6.-diseÑo del modelobibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/capitulo+6.pdf · unidad de cada...

71
106 6.-DISEÑO DEL MODELO 6.1.-MÓDULOS EMPLEADOS PARA EL DISEÑO DEL MODELO Para el desarrollo del modelo de la caja de velocidad en el entorno ARENA 7.01. se han utilizado los siguientes módulos: Create, Decide, Batch, Process y Dispose pertenecientes al panel de procesos básicos. Estos módulos ya han sido explicados en el capítulo anterior. Además se ha utilizado frecuentemente el módulo Match, cuya representación gráfica es la siguiente: Ilustración 1: Representación gráfica bloque Match Este módulo pertenece a otros de los paneles disponibles en la barra de proyecto pero que no aparece por defecto en la aplicación, el Advanced Process Panel. Los módulos de este panel se emplean para modelar una lógica de control más compleja. La inserción de este panel en la barra de proyecto se lleva a cabo seleccionando en el menú File la opción Template Panel. Una vez ahí de entre las opciones que se nos presenta seleccionamos Attach. Esta selección conduce a una ventana en la cual se ha de seleccionar la opción Advancedprocess de entre las múltiples posibilidades de archivos que se presentan. Al proceder como se ha descrito, de forma automática el panel de procesos avanzados se agregará a la barra de proyecto. El bloque Match permite hacer las agrupaciones adecuadas ya que los elementos van llegando a través de sus entradas y se van colocando en las colas definidas. En el instante en el que haya una unidad en cada una de las colas el bloque deja pasar una unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida de entidades de forma que salgan en paralelo de acuerdo al número de colas especificado en la definición del bloque Match. 6.2.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO 6.2.1.- Modelo completo

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

106

6.-DISEÑO DEL MODELO

6.1.-MÓDULOS EMPLEADOS PARA EL DISEÑO DEL MODELO

Para el desarrollo del modelo de la caja de velocidad en el entorno ARENA 7.01. se han

utilizado los siguientes módulos: Create, Decide, Batch, Process y Dispose

pertenecientes al panel de procesos básicos. Estos módulos ya han sido explicados en el

capítulo anterior.

Además se ha utilizado frecuentemente el módulo Match, cuya representación gráfica es

la siguiente:

Ilustración 1: Representación gráfica bloque Match

Este módulo pertenece a otros de los paneles disponibles en la barra de proyecto pero

que no aparece por defecto en la aplicación, el Advanced Process Panel. Los módulos

de este panel se emplean para modelar una lógica de control más compleja.

La inserción de este panel en la barra de proyecto se lleva a cabo seleccionando en el

menú File la opción Template Panel. Una vez ahí de entre las opciones que se nos

presenta seleccionamos Attach. Esta selección conduce a una ventana en la cual se ha de

seleccionar la opción Advancedprocess de entre las múltiples posibilidades de archivos

que se presentan. Al proceder como se ha descrito, de forma automática el panel de

procesos avanzados se agregará a la barra de proyecto.

El bloque Match permite hacer las agrupaciones adecuadas ya que los elementos van

llegando a través de sus entradas y se van colocando en las colas definidas. En el

instante en el que haya una unidad en cada una de las colas el bloque deja pasar una

unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la

salida de entidades de forma que salgan en paralelo de acuerdo al número de colas

especificado en la definición del bloque Match.

6.2.- DESCRIPCIÓN DEL MODELO

6.2.1.- Modelo completo

Page 2: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

107

Ilustración 2: Modelo completo en Arena 7.01.

Page 3: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

108

1

S O P O R T EP A L E T

D E S N U D AD I F E R E N C I A L

C A J A M a t c h 1B a t c h 1 C A R G A C D I F

F R I C C I O NC O Q U I L L A D E

S A T E L I T E I

S A T E L I T E D

P L A N E T A R I O I

P L A N E T A R I O D

S A T E L I T E SE J E D E

F R E N OA N I L L O D E

M a t c h 2

M a t c h 3

M a t c h 4 O P 1 2 0B a t c h 2 O P 1 3 0 . 1T r u e

F a ls e

D I F F eR O D A M I E N T O

D I F F IR O D A M I E N T O

R O D A M I E N T O 0C O N O

R O D A M I E N T O I zC O N O

M a t c h 5

O P 1 4 0

C O R O N A a

T O R N I L L O 1

M a t c h 6

B a t c h 3

B a t c h 4 O P 1 5 0O P 1 5 0 . 1T r u e

F a ls e

O P 1 6 0

T O R N I L L O 2

T O R N I L L O 3

T O R N I L L O 4

T O R N I L L O 5

T O R N I L L O 6

T O R N I L L O 7

T O R N I L L O 8

T O R N I L L O 9

T O R N I L L O 1 0

M a t c h 7B a t c h 5

B a t c h 6M a t c h 8

M a t c h 9B a t c h 7

B a t c h 8

B a t c h 9

P I N O N L O C O 2

P I N O N F I J O 3

P I N O N F I J O 4

P I N O N F I J O 5

P I N O N F I J O 6

P I N O N M A R

M a t c h 6 6

M a t c h 6 7

M a t c h 6 8

P I N O N L O C O 4

P I N O N L O C O 5

P I N O N L O C O 6

M a t c h 6 9B a t c h 6 7O P 2 2 0

P I N O N L O C O 1

P I N O N L O C O 3

P R I M A R I OA R B O L

S E C U N D A R I OA R B O L

M a t c h 7 0B a t c h 6 8O P 2 3 0

A C A N AA R A N D E L A

L O C OC A S Q U I L L O P I

M a t c h 7 1B a t c h 6 9

O P 3 0 5

E M P I L A D O A R B O L E S

F R E N OA N I I L L O D E

M a t c h 7 2B a t c h 7 0

A R A N D E L A A C

B a t c h 7 9

B a t c h 8 0

I N F E R I O RA N I L L O S I N C R O

S U P E R I O RA N I L L O S I N C R O

F R I C C I O NA N I L L O S I N C R O

E N S A M B L E 1

S I N C R O N I Z AC A R T U C H O

M a t c h 9 3

O P 2 7 0

C O N J U N T O C U B O - D E S P L A Z A B L E 3 - 4

T E R C E R AA N I L L O S I N C R O

E N S A M B L E 3

C A R T U C H O

O P 2 8 0

C O N J U N T O C U B O - D E S P L A Z A B L E 5 - 6

5A N I L L O S I N C R O

E N S A M B L E 5

S I N C R O N IC A R T U C H O

M a t c h 9 4B a t c h 9 2O P 2 6 0

M a t c h 9 5

B a t c h 9 3

C A R T U C H O 2

C A R T U C H O 3

T E R C E R A 2A N I L L O S I N C R O

M a t c h 9 6B a t c h 9 5

M a t c h 9 7B a t c h 9 6

M a t c h 9 8B a t c h 9 7

2S I N C R O N I Z A D O R

C A R T U C H O

3S I N C R O N I Z A D O R

C A R T U C H O

5 2A N I L L O S I N C R O

M a t c h 9 9B a t c h 9 8

M a t c h 1 0 0B a t c h 9 9

F R I C C I O N 2A N I L L O S I N C R O

I N F E R I O R 2A N I L L O S I N C R O

S U P E R I O R 2A N I L L O S I N C R O

M a t c h 1 0 1B a t c h 1 0 0

B a t c h 1 0 1

S I N C R O N I Z A 2C A R T U C H O

S I N C R O N I Z A 3C A R T U C H O

M a t c h 1 0 2B a t c h 1 0 2

O P 1 3 0

0

0 0 00

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0 0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0 0

0

0

0

0 0

0

0 0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Ilustración 3: Ampliación primera parte del modelo

Page 4: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

109

2

M a t c h 6 8B a t c h 6 6O P 2 1 0

B a t c h 7 0O P 3 1 0

O P 3 5 7

H O R Q U I L L A 1 2E J E Y

H O R Q U I L L A 3 6E J E Y

M A R C H A AH O R Q U I L L A

E J E Y

M a t c h 1 0 3B a t c h 1 0 3O P 3 6 0

R O D 1 1T O R N I L L O

M a t c h 1 0 4

B a t c h 1 0 4

M A R C H A AM U E L L E S I N C R O

M A R C H A AA N I L L O S I N C R O

M A R C H A AA N I L L O F R E N O

E J E D E M A R

R O D A G U J A S

A G U J A S C MT O P E D E

O P 4 1 0

M a t c h 1 0 5

M a t c h 1 0 6

B a t c h 1 0 5

B a t c h 1 0 6

M a t c h 1 0 7B a t c h 1 0 7

C MD I F E R E N C I A L

C U B E T A D E L

A G U J A ST O P E D E

M A RA N I L L O P L D E

M A RD E S P L A Z A B L E

P I N O N

C A R T E R MC U B E T A A S

M a t c h 1 0 8

M a t c h 1 0 9

B a t c h 1 0 8

B a t c h 1 0 9

M a t c h 1 1 0

B a t c h 1 1 0O P 4 2 0O P 4 5 0 . 1

T r u e

F a ls e

A R B O L E SC H A T A R R A

o

R O D A G U J A S 2

M O N T A J E M A R C H A A T R Á S

O P 4 5 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

Ilustración 4: Ampliación segunda parte del modelo

Page 5: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

110

3

F R E N O

A R A N D E L A A C

P I N O N F 3C A L A R E G L A J E

C A R T E RS O P O R T EO P 5 0 7 O P 5 0 8

E M B R A G U EC A R T E R D E

C E N T R A D OF I J A D E

C M . C EC E N T R A D O

C A S Q U I L L O D E

M O T O RC E N T R A D O

C A S Q U I L L O D E

M a t c h 1 2 0B a t c h 1 2 0

O P 5 3 0O P 5 4 0

D E M A RA R A N D E L A E J E

D E R EC U B E T A D I F F

D E R EC U B E T A A S C M

E N G R A S E A SD E F L E C T O R D E

S E L E C C I O NT O P E E J E D E

O P 5 5 0

M a t c h 1 2 1

M a t c h 1 2 2

B a t c h 1 2 1

B a t c h 1 2 2

M a t c h 1 2 3B a t c h 1 2 3

O P 5 6 0

P T F E 5 6 0C A S Q U I L L O

D E S E L E C C I O NE J E L L A M A D A

M a t c h 1 2 4B a t c h 1 2 4

P T F E 5 7 0 3C A S Q U I L L O

M a t c h 1 2 5B a t c h 1 2 5O P 5 7 0

C A S Q U I L L OM O T O R 2C E N T R A D O

C A S Q U I L L O D E

C M . C E 2C E N T R A D O

C A S Q U I L L O D E

M a t c h 1 2 7B a t c h 1 2 7

P T F E 5 7 0 4C A S Q U I L L O

P T F E 5 7 0 2C A S Q U I L L O

P T F E 5 7 0C A S Q U I L L O

B a t c h 1 2 8M a t c h 1 2 8

P T F E 5 8 0 2C A S Q U I L L O

M E C A N I S M O SC A R T E R D E

2C A Q U I L L O P T F E

P T F E 3C A S Q U I L L O

P T F E 4C A S Q U I L L O

M a t c h 1 8 4B a t c h 1 8 4

M a t c h 1 8 5

B a t c h 1 8 5

0

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Ilustración 5: Ampliación tercera parte del modelo

