6¿¿. jíi/io ^¡menmideá

5
6¿¿. Jíi/io ^¡Menmideá MAGISTER-U.A.S.B." _ fS ABOGADO 9g^ °SEÑOR PRESIDENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR. JOSÉ PABLO FRANCISCO MAURICIO OSPINA FERRO, en relación al Caso No. 1431-16-EP, Acción Extraordinaria de Protección presentada por el señor Dr. Galo Chiriboga en su Calidad de Fiscal General del Estado, en contra de la sentencia (Auto Devolutivo) (Caso No. 790-2012) dictado por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y de Transito de la Corte Nacional de Justicia de fecha el 06 de junio del 2016, a las 09H04, en mi calidad de Tercero con Intereses, a usted, NUEVAMENTE comparezco y digo: Tal como se desprende de la Acción Extraordinaria de Protección antes referida, la Fiscalía General del Estado, a través del señor Dr. Galo Chiriboga Zambrano, en abuso del derecho vuelve a presentar una acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia dentro del caso No. 790-2012 dictada por la Dra. Gladys Terán (Jueza Ponente) de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y de Transito de la Corte Nacional de Justicia de fecha 6 de junio del 2016, argumentando que " 3.2.1. La decisión judicial motivo de la presente acción extraordinaria de protección, es el auto devolutivo del Tribunal de Casación de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, que en su parte pertinente señala lo siguiente: " En la especie, la sentencia absolutoria de primer nivel fue dictada por el Tribunal Tercero de garantías penales de Pichincha, con fecha 22 de mayo del 2012, las 15H48; es decir, con posterioridad a la entrada en vigencia de las reformas al Código de Procedimiento Penal, incorporadas a través del Suplemento del Registro Oficial No. 555 del 24 de marzo del 2009, por lo que Fiscalía General del Estado, para poder acceder a la presente vía extraordinaria de casación, debió de haber agotado 0 Veintimilla U A 09 9812 2370 .piano Páez, Edíf. D.&M. Oficina 309 tercer^ [email protected] Quito - Ecuador

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6¿¿. Jíi/io ^¡MenmideáMAGISTER-U.A.S.B."

_ fS ABOGADO9g^ °SEÑOR PRESIDENTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL

ECUADOR.

JOSÉ PABLO FRANCISCO MAURICIO OSPINA FERRO, enrelación al Caso No. 1431-16-EP, Acción Extraordinaria de Protecciónpresentada por el señor Dr. Galo Chiriboga en su Calidad de FiscalGeneral del Estado, en contra de la sentencia (Auto Devolutivo) (CasoNo. 790-2012) dictado por la Sala Especializada de lo Penal, PenalMilitar, Penal Policial y de Transito de la Corte Nacional de Justicia defecha el 06 de junio del 2016, a las 09H04, en mi calidad de Tercerocon Intereses, a usted, NUEVAMENTE comparezco y digo:

Tal como se desprende de la Acción Extraordinaria de Protecciónantes referida, la Fiscalía General del Estado, a través del señor Dr.Galo Chiriboga Zambrano, en abuso del derecho vuelve a presentaruna acción extraordinaria de protección en contra de la sentenciadentro del caso No. 790-2012 dictada por la Dra. Gladys Terán (JuezaPonente) de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, PenalPolicial y de Transito de la Corte Nacional de Justicia de fecha 6 dejunio del 2016, argumentando que " 3.2.1. La decisión judicialmotivo de la presente acción extraordinaria de protección, es elauto devolutivo del Tribunal de Casación de la Sala Especializadade lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la CorteNacional de Justicia, que en su parte pertinente señala losiguiente: " En la especie, la sentencia absolutoria de primer nivelfue dictada por el Tribunal Tercero de garantías penales dePichincha, con fecha 22 de mayo del 2012, las 15H48; es decir,con posterioridad a la entrada en vigencia de las reformas alCódigo de Procedimiento Penal, incorporadas a través delSuplemento del Registro Oficial No. 555 del 24 de marzo del 2009,por lo que Fiscalía General del Estado, para poder acceder a lapresente vía extraordinaria de casación, debió de haber agotado

