6. reporte de gestiÓn de las actividades del 1 de enero … · para la salud (paeis) 2013-2018....

73
H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010” O-04/2017 27 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA "BICENTENARIO 2010”

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

27

6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA "BICENTENARIO 2010”

Page 2: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

28

COMISIÓN COORDINADORA DE

INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y

HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

REPORTE DE GESTIÓNDEL DE LAS ACTIVIDADES

1 de enero al 30 de septiembre 2017

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE

CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

_______________________________________________

Tercer Trimestre 2017

DR. VICENTE ENRIQUE FLORES RODRÍGUEZ

DIRECTOR GENERAL

1 de diciembre de 2017

Page 3: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

29

I.-INVESTIGACIÓN

En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria (HRAEV) se realiza

investigación científica alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), elPrograma

Sectorial de Salud (PROSESA) y con el Programa de Acción Específico: Investigación

para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer

del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y

social sostenible.

En el HRAEV actualmente se desarrollan 28 proyectos de investigación registrados y

aprobados por los Comités de Investigación, de Ética en Investigación y de Bioseguridad

de este hospital. El desarrollo de los proyectos se financia con recursos públicos

procedentes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y con los

Recursos Financieros asignados al Programa E022. Los recursos aprobados para este

último Programa Presupuestal en el Ejercicio 2017 fueron $1,042,984.00 pesos de

Recursos Propios y $506,583.00 de Recursos Fiscales (Anexo 1).

Es importante mencionar que los Recursos Fiscales fueron autorizados en la partida

33401 correspondiente a Capacitación, sin embargo, para este hospital tiene mayor

prioridad en el desarrollo de los proyectos vigentes la adquisición de materiales,

suministros, y reactivos de laboratorio, viáticos, o cuotas de inscripción a congresos para

presentar trabajos derivados de los proyectos en desarrollo. Al iniciar el mes de julio del

año en curso se solicitaron las adecuaciones pertinentes a la Dirección de Administración

y Finanzas, y fue hasta finales del mes de septiembre cuando se obtuvo la autorización

para utilizar los recursos en partidas acordes a las necesidades del área de Investigación.

En el periodo de enero a septiembre de Ejercicio 2017 se han mantenido las

colaboraciones interinstitucionales para el desarrollo de proyectos de investigación con el

Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Suñer (IDIBAPS) de España; el

Hospital General de Ciudad Victoria (HG-CV); el Hospital Infantil de Tamaulipas (HIT);el

Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Tamaulipas; el

Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (HU-UANL); la

Universidad del Valle de México (UVM);la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FMVZ-UAT); y con la Facultad de

Odontología de la UAT.

A continuación se presentan los proyectos de investigación que se desarrollan

actualmente en el HRAEV, así como la producción científica generada hasta el momento

correspondiente al Ejercicio 2017.

Page 4: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

30

1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

Durante el periodo comprendido de enero a septiembre de 2017, aun se desarrollan en el

HRAEV 5 proyectos financiados por el CONACYT. En 3 proyectos El HRAEV es

Institución Responsable y en el resto el hospital participa como Institución Colaboradora.

Hasta el momento, se han recibido las ministraciones correspondientes y los recursos se

han ejercicio en tiempo y forma. Actualmente se han generado los primeros productos

científicos a partir de estos proyectos.

1.1 Proyectos como Institución Responsable

1.1.1 Convocatoria de Investigación Científica Básica 2015

Nombre del Proyecto: “Terapia combinada de drogas moduladoras del

metabolismo lipídico con ultrasonido para desgrasamiento de injertos esteatósicos

en trasplante hepático”.

Responsable técnico: Dra. Araní Casillas Ramírez, Investigadora en Ciencias

Médicas D y Subdirectora de Enseñanza e Investigación.

Proyecto de investigación interinstitucional en colaboración: HU-UANL, FMVZ-UAT

Resultados:

Informe Técnico y Financiero de la Etapa 1.

Capítulo de Libro (1)

Jiménez-Castro MB, Casillas-Ramírez A, Peralta C. (2017) Estrategias para reducir la lesión por isquemia-reperfusión. En: Pérez-Rodríguez E, Zapata-Chavira HA, Cordero-Pérez P, Ed., Conceptos actuales en donación y trasplante, 1ra Edición, Editorial Alfil. Pp 271-279.

1.1.2 Proyectos de desarrollo científico para atender problemas nacionales.

Convocatoria 2014.

Nombre del Proyecto: “Atenuación de ultrasonido acoplado a procesamiento

digital de imágenes: una nueva herramienta para estratificación porcentual de la

esteatosis hepática”.

Responsable técnico: Dra. Araní Casillas Ramírez, Investigadora en Ciencias

Médicas D y Subdirectora de Enseñanza e Investigación.

Proyecto de investigación interinstitucional en colaboración: HU-UANL.

Resultados:

Informe Técnico y Financiero de la Etapa 1.

Capítulo de Libro (1)

Casillas-Ramírez A,Jiménez­Castro M, Sánchez-Rocha AY, Martínez-Padrón HY, Gracia-Sancho J and Peralta C. (2017). Role of oxidative stress in liver

Page 5: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

31

transplantation. In: P. Muriel and S. Young, ed., Liver Pathophysiology: Therapies and Antioxidants, 1st ed. Elsevier, pp.854-868.

Tesis de Especialidad (1)

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL ULTRASONIDO ACOPLADO AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES EN EL DIAGNÓSTICO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA. Dr. Rodrigo Sotelo Landa, Programa de Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Febrero 2017.

Trabajos en Congresos (2)

A) Correlación entre el índice hepatorrenalsonográfico obtenido por procesamiento digital de imágenes y la infiltración grasa en el hígado. Casillas-Ramírez A, Sotelo-Landa R, Menchaca-Gutiérrez JL, Coronado-Posadas LV, Vázquez-Garza MA, Aquino-Rubio G, Martínez-Padrón HY, Rocha-Sánchez AY. XII Congreso Nacional de Hepatología. Mérida, México, Junio 2017. Resumen publicado en Annals of Hepatology.

B) Relationship between sonographic hepatorrenal index estimated by digital image processing and fatty infiltration in the liver. Sotelo-Landa R, Menchaca-Gutiérrez JL, Coronado-Posadas LV, Vázquez-Garza MA, Aquino-Rubio G, Martínez-Padrón HY, Rocha-Sánchez AY, Casillas-Ramírez A. Inaugural Research Symposium The University of Texas Rio Grande Valley School of Medicine. Edinburg, TX, USA, Agosto 2017. Resumen publicados en Memorias del Simposium.

1.1.3 Convocatoria de Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad

Social SS/IMSS/ISSSTE-CONACYT 2015

Nombre del Proyecto: “Nuevos aditivos en la solución de preservación HTK para

mejorar la viabilidad de órganos marginales sometidos a tratamiento hepático.”

Responsable técnico: Dra. Araní Casillas Ramírez, Investigadora en Ciencias

Médicas D y Subdirectora de Enseñanza e Investigación.

Proyecto de investigación interinstitucional en colaboración con: HU-UANL, FMVZ-

UAT, IDIBAPS

Resultados:

Informe Técnico y Financiero de la Etapa 1.

Capítulos de Libro (2)

A) Casillas-Ramírez A, Medina-Escobedo SG, Cordero-Pérez P, Jiménez-Castro MB, Peralta C. Ischemia-reperfusioninjury and oxidative stress, in: Gastrointestinal Tissue: Oxidative Stress &DietaryAntioxidants. Jordi Gracia-Sancho and M JosepaSalvadó, ed., 1st ed. Elsevier. pp 141-154.

B) Casillas-Ramírez A, Jiménez-Castro MB, Peralta C. (2017) Relevancia de la lesión por isquemia-reperfusión y sus bases moleculares. En: Pérez-Rodríguez E, Zapata-Chavira HA, Cordero-Pérez P, Ed., Conceptos actuales en donación y trasplante, 1ra Edición, Editorial Alfil. Pp 261-269.

Page 6: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

32

Tesis de Especialidad (2)

A) EFECTOS DEL INTERVENCIONISMO NO INVASIVO BASADO EN

- . Dr. Jesús Cadena Fragoso, Programa de Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Febrero 2017.

B) INTERVENCIONISMO NO INVASIVO BASADO EN ULTRASONIDO PARA MEJORAR LOS EFECTOS PROTECTORES DE FÁRMACOS FRENTE A LA LESIÓN POR ISQUEMIA-REPERFUSIÓN HEPÁTICA. Dr. Jesús Sánchez Castro, Programa de Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Febrero 2017.

Trabajos en Congresos (3)

A) Utilidad del ultrasonido para mejorar los efectos protectores de fármacos frente a la lesión por isquemia-reperfusión en la cirugía hepática. Casillas-Ramírez A, Sánchez-Castro J, Aquino-Rubio G, Barrón-Vargas CA, Rocha-Sánchez AY, Martínez-Padrón HY, Jiménez-Castro MB, Peralta C. XII Congreso Nacional de Hepatología. Mérida, México, Junio 2017. Resumen publicado en Annals of Hepatology.

B) Application of ultrasound to improve the protective effects of drugs against ischemia-reperfusion injury in hepatic surgery. Sánchez-Castro J, Aquino-Rubio G, Barrón-Vargas CA, Rocha-Sánchez AY, Martínez-Padrón HY, Jiménez-Castro MB, Peralta C, Casillas-Ramírez A. Inaugural Research Symposium The University of Texas Rio Grande Valley School of Medicine. Edinburg, TX, USA, Agosto 2017. Resumen publicados en Memorias del Simposium.

C) Estrategias terapéuticas farmacológicas para reducir la lesión por isquemia-reperfusión en la cirugía hepática. Casillas-Ramírez A, Sánchez-Castro J, Aquino-Rubio G, Barrón-Vargas CA, Rocha-Sánchez AY, Martínez-Padrón HY. XXIX Congreso Nacional de Investigación en Medicina. Monterrey, México, Octubre 2017. Resumen publicado en Memorias del Congreso.

1.2 Proyectos como Institución Colaboradora

1.2.1 Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

SS/IMSS/ISSSTE-CONACYT 2014

Nombre del Proyecto: Detección temprana del deterioro del paciente subcrítico

mediante un sistema de monitoreo inteligente en signos vitales y parámetros

bioquímicos empleando alertas en dispositivos móviles.

Responsable técnico: Dr. Hiram Galeana Zapién.

CINVESTAV Unidad Tamaulipas.

Page 7: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

33

1.2.2 Convocatoria de Investigación Científica Básica 2015

Nombre del Proyecto: Impacto del síndrome metabólico, dieta, ejercicio físico y

ambiente urbano sobre la cognición y los cambios cerebrales estructurales y

volumétricos en poblaciones abiertas pediátricas y de adultos jóvenes.

Responsable técnico: Dra. Lilián Ofelia Calderón Garcidueñas.

UVM SC

2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES

Se enlistan a continuación los 28 proyectos de investigación actualmente vigentes en el

HRAEV, todos ellos desarrollados por personal sin plaza de investigador. Se consideran

proyectos vigentes a aquellos que actualmente están en DESARROLLO, así como

también los que fueron CONCLUIDOS en el año actual.

Proyectos encabezados por Investigadores con nombramiento en el Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud y/o en el Sistema Nacional de Investigadores (sin plaza de investigador)

Clave asignada Título del proyecto Investigador

principal Estatus

Tipo de

Investigación

1 HRAEV-IC-005-15 Tamiz cardiológico neonatal ¿El

futuro llega a nuestra comunidad? HRAEV-HIT

Dr. Oscar Manuel Berlanga Bolado

ICM B Área de adscripción:

Pediatría

Línea de investigación: Medicina perinatal

CONCLUIDO Clínica

2 HRAEV-IB-003-16

Nuevos aditivos en la solución de preservación HTK para mejorar la viabilidad de órganos marginales

sometidos a tratamiento hepático. PROYECTO FINANCIADO POR

CONACYT HRAEV, HU-UANL,

FMVZ-UAT

Dra. Araní Casillas

Ramírez ICM D – SNI 2

Área de adscripción:

Enseñanza e Investigación

Línea de investigación:

Trasplante y Preservación de órganos

DESARROLLO Básica

3 HRAEV-IC-007-16

Sensibilidad y especificidad de emisiones otacústicas en recién nacidos sanos sin factores de

riesgo HRAEV-HIT

Dr. Oscar Manuel

Berlanga Bolado ICM B

Área de adscripción:

Pediatría Línea de investigación:

Medicina perinatal

DESARROLLO Clínica

4 HRAEV-IC-012-16

Estudio retrospectivo de pacientes adultos con leucemia linfoide

aguda: Primer reporte del grupo de

trabajo de la leucemia aguda (GTLA).

HRAEV-Instituto Nacional de

Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán

Dr. Erick Crespo Solís SNI 1

Área de adscripción: Hematología

Línea de investigación:

Neoplasias malignas hematológicas

DESARROLLO Clínica

Page 8: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

34

5 HRAEV-IB-001-17

Terapia combinada de drogas moduladoras del metabolismo lipídico con ultrasonido para

desgrasamiento de injertos esteatósicos en trasplante hepático PROYECTO FINANCIADO POR

CONACYT

HRAEV, HU-UANL

Dra. Araní Casillas Ramírez

ICM D – SNI 2

Área de adscripción: Enseñanza e Investigación

Línea de investigación: Trasplante y

Preservación de órganos

DESARROLLO Básica

6 HRAEV-IC-002-17

Análisis de supervivencia de pacientes con linfoma no Hodgkin

difuso de células grandes de estirpe B tratados bajo el programa

de gastos catastróficos en el

HRAEV

Dr. Erick Crespo Solís SNI 1

Área de adscripción:

Hematología Línea de investigación: Neoplasias malignas

hematológicas

DESARROLLO Clínica

7 HRAEV-IC-003-17

Anormalidades genómicas en

pacientes adultos con leucemia mieloide aguda: primer estudio en

población mexicana de

secuenciación masiva mediante Illumina True Sight en 54 genes

relacionados

Dr. Erick Crespo Solís

SNI 1 Área de adscripción:

Hematología

Línea de investigación: Neoplasias malignas

hematológicas

DESARROLLO Clínica

Proyectos encabezados por Personal adscrito operativo de la institución sin nombramiento en el Sistema Institucional de Investigadores de la Secretaría de Salud y sin nombramiento en el Sistema Nacional de

Investigadores

Clave asignada Título del proyecto Investigador

principal Estatus

Tipo de investigación

8 HRAEV-IC-002-14

Estabilidad hemodinámica transoperatoria en colecistectomía

laparoscópica en pacientes ASA I-II sometidos a anestesia general

balanceada y dexmedetomidina vs

anestesia general balanceada en el HRAEV.

