6810511-palabras-griegas-del-nt.pdf

Upload: azael-rojas-hernandez

Post on 01-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    1/28

    PREFA CIOSi dijera queeste librocomenzó casi

    accidentalmente, no mentiría. Las palabras son fascinantes. Hace unos años, no muchos, unpárroco me pidió escribiera tres artículos cortos, basados en otras tantas grandes palabras del

    !, para su re"ista congregacional# $ así lo hice. %or aquel tiempo, $o estaba acabando unaserie de artículos para la re"ista  British Weekly, $ debía pensar en algoque los continuara. Sugerí al señor Shaun Herron, editor de ese

    1

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    2/28

    periódico, que, como e&perimento por mi parte, podríamos dedicar algunas columnas a lapublicación de una serie de artículos sobre palabras del !. 'stu"o de acuerdo, $ emprendí mitarea. (eseo e&presar mi profunda gratitud al señor Herron, primero, por concederme espacioen el  British Weekly para estos artículos, $, segundo, por permitirme imprimirlos en forma delibro. (e no haber sido por su continuo aliento, las series no hubieran empezado $ el presentelibro nunca hubiera sido escrito. ) medida que los artículos continuaban, se e"idenciaba más el deseo de muchas personas deposeerlos en forma más permanente, cosa que, al principio, me sorprendió, pues los artículos bien podrían ser definidos como un intento de popularizar el diccionario griego o enseñar lalengua griega a personas que nada sabían de ella. %ero ahora pienso que aquel deseo erasimplemente una faceta del e&traordinario inter*s por la +iblia que e&iste ho$, inter*s cada "ezmás grande. o creo ha$a habido otro tiempo cuando las gentes mostraran un ma$or deseo desaber lo que la +iblia significa $ lo que tiene que decir. ese inter*s, es lo que justifica lapublicación de un libro como este.!raducir una lengua a otra es, en un sentido, casi imposible. Siempre se pueden traducirpalabras con precisión cuando se refieren a cosas. -na silla es una silla en cualquier lengua.%ero cuando se trata de ideas, $a es otro asunto. 'n este caso, algunas palabras precisan de unafrase, una oración o incluso un párrafo para traducirlas, pues un simple "ocablo resultainsuficiente para e&presar todo el contenido de la idea que encierran. )demás, las palabrasestablecen asociaciones por ejemplo con las gentes, con la historia, con las ideas, con otraspalabras que las matizan en forma peculiar, $ estos matices, por afectar íntimamente elsignificado $ sentido de las palabras, no pueden ser reproducidas en la simple traducción. 'lpresente libro es un intento de tomar ciertos grandes "ocablos del ! $ a"eriguar qu*significaban para los escritores bíblicos $ para los que leían $ oían por primera "ez el mensajede tales escritores. Hacer este trabajo significa seguirlas huellas de los "ocablos a tra"*s delgriego clásico, la Septuaginta, cuando se encuentren en ella, el griego helenista $ los papiros. a que estos t*rminos son constantemente usados a lo largo del libro, haremos bien ene&plicarlos desde el principio. %uede decirse que el griego clásico finalizó en el año /00 a. de1.2., $ que la *poca del griego helenista abarca desde ahí hasta el año /00 d. de 1.2. (urante

    esta *poca el griego llegó a ser el lenguaje del mundo, debido a que las conquistas de )lejandroel 3rande lo difundieron por doquier. así se creó una situación en que las gentes, en su "idapri"ada $ dom*stica, hablaban su lengua "ernácula, pero en la "ida comercial $ p4blica see&presaban en griego. Hasta qu* punto fue así puede "erse en que por aquel tiempo habíapersonas con dos nombres5 uno, el que recibió en su propia lengua, $ el otro era griego. %orejemplo, la palabra hebrea Cephas, que significa 6roca6, es la equi"alente a la griega  Pedro; yTomás, "ocablo hebreo para 6gemelo6, equi"ale al griego  Dídimo. %odía darse el caso que elnombre griego fuera adoptado porque sonaba igual que el nati"o. )sí, un judío llamado Eliakim o Abel  adoptaba en la sociedad griega el nombre  Alcimo o Apeles. )hora bien, el griegoque se e&tendió por todo el mundo no era el clásico, sino un tipo de griego que había sidosimplificado mediante el allanamiento de las irregularidades, las peculiaridades dialectales $los sutiles matices de sus modos $ tiempos. 'ste griego era llamado el koine, forma resumida

    de he koine dialektos la lengua com4n. Sería erróneo pensar que el koine era una forma degriego degradado# toda"ía es una lengua bella $ fle&ible, pero es un griego simplificado parasalir al paso de las necesidades de un mundo, $ no de un país o pueblo.La Septuaginta es la "ersión griega del )!. La traducción fue empezada en )lejandría por el año789 a. de 1.2. %or aquel entonces, los judíos de la dispersión estaban más familiarizados con elgriego que con el hebreo "ernáculo. La Septuaginta es de suprema importancia porque fue la+iblia de la iglesia cristiana antes que el ! fuera escrito. 2uando los escritores del ! citabandel )! usaban mu$ a menudo la Septuaginta, $ no el hebreo original. %or tanto, el lenguaje deesta "ersión griega del )! llegó a estar entretejido con el pensamiento cristiano.(e todas las fuentes, los papiros son los que esclarecen más el lenguaje del !. 'l papiro era unmaterial de escritura elaborado con la m*dula de los juncos que crecían a orillas del ilo. %arafabricarlo, se cortaba la m*dula del junco en tiras, las cuales se superponían cruzadas $ se

    prensaban, $, tan pronto perdían la humedad, tenían una duración prácticamente ilimitada.'ste era el material de escritura que se utilizaba uni"ersalmente en tiempos del !. 'n 'gipto,los escritos en papiro, perdido $a su "alor, eran arrojados a los montones de escombros $

    2

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    3/28

    sepultados por las arenas del desierto. Ho$ día, merced a las e&ca"aciones, toda"ía sone&traídos $ descifrados. Los papiros contienen censos, tablas estadísticas de impuestos,contratos comerciales $ matrimoniales, ejercicios escolares, peticiones al gobierno $, sobretodo, cartas particulares. 'n ellos encontramos la lengua griega tal como la hablaba la personacom4n, no los literatos, del tiempo del !. :emos cómo se usaban las palabras $ qu*significado $ sentido tenían en el hablar cotidiano, no en la estilizada prosa literaria.'l que escribe sobre palabras es, ob"iamente, dependiente de los trabajos de otros. %or tanto, acontinuación do$ una bibliografía que he usado constantemente.

    LEXICOS Y CONCORDANCIASH. 3. Liddell and ;. Scott,  A reek!En"lish #e$icon.3erhard . Schmidt.

    Suidas,  &idae #e$icon, ed. A. +eBBer.'. ). Sophocles, reek #e$icon o the /oman and By'antine Periods.'. 1. 3oodspeed,  0nde$ Patristic&s.'. Hatch and H. ). ;edpath,  A Concordance to the ept&a"int.

     ?. +auer, riechisch!de&tsches W%rterb&ch '& den chriten des (e&en Testaments &. der 1bri"en &rchristlichen #iterat&r, ed. cuarta CDED97. !raducido $ adaptado al ingl*s por ?. @. )rndt $ @. ?. 3ingrich,  A reek!En"lish #e$icon o the (e* Testament and 2ther Early Christian #iterat&re. -ni"ersit$ of 2hicago %ress, CD98.

    OBRAS GENERALES>. (a"id and +. ). "on 3roningen,  Papyrolo"ical Primer. ). (eissmann,  #i"ht rom the Ancient East.@. @ield,  (otes on the Translation o the (e* Testament.'. Hatch,  Essays in Biblical reekH. ). ).

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    4/28

    significa amor, y a"apan, que es el "erbo, significa amar. 'l amor es la más grande de las "irtudes# la "irtud característica de la fe cristiana. %or tanto haremos bien en procurardescubrir todo el contenido de estas dos palabras griegas cu$as características distinti"aspodremos conocer si las comparamos con otras palabras griegas que tambi*n signifiquen amor.C. 'l sustanti"o eros y el "erbo eran se usan principalmente para denotar el amor entre losse&os. )unque tambi*n pueden utilizarse para e&presar la pasión de la ambición o la intensidadde un sentimiento patriótico, característicamente son palabras que se emplean con relación alamor físico. 3regorio azianceno definió ecos como 6el deseo ardiente e insufrible6. 1enofonte,en la Ciropedia 67.8.889, tiene un pasaje que muestra e&actamente el significado de eros yeran. )raspas $ 2iro están discutiendo las diferentes clases de amor, $ el primero dice5 6-nhermano no se enamora de su hermana, sino de otra# ni un padre se enamora de su hija, sinode cualquier otra mujer, porque el temor de (ios $ las le$es de la tierra son suficientes paraimpedir tal clase de amor6 6ecos9. otemos que estas palabras están predominantementerelacionadas con el amor se&ual. 'n castellano, el "ocablo amante puede connotar cierta bajezaen la forma de amar# $, en griego, el significado de las palabras que estamos estudiando habíadegenerado a fin de representar hechos más "ulgares. 's claro que el cristianismo difícilmentepodía haberse ane&ado estas palabras, por lo que no aparecen en absoluto en el ue"o!estamento.7. 'l sustanti"o stor"e  $ el "erbo ster"ein  tienen que "er especialmente con los aectos amiliares. %ueden utilizarse para e&presar la clase de amor que siente un pueblo por sugobernante o una nación o familia por su dios tutelar, pero su uso regular describefundamentalmente el amor de padres a hijos $ "ice"ersa. %latón escribe5 6-n niño ama6ster"ein9 a, $ es amado por, aquellos que lo engendraron6 6#eyes, 89EbG. -na palabra afín seencuentra a menudo en los testamentos. Se deja un legado a un miembro de la familia trata philostor"ian, es decir, 6por el amor que te tengo6. 'stas palabras no se encuentran en el !e&cepto el adjeti"o afín  philostor"os, que aparece una "ez en ;o. C75C0 el gran capítulo que%ablo dedica a la *ticaG $ que la :ersión ;eina :alera de CD0I traduce amor raternal. 'sto esmu$ sugesti"o porque denota que la comunidad cristiana no es una sociedad, sino una familia./. Las palabras griegas más comunes para amor son el sustanti"o  philia $ el "erbo  philein, $

    ambas tienen un halo de cálido atracti"o. 'stas palabras encierran la idea de mirar a uno conafectuoso reconocimiento. %ueden usarse respecto del amor entre amigos $ entre esposos. Lamejor traducción de  philein es apreciar, la cual, inclu$endo el amor físico, abarca mucho más. )lgunas "eces puede significar incluso besar. 'stas palabras tienen en sí todo el calor delaut*ntico afecto $ del aut*ntico amor. 'n el !,  philein se utiliza tambi*n para e&presar elamor entre padres e hijos >t. C05/8G# el amor de 1es4s a Lázaro 1n. CC5/, /JG $, una "ez, elamor de 1es4s al discípulo amado 1n. 7057G.  Philla y philein son palabras hermosas paradescribir una relación hermosa.E. 2on mucho, las palabras más comunes en el ! para amor son el nombre a"ape $ el "erboa"apan. %rimero, estudiemos el sustanti"o.  A"ape no es en absoluto una palabra clásica, porlo que es dudoso que se ha$a utilizado alguna "ez en el griego clásico. 'n la Septuaginta, se usacatorce "eces respecto del amor se&ual p. ej., 1er. 757G $ dos "eces p. ej., 'c. D5CG como la

    opuesta de misos, que significa odio. A estas alturas, a"ape no ha llegado a ser toda"ía unagran palabra, pero ha$ indicios de que lo será. 'n el Libro de Sabiduría, se usa para describir elamor de (ios Sabiduría /5DG $ el amor a la sabiduría Sabiduría J5CIG. La 2arta de )ristias dice77DG que la piedad está íntimamente relacionada con la belleza, pues 6es la forma preeminentede la belleza, y su poder radica en el amor 6a"ape9, el cual es un don de (ios6. @ilón utilizaa"ape  una "ez en el más noble sentido. (ice que  phobos  miedoG y a"ape  amorG sonsentimientos afines $, a su "ez, característica del sentimiento del hombre hacia (ios. %erosolamente podemos encontrar raras $ dispersas apariciones de esta palabra, a"ape,  quellegaría a ser la cla"e de la *tica del !. )hora "ol"amos al "erbo a"apan. 'ste "erbo se empleaen el griego clásico más que el sustanti"o, pero tampoco es mu$ frecuente. %uede significarsal&dar aect&osamente. %uede describir el amor al dinero $ a las piedras preciosas. !ambi*npuede usarse como e&presión de estar contento con alguna cosa o con alguna situación. Ancluso

    se utiliza una "ez %lutarco,  Pericles  CG para describir a una dama de la alta sociedadacariciando a su perrito faldero. %ero la gran diferencia entre  philein y a"apan en el griegoclásico es que a"apan carece del calor que caracteriza a philein. Ha$ dos buenos ejemplos de

