6° primaria · 2021. 2. 8. · estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. hoy haremos el...

19
6° PRIMARIA UNIDAD 5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA SEMANA 22/ DEL 8 AL 12 DE FEBRERO 1

Upload: others

Post on 02-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

6° PRIMARIAUNIDAD 5. EL MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA

SEMANA 22/ DEL 8 AL 12 DE FEBRERO

1

Page 2: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

6o GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA #105 CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

FECHA:

¡Buenos días! Espero hayas disfrutado del fin de semana y estés listo para trabajar. Frase del día: “La libertad esta en ser dueños de la propia vida”. Platón

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA

TEMA GENERAL: MEDIO AMBIENTE

La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne advierte que en la actualidad la COVID-19 impacta de manera desproporcionada en las mujeres. Los países deben reconocer y responder a la dinámica de género de este brote para superar esta pandemia. Lo anterior comienza con garantizar que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de salud que requieren, especialmente durante esta época de crisis e incluir líneas de atención para responder a la violencia de género y, servicios de salud sexual y reproductiva, servi-cios que son esenciales”.

ACTIVIDAD #2 MÍSTICA

LA TIERRA

(Pablo Neruda) 

La tierra verde se ha entregado a todo lo amarillo, oro, cose-chas, terrones, hojas, grano, pero cuando el otoño se levanta con su estandarte extenso eres tú la que veo, es para mi tu cabellera la que reparte las espigas.

Veo los monumentos

de antigua piedra rota, pero si toco la cicatriz de piedra tu cuerpo me responde, mis dedos reconocen de pronto, estremecidos, tu caliente dulzura.

Entre los héroes paso recién condecorados por la tierra y la pólvora y detrás de ellos, muda, con tus pequeños pasos, eres o no eres?

Ayer, cuando sacaron de raíz, para verlo,

el viejo árbol enano, te vi salir mirándome desde las torturadas y sedientas raíces.

Y cuando viene el sueño a extenderme y llevarme a mi propio silencio hay un gran viento blanco que derriba mi sueño y caen de él las hojas, caen como cuchillos sobre mí desangrándome.

Y cada herida tiene la forma de tu boca.

ACTIVIDAD #1: Con la ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR realizaremos ejercicios de flexibilidad, tonificación, equilibrio, coordinación y relajación, estimularemos nuestro sistema nervioso central y periférico.

RUTA DIDÁCTICA: 1. Nos ponemos de pie, 2. Iniciamos cabeza al frente y atrás, derecha e iz-quierda, 3. Subimos hombros y los dejamos caer, 4. Movemos cadera, 5. Flexionamos rodillas y 6. Parados en un pie giramos un tobillo, cambiamos de pie y de tobillo. 7. Enseguida, estiramos bra-zos hacia arriba y quedamos parados de puntas; 8. Hacemos arrastre de soldadito, 9. Gateamos, 10. Nos balanceamos, 11. Nos paramos en un pie como una garza, primero con ojos abiertos yluego cerrados, 12. Caminamos en nuestro lugar, 13. Trotamos y 14. Terminamos respirando pro-fundamente. Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ejercicios los vamos a repetir todala semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada enel suelo de aproximadamente 3 metros, donde también se dibujarán o pegarán dibujos de anima-les. El adulto debe supervisar que muevan un brazo y la rodilla contraria hacia adelante al mismotiempo. No olvides beber agua al terminar .

2

Page 3: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

VOCABULARIO Y FRASES

ACTIVIDAD# 4 Escribe un campo semántico de la palabra tierra. Ejemplo: arena, erosión, arcilla...

ACTIVIDAD# 5 Escribe oraciones de palabras que tengan relación con la tierra .

Ejemplo: La formación del suelo es un proceso muy lento .

CONCEPTUALIZACIÓN

ACTIVIDAD # 6 Busca el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelos en tu cuaderno:

MATERIA ORGÁNICA,

ARCILLA

ARENAS

POROSIDAD

PERMEABILIDAD,

EROSIÓN

OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Toma un poco de tierra húmeda para macetas en tus manos, humedécela, percibe su aroma y textura, los colores que presenta, ¿de qué está compuesta? ¿La recolectaron o la compraron ¿Pregunta a tus papás de dónde la trajeron?

El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y anima-les, aire y agua. La tierra fértil es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo; son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados en el sue-lo.

ACTIVIDAD #3: En tu cuaderno escribe los materiales que pueden servir para elaborar una composta y anota las indicaciones de elaboración.

3

Page 4: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

CIENCIAS / CONTENIDO: Principios de la biología página 107

PALABRAS CLAVE: ADN, célula, genes, cromosoma, filogenia, Biología.

CONCEPTOS:

Bioquímica: Estudio químico de la estructura y de las funciones de los seres vivos.