Dra. Julia Demetria Ramos Hernández

Área de adscripción: Anestesiología

Línea de investigación:

Anestesia y tratamiento del dolor

DESARROLLO

Clínica

9 HRAEV-IC-001-15

Correlación diagnóstica de grado de esteatosis hepática por

ultrasonido y biopsia hepática en

pacientes con síndrome metabólico en el HRAEV

Dra. Sandra Gabriela Medina Escobedo

Área de adscripción:

Cirugía Línea de investigación: Síndrome metabólico

DESARROLLO Clínica

10 HRAEV-IC-004-15

Procalcitonina de arteria umbilical

como predictor de sepsis temprana en recién nacidos prematuros

Dr. Esteban López Garrido

Área de adscripción: Neonatología

Línea de Investigación:

Medicina perinatal

DESARROLLO Clínica

Page 9: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

35

11 HRAEV-IC-003-15

Hallazgos por resonancia

magnética para la detección temprana de deterioro cognitivo

leve y demencia leve en pacientes

mayores de 60 años del HRAEV

Dr. Luis Fernando Cuevas Lezama

Área de adscripción: Imagenología

Línea de investigación:

Salud mental

DESARROLLO Clínica

12 HRAEV-IC-001-16

Sensibilidad y especificidad del aclaramiento del lactato en

pacientes pediátricos críticamente enfermos.

HRAEV-HIT

Dr. Dante Alejandro Fuentes Mallozi

Área de adscripción: Pediatría

Línea de investigación:

Medicina intensiva

DESARROLLO Clínica

13 HRAEV-IC-002-16

Función renal en la población

geriátrica no diagnosticada como nefropata del HRAEV.

Dr. César Eduardo Barragán Salas

Área de adscripción:

Nefrología Línea de investigación:

Insuficiencia renal

crónica

DESARROLLO Clínica

14 HRAEV-IC-004-16

Sobrevida de pacientes con angina crónica sometidos a

revascularización coronaria vs tratamiento conservador

estandarizado

Dr. Joaquín Abraham Contreras Ortiz

Área de adscripción:

Cardiología Línea de investigación:

Enfermedades

cardiovasculares

DESARROLLO Clínica

15 HRAEV-IC-006-16

Complicaciones asociadas a catéteres centrales en la UCIN del

Hospital Regional de Alta Especialidad de Cd. Victoria

Dr. Esteban López Garrido

Área de adscripción:

Pediatría Línea de Investigación:

Medicina perinatal

DESARROLLO Clínica

16 HRAEV-IC-008-16

Ensayo clínico controlado

aleatorizado de la colecistectomía laparoscópica convencional vs

colecistectomía con puerto único

Dra. Sandra Gabriela Medina Escobedo

Área de adscripción: Cirugía

Línea de investigación:

Síndrome metabólico

DESARROLLO Clínica

17 HRAEV-IC-009-16

Atenuación de ultrasonido acoplado

a procesamiento digital de imágenes: una nueva herramienta

para estratificación porcentual de la

esteatosis hepática PROYECTO FINANCIADO POR

CONACYT HRAEV, HU-UANL

Dr. Mario Alberto García Pérez

Área de adscripción:

Imagenología Línea de investigación: Síndrome metabólico

DESARROLLO Clínica

Page 10: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

36

18 HRAEV-IC-010-16

Evaluación de la eficacia de un

programa de capacitación en lactancia materna

Dra. Ayda Josefina Martínez Hernández Área de adscripción:

Ginecología y Obstetricia Línea de investigación:

Salud reproductiva y

embarazo

DESARROLLO

Clínica

19 HRAEV-IC-013-16

Marcadores ultrasonográficos de alteraciones cromosómicas y

factores maternos. Estudio de asociación

Dr. Leonel Francisco

Maldonado Cota Área de adscripción:

Ginecología y Obstetricia

Línea de investigación: Salud reproductiva y

Embarazo

DESARROLLO Clínica

20 HRAEV-IC-005-17

Eficacia analgésica de la buprenorfinatransdérmica en el

manejo del dolor agudo

postoperatorio en el paciente programado nefrectomía por

patología oncológica

Dra. Julia Demetria

Ramos Hernández Área de adscripción:

Anestesiología

Línea de investigación: Anestesia y tratamiento

del dolor

DESARROLLO Clínica

21 HRAEV-IC-006-17

Identificación y análisis de los factores asociados al incremento

en el índice de cesáreas en el HRAEV

Ares Alberto

DuvaliereBuenfildSaldivar Área de adscripción:

Ginecología

Línea de investigación: Salud reproductiva y

embarazo

DESARROLLO Clínica

22 HRAEV-IC-007-17

Ventilación mecánica prolongada como factor pronóstico en

pacientes egresados de Terapia Intensiva

José Antonio Villalobos

Silva Área de adscripción:

Medicina del Enfermo en

Estado Crítico Línea de investigación:

Medicina intensiva

DESARROLLO Clínica

23 HRAEV-IC-008-17

Validez del ecocardiograma con dobutamina para detectar isquemia

en pacientes con cardiopatía

isquémica en el HRAEV

Máximo Juárez Cortéz

Área de adscripción: Cardiología

Línea de investigación:

Enfermedades Cardiovasculares

DESARROLLO Clínica

Proyectos encabezados por Investigadores Externos en los que el HRAEV participa como institución colaboradora

Clave asignada Título del proyecto Investigador

principal Estatus

Tipo de investigación

Page 11: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

37

24 2011-IC-014

Estudio GEMM (Genética de la

Enfermedades Metabólicas en México): Bases genómicas del

Metabolismo Posprandial.

HIT-HRAEV

Dra. Judith Cornejo Barrera

Externo: HIT Responsable en el HRAEV: Dra. Araní

Casillas Ramírez Línea de investigación: Síndrome Metabólico

DESARROLLO Clínica

25 HRAEV-IT-002-15

Detección temprana del deterioro

del paciente subcrítico mediante un sistema de monitoreo inteligente en

signos vitales y parámetros

bioquímicos empleando alertas en dispositivos móviles.

PROYECTO FINANCIADO POR CONACYT

CINVESTAV Unidad Tamaulipas-

HRAEV

Dr. Hiram Galeana

Zapién SNI 1

Externo: CINVESTAV

Unidad Tamaulipas Responsable en el

HRAEV:

Dra. Araní Casillas Ramírez

Línea de investigación:

Innovación y desarrollo tecnológico para mejorar

los sistemas salud.

DESARROLLO Tecnológica

26 HRAEV-IC-005-16

Marcadores inflamatorios e

inmunológicos y cambios estructurales y volumétricos

cerebrales asociados a deficiencias

cognitivas en poblaciones de adultos jóvenes

PROYECTO FINANCIADO POR

CONACYT UVM-HRAEV

Dra. Lilian Ofelia

Calderón Garcidueñas SNI 3

Externo: UVM

Responsable en el HRAEV: Dr. Mario

Alberto García Pérez.

Línea de investigación: Medio ambiente y salud.

DESARROLLO Clínica

27 HRAEV-IC-011-16

Evaluación de la composición inorgánica del esmalte en dientes

primarios expuestos in vitro a 40, 50 y 60 Gy de radiación

anticancerígena. HRAEV-Facultad de Odontología

UAT

Dra. Hilda Isassi Hernández

Externo: Facultad de Odontología-UAT Responsable en el

HRAEV: Línea de investigación:

Odontopediatría

DESARROLLO Básica

28 HRAEV-IC-004-17

Prevalencia de la herbolaria en

pacientes del área de oncología en el HRAEV

Dr. Hernán Vargas Ruiz Externo: Hospital Civil

Responsable en el

HRAEV: Dr. Erick Crespo Solís

Línea de investigación:

Neoplasias malignas en niños y adultos.

DESARROLLO Básica

Page 12: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

38

Además de los anteriores, también se desarrollan proyectos de investigación para generar

Tesis de Especialidad. Durante el 2017 están vigentes 8 de estos proyectos.

Proyectos de Tesis de Especialidad

Clave asignada Título del proyecto Residente

Programa de

Especialidad

Médica

Fecha de

conclusión

1 PT-001-2017

Efecto de la dexmedetomidina sobre los niveles de catecolaminas

y las variables hemodinámicas en pacientes sometidos a

colecistectomía laparoscópica

Dra. Diana Marisol Puga

García

Anestesiología

02-2018

2 PT-008-2017

Incidencia de complicaciones transoperatorias y sus factores

asociados en procedimientos quirúrgicos, diagnósticos o

terapéuticos realizados bajo

anestesia general en el Hospital Regional de Alta Especialidad de

Ciudad Victoria

Dr. Carlos Patricio Canales Bonilla

Anestesiología

02-2018

3 PT-002-2017

Ensayo clínico controlado

aleatorizado de la colecistectomía laparoscópica convencional vs

colecistectomía por puerto único

Dr. Daniel Jasso

Martínez

Cirugía General 02-2018

4 PT-005-2017

Concordancia de la escala clínica de MNIHSS y escala tomográfica

ASPECTS en la gravedad de

eventos cerebrovasculares isquémicos

Dra. Karla Jonguitud Castillo

Imagenología Diagnóstica y

Terapéutica

02-2018

5 PT-006-2017

Correlación entre la resonancia magnética y la artroscopia de

rodilla en el diagnóstico de

condromalacia patelar

Dra. Dulce Janneth Castillo Reta

Imagenología Diagnóstica y Terapéutica

02-2018

6 PT-007-2017

Correlación de

bilirrubinometríatranscutánea y la bilirrubinometría sérica en el recién

nacido prematuro menor de 34 semanas de gestación

Dra. Martha Edith Gastelum Tirado

Pediatría

02-2018

7 PT-003-2017

Procalcitonina de arteria umbilical

como marcador de sepsis temprana en recién nacidos prematuros

Dra. Brenda de Jesús

Fortuna Reyna

Pediatría

02-2018

8 PT-004-2017

Sensibilidad y especificidad de oximetría de pulso pre y post ductales para detección de

cardiopatías congénitas en recién nacidos con factores de riesgo

Dra. YazmínAidee Gómez Domínguez

Pediatría

02-2018

Page 13: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

39

3. PUBLICACIONES

Durante el periodo comprendido de enero a septiembre de 2017, se generaron 2 artículos

científicos y 4 capítulos de libro (2 de ellos en editorial internacional y 2 en editorial

nacional), en los que el HRAEV aparece como institución de adscripción. Todas las

publicaciones se han realizado en colaboración con otras instituciones. Se resaltan los

autores con adscripción en el HRAEV.

Publicaciones realizadas por Investigadores con nombramiento en el Sistema Institucional de

Investigadores de la Secretaría de Salud y/o en el Sistema Nacional de Investigadores (sin plaza de

investigador).

ARTICULOS Grupo

Jiménez-Castro MB, Negrete-Sánchez E, Casillas-Ramírez A, Gulfo J, Álvarez-Mercado AI,

Cornide-Petronio ME, Gracia-Sancho J, Rodés J, Peralta C. The effect of cortisol in rat

steatotic and non-steatotic liver transplantation from brain-dead donors. ClinSci (Lond).

2017;131(8):733-746.

doi: 10.1042/CS20160676.

Factor de impacto: 5.016

Grupo IV

Berlanga-Bolado OM, Vázquez PR, Martínez-Carmona RB, Ortega-Tamez LC, Flores-

Nava FL, Fernández-Jaso IV.Sensitivity and Specificity of Otoacustic Emissions in Newly

Healthy Births without Risk Factors. Neonatal and Pediatric Medicine. 2017;3(2):1000133. Grupo I

CAPÍTULOS DE LIBRO

Casillas-Ramírez A, Medina-Escobedo SG, Cordero-Pérez P, Jiménez-Castro MB, Peralta C. (2017)

Ischemia-reperfusioninjury and oxidative stress, in: Gastrointestinal Tissue: Oxidative Stress

&DietaryAntioxidants. Jordi Gracia-Sancho and M JosepaSalvadó, ed., 1st ed. Elsevier. pp 141-154.

Casillas-Ramírez A, Jiménez­Castro M, Rocha-Sánchez AY, Martínez­Padrón H, Gracia-Sancho J, Peralta

C. (2017). Role of oxidative stress in liver transplantation. In: P. Muriel and S. Young, ed., Liver

Pathophysiology: Therapies and Antioxidants, 1st ed. Elsevier, pp.854-868.

Casillas-Ramírez A, Jiménez-Castro MB, Peralta C. (2017) Relevancia de la lesión por isquemia-

reperfusión y sus bases moleculares. En: Pérez-Rodríguez E, Zapata-Chavira HA, Cordero-Pérez P, Ed.,

Conceptos actuales en donación y trasplante, 1ra Edición, Editorial Alfil. Pp 261-269.

Jiménez-Castro MB, Casillas-Ramírez A, Peralta C. (2017) Estrategias para reducir la lesión por isquemia-

reperfusión. En: Pérez-Rodríguez E, Zapata-Chavira HA, Cordero-Pérez P, Ed., Conceptos actuales en

donación y trasplante, 1ra Edición, Editorial Alfil. Pp 271-279.

Page 14: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

40

4. TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS

En el periodo de enero a septiembre de 2017 se generaron 6 trabajos presentados en

congresos, elaborados por personal con nombramiento en el SNI y en el SII-SS.

Trabajos presentados por Investigadores con nombramiento en el Sistema Institucional de

Investigadores de la Secretaría de Salud y/o en el Sistema Nacional de Investigadores (sin plaza de

investigador)

No. Nombre del evento Título del trabajo Autores

1

LVIII Congreso

Nacional de la

Agrupación Mexicana

para el Estudio de la

Hematología, A.C.

Abril 2017, León,

Guanajuato.

Estudio retrospectivo de adultos con

Leucemia Linfoide Aguda en la

Ciudad de México: Primer reporte del

Grupo de Trabajo de la Leucemia

Aguda (GTLA)

Crespo-Solis E, Espinosa-Bautista K,

Alvarado-Ibarra M, Rozen-Fuller E, Pérez-

Rocha F, Meillón-García LA, Nava-Gómez C,

Ortiz-Zepeda M, Alvarez-Vera JL, Ramos-

Peñafiel CO, Rodríguez-Rodríguez S,

Pomerantz-Okon A y Demichelis-Gómez R.

