 8 org/ m2.

El índice de diversidad de Shannon para este grupo taxonómico fue de 2.92 bits/indiv siendo la estación H-3 (desembocadura del Aobamba) con el mayor valor de diversidad de 3.16 bit/indiv y la H-7 (primera descarga del proyecto) con el menor valor de 0.19 bit/indiv.

Page 158: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 158

Cuadro Nº 3.4-71. Densidad (org/m2) e índice de diversidad de Bentos por Unidad de Muestreo

Unidad Época de lluvias Época de secas de Densidad

H’ Densidad

H’ Muestreo Org/m2 Org/m2

H-1 - - 31 2,25

H-2 - - No -

H-3 7 2,1 92 3,16

H-4 - - 315 2,06

H-5 23 2,4 77 2,68

H-6 4 1,5 8 2

H-7 5 1,4 221 0,19

H-8 12 1,6 73 1,73

H-9 No - No -

H-10 No - No -

TOTAL 51 2,5 817 2,92

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wienner.

Necton

Composición de especies de Necton

En la evaluación realizada en 2 épocas del presente año se encontraron 6 especies de necton comprendidas en cuatro órdenes: Salmoniformes, Characiformes, Atheriniformes y Siluriformes.

Se encontraron 5 familias: Atherinidae, Characidae, Loricariidae, Salmonidae, y Astroblepidae, siendo la más importante la Familia Characidae con 2 especies que representaron el 33,3%, el resto de familias tienen 1 sola especie (16,7%).

De manera detallada tenemos que en época de lluvias en la zona de evaluación, se reportan 6 especies y 5 familias: Astroblepidae, Loricariidae, Atherinidae, Characidae y Salmonidae. La más importante es la Familia Characidae con 2 especies que representaron el 33,3%. Estas especies a la vez están comprendidos en 4 órdenes: Salmoniformes, Characiformes, Atheriniformes y Siluriformes. Los más representativos son Characiformes y Siluriformes con 2 especies cada uno (33.3%).

Page 159: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 159

Cuadro Nº 3.4-72. Distribución de Familias según especies de Necton registradas en el área de estudio. Epoca de lluvias.

N° Familias Número de Porcentaje

Especies % 1

SALMONIDAE 1 16.7 2

CHARACIDAE 2 33.3 3

ATHERINIDAE 1 16.7 4

LORICARIIDAE 1 16.7 5

ASTROBLEPIDAE 1 16.7

TOTAL 6 100

El número total de especies de necton y la densidad en época de lluvias se detalla en el cuadro Nº 3.4-73, donde se observa que la especie Acrobrycon sp. de la familia Characidae es la más representativa (60%), y las menos representativas son: Creagrutus ouranonastes, Odontesthes bonariensis y Chaetostoma sp (5%).

Cuadro Nº 3.4-73 Composición de Especies de Necton. Época de lluvias

Nº Especies Nº de Frecuencia

Org %

ANIMAL

SALMONIFORMES

SALMONIDAE

1 Oncorhynchus mykiss 3 15

CHARACIFORMES

CHARACIDAE

2 Creagrutus ouranonastes 1 5

3 Acrobrycon sp. 12 60

ATHERINIFORMES

ATHERINIDAE

4 Odontesthes bonariensis 1 5

SILURIFORMES

LORICARIIDAE

5 Chaetostoma sp 1 5

ASTROBLEPIDAE

6 Astroblepus mancoi 2 10

Total Organismos 20 100.00

En la época de secas se registraron 3 especies de necton comprendidas en 3 Familias: Loricariidae, Salmonidae y Atherinidae. Estas especies a la vez están comprendidos en 3 órdenes: Salmoniformes, Atheriniformes y Siluriformes. A nivel de familias y órdenes todos presentan una sola especie (33,3%) y la especie más abundante está en la familia Atherinidae, orden Atheriniforme.

Page 160: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 160

Cuadro Nº 3.4-74. Distribución de Familias según especies de Necton

registradas en el área de estudio. Epoca de secas.

Familias Número de Porcentaje

Especies % 1 SALMONIDAE 1 33.3 2 ATHERINIDAE 1 33.3 3 LORICARIIDAE 1 33.3 TOTAL 3 100

El número total de especies de necton y la densidad en época de secas se detalla en el cuadro Nº 3.4-75, donde se observa que la especie Odontesthes bonariensis de la familia Atherinidae es la más representativa (61.9%), y las menos representativas son: Oncorhynchus mykiss (28.6 %) y Chaetostoma sp (9.5%).

Cuadro Nº 3.4-75. Composición de Especies de Necton. Época de secas

Nº Especies Nº de Frecuencia

Org %

ANIMAL

SALMONIFORMES

SALMONIDAE

1 Oncorhynchus mykiss 6 28.6

ATHERINIFORMES

ATHERINIDAE

2 Odontesthes bonariensis 13 61.9

SILURIFORMES

LORICARIIDAE

3 Chaetostoma sp 2 9.5

Total Organismos 21 100.00

• Riqueza de Especies de Bentos por Estación de Muestreo

En la evaluación en época de lluvias del año 2008, se observa que la unidad de muestreo que presentó mayor número de especies y familias fue la H-9 (Zona de Pesca de Camanti) con 4 familias y 4 especies. En el resto de Estaciones de muestreo se registró sólo 1 familia y 1 especie en cada estación. En la época de secas, se observa que las unidades de muestreo con una especie de necton son: H-1, H-2, H-4 y H-9 y a la vez sólo 1 familia. No se logro obtener especies en la estación H-10 resultando negativa y no se efectuó lances en H-3.

Page 161: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 161

Cuadro Nº 3.4-76. Riqueza de Especies de Necton por Estaciones de Muestreo.

Unidad de Muestreo

Época de lluvias Época de secas

N º Familias Riqueza (Nº de

especies) N º Familias

Riqueza (Nº de especies)

H-1 0 0 1 1

H-2 1 1 1 1

H-3 1 1 No No

H-4 1 1 1 1

H-9 4 4 1 1

H-10 1 1 0 0

Total 5 6 especies 3 3 especies

Fuente: Equipo consultor

Densidad (Abundancia) e Índices de Diversidad por Unidades de Muestreo

En la época de lluvias se colectaron en total 20 indiv, siendo las especies mas abundantes: Acrobrycon sp. Sardina, Oncorhynchus (Salmo) mykiss (gairdneri) trucha, y Astroblepus mancoi con 12, 3 y 2 individuos capturados, respectivamente.

La estación de muestreo con mayor abundancia de peces es la H-2 (toma de agua) y H-9 (Camanti) con 8 y 6 indiv capturados respectivamente y las estaciones con menores valores

La diversidad total de Shannon es de 0.83 bits/indiv presentando una diversidad baja por estación de muestreo.

En la época de secas se colectaron 21 indiv., siendo la especie más abundante Odontesthes bonariensis con 13 individuos capturados, le sigue Oncorhynchus mykiss “trucha” con 6 individuos y Chaetostoma sp con 2 individuos.

La unidad de muestreo con mayor abundancia de peces es la H-9 (Camanti) con 13 indiv capturados y las estaciones que le siguen son H-1 y H-4 con 3 individuos. La H-2 con 2 individuos.

La diversidad total de Shannon es de 1.27 bits/indiv presentando una diversidad de cero por estación de muestreo.

Page 162: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 162

Cuadro Nº 3.4-77. Número de especies, individuos e índices de diversidad de Necton por Unidad de Muestreo. 2008

Unidad Época de lluvias Época de secas

de N º de N º de H’

N º de N º de H’

Muestreo especies indiv especies indiv

H-1 0 0

1 3 0

H-2 1 8 1 2 0

H-3 1 1 No No

H-4 1 4 1 3 0

H-9 4 6 1 13 0

H-10 1 1

0 0

TOTAL 6 20 0,83 3 21 1,27

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wienner.

Especies protegidas por la legislación Nacional Las especies hidrobiológicas (plancton, bentos y necton) no están consideradas en la lista de categorización de fauna amenazada según el D.S. 034-2004-AG.

Especies en alguna categoría de Conservación Internacional Las especies hidrobiológicas registradas en el área de estudio no presentan algún grado de vulnerabilidad de acuerdo con la World Conservation Union (UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ni algún estatus CITES (Convention on International Trade in Endangered Species).

Especies Endémicas Las especies de necton endémicas encontradas son: Chaetostoma sp., Astroblepus mancoi y Creagrutus ouranonastes.

Cuadro Nº 3.4-78. Especies de necton endémicas

Taxonomia Nombre común

SILURIFORMES

LORICARIIDAE

Chaetostoma sp Carachama, Qaqas

CHARACIFORMES

ASTROBLEPIDAE

Astroblepus mancoi Bagre, wuita, suche

CHARACIDAE

Creagrutus ouranonastes Sardina

Page 163: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 163

Especies empleadas por las poblaciones locales Las especies de necton son utilizadas para el consumo humano siendo la trucha, el pejerrey de río, las sardinas y la carachama las más consumidas. A pesar que en esta ocasión se observó predominancia de juveniles, los pobladores informan la presencia de adultos en el área.