0 Veintimilla N° UA 09 9812 2370

.piano Páez, Edíf. D.&M. Oficina 309 tercer^[email protected] Quito - Ecuador

primero el recurso ordinario de apelación, lo cual al no haberocurrido, convierte al medio de impugnación que se tramitaactualmente en una casación per saltum. que según criteriounificado de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Milita, PenalPolicial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, esimprocedente .... DECISIÓN: En atención al análisis jurídicoefectuado en líneas anteriores, este Tribunal de la SalaEspecializada de lo Penal. Penal Milita. Penal Policial v Tránsitode la Corte Nacional de Justicia, determina que el recurso decasación interpuesto por el doctor Samuel Orlando Benavides.Fiscal de Pichincha, ha sido indebidamente concedido por elTercer Tribunal de Garantías Penales de Pichincha, por lo que seordena su inmediata devolución a la judicatura de origen.-Devuélvase el proceso, una vez ejecutoriado este auto.Notifíquese Vcúmplase." (Las negrillas, cursivas ysubrayado es mío)

Como se puede apreciar, la Fiscalía General del Estado, no agotó lavía de apelación para poder acceder a la acción extraordinaria decasación, incurriendo con ello a una prohibida casación per saltum.siendo esta la razón jurídica, para que la Sala Especializada de loPenal, Penal Militar, Penal Policial y de Transito de la Corte Nacionalde Justicia emita el auto devolutivo de 6 de junio del 2016.

Sin embargo de esto, se presenta esta Acción Extraordinaria deProtección, con los mismos argumentos que realizó en la anterioracción extraordinaria de protección, a la sentencia dictada por elseñor Dr. MSc, Edmundo Rene Bodero, Juez Ponente de la SalaTemporal Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia,dentro del Juicio No. 790-2012, que por el supuesto delito de Lavadode Activos, se siguió en mi contra, en la que dicho magistrado dictósentencia ratificando mi inocencia; es decir supuestamente por faltade motivación, y supuestamente por violar el derecho a la tutelajudicial efectiva, y el derecho a la seguridad jurídica, garantíasconstitucionales que, en ambos casos y en especial a la sentenciaque hago referencia no viola ninguna de estas garantías básicas, puesen ningún momento ha contravenido expresamente las disposiciones

constitucionales antes citadas, más bien ha cumplido a cabalidad con

dichas normas constitucionales toda vez que la Constitución de laRepública del Ecuador con las disposiciones constitucionales antes

mencionadas, diseña y desarrolla, un Estado constitucional de

derechos y justicia, en que el máximo deber del estado es respetar yhacer respetar los derechos humanos; garantiza los derechos a laigualdad formal y material, a la administración eficiente y eficaz, a latutela efectiva, imparcial y expedita, al debido proceso y la motivación,a ser juzgado por un juez competente, a impugnar las decisionesjudiciales, a la seguridad jurídica, al principio de legalidad, en que lapotestad de administrar justicia emana del pueblo quien la ejerce através de los órganos de la Función Judicial; a principiosfundamentales como la legalidad y la mínima intervención penal, asícomo las motivaciones de sus resoluciones; es decir que en lasentencia (Auto Devolutivo) (Caso No. 790-2012) dictado por la SalaEspecializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y de Transito dela Corte Nacional de Justicia de fecha el 06 de junio del 2016, a las09H04, el Tribunal ha cumplido a cabalidad con las disposicionesconstitucionales antes referidas; tanto más que el juzgador en elpresente caso, al haber administrado justicia en la forma como lo hizo,ha cumplido con el objetivo primigenio que es la persona humanasiendo el núcleo primordial en un estado constitucional de derechos yde justicia y que la Corte Constitucional sobre este aspecto hamanifestado " (...) la persona humana debe ser el objetivoprimigenio, donde la misma aplicación e interpretación de la leysolo sea posible en la medida que esta normativa se ajuste y nocontradiga la Carta Fundamental y la Carta Internacional de losDerechos Humanos..." (Sentencia de la Corte Constitucional No.007-09-SEP-CC, Caso 050-08-EP, Registro Oficial Suplemento No.602 de 01 de junio del 2009.)