    4

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    5/28

    esto. (io 2asio, refiri*ndose al famoso discurso de )ntonio respecto a 2*sar, dice EE.EIG56:osotros lo amabais 6philein9  como a un padre, $ lo apreciabais 6a"apan9  como a un benefactor.6  Philein describe el cálido amor que se profesa a un padre# a"apan,  la afectuosagratitud que se siente hacia un benefactor. 'n la  -emorabilia,  1enofonte describe cómo )ristarco consulta a Sócrates sobre un problema que tenía consistente en que, debido a loscondicionamientos de la guerra, se "eía obligado a "i"ir con catorce mujeres, parientes, que "i"ían a costa de *l, pues, dada su situación de desplazadas, no tenían nada que hacer, $,lógicamente, surgían conflictos. Sócrates le aconseja que las ponga a trabajar, sean o no deilustre cuna. )ristarco lo hace así $ el problema se soluciona. 6Las caras sombrías se tornaronradiantes# ellas lo amaron 6philein9 como a su protector# *l las miraba con afecto 6a"apan9porque eran 4tiles6 1enofonte,  -emorabilia, 7.8.C7G. (e nue"o se manifiesta en  philein unacalidez que no está en a"apan.o sería cierto si dij*ramos que en el ! se usan nada más que a"ape y a"apan para e&presarel amor cristiano. )lgunas "eces se utiliza tambi*n  philein, como en los casos siguientes5 paraindicar la clase de amor que el %adre tiene al Hijo 1n. 9570G# para denotar el amor de (ios a loshombres 1n. CJ578G $ para e&presar la de"oción que los hombres deben tener a 1es4s C 2or.CJ577G. %ero  philein se encuentra en el ! relati"amente poco en comparación con a"ape, queaparece casi ciento "einte "eces, $ con a"apan, que se emplea más de ciento treinta. )ntes deestudiar detenidamente el uso que se hace de estas palabras, ha$ algo en torno a ellas $ a susignificado que hemos de tener en cuenta. K%or qu* la forma cristiana de e&presión sedesentendió de las otras palabras griegas que significan amor $ se centró en *stas'"identemente, las otras palabras habían adquirido ciertos matices que las hacían inadecuadas. Eros se asociaba definiti"amente con el lado más "ulgar del amor# tenía que "er mucho más conla pasión que con el amor.  tor"e estaba mu$ "inculada al afecto familiar, pero nunca tu"o ensí la amplitud que la concepción del amor cristiano e&ige. Philia era una palabra agradable, pero fundamentalmente denotaba calidez, intimidad $ afecto.%odía usarse adecuadamente tan sólo respecto de nuestros allegados más amados, $ elcristianismo necesitaba una palabra que inclu$era mucho más. 'l pensamiento cristiano se fijóen a"ape porque era la 4nica palabra capaz de abarcar el contenido necesario# porque a"ape

    demanda el concurso del hombre como un todo.'l amor cristiano no alcanza 4nicamente a nuestros parientes, a nuestros amigos más íntimos $, en general, a todos los que nos aman# el amor cristiano se e&tiende hasta el prójimo, seaamigo o enemigo, $ hasta el mundo entero.%or otra parte, todas las palabras ordinarias que significan amor e&presan una emoción. Sonpalabras que se refieren al corazón $ que ponen de manifiesto una e&periencia que nos coge deimpro"iso, sin buscarla, casi ine"itablemente. o podemos impedir amar a nuestros parientesla sangre tiraG $ a nuestros amigos.  El enamorarse no es ninguna proeza# es algo que nossucede $ que no podemos e"itar. o ha$ ninguna "irtud particular en el hecho de enamorarse,pues, para ello, poco o nada consciente tenemos que hacer. Simplemente, sucede. %ero a"apeimplica mucho más.  A"ape tiene que "er con la mente. o es una mera emoción que se desataespontáneamente en nuestros corazones, sino un principio por el cual "i"imos

    deliberadamente.  A"ape se relaciona íntimamente con la 4ol&ntad. 's una conquista, una "ictoria, una proeza. adie amó jamás a sus enemigos# pero al llegar a hacerlo es una aut*nticaconquista de todas nuestras inclinaciones naturales $ emocionales.'ste a"ape, este amor cristiano, no es una simple e&periencia emocional que nos "engaespontáneamente# es un principio deliberado de la mente, una conquista deliberada, unaproeza de la "oluntad. 's la facultad de amar lo que no es amable, de amar a la gente que nonos gusta. 'l cristianismo no nos pide que amemos a nuestros enemigos, $ a los hombres engeneral, de la misma forma que amamos a nuestros familiares $ amigos íntimos porque esoseria a la "ez imposible $ erróneo. %ero sí demanda que tengamos en todo tiempo una ciertaactitud mental $ una cierta inclinación bene"olente hacia los demás sin importarnos sucondición.K2uál es, pues, el significado de a"ape:  'l supremo pasaje para interpretarlo es >ateo 95E/

    EI. )hí se nos manda amar a nuestros enemigos. K%ara qu*  Para 5&e seamos como Dios, quehace caer su llu"ia sobre justos e injustos, sobre buenos $ malos. 's decir, al mar"en de cmo&n hombre sea, Dios no proc&ra para

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    6/28

    dice5 6Sin importarme lo que un hombre, santo o pecador, me haga, nunca procurar*perjudicarlo ni "engarme. 1amás buscar* para *l otra cosa que no sea lo mejor.6 's decir, amorcristiano, a"ape,  es bene4olencia ins&perable, bondad in4encible.  2omo $a hemos dicho,a"ape no es meramente una ola de emoción# es una deliberada con"icción que resulta en unadeliberada norma de "ida. 's una proeza, una "ictoria, una conquista de la "oluntad.  A"apeapela a todo el hombre para realizarse# no sólo toma su corazón, sino tambi*n su mente $ su "oluntad.Si esto es así, debemos hacer constar que5AG 'l a"ape humano, nuestro amor al prójimo, está obligado a ser  prod&cto del Espírit&. 'l! es mu$ claro en este punto 3á. 9577# ;o. C95/0# 2ol. C5IG. 'l a"ape cristiano es innaturalen el sentido de que no es posible para el hombre natural. -n hombre podrá demostrar esta bene"olencia uni"ersal, podrá ser purificado del odio, de la amargura $ de la inclinación naturaldel ser humano a la enemistad, solamente cuando el 'spíritu tome posesión de *l $ "ierta en sucorazón el amor de (ios.'l a"ape cristiano es imposible para el no cristiano. ing4n hombre puede practicar la *ticacristiana hasta que no sea cristiano. %uede "er con absoluta claridad lo deseable que es# puedereconocer que es la solución de los problemas del mundo# puede aceptarla racionalmente, perono podrá "i"irla prácticamente hasta que 2risto "i"a en *l.AAG 2uando entendemos lo que a"ape significa, tropezamos con la gran objeción de que unasociedad basada en este amor sería un paraíso para los criminales, pues les facilitaría su propiocamino. %uede alegarse que si en realidad hemos de procurar lo mejor para el hombre, bienpodemos resistirlo, bien podemos castigarlo, bien podemos tratarlo con suma dureza Mpor el bien de su almaN%ero el hecho permanece de que por mucho que hagamos por el hombre, nunca será puramente "indicati"o, ni siquiera meramente retributi"o, si no se hace dentro de ese amor perdonadorque no procura el castigo del hombre $ mucho menos su aniquilación, sino lo mejor. 'n otraspalabras, a"ape quiere decir tratar a los hombres como (ios los trata, lo cual no significapermitirles hacer todo cuanto les plazca.2uando estudiamos el ! encontrarnos que el amor es la base de toda relación perfecta en los

    cielos $ en la tierra.AG 'l amor es la base de la relación entre el %adre $ el Hijo, entre (ios $ 1es4s. 1es4s puedehablar de 6el amor con que me has amado6 1n. C857JG. 'l es el 6Hijo amado6 2ol. C5C/# c. 1n./5/9# C05C8# C95D# C857/, 7EG.llG 'l amor es la base de la relación entre el Hijo $ el %adre. 'l propósito de toda la "ida de1es4s fue que 6el mundo conozca que amo al %adre6 1n. CE5/CG.lllG )mor es la actitud de (ios hacia los hombres 1n. /5CJ# ;o. I5/8# 95I# 'f. 75E# 7 2o. C/5CE# C1n. /5C, CJ# E5D, C0G. ) "eces, el cristianismo es presentado de una forma tal, que parece ser laobra hecha por un apacible $ amable 1es4s para calmar $ apaciguar a un (ios se"ero $ col*rico,algo así como que 1es4s cambió la actitud de (ios hacia nosotros. 'l ! no conoce nada de eso.!odo el proceso de la sal"ación comenzó porque (ios amó al mundo en gran manera.A:G 'l deber del hombre es amar a (ios >t. 775/8# c  >r. C75/0 $ Lc. C0578# ;o. I57I# C 2o.

    75D# 7 !i. E5I# C 1n. E5CDG. 'l cristianismo no concibe al hombre sometido al poder de (ios, sinorendido al poder de (ios. o es que la "oluntad del hombre sea triturada, sino que el corazóndel hombre es quebrantado.:G La fuerza motriz de la "ida de 1es4s fue su amor a los hombres 3á. 7570# 'f. 957# 7 !s. 75CJ# )p. C59# 1n. C95DG.:AG La esencia de la fe cristiana es el amor a 1es4s 'f. J57E# C %. C5I# 1n. 7C5C9, CJG. )sí como1es4s es el amante de las almas de los hombres, el cristiano lo es de 2risto.:AAG Lo distinti"o de la "ida cristiana es el amor de los cristianos entre sí 1n. C/5/E# C95C7, C8# C%. C577# C 1n. /5CC, 7/# E58G. 2ristianos son aquellos que aman a 1es4s $ se aman entre sí.La base de toda relación justa concebible en los cielos $ en la tierra es el amor. 'l ! tienemucho que decir sobre el amor que (ios profesa a los hombres.AG )mor es la misma naturaleza de (ios. (ios es amor C 1n. E58, I# 7 2o. C/5CCG.

    AAG 'l amor de (ios es &ni4ersal. o fue sólo al pueblo escogido al que (ios amó, sino almundo entero $ en gran manera 1n. /5CJG.