Cuadro Nº 3.4-79. Especies de necton utilizadas en la zona para consumo

Taxonomia Nombre común

SALMONIFORMES

SALMONIDAE

Oncorhynchus (Salmo) mykiss (gairdneri) Trucha arco iris

ATHERINIFORMES

ATHERINIDAE

Odonthestes bonariensis Pejerrey de lago

SILURIFORMES

LORICARIIDAE

Chaetostoma sp Carachama, Qaqas

CHARACIFORMES

ASTROBLEPIDAE

Astroblepus mancoi Bagre, wuita, suche

Condiciones Ambientales: Contaminación – Bioindicadores

La bioindicación, se refiere al uso de los organismos como “indicadores” de las alteraciones en la calidad y cantidad de la oferta ambiental de un ecosistema acuático, de manera natural o producto de actividades humanas. De acuerdo a los criterios mínimos para determinar si es posible considerar a ciertas especies como indicadoras se ha considerado la incidencia en las estaciones de muestreo evaluadas y su representatividad en abundancia y/o constancia en las muestras. En la ribera del río Vilcanota a la altura del puente Carrilluchayoc se observó la presencia de desechos de origen antropogénico (botellas, fierros, papeles, etc.) revelando la falta de medidas de manejo de desechos por los pobladores del lugar mas aún considerando que se encuentra en la zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida. La composición taxonómica del fitoplancton en el río Vilcanota no es muy diversa pero fue dominado por diatomeas de la familia Bacillariophyceae, caracterizada por presentar especies más tolerantes que se adaptaron a las actuales condiciones adversas del río: estación lluviosa en la cual se realizó la toma de muestra, fuertes torrentes y a fuentes de nutrientes que podrían ser naturales o por contaminación las que estarían impactando el medio acuático y favoreciendo su presencia.

Page 164: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 164

Entre las especies encontradas tenemos a: Ulothrix, especie tolerante a las aguas ácidas (fuentes naturales o antropogénicas - industriales) además se sabe que es tolerante a aguas con alto contenido de fierro y manganeso. Synedra ulna, crece mejor en aguas con buena concentración de nitrato y pueden vivir en un amplio rango de pH. Pleurosira y Melosira, diatomeas que se desarrollan cuando la disponibilidad de Silicio es constante. Melosira esta considerada como una especie indicadora de contaminación moderada a alta. En el zooplancton especies como Arcella sp., se desarrolla favorablemente cuando el nitrato estuvo disponible, por otro lado los Rizópodos se favorecen también en presencia de silicio. Los rotíferos como: Bedelloidea, residen mejor en aguas de moderada a alta concentración de nutrientes. En el bentos se encontraron grupos como Trichoptera; indicador de aguas limpias, Lumbriculidae, especie que favorece su desarrollo en presencia de materia orgánica y Moluscos (Physidae y planorbidae), indicadores de aguas de moderada a alta contaminación. Discusión En el área de estudio ocurrieron fuertes deslizamientos en la época de lluvias del año pasado con acarreo de materiales como lodos, sedimentos, piedras, rocas etc. Este evento impactó naturalmente el cauce del río limpiándolo, dándole una nueva configuración y creando nuevos hábitats en sus orillas, las que se encontrarían en procesos de recuperación y/o colonización. Los hábitat de lechos de río abiertos tienden a ser comparativamente pobres en especies y el número de especies normalmente es mayor entre las piedras y los cantos rodados que ofrecen diversos tamaños de cavidades y protección contra los cursos de agua rápidas y los depredadores. Las fuentes de consulta disponibles acerca de la hidrobiología en el área de estudio son muy escasas, existiendo para áreas cercanas o similares como el alto y bajo Urubamba. La mayor parte de la información encontrada es sobre peces, mientras que sobre el plancton y el bentos proviene de la experiencia de los especialistas que han venido analizando muestras de ambientes acuáticos alto andinos similares. Se evidencian la presencia de la familia Chironomidae (“quironomidos”), grupo cosmopolita que frecuenta casi todos los ambientes acuáticos (Ward, 1992) y que en el muestreo se reportaron como único representante de los INSECTA, siendo indicadores de aguas contaminadas al igual que los anélidos. Además se denota la ausencia de los efemerópteros y plecópteros que son indicadores de aguas limpias. En el fitoplancton destaca por ser más diverso el grupo de Bacillariophyta al igual que para el margen derecho del Río Vilcanota donde Ortega et al, (1998) reporta 21 especies de fitoplancton, en ambos casos se denota la presencia de sedimentos, el cual limitaría la fotosíntesis favoreciendo el desarrollo de este grupo, además la existencia de zooplancton y fitoplancton guarda estrecha relación con el estado del caudal, durante las inundaciones los organismos

Page 165: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 165

planctónicos pueden estar presentes pero son raros, mientras que en la estación seca florecen en las aguas permanentes del canal del río. En los ríos cortos las floraciones se limitan a lugares protegidos y remansos; en los más largos, el tiempo que necesita el agua para moverse es suficiente para la proliferación del fitoplancton y el zooplancton. El fitoplancton es indicador de presiones hidromorfológicas que determinan cambios en la tasa de renovación de lagos y embalses, por lo que para el caso de ríos no existen especies de plancton indicadoras de contaminación, sin embargo la presencia de Ulothrix, Synedra ulna Pleurosira y Melosira. Indicarían la presencia de posibles vertimientos que puedan estar impactando el medio acuático (drenajes de agricultura, domésticos, industriales entre otros).

Dentro del zooplancton dulceacuícola se reconocen cuatro grupos principales: Protozoos, Copépodos, Cladóceros y Rotíferos habiéndose encontrado en este estudio sólo protozoos y rotíferos, siendo los rotíferos filtradores de fitoplancton y bacterias, constituyéndose en consumidores primarios y por lo tanto en base del sustento de otras especies e importantes para las cadena trófica. Como indicadores se reconocen a Arcella sp, Rizópodos y Bedelloidea que residen con concentraciones moderadas a altas de nutrientes. La diversidad de especies bentónicas fue baja, la presencia de organismos resistentes y sensibles en baja abundancia indican variabilidad en el ecosistema. Estos bajos valores se relacionan probablemente a la dificultad de establecimiento de las comunidades por la fuerte corriente y lluvias que ocasionan erosión sobre las orillas haciendo que el substrato natural sea modificado continua y notoriamente, además también al tipo de sedimento pues según Esteves 1998 los sedimentos finos por lo general son muy poco diversos pero muy ricos en biomasa. La presencia de grupos como Lumbriculidae y Moluscos (Physidae y Planorbidae), indicarían condiciones de moderada a alta contaminación. Recientemente (2004) se han realizado esfuerzos de colecta científica dirigidos a resolver la situación taxonómica de las especies de la familia de bagres andinos Astroblepidae (Schaefer com. pers.) o expediciones para inventariar los bagres en un transecto entre la costa de Lima hasta Madre de Dios. En la región andina la diversidad y abundancia de peces es baja, y se caracteriza por presentar un alto grado de endemismo en especies de los géneros Orestias, Astroblepus y Trichomycterus (Chang y Ortega 1996) estando presente en los ambientes acuáticos evaluados en este estudio Astroblepus sp. La especie conocida como trucha, Oncorhynchus mykiss es una forma introducida en el Perú desde Norte América con fines de piscicultura. Ante la presencia de la trucha las especies nativas han sufrido disminución en sus poblaciones de forma considerable, debido al acelerado incremento poblacional de esta especie, lo cual conlleva a una intensa competencia por recursos (Ortega et al. 2000). De acuerdo a los antecedentes, el río Vilcanota presentaría una mayor abundancia de peces respecto a los demás ambientes acuáticos de la zona, con la trucha, el bagre y pejerrey de río como especies presentes en el lugar, sin

Page 166: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 166

embargo en la presente evaluación se reportan nuevos registros para la zona como: Acrobrycon sp, sardina y Creagrutus ouronomastes sardina y Astroblepus mancoi, bagre de los torrentes. Según el resultado de las encuestas realizadas, en cuanto a presencia o ausencia de especies y cantidades o volúmenes de las mismas en el río Vilcanota, bajo las condiciones actuales la especie más abundante sería la sardina Acrobrycon sp.

3.5 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 3.5.1 Introducción

Para analizar el componente socio económico y cultural del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa, se debe de partir del conocimiento de la zona en la cual operará el mismo, tomando en cuenta las características de la población involucrada, sus actividades económicas y socioculturales, la capacidad para acceder a los bienes y servicios, así como sus formas de organización, la relación con sus autoridades y la interrelación con su ambiente. El estudio se sustenta en el análisis de la información recopilada de fuentes primaria y secundaria, a través del trabajo de campo realizado por el equipo consultor, de la participación de los grupos involucrados con el Proyecto y de los obtenidos de fuentes estadísticos y no estadísticos elaborados por instituciones públicos y privados sobre la zona de Estudio, tales como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Educación (MED), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Agricultura (MINAG), Gobierno local y regional, organizaciones sociales, entre otras. Con el análisis y evaluación de la situación socioeconómica y cultural, se pretende aportar al desarrollo armónico de las actividades económicas de los diversos grupos humanos considerados en el área de estudio, así como promover el desarrollo sostenible, conservar el entorno ambiental, respetar los patrones culturales y las formas de vida, constituyéndose en uno de los aspectos más relevantes a ser considerados en el proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto.

3.5.2 Objetivos

General Presentar la evaluación del estado actual de las condiciones socio económico y culturales, bajo las cuales se desarrollan las poblaciones involucradas en el Área de Influencia del Proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa. Específicos - Identificar y priorizar los problemas socioeconómicos existentes de la población

involucrada en el Área de Influencia del Proyecto. - Recoger las percepciones y recomendaciones de la población involucrada en relación

con los impactos ambientales de generaría la ejecución de la obra.

Page 167: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 167

3.5.3 Localización

El área donde se ejecutará el Proyecto, involucra a los distritos de Santa Teresa y Machupicchu, en las provincias de La Convención y Urubamba respectivamente, de la región del Cusco, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Ubicación de la C.H. Santa Teresa

3.5.4 Características demográficas 3.5.4.1 Población total

Para el caso de los distritos involucrados en el Área de Influencia del Proyecto, según datos del Censo 2007 (INEI), Santa Teresa – provincia de La Convención, es el más poblado, con 6,999 habitantes, 57% del total de la población, mientras que Machupicchu - provincia de Urubamba, con 5,286 habitantes, alcanza el 43% del total de la población (Ver cuadro 3.5.1 y gráfico 3.5.1).