Evolución: Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.

ACTIVIDAD # 9Lee el tema “Principios de la biología” página 108 de tu libro y escribe en tu cua-derno un mapa conceptual. 

DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL. / EJE TEMÁTICO: EXPRESIÓN ORAL CORPORAL

CONTENIDO: Aspectos lingüísticos de la lengua oral. El conejo de la luna pp. 111 y 112

*Pide a un familiar que lea y comenten el texto “ El conejo de la luna” de la página 111. DespuésIdentifiquen a qué género literario pertenece.

ACTIVIDAD # 7 De la lectura escribe en tu cuaderno las palabras desconocidas y busca su signifi-cado.

ACTIVIDAD # 8 En la página 112, escribe frases en los espacios que indica tu libro, usando las palabras del campo semántico que elaboraste.

MATEMÁTICAS / Lógica y conjuntos. CONTENIDO Elementos de inferencia p. 157.

PALABRAS CLAVE: Infinito, cantidad, cualidad, símbolo, Venn y epiqueremas.

CONCEPTO Infinito: Infinito es aquello que no tiene (ni puede tener) término o fin. El concep-to se utiliza en diversos ámbitos, como la matemática.

ACTIVIDAD # 10 Resuelve los planteamientos que se encuentran en la página 157 de tu libro de matemáticas.

4

Page 5: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

AUTOEVALUACIÓN: Señala con una palomita si terminaste la actividad

ACTIVIDAD # 12 REFLEXIÓN FILOSÓFICA: Lean con tu familia la siguiente hipótesis.

En la década de los años setenta un químico llamado James Lovelock formuló la hipótesis de que la Tierra tenía un comportamiento parecido al de un ser vivo: se autorregula para mantener condiciones favorables para la vida, conocida como la hipótesis Gaia

¿Qué piensan de la hipótesis de James Lovelock, sobre que la Tierra tenga un comportamiento parecido al de un ser vivo?

CULTURA/ CONTENIDO: Cultura anglosajona página 102 y 103.

PALABRAS CLAVE: rigor, Britania, Vikingo, esmalte y mimbre

CONCEPTO:

Belicismo. Tendencia favorable a las acciones bélicas o a participar en una guerra

ACTIVIDAD # 11 Revisa la información de las páginas 102 y 103 y con ella elabora un cartel de la cultura anglosajona, resaltando su arquitectura, arte, lenguaje, literatura y religión.

ESTRUCTURA DE CARTILLA       

Contexto acerca de la pandemia       

Ac vación  sica       

Mís ca        

Observación, contextualización con-      

Desarrollo lingüís co integral, mate-      

5

Page 6: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

¡Buenos días! Como siempre es un gusto saludarte a ti y a los tuyos. Frase del día: Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender

nadie te puede parar.

FECHA: ________

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA

TEMA GENERAL: MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA

ACTIVACIÓN

Coronavirus: qué significa el porcentaje de efec vidad de las vacunas y cómo se mide

La úl ma cifra conocida fue el 92% de eficacia que un ar culo publicado en la revista cien fica The Lancet atri-

buye a la vacuna rusa Sputnik-V, que se suma al 95% reportado por la desarrollada por Pfizer-BioNtech, el 94,1%

de la de Moderna y el 70% de la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Son todos datos alentadores que invitan a pensar que los programas de vacunación masiva deberían servir para

poner bajo control al coronavirus SARS-Cov-2, que ya ha causado más de dos millones de muertes en el mundo,

y una crisis sanitaria y social sin precedentes en la historia reciente.

Ac vidad 1.‐ Iniciamos con la RUTA DIDÁCTICA (repe mos los ejercicios del lu-

nes) Cada momento de nuestra ac vación es importante. Hoy martes haremos

este ejercicio: El oso. El niño debe gatear como si fuera un oso en busca de su

miel. Colocaremos un plato o recipiente, en una pequeña ruta de 4 puntos, donde

en el cuarto punto se encuentre el tarro de miel (puede estar llenos de fruta, al-

gún dulce, etc. Que simule la miel). Papá o mamá deben supervisar que el niño

mantenga sus codos y rodillas rectos, caminando sobre las manos y los pies como

un oso.

MÍSTICA

Ac vidad 2.– Lectura de imágenes, observa la fotogra a

de la izquierda y contesta en tu cuaderno las siguientes

interrogantes: I.- ¿Qué relación guarda el hombre y el me-

dio ambiente?, II.-¿Qué hacen las personas de las imáge-

nes?, III.– Hay conocimientos ancestrales en sus formas de

trabajar la erra, si no, por qué? IV.– Emplearan plaguici-

das, V.- ¿Cómo trataran la erra para que de mejores fru-

tos?