Page 6: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

111

4

O P 3 1 5M a t c h 7 3

A R A N D E L A A C

P I N O N F 3C A L A R E G L A J E

B a t c h 7 1

O P 3 2 0

A N I L L O F R E N O 2

M a t c h 7 4B a t c h 7 2

O P 3 3 0

O P 3 2 5A R A N D E L A A C A

B a t c h 7 3

L O C O SF R E N O P

A N I L L O D E

A PA R A N D E L A R O D

P 6R O D A M I E N T O

M a t c h 7 5B a t c h 7 4

C MR O D B O L A S A P

C ER O D B O L A S A P

C MR O D C O N I C O A S

C ER O D C O N I C O A S

A S C MR O D A M I E N T O

C O N O

A S C ER O D A M I E N T O

C O N O

M a t c h 7 6

M a t c h 7 7B a t c h 7 5

B a t c h 7 6

M a t c h 7 8B a t c h 7 7

O P 3 4 0

O P 3 5 0

O P 3 5 5

C A L I B R A D OA N I L L O F R E N O

M a t c h 7 9B a t c h 7 8

O P E R A C I Ó N 3 5 8 : L L A M A D A C Á R T E R D E E M B R A G U E

2A R A N D E L A A C A

M a t c h 8 0

C M 2R O D B O L A S A P

C E 2R O D B O L A S A P

B a t c h 1 2 5O P 5 7 0

P T F E 5 8 0C A S Q U I L L O

M a t c h 1 2 6B a t c h 1 2 6O P 5 8 0

B a t c h 1 2 8

P T F E 5 8 0 2C A S Q U I L L O

0

0

0

0

0

0

0

0

0

00 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0 0

0

Ilustración 6: Ampliación cuarta parte del modelo

Page 7: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

112

5

O P 6 0 0

I N T E R N OE J E D E M A N D O

M A N D OD E L E J E D E

C A L A R E G L A J E

E J E D E M A N D OA N I L L O F R E N O

I M A N C A J A

M a t c h 1 6 5B a t c h 1 6 5

O P 6 3 0O P 6 5 0O P 6 6 0O P 6 7 0

P R I M A R I OA R B O L

E N G R A S ED E F L E C T O R

L I N E A D I F FC A L A R E G L A J E

P R I M A R I OL I N E A

C A L A R E G L A J E

S E C U N DR E G L A J E L I N E A

C A L A D E

E N G R A S ED I S P O S I T I V O

O P 6 8 0

M a t c h 1 6 6

M a t c h 1 6 7

B a t c h 1 6 6

B a t c h 1 6 7

M a t c h 1 6 8B a t c h 1 6 8

o p 6 9 0

O P 7 1 0

o p 7 2 0T r u e

F a ls eO P 7 3 0

P A S OP A L A N C A D E

M A RT O R X C O S T U R A

T O R N I L L O

A T R A ST O R N I L L O M

A R A N D E L A

M a t c h 1 6 9B a t c h 1 6 9

R E T O Q U E 3

O P 7 3 5 . 1T r u e

F a ls e

O P 7 4 0

C O S T U R AT O R N I L L O D E

M a t c h 1 7 0

B a t c h 1 7 0

O P 7 5 0 O P 7 6 0 . 1T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 4

B I F U N C I O NC O N T A C T O R

P A S OJ U N T A D E L E J E

M a t c h 1 7 1

O P 7 2 0 . 1

P A S O 2J U N T A D E L E J E

C O S T U R A 2T O R N I L L O D E

C O S T U R A 3T O R N I L L O D E

C O S T U R A 4T O R N I L L O D E

C O S T U R A 5T O R N I L L O D E

C O S T U R A 6T O R N I L L O D E

C O S T U R A 7T O R N I L L O D E

C O S T U R A 8T O R N I L L O D E

C O S T U R A 9T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 0T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 1T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 2T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 3T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 4T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 5T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 6T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 7T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 8T O R N I L L O D E

C O S T U R A 1 9T O R N I L L O D E

C O S T U R A 2 0T O R N I L L O D E

M a t c h 1 7 8

M a t c h 1 7 9

M a t c h 1 8 0

M a t c h 1 8 1

B a t c h 1 7 8

B a t c h 1 7 9

B a t c h 1 8 0

B a t c h 1 8 1

M a t c h 1 8 3B a t c h 1 8 3

O P 6 2 0O P 6 2 0 . 1

T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 1

O P 7 3 5

O P 7 6 0

0

0

0

0

0

0

0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Ilustración 7: Ampliación quinta parte del modelo

Page 8: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

113

6

O P 7 6 0 . 1T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 4

O P 7 7 0

B a t c h 1 7 1M a t c h 1 7 1

O P 7 8 0

P R I MJ U N T A A R B O L

C A R T E R MJ U N T A D I F F

C A R T E R E MJ U N T A D I F F

B a t c h 1 7 2M a t c h 1 7 2

O P 8 5 0 . 1T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 5

O P 8 7 0

S E L E C C I O NE J E D E

P A L A N C A D E LP A S A D O R D E L A

P A T I L L A F R E N O

T O R XT O R N I L L O

M a t c h 1 7 3

O P 9 0 0

O P 9 1 0B A N C O ST r u e

F a ls e

O P 9 0 0 . 1

R E T O Q U E 6

C S C

T O R N I L L O C S C

R A C O R D

M O T O RE S P A R R A G O

O P 9 7 0M a t c h 1 7 4

B a t c h 1 7 3

B a t c h 1 7 4

A N I L L O E L E V A

A N I L L O E L ET O R N I L L O

T . V A C I A D O

T . V A C I A D OA R A N D E L A

L I G H TE S P A R R A G O

M a t c h 1 7 5

M a t c h 1 7 6

B a t c h 1 7 5

B a t c h 1 7 6

M a t c h 1 7 7B a t c h 1 7 7O P 9 8 0O P 9 8 5

O P 1 1 0 0F I N A LO P 9 9 0 . 1

T r u e

F a ls e

O P 1 0 0 0 . 1T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 8

O P 8 5 0

T O R X 2T O R N I L L O

2T O R N I L L O C S C

M a t c h 1 8 2B a t c h 1 8 2

O P 1 0 0 0

O P 9 9 0

B A N C O S . 1T r u e

F a ls e

R E T O Q U E 7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

Ilustración 8: Ampliación sexta parte del modelo

Page 9: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

114

6.2.2.-Explicación del modelo

Para la explicación del modelado de nuestro sistema se tomará como ejemplo solo una

parte del mismo ya que los módulos son repetitivos al tratarse de operaciones de

montaje en las que se sigue la misma configuración. Se ha elegido una zona

correspondiente al montaje de la caja diferencial. La línea de montaje de la caja

completa se muestra en la figura adjunta.

Ilustración 9: Parte correspondiente al montaje de la caja diferencial en el modelo

En primer lugar se emplea el módulo Create para definir las entidades. Se utilizarán

tanto módulos como entidades tenga el sistema. En este caso las entidades del sistema

serán las piezas a montar en la caja de cambios. Cada módulo Create representará una

pieza diferente.

Cada módulo se configura mediante la siguiente ventana:

Page 10: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

115

Ilustración 10: Ventana configuración módulo Create

Cada uno de los módulos se ha nombrado con la designación de la pieza a la que

representa, y se han identificado mediante un tipo de entidad, que en nuestro caso,

también es una diferente por pieza.

Para todas las piezas se ha establecido un tiempo de llegada entre ellas (para todas las

entidades el mismo) de acuerdo a una distribución normal de media 35 segundos, que

corresponde a la duración de la tarea más larga del proceso y de desviación típica 10%,

esto nos permitirá considerar en el modelo las fluctuaciones de la línea en la llegada de

las piezas.

Se ha definido además en cada módulo Create el tiempo de primera creación de la

entidad, que varía en cada pieza dependiendo del momento en el que entre en el sistema.

Se comienza con la creación de entidades correspondientes al soporte donde se trabajará

sobre las piezas, en este caso, esta pieza no llevará ningún coste adicional sobre el

montaje de la caja y la caja diferencial desnuda. Ambas piezas irán a un bloque Match

con dos entradas, una por entidad. Este bloque se emplea para conseguir agrupar una

pieza de cada una, es decir, aunque cada pieza llegue en un momento diferente del

proceso permanecerá en la cola del bloque hasta que no hayan llegado las dos, en ese

momento saldrán del bloque a la vez para ser agrupadas de forma definitiva como una

sola entidad por un bloque Batch, dando lugar así a un conjunto de dos piezas.

Posteriormente este conjunto será tratado en un bloque Process que es realmente lo que

representa la operación de montaje en la realidad, aunque para el desarrollo de la

simulación se han de agrupar antes las piezas y luego añadirle el tiempo de proceso y

los recursos, que es lo que aporta a la simulación el bloque Process.

Page 11: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

116

Ilustración 11: Ejemplo de agrupación de módulos en Arena

Cada módulo Process se ha nombrado de acuerdo al número de operación que

representa en el montaje real. El diálogo de introducción de la información del módulo

es el mostrado a continuación:

Ilustración 12: Ventana de configuración módulo Process

El bloque Process mostrado en la figura correspondiente a la parte de línea de caja

diferencial no requiere de la definición de ningún recurso puesto que se trata de una

operación de montaje automática, en este caso la acción a seleccionar en el bloque será

la opción Delay (que se traduce para el sistema en el paso del tiempo de la pieza en esa

actividad pero con valor añadido, previamente también seleccionado). Esta opción nos

permite simular el tratamiento de la pieza a lo largo de un tiempo especificado sin

incurrir en coste de personal. El tiempo dependerá de la duración de la tarea y por lo

general es diferente para cada una de ellas.

Se ha establecido una distribución normal en cada uno de los bloques Process para que

se asemeje en la mayor medida posible al comportamiento de un sistema real, utilizando

una desviación típica del 10% para el tiempo de proceso.

Page 12: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

117

A este conjunto de piezas tratado hay que seguir añadiendo piezas o entidades para el

montaje de la caja diferencial, para ello a estas dos entidades hay que sumarle otras

piezas nuevas que entrarán en el sistema a través de otro bloque Create.

De nuevo habrá que convertirlas en un solo conjunto para lo cual se volverá a emplear

un bloque Match que será lo que permita hacer que piezas diferentes entren a la vez en

cada bloque Batch para ser agrupadas como un solo conjunto.

Hay que especificar que en ocasiones se han tenido que emplean mas de un bloque

Match para hacer una única agrupación, ello es debido a que este bloque cuenta solo con

5 entradas y existen situaciones en las que resulta necesario montar 6 o mas piezas. Un

ejemplo de ello es el siguiente:

Ilustración 13: Ejemplo de bloque Match en cascada

El siguiente paso es unir los dos conjuntos de piezas ya explicados. Estás sucesivas

uniones de piezas como ya se ha comentado representan el ensamblaje real de las piezas

que conforman la caja de velocidad.

El proceso se conforma en el sistema mediante un bloque Bach y un Match al igual que

en el caso anterior para que sean tratados como una sola pieza en el siguiente módulo

Process.

Page 13: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

118

Ilustración 14: Unión de conjuntos de piezas

En las operaciones manuales se tienen que rellenar los mismos parámetros que se

explicaron en el caso de operaciones automáticas y además es necesario añadir un

recurso, para lo cual habrá que definir la acción de Seize Delay Release, es decir,

cuando la operación toma, utiliza y libera el recurso que se emplea en el procesamiento

de la entidad (ya conjunto de piezas).

A continuación, en la operación 130, no se añade ninguna pieza al conjunto y es de

nuevo tratado por una operación automática, módulo Process. Con la particularidad de

que le sigue un módulo Decide, lo que en nuestro sistema representa una inspección.

Solo en algunos casos se emplea el modulo Decide.

Empleamos el módulo decide para simular aquellas inspecciones o verificaciones que

tienen lugar a lo largo de la línea de montaje.

Los módulos Decide utilizados en el modelo siempre trabajan con la condición de

porcentajes de rechazo de piezas y con dos salidas, una para aquellas piezas conformes

y otra para aquellas piezas no conformes. En la mayoría de los casos en los que se ha

empleado el modulo Decide se ha añadido un modulo Process antes (como ocurre en la

figura) con el objetivo de incluir el tiempo de la inspección y en el caso de que sea

manual, también el consumo de recursos.

Page 14: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

119

Ilustración 15: Representación del módulo Decide simulando una operación de inspección

Aquí el conjunto resultante de una operación de montaje es inspeccionado y mediante el

empleo de un modulo Decide se acepta o rechaza el conjunto.