Gráfico 3.5.1

Población Distrital Involucrada

Santa Teresa57%

Machupicchu43%

Page 168: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 168

Cuadro 3.5.1 Características generales de los distritos involucrados

Región Provincia Distrito Superficie

Km² Población %

Densidad poblacional

hab/ km²

Cusco La

Convención Santa Teresa 1,336 6,999 57% 5.23

Urubamba Machupicchu 374 5,286 43% 14.13

Total 1,710 12,285 100% 7.18 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración del equipo consultor

En base al trabajo de campo realizado, es importante señalar que los pobladores que estarían involucrados con la realización del Proyecto, en el Área de Influencia Directa, son los de la Comunidad Campesina de Ccollpani, lugar donde se realizarían las excavaciones para la construcción de la casa de maquinas, túnel de descarga, ventana de acceso, subestación y el túnel de aducción. Por otro lado, el área distribuida para la construcción del campamento en el distrito de Santa Teresa no presenta población asentada.

3.5.4.2. Crecimiento demográfico

El mayor crecimiento de la población en los distritos involucrados en el Área de Influencia del Proyecto, para el período íntercensal 1993 – 2007, (cuadro 3.4.2) se ha registrado en Machupicchu, pasando de 2,298 a 5,286 habitantes, 130% con una tasa de crecimiento anual del 6.13%, a diferencia de Santa Teresa, que paso de 8,516 a 6,999 habitantes, -17.81% con una tasa de crecimiento anual de -1.4%; ocasionado posiblemente por una emigración hacia otros centro urbanos mayores, como consecuencia del desastre ocasionado por el desembalse de la lagunilla Yanatile en 1997.

Cuadro 3.5.2 Crecimiento poblacional distrital

Provincia Distrito Población

1993 Población

2007

Tasa de crecimiento intercensal%

La Convención Santa Teresa 8,516 6,999 -17,81

Urubamba Machupicchu 2,298 5,286 130. 03 Fuente: Censo Nacional 1993 y 2007: X y XI de Población y V y VI de Vivienda – INEI Elaboración del equipo consultor

En términos generales, en América Latina la tasa de crecimiento demográfico ha aumentado rápidamente, aunque no de manera uniforme ni predecible, situación que se puede atribuir a la disminución de la mortalidad y a la alta tasa de fecundidad. Para el caso de de la población del distrito de Santa Teresa, según los datos obtenidos por el Instituto de Estadística e Informática, se registra que el 71.2% de las mujeres son madres, y en Machupicchu, el 50.3%. Para ambos casos, el número de hijos que integran la familia varía de acuerdo al lugar de residencia, urbana o rural, siendo mayor en las zonas rurales.

Page 169: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 169

EL crecimiento demográfico responde a diversas causas entre las cuales se pueden señalar la mortalidad, la fecundidad y el número de la población joven en la zona, registrándose en Santa Teresa, que el 7.6% de las mujeres son madres adolescentes y en Machupicchu, el 8.4%.

3.5.4.3 Flujo migratorio

La dinámica migratoria, en muchos casos constituye el cambio en los modos y medios de producción donde se asientan determinados grupos, por lo que el poblamiento no solo altera el volumen de población sino también la estructura social, demográfica y económica. Según los datos obtenidos en el Instituto de Estadística e Informática, Cusco se caracteriza por ser la región que registra mayor número de personas que han salido de la región del departamento en comparación con el número de personas que llegaron. Así mismo, la población que declaró haber cambiado de lugar de residencia cinco años antes de la aplicación del Censo (2007), también denominada población migrante reciente, es minoritaria en el distrito de Santa Teresa (7%) y mayoritaria en Machupicchu (23%) (Ver cuadro 3.5.3). El distrito de Machupicchu presenta el mayor porcentaje de hogares que tienen algún miembro fuera del país 9.5%.

Cuadro 3.5.3 Migración en el Area de Influencia del Proyecto

Provincia Distrito Población

2007

Población migrante por lugar de nacimiento

Población migrante por lugar de

residencia (5 años antes)

Hogares con algún miembro en otro

país

Total % Total % Total % La Convención Santa Teresa 6,999 1350 19,30 442 6,90 136 7,00

Urubamba Machu Picchu 5,286 2267 42,90 1124 23,00 115 9,50 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor 3.5.4.4 Población según ámbito de residencia

La provincia de La Convención cuenta con un total de 166,833 habitantes, de los cuales más del 70% reside en la zona rural. Situación similar se registró en Santa Teresa, donde más del 78% de la población reside en dichas zonas. La provincia de Urubamba con un total de 56,685 habitantes, más del 51% reside en la zona rural, a diferencia de la registrada en Machupicchu, en que el 84% de la población es urbana, lo que se explica por la gran actividad económica que se desarrolla en dicha ciudad (Cuadro 3.5.4).

Page 170: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 170

Cuadro 3.5.4 Población por ámbito de residencia

Zona La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

total % total % total % total %

Urbana 49,892 29.9 1,522 21.7 27,731 48.9 4,446 84.1

Rural 116,941 70.1 5,477 78.3 28,954 51.1 840 15.9

TOTAL 166,833 100.0 6,999 100.0 56,685 100.0 5,286 100.0 Fuente: Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda 2007, INEI. Elaboración: Equipo Consultor

Del trabajo de campo se ha podido comprobar que es en el área rural donde en mayor medida se refleja la pobreza siendo los niños los que están más expuestos a enfermedades, situación que se agrava aún más por las condiciones de las viviendas, que no cuentan con servicios de agua y desagüe. La pobreza rural también se refleja en la actividad productiva, que es incipiente. Los habitantes en edad de trabajar lo hacen en forma independiente, desarrollando actividades agropecuarias de forma tradicional y en malas condiciones, percibiendo salarios mínimos. En este sentido, es importante tener en cuenta que el impacto ambiental del Proyecto en el área rural, puede ser beneficioso para los centros poblados más cercanos, particularmente en la captación de empleo de mano de obra local no calificada en las etapas de construcción y operación de la Central Hidroeléctrica.

3.5.4.5. Población según sexo

A nivel provincial, la población masculina registra una mayor presencia, 52.8% que la femenina 47.7% en promedio, similar es la situación registrada a nivel distrital donde los hombres representan en promedio aproximadamente el 54% del total de la población involucrada, (ver Cuadro 3.4.5).

Cuadro 3.4.5 Población según sexo

Indicador La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Total % Total % Total % Total %

Hombres 88,181 52.9 3,716 53.1 28,869 50.9 2,894 54.7

Mujeres 78,652 47.1 3,283 46.9 27,816 49.1 2,392 45.3

Total 166,833 100.0 6,999 100.0 56,685 100.0 5,286 100.0 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda - INEI Elaboración: Equipo Consultor

Del trabajo de campo se ha podido constatar que tanto los hombres como las mujeres mantienen y reproducen sus roles tradicionales, situación que también se manifiesta en la organización comunal. En este sentido espacios comunales fuera del hogar, donde las mujeres tienen mayor participación, como en las organizaciones sociales del vaso de leche, comedores populares y club de madres, donde reproducen roles domésticos, mientras que los hombres se dedican a actividades productivas, que les generan ingresos, reproduciendo sus roles de proveedores.

Page 171: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 171

Considerar esta dinámica de trabajo en cuanto al sexo, es importante para tener una idea de qué labor sería asignada a los hombres y a las mujeres en los trabajos comunales y en la prestación de servicios.

3.5.4.6 Población según grupos de

edades

La mayor concentración de la población distrital involucrada en el Proyecto se encuentra en la categoría de 15 a 29 años, que representa el 33% y la de 0 a 14 años que representa el 25% (Gráfico 3.5.2 y cuadro 3.5.6), constituyendo ambos, un potencial de mano de obra que puede ser ofertada para la ejecución de las etapas Proyecto, beneficiando a la comunidad, como una fuente de ingreso temporal, que permitirá mejorar su calidad de vida y satisfacer sus necesidades principales.

Por otro lado, en Santa Teresa, la mayor proporción de la población se encuentra entre las edades de 0 a 14 años (30%), y en Machupicchu, en la categoría de 15 a 29 años (42%).

Cuadro 3.5.6 Población por grupos de edad

Categorías Santa Teresa Machupicchu

Total % Total %

De 0 a 14 años 2,092 30 1,039 20

De 15 a 29 años 1,756 25 2,251 42

De 30 a 44 años 1,427 20 1,081 21

De 45 a 59 años 994 14 591 11

De 60 a más 730 11 324 6

TOTAL 6,999 100 5,286 100 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda - INEI Elaboración: Equipo Consultor

3.5.5 Características socio económicas 3.5.5.1 Salud

Morbilidad

Según información del Ministerio de Salud – 2006, los mayores casos de morbilidad de la población a nivel distrital, dentro del Área de Influencia del Proyecto, están relacionados con las infecciones agudas a las vías respiratorias superiores (22% en Santa Teresa y 28% en Machupicchu). Así mismo, son las mujeres quienes en mayor medida presentan este tipo de enfermedad, habiéndose registrado en Santa Teresa 911 casos (20%) y en Machupicchu 1459 (26%). (Cuadro 3.5.7).