6

Page 7: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

Ac vidad 2.– Lee el poema en voz alta y reflexiona cuál es el mensaje que nos quiere trasmi r.

OBSERVACIÓN/CONTEXTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

Ac vidad 3.– En las masetas de tu casa si vives en el

área urbana o en la milpa o espacio de tu casa realiza

un pequeño pozo entre 5 o 10cm de profundidad con

ayuda de una herramienta de trabajo (pala, azadón,

barre lla, etc.), o una estaca de madera que tengas a

la mano , que observas, ¿Puedes ver algún po de or-

ganismos?, sino los alcanzas o observar crees que

exista vida en esos granulitas de erra

Ac vidad 4.‐ Inves ga los siguientes conceptos en

donde se te facilite y anótalos en tu cuaderno: Mi-

crorganismos, macrorganismos, nutrientes, suelo,

abono e insec cida y acompáñalos de un pequeño

dibujo que represente lo inves gado.

VOCABULARIO Y FRASES: CAMPOS SEMÁNTICOS

Ac vidad 5.– Realiza un campo semán co de al menos

15 palabras relacionadas con el suelo.

TEMAS DEL DÍA

MATEMÁTICAS: Aritmé ca Sistema de numeración Purépecha pp. 158-159.

Contar en purépecha

El purépucha (p’urhépecha), o tarasco, es una len-

gua aislada hablada en el estado de Michoacán, en

los Estados Unidos Mexicanos por el pueblo Purépe-

cha. El idioma cuenta con alrededor de 125 000 ha-

blantes na vos

Ac vidad 6.– Busca con detenimiento en las pági-

nas indicadas , cómo se escriben los siguientes números:1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 20,30,40,50,60,70,80,90,100,

200,300 y 400 anótalos en tu libreta y trata de leerlos , primero mentalmente y luego en voz alta.

SOCIEDAD -Pueblos del Norte de Europa: Visigodos, Francos, Ostrogodos, Anglosajones. Páginas: 140-146.

El adorar a la naturaleza y el cuidado de los mismos es una caracterís ca que

se presenta en la mayoría de las culturas a lo largo de la historia de la huma-

nidad “Lo visigodos” no era la excepción este pueblo guerrero de origen in-

doeuropeo, provenientes de la actual Suecia enen su propia historia y desa-

rrollaron todo un sistema económico polí co y social.

Ac vidad 7.– Lee las páginas que se indican en la parte de arriba (recuerda

que en algunos libros cambian las páginas búscalas por el nombre). Anota en

7

Page 8: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

tu libreta cual fue la organización polí ca económica y social. Realiza una línea del empo en tu cuaderno con los

datos históricos de “Los godos”, ubicando los hechos por los años en que ocurrieron.

Salud Comunitaria Integral Conocimientos ancestrales para su conservación .

Formas de incorporar el conocimiento tradicional indígena en la conservación ambiental

¿Cómo superar estas barreras?

Seguridad alimentaria: Es necesario apoyar los proyectos relacionados con la conservación de especies na vas y

la recuperación de prác cas de cul vo y comidas tradicionales, que deben seguir un absoluto respeto a la Madre

Tierra.

Espacios de rescate de conocimientos: Apoyar la generación de espacios donde rescatar y sistema zar los conoci-

mientos de los ancianos, mujeres, líderes y otros miembros indígenas, portadores de conocimientos y sabidurías

de sus pueblos, como centros mul culturales donde transmi r esa sabiduría a las nuevas generaciones

Saberes ancestrales y tecnología moderna: Es imprescindible recuperar y aplicar las prac cas ancestrales en la

mi gación y conservación del media ambiente, generando sinergia entre los conocimientos indígenas y las tecno-

logías modernas sustentables.

Salud y medicina tradicional: Esta es un área donde los pueblos indígenas enen grandes conocimientos, por eso

su rescate proporcionaría a la humanidad grandes oportunidades de prác cas no nocivas con el medio ambiente

y de gran u lidad para la salud humana.

Ac vidad 8.– Con el texto leído selecciona 10 palabras y elabora en tu libreta un crucigrama.

Educación Ar s ca Integral

Ac vidad 9.‐ En base a la imagen dibuja en tu libreta la ubicación del pueblo “visigodo” y marca con color

rojo su territorio.

REFLEXIÓN FILOSÓFICA

Ac vidad 10.‐ En tu cuaderno contesta las

siguientes reflexiones:

¿Por qué es necesario conservar los conoci-

mientos ancestrales?

¿Es necesario como humanidad encargarnos

de la erra? ¿Si, no, por qué?