    6

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    7/28

    AllG 'l amor de (ios es sacriicial. La prueba de su amor es la dación de su Hijo por loshombres C 1n. E5D, C0# 1n. /5CJG. La garantía del amor de 1es4s es que se dio por nosotros 3á.7570# 'f. 957# )p. C59G.A:G 'l amor de (ios es inmerecido. (ios nos amó, $ 1es4s murió por nosotros, cuando *ramosenemigos de (ios ;o. 95I# C 1n. /5C# E5D, C0G.:G 'l amor de (ios es misericordioso 'f. 75EG. o es dictador ni tiránicamente posesi"o# es elamor anhelante del corazón misericordioso.:AG 'l amor de (ios es sal4ador y santiicador 7 !s. 75C/G. ;escata del pasado $ capacita a loshombres para hacer frente al futuro.:AAG 'l amor de (ios es conortador. 'n *l, $ a tra"*s de *l, todo hombre llega a ser más que "encedor ;o. I5/8G. o es el amor blando e hiperproteccionista que hace a los hombres d*bilese inmaduros# es el amor que fabrica h*roes.:AAAG 'l amor de (ios es inseparable ;o. I5/DG. %or la naturaleza de las cosas, el amorhumano está llamado a terminarse, al menos por un tiempo, pero el amor de (ios perdurasobre todos los azares, cambios $ amenazas de la "ida.AOG 'l amor de (ios es recompensados Stg. C5C7# 759G. 'n esta "ida, es algo precioso, $ suspromesas para la "ida "enidera son toda"ía más grandes.OG 'l amor de (ios es disciplinario He. C75JG. 'l amor de (ios sabe que la disciplina es unaparte esencial del amor.'l ! tambi*n tiene mucho que decir sobre cómo debe ser el amor del hombre a (ios.AG (ebe ser amor e$cl&si4o >t. J57E# Lc. CJ5C/G. Solamente ha$ lugar para una lealtad en la "ida cristiana.AAG 's un amor cimentado en la "ratit&d  Lc. 85E7, E8G. Las dádi"as del amor de (ios piden acambio todo el amor de nuestros corazones.AllG 's un amor obediente. ;epetidamente, el ! determina que la 4nica forma de probar queamamos a (ios es obedeci*ndole incondicionalmente 1n. CE5C9, 7C, 7/, 7E# C/5/9# C95C0# C 1n.759# 957, /# 7 1n. JG. La obediencia es la demostración definiti"a del amor.A:G 's un amor e$tro4ertido. (emostramos que amamos a (ios por el hecho de que amamos $ a$udamos a nuestro prójimo C 1n. E5C7, 70# /5CE# 75C0G. egar nuestra a$uda a los hombres

    es tanto como probar que es falso el que ha$a amor de (ios en nosotros C 1n. /5C8G.Pbediencia a (ios $ amable a$uda a los hombres son las dos e"idencias que patentizan nuestroamor. :eamos ahora la otra cara de la moneda5 el amor del hombre por el hombre.AG 'l amor debe ser la mismísima atmósfera de la "ida cristiana C 2o. CJ5CE# 2ol. C5E# C !s. C5/#/5J# 7 !s. C5/# 'f. 957# )p. 75CDG. 'l amor es el emblema de la comunidad cristiana. -na iglesiaen la que ha$a amargura $ contienda puede llamarse iglesia de los hombres, pero no de 2risto.Las luchas intestinas han enrarecido la atmósfera de su "ida espiritual $ la han asfi&iado. Haperdido el emblema de la "ida cristiana $ $a no es reconocible como la tal iglesia.AAG La iglesia se edifica en amor 'f. E5CJG. 'l amor es el fundamento que la sostiene# el climaen el que puede crecer# el alimento que la nutre.lllG La fuerza motriz del líder cristiano debe ser el amor 7 2o. CC5CC# C75C9# 75E# C !i. E5C7# 7 !i.

    /5C0# 7 1n. C# / 1n. CG. o debe haber lugar en la iglesia para el hombre que sir"e por razones deprestigio, de preeminencia $ de poder. 'l mó"il del líder cristiano debe ser 4nicamente amar $ser"ir a su prójimo.A:G )l mismo tiempo, la actitud del cristiano hacia sus líderes debe estar promo"ida por elamor C !s. 95C/G. (emasiado a menudo, esa actitud es de criticismo, descontento e incluso deresentimiento. 'l "ínculo que una a los que militan en el ej*rcito cristiano ha de ser el amor.'l amor cristiano se "a ensanchando en círculos cada "ez más amplios.AG 'l amor cristiano empieza en el ho"ar 'f. 9579, 7I, //G. o debemos ol"idar que la familiacristiana es uno de los mejores testigos de 2risto en el mundo. 'l amor cristiano empieza en elhogar. 'N hombre que ha fracasado en hacer de su propia familia el centro del amor cristiano,tiene poco derecho a ejercer autoridad en la otra familia más numerosa que es la iglesia.AAG 'l amor cristiano debe ser percibido por los ajenos a la con"re"acin 68 %. 75C8G. La atónita

    e&presión de los paganos en los primeros días del cristianismo era5 6M>irad cómo se aman loscristianosN6 -no de los obstáculos más grandes con que tropieza la iglesia moderna bajo elpunto de "ista del testimonio es que al espectador debe aparec*rsele como un conjunto de

    7

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    8/28

    personas enzarzadas en disputas por "erdaderas fruslerías. -na iglesia totalmente sumida en lapaz del mutuo amor es un fenómeno raro. )hora bien, para lograr esa paz no es preciso que susmiembros piensen de id*ntica forma ni que est*n de acuerdo en todo# basta con que, aundifiriendo, puedan toda"ía seguir amándose.AllG 'l amor cristiano alcanza a nuestro  pr=imo >t. CD5CD# 775/D c. >r. C75/C $ Lc. C0578#;o. C/5D# 3á. 95CE# Stg. 75IG. uestro prójimo es, simplemente, todo aquel que est* necesitado.2omo el poeta romano dijo5 6o considero e&traño a ning4n ser humano.6 2omo es sabido,muchas más personas han sido traídas a la iglesia por la bondad del amor cristiano que portodos los argumentos teológicos habidos $ por haber. )simismo, muchas más personas hanabandonado las iglesias o han sido echadas por la dureza $ deformidad del mal llamadocristianismo que por todas las dudas del mundo.A:G 'l amor cristiano alcanza a nuestros enemi"os Lc. J578# c  >t. 95EEG. Hemos "isto queamor cristiano significa bene"olencia insuperable $ bondad in"encible. 'l cristiano, ol"idandolo que un hombre le haga, nunca cesará de procurar lo mejor para ese hombre. )unque seainsultado, injuriado, injustamente agra"iado $ calumniado, el cristiano nunca odiará nipermitirá que el rencor in"ada su corazón. 2uando Lincoln fue acusado de tratar a susenemigos con demasiada cortesía $ bondad, $ cuando se le dijo que su deber era destruirlos, *ldijo5 6K)caso no destru$o a mis enemigos haci*ndolos mis amigos6 'l 4nico m*todo delcristiano para destruir a sus enemigos es amarlos como amigos. :eamos ahora las características del amor cristiano.AG 'l amor es sincero ;o. C75D# 7 2o. J5J# I5I# C %. C577G. o tiene un doble fondo# no esegoísta. o es el agrado superficial que oculta un gran rencor. 's un amor que se da a su objetocon los ojos $ el corazón bien abiertos.AAG 'l amor es inocente ;o. C/5C0G. 'l amor cristiano no hace mal a nadie. 'l mal llamadoamor puede dañar de dos formas5 conduciendo al pecado $ siendo hiperposesi"o ehiperprotector. ;especto a la primera forma, +urns dijo de un hombre que conoció cuando *laprendía el rastrilleo del lino en Ar"ine5 6Su amistad me hizo mal.6 ;especto a la segundaforma, es el caso típico del amor sofocante, como el de algunas madres.AllG 'l amor es "eneroso 7 2o. I57EG. Ha$ dos clases de amor5 el que e&ige $ el que da. 'l amor

    cristiano es dadi"oso porque se inspira en el amor de 1es4s 1n. C/5/EG $ tiene su mó"ilprincipal en el amor de (ios C 1n. E5CCG.A:G 'l amor es  práctico He. J5C0# C 1n. /5CIG. o es un mero sentimiento bondadoso que selimite a piadosos $ buenos deseos# es un amor que se manifiesta en la acción.:G 'l amor es  paciente 'f. E57G. 'l amor cristiano es testimonio en contra de todo aquello quetan fácilmente transforma el amor en odio.:AG 'l amor se manifiesta en el  perdn $ en la resta&racin 7 2o. 75IG. 'l amor cristiano escapaz de perdonar $, al hacerlo, capacita al malhechor para que "uel"a al buen camino.:AAG 'l amor es realista 7 2o. 75EG. 'l amor cristiano no cierra los ojos ante las faltas de losdemás. 'l amor no es ciego, $ usará de la reprimenda $ la disciplina cuando sea necesario. 'lamor que no quiere "er las faltas, que e"ita la parte desagradable de toda disciplina, no es enabsoluto amor aut*ntico $, al final, dañará a su objeto amado.

    :AAAG 'l amor c&ida la libertad  3á. 95C/# ;o. CE5C9G. 's completamente cierto que un cristianotiene derecho a hacer todo aquello que no sea pecaminoso. %ero ha$ ciertas acciones en las queun cristiano no "e mal alguno $, sin embargo, pueden ofender a otro cristiano e incluso causarla ruina de otro hombre. 'l seguidor de 2risto nunca ol"ida su libertad cristiana, pero tampocool"ida que esa libertad está controlada por el amor cristiano $ por la responsabilidad cristianaante los demás.AOG 'l amor cuida la sinceridad  'f. E5C9G. 'l cristiano ama la "erdad 7 !s. 75C0G, pero ale&presarla procura no hacerlo cruel ni antipáticamente para no herir. Se decía de @lorence )llshorn, el gran maestro, que cuando tenía que reprender a alguno de sus alumnos lo hacíaechándole el brazo sobre los hombros. 'l cristiano no oculta la "erdad, pero siempre recuerdaque amor $ "erdad "an de la mano.OG 'l amor cristiano es el 4ínc&lo 5&e hace posible el compa>erismo cristiano @il. 757# 2ol.

    757G. %ablo habla de los cristianos como unidos en amor. uestros puntos de "ista teológicospueden discrepar# asimismo, nuestras opiniones sobre m*todos pueden diferir# pero, a tra"*s

    8

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    9/28

    de las diferencias, "endrá la memoria constante de que amamos a 2risto $ que, porconsecuencia, nos amamos unos a otros.OAG 'l amor es lo 5&e da derecho al cristiano a pedir ay&da y a4or a otro cristiano  @lm. DG.Si realmente estamos tan unidos en amor como debemos estar, encontraremos fácil pedir $natural dar cuando surja la necesidad.OAAG 'l amor es la &er'a motri' de la e 3á. 95JG. >ás personas son ganadas para 2ristocuando se apela al corazón que cuando se apela al cerebro. La fe nace no tanto de una b4squedaintelectual como del le"antamiento de la cruz de 2risto. 's cierto que, más tarde o mástemprano, pensaremos en ciertas cuestiones que a "eces nos desbordarán, pero, en elcristianismo, el corazón debe antes sentir que la mente pensar.OAAAG 'l amor es el pereccionador de la 4ida cristiana ;o. C/5C0# 2ol. /5CE# C !i. C59# J5CC# C1n. E5C7G. o ha$ en este mundo nada más grande que el amor. La tarea primaria de la iglesiano es perfeccionar su edificio, su liturgia, su m4sica o sus "estiduras, sino perfeccionar su amor.@inalmente, el ! manifiesta que ha$ ciertas formas a tra"*s de las cuales el amor puede sermal dirigido.AG  El amor del m&ndo es un amor mal dirigido C 1n. 75C9G. (emas desamparó a %ablo poramar al mundo 7 !i. E5C0G. -n hombre puede amar tanto lo temporal, que ol"ida lo eterno#puede amar tanto los premios del mundo, que ol"ida los premios 4ltimos $ esenciales quetienen que "er con la eternidad. -n hombre puede amar al mundo de tal manera, que aceptasus normas $ abandona las de 2risto.AAG  El amor al presti"io personal  es un amor mal dirigido. Los escribas $ fariseos amaban losprincipales asientos en las sinagogas $ las alabanzas de los demás Lc. CC5E/# 1n. C75E/G. Lapregunta de un hombre debe siempre ser5 6KQu* piensa (ios de mi conducta6 , no5 6KQu*piensan los hombres de mi conducta6AAAG  El amor a las tinieblas $ el miedo a la luz es la ine"itable consecuencia del pecado 1n./5CDG. !an pronto un hombre peca, tiene algo que ocultar# $, entonces, ama las tinieblas. )hora bien, las tinieblas pueden ocultarlo de los hombres, pero no de (ios. )sí, despu*s de todo, "emos, sin la menor sombra de duda, que la "ida cristiana es edificadasobre dos pilares gemelos5 el amor a (ios $ el amor al prójimo.