2

XII Congreso Nacional

de Hepatología.

Junio 2017, Mérida,

Yucatán.

Application of ultrasound to improve

the protective effects of drugs

against ischemia-reperfusion injury

in hepatic surgery

Casillas-Ramírez A, Sánchez-Castro J,

Aquino-Rubio G, Barrón-Vargas CA, Rocha-

Sánchez AY, Martínez-Padrón HY, Jiménez-

Castro MB, Peralta C.

3

XII Congreso Nacional

de Hepatología.

Junio 2017, Mérida,

Yucatán.

Relationship between sonographic

hepatorrenal index estimated by

digital image processing and fatty

infiltration in the liver.

Casillas-Ramírez A, Sotelo-Landa R,

Menchaca-Gutiérrez JL, Coronado-Posadas

LV, Vázquez-Garza MA, Aquino-Rubio G,

Martínez-Padrón HY, Rocha-Sánchez AY.

4

Inaugural Research

Symposium The

University of Texas

Rio Grande Valley

School of Medicine.

Agosto 2017,

Edinburg, TX, USA.

Relationship between sonographic

hepatorrenal index estimated by digital image processing and fatty

infiltration in the liver.

Sotelo-Landa R, Menchaca-Gutiérrez JL,

Coronado-Posadas LV, Vázquez-Garza MA, Aquino-Rubio G, Martínez-Padrón HY, Rocha-Sánchez AY, Casillas-Ramírez A.

5

Inaugural Research

Symposium The

University of Texas

Rio Grande Valley

School of Medicine.

Agosto 2017,

Edinburg, TX, USA.

Application of ultrasound to improve

the protective effects of drugs

against ischemia-reperfusion injury

in hepatic surgery.

Sánchez-Castro J, Aquino-Rubio G, Barrón-

Vargas CA, Rocha-Sánchez AY, Martínez-

Padrón HY, Jiménez-Castro MB, Peralta C,

Casillas-Ramírez A.

6

XXIX Congreso

Nacional de

Investigación en

Medicina.

Octubre 2017,

Monterrey, N.L.

Estrategias terapéuticas

farmacológicas para reducir la lesión por isquemia-reperfusión en la cirugía hepática.

Casillas-Ramírez A, Sánchez-Castro J,

Aquino-Rubio G, Barrón-Vargas CA, Rocha-Sánchez AY, Martínez-Padrón HY.

Cabe señalar que la participación en el LVIII Congreso Nacional de la Agrupación

Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C., fue premiada con el PRIMER LUGAR

en Presentación oral en el marco del LVIII Congreso Nacional de la Agrupación

Mexicana para el Estudio de la Hematología A.C.

Page 15: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

41

5. ACTIVIDADES PARA FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD

5.1 II Taller de Investigación en Salud

En el mes de abril del presente año se organizó este foro con el propósito de exponer los

avances de los proyectos de investigación vigentes en el HRAEV y propiciar la discusión

científica constructiva para fortalecer la calidad académica de los proyectos. Como

objetivo secundario se pretende fomentar que los residentes de los Programas de

Especialidad participen en una experiencia de investigación científica a través de su

incursión como colaboradores en los proyectos de investigación del HRAEV. En el taller

se contó con la asistencia de personal externo adscritos al Hospital General de Ciudad

Victoria, HGZMF No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cd. Victoria y la

Universidad del Valle de México Campus Victoria.

5.2 Curso de Educación Continua “Investigación en Ciencias de la Salud con Alto

Impacto Científico”

En el pasado mes de septiembre se realizó este evento académico en el HRAEV,

teniendo como finalidad proporcionar conocimientos básicos que contribuyan a la

generación de productos de alto impacto científico a partir de los resultados que se

obtengan durante el desarrollo de un proyecto de investigación científica del área de las

Ciencias de la Salud. El curso tuvo una excelente asistencia tanto del personal adscrito al

hospital como de personal externo perteneciente a los hospitales y universidades de

Ciudad Victoria. La interacción de los asistentes con los ponentes que impartieron el curso

(todos ellos investigadores del SNI) fue muy enriquecedora y productiva.

6. INVESTIGADORES

6.1 Investigadores Vigentes en el SII-SS

El HRAEV cuenta actualmente con 2 investigadores calificados en el SII-SS que

mantienen su nombramiento vigente en 2017.

Dr. Oscar Manuel Berlanga Bolado, Investigador en Ciencias Médicas B.

Dra. Araní Casillas Ramírez, Investigador en Ciencias Médicas D.

6.2 Número de Investigadores en el SNI

El HRAEV cuenta con 2 investigadores miembros del SNI que mantienen su

nombramiento durante el presente año 2017.

Dr. Erick Crespo Solís, Investigador SNI Nivel 1.

Dra. Araní Casillas Ramírez, Investigador SNI Nivel 2.

Page 16: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

42

6 LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIO DEL HRAEV

En el Laboratorio de Investigacióndel HRAEV implementado a través de recursos

financieros obtenidos en Convocatoria de Apoyo a la Infraestructura emitida por el

CONACYT, se han optimizado y puesto en funcionamiento las siguientes

determinaciones:

Evaluación del estrés oxidativo.

Evaluación de citocinas características de la respuesta inflamatoria.

Evaluación de la regeneración hepática.

Evaluación del contenido de lípidos en tejidos.

Evaluación del metabolismo energético en tejidos.

Los experimentos realizados en el Laboratorio ha permitido generar 5 de los 6 trabajos de

de investigación que se han presentado en congresos durante este año.

7 CONVENIOS

Actualmente están vigentes convenios de colaboración en investigación con las siguientes

instituciones:

Unidad de Hígado del Hospital Universitario de la UANL, Monterrey, N.L.

CINVESTAV – Unidad Tamaulipas, Victoria, Tam.

Universidad del Valle de México, Campus Victoria, Victoria, Tam.

Universidad Mexicoamericana del Norte, Reynosa, Tam.

Page 17: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

43

II- ENSEÑANZA

El total de residentes de medicina correspondiente al periodo enero – septiembre 2017 son 31,

siendo 4 de ellos extranjeros.

Los egresados en el mes de febrero 2017 son 8residentes 2 de pediatría, 2 de anestesiología y

4 de Imagenologìa. El número de residentes propios son 31 en función; y además de los 8

egresados.

En relación a los logros obtenidos:

El Dr. Cristian Alejandro Lara Hernández egresado de pediatría inicia la subespecialidad de

entrada indirecta en el hospital Infantil de México Federico Gómez.

La Dra. Rubí Martínez Carmona egresada de pediatría inicia la subespecialidad de entrada

indirecta en el Hospital de Especialidades de Toluca de los servicios de Salud del Estado de

México.

El Dr. Cadena Fragoso egresado de la especialidad de Imagenologìa ingresa a la

subespecialidad de Imagenologìa Oncológica en el Instituto Nacional de Cancerología.

El Dr. José Luis Menchaca Gutiérrez egresado de la especialidad de imagenologìa Diagnostico

Terapéutica, ingresa al curso de alta especialidad de Imagenologìa de Cabeza y Cuello en el

Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El resto de egresados se insertan en el mercado laboral de sus lugares de origen

principalmente en los estados de Veracruz, Coahuila, Querétaro y Sinaloa de donde son

egresados nuestros residentes.

La residencia por especialidad son 4, cirugía,pediatría, imagenología y anestesiología.

Los cursos de pregrado con estudiantes de la UVM y SALLE son 15.

El número de estudiantes en Servicio Social son 110 en el periodo enero – septiembre 2017.

La rotación de residentes de medicina de otras instituciones correspondiente al periodo enero –

septiembre 2017 es de uno.

La rotación de residentes de medicina a otras instituciones en el periodo enero – septiembre

2017 son 42.

Los cursos de pregrado en la Enseñanza de Enfermería son 17 en el periodo enero –

septiembre 2017.

Page 18: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

44

En relación a los cursos de actualización (educación continua) se han realizado 9 en el periodo

enero – septiembre 2017 con 810 asistentes a los cursos.

Por otro lado los cursos de capacitación son 6 en el periodo enero – septiembre 2017.

Las sesiones interinstitucionales son 63 con 5,706 asistentes en el periodo enero – septiembre

2017.

Las sesiones por teleconferencia en el periodo enero – septiembre 2017 son 82.

Se realizó el congreso anual Encuentro Nacional de Trabajo Social “La Intervención Social con

un Enfoque Intercultural” que se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de Julio del 2017 en el

HRAEV.

Page 19: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

45

Page 20: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

46

Page 21: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

47

META ALCANZADO

INDICADORPorcentaje de profesionales que concluyeron cursos de educación

continua96.6 98.4

VARIABLE 1 Número de profesionales de la salud que recibieron constancia de conclusión de

estudios de educación continua impartida por la institución759 797.0

VARIABLE 2Número de profesionales de la salud inscritos a los cursos de educación continua

realizados por la institución durante el periodo reportado x 100786 810.0

INDICADOR Eficacia en la impartición de cursos de educación continua 100.0 100.0

VARIABLE 1 Número de cursos de educación continua impartidos por la institución en el

periodo 9 9.0

VARIABLE 2Total de cursos de educación continua programados por la institución en el

mismo periodo X 1009 9.0

INDICADOR Porcentaje de participantes externos en los cursos de educación continua 39.9 40.6

VARIABLE 1 Número de participantes externos en los cursos de educación continua

impartidos en el periodo314 329

VARIABLE 2Total de participantes en los cursos de educación continua impartidos en el

periodo x 100786 810

INDICADOR Percepción sobre la calidad de la educación continua 8.8 8.9

VARIABLE 1

Sumatoria de la calificación manifestada por los profesionales de la salud que

participan en cursos de educación continua (que concluyen en el periodo)

encuestados respecto a la calidad percibida de los cursos recibidos

6,573 6,675

VARIABLE 2Total de profesionales de la salud que participan en cursos de educación continua

(que concluyen en el periodo) encuestados 747 750

INDICADOREficacia en la captación de participantes a cursos

de educación continua98.7 101.8

VARIABLE 1 Número de profesionales de la salud efectivamente inscritos a los cursos de

educación continua realizados por la institución durante el periodo reportado 786 810

VARIABLE 2Número de profesionales de la salud que se proyectó asistirían a los cursos de

educación continua que se realizaron durante el periodo reportado X 100796 796

DEFINICION DEL INDICADOR

ENERO-SEPTIEMBRE 2017

Cumplimiento a la Matriz de Riesgos.

E010 Formación

E010

Page 22: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

48

Capacitación

META ALCANZADO

INDICADORPorcentaje de servidores públicos capacitados que concluyen

satisfactoriamente cursos de capacitación administrativa y gerencial 88.90 88.9

VARIABLE 1 Número de servidores públicos que concluyen satisfactoriamente cursos de

capacitación administrativa y gerencial64 48

VARIABLE 2Número de servidores públicos inscritos a cursos de capacitadión administrativa

y gerencial x 10072 54

INDICADOR Porcentaje de cursos impartidos en materia administrativa y gerencial 100.0 75.0

VARIABLE 1 Número de cursos impartidos en materia administrativa y gerencial 4 3.0

VARIABLE 2 Número de cursos programados en materia administrativa y gerencial x 100 4 4.0

DEFINICION DEL INDICADORENERO-SEPTIEMBRE 2017

Page 23: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

49

III. ASISTENCIA MÉDICA

1.-Consulta Externa.

Durante el periodo del tercer trimestre 2017, se otorgó un total de 15,806 consultas sin incluir

atenciones en admisión continua, con un total de 5,514 pacientes atendidos obteniendo un

promedio de 2.87 consultas por pacientes, mientras que en el periodo similar del año anterior

se brindó un total de 16,338 consultas no considerando las atenciones en admisión continua,

con un promedio de 4.34 consultas por paciente y un total de 3,767 pacientes atendidos, lo cual

representa un decremento del 3%.

CONSULTAS OTORGADAS AL 3ER TRIMESTRE

Tipo de Consulta 2017 % 2016 %

Subsecuente 11,950 76% 13,714 84%

Primera Vez 1,052 7% 1,990 12%

Preconsulta 1,420 9% 634 4%

Consulta de Urgencias 1,384 9% * 0%

Total de consultas 15,806 100% 16,338 100%

Pacientes Atendidos 5,514 3,767

Promedio de consultas por paciente 2.87 4.34

* Durante el 2016 no se realizaba desglose de consulta de urgencias. El Medsys las agrupa dentro de preconsulta, primera vez subsecuente

Page 24: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

50

0

5,000

10,000

15,000

Comparativo de Consultas 2017-2016

Resultado 3er Trimestre 2016 Resultado 3er Trimestre 2017

El total de consultas al tercer trimestre 2017 y considerando las atenciones en admisión

continua es de 17,296 consultas. En comparación con el periodo similar del año anterior arroja

un decremento del 7% con 18,671 consultas otorgadas.

COMPARATIVO DE LOS RESLULTADOS OBTENIDOS CON EL AÑO ANTERIOR

Tipo de Consulta

Resultado 3er Trimestre 2017

Resultado 3er Trimestre 2016

% VARIACIÓN

Subsecuente 11,950 13,714 -13% Primera Vez 1,052 1,990 -47% Preconsulta 1,420 634 124% Consulta de

Urgencias 1,384 100% Atenciones

en Admisión Continua 1,490 2,333 -36%

Total de Consultas 17,296 18,671 -7%

* Durante el 2016 no se realizaba desglose de consulta de urgencias. El Medsys las agrupa dentro de preconsulta, primera vez subsecuente

Page 25: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

51

A continuación se presentan las diez principales causas de consulta de primera vez en el periodo enero- septiembre 2017, incluyendo código, número de casos y tasa.

10 PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA DE PRIMERA VEZ

ENERO-SEPTIEMBRE 2017

NO.

CAUSA

CÓDIGO CIE

NO.