8

Page 9: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

Emite Gobierno del Estado decreto sobre uso obligatorio del cubrebocas. El Gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, publicó el decreto de Ley que Regula el Uso de Cubrebocas en el estado, que tiene como objetivo contribuir a garantizar el derecho a la protección a la salud. En el documento, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán el 20 de enero del presente año, se establece el uso obligatorio del cubrebocas, para prevenir y contener la transmisión y riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2, durante el tiempo que permanezca la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID 19 y hasta que la autoridad sanitaria competente, declare oficialmente su conclusión. La COEPRIS y las autoridades municipales, a través del personal que dispongan para tal efecto, deberán vigilar el cumplimiento de la ley por parte de las ciudadanas y ciudadanos, procediendo. En la parte norte del estado y municipios colindantes la situación vivida frente al SARS-CoV-2 en materia de salud se encuentre en colapso, hay un desabasto en oxigeno medicinal, los comercios han modificado sus horarios de apertura y cierre, los cementerios están casi al tope de su capacidad. No debemos bajar la guardia. ¿En tu entidad federativa tienen alguna disposición como ésta?

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

FECHA: Miércoles 10 de febrero de 2021.

¡HOLA! El mayor día de tu vida y la mía es cuando tomamos responsabilidad total de nuestras actitudes.

FRASE DEL DÍA: “La tierra es suficiente para todos, pero no la voracidad de los consumidores” Mahatma Gandhi.

CONTEXTO ACERCA DE LA PANDEMIA

TEMA GENERAL: MEDIO AMBIENTE Y CULTURA ECOLÓGICA.

Activación física familiar Siguiendo con los ejercicios de la ruta didáctica harás un calentamiento próximo distal, comenzando por poner tu pie apoyado en la punta y gira 8 veces, repite lo mismo con el otro pie, apoya tus manos en tus rodillas inclínate hacia adelante y atrás moviendo tus rodillas, ahora pon tus manos a la cadera y has giros durante 10 segundos al acabar párate recto, dobla tu cuerpo hacia adelante, trata de alcanzar las puntas de los pies sin doblar las rodillas después gira tus brazos durante 10 segundos uno hacia adelante otro hacia atrás, ahora levanta tu mano derecha y con la palma toca la parte alta de tu espalda que el codo quede por detrás de tu cabeza, repite con la mano izquierda, para finalizar gira haciendo círculos hacia la derecha por 8 tiempos después repite el ejercicio a la izquierda. ¿Sabes la canción “Palo bonito”? Vas a cantarla coordinando palabras con movimientos de tus dedos, tendrás tu mano cerrada, cuando digas “palo” extenderás el dedo índice, para la palabra “bonito” será el dedo pulgar y para la palabra “he” estira el dedo meñique. La canción va así: Palo, palo, palo, palo, bonito, palo, he, he, he, he, palo bonito palo he, aquí está el enlace de la canción palo bonito, Estevao Márquez y Ana Quilez: Puedes verla en el siguiente sitio electrónico. https://www.youtube.com/watch?v=q8QwF2YmbjE

RECUERDA HIDRATARTE CORRECTAMENTE DESPUÉS DE REALIZAR TUS EJERCICIOS.

9

Page 10: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

Mística: La música es como el alimento para el alma, reflexiona sobre la siguiente canción y entónala.

El sol de Monterrey.No cabe duda: de niño a mí me seguía el Sol, andaba como perrito faldero… Despeinado y dulce, claro y amarillo ese Sol con sueño que sigue a los niños. Saltaba de patio en patio, se revolcaba en mi alcoba, aún creo que algunas veces lo espantaban con la escoba. El fuego de mayo me armó caballero,

yo era el niño andante, el Sol mi escudero. Todo el cielo era de añil, toda la casa de oro. ¡Cuánto sol se me metía por los ojos! Mar adentro de la frente a donde quiera que voy, aunque hay nubes cerradas. ¡oh, cuánto me pesa el Sol!

Adaptación: María Eva Avilés. https://www.youtube.com/watch?v=svF-QpMLRmQ

Ve al patio de tu casa y toma un poco de tierra de alguna planta, observa como luce, siente su textura, huele su aroma, revisa si tiene la correcta humedad y de no ser así agrégale un poco de agua para que se hidrate.

Haz un dibujo sobre tu medio ambiente, describiendo algunos seres vivos que ahí viven, puedes tomar como referencia algún sitio de la naturaleza que este cercano a tu domicilio o que hayas visitado hace poco.

Realiza algunas binas utilizando nexos y artículos para citar elementos de tu medio

ambiente:

Con las binas que escribiste escribe 10 enunciados donde hables del medio ambiente

y sus elementos:Ejemplos: Las plantas y los animales. Ejemplo: Esa hierba hace fotosíntesis con El sol y el arroyo. luz solar.