En el caso de que el resultado de la inspección sea un conjunto válido la entidad sigue

su flujo normal por el sistema. En caso contrario retrocede en el sistema para ser tratada

de nuevo por la operación de montaje. No es el caso más habitual en el sistema,

normalmente cuando una pieza es rechazada por el sistema no retrocede para ser tratada

de nuevo sino que va a un modulo Dispose que representa o bien el chatarreo de la pieza

o bien el traslado de la misma a la zona de retoque*.

Ilustración 16: Ejemplo de representación de una zona de retoque en el modelo

*En el modelo no se encuentra definida la zona de retoque, pero hay que matizar que al

tratarse el módulo Dispose de un contador es factible saber cuantas piezas han sido de

enviadas a esta zona, y por tanto, si es conocido el coste del retoque en esta operación

los cálculos totales son fácilmente deducibles, tal y como se comprobará en informes

posteriores.

El conjunto resultante es el mostrado en la figura que sigue:

Page 15: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

120

Ilustración 17: Conjunto resultante de la primera parte del modelo en Arena

Como se ha mencionado al comienzo de la explicación se repite el mismo esquema en

todo el modelo de simulación, siempre se montarán piezas nuevas sobre un conjunto ya

creado y estas piezas se tratarán en operaciones de montaje empleando para ello bloques

Process.

Solo se emplea el bloque Dispose una vez en el módulo, y es al final del mismo, cuando

acaba el proceso de montaje.

6.3.- DURACIONES DE LAS OPERACIONES, PIEZAS QUE SE MONTAN EN EL MODELO Y COSTE DEL PROCESO

En este apartado se pretende dar una visión global de lo que se ha incluido en el modelo

de simulación, tanto piezas como operaciones e inspecciones. Cada pieza corresponderá

a un módulo Create del modelo, cada operación e inspección a un módulo Process y

además cada inspección llevará asociado consigo un módulo Decide.

Se incluye a continuación una tabla resumen de todo ello, especificando si la operación

de montaje requiere de algún recurso. Hay casos en los que varias operaciones de

montaje comparten un solo recurso. Estos casos también aparecen reflejados en la tabla.

Se han incluido en la tabla los costes de las piezas y de los recursos. Este dato será de

especial importancia a la hora de realizar una valoración con los resultados que se

extraerán de la simulación, pudiendo así verificar el resultado de la política de

inspecciones.

Page 16: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

121

Page 17: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

122

Page 18: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

123

Page 19: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

124

Tabla 1: Duración, coste de las piezas y recursos por operación

Page 20: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

125

6.4.- CAMINO CRÍTICO Y CUELLOS DE BOTELLA DEL PROCESO

Para obtener una visión real de la sucesión de las operaciones del proceso se adjunta un

diagrama de Gantt en el que se puede observar cual es el camino crítico del proceso.

El mismo diagrama indica la duración teórica real del ciclo de producción de una caja,

que son 548,24 segundos, que corresponde a la suma de las duraciones individuales de

las tareas que conforman el camino crítico.

En el diagrama las tareas críticas aparecen en color rojo y las no críticas en azul.

También es necesario en la simulación establecer un tiempo de llegada entre piezas. Se

ha considerado un tiempo de 35 segundos, que corresponde a la duración de la actividad

considerada cuello de botella del sistema, la operación 740.

Page 21: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

126

Ilustración 18: Diagrama de Gantt del proceso

Page 22: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

127

6.5.-OTROS ELEMENTOS DEL MODELO

Para comenzar la simulación es necesario definir los parámetros del modelo.

Para ello en el menú Run seleccionamos la opción Setup.

Ilustración 19: Ventana menú Run

Aparecerá una pantalla con 5 pestañas que nos permiten caracterizar la simulación.

Ilustración 20: Pestaña menú Run Setup de parámetros de la simulación

Page 23: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

128

La primera de ellas (se puede observar en la figura superior) nos da la posibilidad de

establecer el número de repeticiones del proceso para la simulación, nosotros solo

estableceremos 15 replicas. También ofrece la posibilidad de definir un tiempo de

calentamiento del sistema en el caso de ser necesario (en nuestro sistema no aplica este

parámetro debido a que no se ha considerado calentamiento del sistema), de establecer

un periodo de simulación, aquí se establecerá un periodo de 8 horas, que corresponde a

un turno de trabajo. Y de incluir las horas por día. Aquí se conservará la opción que

aparece por defecto, que es 24 (equivalente a tres turnos consecutivos).

En la figura que aparece a continuación se muestra otra de las pestañas del menú Setup,

la correspondiente a la definición de los parámetros del proyecto. En esta pestaña se

puede dar un nombre al proyecto, este se ha llamado “Análisis de una línea de montaje

de cajas de velocidad. Costes y procesos de inspección. También permite añadir algunos

comentarios sobre el mismo así como seleccionar aquellas opciones sobre las que

queremos que el sistema nos genere informes resultantes de la simulación. Para nuestro

modelo se ha establecido que nos devuelva informes sobre costes, entidades, recursos y

colas.

Ilustración 21: Pestaña menú Run Setup de parámetros del proyecto.

Otra de las pestañas de interés para la definición de la simulación es la de velocidad de

representación gráfica de la simulación, cuya representación aparece en la figura

inferior.

Page 24: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

129

Ilustración 22: Pestaña menu Run Setup para definir la velocidad de la simulación

Aquí podremos establecer una velocidad superior a la real de trabajo del proceso para

obtener resultados lo más rápido posible sin necesidad de esperar a la duración de un

ciclo normal de trabajo. Solo tenemos que rellenar el campo Animation Speed Factor

con la velocidad de representación deseada. Nuestra velocidad de simulación se ha

establecido 50 veces superior a la normal.

Una vez configurados los parámetros ya está el sistema listo para comenzar con la

simulación, para lo cual pulsaremos el botón de Play que aparece en la barra de

herramientas.

Page 25: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

130

6.6.-SIMULACIÓN DEL SISTEMA: MODELO 1. INFORMES RESULTANTES DE LA SIMULACIÓN

6.6.1.- Coste medio directo de fabricación de una c aja de velocidad

Para este estudio se ha considerado el sumatorio del coste todas las piezas que

componen la caja. Para calcular el coste directo total (sin tener todavía en cuenta las

pérdidas por retoque y chatarreo de conjuntos o piezas) hay que añadirle el valor de los

operarios del montaje o recursos.

El precio de estos recursos se ha calculado mediante el sumatorio de los costes

individuales que suponen por operación para una sola caja tomados de la tabla del

apartado 6.3.

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE CAJA (SIN INCLUIR PÉRDIDAS) UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO COSTE TOTAL DIRECTO PALET SOPORTE 0 CAJA DIFERENCIAL DESNUDA 10,73 COQUILLA DE FRICCIÓN 0,33 SATÉLITE 4,02 PLANETARIO 3,28 EJE DE SATÉLITES 0,66 ANILLO DE FRENO 0,1 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 2,39 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO IZQUIERDO) 2,89 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 1,73 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO IZQUUIERDO) 2,14 CORONA 11,97 TONILLO 0,9 PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 6,46 PIÑÓN LOCO 2ª 5,03 PIÑÓN FIJO 3ª 4,02 PIÑÓN FIJO 4ª 3,79 PIÑÓN FIJO 5ª 3,54 PIÑÓN FIJO 6ª 3,52 PIÑÓN LOCO 4ª 6,03 PIÑÓN LOCO 5ª 6,15

Page 26: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

131

PIÑÓN LOCO 6ª 6,34 PIÑÓN LOCO 1ª 5,43 PIÑÓN LOCO 3ª 5,88 ÁRBOL PRIMARIO 13,67 ÁRBOL SECUNDARIO 11,37 ANILLO SINCRO 5-6 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,21 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ANILLO SINCRO INFERIOR 4,56 ANILLO SINCRO SUPERIOR 4,36 ANILLO SINCRO FRICCIÓN 4,98 ENSAMBLE CUBO DESPLAZBLE 1-2 9,06 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ANILLO SINCRO 3-4 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,63 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ARANDELA ACANALADA 0,2 CASQUILLO BAJO PIÑÓN LOCO 1-2 1,45 ANILLO DE FRENO BAJO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,2 CALA DE REGLAJE PARA CALADO PIÑÓN FIJO 3-4 0,26 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,4 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 RODAMIENTO DE AGUJAS BAJO PIÑÓN LOCO DE 6ª 0,35 ARANDELA APOYO RODAMIENTO ARBOL PRIMARIO 0,5 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO (ROD.11) 4,18 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 3,7 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 2,09 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 2,57 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 1,75 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 1,75 ANILLO DE FRENO CALIBRADO ÁRBOL SECUNDARIO 0,07 EJE Y HORQUILLA 1ª-2ª 4,64 EJE Y HORQUILLA 3ª-4ª \5ª-6ª 9,84 EJE Y HORQUILLA MARCHA ATRÁS 4,22 TORNILLO HUECO DE FIJACIÓN 0,69 MUELLE DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,09 ANILLO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 1,7 ANILLO DE FRENO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,05 EJE DE MARCHA ATRÁS 4,09 RODAMIENTO DE AGUJAS 0,66 TOPE DE AGUJAS LADO CM 0,48 CUBETA DIFERENCIAL LADO DE MECANISMO 0,48 TOPE DE AGUJAS 0,66 ANILLO DE RETENCIÓN DEL PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 0,78 PIÑÓN DESPLAZABLE DE MARCHA ATRÁS 0,68 CUBETA ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 0,02

Page 27: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

132

PALET SOPORTE 0 CASQUILLO DE CENTRADO CE/CM 0,08 CARTER DE EMBRAGUE 31,77 CASQUILLOS DE CENTRADO MOTOR 0,08 FIJA DE CENTRADO DEL MOTOR DE ARRANQUE 0,02 TOPE DEL EJE DE SELECCIÓN 0,09 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL SECUNDARIO 0,06 CUBETA DEL ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,86 CUBETA DEL DIFERENCIAL LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,68 ARANDELA DE PRECARGA DEL EJE DE MARCHA ATRÁS 0,02 CASQUILLO PTFE 0,24 EJE DE LLAMADA DE SELECCIÓN 0,19 CASQUILLO PTFE 0,24 CARTER DE MECANISMO 28,84 CASQUILLO PTFE 0,12 EJE DE MANDO INTERNO MONTADO 12,68 CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 0,21 ANILLO DE FRENO DEL EJE DE MANDO 0,04 IMÁN 0,12 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,06 CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA DIFERENCIAL 0,39 CALA DE REGLAJE DEL LA LÍNEA PRIMARIO 0,28 CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA SECUNDARIO 0,48 DISPOSITIVO DE ENGRASE 0,17 PALANCA DE PASO 4,42 TORNILLO TORX DE COSTURA PARA MARCHA ATRÁS 0,05 ARANDELA PARA TORNILLO DE MARCHA ATRÁS 0,17 TORNILLO TORX DE COSTURA 0 CONTACTOR BIFUNCIÓN 1,68 JUNTA DEL EJE DE PASO/EJE DE SELECCIÓN 0,44 JUNTA DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,37 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE MECANISMO 0,35 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE EMBRAGUE 0,75 PASADOR DE LA PALANCA DEL EJE DE SELECCIÓN 0,05 PATILLA DE FRENO 1,25 TORNILLO TORX 0,12 CSC 11,92 TORNILLO PARA FIJACIÓN CSC 0,12 RACORD DE RENIFLARD MONTADO 0,27 ESPÁRRAGO MOTOR 0,16 ANILLO DE ELEVACIÓN 0,15 TORNILLO DE FIJACIÓN DEL ANILLO DE ELEVACIÓN 0,06 TAPÓN DE VACIADO 0,07 ARANDELA DEL TAPÓN DE VACIADO 0,03 ESPÁRRAGO DE FIJACIÓN DEL LIGHT OFF 0,13 OPERARIOS MONTAJE 2,62 TOTAL 319,09

Tabla 2: Coste medio directo de fabricación

Page 28: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

133

* NOTA: Hay que matizar que este coste corresponde al mínimo valor por el cual se

puede fabricar una caja de velocidad. Esta nota es aplicable a todos los apartados de este

capítulo. Esta aclaración es importante ya que a efectos de costes no se han considerado

costes generales, costes asociados a recursos compartidos en planta (energía eléctrica,

ect.), ni amortizaciones de equipos, ya que no ha sido posible disponer de estos datos.