Gráfico 3.4.2

20921039 1756

2251

14271081

994591

730324

0 500 1000 1500 2000 2500

De 0 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más

Población por Grupos de Edad

Machupicchu Santa Teresa

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

Page 172: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

1. Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 172

Estas infecciones, junto a las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y maxilares, enfermedades infecciosas intestinales, entre otras, son consideradas entre las principales manifestaciones de la morbilidad, y que son consecuencias de irregularidades en los niveles nutricionales y de factores climatológicos adversos, además del deficiente servicio de agua potable con el que cuentan. Por otro lado, se ha determinado que las tasas de morbilidad de la población varían según la edad, siendo el grupo de 0 a 9 años el más vulnerable, 43% en Santa Teresa y el de 20 a 59, 48% en Machupicchu, presentando los mayores casos de infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, 50% en Santa Teresa y 52% en Machupicchu, ambos en el grupo de 0 a 9 años afectando en mayor medida al sexo masculino. La misma situación se refleja en ambos distritos con relación a los grupos de edad de 10 a 19 años y de 20 a 59 años, donde los mayores casos de morbilidad están relacionados con las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores. En el grupo de edad de 60 años a más, los mayores casos de morbilidad en Santa Teresa están relacionados con las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (3%) y en Machupicchu (0.9%). Cabe señalar una situación muy importante y es la relacionada a los casos de desnutrición que se registran en el distrito de Santa Teresa, 139 casos, de los cuales la población femenina de 0 a 9 años de edad son los más afectadas y en Machupicchu un total de 75 casos, padecidos mayormente por la población infantil y joven. Según el trabajo de campo (Ver anexo Nº 6, entrevistas), es importante indicar que entre las principales enfermedades que se manifiestan con mayor frecuencia en el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto, se encuentran la bartonela, uta cutanea, malaria, amigdalitis, faringitis, salmonera, que son padecidas en mayor medida por la población más vulnerable. Asimismo, la presentación de estas enfermedades, según el trabajo de campo, se da como consecuencia de las precarias condiciones de las viviendas, que en su mayoría son de tierra (77% en Santa Teresa) el deficiente servicio de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas, bajos niveles nutricionales, entre otros.

Page 173: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 173

Cuadro 3.4.7 Principales casos de morbilidad

Fuente: Ministerio de Salud – 2006 Elaboración: Equipo Consultor

DISTRITOS DIAGNÓSTICO TOTAL 0-9a 10-19a 20-59a 60a y +

T M F T M F T M F T M F T M F

SAN

TA T

ERES

A

Infecciones agudas a las vías respiratorias 1856 945 911 934 487 447 445 228 217 420 206 214 57 24 33 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

876 409 467 269 131 138 347 176 171 244 94 150 16 8 8

Helmintiasis 690 349 341 501 257 244 142 72 70 32 15 17 15 5 10

Enfermedades infecciosas intestinales 689 347 342 360 190 170 137 66 71 161 76 85 31 15 16

Otras Infecciones agudas de las vías respiratorias 588 296 292 484 241 243 104 55 49 - - - - - -

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 398 189 209 165 88 77 142 64 78 79 32 47 12 5 7

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 240 111 129 46 31 15 38 20 18 118 43 75 38 17 21

Gripe y neumonía 162 91 71 37 26 11 41 24 17 54 28 26 30 13 17

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 155 42 113 4 - 4 25 12 13 101 25 76 25 5 20

Desnutrición 139 61 78 139 61 78 - - - - - - - - -

Otros 2482 980 1502 590 299 291 491 208 283 1168 364 804 233 109 124

TOTAL 8275 3820 4455 3529 1811 1718 1912 925 987 2377 883 1494 457 201 256

MA

CHU

PICC

HU

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2796 1337 1459 1451 744 707 436 186 250 882 396 486 27 11 16

Enfermedades infecciosas intestinales 895 457 438 422 230 192 83 40 43 378 178 200 12 9 3

Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares

838 353 485 222 108 114 213 101 112 394 140 254 9 4 5

Otras enfermedades del sistema urinario 461 41 420 32 3 29 28 28 393 37 356 8 1 7

Helmintiasis 394 188 206 245 127 118 69 25 44 78 35 43 2 1 1

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 324 174 150 177 100 77 39 23 16 99 44 55 9 7 2

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 224 123 101 80 43 37 51 22 29 87 54 33 6 4 2

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 227 103 124 147 66 81 13 7 6 58 26 32 9 4 5

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 201 80 121 8 5 3 11 1 10 171 66 105 11 8 3

Desnutrición 75 36 39 64 33 31 10 3 7 1 - 1 - - -

Otros 3661 1497 2164 743 397 346 436 168 268 2365 883 1482 117 49 68

TOTAL 10096 4389 5707 3591 1856 1735 1389 576 813 4906 1859 3047 210 98 112

Page 174: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 174

Mortalidad

Según la información del Ministerio de Salud (2004), los mayores casos de mortalidad registrados en la población de Santa Teresa se deben a la influenza (gripe) o neumonía (11%). Similar es la situación que se presenta en el distrito de Machupicchu (18%), padecidas por la población adulta mayores de 60 años.

Cuadro 3.4.8 Principales causas de mortalidad

DISTRITOS DIAGNÓSTICO TOTAL 0-9a 10-19a 20-59a 60a y +

T M F T M F T M F T M F T M F

SAN

TA T

ERES

A

Gripe y neumonía 4 2 2 - - - - - - - - - 4 2 2

Eventos de intención no determinada 3 1 2 - - - - - - 1 - 1 2 1 1

Tumores malignos de los órganos digestivo 3 3 - - - - - - - - - - 3 3 - Tumores malignos de los órganos genitales femeninos

2 - 2 - - - - - - 1 - 1 1 - 1

Tumores malignos de sitios mal definidos 2 1 1 - - - - - - - - - 2 1 1

Insuficiencia renal 2 2 - - - - 1 1 - 1 1 - - - -

Enfermedades cerebro vasculares 2 1 1 - - - - - - 1 1 - 1 - 1

Tuberculosis 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Otras enfermedades bacterianas 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Anemias 1 - 1 - - - - - - 1 - 1 - - -

Desnutrición 1 - 1 1 - 1 - - - - - - - - -

Enfermedades del corazón 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Otras enfermedades del sistema respiratorio 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Otros 12 6 6 1 - 1 0 0 - 3 1 2 8 4 4

TOTAL 36 20 16 2 - 1 1 1 - 8 3 5 25 15 10

MA

CHU

PICC

HU

Gripe y neumonía 3 - 3 - - - - - - - - - 3 - 3

Enfermedades del hígado 2 2 - - - - - - - 1 1 - 1 1 -

Eventos de intención no determinada 2 1 1 1 1 - - - - 1 - 1 - - -

Factores suplementarios relacionados con causas de morbilidad y de mortalidad clasificadas en otra parte

2 2 - - - - - - - 2 2 - - - -

Otras enfermedades bacteriana 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 - Tumores malignos de los órganos genitales femeninos

1 - 1 - - - - - - 1 - 1 - - -

Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio

1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Síntomas y signos que involucran los sistemas circulatorio y respiratorio

1 - 1 - - - - - - 1 - 1 - - -

Síntomas y signos generales 1 - 1 - - - - - - - - - 1 - 1

Desnutrición 1 1 - - - - - - - - - - 1 1 -

Otros 2 1 1 - - - - - - 1 - 1 1 1 -

TOTAL 17 9 8 1 1 - - - - 7 3 4 9 5 4 Fuente: Ministerio de Salud – 2004 Elaboración: Equipo Consultor

Infraestructura de salud

A nivel distrital se han identificado en total 5 establecimientos de salud, de los cuales 2 se encuentran dentro de la categoría centro de salud con internamiento, ubicados en Santa Teresa y Machupicchu, respectivamente.

Page 175: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 175

En cuanto a la infraestructura de salud, se ha identificado el Centro de Salud de Santa Teresa, ubicado en el distrito y localidad del mismo nombre, como el más cercano al Área de Influencia del Proyecto, lugar al que asisten también los pobladores de la Comunidad Campesina de Ccollpani, ya que en su comunidad la posta medica esta fuera de funcionamiento.

3.5.5.2 Educación

Nivel educativo alcanzado

La mayor proporción de la población distrital involucrada en el Área de Influencia del Proyecto, alcanza un nivel educativo secundario (44% en Santa Teresa y 43% en Machupicchu), seguido por el primario (36% en Santa Teresa y 14% en Machupicchu). Es importante señalar que el 12% de Machupicchu alcanza el nivel superior universitario completo, mientras que en Santa Teresa sólo el 3%. En el caso particular del distrito de Santa Teresa el 3% de la población alcanza el nivel educativo superior no universitario culminado y en Machupicchu, se registra el 12%, (Gráficos 3.5.3 y 3.5.4) Gran parte de los pobladores del Área de Influencia Directa del Proyecto culminan sus estudios y se dedican a actividades laborales en la zona.

Santa Teresa

4292863889

80

10611287

Sin niv el Educación inicial Educación primaria

Educación secundaria Sup. no univ ersitaria incompleta Sup. no univ ersitaria completa

Superior univ ersitaria incompleta Superior univ ersitaria completa

Gráfico 3.4.3

Page 176: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 176

Por otro lado, un aspecto importante que es necesario destacar es que a través del trabajo de campo se pudo comprobar que la deficiencia del logro educativo de los educandos, no es sólo por fallas en el sistema educativo sino por los limitados ingresos, la falta de acceso a la atención médica, la mala alimentación y un inadecuado entorno familiar y social.

Instituciones educativas

El distrito de Santa Teresa cuenta con las tres modalidades de educación, atendiendo a una población total de 760 educandos. El cuadro 3.5.10 se detalla las características generales recogidas a través del trabajo de campo y algunos datos del INEI, es importante mencionar, que dichas instituciones no cuentan con apoyo alimentario ni con atención médica.

Cuadro 3.5.10 Instituciones educativas

Distrito Institución Educativa

Nivel Turno Código

Modular Dirección

Matrícula 2008

Nº Docentes

SANTA TERESA

Uriel García Secundaria Mañana 0489161 Calixto Sánchez S/N,

Santa Teresa 433 15

Virgen del Carmen 50273

Primaria Mañana 0407593 Santa Teresa S/N 303 15

IE Inicial 692 Inicial Mañana 0404053 Santa Teresa S/N 24 2 Elaboración: Equipo Consultor en base a la Estadística de la Calidad Educativa, 2008

En el Área de Influencia Directa se registra la presencia de una institución educativa de nivel primario, el mismo que atiende a una población mínima, ya que gran parte de la población escolar se desplaza hasta el distrito de Santa Teresa el cual cuenta con los tres niveles básicos. En el caso del acceso a la educación superior, de acuerdo al trabajo campo realizado, los estudiantes se trasladan hacia la provincia de La Convención y en mayor numero hacia el Cusco, donde pueden acceder a carreras universitarias y técnicas.