CASOS

TASA

1 TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO C53 40 3.8 2 SUPERVISIÓN DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO. Z35. 34 3.2

3 CALCULO DEL RIÑON Y DEL URETER. N20. 29 2.8 4 HIPOACUSIA CONDUCTIVA Y NEROSENSORIAL H90 27 2.6

5 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA. C50. 24 2.3

6 TUMOR MALIGNO DE LA PRÓSTATA. C61X. 24 2.3

7 INFERTILIDAD FEMENINA. N97. 23 2.2

8 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA). I10 18 1.7

9 TUMOR MALIGNO DEL RECTO. C20X. 17 1.6

10 OTROS TASTORNOS DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES M51 16

1.5

OTROS 800 76

DEFINICION DEL INDICADOR ENERO-SEPTIEMBRE 2017

META ALCANZADO

INDICADOR Eficacia en el otorgamiento de consulta programada (primera vez, subsecuente, preconsulta)

95.6 76.3

VARIABLE 1 Número de consultas realizadas (primera vez, subsecuente, preconsulta)

18,081 14,422

VARIABLE 2 Número de consultas programadas (primera vez, subsecuente, preconsulta) x 100

18,914 18,914

INDICADOR

Proporción de consultas de primera vez respecto a preconsultas FÓRMULA: VARIABLE1 / VARIABLE2 X 100

85.0 74.1

VARIABLE 1 Número de consultas de primera vez otorgadas en el periodo

1,904 1,052

VARIABLE 2 Número de preconsultas otorgadas en el periodo x 100

2,240 1,420

Page 26: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

52

CONSULTAS POR ESPECIALIDAD AL 3ER TRIMESTRE

ESPECIALIDAD 2017 2016 INCREMENTO

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 1772 2058 -14%

MEDICO CIRUJANO PARTERO 1672 609 175%

UROLOGIA 1022 926 10%

MEDICINA INTERNA 993 956 4%

MEDICINA INTEGRADA 701 168 317%

CIRUGIA ONCOLOGICA 693 598 16%

ANESTESIOLOGIA 689 786 -12%

CARDIOLOGIA 678 676 0%

HEMATOLOGIA 583 437 33%

PSICOLOGIA CLINICA 565 391 45%

ORTOPEDIA 526 589 -11%

NEUROCIRUGIA 493 519 -5%

RADIOONCOLOGIA 483 569 -15%

NEFROLOGIA 465 480 -3%

CIRUGIA GENERAL 442 570 -22%

URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS 430 768 -44%

MEDICINA DE REHABILITACION 412 438 -6%

OFTALMOLOGIA 404 495 -18%

CIRUGIA DENTISTA MAXILOFACIAL 316 403 -22%

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA ONCOLOGICA 227 232 -2%

PEDIATRIA 220 162 36%

GASTROENTEROLOGIA 219 273 -20%

NUTRICION 199 100%

CIRUGIA PEDIATRICA 182 169 8%

GERIATRIA 182 162 12%

NEONATOLOGIA 167 207 -19%

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA 165 182 -9%

CARDIOLOGIA PEDIATRICA 151 151 0%

AUDIOLOGIA 128 125 2%

DERMATOLOGIA 128 134 -4%

CIRUGIA CARDIOVASCULAR 106 135 -21%

NEUROLOGIA PEDIATRICA 101 242 -58%

CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA 94 84 12%

ALGOLOGIA 52 100%

HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA PEDIATRICA 50 30 67%

CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA 46 37 24%

MEDICINA NUCLEAR 18 17 6%

RADIOLOGIA E IMAGEN 17 100%

OPTOMETRIA 12 7 71%

TRAUMATOLOGIA 2 2 0%

R3 PEDIATRIA 1 2 -50%

ONCOLOGIA MEDICA 490 -100%

OTORRINOLARINGOLOGIA 466 -100%

ENDOCRINOLOGIA 411 -100%

GINECOLOGIA ONCOLOGICA 92 -100%

PRECONS EN REFERENCIA 90 -100%

TOTAL 15806 16248

Page 27: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

53

Ingresos Egresos Egresos por mejoría

1273 1250 1136

1571 1573 1442

Atención Hospitalaria 3er Trimestre

2017 2016

2. Atención Hospitalaria.

En el periodo enero- septiembre 2017 se generaron 1,250 egresos, alcanzando un porcentaje

del 33% del total de camas, mientras que en el periodo similar 2016 se generaron 1,573

egresos, alcanzando un porcentaje de ocupación del 40% con 94 camas. Se obtuvo un

decremento del 20.53% en los egresos de este periodo 2017 respecto al periodo anterior

similar 2016.

COMPARATIVO DE HOSPITALIZACIÓN

3er Trimestre 2017 3er Trimestre 2016 % Incremento

Ingresos 1,273 1,571 -18.97%

Egresos 1,250 1,573 -20.53%

Egresos por mejoría 1,136 1,442 -21.22%

Del total de egresos del periodo de enero – septiembre 2017; el 91% son por mejoría, el 1%

alta voluntaria, 2% por pase a otra unidad con mejoría, el 5% defunciones y el 1% por otros

motivos.

COMPARATIVO DE EGRESOS POR MOTIVO AL 3ER TRIMESTRE

Motivo 2017 Porcentaje 2016

Mejoría 1136 91% 1442

Alta Voluntaria 13 1% 24

Pase a otra unidad 23 2% 19

Defunción 63 5% 60

Otro motivo 15 1% 28

Total 1250 100% 1573

Page 28: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

54

El porcentaje de ocupación hospitalaria al tercer trimestre 2017 con 50 camas fue del 62%,

mientras que en el periodo similar 2016 fue del 83% con 45 y 50 camas a partir del 16 de

agosto de 2016.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA 3ER TRIMESTRE 2017

OCUPACIÓN HOSPITALARIA 3ER TRIMESTRE 2016

VARIACIÓN

62% 83% -25%

CAMAS 50 CAMAS 45 Y 50 A PARTIR DE

16/08/2016

OCUPACIÓN HOSPITALARIA 3ER TRIMESTRE 2017

OCUPACIÓN HOSPITALARIA 3ER TRIMESTRE 2016

VARIACIÓN

33% 40% -18%

CAMAS 94 94

Mejoría, 91%

Alta Voluntaria, 1%

Pase a otra unidad, 2%

Defunción, 5% Otro motivo, 1%

Motivo de Egreso

Page 29: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

55

DEFINICIÓN DEL INDICADOR A SEPTIEMBRE 2017

A SEPTIEMBRE 2016

ORIGINAL ALCANZADO ALCANZADO

INDICADOR Porcentaje de egresos hospitalarios por mejoría y curación

93.3 90.90 91.70

VARIABLE 1 Número de egresos hospitalarios por mejoría y curación

1,593 1,136 1,442

VARIABLE 2 Total de egresos hospitalarios x 100 1,708 1,250 1,573

INDICADOR Porcentaje de ocupación

hospitalaria 88.8 62.10 82.70

VARIABLE 1 Número de días paciente durante el período

10,910 8,474 10,388

VARIABLE 2 Número de días cama durante el período x 100

12,285 13,650 12,560

INDICADOR Tasa de infección nosocomial (por

mil días de estancia hospitalaria)

5.8 7.0 5.5

VARIABLE 1

Número de episodios de infecciones nosocomiales registrados en el periodo de reporte

63 59

57

VARIABLE 2 Total de días estancia en el periodo de reporte x 1000

10,910 8,474 10,388

INDICADOR Promedio de días estancia 6.4 6.8 6.6

VARIABLE 1 Número de días estancia 10,910 8,474

10,388

VARIABLE 2 Total de egresos hospitalarios 1,708 1,250 1,573

Page 30: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

56

88.0

90.0

92.0

94.093.3

90.90 91.70

Porcentaje de Egresos Hospitalarios por Mejoría

Meta 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2016

0.0

50.0

100.088.8

62.1082.70

Porcentaje de Ocupación Hospitalaria

Meta 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2016

0.0

5.0

10.05.8 7.0

5.5

Tasa de Infección Nosocomial

Meta 2017 Alcanzado 2017 Alcanzado 2016

Page 31: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

57

A continuación se enlistan las diez principales causas de mortalidad hospitalaria durante el

periodo enero-septiembre 2017, incluyendo número de casos y tasa.

10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIA

ENERO-SEPTIEMBRE 2017

NO.

CAUSA

CÓDIGO

CIE

NO.

CASOS

TASA

1 NEUMONIA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE J15 6 9.5

2 LINFOMA NO HODGKIN DIFUSO C83 4 6.3

3 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA N18 4 6.3

4 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO I21 3 4.8

5 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA N17 3 4.8

6 CHOQUE NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE R57 3 4.8

7 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA I60 2 3.2

8 TUMOR MALIGNO DE LAS MENINGES CEREBRALES C700 2 3.2

9 TUMOR MALIGNO DEL DUODENO C170 1 1.6

10 TUMOR MALIGNO DEL COLON C18 1 1.6

OTROS 34 53.9

6.2

6.4

6.6

6.8

6.4

6.8

6.6

Promedio de Días Estancia

Meta 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2016

Page 32: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

58

A continuación las diez principales causas de egreso hospitalario durante el periodo enero-

septiembre 2017, incluyendo número de casos y tasa.

10 PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESO HOSPITALARIO

ENERO-SEPTIEMBRE 2017

NO.

CAUSA

CÓDIGO

CIE

NO.

CASOS

TASA

1 PARTO ÚNICO POR CESÁREA O82 98 7.8

2 NACIDO VIVO ÚNICO Z370 89 7.1

3 LEUCEMIA LINFOIDE C91 45 3.6

4 NEUMONIA BACTERIANA NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE J15 35 2.8

5 COLELITIASIS K80 29 2.3

6 PARTO ÚNICO ESPONTÁNEO O80 21 1.7

7 ANGINA DE PECHO I20 19 1.5

8 CÁLCULO DEL RIÑON Y DEL URETER N20 19 1.5

9 INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA N18 18 1.4

10 TUMOR MALIGNO DEL ENCÉFALO C71 15 1.2

OTROS 862 69

Page 33: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

59

3. Intervenciones Quirúrgicas.

En el periodo enero-septiembre 2017 se realizaron 1,119 cirugías mientras que en el periodo

similar 2016, se efectuaron 1,392, mostrando un decremento del 20% en el periodo 2017 con

respecto al año anterior.

COMPARATIVO DE ESTANCIA DE CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS

ESTANCIA 3ER TRIMESTRE

2017 2016 Ambulatoria 436 455 Hospitalaria 683 937 INCREMENTO

Total 1119 1392 -20%

Se realizaron en este periodo de enero- septiembre 2017 436 cirugías ambulatorias, de un total

de 1119 cirugías, mientras que en el periodo similar 2016 se realizaron 455 cirugías

ambulatorias de un total de 1,392 cirugías. En cuanto a cirugías hospitalarias se mostró un

decremento del 20% con respecto al año anterior.

CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS 3ER TRIMESTRE

2017

2016

Incremento

Mayores 511 731 -30%

Menores 608 661 -8%

Total 1,119 1,392 -20%

Ambulatoria39%

Hospitalaria61%

Estancia de Cirugías y Procedimientos al 3er Trimestre 2017

Page 34: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

60

Mayores46%

Menores54%

Total de Ciurgías y Procedimientos al 3er Trimestre 2017

El índice de cirugías menores/cirugías mayores en éste periodo enero-septiembre 2017 es de

1.18 teniendo un total de 608 cirugías menores y 511 cirugías mayores.

Los procedimientos realizados en las diferentes salas son los siguientes:

COMPARATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS AL TERCER TRIMESTRE

2017

2016

Incremento

Cateterismos 42 42 0%

Embolización 8 7 14%

Endoscopia 182 121 50%

CPRE 23 24 -4%

Angiografía 31 28 11%

Aplicación MCP 5 5 0%

Litrotipsia 37 53 -30%

Total 328 280 17%

COMPARATIVO TOCOCIRUGÍA AL TERCER TRIMESTRE

2017

2016

Incremento

Partos 32 51 -37%

Cesáreas 107 144 -26%

Total 139 195 -29%

Page 35: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

61

4. Imagenología.

En el periodo enero- septiembre 2017 se realizaron un total de 12,270 estudios de

Imagenología, un 25% más respecto al mismo periodo 2015.

COMPARATIVO DE SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA AL TERCER TRIMESTRE

3er Trimestre

IMAGENOLOGÍA 2017 2016 INCREMENTO

1. Estudios Simples 3598 3560 1%

2. Tomografías 3017 2234 35%

3. Ultrasonidos 1977 1649 20%

4. Resonancia 1855 1859 0%

5. Densitometrías 782 148 428%

6. Mastografías 723 161 349%

7. Estudios Contrastados 190 142 34%

8. Biopsias Guiadas 128 50 156%

9. Otros 9

100%

Total 12270 9803 25%

1. Estudios Simples

29%

2. Tomografías25%

3. Ultrasonidos16%

4. Resonancia15%

5. Densitometrías

6%

6. Mastografías6%

7. Estudios Contrastados

2% 8. Biopsias Guiadas

1%

Imagenología

Page 36: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

62

0

5000

10000

15000

TOTAL

122709803

Comparativo de Estudios de Imagenología

2017 2016

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Comparativo Imagenología 3er Trimestre

2016

2017

Page 37: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

63

5. Laboratorio.

El número de estudios de laboratorio en el periodo enero-septiembre 2017 fue de 37,873,

mientras que en el mismo periodo 2016 se obtuvo un total de 40,900 estudios, dando como

resultado un decremento del 7%.