     AGGAREUEIN29

    LA PALABRA DE UN PAÍS OCUPADO

    Ha$ palabras que inclu$en en su historia el relato del triunfo o de la tragedia de una nación#a""are&ein es una de ellas. Se usa tres "eces en el ! con el significado de obli"ar. 's lapalabra utilizada en >t. 95EC, donde 1es4s habla de ir dos millas aun siendo obli"ados a ir una.

    9

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    10/28

    !ambi*n se usa en >t. 785/7 $ en >r. C957C con referencia a Simón de 2irene, esto es, cuandofue obli"ado a lle"ar la cruz de 1es4s al 2al"ario.'sta palabra pro"iene del substanti"o persa a""aros, que significa 6correo6, $ llegó a sernaturalizada en griego con el mismo sentido que la palabra italiana estaette lo ha sido, hastacierto punto, en ingl*s, es decir, con el sentido de 6correo militar6 o 6mensajero e&preso6.Herodoto lo describe en la forma siguiente5 6adie "iaja tan rápidamente como los mensajerospersas. !odo el plan es in"ención su$a $, el m*todo, como sigue5 a lo largo del tra$ecto pre"isto, ha$ dicenG tantos jinetesestacionados como días e&ija el "iaje, a razón de jinete por día, $, para estos hombres, ni lanie"e, ni la llu"ia, ni el calor, ni la oscuridad de la noche, es obstáculo para cubrir en el tiempoacordado la jornada asignada. 'l primer correo entrega su despacho al segundo, *ste al tercero,etc*tera, $ así "a pasando de mano en mano a lo largo de toda la línea, como la lumbre en lacarrera de la antorcha ... Los persas dan a este correo a caballo el nombre de a""areion?Herodoto I.DIG. 1enofonte tiene una descripción toda"ía más e&presi"a 6Ciropedia I.J.C8G.(ice que 2iro, buscando la forma de estar al corriente de la marcha de su "asto imperio, hizoe&perimentos $ a"eriguó la distancia que un jinete podría cubrir en un día sin sufrir percancealguno# $, así, dispuso sus estaciones. 'n cada una de ellas, había un oficial para cuidar de latransferencia de las cartas $ del cambio de caballos. 'ste ser"icio e&preso era permanente, $ 6nose puede negar dice 1enofonte que es el ser"icio por tierra más rápido del mundo6. 'squilo, ensu obra  A"amenn, refiere cómo llegaron a 3recia las noticias de la conquista de !ro$a. 'l coroa duras penas creerá a 2litemnestra que la información hubiera podido recibirse con tantarapidez, cuando ella cuenta que dichas noticias fueron transmitidas con una antorcha desde elAda a Lemnos, $ desde el )tos al Plimpo, por lo que llama 6el correo de fuego6 6a""aro& p&ros9. 'n aquel entonces, la le$ determinaba que cualquiera podía ser obligado a suministrarun caballo o a hacer de guía para que el ser"icio no se interrumpiera, de ahí que a""are&ein "iniera a significar 6reclutamiento forzoso de alguien para un ser"icio6# forzar a alguien a ser"ir,le gustara o no. 'n un país ocupado, esto era algo serio $ gra"e. 2ualquiera podía ser compelidoa lle"ar el bagaje del ej*rcito a una cierta distancia# cualquiera podía ser obligado a ejecutar loque los ocupadores le impusieran, como fue el caso de Simón de 2irene. Semejantes atropellos

    eran una de las más amargas $ constantes humillaciones que las naciones sub$ugadas teníanque soportar. 'picteto E.C.8DG e&plica cómo un hombre debía someterse a cualquier cosa quelos dioses le impusieran. i siquiera podían pedir salud si los dioses deseaban quitársela. 6!4dispones de tu cuerpo, como de un "il asno con las aguaderas puestas, hasta donde se tepermita, hasta donde sea posible. %ero si hubiera un acto de requisa 6a""areia9 y un soldadolo cogiera, d*jalo. o te resistas ni murmures, pues, si lo hicieras, serías primeramenteapaleado $, al final, perderías el asno.6 -n hombre no tenía apelación cuando era "íctima deuna humillación así.Hasta qu* punto la situación era degradante, $ hasta qu* punto se abusaba de la a""areia,puede "erse en las regulaciones que los gobernantes tu"ieron que hacer para refrenar elejercicio de ella.2uando, en tiempo de 1onatán >acabeo, (emetrio de Siria intentaba seducir a los judíos,

    1osefo, en su obra  Anti"1edades 68@..@9, dice que prometió suprimir muchos impuestos comoel de la sal $ el de capitación, $ 6tambi*n ordenó que las bestias de los judíos no sean requisadas6a""are&ein9 para nuestro ser"icio6. Los papiros nos demuestran que, en 'gipto, los ganados $las barcas eran regularmente requisados. %tolomeo 'uergetes AA $ la reina decretaron que susgobernadores $ oficiales 6no reclutarán a ninguno de los habitantes del país para ser"iciosparticulares, ni requisarán 6a""are&ein9  sus ganados para pro"echo propio6, $ que 6nadierequisará 6a""are&ein9 barcas para uso particular o con el prete&to que fuera6. 'n el templodel 3ran Pasis, en 'gipto, había una inscripción en la que 2apito, prefecto de 'gipto, reconocíaque los soldados habían lle"ado a cabo requisas ilegales, $ dispuso que 6nadie requisará6a""are&ein9 o cogerá nada a menos que presente una autorización por escrito de parte mía6.'s e"idente que tanto gobernadores locales como oficiales militares requisaban cosas $utilizaban personas no sólo para ser"icios p4blicos o del ej*rcito, sino tambi*n para su

     beneficio $ por su con"eniencia. )hora se aclara toda"ía más que lo que 1es4s está realmente diciendo en el Sermón del monte>t. 95ECG es5 6Si alguien e&igiera de ti el ser"icio más detestable $ humillante, si alguien te

    10

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    11/28

    obliga a hacer algo que lesiona tus derechos sin tener porqu*, si eres tratado como una "íctimaindefensa en un país ocupado, no te resientas. Haz como se te ha dicho e incluso más, $ hazlocon buena "oluntad, pues esa es mi forma de actuar.6-na generación que está siempre aferrándose a sus derechos, bien podría tener esto en cuenta.

     AIONIOS166

    LA PALABRA DE LA ETERNIDAD

    Haremos bien en in"estigar el "erdadero significado de la palabra aionios, la cual, en el !, setraduce usualmente eterno o  perpet&o. 'sta es la palabra que se aplica a la "ida $ a la gloriaeternasG, que representan las más altas recompensas del cristiano, $ al juicio $ castigoeternosG, que deben ser causa de su más grande terror. Aionios es una palabra e&traña tanto en el griego clásico como en el secular, con un ciertosentido de misterio en sí misma. 's un adjeti"o que procede del substanti"o aion, el cual tiene

    tres significados principales en el griego clásico.AG Significa curso de laG 4ida. Herodoto habla del fin de nuestro aion  Herodoto C./7G#'squilo, de pri"ar al hombre de su aion  'squilo,  Prometeo IJ7G $, 'urípides, de e&halarnuestro 4ltimo aliento de aion 'urípides,  3ra"mento I0CG.AAG Significa si"lo, "eneracin

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    12/28

    Lo esencial de esta imagen radica en que la eternidad es siempre la misma $ siempreindi"isible# su ser no es creado ni e&iste de"enir# no ha$ nada semejante a más "iejo $ más jo"en# no ha$ pasado, presente ni futuro. o ha$ era  ni habrá,  sino sólo un eterno es.Pb"iamente, no puede darse ese estado en el mundo creado# pero, no obstante sus limitaciones,el mundo creado es la imagen de la eternidad.'"identemente, aionios  es, en esencia, la palabra que se aplica al orden eterno comocontrastado con el orden de este mundo# es la palabra que se aplica a la di"inidad cornocontrastada con la humanidad# es la palabra que, en puridad, solamente puede aplicarse a (iosporque describe nada más $ nada menos que la "ida de (ios. )hora debemos "ol"er al uso de aionios en el !. 2on mucho, su utilización más importanteestá en relación con la 4ida eterna y,  precisamente por ser tan importante, debemosconsiderarla por separado $ de forma especial, recordando una "ez más que aionios solamentepuede describir con fidelidad lo que es propio de (ios. :eamos, pues, el resto de los usos de esta palabra en el !.Se usa respecto de las grandes bendiciones que 1esucristo ha traído a la "ida del cristiano.Se usa respecto del  pacto eterno, del cual 2risto es mediador He. C/570G. %acto quiere decirrelación con (ios. ) tra"*s de 2risto, el hombre entra en una relación con (ios que es taneterna como *l.Se usa respecto de las moradas eternas que aguardan al cristiano Lc. CJ5D# 7 2o. 95CG. 'ldestino 4ltimo del cristiano es una "ida como la del mismo (ios.Se usa respecto de la eterna redencin  $ de la herencia eterna  del cristiano gracias a1esucristo He. D5C9G. La seguridad, la libertad $ la paz que 2risto forjó para los hombres sontan eternas como el propio (ios.Se usa para describir la "loria en la que entrará el cristiano fiel C %. 95C0# 7 2o. E5C8# 7 !i.75C0G# la misma gloria de (ios.!ambi*n se usa en cone&ión con las palabras esperan'a y sal4acin !it. /58# 7 !i. 75C0G. oha$ nada efímero, pasajero o destructible en la esperanza $ sal"ación cristianas. i siquiera elotro mundo puede cambiarlas o alterarlas porque son tan inmutables como el propio (ios.Se usa respecto del reino de es&cristo 6 P. C5CCG. 1esucristo no es superable# no es una etapa

    en el camino de la re"elación. Su re"elación $ su "alor son de (ios.Se usa respecto del e4an"elio )p. E5JG. 'l e"angelio no es una mera re"elación más, sino laeternidad entrando en el tiempo.Se usa para describir el  &e"o del casti"o >t. CI5I# 795EC# 1ud. 8G, el casti"o en sí >t. 795EJG,el  =&icio He. J57G, la destr&ccin 7 !s. C5DG $ el pecado que separará finalmente al hombre de(ios >r. /57DG.'n estos pasajes es donde debemos tener un cuidado especial cuando interpretemos la palabra.!omarla como significado simplemente  para siempre, no es bastante# es preciso recordar elsignificado especial de aionios. Aionios es la palabra que se aplica a la eternidad como opuestaa, $ contrastada con, el tiempo# que se aplica a la di"inidad como opuesta a, $ contrastada con,la humanidad, $ que, por consecuencia, solamente puede aplicarse propiamente a (ios. Sitenemos todo esto en cuenta, nos quedaremos con una tremenda "erdad5 tanto las bendiciones

    de los fieles como los castigos de los infieles serán tal y como c&adre a Dios el derramarlas yel inli"irlos.  $a no podemos ir más allá. -nicamente, que tomar la palabra aionios, cuando se refiere a bendiciones $ castigos, como significando  para siempre  es simplificarla en demasía y,ciertamente, malentenderla por completo, puesto que abarca mucho más.Significa que cuánto los fieles reciban $ los infieles sufran estará en consonancia con el carácter $ la naturaleza de (ios para conferir $ para infligir $ más allá, nosotros, que somos hombres,no podemos ir, e&cepto recordar que (ios es amor.2onsideremos ahora el uso más importante de aionios en el !5 el que está relacionado con lafrase 4ida eterna.  (ebemos empezar "ol"iendo a recordar como tan a menudo "enimoshaciendo que aionios es la palabra que se aplica a la eternidad como contrastada con eltiempo, a la deidad como contrastada con la humanidad, $ que, por tanto, 4ida eterna no es

    otra cosa 5&e 4ida de Dios.AG La promesa de "ida eterna es lo que permitirá al cristiano participar nada menos que delpoder $ de la paz del propio (ios.