Machupicchu

245

296

145283 61 4 330

1032

Sin niv el Educación inicial Educación primaria

Educación secundaria Sup. no univ ersitaria incompleta Sup. no univ ersitaria completa

Superior univ ersitaria incompleta Superior univ ersitaria completa

Gráfico 3.4.4

Page 177: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 177

Alfabetismo

En el distrito de Santa Teresa se registra que el 15.5% de la población de 15 años a más es analfabeta, siendo el sexo femenino el que tiene mayor número de casos, en especial en las zonas alejadas de la ciudad, mientras que en el distrito de Machupicchu se registra el 3.7%. (Cuadro 3.5.11).

Cuadro 3.5.11 Población analfabeta

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor

El problema del analfabetismo comprende fundamentalmente a la población femenina, el mayor número de casos de personas que no saben leer ni escribir son mujeres, localizadas básicamente en el área rural. Dicha situación se refleja con mayor claridad en el Área de Influencia Directa del Proyecto, en la Comunidad Campesina de Ccollpani, donde se registra que gran parte de la población es analfabeta. Es importante tener en cuenta que esta situación es un factor de retraso para las sociedades y el progreso de las mismas.

3.5.6 Condiciones de vida de la población 3.5.6.1 Vivienda

Material predominante en la construcción de las viviendas

A nivel provincial, el material predominante en la construcción de las viviendas es el adobe, La Convención 57% y Urubamba 84%, seguido de madera, La Convención 27% y ladrillo o bloque de cemento Urubamba 11%. A nivel distrital, en Santa Teresa predomina el uso del adobe (69%) seguido de la piedra y barro (8%). En Machupicchu, predominan las construcciones de ladrillo y cemento (75%) seguido del adobe (13%). Este distrito presenta una mayor inversión en el desarrollo urbano, ya que su principal actividad económica es el turismo, acogiendo gran número de visitantes de todo el mundo. (Cuadro 3.5.12).

Población Analfabeta

Santa Teresa Machupicchu

T % T %

Hombre 248 9,5 48 2,01

Mujer 514 22,5 110 5,8

Urbana 65 6,01 53 1,5

Rural 697 18,2 105 17,1

Page 178: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 178

Cuadro 3.5.12 Material predominante en la construcción de las paredes de las viviendas

Indicador La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Total % Total % Total % Total %

Ladrillo o bloque de cemento 4,184 9.5 26 1.3 1,392 10.6 903 75.4

Adobe o tapia 24,924 56.6 1,323 68.5 11,036 83.8 154 12.9

Madera 11,825 26.9 54 2.8 107 0.8 82 6.8

Quincha 750 1.7 2 0.1 3 0.0 1 0.1

Estera 286 0.6 3 0.2 20 0.2 3 0.3

Piedra con barro 824 1.9 157 8.1 529 4.0 11 0.9

Piedra o sillar con cal o cemento 38 0.1 7 0.4 14 0.1 6 0.5 Otro 1,191 2.7 359 18.6 68 0.5 38 3.2

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor

En el trabajo de campo (Ver anexo Nº 6, entrevistas) se identificó que en la comunidad campesina de Ccollpani, perteneciente al distrito de Machupicchu, el material que predomina en la construcción de las paredes es el adobe y en algunos casos el uso de las calaminas. En relación al material en la construcción de los pisos, en la provincia de La Convención predomina el uso de la tierra (69%), al igual que en el distrito de Santa Teresa (77%), seguido del cemento 24% La Convención y 14% Santa Teresa (Cuadro 3.5.13).

Cuadro 3.5.13 Material predominante en la construcción

de los pisos de las viviendas

Indicador La Convención Santa Teresa

Total % Total %

Tierra 30,139 68.5 1,491 77.2

Cemento 10,58 24.0 266 13.8

Losetas, terrazos 358 0.8 3 0.2

Madera, entablados 2,476 5.6 5 0.3

Otro 243 0.6 166 8.6 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor

Asimismo la construcción de los pisos, en la provincia de Urubamba, predomina la tierra (71%) y el cemento (24%), y a nivel distrital en Machupicchu las construcciones de cemento (58%) seguido del uso de losetas (20%). (Cuadro 3.5.14).

Cuadro 3.5.14 Material predominante en la construcción

de los pisos de las viviendas

Indicador Urubamba Machupicchu

Total % Total %

Tierra 9,281 70.5 231 19.3

Cemento 3,098 23.5 695 58.0

Losetas, terrazos 386 2.9 239 19.9

Parquet o madera pulida 115 0.9 8 0.7

Page 179: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 179

Madera, entablados 251 1.9 19 1.6

Otro 38 0.3 6 0.5 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor

Esta situación puede propiciar enfermedades respiratorias e infecciosas entre los miembros del hogar. El bajo nivel económico no permite la mejora de la condición de sus viviendas porque los pobladores se ven en la necesidad de priorizar sus necesidades.

3.5.6.2 Servicios básicos

Agua

A nivel provincial, Urubamba es la que cuenta con una mejor cobertura de agua potable, 70%, a diferencia de lo que se registra en La Convención, en la que solo el 30% de las viviendas cuentan con este servicio. El abastecimiento de agua potable, en el Área de Influencia del Proyecto, a nivel distrital se da de manera desigual, mientras que en Santa Teresa sólo el 2.7% de las viviendas cuentan, con este servicio a través de la red pública dentro de la vivienda, en Machupicchu, el 55% se abastece por este medio, el 36% usa la red pública fuera de la vivienda y el 0.9% el pilón de uso público. (Cuadro 3.4.15).

Cuadro 3.4.15 Abastecimiento de agua en las viviendas

Indicador La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Total % Total % Total % Total %

Red pública dentro de la vivienda 6,455 14.7 52 2.7 7,371 56.0 662 55.3 Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 6,302 14.3 - - 1,302 9.9 428 35.7

Pilón de uso público 558 1.3 2 0.1 525 4.0 11 0.9 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI Elaboración: Equipo Consultor

De acuerdo al trabajo de campo, en el Área de Influencia Directa del Proyecto, se ha podido identificar que la Comunidad Campesina de Ccollpani, carece de red pública de agua dentro de la vivienda, por lo que aprovechan las provenientes de las quebradas y acequias, las cuales llegan a las viviendas por medio de sistema entubado, sin ningún tratamiento previo. Así mismo, existen zonas rurales que se abastecen de agua directamente del río, manantiales y quebradas mientras que otros de algún pozo o pilón, sin ningún tipo de tratamiento, que ocasiona la presencia de una alta incidencia de enfermedades digestivas y de la piel, y que es padecida mayormente por la población infantil.

Alcantarillado

A nivel provincial, en Urubamba el 28% de las viviendas cuenta con este servicio dentro de la vivienda. En La Convención, el 34 % utiliza el pozo ciego o letrina.

Page 180: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 180

A nivel distrital, en Machupicchu, el 49% cuenta con el servicio de alcantarillado dentro la vivienda, el 34% con red pública fuera de la vivienda. En Santa Teresa, el 43% utiliza el pozo o la letrina, mientras que sólo el 16% cuenta con este servicio dentro de sus viviendas, (Cuadro 3.5.16).

Cuadro 3.5.16 Servicio de alcantarillado en las viviendas del Área

de Influencia del Proyecto

Variable / Indicador La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Total % Total % Total % Total % Red pública de desagüe dentro de la vivienda 6,156 14.0 307 15.9 3,733 28.3 589 49.2 Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 5,239 11.9 29 1.5 1,073 8.1 404 33.7

Pozo ciego o negro / letrina 15,077 34.2 835 43.2 2,017 15.3 31 2.6 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda - INEI Elaboración: Equipo Consultor

De acuerdo al trabajo de campo, en el Área de Influencia Directa del Proyecto, la Comunidad Campesina de Ccollpani la gran mayoría de familias utilizan las letrinas, que en algunos casos son de uso público, las que no reciben tratamientos, incrementando el riesgo de contraer enfermedades. Por otro lado existen comuneros que depositan las excretas en el campo, contaminando el ambiente y las fuentes de agua, causando además enfermedades infectocontagiosas entre los habitantes.

Alumbrado

Según el Censo 2007 a nivel provincial, en Urubamba el 83% de las viviendas cuentan con este servicio, y en La Convención, el 47%. A nivel distrital, gran parte de la población de Machupicchu cuenta con este servicio 86% y en Santa Teresa tan solo el 37 %. (Cuadro 3.5.17).

Cuadro 3.5.17 Servicio de alumbrado eléctrico

Indicador La Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Total % Total % Total % Total %

Red pública 20,512 46.6 717 37.1 10,95 83.1 1,035 86.4 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda - INEI Elaboración: Equipo Consultor

De acuerdo al trabajo de campo, en el Área de Influencia Directa del Proyecto, la Comunidad Campesina de Ccollpani cuenta con servicio eléctrico de manera parcial, supliendo esta necesidad con el uso de otras fuentes de iluminación, tales como velas, lamparín de kerosén, entre otros.

3.5.6.3 Calidad de vida y pobreza

Índice de Desarrollo Humano (IDH) En el marco de postulados básicos del Desarrollo Humano se reconoce a la persona humana como el medio y el fin de cualquier opción de desarrollo, razón por la cual el

Page 181: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 181

IDH surge como iniciativa para clasificar a los países a partir de otras variables que no fueran las tradicionales en economía (PBI, Balanza Comercial)

- Desarrollo humano alto, IDH ≥ 0.8.

- Desarrollo humano medio, 0.5 ≤ IDH ‹ 0.8.

- Desarrollo humano medio, IDH ‹ 0.5.