6.6.2 Cajas diarias fabricadas

El resultado obtenido para este apartado en la simulación después de 15 réplicas de 8

horas cada una es una media de fabricación de 735 cajas.

6.6.3-Coste en pérdidas de la caja en una jornada l aboral de 8 horas

Los datos que se reflejan en el informe son los datos medios de las diferentes

simulaciones.

Se tienen en cuenta para su elaboración las piezas o conjuntos que se han registrado a la

salida de las diferentes inspecciones como no conformes, es decir, el número de piezas

total contabilizados en los módulos Dispose que corresponden a la zona de retoque o a

la zona de chatarra, dependiendo de la operación.

En la tabla mostrada a continuación se adjuntan los datos medios de piezas, conjuntos o

cajas registrados en cada uno de los bloques especificados y la operación de inspección

a la que corresponden.

Tabla 3: Piezas o cajas enviadas a chatarra en cada operación

Para el cálculo de los costes en pérdidas tomamos los datos del coste de cada operación

de retoque calculados en el capítulo 4 y lo multiplicamos por la media de defectos

surgidos de la simulación.

El único coste que habrá que calcular será el debido a la salida de conjuntos defectuosos

en la operación 450. En esta operación no se pasa por el retoque, de ahí a que no haya

sido incluida en el capitulo 4.

Page 29: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

134

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE EN PÉRDIDAS EN UNA JORNADA LABORAL UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO DEFECTOS MEDIOS COSTE TOTAL OP 450 12 12* OP 620 9 808,83 OP 735 8 295,74 OP 760 10 386,2 OP 850 4 154,48 OP 900 6 632,4 BANCOS 8 843,2 OP 1000 10 1057,4 TOTAL 4178,6 * A esta operación pasan aquellos árboles que no han pasado las especificaciones de calidad. El coste especificado es una media del valor de las piezas chatarreadas en la inspección.

Tabla 4: Coste en pérdidas en una jornada laboral

6.6.4.- Coste directo total de fabricación de una c aja de velocidad

Este informe muestra el coste total directo de una caja de velocidad teniendo en cuenta

en el mismo las pérdidas económicas provocadas por retoque o chatarreo de piezas,

conjuntos o cajas completas.

El informe muestra un resumen de todos los datos obtenidos anteriormente, como son el

número total de cajas fabricadas al día, el coste medio directo de la misma y el coste

total por perdidas diarias que tiene lugar en una jornada de trabajo.

Para calcular el coste total directo de una sola caja se ha calculado el coste total que

supone para la empresa la fabricación de 735 cajas al día. Ello supone 234531,15 €. A

este valor se ha sumado la cuantía económica que se pierde, obteniéndose un total de

238709,75€.

Page 30: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

135

Este último valor se ha dividido entre la media de cajas fabricadas en un día, se dispone

del coste total directo de una caja de velocidad. El resultado aparece reflejado de forma

detallada en el informe junto con todos los datos mencionados.

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE DIRECTO TOTAL DE UNA CV UNI DAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

MEDIA DE CAJAS FABRICADAS DIARIAS (8h) 735 COSTE TOTAL PERDIDAS DIARIAS (8h) 4178,6 TOTAL DEFECTOS DIARIOS 67 COSTE MEDIO POR FALLO 62,367 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJA 319,09 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 234531,15 COSTE TOTAL FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 238709,75 COSTE MEDIO TOTAL POR CAJA FABRICADA 324,78

Tabla 5: Coste directo total de una CV

6.6.5.- Otros informes

Los informes mostrados en este apartado están extraídos directamente del resultado de

la simulación del modelo en ARENA 7.01. Los proporciona el propio software. Además

de los aquí incluidos, el software proporciona otros muchos resultados que no se han

considerado de nuestro interés.

Los datos que aparecen reflejados en ellos corresponden a cifras medias obtenidas a

partir de las 15 replicas de 8 horas que se han llevado a cabo para simular el proceso de

montaje.

Page 31: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

136

6.6.5.1.- Media de creación de entidades que entran en el sistema

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

MEDIA DE CREACIÓN DE ENTIDADES QUE ENTRAN EN EL SISTEMA UNIDAD: UDS

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

ENTIDADES DEFINIDAS EN EL SISTEMA MEDIA ANILL FRENO MAR 820 ANILLO ELEVACION 1567 ANILLO FRENO EJE DE SATELITES 1640 ANILLO FRENO 2465 ANILLO FRENO CALIBRADO. 2460 ANILLO FRENO DEL EJE DE MANDO 817 ANILLO FRENO PLOCOS 821 ANILLO PL MAR 819 ANILLO SINCRO 3 1646 ANILLO SINCRO FRICC 1646 ANILLO SINCRO INF 1646 ANILLO SINCRO MAR 1640 ANILLO SINCRO SUP 4115 ANILLO SINCRO5 2466 ARANDELA ACANALADA 4108 ARANDELA EJE MAR 819 ARANDELA ROD ARBOLP 821 ARANDELA TAPON VACIADO 809 ARANDELA TORNILLO MAR 1603 ARBOL PRIM 823 ARBOL SECUND 2469 CAJA DESNUDA 2460 CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 817 CALA DE REGLAJE LINEA DIFF 1614 CALA DE REGLAJE LINEA PRIMARIO 816 CALA PINO F3 1644 CALA REGLAJE LINEA SECUNDARIO 816 CARTER EMBRAGUE 820 CARTER MECANISMOS 819 CARTUCHO SINCRO 2469 CARTUCHO SINCRONIZADOR 9046 CASQUILLO CENTRADO 2460 CASQUILLO CENTRADO MOTOR 1640 CASQUILLO PL 823 CASQUILLO PTFE 10644 CONO RODA AS CE 2463 CONO RODA AS CM 821 CONO RODAMIENTO 819 CONO RODAMIENTO 2 1638 CONTACTOR DE BIFUNCION 812

Page 32: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

137

COQUILLA 820 CORONA 819 CSC CAJA 810 CUBETA AS CM D 1639 CUBETA DIFF CM 819 CUBETA DIFF D 820 CUBETA AS CM 3266 DEFLECTOR DE ENGRASE ARBOL PRIMARIO 816 DEFLECTOR ENGRASE AS 820 DISPOSITIVO DE ENGRASE 2430 EJE DE MANDO INTERNO 817 EJE DE SATELITES. 820 EJE LLAMADA SELECCION 819 EJE MAR 820 EJE Y HORQUILLA 1 820 EJE Y HORQUILLA 3 820 EJE Y HORQUILLA MAR 820 ENSAMBLE1 1646 ENSAMBLE3 1646 ENSAMBLE5 822 ESPARRAGO 1561 ESPARRAGO LIGHT OFF 2376 FIJA CENTRADO 820 IMAN 1616 JUNTA ARBOL PRIMARIO 812 JUNTA DEL EJE DE PASO 2394 JUNTA DIFF CE 1581 JUNTA DIFF CM 812 MUELLE SINCRO MAR 820 PALANCA PASO 814 PASADOR PALANCA EJE 811 PATILLA DE FRENO 811 PINON DESPLAZABLE MAR. 819 PINON F3 823 PINON F4 823 PINON F5 1646 PINON F6 823 PINON L1 823 PINON L2 3291 PINON L3 823 PINON L4 823 PINON L5 823 PINON L6 1646 PINON MARCHA A 823 PLANETARIO1 820 PLANETARIO2 820 RACORD RENIFLARD 810 ROCAMIENTO CONICO AS CE 821 RODAM AGUJAS 1640 RODAM BOLAS AP CARTER EMBRAGUE 2463 RODAMI CONICO AS C 821 RODAMIEN BOLAS AP.CM. 1642 RODAMIENTO DIFF 819 RODAMIENTO DIFFI 819

Page 33: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

138

RODAMIENTO PI6 821 SATELITE1 820 SATELITE2 1640 SOPORTE 820 SOPORTE CARTER M 821 TAPON VACIADO 809 TOPE AGUJAS 1638 TOPE AGUJAS CM 2460 TOPE EJE SELECCION 820 TOR ROD11 1640 TORNILLO 2430 TORNILLO AL 809 TORNILLO CORONA 11466 TORNILLO COSTURA 22674 TORNILLO COSTURA MAR 814

Tabla 6: Media de creación de entidades que entran en el sistema

6.6.5.2.- Media de creación de entidades que salen del sistema

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

MEDIA DE CREACIÓN DE ENTIDADES QUE SALEN DEL SISTEMA UNIDAD :UDS

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

ENTIDADES DEFINIDAS EN EL SISTEMA MEDIA ANILL FRENO MAR 808 ANILLO ELEVACION 1512 ANILLO FRENO EJE DE SATELITES 1598 ANILLO FRENO 2423 ANILLO FRENO CALIBRADO. 2423 ANILLO FRENO DEL EJE DE MANDO 790 ANILLO FRENO PLOCOS 808 ANILLO PL MAR 808 ANILLO SINCRO 3 1616 ANILLO SINCRO FRICC 1616 ANILLO SINCRO INF 1616 ANILLO SINCRO MAR 1616 ANILLO SINCRO SUP 4039 ANILLO SINCRO5 2423 ARANDELA ACANALADA 4039 ARANDELA EJE MAR 799 ARANDELA ROD ARBOLP 808 ARANDELA TAPON VACIADO 756 ARANDELA TORNILLO MAR 1563 ARBOL PRIM 808 ARBOL SECUND 2423 CAJA DESNUDA 2396

Page 34: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

139

CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 790 CALA DE REGLAJE LINEA DIFF 1580 CALA DE REGLAJE LINEA PRIMARIO 790 CALA PINO F3 1616 CALA REGLAJE LINEA SECUNDARIO 790 CARTER EMBRAGUE 804 CARTER MECANISMOS 799 CARTUCHO SINCRO 2423 CARTUCHO SINCRONIZADOR 8886 CASQUILLO CENTRADO 2396 CASQUILLO CENTRADO MOTOR 1598 CASQUILLO PL 808 CASQUILLO PTFE 10384 CONO RODA AS CE 2423 CONO RODA AS CM 808 CONO RODAMIENTO 799 CONO RODAMIENTO 2 1598 CONTACTOR DE BIFUNCION 765 COQUILLA 799 CORONA 799 CSC CAJA 748 CUBETA AS CM D 1598 CUBETA DIFF CM 808 CUBETA DIFF D 799 CUVETA AS CM 3222 DEFLECTOR DE ENGRASE ARBOL PRIMARIO 790 DEFLECTOR ENGRASE AS 799 DISPOSITIVO DE ENGRASE 2369 EJE DE MANDO INTERNO 790 EJE DE SATELITES. 799 EJE LLAMADA SELECCION 799 EJE MAR 808 EJE Y HORQUILLA 1 808 EJE Y HORQUILLA 3 808 EJE Y HORQUILLA MAR 808 ENSAMBLE1 1616 ENSAMBLE3 1616 ENSAMBLE5 808 ESPARRAGO 1496 ESPARRAGO LIGHT OFF 2268 FIJA CENTRADO 799 IMAN 1580 JUNTA ARBOL PRIMARIO 765 JUNTA DEL EJE DE PASO 2294 JUNTA DIFF CE 1530 JUNTA DIFF CM 765 MUELLE SINCRO MAR 808 PALANCA PASO 781 PASADOR PALANCA EJE 756 PATILLA DE FRENO 756 PINON DESPLAZABLE MAR. 808 PINON F3 808 PINON F4 808 PINON F5 1616