    12

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    13/28

     :ida eterna es la  promesa de Dios  !it. C57# C 1n. 7579G. (ios nos ha prometido queparticiparemos de su biena"enturanza, $ esa promesa es inquebrantable.AAG :ida eterna es el don de Dios ;o. J57/# C 1n. 95CCG. 2omo "eremos, este don tiene suscondiciones# pero el hecho permanece de que la "ida eterna es algo que (ios, por su sola bondad $ gracia, da a los hombres. osotros no la podemos ganar ni merecer. 's un regalo.AllG La "ida eterna está íntimamente li"ada a es&cristo. 2risto es el agua "i"a, el eli&ir de la "ida eterna 1n. E5CEG. 's el alimento que trae a los hombres "ida eterna 1n. J578, 9EG. Suspalabras son de "ida eterna 1n. J5JIG. 'l mismo no sólo trae 1n. C857, /G, es "ida eterna C 1n.9570G.(icho de forma más sencilla, Rnicamente a tra"*s de 1esucristo es posible una relación, unaintimidad, una unidad con (ios. ) tra"*s de lo que *l es, $ de lo que hace, podemos participarde la misma "ida de (ios.A:G La "ida eterna 4iene por medio de creer en es&cristo 1n. /5C9, CJ, /J# 957E# J5E0, E8# C1n. 95C/# C !i. C5CJG. KQu* significa creer '"identemente, no es una simple aceptaciónintelectual. 2reer en 1esucristo significa que creemos como cierto absoluta e implícitamentetodo lo que 1es4s dijo acerca de (ios.Si realmente creemos que (ios es %adre $ que ama a los hombres tanto como para en"iar a suHijo al mundo a morir por ellos, demarcamos toda la diferencia que ha$ entre mundo $ "idaporque la tal creencia significa que la "ida está en manos del amor de (ios, $, además, significatener por cierto $ aceptar que 1es4s es quien dijo ser.Pb"iamente, la confianza que podamos tener en cualquier afirmación dependerá enteramentede la posición de la persona que la haga. 'stamos obligados a preguntar5 K2ómo puedo estarseguro de que todo lo que me dice 1es4s sobre (ios es "erdad La respuesta es5 porque creo que1es4s es el 4nico que tenía derecho a hablar de (ios, puesto que no me cabe la menor duda deque 1es4s es el Hijo de (ios. %or tanto, entramos en la "ida eterna por creer que 1es4s es el Hijode (ios.%ero esta creencia "a toda"ía más lejos. 2reemos que (ios es %adre $ que (ios es amor porquecreemos que 1es4s, siendo el Hijo de (ios, nos ha dicho la "erdad acerca de (ios, $, entonces,act&amos en consonancia con la creencia, es decir, "i"imos con la certeza de que no podemos

    hacer otra cosa que no sea poner toda nuestra confianza en (ios $ rendirle una perfectaobediencia. :ida eterna no es otra cosa que la misma "ida de (ios. 'ntramos en la "ida eterna a tra"*s decreer en 2risto, $ esta creencia tiene una triple implicación5AG Amplica creer que (ios es la clase de (ios que 1es4s dijo a los hombres.AAG Amplica la certeza de que 1es4s es el Hijo de (ios, $, por tanto, que tiene derecho a hablarde (ios en una forma que nadie pudo ni jamás podrá hablar.lllG Amplica "i"ir toda la "ida asintiendo a estas cosas. 2uando lo hacemos así, participamosnada menos que de la "ida, el poder $ la paz que solamente (ios puede dar. a hemos dicho que "ida eterna es el don de (ios. !odos los dones de (ios, aun siendo tales,requieren el esfuerzo por parte nuestra de tomarlos, como prueba de inter*s.-semos una analogía humana. !oda la belleza, riqueza $ sabiduría de la literatura clásica están

    ahí para que cualquiera las disfrute# solamente que, para eso, es preciso que antes se introduzcaen ellas mediante el trabajo, el estudio $ la disciplina que el aprendizaje del latín $ del griegoe&ige.'l ofrecimiento de (ios de "ida eterna es un hecho, pero el hombre debe anhelarla eintroducirse en ella antes de que pueda recibirla plenamente.AG La "ida eterna demanda conocimiento de Dios. :ida eterna significa 6conocer al 4nico (ios "erdadero6 1n. C85/G. )hora bien, el hombre sólo puede conocer a (ios por medio de tres "ías5aG la "ía de la mente para pensar, bG la "ía de los ojos $ del corazón para "er $ amar a1esucristo $ cG la "ía de los oídos para escuchar lo que (ios está procurando decirle.Si hemos de introducirnos en la "ida eterna, nunca debemos estar tan ocupados con las cosasdel tiempo como para no pensar en las cosas eternas, ni caminar mirando a 1es4s, ni estarregularmente en una actitud silenciosa $ alerta para atender a (ios.

    AAG La "ida eterna demanda obediencia a Dios. 'l mandamiento de (ios es "ida eterna 1n.C7590G. 1es4s es autor de eterna sal"ación para todos los que le obedecen He. 95DG. uestra pazdepende sólo de hacer su "oluntad. (ios pleitea con el rebelde, pero sus dádi"as son para el

    13

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    14/28

    obediente. unca podremos lograr una completa intimidad $ unidad con alguien de quiencontinuamente diferimos $ a quien continuamente afligimos con nuestra desobediencia.Pbediencia $ "ida eterna de parte de (ios "an de la mano.lllG :ida eterna es la recompensa a una lealtad tena' 68 !i. J5C7G. :iene al hombre que hapeleado la buena batalla de la fe $ que se ha ligado a 1esucristo en cuerpo $ alma. La recibe elhombre que oye y si"&e 1n. C0578, 7IG el camino de 1es4s en completa lealtad, en "ez de supropio camino.A:G Ha$ una demanda

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    15/28

    AAG Se usa corrientemente respecto del escla"o si"&iendo o sir"iendo a su amo. !eofrasto, ensu bosquejo del Hombre (esconfiado, dice que el tal hombre obligaba a su escla"o a caminardelante de *l, $ no detrás, como era lo normal, para estar seguro de que no se fugara !eofrasto,Caracteres CI.IG.AAAG Se usa, tambi*n con mucha frecuencia, significando el hecho de se"&ir o aceptar  elconsejo u opinión de alguien. %latón dice que es necesario descubrir a quienes por naturalezales con"iene dedicarse a la filosofía $ a dirigir la ciudad, $ a quienes, en cambio, les con"ieneprescindir de ella $ no hacer otra cosa que obedecer al que manda %latón,  /epblica E8EcG.Ha$ personas aptas para el liderato $ personas aptas sólo para aceptarlo.A:G Se usa com4nmente respecto de la obediencia a las le$es.  e"&ir las le$es de una ciudades aceptarlas como normas de "ida $ de conducta.:G !ambi*n es mu$ com4n en el sentido de se"&ir el hilo o ar"&mento de &n disc&rso.2uando un argumento ha llegado a hacerse difícil de entender, Sócrates dice5 6:amos a "er,trata de se"&irme e  intentemos que este asunto quede completamente e&plicado6 %latón, /epblica E8EcG.:AG 'n los papiros, akolo&thein  se utiliza con mucha frecuencia significando  pe"arse aal"&ien hasta conseguir alg4n fa"or que se desea. -no da a otro este consejo por escrito5?Pt. CD578G. !ambi*n se usa con relación a aquellos aspirantes a discípulos aquienes 1es4s dijo que lo pensaran otra "ez antes de lanzarse a la a"entura de seguirle >t.I5CD# c. Lc. D59D, JCG.

    AAG 's la palabra que 1es4s empleó para que los hombres se le unieran# su gran desafío. 'lmandato de 2risto a >ateo >r. 75CE# c  Lc. 9578# >t. D5DG, a @elipe 1n. C5E/G, al jo"en rico, quelo rechazó >t. CD57C# c. Lc. CI577G $, $a pró&imo el fin, a %edro 1n. 7C5CD, 77G, fue siempre elmismo5  í"&eme. , así, el mandato de 1es4s a todos los que aspiran a ser sus discípulos es quetome cada uno su cruz $ le si"a >r. I5/E# C057C# >t. C05/I# CJ57E# Lc. D57/G.AllG La forma más com4n de utilizar esta palabra tiene que "er con las multitudes que seguían a1es4s >t. E579# I5C# C75C9# CE5C/# CD57# 705D# 7C5D# >r. /58# 957E# CC5D# 1n. J57G. 'n este caso,como indicábamos anteriormente respecto del uso de la palabra en los papiros, akolo&theindenota el hecho de pegarse uno a alguien hasta conseguir un determinado fa"or. )lgunas "eces,las multitudes seguían a 1es4s para e&perimentar su poder sanador# otras, para escuchar suspalabras, $, hacia el final, le seguían, entre asustados $ admirados, para "er qu* iba a sucederle.Ptro ejemplo del uso de akolo&thein, en el sentido de ir en pos de un fa"or, es >t. D578, cuando

    los dos ciegos seguían a 1es4s para que los sanara.A:G )lgunas "eces seguían a 1es4s por gratitud. 'n >t. 705/E, se dice que los dos ciegosse"&ían a 1es4s despu*s de haber recibido la "ista. Lo mismo se dice de otro ciego en Lc. CI5E/

    15

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    16/28

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    17/28

    que si %edro se hubiera mantenido íntimamente unido a 1es4s, el desastre de negarlo nohubiera sucedido nunca, pues, al "er de nue"o el rostro de 1es4s, fue cuando %edro descubrió loque había conseguido con sus repetidas negaciones.bG 'n el 4ltimo "iaje a 1erusal*n, los discípulos seguían a 1es4s con temor >r. C05/7G. 'n unsentido, esta acción denotaba más "alentía que ninguna otra. 'llos no entendían lo que estabasucediendo, pero, aunque temían lo peor, le siguieron. %odemos reconfortarnos recordándonosa nosotros mismos que, a menudo, el hombre que sigue a 2risto con temor $ temblor estádemostrando ser un "aliente.

    A:. %P; -L!A>P, - HP>+;' %-'('  /E)GA/ S'3-A; ) 1'S-S )sí es como actuó el jo"en rico >t. CD57C# c. Lc. CI577G. 'l resultado de su negati"a fuemarchar entristecido. 'l fruto de una negati"a es mu$ a menudo la tristeza, pero laconsecuencia de seguir, no obstante la aspereza $ lo pa"oroso del camino, es frecuentemente elgozo.

     ALAON21!

     Y ALAONEIA 212

    LAS PALABRAS DE LA "ACTANCIA La palabra ala'on se encuentra dos "eces en el !5 ;om. C5/0 $ 7 !i. /57. La :ersión ;eina :alera la traduce en ;om. C5/0 como alti4o y en 7 !i. /57 como 4ana"loriosos.La palabra ala'oneia se encuentra tambi*n dos "eces en el !5 Stg. E5CJ $ C 1n. 75CJ. 'n elpasaje de Santiago, la :ersión ;eina :alera traduce soberbias. 'n el pasaje de C 1n. traduce la4ana"loria de la 4ida.'stas palabras tienen tras ellas un interesantísimo historial que les hace ser mu$ "í"idas $significati"as. Los griegos las deri"aban de ale, que significa 4a"ab&ndo, $ un ala'on era unode esos charlatanes que pueden encontrarse en los mercados $ ferias ofreciendo a "oz en gritosus mercancías e infalibles curalotodo a los hombres.%lutarco, por ejemplo, usa ala'on para describir al matasanos %lutarco,  -oralia 97/G. 'ra la

    palabra que se aplicaba a estos charlatanes $ buhoneros que recorrían el país $, doquiera sereunieran las gentes, le"antaban sus tenderetes para "ender sus píldoras $ pociones $ para jactarse de que podían curar cualquier clase de dolencia. )sí, en griego, la palabra "ino a significar  pretencioso anarrn.  'n las (efiniciones%latónicas se dice que ala'oneia es 6atribuirse bienes que no se poseen6. )ristóteles define al ala'on como el hombre que 6se atribu$e cualidades dignas de alabanzaque realmente no tiene, o que tiene en menor grado del que alardea6 )ristóteles,  Etica a (icmaco CC78a 7CG, $, en la  /etrica C/IEa JG, dice que 6es síntoma de ala'oneia afirmarque son propias las cosas ajenas6.%latón usa la palabra ala'on para describir los 6deseos falsos $ jactanciosos6 que pueden caberen el alma de un jo"en $ que arrojan fuera 6las acti"idades hermosas $ los pensamientos "erdaderos que son los mejores celadores de las mentes de los hombres amados de los dioses6%latón,  /epblica 9J0cG.'n el 3orgias 677a9, %latón nos da la imagen de las almas de los hombres siendo juzgadas enel más allá, almas 6en las que cada acción había dejado su huella, en las que todo es sinrazóndebido a la falsedad, la impost&ra y  la ala'oneia, $ en las que nada es recto a causa de unanaturaleza que no conocía la "erdad6.1enofonte dice cómo el re$ persa, 2iro, buen conocedor de los hombres, definía al ala'onH 6'lnombre ala'on parece aplicarse a los que presumen de ser más ricos de lo que son $ a los queprometen lo que no pueden hacer, o bien cuando es e"idente que lo hacen por obtener alg4ntipo de beneficio6 1enofonte, Ciripedia 7.7.C7G.'n la  -emorabilia, 1enofonte aborda el mismo tema dici*ndonos cómo Sócrates condenótotalmente a tales impostores. Sócrates afirmaba que se les podía encontrar en todas las clasessociales $ en todas las acti"idades de la "ida, pero que eran los peores en política. 6'l bribónmás grande es el hombre que ha conseguido engañar a su ciudad haci*ndole creer que es aptopara dirigirla6 1enofonte,  -emorabilia 8.F.79.