Cabe señalar como preámbulo al análisis del Índice de Desarrollo Humano (IDH), que en el distrito de Santa Teresa, las condiciones y estilo vida de la población cambió desde 1997, pasando de ser una economía autosuficiente a una dependiente del Estado, como consecuencia del aluvión causado por el desembalse de la lagunilla de Yanatile, el que arrasó ocho poblados, dejando una docena de muertos y 1,500 personas damnificadas.

El IDH es un indicador resumen formado por tres componentes: (1) la extensión de vida (cuyo indicador es la esperanza de vida), (2) el logro educativo (cuyos indicadores son el alfabetismo y la matrícula bruta en el sistema regular y el novel educativo alcanzado) y (3) el nivel de acceso a los recursos económicos (representado por el indicador PBI per cápita, el más acertado para la medición del nivel de la pobreza). El IDH (cuadro 3.5.18) de la provincia de La

Convención es mayor (0.5361) en relación a la de Urubamba (0.5346). Dentro de la realidad peruana, se tratan de provincias que presentan limitaciones para mejorar la condición de vida de la población, porque no cuentan con una suficiente cantidad de bienes para cubrir sus necesidades básicas y complementarias, así lo demuestran, las respectivas ubicaciones que ocupan a nivel nacional. De un total de 195 provincias analizadas por el PNUD, en el 2005, ambas se ubican por debajo de la posición 119. A nivel distrital, Santa Teresa, cuyo IDH (0.5287) la ubica en la posición 1,282 de los más de 1,800 distritos existentes en el país, es el que mayores limitaciones estructurales presenta, dentro del entorno en el que se establece su población para el desarrollo de la calidad de vida. La esperanza de vida al nacer de la población involucrada en el Área de Influencia del Proyecto, se encuentra dentro de los 64 y 67 años de edad a nivel provincial, y dentro de los 65 y más de 66 años, a nivel distrital, el mismo que está por debajo del promedio nacional, de 69 años( proyección para el 2008). La tasa de alfabetismo es más crítica en el distrito de Santa Teresa (81%) que en Machupicchu (92%), debido fundamentalmente a deficiencias en la gestión e implementación de programas educativos, que permitan incrementar el nivel de acceso a la educación de la población ubicada en las zonas rurales. En cuanto al nivel de escolaridad, el 84.6% de la población del distrito de Santa Teresa en edad escolar, acude a un centro educativo o de enseñanza particular, a diferencia del nivel provincial que alcanza 81.5%.

Page 182: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 182

El logro educativo5

muestra que en el distrito de Santa Teresa (82.2%), y en general toda la población de la provincia de La Convención (83.5%) enfrentan problemas para la culminación satisfactoria de los estudios empezados, truncándose de por vida, en muchos casos, esto debido a la obligación a laborar en actividades domésticas o físicas, en las que no se requiera de la especialización técnica, por una necesidad imperiosa de generar ingresos para sus familias.

El ingreso familiar per cápita muestra el verdadero desarrollo económico de la población local, el mismo que es crítico, tanto a nivel provincial como distrital, el ingreso mensual per cápita para la provincia de La Convención es de S/.189.80, mientras que para la de Urubamba es de S/.210.60. A nivel distrital, la población de Machupicchu tiene un ingreso promedio mensual de S/.222.80 mayor al que se le registra para el distrito de Santa Teresa, S/.182.30. Finalmente, se debe mencionar que la población involucrada en el estudio enfrenta deficiencias en el acceso y cobertura de la educación, sobre todo en Santa Teresa, ya que existen sectores marginados con una pobreza estructural, el reflejo de esto es la capacidad productiva de la ciudad, la misma que no permite generar los suficientes bienes y servicios requeridos por la población y de esta manera satisfacer sus necesidades básicas.

Cuadro 3.5.18

Índice de Desarrollo Humano a nivel provincial y distrital

Provincia/ Distrito

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer

Alfabetismo Escolaridad Logro educativo

Ingreso familiar per cápita

IDH

Rank

ing

Año

s

Rank

ing

%

Rank

ing

%

Rank

ing

%

Rank

ing

N.S

. mes

Rank

ing

La Convención 0.5361 119 66.9 121 84.5 115 81.5 128 83.5 119 189.8 155

Santa Teresa 0.5237 1282 65.7 1,230 80.9 1,254 84.6 1,057 82.2 1,198 182.3 1,495

Urubamba 0.5346 124 64.1 163 84.2 118 91.4 15 86.6 81 210.6 126

Machupicchu 0.5673 726 66.2 1,153 92 486 93.1 115 92.4 275 222.8 1,072 Fuente: PNUD, 2005 Elaboración: Equipo Consultor

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Para determinar los niveles de pobreza en el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda de 1993 ha empleado el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde se consideran las características físicas inadecuadas de la vivienda, hacinamiento, viviendas sin desagüe (para los hogares) y niños que no asisten a la escuela y la alta dependencia económica (para la población). La población identificada como pobre, presenta al menos una de necesidades básicas insatisfechas y aquellas con dos o más necesidades, se identifican como grupos en

5 Indicador que representa la culminación de estudios, es decir aquellos que no han sido truncados.

Page 183: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 183

pobreza extrema o miseria. Según esta investigación, Cusco es la octava región más pobre, donde el 73.2% de sus hogares presentan al menos una de las NBI, las cuales son referidas a vivienda inadecuada, hacinamiento y falta de servicios de agua y desagüe. Asimismo el 64.4% de los hogares cuenta con una NBI, entre las cuales se encuentran, calidad de la vivienda, hacinamiento–tugurización, acceso a servicios y acceso a educación.

A nivel provincial La Convención presenta el 83.3% de sus hogares con al menos una de las NBI y Urubamba 75.9%, a nivel distrital esta proporción se mantiene 82.0% para Santa Teresa y 60.8% para Machupicchu.

Cuadro 3.5.19

Nivel de pobreza según las NBI

Región Provincia Distrito

Al menos 1 NBI NBI 1 NBI2 NBI 3 NBI 4

Cusco 73.20% 64.40% 25.10% 35.60% 24.20%

La Convención 83.30% 71.10% 34.30% 53.60% 22.50%

Santa Teresa 82.00% 74.30% 33.60% 30.30% 23.00%

Urubamba 75.90% 69.50% 23.30% 17.40% 20.70%

Machupicchu 60.80% 26.90% 40.30% 21.20% 9.00% Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005 Elaborado por el Consultor

3.5.7 Características económicas 3.5.7.1 Población Económicamente Activa (PEA)6

La población en edad de trabajar está referida a aquella mayor a 15 años, siendo más representativa en la provincia de La Convención con una PEA de 63% que en la de Urubamba 34,399 habitantes con una PEA de 57%. A nivel distrital, Santa Teresa, provincia de La Convención, registra una PEA equivalente al 70% de la población en edad de trabajar, mayor a la de Machupicchu, provincia de Urubamba, que registra una PEA de 56% (cuadro 3.5.20). Asimismo, la Población no Económicamente Activa7

es bastante alta, tanto a nivel provincial como distrital, registrando la provincia de Urubamba el porcentaje más alto (43%) y a nivel distrital, Santa Teresa.

6 Población mayor a 15 años (ambos sexos), que en una semana de referencia, se encuentran trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados). 7 Tasa de inactividad de la población que se encuentra en edad de trabajar. Personas jubiladas, pensionistas, estudiantes, amas de casa o aquellas que presentan limitaciones físicas o mentales para poder laborar.

Page 184: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 184

Cuadro 3.5.20 Distribución de la población en edad de trabajar a nivel provincial y distrital del Área de Influencia del Proyecto

PEA La

Convención Santa Teresa Urubamba Machupicchu

Población en edad de trabajar 99,986 4,376 34,399 4,064

100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Población Económicamente Activa ocupada

63,455 3,048 19,685 2,273 63.46% 69.65% 57.23% 55.93%

Fuente:Elaboración: Equipo Consultor

XI de Población y VI de Vivienda, INEI 2007

Por otro lado, (cuadro 3.5.21)la provincia de La Convención presenta una economía que gira básicamente en torno a actividades extractivas como la agricultura y la ganadería, sector primario, que genera empleo a un 62% de la PEA, de la cual el 66% se dedica a actividades agrícolas. El sector secundario está representado por las actividades manufactureras, tales como las textiles o artesanales, generando empleo sólo a un 7% de la PEA. El sector terciario, está representado por el comercio y los servicios derivados principalmente de la agroexportación, el transporte de productos agrícolas, actividad que viene teniendo importante impulso por la gran diversidad de cultivos alternos, que permiten ser colocados en mercados internacionales con gran aceptación. Este sector genera empleo al 31% de la PEA de los cuales la gran mayoría se dedica a la comercialización de productos agrícolas, abarrotes y productos derivados de la exportación, y otros servicios como la reparación de maquinarias y vehículos. Asimismo, los servicios de enseñanza o aquellos brindados de manera privada, como el servicio doméstico, generan gran parte del empleo disponible en esta provincia. En el distrito de Santa Teresa, se registra la distribución de la PEA ocupada en los tres sectores económicos y en el cual se puede apreciar que la economía de este distrito gira alrededor de actividades primarias, 61% de la PEA ocupada, especialmente de la agricultura que según el Censo Poblacional del INEI, realizado en 2007, genera empleo para un 75% de la PEA, además gran parte de la población masculina se dedica a este tipo de actividades. En cuanto a las actividades secundarias, casi el 9% de la PEA ocupada se dedica principalmente a actividades manufactureras como las artesanías textiles, registrándose en este tipo de actividades pobladores de ambos sexos. Las actividades del sector terciario 31% de la PEA ocupada se caracterizan por el comercio de productos agrícolas y de aquellos servicios domésticos o de enseñanza. Cabe señalar que estas actividades vienen desempeñándose de manera informal y en condiciones que implican el subempleo, que dificulta el desarrollo económico de los poblados del Área de Influencia del Proyecto.