3er Trimestre

2017 2016 Variación

Total 37,873 40,900 -7%

Pacientes 4084 4514

Estudios por Paciente 9.3 9.1

36,000

36,500

37,000

37,500

38,000

38,500

39,000

39,500

40,000

40,500

41,000

2017 2016

37,873

40,900

Comparativo Estudios de Laboratorio al 3er Trimestre

Page 38: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

64

0

200

400

600

800

1000

Servicios Pacientes

971

125

795

138

OncologíaComparativo 3er Trimestre

2017 2016

6. Oncología.

SERVICIOS DE ONCOLOGÍA 3er Trimestre 2017 Quimioterapia 447

Medicación por vía Intravenosa 129

Quimioterapia de 3 horas 64 Catéter AporHeparinización 60 Curación CVC/Heparinización 55 Quimioterapia de 6 horas 49 Quimioterapia Intramuscular y Subcutánea 39 Aplicación de Quimioterapia Intratecal 35 Curación de Catéteres 28 Quimioterapia Intravenosa (VOLO) 26 Aspirado de Médula Ósea 17 Quimioterapia de 14 horas 9 Transfusión sanguínea a paciente externo 7 Biopsia de Médula Ósea 5 Colocación de Catéter central ( Oncología ) 1 PACIENTES

Total 3er Trimestre 2017 971 125

Total 3er Trimestre 2016 795 138

INCREMENTO 22% -9%

Page 39: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

65

971

795

1

Comparativo de Servicios en Oncología

Total 3er Trimestre 2017 Total 3er Trimestre 2016

7. Radioterapia.

3er Trimestre

RADIOTERAPIA 2017 2016

Sesiones de acelerador lineal 2144 2055

Simulación para acelerador lineal 85 100

Dosimetría para acelerador lineal 84 102

Dosimetría para braquiterapia 60 36

Sesión de braquiterapiaintracavitaria y/o interticial 58 33

Simulación para braquiterapia 55 33

Moldes protectores (uno) 6 4

Moldes protectores (dos) 1 0

Sesión de braquiterapiaintraluminal con endoscopía

1 Incremento

Total 2493 2364 5%

Pacientes 123 150 -18%

Promedio por paciente 20 16

Page 40: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

66

8. Medicina Nuclear.

2250

2300

2350

2400

2450

2500

2493

2364

Radioterapia(Comparativo al 3er Trimestre)

2017

2016

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0 88.8

62.10

82.70

Porcentaje de Ocupación Hospitalaria

Meta 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2017 Alcanzado 3er Trim 2016

Page 41: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

67

3er Trimestre

MEDICINA NUCLEAR 2017 2016

Gammagrama Óseo de Cuerpo Entero 262 201

Tratamiento de Yodo 131 dosis de 26 a 29 MCI 28 36 Gammagrama renal/DTPA filtrado glomerular 26 14 Gammagrama de perfusión miocardicaMibi o Talio 14 17 Gammagrama Tiroideo con Tecnecio o Yodo 11 8 Gammagrama renal/MAG3 secrecion tubular 10 9 Rastreo corporal con Yodo 131 10 5 Gammagramahepatoesplenico 5

Gammagrama Galio 67 4 4 Tratamiento de Yodo 131 dosis de 30 a 50MCI 4

Tratamiento de Yodo 131 dosis de 11 a 15 MCI 3 2 Tratamiento de Yodo 131 dosis de 16 a 20 MCI 3 2 Hepático Biliar Secuencial 2 2 Gammagrama Linfático 2 1 Gammagrama pulmonar Perfusorio 2

Gammagrama para vaciamento gástrico 2 Gammagrama de mama con Isonitrilos 1 12

Gammagrama Renal con Prueba de Furosamide 1 4 Rastreo con Mlbg 1 4 Tratamiento de Yodo 131 dosis de 21 a 25 MCI 1 3 Búsqueda de Diventrículo de Merckel (Mucosa

Ectópica) 1 1 Búsqueda de Reflujo Gasotroesofágico/

Broncoaspiración 1 1 Gammagrama con Ubi/ Leucos Marcados 1 1 Gammagrama para Tiroides/Talio/ Tecnecio 1 1 Gammagrama Pulmonar Ventilatorio 1 1 Gammagrama para ganglio centinela 1 1 Gammagrama Tiroideo con SESTAMIBI 1 1 Búsqueda de sangrado de tubo digestivo 1

Gammagrama de corteza renal C/DMSA

4 CistogrammagrafíaRadioisotópica Indirecta/Directa

1

INCREMENTO Gammagrama de 3 fases 1

Servicios 400 337 19%

Pacientes 369 308 20%

Servicios por paciente 1.08 1.09

Page 42: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

68

9. Medicina Transfuncional y Banco de Sangre.

PLAQUETOFERESIS

Se realiza la extracción de Plaquetas de un donante por medio de Aféresis, donde se puede

obtener lo equivalente de hasta 8 concentrados plaquetarios de un solo donador. En el periodo

de enero a septiembre de 2017 se han realizado 97 procedimientos de donación de aféresis

plaquetaria.

SERVICIO DE TRANSFUSIÓN EN BANCO DE SANGRE

En el departamento de Banco de Sangre y Medicina Transfusional también se realizan

transfusiones a pacientes de consulta externa, pacientes oncológicos con hepatopatías e

insuficiencia renal. En el año de 2017 período de enero a septiembre se han llevado acabo un

total de 67 transfusiones de componentes sanguíneos en el área de Banco de Sangre.

DONACIONES DE SANGRE

Una de las principales funciones del Banco de Sangre es recolectar Sangre de donantes

sanos para de esta forma abastecer todas las necesidades del hospital. En el periodo de

enero a septiembre de 2017 se tuvo un total de 964donantes de sangre de los cuales se

rechazó un 15%, habiendo realizado su donación de sangre 830 donantes.

Page 43: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

69

TRANSFUSIONES DE SANGRE Y HEMODERIVADOS EN EL BANCO DE SANGRE DEL HRAEV

DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2017

1,257 Transfusiones de Componentes Sanguíneos.

INFORME DE LA PRODUCTIVAD DEL BANCO DE SANGRE Y MEDICINA TRANSFUSIONAL ENERO- SEPTIEMBRE DE 2017

PRUEBAS REALIZADAS EN BANCO DE SANGRE

GRUPOS SANGUÍNEOS 3563

PRUEBAS CRUZADAS 1835

CAPTACION DE UNIDADES DE SANGRE

TOTAL DE DONANTES DE SANGRE 830

TOTAL DE AFÉRESIS PLAQUETARIAS 97

COMPONENTES SANGUÍNEOS OBTENIDOS 1,267

COMPONENTES SANGUINEOS TRANSFUNDIDOS

CONCENTRADO ERITROCITARIO 605

PLASMA FRESCO CONGELADO 247

CONCENTRADO PLAQUETARIO 314

AFÉRESIS PLAQUETARIA 88

CRIOPRECIPITADO 3

TOTAL DE TRANSFUSIONES DE

COMPONENTES SANGUÍNEOS DE

ENERO A SEPTIEMBRE DE 2017

1,257

Page 44: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

70

10. Hemodiálisis.

3er Trimestre

HEMODIÁLISIS 2017 2016 Incremento

Sesiones de Hemodiálisis 1800 2071 -13%

Pacientes Atendidos 54 51 6%

Sesiones por paciente 33 41

11. Anatomía Patológica.

ANATOMÍA PATOLÓGICA Enero-Septiembre

Incremento 2017 2016

Estudios 1097 739 48%

Pacientes 979 621 58%

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2017 2016

1800

2071

Comparativo de Servicios de Hemodiálisis al Tercer Trimestre

Page 45: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

71

3er Trimestre

Anatomía Patológica 2017 2016 Incremento

Papanicolau 625 174 259%

Pieza Quirúrgica Tipo I 132 184 -28%

Estudio Histopatológico Biopsia Grupo I 73 72 1%

Estudio Histopatológico Biopsia Grupo II 69 104 -34%

Citología de líquidos 63 34 85%

Estudio Histopatológico Biopsia Grupo III 43 13 231%

Revisión de Laminillas 29 48 -40%

Citología-Frotis 18 27 -33%

Pieza Quirúrgica Tipo II 13 30 -57%

Biopsia por Aspiración 10 16 -38%

Estudio Transoperatorio 10 11 -9%

Pieza Quirúrgica Tipo IV 8 11 -27%

Pieza Quirúrgica Tipo III 4 15 -73%

Total 1097 739 48%

Pacientes 979 425

0

500

1000

1500

Estudios Pacientes

1097979

739 621

Anatomía Patologica al 3er Trimestre 2017

2017 2016

Page 46: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

72

0

100

200

300

400

2017 2016

218

310

Estudios de Audiología 3er Trimestre

12. Gabinetes.

3er Trimestre

AUDIOLOGÍA 2017 2016 Incremento

Audiométrico Básico 114 152 -25%

Impedanciometría(Incluye Timpanometría) 53 72 -26%

Emisiones Otoacústicas 21 18 17%

Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral

17 13 31%

Audiométrico Complementario 7 46 -85%

Videonistagmografía (Pruebas Vestibulares) 3 4 -25%

Nasofibrolaringoscopía sin Vídeo 3 4 -25%

Potenciales evocados auditivos de estado estable

1 100%

Total de Estudios 218 310 -30%

Total de Pacientes 155 225 -31%

Page 47: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

73

Enero- Septiembre

CARDIOLOGÍA 2017 2016 Electrocardiograma 561 592

Ecocardiograma 353 337 Prueba de Esfuerzo 78 105 Holter de 24 hrs (Colocación) 53 57 Holter de 24 hrs (Retiro) 54 55 Ecocardiograma Transtorácico 40 50 Ecocardiograma con Dobutamida 14 20 CocardiogramaTransesofágico 9 15 Ecocardiograma Trasesofágico en Sala 1 INCREMENTO

Servicios 1,162 1,232 -5.7%

Pacientes 832 868

Promedio por paciente 1.4 1.4

0

500

1000

1500

Servicios

Pacientes

1162

832

1232

868

CardiologíaEnero-Septiembre

2017 2016

Page 48: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

74

AREA 2017 2016 INCREMENTO

OFTALMOLOGÍA/OPTOMETRÍA 70 46 52%

MAXILOFACIAL 68 69 -1%

GINECOLOGÍA 47 38 24%

OTORRINOLARINGOLOGÍA 0 20 0%

TOTAL 185 173 7%

0 10 20 30 40 50 60 70

OFTALMOLOGÍA/OPTOMETRÍA

MAXILOFACIAL

GINECOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Comparativo al Tercer Trimestre

2016

2017

Page 49: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

75

3er Trimestre

NEUROFISIOLOGIA 2017 2016

Electroencefalograma con Pruebas Activadoras

(Hiperventilación) 254 151

EEG Convencional para neonatos y lactantes 6 2

Mapeo Cerebral 3 2

EEG con pruebas activadoras 2 1

Electroencefalograma con vídeo 2

Videopolisomnografía 2 3

EEG para niños 1 8

VARIACION

EEG de Muerte Cerebral 3

Total Servicios 270 170 59%

Pacientes 264 160 65%

Promedio de estudios por paciente 1.02 1.06

0 50 100 150 200 250 300

Total Servicios

Pacientes

Comparativo Neurofisiología 3er Trimestre

2016 2017

Page 50: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

76

3er. Trimestre

INHALOTERAPIA 2017 2016 INCREMENTO

Fisioterapia Pulmonar, Drenaje Postural, Aspiración de Secreciones

1948 1343 45%

Ventilación Mecánica 737 428 72%

Oxigenoterapia 212 308 -31%

Nebulizador Continuo (Por día) 183 205 -11%

Cambio de Equipo 155 100%

Micronebulizaciones 151 42 260%

R.P.P.I.Respiración con pres. Positiva con V. Mec.

47 24 96%

Nebulizaciones 13 10 30%

Inhaloterapia 10 3 233%

Espirometría simple 1 100%

Valoración Diagnóstica 1 -100%

Total 3457 2364 46%

Pacientes 133 148

Sesiones por paciente 26 16

0 1000 2000 3000 4000

3457

2364

Comparativo Sesiones de Inhaloterapia3er Trimestre

2016

2017

Page 51: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

77

REHABILITACIÓN SESIONES PACIENTES PROMEDIO POR PACIENTE

Enero-Septiembre 2017 3194 222 14.39

Enero-Septiembre 2016 2031 INCREMENTO 57%

REHABILITACIÓN CANTIDAD ESPECIALIZADAS

Rayo Lasser 2387 2387

Mecanoterapia 370 370

Estimulación Temprana 261

Ultrasonido 69 69

Terapia física 61

Infiltración 21

Terapia de lenguaje 15 15

Compresas Húmedo Calientes 7

Parafina 2

Hidroterapia de miembros inferiores 1 1

TOTAL 3194 2842

DEFINICION DEL INDICADOR ENERO SEPTIEMBRE 2017

META ALCANZADO

INDICADOR Porcentaje de sesiones de rehabilitación especializadas realizadas respecto al total realizado

90.0 87.1

VARIABLE 1 Número de sesiones de rehabilitación especializadas realizadas

2,016 2,842

VARIABLE 2 Total de sesiones de rehabilitación realizadas x 100

2,244 3,194

01000

20003000

4000

Enero-Septiembre 2017

Enero-Septiembre 2016

3194

2031

Sesiones de Rehabilitación

Page 52: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

78

13. Acreditaciones del Fondo de Protección para Gastos Catastróficos Enero –

Septiembre 2017.

CASOS NUEVOS POR PATOLOGÍA ACREDITADA

Patología Casos

Cáncer de Colón y Recto 11

Malformaciones Congénitas Cardiacas 10

Seguro Médico Siglo XXI 10

Cáncer Cérvico Uterino 7

Prematurez 7

Cáncer de Próstata 6

Cáncer de Mama 4

Cáncer de Ovario 4

Cáncer de Testículo 4

Cáncer de Infancia y Adolescencia 4

Malformaciones Congénitas Digestivas 2

Linfoma noHodgkin 1

Total 70

*149 Intervenciones para pacientes menores de 5 años

Page 53: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

79

META ALCANZADO

INDICADOR Porcentaje de pacientes referidos por instituciones públicas de salud a los

que se les apertura expediente clínico institucional

31.1 14.7

VARIABLE 1 Número de pacientes que han sido referidos por instituciones públicas de

salud a los cuales se

les apertura expediente clínico institucional en el

periodo de evaluación

819 274

VARIABLE 2 Total de pacientes a los cuales se les apertura expediente clínico en el

periodo de evaluación

x 100

2,634 1,866

INDICADOR Porcentaje de usuarios con percepción de

satisfacción de la calidad de la atención médica ambulatoria recibida

superior a 80 puntos

87.4 83.3

VARIABLE 1 Número de usuarios en atención ambulatoria que

manifestaron una calificación de percepción

de satisfacción de la calidad de la atención

recibida superior a 80 puntos

787 750

VARIABLE 2 Total de usuarios en atención ambulatoria encuestados x 100 900 900

INDICADOR Porcentaje de sesiones de rehabilitación especializadas realizadas

respecto al total realizado

90.3 89.0

VARIABLE 1 Número de sesiones de rehabilitación especializadas realizadas 2,026 2,842

VARIABLE 2 Total de sesiones de rehabilitación realizadas

x 100

2,244 3,194

INDICADOR Porcentaje de procedimientos diagnósticos ambulatorios de alta

especialidad realizados

82.0 82.6

VARIABLE 1 Número de procedimientos diagnósticos ambulatorios realizados

considerados de alta especialidad por la institución

6,664 8,846

VARIABLE 2 Total de procedimientos diagnósticos realizados

x 100

8,127 10,712

INDICADOR Porcentaje de procedimientos terapéuticos ambulatorios de alta

especialidad realizados

88.0 95.4

VARIABLE 1 Número de procedimientos terapéuticos ambulatorios realizados

considerados de alta especialidad por la institución

5,275 4,985

VARIABLE 2 Total de procedimientos terapéuticos ambulatorios realizados x 100 5,994 5,227

INDICADOR Porcentaje de usuarios con percepción de satisfacción de la calidad de la

atención médica hospitalaria recibida superior a 80 puntos

87.8 84.2

VARIABLE 1 Número de usuarios en atención hospitalaria que manifestaron una

calificación de percepción de satisfacción de la calidad de la atención

recibida superior a 80 puntos

316 303

VARIABLE 2 Total de usuarios en atención hospitalaria encuestados x 100 360 360

INDICADOR Porcentaje de expedientes clínicos revisados aprobados conforme a la

NOM SSA 004

83.0 88.4

VARIABLE 1 Número de expedientes clínicos revisados que cumplen con los criterios

de la NOM SSA 004

747 796

VARIABLE 2 Total de expedientes revisados por el Comité del expediente clínico

institucional x 100

900 900

DEFINICION DEL INDICADORENERO-SEPTIEMBRE 2016

Otros Indicadores

Page 54: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

80

Cumplimiento a la Matriz de Indicadores para Resultados.