    17

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    18/28

    !eofrasto, en su Caracteres,  tiene la famosa descripción del ala'on. ?Ala'oneia !empie'a!parece ser, en efecto, el atribuirnos algo que no poseemos6. 'l ala'on  es el hombre quefrecuenta los mercados $ habla con los forasteros acerca de flotas de barcos, que no tiene, $ degrandes negocios, cuando su saldo en el banco es precisamente irrisorio. >encionará lascampañas en las que ha tomado parte al mando de )lejandro el 3rande, su gran amigo.+lasonará de las cartas que los grandes gobernantes le escriben solicitando su a$uda $ consejo. )lardeará de la casa en la que "i"e como siendo una gran mansión, cuando de hecho "i"e enuna posada, $ que está pensando en "enderla porque no es lo suficientemente cómoda para losfestines que organiza !eofrasto, Caracteres @9.'l ala'on era el jactancioso fanfarrón que se empeñaba en impresionar a los demás. %ertenecea esa clase de hombres en los que todo es fachada $ escaparate. 's el indi"iduo dado ae&tra"agantes pretensiones que nunca puede colmar. %ero toda"ía tenemos que "er al ala'onen su "ersión más perjudicial $ peligrosa, es decir, al sofista.Los sofistas de los cuales tambi*n había en tiempos del ue"o !estamento eran maestrosgriegos errantes que pretendían "ender el conocimiento cla"e para triunfar en la "ida. Losgriegos amaban las palabras, $ los sofistas enseñaban a manejarlas con una destreza tal, que6podían hacer que el peor razonamiento pareciera el mejor6. )seguraban ser capaces de re"elara los hombres ese contenido mágico de las palabras que con"ierte al orador en maestro. )ristófanes los empicota en  #as (&bes. (ice que todo el objeto de sus lecciones era enseñar alos hombres a fascinar al jurado, a conseguir impunidad para engañar $ a encontrar unargumento para justificar cualquier cosa. Asócrates, el gran maestro griego, los odiaba. )firmaba que 64nicamente tratan de conseguir alumnos e&igiendo pequeños honorarios $haciendo grandes promesas6. )ñadía que hacen 6ofrecimientos imposibles, prometiendoimpartir a sus alumnos una cierta ciencia e&acta de la conducta por medio de la cual sepansiempre qu* hacer. Sin embargo, ellos cobraban por esa ciencia de cincuenta a sesenta dólares... !ratan de atraer discípulos mediante los engañosos títulos de las materias que dicen enseñar,tales como 1usticia $ %rudencia, pero la justicia $ la prudencia que enseñan son de un tipo mu$peculiar, $ les dan un significado a las palabras completamente diferente del queordinariamente las gentes les dan. (e hecho, no están seguros de los significados genuinos,

    pero disputan sobre ellos. )unque profesan enseñar justicia, no se fían de sus alumnos $ leshacen pagar una tercera parte de sus honorarios antes de que el curso empiece6 Asócrates, oista C0. CD/a, E. 7DCdG.%latón arremete furiosamente contra ellos en su libro  El oistaH 62azadores de jó"enes ricos $de buena posición, con un simulacro de educación como cebo $ el afán de lucro como objeto,ganan dinero mediante el uso sistemático de hábiles subterfugios en la con"ersación pri"ada,aunque sean conscientes de la falsedad de lo que enseñan6.'l ! ad"ierte al cristiano sobre estos hombres $ otros similares. 'l a"iso es contra el falsomaestro que pretende enseñar la "erdad a los demás sin conocerla *l mismo. 'l mundo estátoda"ía lleno de indi"iduos como *stos, que ofrecen a los hombres la mal llamada sabiduría,que anuncian a gritos sus mercancías doquiera las gentes se re4nan $ que, en suma, pretendendisponer del remedio para todo. K2ómo podremos distinguir a los tales indi"iduos

    AG Su característica es or"&llosa alti4e'. 'n el Testamento de os< 68F.I9, 1os* dice cómo tratóa sus hermanos5 6>i tierra era su tierra, $ su consejo mi consejo. no me e&alt* entre ellos conarro"ancia 6ala'oneia9 a causa de mi gloria mundanal, sino que era entre ellos como uno delos más humildes6. 'l ala'on es el maestro que se pa"onea en lo que enseña $ que ha sidodeslumbrado por su propia inteligencia.AAG Lo 4nico que tienen son  palabras. 'l sofista se escudaba en 'picteto, cuando los jó"enesfueron a *l buscando quien los ilustrara. 6K'nseñarles a "i"ir6 dice 'picteto. , despu*s, *lmismo contesta su propia pregunta5 6o, tonto# no cómo "i"ir, sino cómo hablar, que estambi*n la razón por la que se te admira6 'picteto,  Disc&rsos  /.7/G. 'l ala'on  procurasustituir acciones e&celentes por palabras inteligentes.AAAG Su mó"il es el l&cro. )l ala'on sólo le interesa cuánto "a a ganar, ora prestigio para sureputación, ora dinero para su bolsillo. 'l programa que predican está destinado a lle"ar

    adelante su promoción personal ... a costa de los demás.

    18

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    19/28

    'l ala'on no ha muerto toda"ía. )4n ha$ maestros que ofrecen sabiduría mundanal en "ez decelestial# que hilan bellas palabras sin que terminen jamás en una acción amable# que suenseñanza está animada por la autopromoción $ que su 4nico deseo es el lucro $ el poder.

    HAMARTIA 266

     Y HAMARTANEIN26#

    EL YERRO $UE ES EL PECADO )amartia es el nombre que traducimos 6pecado6. 's mu$ com4n en el !, donde, solamenteen las epístolas paulinas, se encuentra sesenta "eces.  )amartanein es el "erbo usual que setraduce 6pecar6. 'n el griego clásico, estas palabras no tenían, Mni mucho menosN, un significadotan importante como en el griego del !. 'n el griego clásico, hamartia e&presa básicamentela idea de 6$erro6.  )amartanein empezó significando 6errar el blanco6, como, por ejemplo,cuando se dispara una flecha, que no acierta. Se puede usar respecto de haber equi"ocado unacarretera, de habernos fallado un plan, de hab*rsenos frustrado una esperanza o un propósito.'n el griego clásico, pues, estos "ocablos están siempre conectados con alguna clase de fallonegati"o, más bien que con alg4n tipo de transgresión positi"a, pero en el ! describen algomucho más serio.

    Ha$ que tener en cuenta que, en el !, hamartia no describe un acto definido de pecado, sinoel estado de pecado, del cual dimanan las acciones pecaminosas. (e hecho, en %ablo el pecadoestá tan a punto de personalizarse, que podría escribirse con inicial ma$4scula $ pensarse quefuera un poder personal $ maligno que tiene al hombre en sus garras. :eamos lo que enseña el ! sobre hamartia.AG )amartia, 6pecado6, es 6uni"ersal6 ;o. /57/# 85CE# 3á. /577# C 1n. C5IG. 'l pecado no escomo una de esas enfermedades que algunos hombres contraen $ otros no. 's algo en lo quetodo ser humano está en"uelto $ de lo que todo ser humano es culpable. 'l pecado no es unasimple erupción esporádica, sino el estado, la condición, uni"ersal del hombre.AAG  )amartia, 6pecado6, es 6un poder que somete al hombre6.Las palabras que se usan para e&presar esta idea son mu$ interesantes $ significati"as5 elhombre está h&ph hamartian, i.e.,  6bajo pecado6. %ero esta preposición, h&po,  en caso

    acusati"o, como aquí, se utiliza para significar 6dependiente de6, 6en sujeción a6, 6bajo elcontrol de6. -n menor de edad, por ejemplo, está 6bajo su padre6# un ej*rcito está 6bajo sucomandante6# así, nosotros estamos 6bajo pecado6, 6en poder del pecado6, 6controlados por elpecado6 3á. /577# ;o. /5DG. %or tanto, ha$ ciertas palabras que se asocian a la idea de pecado.(el pecado se dice que 6reina 6basile&ein9 sobre el hombre6 ;o. 957CG. Basile&s  es la palabra griega que significa 6re$6. 'l pecado gobierna a los hombres, 6seenseñorea de nosotros6 6k&rie&ein9 6/o. JH8K9. L&rios  es la palabra griega que significa6señor6, $ connota absoluta 6posesión6 $ 6dominio6. (el pecado se dice que 6nos tiene cauti"os66aichmaioti'ein9  ;o. 857/G. La palabra es la misma que se usa respecto de hacer a unoprisionero de guerra. Se dice que el pecado 6mora en el hombre6 6oikein, enoikein9 ;o. 85C8,70G. 'l hombre está tan cogido por el pecado, que *ste no se nos presenta como un mero podere&terno que ejerza su soberanía sobre el indi"iduo, sino como algo que se ha introducido en lasmismas fibras, en el centro $ corazón del ser del hombre, hasta ocuparlo, como un enemigoocupa un país. 'l resultado es que 6somos escla"os del pecado6 6do&los, do&le&ein9 1n. I5/E#;o. J5C8, 70# ;o. J5JG. (ebe recordarse que el poder del amo sobre el escla"o era absoluto. ohabía parte de la "ida, ni momento, ni acti"idad, que fuera propiedad personal del escla"o.%ertenecía a su amo en la forma más absoluta. )sí, el hombre está totalmente bajo el dominiodel pecado. %ablo e&plica, como ning4n otro, la relación que ha$ entre 6le$6 $ 6pecado6, entrenomos y hamartia.AG La le$ 6enseña lo que es el pecado6 ;o. /570G# $ hasta puede decirse que, en un sentido, es lamisma le$ quien lo crea ;o. 95C/G. 'l pecado no es tal si no es definido. 's decir, que el hombreno puede saber lo que es pecado mientras *ste no ha$a sido definido# $ el hombre no puede serculpable de pecado hasta que no e&ista una le$ que lo determine. %ongamos un ejemplo. Lacalle de una ciudad puede tener mucho tiempo doble tránsito, por tanto, un conductor puedecircular en ambas direcciones. %ero, despu*s, se promulga una le$ que determina que la calle esde una sola dirección. 'ntonces, sería una infracción a la le$, conducir en dirección contraria a