Page 35: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

140

PINON F6 808 PINON L1 808 PINON L2 3231 PINON L3 808 PINON L4 808 PINON L5 808 PINON L6 1616 PINON MARCHA A 808 PLANETARIO1 799 PLANETARIO2 799 RACORD RENIFLARD 748 ROCAMIENTO CONICO AS CE 808 RODAM AGUJAS 1616 RODAM BOLAS AP CARTER EMBRAGUE 2423 RODAMI CONICO AS C 808 RODAMIEN BOLAS AP.CM. 1616 RODAMIENTO DIFF 799 RODAMIENTO DIFFI 799 RODAMIENTO PI6 808 SATELITE1 799 SATELITE2 1598 SOPORTE 799 SOPORTE CARTER M 799 TAPON VACIADO 756 TOPE AGUJAS 1616 TOPE AGUJAS CM 2423 TOPE EJE SELECCION 799 TOR ROD11 1616 TORNILLO 2244 TORNILLO AL 756 TORNILLO CORONA 11183 TORNILLO COSTURA 21592 TORNILLO COSTURA MAR 781

Tabla 7: Media de creación de entidades que salen del sistema

6.6.5.3.- Media de entidades en proceso en el sistema

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

MEDIA DE ENTIDADES EN PROCESO EN EL SISTEMA UNI DAD :UDS

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS:15

ENTIDADES EN PROCESO MEDIA ANILL FRENO MAR 11.730 ANILLO ELEVACION 27.634 ANILLO FRENO EJE DE SATELITES 33.225 ANILLO FRENO 41.514 ANILLO FRENO CALIBRADO. 36.673

Page 36: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

141

ANILLO FRENO DEL EJE DE MANDO 17.773 ANILLO FRENO PLOCOS 13.211 ANILLO PL MAR 10.907 ANILLO SINCRO 3 29.745 ANILLO SINCRO FRICC 30.722 ANILLO SINCRO INF 30.728 ANILLO SINCRO MAR 23.307 ANILLO SINCRO SUP 76.676 ANILLO SINCRO5 41.711 ARANDELA ACANALADA 69.220 ARANDELA EJE MAR 15.875 ARANDELA ROD ARBOLP 13.220 ARANDELA TAPON VACIADO 26.035 ARANDELA TORNILLO MAR 25.966 ARBOL PRIM 15.348 ARBOL SECUND 45.367 CAJA DESNUDA 50.356 CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 17.759 CALA DE REGLAJE LINEA DIFF 24.649 CALA DE REGLAJE LINEA PRIMARIO 16.594 CALA PINO F3 28.266 CALA REGLAJE LINEA SECUNDARIO 16.561 CARTER EMBRAGUE 11.561 CARTER MECANISMOS 15.259 CARTUCHO SINCRO 46.103 CARTUCHO SINCRONIZADOR 156.85 CASQUILLO CENTRADO 50.562 CASQUILLO CENTRADO MOTOR 33.720 CASQUILLO PL 14.760 CASQUILLO PTFE 199.03 CONO RODA AS CE 38.166 CONO RODA AS CM 12.779 CONO RODAMIENTO 15.582 CONO RODAMIENTO 2 30.934 CONTACTOR DE BIFUNCION 25.406 COQUILLA 16.621 CORONA 15.255 CSC CAJA 30.731 CUBETA AS CM D 32.045 CUBETA DIFF CM 10.905 CUBETA DIFF D 16.193 CUVETA AS CM 42.320 DEFLECTOR DE ENGRASE ARBOL PRIMARIO 16.573 DEFLECTOR ENGRASE AS 16.176 DISPOSITIVO DE ENGRASE 41.167 EJE DE MANDO INTERNO 17.766 EJE DE SATELITES. 16.630 EJE LLAMADA SELECCION 15.812 EJE MAR 11.717 EJE Y HORQUILLA 1 12.119 EJE Y HORQUILLA 3 12.111 EJE Y HORQUILLA MAR 12.134 ENSAMBLE1 30.696 ENSAMBLE3 29.702

Page 37: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

142

ENSAMBLE5 13.926 ESPARRAGO 33.049 ESPARRAGO LIGHT OFF 53.615 FIJA CENTRADO 16.865 IMAN 27.174 JUNTA ARBOL PRIMARIO 25.200 JUNTA DEL EJE DE PASO 55.487 JUNTA DIFF CE 29.366 JUNTA DIFF CM 25.220 MUELLE SINCRO MAR 11.720 PALANCA PASO 19.104 PASADOR PALANCA EJE 28.332 PATILLA DE FRENO 28.317 PINON DESPLAZABLE MAR. 10.886 PINON F3 14.934 PINON F4 14.938 PINON F5 29.859 PINON F6 14.939 PINON L1 15.371 PINON L2 59.060 PINON L3 15.345 PINON L4 14.713 PINON L5 14.725 PINON L6 29.403 PINON MARCHA A 14.959 PLANETARIO1 16.646 PLANETARIO2 16.656 RACORD RENIFLARD 30.739 ROCAMIENTO CONICO AS CE 12.822 RODAM AGUJAS 23.427 RODAM BOLAS AP CARTER EMBRAGUE 38.248 RODAMI CONICO AS C 12.783 RODAMIEN BOLAS AP.CM. 25.584 RODAMIENTO DIFF 15.577 RODAMIENTO DIFFI 15.589 RODAMIENTO PI6 13.207 SATELITE1 16.653 SATELITE2 33.199 SOPORTE 16.915 SOPORTE CARTER M 17.142 TAPON VACIADO 26.033 TOPE AGUJAS 21.651 TOPE AGUJAS CM 34.984 TOPE EJE SELECCION 16.195 TOR ROD11 23.523 TORNILLO 92.132 TORNILLO AL 26.036 TORNILLO CORONA 213.00 TORNILLO COSTURA 600.47 TORNILLO COSTURA MAR 19.127

*NOTA: Aquellos bloques con tiempo de espera 0 no aparecen en el informe Tabla 8: Media de entidades en proceso en el sistema

Page 38: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

143

6.6.5.4.-Tiempo de espera en colas

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

TIEMPO MEDIO DE ESPERA EN COLAS POR BLOQUE UNI DAD: HORAS

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

BLOQUES CON COLAS MEDIA Match 1.Queue1 0.00027257 Match 1.Queue2 0.00026982 Match 100.Queue1 0.00019778 Match 100.Queue2 0.00022843 Match 101.Queue1 0.00035655 Match 101.Queue2 0.00037189 Match 101.Queue3 0.00054989 Match 102.Queue1 0.00052429 Match 102.Queue2 0.00043243 Match 102.Queue3 0.00059716 Match 102.Queue4 0.00065606 Match 103.Queue1 0.00143796 Match 103.Queue2 0.00129121 Match 103.Queue3 0.00121337 Match 103.Queue4 0.00000131 Match 104.Queue1 0.00000280 Match 104.Queue2 0.00116184 Match 105.Queue1 0.00063608 Match 105.Queue2 0.00051156 Match 105.Queue3 0.00052725 Match 105.Queue4 0.00042470 Match 105.Queue5 0.00065137 Match 106.Queue1 0.00000310 Match 106.Queue2 0.00129101 Match 106.Queue3 0.00127819 Match 107.Queue1 0.00000370 Match 107.Queue2 0.00075668 Match 108.Queue1 0.00000450 Match 108.Queue2 0.00144151 Match 108.Queue3 0.00133448 Match 109.Queue1 0.00057485 Match 109.Queue2 0.00036486 Match 109.Queue3 0.00033145 Match 110.Queue1 0.00000175 Match 110.Queue2 0.00089234 Match 120.Queue1 0.00065342 Match 120.Queue2 0.00025157 Match 120.Queue3 0.00073132 Match 120.Queue4 0.00087522 Match 121.Queue1 0.00000547

Page 39: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

144

Match 121.Queue2 0.00311054 Match 121.Queue3 0.00288487 Match 122.Queue1 0.00083356 Match 122.Queue2 0.00101581 Match 122.Queue3 0.00002892 Match 123.Queue1 0.00000176 Match 123.Queue2 0.00211466 Match 124.Queue1 0.00296481 Match 124.Queue2 0.00288029 Match 125.Queue1 0.00243418 Match 125.Queue2 0.00303619 Match 126.Queue1 0.00298765 Match 126.Queue3 0.00304676 Match 127.Queue1 0.00025840 Match 127.Queue2 0.00060009 Match 127.Queue3 0.00045860 Match 127.Queue4 0.00065058 Match 128.Queue1 0.00062826 Match 128.Queue2 0.00050120 Match 128.Queue3 0.00049804 Match 128.Queue4 0.00045036 Match 165.Queue1 0.00020707 Match 165.Queue2 0.08192984 Match 165.Queue3 0.08185505 Match 165.Queue4 0.08200005 Match 165.Queue5 0.08209651 Match 166.Queue2 0.08337542 Match 166.Queue3 0.08347170 Match 167.Queue1 0.00065234 Match 167.Queue2 0.00032038 Match 167.Queue3 0.00042882 Match 168.Queue2 0.08294495 Match 169.Queue2 0.1201 Match 169.Queue3 0.1203 Match 169.Queue4 0.1200 Match 170.Queue1 0.00002160 Match 170.Queue2 0.1597 Match 170.Queue3 0.1597 Match 170.Queue4 0.1597 Match 170.Queue5 0.1596 Match 171.Queue2 0.2038 Match 171.Queue3 0.2038 Match 171.Queue4 0.2039 Match 172.Queue2 0.2070 Match 172.Queue3 0.2072 Match 172.Queue4 0.2070 Match 173.Queue2 0.2411 Match 173.Queue3 0.2409 Match 173.Queue4 0.2408 Match 173.Queue5 0.2408 Match 174.Queue2 0.2801 Match 174.Queue3 0.2797 Match 174.Queue4 0.2802 Match 174.Queue5 0.2800

Page 40: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

145

Match 175.Queue1 0.00003062 Match 175.Queue2 0.2414 Match 176.Queue1 0.00049343 Match 176.Queue2 0.00046572 Match 176.Queue3 0.00048857 Match 176.Queue4 0.00052011 Match 177.Queue1 0.00000052 Match 177.Queue2 0.2408 Match 178.Queue1 0.00041638 Match 178.Queue2 0.00051922 Match 178.Queue3 0.00066485 Match 178.Queue4 0.00070856 Match 178.Queue5 0.00078000 Match 179.Queue1 0.00067526 Match 179.Queue2 0.00066459 Match 179.Queue3 0.00071750 Match 179.Queue4 0.00060540 Match 179.Queue5 0.00068640 Match 180.Queue1 0.00057358 Match 180.Queue2 0.00059816 Match 180.Queue3 0.00073934 Match 180.Queue4 0.00059361 Match 180.Queue5 0.00068213 Match 181.Queue1 0.00073938 Match 181.Queue2 0.00079848 Match 181.Queue3 0.00056659 Match 181.Queue4 0.00053936 Match 181.Queue5 0.00053164 Match 182.Queue1 0.00035328 Match 182.Queue2 0.00025141 Match 183.Queue1 0.04335289 Match 183.Queue2 0.04271516 Match 183.Queue3 0.00040236 Match 184.Queue1 0.00068338 Match 184.Queue2 0.00056811 Match 184.Queue3 0.00042193 Match 185.Queue1 0.00247861 Match 2.Queue1 0.00039688 Match 2.Queue2 0.00070611 Match 2.Queue3 0.00036825 Match 3.Queue1 0.00054862 Match 3.Queue2 0.00064248 Match 3.Queue3 0.00039666 Match 3.Queue4 0.00044649 Match 4.Queue1 0.00026313 Match 4.Queue2 0.00035190 Match 4.Queue3 0.00047723 Match 5.Queue1 0.00006472 Match 5.Queue2 0.00211776 Match 5.Queue3 0.00223274 Match 5.Queue4 0.00216662 Match 5.Queue5 0.00209157 Match 6.Queue1 0.00008616 Match 6.Queue2 0.00217395