39%

23%

38%

Cumplimiento de Indicadores al 3er Trimestre 2017 PP E023

INDICADORES EN VERDE

INDICADORES EN AMARILLO

INDICADORES EN ROJO

Page 55: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

81

IV. ADMINISTRACIÓN

A) PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

Ejercicio Presupuestal

EGRESOS

Concepto Anual Al Tercer Trimestre

Autorizado Modificado Autorizado Modificado Ejercido Disponible

Recursos Fiscales

Servicios Personales

$261,995,394.00 $267,985,485.00 $171,042,609.00 $169,513,053.19 $169,513,053.19 $0.00

Capítulo 1000

$261,995,394.00 $267,985,485.00 $171,042,609.00 $169,513,053.19 $169,513,053.19 $0.00

Gasto Corriente

$122,989,216.00 $119,861,584.80 $78,400,107.00 $81,306,758.39 $77,586,754.98 $3,720,003.41

Capítulo 2000

$1,438,686.00 $11,274,392.78 $361,557.00 $11,269,725.98 $10,030,804.65 $1,238,921.33

Capítulo 3000

$121,550,530.00 $108,587,192.02 $78,038,550.00 $70,037,032.41 $67,555,950.33 $2,481,082.08

Gasto de Inversión

$249,700,000.00 $249,700,000.00 $223,700,000.00 $217,528,394.05 $207,098,215.04 $10,430,179.01

339021 $249,700,000.00 $249,700,000.00 $223,700,000.00 $217,528,394.05 $207,098,215.04 $10,430,179.01

Subtotal $634,684,610.00 $637,547,069.80 $473,142,716.00 $468,348,205.63 $454,198,023.21 $14,150,182.422

Recursos Propios

Capítulo 2000

$19,147,319.00 $17,885,167.00 $14,536,879.00 $15,035,805.00 $14,362,382.83 $673,422.17

Capítulo 3000

$35,693,655.00 $36,955,807.00 $26,770,277.00 $27,266,709.00 $27,225,818.34 $40,890.66

Capítulo 4000

$60,000.00 $60,000.00 $45,000.00 $45,000.00 $0.00 $45,000.00

Subtotal $54,900,974.00 $54,900,974.00 $41,352,156.00 $42,347,514.00 $41,588,201.17 $759,312.83

Total $689,585,584.00 $692,448,043.80 $514,494,872.00 $510,695,719.63 $495,786,224.38 $14,909,495.25

¹Se considera la partida 33902 en gasto de inversión, para estar en congruencia con los informes de cuenta pública.

2Respecto a los $ 14´150,182.42 de recursos disponibles, se solicitó a la DGPOP a través de correo electrónico el día 26 de

septiembre, apoyo para reorientar recursos disponibles al tercer trimestre, el cual nos responde que por el momento no hay

unidades para gestionar dicha solicitud, y que en el mes de octubre intentaran gestionar nuevamente la solicitud con otras unidades.

Page 56: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

82

RECALENDARIZACION DEL PRESUPUESTO 2017 / SEPTIEMBRE

El presupuesto ejercido del tercer trimestre del programa E023 representa un 97.33% del

presupuesto modificado, por lo tanto no hay variaciones superiores al 10% que representen un

riesgo.

Concepto Modificado E023 Ejercido E023 VARIACION

Recursos Fiscales

$462,437,988.90

$449,111,264.60

$13,326,724.30

Recursos Propios

$36,541,055.00

$36,536,497.14

$4,557.86

Total

$510,695,719.63 $485,647,761.74 $13,331,282.16

Presupuesto Autorizado

El Presupuesto anual autorizado al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

“Bicentenario 2010” para el Ejercicio Fiscal 2017 con número de oficio DGPOP-6-4156-2016,

asciende a la cantidad de $689´585,584.00 (Seiscientos ochenta y nueve millones, quinientos

ochenta y cinco mil, quinientos ochenta y cuatro pesos, 00/100 M.N.), de los cuales

$634´684,610.00 (Seiscientos treinta y cuatro millones, seiscientos ochenta y cuatro mil,

seiscientos diez pesos, 00/100 M.N.) corresponden a recursos fiscales y $54´900,974.00

(Cincuenta y cuatro millones, novecientos mil, novecientos setenta y cuatro pesos, 00/100

M.N.).

TOTAL

UR FI FN SF PG AI PP PI OG TG FF DESCRIPCION ENE FEB MZO ABR MAY JUN JUL AGOSTO SEPTIEM

NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 31101 1 1 ENERGIA ELECTRICA 95,735.00 95,735.00NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 32301 1 1 ARR. EQ. BIENES INFORMATICOS 9,175.11 9,175.11NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 32401 1 1 ARR. EQ. E INSTRUMENTAL MEDICO 50,666.60 50,666.60

NBT 2 3 2 0 18 E023 AM050 33301 1 1 SERV. DE DES. DE APLICACIONES INF. 20,829.64 20,829.64NBT 2 3 2 0 18 E023 AM060 33303 1 1 SERV. REL. CON CERTIFICACION EN PROCESOS 438,339.25 438,339.25NBT 1 3 4 0 1 O001 AU010 33401 1 1 CAP. A SERVIDORES PUBLICOS 239.69 239.69NBT 2 3 2 0 19 E010 CP010 33401 1 1 CAP. A SERVIDORES PUBLICOS 54,110.99 54,110.99NBT 2 3 2 0 2 M001 AD010 33401 1 1 CAP. A SERVIDORES PUBLICOS 120.98 120.98NBT 2 3 3 0 19 E010 FO010 33604 1 1 IMPRESIÓN DE MAT. INFORMATIVO 54,172.00 54,172.00NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 33902 2 1 PROY. PARA LA PREST. DE SERVICIOS 6,322,579.57 233,432.10 6,556,011.67NBT 2 3 2 0 18 E023 CM020 35301 1 1 MATTO. Y COSERV. DE BIENES INF. 31,856.41 31,856.41

NBT 2 3 2 0 18 E023 CM020 35401 1 1 MTTO. Y CONSERV. DE BIENES INFOR. 29377..59 0.00

7,311,257.34

NBT 2 3 3 0 19 E010 CP010 21501 1 1 MAT. DE APOYO INFORMATIVO 12,142.25 12,142.25NBT 2 3 2 0 18 E023 AM030 25101 1 1 PROD. QUIMICOS BASICOS 21,028.00 21,028.00NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 25301 1 1 MEDICAMENTOS 26,159.30 26,159.30

NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 25401 1 1 MATERIAL DE CURACION 10,163.06 10,163.06NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 25501 1 1 ACCES. Y SUM. DE LABORATORIO 9,873.62 9,873.62NBT 2 3 2 0 18 E023 AM030 27201 1 1 PRENDAS DE PROTECCION PERSONAL 4,660.00 4,660.00NBT 2 3 2 0 18 E023 AM040 29501 1 1 REF y ACCE. EQUIPO MEDICO 54,398.44 54,398.44

138,424.67

ESTRUCTURA PROGRAMATICA RECURSO DISPONIBLE A RECALENDARIZAR EN SICOP

SUBTOTAL DE CAPITULO 3000

SUBTOTAL DE CAPITULO 2000

Page 57: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

83

Recursos fiscales

De los recursos fiscales $261´995,394.00 (Doscientos sesenta y un millones, novecientos

noventa y cinco mil, trescientos noventa y cuatro pesos, 00/100 M.N.) corresponden a

Servicios Personales,$122´989,216.00 (Ciento veintidós millones, novecientos ochenta y

nueve mil, doscientos dieciséis pesos, 00/100 M.N.) a Gasto Corriente, y $249´700,000.00

(Doscientos cuarenta y nueve millones, setecientos mil, pesos 00/100 M.N.) a Gasto de

Inversión.

Es importante citar que del presupuesto Autorizado de Recursos Fiscales, al tercer trimestre se

han efectuado reducciones por un importe de $6, 399,464.25 (Seis millones, trescientos

noventa y nueve mil, cuatrocientos sesenta y cuatro pesos, 25/100 M.N), así como

ampliaciones por un importe de $9`261,924.05 (Nueve millones, doscientos sesenta y un mil,

novecientos veinticuatro pesos, 05/100 M.N.). Las cuales se detallan a continuación:

CONCEPTO NUMERACIÓN FOLIO

AUTORIZACIÓN FECHA

APLICACIÓN IMPORTE

Reducción 221 2017-12-513-118 20/01/2017 -146,698.00

Reducción 1490 2017-12-510-922 09/03/2017 -84,140.80

Reducción 2601 2017-12-510-1790 26/04/2017 -72,086.36

Reducción 4879 2017-12-510-3528 20/07/2017 -6,013,808.34

Reducción 4880 2017-12-510-1790 21/07/2017 -218.67

Reducción 6113 2017-12-510-4531 01/09/2017 -2,203.77

Reducción 6121 2017-12-510-4542 05/09/2017 -80,308.31

TOTAL DE REDUCCIONES AL TERCER TRIMESTRE -6,399,464.25

CONCEPTO NUMERACIÓN FOLIO

AUTORIZACIÓN FECHA

APLICACIÓN IMPORTE

Ampliación 5228 2017-12-513-3875 04/08/2017 2,612,765.82

Ampliación 6083 2017-12-513-4532 11/09/2017 4,583,749.00

Ampliación 6250 2017-12-513-4067 26/09/2017 1,553,040.00

Ampliación 6835 2017-12-513-5104 29/09/2017 512,369.23

TOTAL DE AMPLIACIONES AL TERCER TRIMESTRE 9,261,924.05

Cada una de las reducciones fueron notificadas mediante el sistema SICOP con su respectivo

folio, quedando así un presupuesto modificado fiscal de $637´547,069.80 (Seiscientos treinta y

siete millones, quinientos cuarenta y siete mil, sesenta y nueve pesos, 80/100 M.N.).

Page 58: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

84

En el periodo que se informa se ejercieron de recursos fiscales $169´513,053.19 (Ciento

sesenta y nueve millones, quinientos trece mil, cincuenta y tres pesos, 19/100 M.N.) por

concepto de Servicios Personales; $77´586,754.98 (Setenta y siete millones, quinientos

ochenta y seis mil, setecientos cincuenta y cuatro pesos, 98/100 M.N.) en el Gasto Corriente,

registrándose erogaciones por la cantidad de $10’030,804.65 (Diez millones, treinta mil,

ochocientos cuatro pesos, 65/100 M.N.) en capítulo 2000 “Materiales y Suministros” y

$67’555,950.33 (Sesenta y siete millones, quinientos cincuenta y cinco mil, novecientos

cincuenta pesos, 33/100 M.N.) en el capítulo 3000 “Servicios Generales”; por lo que respecta

al Gasto de Inversión del trimestre, asciende a $207’098,215.04 (Doscientos siete millones,

noventa y ocho mil, doscientos quince pesos, 04/100 M.N.).

Recursos propios

De recursos propios se ejercieron $41’588,201.17(Cuarenta y un millones, quinientos ochenta

y ocho mil, doscientos quince pesos, 17/100 M.N.) que representan el 98% del presupuesto

modificado; registrándose gastos por $14’362,382.83 (Catorce millones, trescientos sesenta y

dos mil, trescientos ochenta y pesos, 83/100 M.N.) en el capítulo 2000 “Materiales y

Suministros” y de $27’225,818.34 (Veintisiete millones, doscientos veinticinco mil, ochocientos

dieciocho pesos, 34/100 M.N.) en el capítulo 3000 “Servicios Generales”.

Ejercido por Capítulo

Por lo que respecta a los “Servicios Personales”, se ejercieron $113´014,817.05 (Ciento trece

millones, catorce mil, ochocientos diecisiete pesos, 05/100 M.N.) realizándose 26adecuaciones

presupuestarias en su mayoría fueron compensadas entre partidas, con la finalidad de adecuar

el presupuesto a las necesidades reales de gasto.

En el Capítulo 2000 “Materiales y Suministros” ,la mayor parte de los gastos registrados

corresponden a la adquisición de Materiales, accesorios y suministros médicos por

$12,029,911.79 (Doce millones, veintinueve mil, novecientos once pesos, 79/100 M.N.),

Medicinas y producto farmacéutico por $8´102,866.88 (Ocho millones, ciento dos mil,

ochocientos sesenta y seis pesos, 88/100 M.N.), Vestuario y uniformes por $2,009,424.50

(Dos millones, nueve mil, cuatrocientos veinticuatro pesos, 50/100 M.N.), Productos

alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades por

$731,768.21 (Setecientos treinta y un mil, setecientos sesenta y ocho pesos, 21/100 M.N.), y

de otras partidas por $1,519,216.10 (Un millón, quinientos diecinueve mil, doscientos dieciséis

pesos, 10/100 M.N.).

En el Capítulo 3000 “Servicios Generales” los principales gastos registrados se concentran en: Servicios subcontratados por $36, 317,148.70 (Treinta y seis millones, trescientos diecisiete mil, ciento cuarenta y ocho pesos, 70/100 M.N.), Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio por $29,791,512.21 (Veintinueve millones, setecientos noventa y un mil, quinientos doce pesos, 21/100 M.N.), Servicios de energía eléctrica por $9,117,061.00 (Nueve millones, ciento diecisiete mil, sesenta y un pesos, 00/100

Page 59: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

85

M.N., Impuesto sobre nóminas por $4,586,911.52 (Cuatro millones, quinientos ochenta y seis mil, novecientos once pesos, 52/100 M.;)y en otras partidas $14,969,135.24(Catorce millones, novecientos sesenta y nueve mil, ciento treinta y cinco pesos, 24/100 M.N.)