    19

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    20/28

    la autorizada por la señal de tráfico. La determinación de la le$ ha creado una nue"a infracciónde la le$. La le$ tanto ha definido como ha creado el pecado. Si no hubiera le$, no habríapecado.AAG %ero 6la le$ crea el pecado6, tal $ como %ablo lo "e, en otro sentido. +asta que una cosa ha$asido prohibida, para que, de alg4n modo, adquiera un nue"o $ fatal poder fascinador que lahace deseable, $ la le$ es quien, de hecho, produce el deseo de pecar ;o. 85ICCG. Ha$ ciertoingrediente en la naturaleza humana que da a lo prohibido un doble atracti"o. 2. H. (ood citael clásico ejemplo sobre este asunto, tomado de las Conesiones de )gustín 7.EJG. 6Había unperal pró&imo a nuestra "iña, cargado de peras. -na noche tormentosa, un grupo de p*simosmuchachos fuimos a robar $ a lle"arnos grandes cantidades de peras no para regalo nuestro,sino para arrojarlas a los puercos $ si llegamos a catarlas fue sólo para darnos el gusto de hacerlo que nos estaba prohibido. 'ran peras hermosas pero no las apeteció mi alma miserable, pues $o tenía en casa abundancia de otras mejores. Las tom* sólo por robar. >i 4nico festín fue conla iniquidad con que me holgaba $ fruía. KQu* es, pues, lo que $o am* en aquel robo K'ra elplacer de quebrantar la le$ siquiera por engaño, $a que por fuerza no podía, $ siendo cauti"osimul* una raquítica libertad, haciendo impunemente, por una tenebrosa imitación burlesca de "uestra omnipotencia, aquello que no me era permitido6 , despu*s, el doctor (ood comenta56's decir, que el deseo de robar surgió, simplemente, de la prohibición de robar6. 'sprecisamente aquí donde emerge la impotencia de la le$ frente al pecado. La le$ tiene dosdefectos5 primero, puede definir el pecado pero no curarlo. 's como el m*dico que puedediagnosticar una enfermedad, pero que carece de medios para curarla e incluso para detenerla.Segundo, es el raro $ fatal hecho de que, simplemente por prohibir algo, la le$ hace atracti"oeso mismo que prohibe. Ha$ una ine&tricable cone&ión entre hamartia y nomos, 6pecado6 $6le$6. :eamos las ine"itables consecuencias del pecado.AG 'l pecado resulta en cierto 6endurecimiento6 del corazón. La palabra usada paraendurecimiento es skier&nein He. /5C/G. 'l adjeti"o skieros puede aplicarse, por ejemplo, auna piedra que es especialmente dura para ser labrada# como metáfora, puede usarse respectode un re$ que es inhumano $ duro en la forma de tratar a sus s4bditos. 'l pecado endurece el

    corazón. 'n @il. C5D, %ablo ora por que los filipenses abunden en lo que *l llama aisthesis,6percepción sensiti"a6, es decir, la cualidad del corazón $ de la mente que es sensible a lo queestá mal. 'l que comete una mala acción por primera "ez, la e&periencia de la "ida demuestraque lo hace con una especie de estremecimiento de repugnancia# si la repite, la cometerá másfácilmente# si insiste, cometer esa acción será para *l la cosa más normal del mundo.Ha desaparecido su sensibilidad para detectar el pecado# su corazón está endurecido. 'srigurosamente cierto que lo más terrible del pecado es, precisamente, su poder para engendrarpecado.AAG 'l pecado resulta en 6muerte6 ;o. 95C7, 7C# J5CJ# J57/# Stg. C5C9G. Andudablemente, esto esasí. %ablo creía que la muerte entró en el mundo por el pecado de )dán. 'l pecado fue lo quearruinó e hizo naufragar la "ida que (ios había soñado para el hombre. %ero no es menos ciertoque la muerte tambi*n alcanza al alma. La muerte física $ espiritual es, seg4n %ablo, resultado

    del pecar. -na de las mejores formas de a"eriguar el significado real de una palabra ese&aminar las otras que la acompañan.AG  )amartia  está relacionada con blasphemia  >t. C75/CG. 'l significado básico deblasphemia es insulto. 'l pecado es, pues, un 6insulto6 a (ios. Ansulta a (ios porque se burla desus mandamientos, porque pone al o en el lugar que corresponde a (ios $, sobre todo, porqueagra"ia su amor.AAG  )amartia está relacionada con apate He. /5C/G.  Apare es 6engaño6. 'l pecado es siempreengañoso, pues promete hacer lo que no puede. 'l pecado es siempre una mentira. 2ualquierhombre que peca, que hace o toma algo prohibido, act4a así porque cree que será más felizhaciendo o tomando ese algo. 'l pecado lo engaña para que piense de ese modo. %ero lae&periencia llana es que una acción o posesión, producto del pecado, nunca trae felicidad aning4n hombre. a hace tiempo que 'picuro, con su moral estrictamente utilitaria, dijo que el

    pecado nunca puede traer felicidad, porque, entre otras cosas, deja al hombre con el constantetemor de ser descubierto.

    20

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    21/28

    AllG  )amartia  está relacionada con epith&mia  Stg. C5C9G.  Epith&mia  es concupiscencia,deseo.  Epith&mia fue definida por )ristóteles como 6lanzarse con empeño en pos del placer6, $los estoicos añadieron 6más allá de los límites de la razón6. 2lemente de )lejandría dice queepith&mia es el espíritu que 6clama $ se afana por conseguir todo aquello que lo gratifique6. Epith&mia siempre tiene la noción de desear lo que no debe ser deseado.  Epith&mein es, dehecho, el "erbo que se utiliza en la "ersión griega del )! para el d*cimo mandamiento5 6ocodiciarás6. Si el corazón de un hombre estu"iera tan limpio, que no deseara lo que es injusto,no pecaría jamás.A:G  )amartia es igualada a anomie C 1n. /5EG.  Anomia es 6desobediencia a la le$6.  Anomiees el espíritu que induce al hombre a hacer lo que le d* la real gana# que mue"e al hombre adesear poner sus caprichos por encima de sus deberes para con su prójimo $ de su obediencia a(ios. La anomie procede, básicamente, del deseo de instalar al o, $ no a (ios, en el centro dela "ida.:G  )amartia  es igualada a adikia 68 1n. 95C8G.  Adikia es 6injusticia6, 6iniquidad6, mal . 's loque se opone a dikaios&ne, que significa 6justicia6. )hora bien, dikaios&na puede definirsecomo 6dar tanto a (ios como al hombre lo propio de cada uno6.  Adikia es, por tanto, el espírituque se niega a cumplir con su deber para con (ios $ los hombres. %ecado es lo que hace a unhombre adorar tanto a su o, que ol"ida o rechaza ser"ir a (ios $ a su prójimo. 's lo que hace alhombre actuar como si fuera la persona más importante de la creación.:AG  )amartia está conectada con  prosopolepsia  Stg. 75DG.  Prosopolepsia es 6acepción depersonas6. )hora bien, acepción de personas como resultado de aplicar las normas del hombre,en "ez de las de (ios, al mundo, a la "ida $ a las gentes en general. %ecado es aceptar $ practicarlas normas del mundo en "ez de los principios de (ios# juzgar las cosas como los hombres las "en, no como las "e (ios. )hora es el momento de prestar atención a la cura del pecado. 2onsideraremos ciertas palabrasque describen lo que 1es4s hizo por nosotros con relación al pecado.AG 1es4s nos 6sal"a6 del pecado 6so'ein9  >t. C57CG. 'stamos en una situación tal, quenecesitamos ser rescatados, $ ese rescate lo hizo efecti"o 1es4s al precio de su "ida.AAG uestros pecados son 6borrados6 6e$aleiphein9 Hch. /5CDG. La tinta antigua no tenía ácido

     $ podía ser borrada pasando una esponja h4meda por la superficie de "itela o de papiro cuandoel escriba quería usarlos otra "ez. %or la obra de 1es4s, el acta de nuestros pecados es borradatotalmente.AllG ) tra"*s de 1es4s, somos 6la"ados del pecado6 6apolo&ein9. 'n Hch. 775CJ se habla dela"ar los pecados. Ha$ una 6purificación de.. . pecados6 6katharismos9 He. C5/# 7 %. C5D# C 1n.C58G. 's como si la "ida fuera enturbiada, manchada, ensuciada $ cubierta de fango por elpecado. %ero 1esucristo tiene el poder de limpiarla, como la llu"ia la"a $ limpia el pa"imento deuna ciudad.A:G (ios, por su misericordia, 6no nos inculpa de pecado6 6lo"i'esthai9 ;o. E5IG.  #o"i'esthaies una palabra usada en contabilidad. Significa 6cargar en cuenta6. La idea es que nuestrospecados nos son como una cuenta sin saldar que tenemos con (ios $ que, además, nopodríamos liquidar jamás. 'l balance de nuestra "ida arroja un tremendo saldo deudor en

    contra de nosotros. %ero (ios, por su misericordia, borra ese saldo que nunca hubi*ramospodido pagar.:G (ios, por su misericordia, 6cubre nuestros pecados6 ;o. E58G 6epikal&ptein9.  'l "erboepikal&ptein  se usa para e&presar la idea de la nie"e cubriendo una senda# tambi*n se usarespecto de alguien que se cubre los ojos para no "er $ respecto de correr un "elo sobre algo. 'scomo si (ios, por su misericordia, corriera un "elo sobre el lamentable archi"o del pasado $nunca lo mirara otra "ez.:AG %or la obra de 1es4s, somos Tlibertados del pecado6 6ele&thero&n9  ;o. J5CI, 77# I57G.Somos 6desatados del pecado6 6l&ein9  )p. C59G.  Ele&thero&n  significa 6dar a alguien lalibertad6.  #&ein significa 6soltar las ataduras de alguien6. a hemos "isto cómo el hombre hallegado a ser escla"o del pecado, a caer bajo el control del pecado. 1es4s es el supremolibertador $ emancipador. 'l paga el rescate que nos libra del pecado $, a la "ez, nos da el poder

    para seguir siendo libres en el futuro.:AAG La "enida de 1es4s 6canceló nuestro pecado6 6athetesis9  Hch. MHJ9. Athetesis es lapalabra griega t*cnica $ legal que significa 6cancelar un contrato o un con"enio6. %recisamente

    21

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    22/28

    donde el estricto cumplimiento de la letra de la le$ no acarreaba sobre el hombre nada más queinminente condenación, a tra"*s de 1esucristo, ha$ una cancelación de nuestra deuda.:AAAG %or medio de 1es4s 6somos perdonados6 6aphiesthai9.  'sta es la palabra que, conmucho, se usa respecto del perdón de pecados, $ se encuentra en cada estrato del !. >t. D57#>r. 75C0# Lc. 85E8# Hch. 75/I# C05E/# 2ol. C5CE# C 1n. 75C7G. La palabra aphiesthai  tiene unaamplia gama de significados, todos los cuales sugieren algo. %uede ser usada respecto deindultar a un hombre de la sentencia que $a cumplía, por ejemplo del e&ilio. %uede utilizarserespecto de la remisión de un cargo que ha sido hecho justamente. %uede emplearse paraenterar a un hombre del "eredicto que podría haber sido dictado en contra su$a o para librarlode un compromiso sobre el que se podía haber insistido. Se usa para e&imir a un hombre de undeber que podía haber sido forzado a lle"ar a cabo. !oda la esencia de la palabra es lainmerecida liberación de un hombre de algo que podría hab*rsele infligido o e&igido con toda justicia. ) tra"*s de 1esucristo, el hombre es librado del castigo que (ios podía haberle infligidocon perfecto derecho. 's la palabra que nos dice que (ios no nos trata con justicia, sino conamor# no seg4n nuestros merecimientos, sino de acuerdo con su misericordia $ su gracia en1esucristo.o ha$ libro como el ! que tenga un sentido tan horroroso del pecado ni que tenga unaseguridad tan absoluta de cómo poner remedio al pecado.