Page 41: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

146

Match 6.Queue3 0.00215857 Match 6.Queue4 0.00204526 Match 6.Queue5 0.00219526 Match 66.Queue1 0.00059034 Match 66.Queue2 0.00039295 Match 66.Queue3 0.00060937 Match 67.Queue1 0.00035914 Match 67.Queue2 0.00032559 Match 67.Queue3 0.00059690 Match 68.Queue1 0.00018731 Match 68.Queue2 0.00021245 Match 69.Queue1 0.00034913 Match 69.Queue2 0.00046775 Match 69.Queue3 0.00047481 Match 7.Queue1 0.00076684 Match 7.Queue2 0.00056464 Match 7.Queue3 0.00063326 Match 7.Queue4 0.00036475 Match 7.Queue5 0.00066458 Match 70.Queue1 0.00059253 Match 70.Queue2 0.00034368 Match 70.Queue3 0.00036903 Match 70.Queue4 0.00054343 Match 71.Queue1 0.00086807 Match 71.Queue2 0.00066716 Match 71.Queue3 0.00011291 Match 71.Queue4 0.00042038 Match 72.Queue1 0.00008199 Match 72.Queue2 0.00120601 Match 72.Queue3 0.00025107 Match 73.Queue1 0.00084010 Match 73.Queue2 0.00007442 Match 73.Queue3 0.00038177 Match 73.Queue4 0.00099247 Match 73.Queue5 0.00115023 Match 74.Queue1 0.00000049 Match 74.Queue2 0.00109589 Match 75.Queue1 0.00003087 Match 75.Queue2 0.00118798 Match 75.Queue3 0.00126760 Match 75.Queue4 0.00114313 Match 75.Queue5 0.00061661 Match 76.Queue1 0.00047424 Match 76.Queue2 0.00085742 Match 76.Queue3 0.00043523 Match 76.Queue4 0.00035688 Match 77.Queue1 0.00002575 Match 77.Queue2 0.00114502 Match 77.Queue3 0.00138075 Match 77.Queue4 0.00131864 Match 77.Queue5 0.00122125 Match 78.Queue1 0.00000297 Match 78.Queue2 0.00069879 Match 79.Queue1 0.00000075

Page 42: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

147

Match 79.Queue2 0.00136444 Match 8.Queue1 0.00033896 Match 8.Queue2 0.00022330 Match 80.Queue1 0.00001442 Match 80.Queue2 0.00139158 Match 80.Queue3 0.00099473 Match 9.Queue1 0.00007650 Match 9.Queue2 0.00160841 Match 9.Queue3 0.00203050 Match 93.Queue1 0.00032519 Match 93.Queue2 0.00025070 Match 93.Queue3 0.00032644 Match 94.Queue1 0.00034278 Match 94.Queue2 0.00050185 Match 94.Queue3 0.00050379 Match 95.Queue1 0.00041248 Match 95.Queue2 0.00049416 Match 95.Queue3 0.00049229 Match 96.Queue1 0.00048749 Match 96.Queue2 0.00057748 Match 96.Queue3 0.00022253 Match 97.Queue1 0.00018104 Match 97.Queue2 0.00028543 Match 98.Queue1 0.00040130 Match 98.Queue2 0.00044643 Match 98.Queue3 0.00042274 Match 99.Queue1 0.00038366 Match 99.Queue2 0.00032277 Match 99.Queue3 0.00032735 OP 120.Queue 0.00109980 OP 140.Queue 0.00000454 OP 690.Queue 0.00002553 OP 730.Queue 0.00001997 OP 740.Queue 0.00052518 OP 970.Queue 0.00019451 OP 980.Queue 0.00030801 OP630.Queue 0.00001852 OP680.Queue 0.00002181

Tabla 9: Tiempo medio de espera en colas por bloque

6.6.5.5.-Entidades en espera por bloque

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

MEDIA DE ENTIDADES EN ESPERA POR BLOQUE UNID AD: UDS

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

Page 43: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

148

BLOQUES CON ENTIDADES EN ESPERA MEDIA Match 1.Queue1 0.02794388 Match 1.Queue2 0.02766128 Match 100.Queue1 0.02032237 Match 100.Queue2 0.02347140 Match 101.Queue1 0.03668293 Match 101.Queue2 0.03825813 Match 101.Queue3 0.05656975 Match 102.Queue1 0.05393649 Match 102.Queue2 0.04448648 Match 102.Queue3 0.06143927 Match 102.Queue4 0.06750026 Match 103.Queue1 0.1474 Match 103.Queue2 0.1323 Match 103.Queue3 0.1244 Match 103.Queue4 0.00013422 Match 104.Queue1 0.00028683 Match 104.Queue2 0.1191 Match 105.Queue1 0.06519868 Match 105.Queue2 0.05243455 Match 105.Queue3 0.05404363 Match 105.Queue4 0.04353214 Match 105.Queue5 0.06676590 Match 106.Queue1 0.00031772 Match 106.Queue2 0.1324 Match 106.Queue3 0.1310 Match 107.Queue1 0.00037939 Match 107.Queue2 0.07756511 Match 108.Queue1 0.00046100 Match 108.Queue2 0.1476 Match 108.Queue3 0.1366 Match 109.Queue1 0.05885037 Match 109.Queue2 0.03735271 Match 109.Queue3 0.03393247 Match 110.Queue1 0.00017961 Match 110.Queue2 0.0914 Match 120.Queue1 0.06697584 Match 120.Queue2 0.02578541 Match 120.Queue3 0.07496013 Match 120.Queue4 0.08971672 Match 121.Queue1 0.00056013 Match 121.Queue2 0.3187 Match 121.Queue3 0.2956 Match 122.Queue1 0.08544937 Match 122.Queue2 0.1041 Match 122.Queue3 0.00296368 Match 123.Queue1 0.00018059 Match 123.Queue2 0.2165 Match 124.Queue1 0.3035 Match 124.Queue2 0.2949 Match 125.Queue1 0.2491 Match 125.Queue2 0.3108 Match 126.Queue1 0.3055 Match 126.Queue3 0.3115

Page 44: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

149

Match 127.Queue1 0.02648605 Match 127.Queue2 0.06150873 Match 127.Queue3 0.04701223 Match 127.Queue4 0.06668483 Match 128.Queue1 0.06431853 Match 128.Queue2 0.05131080 Match 128.Queue3 0.05098706 Match 128.Queue4 0.04610587 Match 165.Queue1 0.02071269 Match 165.Queue2 83.758 Match 165.Queue3 83.683 Match 165.Queue4 83.829 Match 165.Queue5 83.928 Match 166.Queue2 85.055 Match 166.Queue3 85.150 Match 167.Queue1 0.06654484 Match 167.Queue2 0.03269043 Match 167.Queue3 0.04373947 Match 168.Queue2 84.606 Match 169.Queue2 122.387 Match 169.Queue3 122.620 Match 169.Queue4 122.355 Match 170.Queue1 0.00210694 Match 170.Queue2 162.552 Match 170.Queue3 162.521 Match 170.Queue4 162.511 Match 170.Queue5 162.505 Match 171.Queue2 207.268 Match 171.Queue3 207.202 Match 171.Queue4 207.303 Match 172.Queue2 210.360 Match 172.Queue3 210.555 Match 172.Queue4 210.381 Match 173.Queue2 244.850 Match 173.Queue3 244.697 Match 173.Queue4 244.585 Match 173.Queue5 244.608 Match 174.Queue2 284.014 Match 174.Queue3 283.607 Match 174.Queue4 284.095 Match 174.Queue5 283.904 Match 175.Queue1 0.00288561 Match 175.Queue2 244.525 Match 176.Queue1 0.04989827 Match 176.Queue2 0.04709621 Match 176.Queue3 0.04940648 Match 176.Queue4 0.05259626 Match 177.Queue1 0.00004875 Match 177.Queue2 243.949 Match 178.Queue1 0.04231506 Match 178.Queue2 0.05276598 Match 178.Queue3 0.06756579 Match 178.Queue4 0.07200712 Match 178.Queue5 0.07926740

Page 45: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

150

Match 179.Queue1 0.06862298 Match 179.Queue2 0.06753928 Match 179.Queue3 0.07291577 Match 179.Queue4 0.06152332 Match 179.Queue5 0.06975532 Match 180.Queue1 0.05829007 Match 180.Queue2 0.06078785 Match 180.Queue3 0.07513501 Match 180.Queue4 0.06032597 Match 180.Queue5 0.06932118 Match 181.Queue1 0.07513993 Match 181.Queue2 0.08114508 Match 181.Queue3 0.05758020 Match 181.Queue4 0.05481256 Match 181.Queue5 0.05402819 Match 182.Queue1 0.03577755 Match 182.Queue2 0.02545571 Match 183.Queue1 44.302 Match 183.Queue2 43.651 Match 183.Queue3 0.04073978 Match 184.Queue1 0.06996128 Match 184.Queue2 0.05816074 Match 184.Queue3 0.04319552 Match 185.Queue1 0.2537 Match 2.Queue1 0.04068057 Match 2.Queue2 0.07237642 Match 2.Queue3 0.03774569 Match 3.Queue1 0.05623324 Match 3.Queue2 0.06585406 Match 3.Queue3 0.04065722 Match 3.Queue4 0.04576474 Match 4.Queue1 0.02697132 Match 4.Queue2 0.03606948 Match 4.Queue3 0.04891652 Match 5.Queue1 0.00662589 Match 5.Queue2 0.2168 Match 5.Queue3 0.2286 Match 5.Queue4 0.2218 Match 5.Queue5 0.2141 Match 6.Queue1 0.00882017 Match 6.Queue2 0.2226 Match 6.Queue3 0.2210 Match 6.Queue4 0.2094 Match 6.Queue5 0.2247 Match 66.Queue1 0.06073138 Match 66.Queue2 0.04042479 Match 66.Queue3 0.06268887 Match 67.Queue1 0.03694609 Match 67.Queue2 0.03349499 Match 67.Queue3 0.06140590 Match 68.Queue1 0.01926908 Match 68.Queue2 0.02185577 Match 69.Queue1 0.03591717 Match 69.Queue2 0.04811937

Page 46: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

151

Match 69.Queue3 0.04884619 Match 7.Queue1 0.07850557 Match 7.Queue2 0.05780549 Match 7.Queue3 0.06483012 Match 7.Queue4 0.03734086 Match 7.Queue5 0.06803651 Match 70.Queue1 0.06095871 Match 70.Queue2 0.03535615 Match 70.Queue3 0.03796378 Match 70.Queue4 0.05590515 Match 71.Queue1 0.08930268 Match 71.Queue2 0.06863372 Match 71.Queue3 0.01161604 Match 71.Queue4 0.04324657 Match 72.Queue1 0.00842420 Match 72.Queue2 0.1239 Match 72.Queue3 0.02579702 Match 73.Queue1 0.08632028 Match 73.Queue2 0.00764707 Match 73.Queue3 0.03922729 Match 73.Queue4 0.1020 Match 73.Queue5 0.1182 Match 74.Queue1 0.00005045 Match 74.Queue2 0.1126 Match 75.Queue1 0.00316794 Match 75.Queue2 0.1219 Match 75.Queue3 0.1301 Match 75.Queue4 0.1173 Match 75.Queue5 0.06327968 Match 76.Queue1 0.04866939 Match 76.Queue2 0.08799250 Match 76.Queue3 0.04466519 Match 76.Queue4 0.03662520 Match 77.Queue1 0.00264225 Match 77.Queue2 0.1175 Match 77.Queue3 0.1417 Match 77.Queue4 0.1353 Match 77.Queue5 0.1253 Match 78.Queue1 0.00030526 Match 78.Queue2 0.07172158 Match 79.Queue1 0.00007659 Match 79.Queue2 0.1399 Match 8.Queue1 0.03470149 Match 8.Queue2 0.02286035 Match 80.Queue1 0.00148003 Match 80.Queue2 0.1428 Match 80.Queue3 0.1021 Match 9.Queue1 0.00783126 Match 9.Queue2 0.1647 Match 9.Queue3 0.2079 Match 93.Queue1 0.03345411 Match 93.Queue2 0.02579029 Match 93.Queue3 0.03358238 Match 94.Queue1 0.03522074