CONCEPTUALIZACIÓN

Busca en el diccionario el concepto de:

MATERIA ORGÁNICA ARCILLA ARENAS POROSIDAD PERMEABILIDAD EROSIÓN

MATERIA ORGÁNICA: Es aquel compuesto químico que queda como residuo después de que los microorganismos han utilizado lo que podían aprovechar de este. Está compuesta de las mismas moléculas de las que están hechos los seres vivos que no han podido ser transformadas a su forma elemental y se compone de los restos de animales y vegetales.

OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DIBUJO

VOCABULARIO Y FRASES

FRASE DE LA ESCUELA: “Un concepto moderno de la escuela coloca en la misma categoría el trabajo manual y el trabajo intelectual” José Carlos Mariátegui.

10

Page 11: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

Los textos argumentativos como su nombre lo indica, son los que presentan una serie de argumentos con el objetivo principal de transmitir un punto de vista y convencer al lector de su validez; Los tipos de textos descriptivos se dividen en: los técnicos y los literarios; y según la realidad que se describe, la prosopografía, la etopeya, el retrato, el autorretrato, la caricatura y la topografía. Lee la página 113 de tu libro de D.L.I. Actividad: Escribe con sentido argumentativo un tema relacionado con ciencias o sociedad. Al terminar tu texto argumentativo, elabora un dibujo donde plasmes lo entendido de éste.

Actividad: Anota y contesta las siguientes cuestiones en tu cuaderno, puedes apoyarte de tu libro de texto.

1. ¿Qué es la investigación?2. Resume los aspectos de la investigación:3. ¿Cómo se clasifica la investigación?4. Explica brevemente en qué situaciones ocurridas a tu alrededor puedes usar la investigación:

El sistema de números que usamos actualmente se conoce con el nombre de sistema de numeración decimal, ya que utiliza como base el número diez, sin embargo, muy pocos saben que ese sistema está basado en el sistema de numeración que usaban los antiguos árabes y que surgió en la India, aunque mucho tiempo antes, ya era utilizado por los fenicios. Las principales características de este sistema denominado “Indo-arábigo”, que tuvo influencias del sistema chino Hua-Ma, es que ambos usaron como base el número 10 y que empleaban la noción del cero, mismo que representaban con un punto. Con el tiempo comenzó a hacerse común dejar de usar glifos entre los diferentes pueblos del mundo y poco a poco comenzaron a aparecer los numerales que actualmente empleamos para nuestras operaciones cotidianas.

Actividades. - En tu libro de matemáticas vienen algunos ejercicios para interpretar los números antiguos, resuélvelos y luego traslada las siguientes cifras al sistema de numeración que se indica, observa los ejemplos siguientes:

• El quince en números egipcios se escribe: ∩|||||• El treinta y uno en números griegos se escribe: λα• El ochenta y seis en números arábigos se escribe: ᴧɥ

ESCRIBE: - 506, 1234 y 4050 en egipcio. - 311, 103 y 84 en griego. - 56789, 135792 y 4689753en arábigo.

*Libro en archivo digital https://subcomisiondeescuelas.files.wordpress.com/2018/10/6to-matematicas-prim-1.pdf

TEMAS DEL DÍA DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

Eje temático: EXPRESIÓN ESCRITA Contenido: Quetzalcóatl Página del libro: 113

CIENCIAS Contenido: PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO: PREDICTIVIDAD CIENTÍFICA Y ACTITUD TRANSFORMADORA Página del libro: 109

MATEMÁTICAS Eje Temático: ARITMÉTICA. Página del libro: 164. Contenido: SISTEMAS DE NUMERACIÓN ANTIGUOS.

11

Page 12: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

La tierra de cultivo necesita diferentes minerales para su correcto rendimiento en las cosechas, mismos que se absorben a través de los organismos vegetales que nativamente se encuentran creciendo a su alrededor. Para mejorar la producción agrícola algunos campesinos aún desarrollan la práctica tradicional del compostaje para nutrir de manera natural las parcelas a su cuidado, misma que constituye una forma orgánica y sustentable de mejorar las tierras destinadas a la siembra. Observa el siguiente video que podrás ver en el sitio electrónico que se te proporciona a continuación y contesta las preguntas: https://youtu.be/TWMpD8hTBG8

- ¿Qué hacen los personajes que participan en el video? - ¿Qué contiene la “basura” que usan para reciclar como abono en la parcela? - ¿Cómo hacen que esa “basura” no se la lleve el viento y contamine otros lugares? - ¿En qué ayuda a los campesinos y sus hijos el incorporar residuos orgánicos a las tierras que

cultivan? - ¿Qué testimonio da sobre el uso de abonos orgánicos para levantar buenas cosechas? - ¿A qué crees que se refiere con que el abono de corral “no esté cocido”?