En el Gasto Corriente se realizaron 79 adecuaciones presupuestarias, con el objeto de re-calendarizar los recursos derivados de las disponibilidades mensuales, así como otorgar suficiencia entre Capítulos y Partidas de Gasto.

En el Gasto de Inversión (Partida 33902), se ejercieron en el periodo $207´098,215.04

(Doscientos siete millones, noventa y ocho mil, doscientos quince pesos, 04/100 M.N.)y se

realizaron 15 adecuaciones presupuestarias, para sufragar compromisos del gasto corriente.

Comparativo presupuestos al Tercer Trimestre ejercicio 2016 y 2017.

(Miles de pesos)

Concepto

Original Anual %

Variación Modificado

Anual %

Variación Ejercido

% Variación

2016 2017 2016 vs

2017 2016 2017

2016 vs 2017

2016 2017 2016 vs

2017

Recursos Fiscales

Capítulo 1000

249,594 261,995 4.97% 249,594 267,986 7.37% 165,280.00

169,513.00 2.56%

Capítulo 2000

1,734 1,439 -17.01% 7,576 11,274 48.81% 12,995.00

10,031.00 -22.81%

Capítulo 3000

429,244 371,250 -13.51% 407,048 358,287 -11.98% 275,397.00

274,654.00 -0.27%

Suma 680,572 634,684 -6.74% 664,218 637,547 44.20% 453,672 454,198 0.12%

Recursos Propios

Capítulo 2000

36,700 19,147 52.17% 26,796 17,885 -33.25% 9,198.00 14,362.00 56.14%

Capítulo 3000

36,025 35,693 99.08% 45,928 36,956 -19.53% 24,830.00 27,226.00 9.65%

Capítulo 4000

0 60 100.00% 0

60.00 100.00% 0 $0.00 100.00%

Suma 72,725 54,900 75.49% 72,724 54,901 47.21% 34,028 41,588 22.22%

Total presupuesto

753,297 689,584 91.54% 736,942 692,448 -6.04% 487,700 495,786 1.66%

Page 60: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

86

INGRESOS

Ingresos propios La meta original anual importa la cantidad de $ 54’900,974.00 (Cincuenta y cuatro millones, novecientos mil, novecientos setenta y cuatro pesos, 00/100 M.N.), y la suma correspondiente al tercer trimestre asciende a $ 41´352,156.00 (Cuarenta y un millones, trescientos cincuenta y dos mil, ciento cincuenta y seis pesos, 00/100 M.N.) de lo cual se ha logrado una recuperación del orden de $ 42´347,513.37 (Cuarenta y dos millones, trescientos cuarenta y siete mil, quinientos trece pesos, 37/100 M.N.), que representan el 2.41% arriba de la meta programada. Recaudación (en miles)

Concepto Total ene feb mzo abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estimado 41`351 4´516 4`516 4`867 4`516 4`516 4`872 4`516 4`516 4`516

Real 42`348 2,344 2,430 14`675 2`402 4`257 4`904 4`151 3`178 4`007

Ingresos fiscales

Se recibieron por concepto de subsidios y transferencias federales a través de la modalidad de

pagos directos la cantidad de $ 454´198,023.21 (Cuatrocientos cincuenta y cuatro millones,

ciento noventa y ocho mil, veintitrés pesos, 21/100 M.N.).

Page 61: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

87

Estados Financieros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes

El saldo de la cuenta se integra como sigue:

CONCEPTO IMPORTE

Instituciones 27,828,544.19

Particulares 63,249,271.64

Deudores diversos 1,144,177.11

Otros derechos por recuperar 45,959.53

Total 92,267,952.47

Page 62: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

88

Integración de las Cuentas por Cobrar de Instituciones y Particulares

INSTITUCION 2014 Y

ANTERIORES 2015 2016 2017 TOTAL

INSTITUCIONES 27,828,544.19

H. GENERAL 5,249.01 10,152.00 746,964.44 1,885,964.94 2,648,330.39

ONCOLOGICO - 150.00 225,888.00 181,404.00 407,442.00

H. CIVIL 138,827.03 386,944.09 1,254,448.02 741,241.68 2,521,460.82

H. INF 239,494.48 22,836.00 232,181.23 407,454.02 901,965.73

HOSPITAL PSIQUIATRICO - 300.00 - 1,602.00 1,902.00

SST OF CENTRAL 49,991.24 312,663.40 250,807.76 236,562.22 850,024.62

SST REYNOSA 57,168.20 450.00 26,766.59 0.00 84,384.79

SST MATAMOROS 50,730.81 7,361.00 144,116.32 335,419.16 537,627.29

SST TAMPICO - 47,366.00 72,075.00 24,439.00 143,880.00

MUNICIPIO 3,562.00 1,714.00 0.00 296,194.73 301,470.73

DIF 53,135.54 173,812.91 0.00 10,021.94 236,970.39

ISSSTE 1,898,093.86 1,658,564.24 1,513,015.38 5,418,021.94 10,487,695.42

IMSS 978,826.44 139,831.31 21,192.27 2,653,026.40 3,792,876.42

FUNDACION ALE - 5.61 4,890.65 - 4,896.26

MUNICIPIO DE MADERO 40,252.17 0.00 0.00 0.00 40,252.17

FIDEICOMISO - 1,970,181.59 3,656,786.00 - 5,626,967.59

CUENTAS POR COBRAR NO

IDENTIFICADAS¹ -358,980.88 -642,702.60 320,070.862 -77,989.81 -759,602.43

PARTICULARES 63,249,271.64

PARTICULARES 2010 875,175.65 0.00 0.00 0.00 875,175.65

PARTICULARES 2011 765,132.72 0.00 0.00 0.00 765,132.72

PARTICULARES 2012 5,641,690.50 0.00 0.00 0.00 5,641,690.50

PARTICULARES 2013 11,797,209.22 0.00 0.00 0.00 11,797,209.22

PARTICULARES 2014 13,292,825.69 0.00 0.00 0.00 13,292,825.69

PARTICULARES 2015 - 10,129,181.02 - - 10,129,181.02

PARTICULARES 2016 - - 12,950,072.26 - 12,950,072.26

PARTICULARES 2017 - - - 7,797,984.58 7,797,984.58

TOTAL $35,564,196.62 $14,243,630.96 $21,575,472.06 $15,705,394.29 $91,077,815.83

¹Cuentas cobradas y depositadas que no ha sido posible identificar que factura es la que se está pagando. 2En el año 2016 fueron mayores los cargos por identificación de cuentas, esto quiere decir que se reclasifico a la

cuenta por cobrar.

Derechos a recibir bienes y servicios

El saldo de la cuenta, corresponde a pagos a proveedores que al cierre han entregado la

mercancía, sin embargo, está pendiente algún documento para integrar expediente

(principalmente para reservar el transporte aéreo) que se convino ejecutar su pago a efectos de

asegurar la entrega o servicio.

Page 63: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

89

Almacenes

El saldo de la cuenta de almacenes se compone por: Medicamento (11.81 %), Material de

curación (82.92 %), Papelería y accesorios menores (2.37%) y Uniformes (2.90%)

Estimación para cuentas incobrables

De conformidad con la NIFGG SP 03 “Estimación de Cuentas Incobrables” y en apego al

Manual de procedimientos para la cancelación de cuentas incobrables, se presenta al cierre del

tercer trimestre un saldo acumulado de $ 16’170,027.00, que se componen de Cuentas por

cobrar a particulares con antigüedad mayor de 3 años, Adeudos de particulares con defunción

y lo correspondiente a los niveles socioeconómicos del 1, 2 y 3. Se aclara que dicho importe

aún permanece en la cuenta de “Cuentas por Cobrar” y corresponde al saldo al cierre del

ejercicio 2015; hasta en tanto no se cumpla con el protocolo que señala la normatividad, a

saber: la Subdirección de Recursos Financieros turna expediente al área jurídica, se elabora

dictamen de incobrabilidad por el área jurídica, dicho dictamen conjuntamente con la opinión

del OIC se somete a consideración en una sesión colegiada (Comité).

Cuentas por pagar a corto plazo

El saldo de la cuenta se integra como sigue:

CONCEPTO IMPORTE

Pasivo para nómina¹ 537,560.09

Proveedores² 2,694,996.36

Retenciones y contribuciones (IVA e ISR)¹ 330,730.00

Total 3,563,286.45

¹Aportaciones y retenciones que se enteran en el mes de octubre y noviembre 2017. ²Derivado principalmente por el retraso en adecuaciones por parte de la SHCP.

Fondos y Bienes de Terceros en Administración

Se integra por aportaciones realizadas por CONACYT para proyectos de investigación:

Atenuación de ultrasonido acoplado a procesamiento digital de imágenes: Una nueva

herramienta para estratificación porcentual de la esteatosis hepática.

Nuevos aditivos en la solución de preservación HTK para mejorar la viabilidad de

órganos marginales sometidos a trasplante hepático.

Equipamiento para el inicio de la realización de pruebas de biología molecular que se

emplearan para la investigación y diagnostico en el Hospital Regional de Alta

Especialidad de Ciudad Victoria centro de referencia para Tamaulipas, Veracruz e

Hidalgo.

Page 64: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

90

Otros pasivos

Se integra por acreedores por cancelación de ingresos con un importe de $ 2,817.64 pesos.

ESTADO DE ACTIVIDADES AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2017.

Notas al Estado de Actividades

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios

Corresponde a los ingresos facturados del periodo por concepto de cuotas de recuperación.

Trasferencias, asignaciones y subsidios

Comprende la parte del presupuesto que se ejerce en el hospital con recurso fiscal mediante la

modalidad de gasto directo, el 37.32% del recurso se destina al pago de Servicios Personales,

el 17.08% a Gasto Corriente y el 45.60% a cubrir el contrato PPS (Proyecto para la Prestación

de Servicios).

Page 65: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

91

Otros Gastos

En este rubro se refleja la parte de costo de atención por concepto de campañas nacionales y

gastos catastróficos.

Ahorro/Desahorro

Al periodo se presenta un resultado contable del ejercicio que asciende a $5´240,726.00.

Actividades destacables

El día 05 de septiembre del 2017 se activó el control presupuestal en el sistema

Medsys, con lo cual se realiza en tiempo real las afectaciones contables y

presupuestales de las operaciones financieras que a la fecha están incluidas en el

sistema en mención.

Reuniones mensuales con la estructura que conforma la Dirección de Administración y

Finanzas.

Seguimiento a observaciones y recomendaciones pendientes del OIC.

Atención de los requerimientos de información del OIC para la ejecución de sus

auditorías tanto al área de Recursos Financieros, como a las diversas áreas de la

institución.

Gestión de cobro de forma mensual a instituciones por los servicios otorgados a sus

pacientes referenciados.

Adecuaciones compensadas en nuestros capítulos para agotar el recurso fiscal.

Elaboración de Estados Financieros contables y presupuestales, en base a los formatos

de la CONAC.

Informe requerimiento trimestral de PGCM.

Estructuración de información Financiera – presupuestal en el portal del HRAEV.

Presentación de la información Financiera en la página oficial del HRAEV

E) CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

DEL SECTOR PÚBLICO.

Dando cumplimiento con las disposiciones oficiales de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios del Sector Publico se participó en 7 procesos de Compras Consolidadas del IMSS

2017, de los cuales derivaron 18 contratos con un importe de $1,890,371.85 para la adquisición

Page 66: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

92

de medicamentos y materiales, accesorios y suministros médicos necesarios para la atención

de pacientes.

Se tienen celebrados 13 contratos plurianuales bajo el amparo del Art 41 fracción I y VIII, de la

LAASSP, por un importe de $32,687,139.38 para Mantenimiento preventivo y correctivo con

Refacciones a Equipos Médicos para el buen funcionamiento de los Equipos y30 contratos bajo

el amparo Art 41 fracción I y VIII por un importe de $4,174,154.15 para la adquisición de

Refacciones, Materiales, Accesorios y Suministros Médicos.

Bajo el fundamento legal del artículo 42 de la LAASSP, se realizaron 184 procedimientos los

cuales cubrieron el desabasto de Medicamentos, Materiales de Curación, Herramientas,

Refacciones y Accesorios Menores de Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio, por un

importe de $ 5,791,897.03

El importe en cada operación no excedió los montos máximos que se establecieron en el

Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día

14 de diciembre de 2016 y se invitó a personas que cuentan con capacidad de respuesta

inmediata, así como los recursos técnicos, financieros y demás necesarios; y cuyas actividades

comerciales o profesionales estaban relacionadas con los bienes o servicios objeto de los

contratos.

En la siguiente tabla se muestran los importes considerando al Inversionista Proveedor y

Contratos Plurianuales de años anteriores.

PROGRAMA DE ADQUISICIONES ENERO - SEPTIEMBRE

CONCEPTO Monto 1er Trimestre

Monto 2do Trimestre

Monto 3er Trimestre

Total acumulado

% Total Acum.

LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 105,053,969.37 113,898,861.23 83,060,179.25 302,013,009.85 74.27

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F I 26,486,297.38 30,160.00 164,660.44 26,681,117.82 6.56

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F VIII 7,245,658.33 69,053.37 2,865,464.00 10,180,175.71 2.50

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F IV, V, VII 28,340,884.07 1,331,487.60 873,545.36 30,545,917.03 7.51

ENTRE DEPENDENCIAS Y ENTIDADES 8,884,028.28 0.00 0.00 8,884,028.28 2.18

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS 272,274.85 344,054.49 0.00 616,329.34 0.15

ADJUDICACION DIRECTA 13,674,322.62 4,900,987.35 9,139,348.93 27,714,658.90 6.82

TOTAL CONTRATADO 189,957,434.91 120,574,604.04 96,103,197.99 406,635,236.94 100%

En la siguiente grafica se muestran los procedimientos de contratación realizados en el periodo

de enero a septiembre de 2017, viéndose favorecidos los contratos por licitación con un

74.27%.