Page 47: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

152

Match 94.Queue2 0.05156519 Match 94.Queue3 0.05176482 Match 95.Queue1 0.04243375 Match 95.Queue2 0.05083684 Match 95.Queue3 0.05064450 Match 96.Queue1 0.05015055 Match 96.Queue2 0.05940806 Match 96.Queue3 0.02289324 Match 97.Queue1 0.01862489 Match 97.Queue2 0.02936344 Match 98.Queue1 0.04128402 Match 98.Queue2 0.04592603 Match 98.Queue3 0.04348921 Match 99.Queue1 0.03942157 Match 99.Queue2 0.03316512 Match 99.Queue3 0.03363536 OP 120.Queue 0.1149 OP 140.Queue 0.00046476 op 690.Queue 0.00253917 OP 730.Queue 0.00195572 OP 740.Queue 0.05109001 OP 970.Queue 0.01846339 OP 980.Queue 0.02923162 OP630.Queue 0.00184946 OP680.Queue 0.00217552

*NOTA: Aquellos bloques con 0 entidades en espera no aparecen en el informe Tabla 10: Media de entidades en espera por bloque

6.6.5.6.- Porcentaje de ocupación de los recursos

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

% DE OCUPACIÓN DIARIA DE RECURSOS UNIDAD: %

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

BLOQUES CON ENTIDADES EN ESPERA MEDIA OPERARIO1 93% OPERARIO2 80% OPERARIO3 54% OPERARIO4 52% OPERARIO5 58% OPERARIO6 60% OPERARIO7 73% OPERARIO8 67% OPERARIO9 30%

Page 48: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

153

OPERARIO10 57% OPERARIO11 83% OPERARIO12 88% OPERARIO13 55% OPERARIO14 93% OPERARIO15 75% OPERARIO17 91% OPERARIO18 92% OPERARIO19 78% OPERARIO20 95% OPERARIO21 70% OPERARIO22 84% OPERARIO23 75% OPERARIO24 85% OPERARIO25 26% OPERARIO26 69% OPERARIO27 59% OPERARIO28 70% OPERARIO29 14% OPERARIO30 14% OPERARIO 31 14%

Tabla 11: Porcentajes de ocupación diaria de recursos

6.7.- SIMULACIÓN DEL SISTEMA: MODELO 2. INFORMES RESULTANTES DE LA SIMULACIÓN

El objetivo de este proyecto es el de mejorar los costes directos de fabricación de una

caja de velocidad incidiendo sobre aquellos costes que se imputan sobre cada caja como

consecuencia de defectos en conjuntos o piezas.

Con este objetivo se han añadido al modelo original ciertas operaciones de inspección.

La inclusión de operaciones aguas arriba de la cadena de montaje permite por un lado

disminuir los retoques como consecuencia de la eliminación de piezas defectuosas. Por

otra parte suponen un coste adicional, especialmente si se trata de inspecciones que

requieren el concurso de algún operario.

La simulación del mismo con estas operaciones insertadas nos ha permitido comprobar

si el coste adicional de su inclusión en el sistema compensa sobre el ahorro en piezas y

conjuntos desechados a lo largo de la línea en lo que respecta al coste total directo de la

caja.

Se ha hecho un primer cambio en el modelo original de montaje incluyendo dos

operaciones de inspección, la operación 170 y la operación 313, ambas situadas al

comienzo de la línea. Una de ellas se encuentra al final del montaje de la caja

diferencial (operación 170) y la otra justo después de las operaciones de Kitting

Page 49: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

154

(operación 313) lo que permite detectar piñones o árboles disconformes antes de su

empilado. Se ha considerado la operación 170 como una inspección automática y la 313

como una inspección manual.

La distribución de tiempos, operarios y costes de piezas y montaje del nuevo modelo se

muestra en la siguiente tabla:

Page 50: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

155

Page 51: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

156

Page 52: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

157

Page 53: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

158

Tabla 12: Duración, coste de las piezas y recursos por operación. Modelo 2

Page 54: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

159

6.7.1.- Coste medio directo de fabricación

Los costes directos que se aplican sobre la caja en este segundo modelo (sin tener en

cuenta el valor de las pérdidas) se muestran en el informe adjunto:

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE CAJA (SIN INCLUIR PÉRDIDAS) UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO COSTE TOTAL DIRECTO PALET SOPORTE 0 CAJA DIFERENCIAL DESNUDA 10,73 COQUILLA DE FRICCIÓN 0,33 SATÉLITE 4,02 PLANETARIO 3,28 EJE DE SATÉLITES 0,66 ANILLO DE FRENO 0,1 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 2,39 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO IZQUIERDO) 2,89 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 1,73 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO IZQUUIERDO) 2,14 CORONA 11,97 TONILLO 0,9 PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 6,46 PIÑÓN LOCO 2ª 5,03 PIÑÓN FIJO 3ª 4,02 PIÑÓN FIJO 4ª 3,79 PIÑÓN FIJO 5ª 3,54 PIÑÓN FIJO 6ª 3,52 PIÑÓN LOCO 4ª 6,03 PIÑÓN LOCO 5ª 6,15 PIÑÓN LOCO 6ª 6,34 PIÑÓN LOCO 1ª 5,43 PIÑÓN LOCO 3ª 5,88 ÁRBOL PRIMARIO 13,67 ÁRBOL SECUNDARIO 11,37 ANILLO SINCRO 5-6 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,21 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ANILLO SINCRO 3-4 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,63 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ARANDELA ACANALADA 0,2

Page 55: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

160

CASQUILLO BAJO PIÑÓN LOCO 1-2 1,45 ANILLO DE FRENO BAJO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,2 CALA DE REGLAJE PARA CALADO PIÑÓN FIJO 3-4 0,26 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,4 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 RODAMIENTO DE AGUJAS BAJO PIÑÓN LOCO DE 6ª 0,35 ARANDELA APOYO RODAMIENTO ARBOL PRIMARIO 0,5 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO (ROD.11) 4,18 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 3,7 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 2,09 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 2,57 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 1,75 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 1,75 ANILLO DE FRENO CALIBRADO ÁRBOL SECUNDARIO 0,07 EJE Y HORQUILLA 1ª-2ª 4,64 EJE Y HORQUILLA 3ª-4ª \5ª-6ª 9,84 EJE Y HORQUILLA MARCHA ATRÁS 4,22 TORNILLO HUECO DE FIJACIÓN 0,69 MUELLE DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,09 ANILLO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 1,7 ANILLO DE FRENO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,05 EJE DE MARCHA ATRÁS 4,09 RODAMIENTO DE AGUJAS 0,66 TOPE DE AGUJAS LADO CM 0,48 CUBETA DIFERENCIAL LADO DE MECANISMO 0,48 TOPE DE AGUJAS 0,66 ANILLO DE RETENCIÓN DEL PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 0,78 PIÑÓN DESPLAZABLE DE MARCHA ATRÁS 0,68 CUBETA ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 0,02 PALET SOPORTE 0 CASQUILLO DE CENTRADO CE/CM 0,08 CARTER DE EMBRAGUE 31,77 CASQUILLOS DE CENTRADO MOTOR 0,08 FIJA DE CENTRADO DEL MOTOR DE ARRANQUE 0,02 TOPE DEL EJE DE SELECCIÓN 0,09 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL SECUNDARIO 0,06 CUBETA DEL ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,86 CUBETA DEL DIFERENCIAL LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,68 ARANDELA DE PRECARGA DEL EJE DE MARCHA ATRÁS 0,02 CASQUILLO PTFE 0,24 EJE DE LLAMADA DE SELECCIÓN 0,19 CASQUILLO PTFE 0,24 CARTER DE MECANISMO 28,84 CASQUILLO PTFE 0,12 EJE DE MANDO INTERNO MONTADO 12,68 CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 0,21 ANILLO DE FRENO DEL EJE DE MANDO 0,04 IMÁN 0,12 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,06

Page 56: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

161

CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA DIFERENCIAL 0,39 CALA DE REGLAJE DEL LA LÍNEA PRIMARIO 0,28 CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA SECUNDARIO 0,48 DISPOSITIVO DE ENGRASE 0,17 PALANCA DE PASO 4,42 TORNILLO TORX DE COSTURA PARA MARCHA ATRÁS 0,05 ARANDELA PARA TORNILLO DE MARCHA ATRÁS 0,17 TORNILLO TORX DE COSTURA 0 CONTACTOR BIFUNCIÓN 1,68 JUNTA DEL EJE DE PASO/EJE DE SELECCIÓN 0,44 JUNTA DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,37 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE MECANISMO 0,35 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE EMBRAGUE 0,75 PASADOR DE LA PALANCA DEL EJE DE SELECCIÓN 0,05 PATILLA DE FRENO 1,25 TORNILLO TORX 0,12 CSC 11,92 TORNILLO PARA FIJACIÓN CSC 0,12 RACORD DE RENIFLARD MONTADO 0,27 ESPÁRRAGO MOTOR 0,16 ANILLO DE ELEVACIÓN 0,15 TORNILLO DE FIJACIÓN DEL ANILLO DE ELEVACIÓN 0,06 TAPÓN DE VACIADO 0,07 ARANDELA DEL TAPÓN DE VACIADO 0,03 ESPÁRRAGO DE FIJACIÓN DEL LIGHT OFF 0,13 OPERARIOS MONTAJE 2,68 TOTAL 319,15

Tabla 13: Coste medio directo de fabricación. Modelo 2

6.7.2.-Cajas diarias fabricadas

Para este modelo el número de cajas diarias fabricadas (8 horas) toma un valor medio de

695 unidades.

6.7.3.- Coste en pérdidas de la caja en una jornada laboral de 8 h

Para el cálculo de las pérdidas en el modelo se tendrán en cuenta los mismos factores

que los considerados en el apartado 5.6.3, considerando además las piezas erróneas

detectadas en las operaciones de inspección 170 y 313.

Page 57: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

162

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE EN PÉRDIDAS EN UNA JORNADA LABORAL MODELO 2 UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO DEFECTOS MEDIOS COSTE TOTAL

OP 170 52 1285,96 OP 317 81 506,25 OP 450 8 96 OP 620 5 449,35 OP 735 4 131,44 OP 760 5 193,1 OP 850 3 115,86 OP 900 3 316,2 BANCOS 3 316,2 OP 1000 1 105,74

TOTAL 3516,1

Tabla 14: Coste en pérdidas en una jornada laboral. Modelo 2

6.7.4.- Coste directo total de fabricación de una c aja de velocidad

Al igual que para el modelo original este informe muestra el coste total directo de una

caja de velocidad teniendo en cuenta las pérdidas económicas provocadas por retoque o

chatarreo de piezas, conjuntos o cajas completas.

Los pasos para su cálculo son los ya descritos en el apartado 5.7.4. usando en este caso

los datos correspondientes a este segundo modelo.

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE DIRECTO TOTAL DE UNA CV MODELO 2 UNI DAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

MEDIA DE CAJAS FABRICADAS DIARIAS (8h) 695 COSTE TOTAL PERDIDAS DIARIAS (8h) 3516,1

Page 58: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

163

TOTAL DEFECTOS DIARIOS 165 COSTE MEDIO POR FALLO 21,3 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJA 319,15 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 221809,25 COSTE TOTAL FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 225325,35 COSTE MEDIO TOTAL POR CAJA FABRICADA 324,21

Tabla 15: Coste directo total de una CV. Modelo 2

6.8.- SIMULACIÓN DEL SISTEMA: MODELO 3. INFORMES RESULTANTES DE LA SIMULACIÓN

Se ha llevado a cabo un tercer modelo para comprobar si los costes de la caja varían si

eliminamos una de las inspecciones del final de la línea, suponiendo que los defectos

que antes eran detectados en esta inspección se detectan en otra que tiene lugar aguas

abajo en la línea.

Para ello en se ha suprimido en este tercer modelo la operación 850, pero se han

conservado las operaciones de inspección insertadas en el modelo 2.