INVESTIGA EL NOMBRE DE SEIS MINERALES QUE NECESITA LA TIERRA PARA NUTRIRSE CORRECTAMENTE Y ESCRÍBELOS EN TU CUADERNO, NO OLVIDES ENVIAR EVIDENCIAS

DE TUS ACTIVIDADES A TU MAESTRA O MAESTRO.

ACTIVIDAD TRANSFORMADORA Contenido: INCORPORANDO MATERIA ORGÁNICA EN LA PARCELA.

Es momento de tomar un descanso por el día de hoy, recuerda que esfuerzo y dedicación son la base del éxito.

12

Page 13: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

6o GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

 TEMA GENERAL:  MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA

¡Buen día! Esperando se encuentre bien toda la familia ¡Comencemos las ac vidades de hoy! FRASE DEL DÍA: “Un buen padre vale por cien maestros”.

Jean‐Jacques Rousseau

ACTIVACIÓN FÍSICA: Iniciamos con la RUTA DIDÁCTICA (repe mos los ejercicios del lunes) Cada momento de nuestra ac vación es importante. Hoy jueves haremos el ejercicio: Caminata. El niño caminar en una ruta de 5 a 8 metros de distancia. La ruta puede ser circular, rectangular o cuadrada´.

ACTIVIDAD 1. MÍSTICA: Lee y reflexiona la poesía Día de La Tierra de Mabel Russo. 

 

 

 

OBSERVACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ACTIVIDAD 2: Pregunta a los adultos de tu familia si la 

erra de los campos está contaminada y cómo se pue-de ver esa condición; también pregunta cómo hacían nuestros antepasados para conservar los suelos agríco-las.  

* Elabora un campo semán co con 5 elementos que son contaminantes de la  erra. * Redacta un texto breve en el que u lices la palabras del campo semán co anterior y anota una reflexión para proteger la  erra. * Realiza un dibujo referente a lo que consultaste con los adultos de tu familia.   

CONCEPTUALIZACIÓN ACTIVIDAD 3: Busca en diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelas en tu cuaderno de sociedad:  

        composta    contaminante    desechos    químico     tóxico       impurezas 

FECHA:  

#108 

Día de La Tierra  

Cuidar la vida de La Tierra no es di cil de lograr,  si todos nos damos cuenta de que es nuestro gran hogar.  Mantengamos limpio el aire,  también el suelo y el agua, conservemos nuestra flora  y preservemos la fauna. 

Ya no hay  empo qué perder, muy tarde será mañana. Cuidar al Planeta Tierra. ¡Hoy a todos hermana! 

13

Page 14: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

TEMAS DEL DÍA

  MATEMÁTICAS Aritmé ca *Fracciones impropias p. 165.

Durante este ciclo escolar, hemos estado trabajando con adición y sustracción de fracciones comunes y pu-dimos darnos cuenta de que cuando encontramos la solución de dichos problemas, hemos visto algunas fracciones como las siguientes: 

  

Fracción Propia: son las que por la can dad que representan son menores a un entero. Esto quiere decir que el numerador de la fracción que se analiza es menor que la can dad que se encuentra en el denominador. Por ejemplo:    

Fracción impropia: Es aquella que representa una can dad igual o mayor que un entero; esto se observa cuando el numerador de la fracción  ene una can dad igual o mayor que la que se en-cuentra en el denominador. Por ejemplo: 

 

Como las fracciones impropias representan una can dad igual o mayor a un entero, estas fracciones comu-nes pueden conver rse a fracciones mixtas que, al escribirlas están formadas por números enteros y una fracción común. Esto se transforma de esta manera, partamos del siguiente problema: 

Actividad 4 Lee con atención la página 165 de tu libro de matemáticas y la siguiente información. Introducción al tema

ACTIVIDAD 5 De acuerdo con la información anterior, dis ngue encerrando con color verde las fracción propias y con color rojo encierra las fracciones impropias. Puedes hacer este trabajo en tu cuaderno  

                          

                          

                 

 

 

Margarita ofreció unos tacos al pastor y para que sus invitados los prepararan, par ó limones en cuatro,

partes cuando terminó el evento recogió 5 platos con las siguientes can dades de partes de limones par‐

dos:

,  ,  ,   y    ¿Cuántas cuartos de limones sobraron?, ¿cuántos se podrán enteros formar con los sobrantes de limo‐

nes?, ¿cuántos cuartos sobrarán?