Page 67: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

93

74.27

6.56

2.50

7.512.18 0.15 6.82

Programa de AdquisicionesLICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F I

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F VIII

ADQUISICIONES AL AMPARO DEL ART 41 F IV, V, VII

ENTRE DEPENDENCIAS Y ENTIDADES

INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

ADJUDICACION DIRECTA

Page 68: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

94

lcu

lo y

de

term

ina

ció

n d

el p

orc

en

taje

de

l 3

0%

a q

ue

se

re

fie

re e

l a

rtíc

ulo

42

de

la L

ey

de

Ad

qu

isic

ion

es

, A

rre

nd

am

ien

tos

y S

erv

icio

s d

el S

ec

tor

blic

o

(Mile

s d

e p

esos)

De

pe

nd

en

cia

o E

nti

da

d:

HO

SP

ITA

L R

EG

ION

AL

DE

AL

TA

ES

PE

CIA

LID

AD

DE

CIU

DA

D V

ICT

OR

IAP

eri

od

o:

Ene

-se

p-1

7

IIII

VIII

II, IV

a V

II y

IX

a X

X

(A)

(B)

(C)

(D)

(E)

(F)

(G)

(H)

(I)

21

00

Ma

teri

ale

s d

e A

dm

inis

tra

ció

n, E

mis

ión d

e D

ocum

ento

s y

Art

ículo

s O

ficia

les

1,1

41

,90

17

38

,50

22

55

,54

03

44

,05

41

38

,90

8

22

00

Alim

ento

s y

Ute

nsili

os

64

8,0

19

84

4,5

36

58

1,2

86

26

3,2

50

23

00

Ma

teri

as P

rim

as y

Ma

teri

ale

s d

e P

rod

ucció

n y

Co

me

rcia

liza

ció

n

24

00

Ma

teri

ale

s y

Art

ículo

s d

e C

onstr

ucció

n y

de

Re

pa

ració

n

25

00

Pro

ducto

s Q

uím

ico

s, F

arm

acé

utico

s y

de

La

bo

rato

rio

15

,98

0,1

98

49

,51

1,3

13

4,0

54

,11

04

8,7

20

3,7

81

,93

33

,37

4,0

77

38

,25

2,4

73

26

00

Co

mb

ustib

les, L

ub

rica

nte

s y

Ad

itiv

os

40

7,8

00

16

2,7

86

16

2,7

86

27

00

Ve

stu

ari

o, B

lanco

s, P

rend

as d

e P

rote

cció

n y

Art

ículo

s

De

po

rtiv

os

1,7

22

,42

72

,19

5,7

85

97

,96

82

,09

7,8

17

29

00

He

rra

mie

nta

s, R

efa

ccio

ne

s y

Acce

so

rio

s M

eno

res

68

5,6

60

1,1

96

,36

08

52

,85

84

2,2

18

30

1,2

83

31

00

Se

rvic

ios B

ásic

os

5,3

97

,11

91

0,2

30

,09

18

,88

4,0

28

28

,00

01

,31

8,0

62

32

00

Se

rvic

ios d

e A

rre

nd

am

iento

1

7,4

95

,76

86

,10

5,2

10

8,2

50

6,0

96

,96

0

33

00

Se

rvic

ios P

rofe

sio

na

les, C

ientíf

ico

s, T

écnic

os y

Otr

os S

erv

icio

s3

27

,78

8,0

53

29

3,0

34

,93

32

0,2

41

,58

85

39

,70

03

0,1

60

27

,17

1,8

40

24

5,0

51

,64

5

34

00

Se

rvic

ios F

ina

ncie

ros, B

anca

rio

s y

Co

me

rcia

les

27

5,0

00

19

6,1

10

16

,12

81

79

,98

2

35

00

Se

rvic

ios d

e In

sta

lació

n, R

ep

ara

ció

n, M

ante

nim

iento

y

Co

nse

rva

ció

n

48

,62

6,9

86

42

,88

6,9

77

1,6

16

,08

52

6,3

80

,03

81

4,8

90

,85

5

36

00

Se

rvic

ios d

e C

om

unic

ació

n S

ocia

l y P

ub

licid

ad

10

,00

01

0,0

00

37

00

Se

rvic

ios d

e T

rasla

do

y V

iático

s (

Exc

ep

to la

s p

art

ida

s 3

75

a

37

9)

2,4

04

,00

07

09

,00

0

38

00

Se

rvic

ios O

ficia

les

69

3,1

20

32

0,0

31

32

0,0

31

39

00

Otr

os s

erv

icio

s g

ene

rale

s4

,25

4,1

39

7,3

30

,87

0

427,5

30,1

90

415,4

72,5

03

8,8

84,0

28

28,2

34,6

30

883,7

54

26,6

81,1

18

010,1

80,1

76

30,5

45,9

17

302,0

13,0

10

(A)

(B)

(C)

(D)

(E)

(F)

(G)

(H)

(I)

- L

os in

cre

mento

s e

n la

s c

antid

ades, confo

rme a

l art

ículo

52 d

e la

Ley,

se in

clu

irán e

n la

colu

mna q

ue c

orr

esponda a

l contr

ato

origin

al q

ue s

e h

aya

modifi

cado.

No

ta:

- L

as c

ontr

ata

cio

nes q

ue s

e r

ealic

en p

or

la r

escis

ión d

e c

ontr

ato

s (

art

. 41 fra

cc. V

I de la

Ley)

, se a

dic

ionará

n e

n la

colu

mna H

y s

e r

esta

rá d

e lo

que c

orr

esponda a

l contr

ato

rescin

did

o.

Porc

enta

je d

e c

ontr

ata

cio

nes form

aliz

adas c

onfo

rme a

l art

ículo

42 d

e la

Ley

=C

+ D

X

100

que s

erá

igual o

menor

a 3

0%

Porc

enta

je r

esta

nte

inte

gra

do p

or

=que s

erá

mayo

r o ig

ual a

70 %

A

29118384.5

77.0

0%

93.0

0%

2911838457

CO

NC

EP

TO

PR

ES

UP

UE

ST

O

AN

UA

L

AU

TO

RIZ

AD

O

PR

ES

UP

UE

ST

O

AN

UA

L E

JE

RC

IDO

CO

NT

RA

TA

CIO

NE

S F

OR

MA

LIZ

AD

AS

CO

N C

ON

TR

AT

O F

IRM

AD

O

EN

TR

E D

EP

EN

DE

NC

IAS

Y E

NT

IDA

DE

S

A

RT

ÍCU

LO

42

A

RT

ÍCU

LO

41

TO

TA

L

LIC

ITA

CIÓ

N

BL

ICA

CL

AV

ED

ES

CR

IPC

IÓN

(In

clu

ye

mo

dific

acio

ne

s, e

n

su

ca

so

)

(In

clu

ye

mo

dific

acio

ne

s, e

n

su

ca

so

)

AD

JU

DIC

AC

IÓN

DIR

EC

TA

INV

ITA

CIÓ

N A

CU

AN

DO

ME

NO

S

TR

ES

PE

RS

ON

AS

PA

TE

NT

EC

OS

TO

S

AD

ICIO

NA

LE

SM

AR

CA

DE

TE

RM

INA

DA

OT

RO

S

(Pá

rra

fo q

uin

to d

el

art

.1 d

e la

Le

y)

(Art

s. 2

6, 2

6 B

is y

28

de

la L

ey)

CA

PÍT

UL

O 2

00

0 -

MA

TE

RIA

LE

S Y

SU

MIN

IST

RO

S

CA

PÍT

UL

O 3

00

0 -

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

(E

xce

pto

el C

once

pto

39

00

)

Podrá

n c

onsid

era

rse o

exc

luirse o

tras p

art

idas, de

exi

stir

part

icula

ridades q

ue a

sí l

o ju

stif

iquen.

B +

E +

F +

G +

H +

I X

100%

A

Page 69: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

95

Sin embargo si contemplamos únicamente los contratos realizados en el presente ejercicio de

enero a septiembre sin contar el Inversionista Proveedor y las contrataciones plurianuales de

años anteriores tenemos lo siguiente:

Modalidad de Contratación

No. De Contratos

Importe 2016 Porcentaje

2016 No. De

Contratos Importe Ene-Sep

2017

Porcentaje Ene-Sep

2017

Art 42 507 $ 36,900,404.26 36.39% 496 $ 28,203,246.95 25.56%

Art 41 78 $ 17,542,674.87 17.30% 109 $ 7,652,113.18 6.94%

Licitación Pública

177 $ 46,952,910.87 46.31% 91 $ 74,481,184.64 67.50%

Total 762 $ 101,395,990.00 100% 696 $ 110,336,544.77 100%

F) PROGRAMA DE FOMENTO AL AHORRO

Clave Denominación Consumo

Ene-Sep 17

Autorizado por la

JUGO para el

programa 2017

Porcentaje

de ahorro

26105 Gas LP 20,000 lts. 48,815 lts. 40.97%

26105 Diesel 1080 lts. 8,000 lts. 13.5%

31101

Servicio de Energía

Eléctrica 5,238,734Kwh 6,897,992 Kwh 75.94%

31101 Servicio de agua 32,061 m3

39,105 m3

81.98%

Observaciones:

Gas LP

En el periodo enero a septiembre, el consumo fue de 20,000lts

Diesel

Se presenta un consumo 1080lts. que se utilizó para la planta de emergencia en el periodo

enero a septiembre, durante el arranque de prueba por periodos de 5 minutos.

Page 70: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

96

Energía Eléctrica

El consumo de energía altercer trimestrees de 5.238.734Kwh, se mantienen las revisiones de

instalación de elementos de alta eficiencia y bajo consumo, rutinas de limpieza integral en

luminarias como lo establece el programa de mantenimiento preventivo, así como la

programación de apagado y encendido de luces artificiales cuando no se requieren y

aprovechar al máximo la luz natural.

Agua potable

El consumo al 3ertrimestre fue de 32,061 m3, manteniendo un consumo dentro del rango

aceptable.

Flotas Vehiculares

Se estima que se alcanzará la meta programada ya que se mantiene en rangos aceptables del

25% o menos al trimestre.

INFORME DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS Y

PRESIÓN DE GASTO.

Se genera un gasto trimestral por $51,433,918.35 correspondientesalos mantenimientos

preventivos y correctivos con refacciones a los equipos médicos derivados de la adjudicación

directa mediante contrataciones plurianuales con los fabricantes y/o distribuidores exclusivos

de las marcas Drager, Siemens, ValleyLab, General Electric, Steris, Zoll y Stryker por tratarse

de equipos prioritarios en los servicios del HRAEV, el resto de los equipos se adjudicó

mediante licitación pública igualmente contratado plurianualmente. Además de los servicios

prestados por el Inversionista Proveedor, durante el 3er trimestre que asciende a un gasto de

$227,531,825.21

En este 3er trimestre no se presenta presión de gasto, se calcula que se tendrá hasta el 4to

trimestre debido a que no se autorizó en el presupuesto original el importe del impuesto al valor

agregado correspondiente al pago del Inversionista proveedor para el ejercicio 2017. En el cual

se considera un déficit aproximado de $2,012,401.00

Page 71: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

97

G) PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO.

En el mes de octubre de 2017, se cumplió con la carga en la plataforma de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público: https://www.mst.hacienda.gob.mx del tercer informe trimestral del

convenio firmado entre la Secretaría de Salud, la CCINSHAE y el HRAEV dentro del Programa

para un Gobierno Cercano y Moderno, informando cada una de las actividades para el registro

de los avances en los 64 acuerdos comprometidos en los 12 temas del Programa.

1. Archivo 2. Contrataciones Públicas 3. Inversión e Infraestructura 4. Optimización del Uso de los Recursos 5. Recursos Humanos 6. Transparencia Focalizada 7. Mejora Regulatoria 8. Presupuesto Basado en Resultados 9. Participación Ciudadana 10. Acceso a la Información 11. Procesos 12. Tecnologías de la Información

El órgano Interno de Control del HRAEV ha intervenido de manera favorable para que el

hospital ejecute lo correspondiente a fin de que se vean resultados favorables.

Se adjunta Informe en CD como Anexo No.3

Page 72: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

98

H) Ley de Transparencia y Acceso a la Información

En lo referente al Sistema de Obligaciones de Transparencia (POT), se mandaron oficios a las

Áreas que tienen la obligación de entregar la información para actualizar el sistema cada tres

meses, dichos oficios se adjuntan en CD como Anexo No.4, para conocimiento de que se han

actualizado trimestralmente de enero a septiembre con la información que mandan las áreas

obligadas por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente.

Se igual forma cada Área capturó información en la nueva Plataforma Nacional de

Transparencia para su actualización, así como se capacitó a las áreas responsables para la

carga del llenado de los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

En relación al Sistema de Información de Solicitudes (INFOMEX), ahora Plataforma Nacional

de Transparencia (PNT) donde se verifica el cumplimiento a las solicitudes de Información,

hemos recibido en los meses de enero a septiembre del año 2017 un total de 119 solicitudes,

de las cuales 115 de Información Pública, 4 de Datos Personales y 3 que no son de

competencia de la Institución, dando respuesta a todas las solicitudes de información en su

totalidad, por lo que no existe ninguna en trámite, se anexa de igual forma la evaluación del

INAI en relación al Indicador de Respuestas a las Solicitudes de Información, cabe mencionar

que todas las solicitudes de información se han contestado a tiempo, de manera clara y

transparente. Solo se han tenido cuatro inconformidades que son Recursos de la Revisión por

los particulares, mismos que resultaron a favor de la Institución.

Se fomentó entre los servidores públicos la obligación de documentar toda decisión y actividad

gubernamental, con el fin de disminuir las declaraciones de inexistencia de información,

respecto de las solicitudes referentes a actos que deban generar en el ejercicio de sus

funciones. Se fomentó entre las Áreas administrativas la importancia y el compromiso para

atender las solicitudes de información y recursos de revisión, con el fin de dar mayor eficiencia,

claridad, transparencia y rapidez en la contestación de las Solicitudes de Información por parte

de los particulares, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta, derivado de ello se han

mejorado los tiempos de respuesta entre 2 y 7 días hábiles en el trimestre, hemos dado un gran

avance entre la comunicación y apoyo entre las Áreas para mejorar la respuesta de la

información. De lo antes mencionado se tienen oficios dirigidos al Director General y los

Directores de Área.

Se han realizado capacitaciones en Ciudad Victoria por parte del INAI en lo relacionado a:

La Protección de Datos Personales en Posición de Sujetos Obligados.

Principios de la Gestión Documental y Organización de Archivos.

Anticorrupción, Transparencia y Democracia en México, Una Visión a futuro.

Las constancias de las capacitaciones están en trámite.

Page 73: 6. REPORTE DE GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL 1 DE ENERO … · para la Salud (PAEIS) 2013-2018. Estos planes y programas tienen como propósito hacer ... último Programa Presupuestal

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

O-04/2017

99