Como ustedes podrán apreciar señores Jueces Constitucionales quela Acción Extraordinaria de Protección que nos ocupa, la FiscalíaGeneral del Estado habiendo perdido y agotado todas las instanciasen la justicia ordinaria, con el único afán de retardar o enmendar su

mal accionar procesal pretende que esta Honorable CorteConstitucional, vuelva aceptar la acción, como es obvio con elobjetivo de que se deje sin efecto la sentencia antes referida.

Señor Presidente, entendiendo que su labor en esta CorteConstitucional ha hecho una restructuración que empezó con suPresidencia, solicito que sea tomada en cuenta esta acción en formaprioritaria para su resolución final, dado el tiempo transcurrido no soloen la Justicia Ordinaria sino también en la Justicia Constitucional.

De conformidad con lo que establece el inciso segundo del artículo 63de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y ControlConstitucional: "La Corte Constitucional tendrá el término máximo

de treinta días contados desde la recepción del expediente pararesolverla acción."

De lo manifestado en el párrafo anterior, se establece con muchaclaridad que, en nuestro caso concreto, la Corte Constitucional hasuperado en demasía el término previsto en la Ley para resolver lapresente acción extraordinaria de protección y consecuentemente sedebería entender que al haber fenecido el mismo, esta acción debeser rechazada con todas las consecuencias jurídicas que conlleva,tanto más, que el proceso que se encuentra en la Justicia ordinaria ala fecha se encuentra prescrito, pues el presunto delito de Lavado deActivos por el cual fui procesado con La Ley para Reprimir el Lavadode Activos, se inició en el mes de febrero del 2009, y a la presentefecha ya han transcurrido más de 10 años, por lo en efecto estaríaprescrito por mandato de la ley.

Al referirnos a la PRESCRIPCIÓN, tanto la Jurisprudencia como ladoctrina se han pronunciado en el sentido de que la prescripciónconstituye un límite al ejercicio del poder punitivo del Estado, que

opera por el transcurso del tiempo, por lo que debe ser declarada aúnde oficio una vez que se cumplen las condiciones previstas en la ley.

Al respecto, el Tratadista Francisco Muñoz Conde, en su obra"Derecho Penal-Parte General", (Pág. 404), refiriéndose a laprescripción, sostiene: "Es una causa de extinción deresponsabilidad criminal fundada en la acción del tiempo sobrelos acontecimientos humanos. Su fundamentación radica, pues,más en razones de seguridad jurídica que en consideraciones deestricta justicia material. Se trata de impedir el ejercicio del poderpunitivo, una vez que han transcurrido determinados plazos (...)"

Con los antecedentes expuestos NUEVAMENTE solicito:

1.- Que se digne rechazar la acción extraordinaria de protección enrelación al Caso No. 1431- 16-EP, presentada por el señor Dr. GaloChiriboga en su Calidad de Fiscal General del Estado, sin que paraaquello tenga lugar Audiencia Pública.

Notificaciones las seguiré recibiendo en el Casillero Judicial No. 3805del Palacio de Justicia de Quito, o al Correo Electró[email protected] de mi abogado defensor.

Sírvase atender este mi pedido.

A ruego delpatrocina

Dr. M

Abogado.

Mat. Prof. No. 5831 C.A.P.

C. de C. 0400716874

rio, debidamente autorizado firma su abogado

des M. .

2 7 nn ?n?0