14

Page 15: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 7 * Lee con atención las páginas que se indican en los temas:  El Islam y El Imperio Bizan no. Concepto: PAGANO: Que adora a dioses que, desde la perspec-

va de alguna de  las tres religiones monoteístas  (Cris anismo, judaísmo e islam), se consideran falsos. *  En  tu  cuaderno de  sociedad escribe el  significado de  las  si-guientes  Palabras Clave:  Legado,  influencia,  árabe,  pagano, ayuno. * Contesta las siguientes preguntas referentes a los temas: 1.- El islam: ¿Quién fue Mahoma?, ¿Qué hizo durante su vida?, ¿Qué es el Corán y qué con ene?, ¿Quiénes fueron los Omeyas?, ¿Qué problemas enfrentaron? 2.- El imperio bizan no: ¿Quién fue Constan no I y qué fue lo que estableció para tener armonía en su im-perio?, ¿Qué hizo Jus niano en el Imperio Bizan no?, ¿Qué fue lo que el emperador le encargó  a Tribonia-no?, ¿Por qué Constan nopla fue el centro de la civilización bizan na hasta el siglo XV? 

SOCIEDAD

CONTENIDOS: EL ISLAM: Arabia, Mahoma, El Corán, Los Omeyas pp. 147‐150. EL IMPERIO BIZANTINO: Constan no, Jus niano, Derecho Romano pp. 151‐154.

ACTIVIDAD 6

* En tu cuaderno de matemá cas, transforma las fracciones impropias que encontraste en  la ac vidad anterior y conviértelas en números mixtos como se hizo con el proceso que acabamos de ver.

   

 

 

 

Ahora con nuamos con la búsqueda de las otras dos respuestas: 

   

 

 

 

                     O             

  4 / 1 9 

       

1).- La operación que realizaremos es esta. 

2).- La resolvemos.  3).- La primera solu-ción al problema es. 

4).– Dividimos el nu-merador del resultado entre el denominador. 

5).- La resolvemos. 

         4 4 / 1 9          3 

6).– Esto quiere decir: 

Que se los enteros que se pueden formar  con los so-brantes de limones son 4 y los cuartos que sobran son 3. 

7).- La expresamos con el siguiente número mixto. 

Las respuestas al problema planteado son: 

 

1).– A Margarita le sobraron    de limones.   2).– Con los sobrantes de limones pudo formar 4 enteros.  

3.– Sobran          de limones. 

15

Page 16: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTEGRAL                

E.T. III. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PARA LA APRECIACIÓN, LA EJECUCIÓN Y LA CREACIÓN ARTÍS-TICA Y CULTURAL.

¡Hemos concluido las ac vidades del día!

¡Felicidades!

Mañana con nuaremos. ¡Ánimo!

CONTAMINANTES DEL SUELO Desde  empos ancestrales, la agricultura es una ac vidad que ha sido importantes para la huma-nidad, ya que al realizarla, se producen alimen-tos que dan sustento a toda la población. 

Las plantas que cul van los agricultores, como todos los seres vivos del planeta, son propensos a enfermedades, atacados por plagas, hongos y/o hierbas que no las dejan crecer, o bien la producción de las mismas es muy baja. Es por ello que los productores del campo 

enen que cuidar sus cul vos de todo esto. Además, para evitar que sus plantaciones sean afectadas de esos ataques, han usado plaguici-das, fungicidas y herbicidas que en su  empo fueron buenos para ata-car esos problemas.  Sin embargo, los bichos, hongos y hierbas nocivas se fueron haciendo más resistentes a esos productos que protegían las plantas y sus pro-ductos; por lo que el hombre buscó otras fórmulas más agresivas y empleó químicos que pudieran acabar con estos inconvenientes para la agricultura; pero provocó la contaminación del suelo. Además de los productos mencionados, hay otros elementos que lo contaminan, los principales son: la basura, los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados; metales pesados como los de las baterías; así como el uso excesivo de fer lizantes químicos, los desechos huma-nos como la orina y heces fecales, por mencionar algunos. 

HABILIDAD: Manejar rítmicamente la superposición de formas, colores y texturas.  ACTIVIDAD 9

*ELABORA UN DIBUJO EN EL QUE HAYA UN PAISAJE CONTAMINADO Y OTRO CON AUSENCIA DE ÉSTE. 

ACTIVIDAD 8

* Lee este texto en familia y comenten la información. * Anota en tu cuaderno de qué manera se puede cam-biar esta forma de trabajo de los agricultores.

ALIMENTACIÓN SANA CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ALIMENTICIAS-NUTRICIONALES, DE NUTRIENTES Y SUS COMBINA-CIONES, EL MENÚ. CONTENIDO: CONTMINANTES DEL SUELO, ABONOS, INSECTICIDAS

16

Page 17: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TIEMPOS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

EDUCACIÓN PRIMARIA

CARTILLA DE ORIENTACIONES Y DE TRABAJO

TEMA GENERAL: MEDIO AMBIENTE Y LA CULTURA ECOLÓGICA FECHA: ________

Queridos alumnos reciban un cordial saludo en este hermosos día. CONTEXTO GENERAL

ACTIVIDAD # 1.– Observa la ima-

gen de la izquierda y realiza un lis-

tado en tu cuaderno de los micror-

ganismos que viven en el suelo,

realiza dos listas una de los que

puedes ver a simple vista y los que

se requiere un microscopio para

observarlos, pide ayuda a un adul-

to si se te dificulta el trabajo.