Page 185: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 185

Cuadro 3.5.21 Población Económicamente Activa ocupada

Región Provincia Distrito

Sector económico

Hombre Mujer Total %

Cusco

Primario 120,475 43,525 164,000 38.75

Secundario 42,733 9,277 52,010 12.29

Terciario 103,607 103,582 207,189 48.96

La Convención

Primario 32,736 6306 39,042 61.53

Secundario 4,079 383 4,462 7.03

Terciario 10,123 9,828 19,951 31.44

Santa Teresa

Primario 1,502 282 1,784 60.74

Secundario 240 13 253 8.61

Terciario 488 412 900 30.64

Urubamba

Primario 5,880 948 6,828 34.69

Secundario 2,277 421 2,698 13.71

Terciario 5,214 4,945 10,159 51.61

Machupicchu

Primario 109 8 117 5.15

Secundario 197 27 224 9.85

Terciario 1,074 858 1,932 85.00 Fuente:Elaboración: Equipo Consultor

XI de Población y VI de Vivienda, INEI 2007

En la provincia de Urubamba, el empleo es generado principalmente por el sector terciario 52%, el cual se modificó en comparación al registrado en el censo INEI del 1993, en donde el sector económico predominante era el primario, que se veía favorecido por la presencia del río Vilcanota, que recorre los valles y que permite el desarrollo de la actividad agrícola, la misma que es desarrollada, mediante los dos tipos de agricultura: la extensiva, en la que los campesinos practican una agricultura de subsistencia (bajos rendimientos y tecnología tradicional) y la intensiva, que se da en pocas áreas, con fines de abastecer preferentemente el mercado costeño.

Según los datos del XI Censo de Población y VI de Vivienda de 2007 realizado por el INEI, el sector primario en Urubamba genera empleo para un 35% de la PEA ocupada, mientras que las actividades transformativas al 14%.

En el distrito de Machupicchu se aprecia la distribución de la PEA ocupada del sector extractivo o primario genera empleo a solo el 5% de la PEA ocupada, del que el 30% está representado por actividades agrícolas y ganaderas.

En cuanto al sector secundario, las actividades transformativas como la industria manufacturera y la construcción generan empleo para el 10% de la PEA ocupada, pero esta se viene desarrollando de una manera informal e incipiente. Las actividades derivadas del comercio y del turismo que representan al sector de servicios que generan empleo para un 85% de la PEA ocupada y cuyo desarrollo se debe principalmente a la explotación turística del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Page 186: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 186

Es importante señalar que a excepción de Santa Teresa Nueva, los centros poblados del Área de Influencia Directa del Proyecto se caracterizan por tener una economía basada en la agricultura y ganadería extensiva.

3.5.7.2 Actividades económicas

Agricultura

La actividad agrícola representa la principal fuente de ingreso para los pobladores del Área de Influencia Directa del Proyecto, teniendo al café, granadilla, papa y yuca entre los principales cultivos que se desarrollan en el valle del río Vilcanota. A nivel distrital (Cuadro 3.5.22), en Santa Teresa el cultivo de papa representa el más importante, habiéndose registrado una cosecha de 320 ha y una producción de 2,880 t para la campaña agrícola 2006/2007. Es importante señalar también las producciones de yuca (1,330 t), café (445 t), naranja (414 T, uncucha (344 t), maíz amarillo duro (113 t), entre otros.

Cuadro 3.5.22

Principales cultivos del distrito de Santa Teresa

Cultivos Superficie sembrada(ha)

Superficie cosechada(ha)

Producción t

Precio S/./kg

Rendimiento kg/ha

Papa 300 320 2,880 0.57 9,000

Yuca 110 133 1,330 0.7 10,000

Café 2 1,389 445 4.47 320

Naranjo 18 51 414 0.36 8,118

Uncucha 43 43 344 0.3 8,000

Maíz amarillo duro 75 75 113 0.82 1,500

Maíz amilácea 58 58 87 1.03 1,500

Piña 2 7 80 0.73 11,429

Lima 3 8 72 0.38 9,000

Mango 14 27 64 0.8 2,370

Mamey 3 6 54 0.47 9,000

Mandarino 3 6 54 0.47 9,000

Chirimoyo 2 5 40 1.23 8,000

Limonero 1 4 32 0.38 8,000 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco, Campaña Agrícola 2006-2007 Elaboración del consultor

En el trabajo de campo realizado se ha podido identificar que en términos generales en los centros poblados del Área de Influencia Indirecta del Proyecto, pertenecientes al distrito de Santa Teresa, tales como Sahuayaco, Lucmabamba, Yanatile, el café es comercializado por medio de cooperativas agrarias cafetaleras como Huadquiña, Cochapampa y Chaupimayo, obteniendo en promedio un precio de venta establecido por los campesinos de S/. 270.00 por quintal. El café también tiene un mercado externo, ya que además de ser comercializado internamente, es procesado, producido y exportado por la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras Ltda. Nº 281 (COCLA), ubicado en la ciudad de Quillabamba, principalmente hacia el mercado europeo y norteamericano. Asimismo, existe una

Page 187: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 187

especial articulación entre los productos café, cacao, té y achiote, los mismos que se exportan a países como EE.UU, Chile, Inglaterra y al continente asiático. Por otro lado, existe una gran producción de frutales tales como la granadilla, el plátano y el palto. Para el caso de la granadilla, es vendida por ciento obteniendo precios que fluctúan entre los S/. 20 y S/. 25, de primera calidad, y entre S/. 8.00 y S/.10.00, las de segunda. Por lo general, esta fruta se vende en las ferias organizadas por los mismos pobladores. El distrito de Machupicchu, también tiene importantes flujos económicos debido a la actividad agrícola (cuadro 3.5.23), la misma que tiene entre las principales producciones al plátano (525 t), yuca (210 t), zapallo (160 t), papa (120 t), entre otros.

Cuadro 3.5.23

Principales cultivos del distrito de Machupicchu

Cultivos Superficie sembrada(ha)

Superficie cosechada(ha)

Producción t

Precio S/./kg

Rendimiento kg/ha

Plátano - 17 525 0.5 30,882

Yuca 26 21 210 0.8 10,000

Zapallo 11 8 160 0.4 20,000

Papa 8 8 120 0.83 15,000

Maíz amiláceo duro 40 40 80 0.5 2,000

Naranjo - 5 45 0.5 9,000

Arracacha 6 4 40 0.4 10,000

Cafeto - 17 13 3.5 750 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco, Campaña Agrícola 2006-2007 Elaboración del Consultor

Los principales problemas que afectan la actividad agrícola en el Área de Influencia Directa del Proyecto son: la insuficiencia de agua para el riego, inadecuadas condiciones del transporte, insuficiencia de crédito, falta de mercado o compradores. Ganadería8

La producción de vacunos de carne y de leche es una de las actividades más importantes de la provincia de La Convención, generando un Valor de Producción Bruto aproximado de 6 millones, el mismo que representa el 46% de Valor Bruto de la Producción en la provincia, seguida de la porcina que genera el 40% y los demás (aves, ovinos y cuyes) casi el 14%. El distrito de Santa Teresa es el segundo productor de vacunos en toda la provincia de La Convención, con un 19% de la producción provincial. La raza vacuna predominante es el cruce de cebú con Brown Swiss o pardo (bronce amazonas), habiéndose registrado una producción de carne (118 t) y de leche (62.8 t). Así mismo se han registrado producción de carne de porcino (61t) y pollos (21t).

8 Datos obtenidos de la Caracterización con fines de ordenamiento territorial de la provincia La Convención, 2005. Municipalidad provincial de La Convención.

Page 188: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 188

Cuadro 3.5.24 Producción pecuaria en el distrito de Santa Teresa

Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco Perspectivas enero- setiembre 2007

En el distrito de Machupicchu, también destaca el ganado vacuno con una producción de carne (14.7 t) y leche (15.6 t), porcinos (5.5 t) y en menor cantidad ovinos y pollos (Cuadro 3.4.25). Asimismo, la crianza de aves es una actividad realizada por los campesinos involucrados en el Área de Influencia Directa del Proyecto, principalmente para el autoconsumo.

Especie Variable Unidad de medida Total

Aves

Producción Unidades 11950

Carne t 21

Huevos Gallinas en postura 1050

t 0.79

Vacuno

Producción Unidades(saca) 975

Carne t (carcasa) 118.2

Leche Vacas en ordeño 1,142.00

t 62.87

Ovino

Producción Unidades(saca) 308

Carne t (carcasa) 3.826

Lana Animales esquilados 0

t 0

Porcino Producción Unidades(saca) 1,381

Carne t (carcasa) 61.16

Page 189: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 189

Cuadro 3.5.25 Producción pecuaria en el distrito de Machupicchu

Especie Variable Unidad de medida Total

Aves

Producción Unidades 1,370

Carne t 2.04

Huevos Gallinas en postura 1,022

t 0.765

Vacuno

Producción Unidades(saca) 128

Carne t (carcasa) 14.71

Leche Vacas en ordeño 308

t 15.64

Ovino

Producción Unidades(saca) 59

Carne t (carcasa) 0.7

Lana Animales esquilados 119

t 0.2

Porcino Producción Unidades(saca) 137

Carne t (carcasa) 5.51 Fuente: Dirección Regional de Agricultura Cusco, Perspectivas enero- setiembre 2007 Elaboración: Equipo Consultor

Comercio

La comercialización de productos como el café, cacao, achiote, arroz, maní, frijol registran una tendencia creciente, sin embargo enfrentan problemas de transporte como consecuencia de bloqueos de carreteras y constantes deslizamientos de rocas hacia las carreteras, lo que hace que los costos de transporte se incrementen sustancialmente y que los ingresos de los campesinos se vean afectados.