Se adjunta la tabla de distribución de tiempos, operarios y costes de piezas y montajes

del modelo:

Page 59: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

164

Page 60: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

165

Page 61: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

166

Page 62: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

167

Tabla 16: Duración, coste de las piezas y recursos por operación. Modelo 3

Page 63: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

168

6.8.1.- Coste medio directo de fabricación

El coste medio directo de fabricación de una caja para este modelo es el mismo que para

el modelo 2 puesto que se montan las piezas y el tiempo correspondiente a mano de

obra directa es el mismo, ya que la operación eliminada es automática.

La eliminación supondrá una variación en el tiempo total del ciclo del sistema pero no

el coste de los operarios de montaje puesto que son el mismo personal invirtiendo el

mismo tiempo en el montaje.

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE CAJA (SIN INCLUIR PÉRDIDAS) UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO COSTE TOTAL DIRECTO PALET SOPORTE 0 CAJA DIFERENCIAL DESNUDA 10,73 COQUILLA DE FRICCIÓN 0,33 SATÉLITE 4,02 PLANETARIO 3,28 EJE DE SATÉLITES 0,66 ANILLO DE FRENO 0,1 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 2,39 RODAMIENTO LÍNEA DIFERENCIAL (LADO IZQUIERDO) 2,89 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO DERECHO) 1,73 CONO RODAMIENTO DIFERENCIAL (LADO IZQUUIERDO) 2,14 CORONA 11,97 TONILLO 0,9 PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 6,46 PIÑÓN LOCO 2ª 5,03 PIÑÓN FIJO 3ª 4,02 PIÑÓN FIJO 4ª 3,79 PIÑÓN FIJO 5ª 3,54 PIÑÓN FIJO 6ª 3,52 PIÑÓN LOCO 4ª 6,03 PIÑÓN LOCO 5ª 6,15 PIÑÓN LOCO 6ª 6,34 PIÑÓN LOCO 1ª 5,43 PIÑÓN LOCO 3ª 5,88 ÁRBOL PRIMARIO 13,67 ÁRBOL SECUNDARIO 11,37

Page 64: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

169

ANILLO SINCRO 5-6 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,21 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ANILLO SINCRO INFERIOR 4,56 ANILLO SINCRO SUPERIOR 4,36 ANILLO SINCRO FRICCIÓN 4,98 ENSAMBLE CUBO DESPLAZBLE 1-2 9,06 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ANILLO SINCRO 3-4 2,88 ENSAMBLE CUBO DESPLAZABLE 3-4/5-6 7,63 CARTUCHO SINCRONIZADOR 0,42 ARANDELA ACANALADA 0,2 CASQUILLO BAJO PIÑÓN LOCO 1-2 1,45 ANILLO DE FRENO BAJO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,2 CALA DE REGLAJE PARA CALADO PIÑÓN FIJO 3-4 0,26 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 ARANDELA ACANALADA 0,4 ANILLO DE FRENO PIÑONES LOCOS 0,15 RODAMIENTO DE AGUJAS BAJO PIÑÓN LOCO DE 6ª 0,35 ARANDELA APOYO RODAMIENTO ARBOL PRIMARIO 0,5 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO (ROD.11) 4,18 RODAMIENTO BOLAS ÁRBOL PRIMARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 3,7 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 2,09 RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 2,57 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 1,75 CONO DE RODAMIENTO CÓNICO ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE 1,75 ANILLO DE FRENO CALIBRADO ÁRBOL SECUNDARIO 0,07 EJE Y HORQUILLA 1ª-2ª 4,64 EJE Y HORQUILLA 3ª-4ª \5ª-6ª 9,84 EJE Y HORQUILLA MARCHA ATRÁS 4,22 TORNILLO HUECO DE FIJACIÓN 0,69 MUELLE DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,09 ANILLO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 1,7 ANILLO DE FRENO DE SINCRONIZACIÓN DE MARCHA ATRÁS 0,05 EJE DE MARCHA ATRÁS 4,09 RODAMIENTO DE AGUJAS 0,66 TOPE DE AGUJAS LADO CM 0,48 CUBETA DIFERENCIAL LADO DE MECANISMO 0,48 TOPE DE AGUJAS 0,66 ANILLO DE RETENCIÓN DEL PIÑÓN LOCO DE MARCHA ATRÁS 0,78 PIÑÓN DESPLAZABLE DE MARCHA ATRÁS 0,68 CUBETA ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE MECANISMO 0,02 PALET SOPORTE 0 CASQUILLO DE CENTRADO CE/CM 0,08 CARTER DE EMBRAGUE 31,77 CASQUILLOS DE CENTRADO MOTOR 0,08 FIJA DE CENTRADO DEL MOTOR DE ARRANQUE 0,02 TOPE DEL EJE DE SELECCIÓN 0,09 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL SECUNDARIO 0,06 CUBETA DEL ÁRBOL SECUNDARIO LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,86

Page 65: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

170

CUBETA DEL DIFERENCIAL LADO CÁRTER DE EMBRAGUE DERECHO 0,68 ARANDELA DE PRECARGA DEL EJE DE MARCHA ATRÁS 0,02 CASQUILLO PTFE 0,24 EJE DE LLAMADA DE SELECCIÓN 0,19 CASQUILLO PTFE 0,24 CARTER DE MECANISMO 28,84 CASQUILLO PTFE 0,12 EJE DE MANDO INTERNO MONTADO 12,68 CALA DE REGLAJE DEL EJE DE MANDO 0,21 ANILLO DE FRENO DEL EJE DE MANDO 0,04 IMÁN 0,12 DEFLECTOR DE ENGRASE DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,06 CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA DIFERENCIAL 0,39 CALA DE REGLAJE DEL LA LÍNEA PRIMARIO 0,28 CALA DE REGLAJE DE LA LÍNEA SECUNDARIO 0,48 DISPOSITIVO DE ENGRASE 0,17 PALANCA DE PASO 4,42 TORNILLO TORX DE COSTURA PARA MARCHA ATRÁS 0,05 ARANDELA PARA TORNILLO DE MARCHA ATRÁS 0,17 TORNILLO TORX DE COSTURA 0 CONTACTOR BIFUNCIÓN 1,68 JUNTA DEL EJE DE PASO/EJE DE SELECCIÓN 0,44 JUNTA DEL ÁRBOL PRIMARIO 0,37 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE MECANISMO 0,35 JUNTA DEL DIFERENCIAL DEL LADO IZQUIERDO DEL CÁRTER DE EMBRAGUE 0,75 PASADOR DE LA PALANCA DEL EJE DE SELECCIÓN 0,05 PATILLA DE FRENO 1,25 TORNILLO TORX 0,12 CSC 11,92 TORNILLO PARA FIJACIÓN CSC 0,12 RACORD DE RENIFLARD MONTADO 0,27 ESPÁRRAGO MOTOR 0,16 ANILLO DE ELEVACIÓN 0,15 TORNILLO DE FIJACIÓN DEL ANILLO DE ELEVACIÓN 0,06 TAPÓN DE VACIADO 0,07 ARANDELA DEL TAPÓN DE VACIADO 0,03 ESPÁRRAGO DE FIJACIÓN DEL LIGHT OFF 0,13 OPERARIOS MONTAJE 2,68 TOTAL 319,15

Tabla 17: Coste medio directo de fabricación. Modelo 3

Page 66: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

171

6.8.2.-Cajas diarias fabricadas Para este modelo se obtiene una media de 701 cajas por día.

6.8.3.- Coste en pérdidas de la caja en una jornada laboral de 8 h

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE EN PÉRDIDAS EN UNA JORNADA LABORAL MODELO 3 UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

CONCEPTO DEFECTOS MEDIOS COSTE TOTAL

OP 170 42 1038,66 OP 317 77 481,25 OP 450 7 84 OP 620 4 359,48 OP 735 5 164,3 OP 760 4 154,48 OP 900 8 843,2 BANCOS 2 210,8 OP 1000 0 0

TOTAL 3336,17

Tabla 18: Coste en pérdidas en una jornada laboral. Modelo 3

6.8.4.- Coste directo total de fabricación de una c aja de velocidad

Siguiendo los mismos pasos que en el apartado 6.6.4 para el modelo 1 y en el apartado

6.7.4 para el modelo 2, para el modelo 3 se han obtenido los siguientes resultados:

Page 67: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

172

PROYECTO: SIMULACIÓN CAJA DE VELOCIDAD

COSTE DIRECTO TOTAL DE UNA CV. MODELO 3 UNIDAD:€

TIEMPO DE REPRESENTACIÓN: 8 HORAS NÚMERO DE RÉPLICAS: 15

MEDIA DE CAJAS FABRICADAS DIARIAS (8h) 701 COSTE TOTAL PERDIDAS DIARIAS (8h) 3316,17 TOTAL DEFECTOS DIARIOS 149 COSTE MEDIO POR FALLO 22,26 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJA 319,15 COSTE MEDIO DIRECTO FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 221809,25 COSTE TOTAL FABRICACIÓN POR CAJAS DIARIAS (8h) 225125,42 COSTE MEDIO TOTAL POR CAJA FABRICADA 321,15

Tabla 19: Coste directo total de una CV. Modelo 3

6.9- COMPARACIÓN DE RESULTADOS

En este apartado se lleva a cabo una comparación de los 3 modelos en términos de

costes.

Se han considerado exclusivamente estos tres modelos atendiendo a la estructura del

proceso de montaje. Esto no significa que no existan otras posibles alternativas, pero

dada la complejidad del modelo se ha optado por considerar las opciones ya

comentadas, que resultarían fácilmente implantables en la línea de montaje.

6.9.1- Porcentajes de aceptación de piezas o conjun tos por operación

La siguiente tabla es un resumen de los porcentajes de aceptación definidos para cada

inspección en cada uno de los modelos analizados.

Para el primero de los modelos los porcentajes proceden de datos históricos

proporcionados por la empresa y para los siguientes modelos se han establecido

porcentajes requeridos para mejorar los costes en el modelo original.

Se puede comprobar en la tabla que en el modelo 2 al incluir operaciones de inspección

al comienzo de la línea los porcentajes de aceptación en las operaciones de inspección

situadas al final de la línea se incrementan puesto que se supone que al detectarse un

mayor número de piezas defectuosas al principio del sistema disminuyen los defectos en

estas últimas inspecciones.

Page 68: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

173

En el modelo 3 al eliminar la inspección correspondiente a la operación 850 en

imprescindible incrementar el porcentaje de conjuntos erróneos detectados en la

operación 900 puesto que en ella se supone que se detectarán aquellos fallos que antes

tenían salida en la operación 850.

Tabla 20: Porcentajes de cajas correctas en cada operación

6.9.2.-Comparación de defectos y costes totales

En la tabla adjunta se muestra un resumen de los defectos detectados en cada operación

para cada uno de los modelos de simulación los defectos totales medios a partir de los

defectos por operación, el coste medio diario como consecuencia de los defectos y el

porcentaje de fallos por caja. Esto último se ha calculado distribuyendo el total de

defectos diarios entre las cajas fabricadas en una jornada de trabajo.

Page 69: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

174

Tabla 21: Comparación de defectos y costes totales

Page 70: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

175

6.9.3.- Comparación de costes directos totales

En la tabla adjunta se muestran los costes obtenidos en cada modelo para la fabricación

diaria de cajas de velocidad.

Se puede observar que el modelo “mas caro” es el original y el “mas barato” es el

modelo número 3, aunque con escasa diferencia respecto al modelo 2.

Como se puede comprobar, el ahorro medio que supondría para la empresa la inclusión

de las operaciones de inspección 170 y 313 y la eliminación de la inspección 850 es de

13584,33€ diarios, es decir, se ahorraría diariamente un 6% sobre el coste actual.

Tabla 22: Comparación de costes directos totales.

Page 71: 6.-DISEÑO DEL MODELObibing.us.es/proyectos/abreproy/30142/fichero/CAPITULO+6.pdf · unidad de cada una de las colas al bloque siguiente. De esta manera se puede ordenar la salida

176