Ac vidad #2.– Inves ga el concep-

to de suelo y anótalo en tu cua-

derno y de acuerdo a la informa-

ción encontrada acompáñalo de un

dibujo.

ACTIVIDAD #3.- Comenta con tus familiares si todos los suelos que conocen enen el mismo color y consis-

tencia y anota sus respuestas los pos, colores y caracterís cas de los suelos que conocen y reflexiones cua-

les pueden ser las posibles causas de ello.

ACTIVIDAD #4.– Con los conceptos inves gados y las palabras enlistadas realiza un pequeño texto en tu cua-

derno sobre la importancia de cuidar la vida en el suelo

17

Page 18: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

CIENCIAS CONTENIDO: PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO: PREDICTIVIDAD CIENTÍFICA p. 110.

Algunos consideran que descubrir elementos que beneficiarán a las personas, medio am-

biente, a un pueblo, al mundo; o bien buscar cosas nuevas que acontecen a nuestro alrede-

dor; llegar a conceptos nuevos; por mencionar algunos, es un trabajo que sólo lo hacen los

cien ficos o inves gadores; pero también nosotros podemos hacer un trabajo parecido

cuando queremos estudiar un tema que nos interese.

De cualquier manera, el cien fico, inves gador o grupo de inves gación, una persona in-

teresada en la búsqueda de un tema; enen que emplear uno o varios procedimientos para

poder hacer un estudio específico serio. Uno de los primeros elementos que tendrá que

considerar es cómo va a realizar la indagación, los

pasos que va a seguir en el trabajo; a esto se le llama: Etapas de in-

ves gación.

Conforme va avanzando en la búsqueda, llegará el momento que el

inves gador podrá hacer una predic vidad cien fica.

ACTIVIDAD # 5

*Lee con atención la información de la página 110 de tu libro de Ciencias.

De acuerdo con la información del texto leído:

*Elige algunos de los pasos que tú seguirías para hacer un trabajo de inves gación y anótalos en tu cuaderno.

*Anota en tu cuaderno qué en endes por predic vidad cien fica.

Desarrollo Lingüís co Integral CONTENIDOS: *ADVERBIOS Y PREPOSICIONES p. 114. *CONJUNCIÓN p. 115.

Conforme hemos avanzado en los grados de la primaria, nos pudimos dar cuenta que, en el estudio del idioma, se han tratado temas como el de las partes que integran el enunciado, dis nguimos el sujeto, predicado, sustan-

vos, ar culos, adje vos, verbos, complementos del predicado; pero también detectamos otras palabras que tal vez no sabemos qué función enen el ese orden de ideas, hoy estudiaremos esos nexos: adverbios, preposicio-nes y conjunciones. ACTIVIDAD # 6 *Lee con atención la información de los temas arriba seña-lados, que se encuentran en las páginas de tu libro de Desa-rrollo Lingüís co Integral pp. 114-115. *Desarrolla las ac vidades que se te indican en esas pági-nas.

18

Page 19: 6° PRIMARIA · 2021. 2. 8. · Estos ejercicios los vamos a repetir toda la semana. Hoy haremos el siguiente ejercicio. El zoológico: gateara sobre una línea dibujada en el suelo

CONCEPTO: ¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE? es el conjunto de todos aquellos elementos químicos, si-

cos y biológicos con los cuales los seres vivos interactúan. Además, en el caso del ser humano, también

incluye todos esos elementos culturales y sociales que influyen en su vida. Así pues, el medio ambiente no

es únicamente el si o sico en el que se desarrolla la vida, sino que también es medio ambiente la cultura

y conceptos tan intangibles como las tradiciones.

ACTIVIDAD # 7 Observa en compañía de tu familia el siguiente video h ps://www.youtube.com/watch?

v=GXU5RVkA8LI

ACTIVIDAD # 8 Con la información del concepto de medio ambiente y el video escribe en tu cuaderno un

campo semán co de palabras que se relacionen con el cuidado del medio ambiente.

DESARROLLO ECOLÓGICO. CONCIENTIZACION SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CONTENIDO: Protección y conservación del agua, suelo y vida en nuestra comunidad.

PALABRAS CLAVE:

ACTIVIDAD # 9 Con lo aprendido en esta cartilla elabora en tu cuaderno 10 acciones que sir-van para el cuidado del medio ambiente.

Para ampliar la información observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5snjmcyo_y4

ACTIVIDAD TRANFORMADORA/ CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

PRODUCTO: DECALOGO DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

¡Felicidades has terminado el trabajo de esta semana, a descansar!

19