    G566 APECHEIN566

    PAGO COMPLETO'n el ! ha$ tres o, quizás cinco, usos t*cnicos de la palabra apechein,  todos ellose&tremadamente interesantes. La parte principal del "ocablo es el "erbo echein, que significa6tener6.'n >t. J57, J, CJ 1es4s, refiri*ndose a los que dan limosna ostentosamente, a los que oran deforma que todos puedan "erlos $ a los que hacen gala de su a$uno, dice5 6(e cierto os digo 5&eya tienen s& recompensa6 6apecho&sin !presente de indicati"o de apecheinton misthon9. Apechein es la palabra griega que significa 6recibir pago completo6. )lgunas "eces, tambi*n se

    usa en sentido general. 2alímaco 6Epi"rama 9CG habla de cierto >iccos, que enalteció a su "ieja nodriza )eschra, en los t*rminos siguientes5 6La cuidaba en su "ejez dándole lo mejor quetenía, $, cuando murió, erigió su estatua para que las futuras generaciones "ieran $ supieranque había recibido las gracias 6apechei charitas9  por sus pechos nutridores6. 'sta mujerrecibió completa recompensa pagada en gratitud. 'n otra ocasión, 2alímaco 6Epi"rama 99G serefiere a un tal )ceson que había dedicado una lápida a 'sculapio, dios de la sanidad, enagradecimiento por haber de"uelto la salud a su esposa. 6o s*, 'sculapio, que has recibido loque )ceson te debía por la promesa que hizo a fa"or de su esposa, (emodice. %ero, por si lool"idas $ me e&iges que te pague otra "ez, esta lápida lo dice $ hará de testigo.6 La lápida era eltestimonio de que la deuda había sido completamente pagada. %lutarco, en su biografía deSolón cap. 77G, dice que el legislador, para refrenar la inmoralidad, promulgó una le$ queliberaba al hijo ilegítimo de sostener a su padre. , despu*s, refiri*ndose al padre, escribe5 6*l

    tiene su recompensa 6misthon echei9 en que se pri"a a sí mismo de todo el derecho a reprochara sus hijos el que se despreocupen de *l, pues *l ha hecho que la misma e&istencia les sea a ellosuna afrenta6. 'l padre pecador había recibido el pago completo de parte de su pecado. 'n su biografía de !emístocles cap. C8G, el mismo %lutarco nos e&plica cómo ese hombre ganó laadmiración de todos. 'sparta recompensó su sabiduría. 'n los juegos olímpicos, las multitudesestaban más pendientes de *l que de los competidores, $ lo mostraban a los e&tranjeros 6desuerte que !emístocles se regocijaba, $ confesó a sus amigos que ahora estaba cosechando losfrutos de todo lo que había trabajado para 3recia6. La admiración del pueblo fue el pago querecibió por sus des"elos.%ero apechein tiene un uso más t*cnico toda"ía. 'ra la palabra que se utilizaba para 6poner elrecibí a una cuenta6 que había sido saldada. (eissmann, oulton $ >illigan ponen ejemplos eneste sentido. )sclepíades, un hacendado, escribe a %ortis, su arrendatario5 6)sclepíades, hijo de 2harmagon,a %ortis, hijo de %ermamis, saludos. He recibido de ti el fruto que me corresponde las rentas

    22

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    23/28

    se pagaban en especiesG 6apecho9 $ el inter*s de la porción de tierra que te he arrendado, por lasiembra del año 79, sin que $a pueda hacerte ninguna reclamación posterior6. 6He recibido larenta del lagar que te he alquilado6. Se usa respecto del 6pago de impuestos6. !odo e&tranjeroresidente tenía que pagar un impuesto, $ el recibo que se les e&tendía reza como sigue56%amaris, hijo de Hermodorus, a )bos. He recibido  de ti el impuesto de residenciacorrespondiente a los meses de !houth $ %haomi. 'n el año CD de !iberio 2*sar )ugusto6. Seemplea en cone&ión con 6el pago de tributos a la religión6. 6%senaumunis, hijo de %eBusis, alobrero contratado %ibuchis, hijo de %ateesis, saludos. He recibido cuatro dracmas $ un óbulotres chelines $ ocho peniques, apro&imadamenteG, siendo la recaudación de Asis, en nombre delas obras p4blicas6. Se usa con referencia al 6pago del precio de un escla"o6, $ el "endedorescribe así5 6He recibido  el importe completo6. 'n todas las transacciones comerciales,apechein es la palabra normal que significa 6recibir pago completo6.%or tanto, lo que 1es4s está diciendo es que aquellos que dan limosna, oran $ a$udanprocurando deliberadamente la admiración de los hombres, reciben esa admiración !y nadamás. 's decir, la admiración de los hombres es su pago completo. a no tienen nada más quereclamar# pueden firmar el recibo $ considerarse absolutamente pagados. 'l hecho en sí puedeser digno de admiración, pero, si se ha lle"ado a cabo solamente con ese propósito, para (iosno tiene "alor. Si aspiramos a la publicidad personal, la conseguiremos pero nada más que eso,perdiendo, en cambio, las recompensas infinitamente más grandes que otorga (ios al ser"iciohumilde $ desinteresado. )l principio del estudio de esta palabra, decíamos que ha$ tres o, quizás cinco, usos t*cnicos deella en el !. %ues bien, los otros dos usos no tan seguros son @ilemón C9 $ >arcos CE5EC. 'n elprimer caso, %ablo escribe a @ilemón $ le dice que tal "ez ha$a perdido a Pn*simo por un cortoespacio de tiempo, pero que podría tenerlo para siempre# que aunque lo hubiera perdidotemporalmente como escla"o, podría tenerlo para siempre como hermano, si lo aceptaba comotal, lo cual sería su pago completo. 'l segundo ejemplo es de gran inter*s. 'n >r. CE5EC, 1es4s,cuando ha salido "ictorioso de su agonía en el huerto, dice como figura en la :ersión :alera )ntigua5 ?Basta?;  la hora ha llegado# el Hijo del Hombre es entregado en manos de lospecadores. (espu*s se describe la llegada de 1udas. )hora bien, la palabra traducida 6basta6 es

    apechei, $ bien puede no significar 6basta6, sino ser una referencia a 1udas. 1es4s pudo haberaludido a *l, diciendo5 ?Na ha sido completamente pa"ado en dinero. 'l traidor está aquí6. 'sposible que 1es4s estu"iera diciendo a 1udas5 6K's este todo el pago que buscabas6 así, tal "ez, 2risto quisiera recordarle que toda"ía tenía pendiente una cuenta que saldar con (ios.

    G5%& APOBLEPEIN'5%& APHORAN&%2 Y ATENIEIN&16

    LA MIRADA FI"A  Apoblepein se utiliza sólo una "ez en el ! $ aphoran dos, pero son palabras tan sumamentee&presi"as, que compensan el estudio más intenso. Sinónimas en todos los sentidos, ambassignifican lo mismo $ participan con mucho de la misma historia. !anto blepein como horassignifican 6"er6 o 6mirar6, $ apo, que es la primera parte de las dos palabras, quiere decir 6de

    lejos6, $ las dos partes unidas5 6mirar algo de lejos a fin de fijar nuestra mirada en una cosa enparticular6. La idea es concentrar la atención en una parte de un todo $ desentenderse de todaslas demás partes.'l ejemplo importante de apoblepein  está en Hebreos CC57J, donde leemos que >ois*srenunció al placer, al ocio $ al lujo del que pudo haber disfrutado en 'gipto, a fin deidentificarse con las luchas $ tristezas de su pueblo# $ se dice que actuó así porque 6miraba a laremuneración6. La :ersión ;eina :alera, re"isión de CDJ0, traduce5 6porque tenía puesta lamirada en el galardón6, la :%, 6tenía la "ista puesta en la recompensa6. 'l significado es que sedespreocupó de las recompensas de la tierra para concentrarse en las de los cielos.'l ejemplo importante de aphoran está en Hebreos C757, donde se nos manda 6poner los ojosen 1es4s6. :% dice 6fijemos nuestra mirada en 1es4s6, $ la :ersión ;eina :alera, re"isión deCDJ0, 6puestos los ojos en 1es4s6. >offat, en su comentario sobre Hebreos, sugiere latraducción 6no teniendo ojos nada más que para 1es4s6. La idea es que hemos de apartarnuestra mirada de todo lo demás para fijarla en 1es4s.

    23

  • 8/9/2019 6810511-Palabras-Griegas-Del-NT.pdf

    24/28

    %ero, a fin de captar todo el contenido de estas palabras, "eamos su uso en griego.%rimero, consideremos apoblepein.  Suidas, el l*&ico griego, nos dice que apoblepein  esutilizada por 'squines como sinónima de tha&mathein,  que significa 6admirarse6,6mara"illarse6. @ilóstrato dice que cuando )polonio, el famoso sofista, desembarcó en 'gipto, amedida que a"anzaba, la gente lo 6contemplaba6 6apoblepein9 como si fuera un dios. 2uando1enofonte se refiere a un hombre de cu$os ser"icios necesitaba el país, dice5 tu patria se ha6fijado6 6apoblepein9 en ti. @ilón cuenta que el albañil, cuando está edificando, 6e&amina66apoblepein9  continuamente el modelo facilitado por el arquitecto. 1enofonte habla de unapersona tan "anidosa, que pasaba todo el tiempo 6contemplándose6 6apoblepein9  en todoaquello que reflejara su imagen. %latón afirma que la aspiración del amante es 6"er66apoblepein9 que el amado le rinde en todo un completo amor $ una absoluta dependencia.2ierta inscripción efesia se refiere a uno que 6miraba6 6apoblepein9 por la re"erencia de losdioses $ por el honor de la más ilustre ciudad de los efesios. !eofrasto, en su Caracteres, usaapoblepein para describir la mirada de e&tática atención que el adulador fija en la persona quequiere impresionar. )hora, consideremos aphoran.  Luciano la usa respecto de un hombre que está mirandoatentamente a otro cu$o argumento sigue. 'picteto utiliza esta palabra dos "eces. -na,especificando las aspiraciones que tiene para sus alumnos5 6%or tanto, ahora $o so$ "uestromaestro, $ "osotros estáis aprendiendo en mi escuela. mi propósito es hacer de "osotros unaobra perfecta5 seguros contra la cohibición, la compulsión $ el impedimento# libres, prósperos,felices, teniendo en cuenta 6aphoran9 a  (ios en toda obra que inici*is, $a sea grande opequeña6. (espu*s presenta al gran h*roe $ benefactor H*rcules, que 6contaba6 con eus paratodo lo que emprendía. 1osefo describe la muerte de )arón $ dice que la multitud lo 6mirabamara"illada6 6aphoran9.!odo este contenido nos da una magnífica imagen de la forma en que el "erdadero cristiano hade mirar la santidad de (ios $ la mara"illa de 1esucristo, esto es5 con absoluta fijeza $ totalconcentración# con e&traordinario asombro# como el que contempla admirado un campeón $un sal"ador# como el que e&amina un pro$ecto magistral que es modelo de "ida# como el amadoque mira arrobado a su amante# como el hombre que mira a su amigo íntimo# como el hombre

    que mira a (ios cuando (ios ha llegado a ser para *l la 4nica realidad de su "ida. Aphoran y apoblepein describen el mirar de un alma que está 6perdida en lo mara"illoso, en elamor $ en la alabanza6.

    Ha$ otra palabra en el ! que tambi*n implica fijeza en la mirada5 ateni'ein, que significa6mirar atentamente a6. 'sta es una de las palabras fa"oritas de Lucas. )parece catorce "eces enel !, con la distribución siguiente5 dos "eces en 7 2orintios /58, C/G, otras dos "eces en el'"angelio seg4n Lucas $, las diez restantes, en Hechos. Se usa con relación a la gente que, en lasinagoga de azaret, miraba a 1es4s con atento azoramiento Lc. E570G. Se utiliza respecto de laforma escrutadora en que la sier"a del sumo sacerdote miraba a %edro cuando *ste fuereconocido Lc. 7759JG. Se usa para indicar que los discípulos miraban fijamente a 1es4s en

    tanto ascendía a los cielos Hch. C5C0G. Se emplea con referencia a la forma en que %edro $ 1uanmiraban al paralítico que estaba a la puerta del templo Hch. /5EG $ a la forma atónita en que lasgentes los miraban a ellos tras el milagro Hch. /5C7G. Se utiliza respecto de la forma de mirar elSanedrín a 'steban mientras *l hablaba con