La actividad comercial a nivel de los centros poblados y zonas rurales, se explica a través de la dinámica que ofrecen las ferias locales que se realizan anualmente. En ellas se ofertan productos agrícolas, pecuarios y artesanales. A su vez, estas ferias también cumplen con el objetivo de proveer productos de origen industrial, provenientes de otros mercados extra locales, como alimentos, vestido, insumos agropecuarios, entre otros.

En el distrito de Santa Teresa, especialmente en el centro de esta ciudad, existen importantes ferias patronales, en las que la actividad comercial cobra relevancia. (Cuadro 3.5.26).

Page 190: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 190

Cuadro 3.5.26 Principales ferias locales del distrito de Santa Teresa

Ferias patronales Fecha Lugar

Santa Teresa de Ávila 18/10 Santa Teresa

Cruz Velacuy 03/03 Santa Teresa

Aniversario del distrito 11/10 Santa Teresa

Señor de la Exaltación 14/09 Santa Teresa

Inmaculada Concepción 08/12 Santa Teresa

Fuente: Caracterización con fines de ordenamiento territorial de la provincia de La Convención, 2005.

El transporte de los productos agropecuarios, para su venta, se realiza mediante camiones o camionetas rurales alquiladas. En muchos casos, los mismos pobladores, dueños de los terrenos y productos agrícolas, cuentan con movilidad propia, principalmente dentro del distrito, sin embargo este mecanismo se viene dando para la comercialización dentro del distrito. Sin embargo, cuando se trata de productos comercializados provincial o regionalmente, principalmente frutícolas, se utilizan el transporte ferroviario o camiones de mayor capacidad.

Transporte Por lo general, los centros poblados del AID del Proyecto cuentan con movilidad todos los días, tanto público como privado (traslado de mercaderías y productos agrícolas).

Debido a que Santa Teresa es el principal centro de comercialización del distrito del mismo nombre, la mayoría de pobladores concurren a ese lugar, inclusive se trasladan a pie, lo que les demora aproximadamente entre una a tres horas en llegar, dependiendo del poblado en el que se encuentren. Por ejemplo, a los pobladores de Lucmabamba les toma aproximadamente 2 h y 45 min llegar a Santa Teresa, mientras que para los de Andinuela, 1 hora.

El transporte se realiza por vehículos tipo combi, station wagon, tal como se notó durante el recorrido de la ruta Hidroeléctrica de Machupicchu-Santa Teresa - Santa María. Ccollpani. No cuenta con transporte público, teniendo que recurrir a improvisadas unidades de transporte para el traslado de personas, como lo son las camionetas de tipo rurales de carga.

Page 191: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 191

Turismo Esta actividad es una de las principales realizadas en el distrito de Machupicchu. Además, los servicios turísticos prestados representan una importante fuente de ingreso debido al desarrollo alcanzado por el Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu. Según lo manifestado por los pobladores locales en el trabajo de campo realizado, el turismo rural o participativo está cobrando importancia para el desarrollo de nuevas fuentes alternativas a las

actividades extractivas. Los turistas compran insumos y animales menores (gallinas, cuyes, entre otros), los mismos que son vendidos en un promedio de 30 y 20 soles. Los turistas escogen a los animales de las mismas granjas y además hacen uso de las cocinas, que en algunos casos son rurales. Estos servicios también tienen un costo extra. A esto se suma el desarrollo que ha venido experimentando el ecoturismo, debido a los atractivos paisajísticos naturales, red hidrográfica, flora, fauna; áreas de reserva natural y otros, con los que cuenta el Proyecto.

Se pudo apreciar, durante la visita a los centros poblados ubicados en el AI del Proyecto, que existen gran número de restaurantes y espacios naturales donde los turistas pueden acampar. Esto se complementa con el turismo de aventura, ofreciendo la posibilidad de practicar deportes de aventura como canotaje, parapente, trekking, entre otros.

Entre los caminos y rutas que se registran y que conducen a los atractivos turísticos del distrito de Santa Teresa, encontramos:

• Camino Mollepata-Soraypampa- Nevado Salcantay- Comunidad Campesina de Huayrac- Colcampampa- Sahuayaco- Santa Teresa- Machupicchu (3 días).

• Santa María- Santa Rosa (Camino Inca)- Quellomayo- Baños Termomedicinales De Cocalmayo- Santa Teresa- Machupicchu (6 horas).

• Machupicchu: Huancacalle (Vilcabamba) Puerto Quelqamacha Pacha- Yanama- Totora- Sahuayaco- Santa Teresa- Machupicchu (5 días), entre otras.

La turbulencia del río Vilcanota es una condición ideal para la práctica del canotaje, que es una de las nuevas atracciones turísticas de la zona. Por otro lado, en Ccollpani, además de realizarse actividades derivadas del servicio turístico, se presentan importantes festividades como la fiesta de San Antonio de Padua celebrada el 13 de junio.

Artesanía

La producción artesanal está en proceso de crecimiento, siendo la más sobresaliente la decorativa. La comercialización artesanal (utilitaria, decorativa y suntuaria) se lleva a

Complejo arqueológico de Choququequirao

Page 192: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 192

cabo mayormente en mercados feriales (Cusco, Pisaq, Corroa, Chinchero y Ollantaytambo). En el pueblo de Machupicchu la venta de estos productos es mínima, por la escasa permanencia de los turistas por razones de la programación restringida de los horarios de retorno de los trenes hacia el Cusco, además de que no existe una infraestructura física para reubicar a los artesanos y promover una adecuada exposición venta de sus productos.

3.5.8 Aspectos culturales

A. Recursos turísticos

• Aguas termo medicinales de Cocalmayo

Se encuentra ubicada a 1400 m.s.n.m. a orillas del río Vilcanota. La zona se caracteriza por su clima templado y está unido de Santa Teresa por una carretera de un kilómetro y medio no asfaltado, pero en buenas condiciones. Existen servicios diarios de movilidad desde Santa Teresa hasta los propios baños y también es posible acceder a pie. En Cocalmayo existen tres piscinas así como vestuarios, cuenta con un ambiente típico para comedor, tiene gran influencia del público deseoso de utilizar esta agua, sobre todo de gente proveniente de La Convención, turistas nacionales y extranjeros. Los baños termales de Cocalmayo poseen propiedades curativas para diversos males, por su composición especial. Muchos de los turistas que visitan la zona lo hacen con el único propósito de gozar de los beneficios que les da el continuo uso de estos baños, la temperatura de sus aguas, normalmente se mantienen de 36ºC a 39ºC. El distrito de Santa Teresa también cuenta con importantes vestigios arqueológicos como los del Complejo Choquequirao, los mismos que alcanzan gran afluencia turística durante la temporada mayo - octubre. Además, este distrito aprovecha sus cataratas, bosques, aguas termomedicinales, obras montañosas con nieve perpetua como el nevado Salkantay y otros para promocionar la actividad turística.

Es importante mencionar que en el área donde se construirá la Central Hidroeléctrica Santa Teresa no se evidencia la presencia de Restos Arqueológicos. (Ver anexo Nº 7, arqueología)

3.5.9 Institucionalidad y Grupos de Interés

Instituciones gubernamentales

Se considera la presencia de sectores del Poder Ejecutivo así como organismos descentralizados que desarrollan actividades dentro de Área de Influencia del Proyecto y que se encuentran relacionadas al mismo, entre las cuales podemos señalar al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM); el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección Regional de

Page 193: 6. Capítulo III Linea Base Ambiental 1,2,3.pdf

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Capítulo III – Línea Base Ambiental / Pág. 193

Salud (DIRSA); al Ministerio de Agricultura (MINAG), a través de la presencia de la Dirección Agraria del Cusco, el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) e Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Asimismo, la presencia de las Administraciones Técnicas de Distrito de Riego (ATDR).

Asimismo, el Ministerio de Educación (MINEDU), dentro del cual encontramos a la Dirección Regional de Educación de Cusco, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Urubamba y La Convención. Del Ministerio del Interior, se pueden mencionar a la Policía Nacional de Perú (PNP) y las comisarías pertenecientes al Área de Influencia del Proyecto, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) entre otros.

Gobierno regional y gobiernos locales

El Área de Influencia del Proyecto, está regida políticamente por el Gobierno Regional de Cusco, el cual administra y regula, todas las actividades que se realizan en las jurisdicciones de las provincias de La Convención y Urubamba y de los distritos de Santa Teresa y Machupicchu. Los gobiernos locales son entidades descentralizadas de la administración pública del Estado. Su importancia radica en que pueden desempeñar un rol catalizador entre los sectores público y privado y en muchos casos es más efectivo que el Gobierno Central, debido a encontrarse más próxima a la población. Su participación permite establecer acuerdos y soluciones a las diversas problemáticas locales. Entre los gobiernos locales identificados podemos señalar a las municipalidades provinciales de La Convención y de Urubamba, los municipios distritales de Santa Teresa y de Machupicchu, las autoridades de los centros poblados, encargados de establecer relaciones democráticas con la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos (PP) y los Consejos de Coordinación Local (CCL), que les permiten identificar y priorizar problemáticas sociales, económicas, culturales, ambientales, entre otros temas y solucionarlos a través de la implementación de programas y proyectos que incluyan presupuestos, tiempos, ubicación y beneficiarios. Este proceso se desarrolla horizontalmente, compartiendo conocimientos con la ciudadanía y sus representantes.

Organizaciones sociales de base

Son los entes representativos que surgen desde la población a fin de satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades básicas relacionadas con la alimentación, mejorar la calidad de vida y organizar las formas de riego de las mismas. En este sentido, se ha verificado in situ la presencia vaso de leche, comedor popular, APAFA, asociación deportiva, entre otros.

3.6 Aspectos Arqueológicos

En fecha 21 de Enero del 2010 el Instituto Nacional de Cultura ha remitido el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos con el Oficio Nº 261 -2010/DA/DREPH/INC (Ver Anexo 07)